You are on page 1of 10
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 2472.082! INSTITUTO NACIONAL DE VICTOR REYES ABARCA ‘niaewieno conistaucroR ‘ CCONSTRUCTON CIVIL -U. DE CHILE ' PROVECTISTA Y CONTRATISTA foworas 27207198. GUATEMALA 777 RUA uales - Plantas ' ' ' ' ' b t Primera edieién + 2000 Descriptors: inganierla sanitaria, aguas residuales, tratamiento de agua, requisitos GIN 91.140.60 COPYRIGHT ® 20001 INSTITUTO NAGIONAL DE NORMALIZACION - INN ‘Matias Cousino N° 64, 6° Pigo, Santiago, Chilo 995 Santiago 1 = Chile + inn@entelchil.not NORMALIZACION © “(66 2} 441 0330 * Cento de Documentacién y Vonta do Normas {5* Piso) : (56 2) 441 0425, 3-(08 2) 441 0927 + Centro do Documentacién y Venta do Normas (5* Piso) : (56 2) 441 0429 + foro de. ISO {international Organization for Standardization) * COPANT {Comisién Panamericana de Normas Técnicas) INN- CHILE elevadoras - Especificaciones BAIXARDOC plantas elevadoras, plantas de NORMA CHILENA OFICIAL NCh2472.012000 Aguas residuales - Plantas elevadoras - generales Preambulo El Instituto Nacional de Normalizacién, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y preparacién de las normas técnicas a nivel nacional. Es. miembro de la DIZA; 150} n), 4 ar isin MNO} Normalizacién, @ partir de un anteproyecto elaborado por Empfesa Consultora AMBAR, y en su estudio participaron los organismos y las personas naturales siguientes: NAT! ORG ABUZATIBN eR SzAND, IER E ASHE (cg a fa sid abr Opals pl Aguas Cordillera S.A. Alvenius S.A. Cintac S.A. Empresa de Obras Sa rias de Valparaiso ESVAL S.A Empresa de Servicios Sanitarios El Libertador, ESSEL S.A. Empresa de Servicios Sanitarios del Maule, ESSAM S.A. Empresa de Servicios Sanitarios del Bio Bio, ESSBIO S.A. Empresa Metropolitana de Obras Sanitarias, EMOS. Galvanizadora Morgan y Fuenzalida GC y GC Ingenieria Ltda. Instituto Nacional de Normalizacién, INN KSB Chile S.A. Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, MINVU Especificaciones la Ct iON ile, s al tuto Marcela Leiva M. Sergio Suau Laureano Lopez G. Alicia Martinez G. Dario Pareja P. Alberto Krebs T. German Ramos N. Luis Orellana R. Eduardo Susarte B. Luis Astudillo B. Alfredo Fanta |. Walter Salas M. Gustavo Contreras P. Hernan Aguilé M. Waldo Campos S. Héctor Lopez A. ia de Servicios Sanitarios, ISS. Nancy Cepeda R. Christian Lillo S. Gerardo Samhan E. Universidad de Santiago, USACH Patricia Mery C. Esta norma se estudié para establecer las especificaciones generales de las plantas levadoras de aguas residuales, en los sistemas de alcantarillado. Porno existir Norma Internacional, en Ia elaboracién de esta norma se han tomado en consideracién Antecedentes Técnicos Nacionales, proporcionados por el Comité. Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalizacién, en sesién efectuada el 28 de Julio de 2000. Esta norma ha sido declarada Oficial de la Republica de Chile por Decreto N°5058, de fecha 17 de Noviembre de 2000, del Ministerio de Obras Publicas, publicado en el Diario Oficial N° 36.839 del 16 de Diciembre de 2000. Sebganryghie. ASSAM Sere few BAIXARDOC NORMA CHILENA OFICIAL Nch2472.02000 alt ne Aguas residuales, - Plantas elevadoras - Especificaciones _ generales : rege 0 Introduccién Las plantas elevadoras son sistemas’ qué permiten evacuar las aguas residuales en ectores donde no es posible un escurrimiento gravitacional hacia colectores, emisarios, Bee iene eine a A Re de aspiracién y rendimiento de las bombas. » 8.1.1.7 El fondo de la cémara himeda y del pozo de aspiracién deben tener una pendiente suficiente hacia las motobombas o bien, hacia las tuberfas de aspiracién, para facilitar. el vaciado y extraccién de las aguas residuales. La pendiente minima debe ser definida por la Autoridad Competente. 5.1.1.8 El pozo de aspiracién 6 cémara hameda puede estar dividido en dos © més compartimentos, para su inspeccion y lirpieza, ~ 5.1.2 Requisitos de obras civiles directamente asoriadas al pozo de aspiracién 0 cémara hameda 7 x a ROR, 2 ce a * EI disefio del pozo de aspiracién debe considerar los elementos de seguridad y criterios necesarios para su correcta limpieza, mantenimiento y operacién: a) Debe ser estructuralmente resistente: a las condiciones s(smicas y de trabajo, y completamente estanco. = * b) Debe contar con escalera de acceso desde el exterior y hacia el interior, la cual debe llevar elementos de proteccién cuando las condiciones de seguridad lo requieran. 6 » 4° = capacidad de la bomba en m*/min, o incremento de la cdpotidad ‘cuando “non2472 ¢) So rocomionda que los atraviesos’ clo muro y losa sean ejecutados con tubos pasamuros, los que se deben instalar antes de las feenas del hormigonado. d) El encuentro entre muros, radier y | e llevar un chaflén, evitando aristas viva: 8.1.3 Requisitos para la cémara 0 sala de bombeo Seta 5.1.3.1 Para el caso de le cémara seca, la camara de bombeo o sala de bombeo debe estar protegida de inundaciones. En caso de construcciones bajo el nivel d “natural, él piso de éstas debe tener Una pendiente minima de 2% hacia un sumidero en el cual se dispondré de un sistema de clevacién hacia la superficie, para su adecuada — disposicion. ee es ES ae 5.1.3.2 El disefio debe asegurar el cumplimiento de los requisitos generales citados en cléusula 4 de esta norma respecto a los requerimientos de ventilacién, ruido y seguridad, dejando ademés’los espacios necesarios para limpieza, mantenimiento @ instalacién de. dispositivos. Adicionalmente, debe incluir las protecciones antiruido y antivibraciones. . 5.2 Requisitos de los equipos de bombeo 5.2.1 Requisitos de disefio “ZA. "Cuando la motoboinba osté instalada en,cémara seca, el.diémetro de la boca des iracién debe ser mayor que el diémetro de la tuberfa de aspiracién de la bomba. - 'G.2.1.4 Las velocidades on lo tuberia ‘de aspiracién deben La velobidad minima en la tuberfa de impulsién debe ser.tal. que permita el arrastre de los, sélidos que se depositan en la tubeita al detenerse las motobombas. mono Si los caudales de bombeo no son suficientes para producir el arrastre de losisélides,.a, ‘lo menos una vez a la semana, el sistema se debe operer. manualmente, para, lograr arrastre de los depésitos. : 6.2.1.5 Se debe disponer como minimo de dos motobombas. En caso de instalar sélo dos... motobombas, cada una debe poder cubrir el total de los requerimientos del caudal maximo ser rental AOR 5.2.1.6 Si a instalacién se disefia con més de dos motobombes, éstas se deben proyectar de modo tal qué si una de ellas falla, las otras puedan cubrir el, caudal méximo de disefie,, a ttavés de todo el perfodo de vida programada de las motobombas,

You might also like