You are on page 1of 44

1 PROMESA DE COMPRAVENTA DE BIEN INMUEBLE

OBLIGACIONES PREVIAS

1 El negocio debe ser lícito y posible. (Artículos 1251, del Código Civil, Decreto Ley 106)

2 Identificar a los comparecientes por medio de su Documento Personal de Identificación, si no


fueren conocidos por el notario. (Articulo 29, numeral 4º, del Código de Notariado, Decreto
314, y Articulo 54, Ley del Registro Nacional de las Personas, Decreto 90-2005, ambos del
Congreso de la República).

3 El titulo con que se acredita la propiedad o derecho que va a darse en promesa. Testimonio o
Certificación registral (Titulo Legal. Articulo 460 y 1794 del Código Civil, Decreto Ley 106)

4 El recibo pagado del Impuesto Único Sobre Inmuebles (IUSI) del último trimestre. (Articulo 69,
del Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República).

OBLIGACIONES POSTERIORES

1 Razonar los títulos o documentos que se tengan a la vista y cuyo contenido sufra modificación
en virtud de la escritura pública que se autoriza. (Articulo 36 del Código de Notariado, Decreto
314 del Congreso de la República)

2 Testimonio especial al Archivo General de Protocolos dentro de los veinticinco días hábiles
siguientes a la autorización de la escritura. (Art. 37, literal a. del Código de Notariado, Decreto
314 del Congreso de la República).

3 Testimonio o primer testimonio en duplicado para el cliente, el cual se presenta al Registro


General de la Propiedad Inmueble para su registro, adjuntando las solvencias o las constancias
del pago del impuesto territorial y municipal.

Fundamento Legal relativo al testimonio o primer testimonio para el cliente:

El Notario esta obligado a expedir testimonio a los otorgantes. (Articulo 73 del Código de
Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

…y que deben presentar el testimonio a los registros respectivos. (Articulo 29, numeral 11 del
Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

En el Registro General de la Propiedad se inscriben: 2º …Los contratos de promesa sobre


inmuebles o derechos reales sobre los mismos. (Articulo 1125, numeral 2º, del Código Civil,
Decreto Ley 106)

Todo documento se presentará por duplicado al Registro: (Articulo 69, ultimo párrafo, del
Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República y Articulo 1132 del Código
Civil, Decreto Ley 106)

…, es requisito indispensable que al testimonio respectivo se inserten las constancias de


solvencia del impuesto territorial del tres por millar y de los impuestos municipales, o los
recibos que acrediten el pago por el último trimestre. (Articulo 69, del Código de Notariado,
Decreto 314 del Congreso de la República).

IMPUESTOS

TESTIMONIO ESPECIAL

Timbre Notarial:

1
Por tratarse de valor determinado, se paga el dos por millar sobre el valor del contrato, es decir un
impuesto de dos quetzales por cada mil. En ningún caso bajará del límite mínimo de un quetzal (Q.
1.00), ni excederá del límite máximo de trescientos quetzales (Q. 300.00). (Articulo 3º, numeral 2,
literal a), Ley del Timbre Forense y Timbre Notarial, Decreto 82-96 del Congreso de la República).

Timbre fiscal:
Se le adhiere un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por hoja. (Artículo 5, numeral 6. Ley
de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Espacial para Protocolos, Decreto 37-92 del Congreso de la
República).

TESTIMONIO PARA EL CLIENTE

Timbre fiscal:

Se pagan timbres fiscales por valor de cincuenta quetzales por el contrato que contiene. (Artículo
5, numeral 16. Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Espacial para Protocolos, Decreto 37-92
del Congreso de la República).

Se adhiere un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por la razón puesta por el Registro en el
testimonio. (Artículo 5, numeral 3. Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Espacial para
Protocolos, Decreto 37-92 del Congreso de la República y Artículo 1129 del Código Civil, Decreto
Ley 106).

2
2 MANDATO GENERAL CON REPRESENTACION (ONEROSO)

OBLIGACIONES PREVIAS

1 El negocio debe ser licito y posible (Articulo 1251, del Código Civil, Decreto Ley 106)

2 Identificar al compareciente por medio del Documento Personal de Identificación, si no fuere


conocido por el notario. (Articulo 29, numeral 4º, del Código de Notariado, Decreto 314, y
Articulo 54, Ley del Registro Nacional de las Personas, Decreto 90-2005, ambos del Congreso de
la República).

OBLIGACIONES POSTERIORES

1 Testimonio especial al Archivo General de Protocolos dentro de los veinticinco días hábiles
siguientes a la autorización de la escritura. (Art. 37, literal a. del Código de Notariado).

2 Testimonio o primer testimonio para el cliente, (no es necesario duplicado), el cual se presenta
al Registro Electrónico de Poderes Del Archivo General de Protocolos del Organismo Judicial.

El Notario esta obligado a expedir testimonio a los otorgantes. (Articulo 73 del Código de
Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

…y que deben presentar el testimonio a los registros respectivos. (Articulo 29, numeral 11 del
Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

IMPUESTOS

TESTIMONIO ESPECIAL

Timbre Notarial

Por tratarse de valor indeterminado, un timbre de diez quetzales. (Articulo 3º, numeral 2., literal b)
del Decreto 82-96 del Congreso de la República, ley del Timbre Forense y Notarial).

Timbre fiscal

Se adhiere un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por hoja. (Artículo 5, numeral 6. Del
Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Espacial
para Protocolos).

TESTIMONIO PARA EL CLIENTE

Mandatos Generales: Diez quetzales. (Artículo 5, numeral 8., literal a. Del Decreto 37-92 del
Congreso de la República, Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Espacial para Protocolos).

Se adhiere un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por la razón puesta por el Registro en el
testimonio. (Artículo 5, numeral 3. Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Espacial para
Protocolos, Decreto 37-92 del Congreso de la República y Artículo 1129 del Código Civil, Decreto
Ley 106).

3
3 MANDATO GENERAL CON REPRESENTACION Y CLAUSULAS ESPECIALES PARA
ENAJENAR E HIPOTECAR. (GRATUITO)

OBLIGACIONES PREVIAS

1 El negocio debe ser lícito y posible (Articulo 1251, del Código Civil, Decreto Ley 106)

2 Identificar a los comparecientes por medio del Documento Personal de Identificación, si no


fueren conocidos por el notario. (Articulo 29, numeral 4º, del Código de Notariado, Decreto
314, y Articulo 54, Ley del Registro Nacional de las Personas, Decreto 90-2005, ambos del
Congreso de la República).

3 El titulo con que se acredita la propiedad o derecho que va a enajenarse e hipotecarse.


Testimonio o Certificación registral (Titulo Legal. Articulo 460 y 1794 del Código Civil, Decreto
Ley 106)

OBLIGACIONES POSTERIORES

1 Testimonio especial al Archivo General de Protocolos dentro de los veinticinco días hábiles
siguientes a la autorización de la escritura. (Art. 37, literal a. del Código de Notariado).

2 Testimonio o primer testimonio para el cliente, (no es necesario duplicado), el cual se presenta
al Registro Electrónico de Poderes del Archivo General de Protocolos del Organismo Judicial.

El Notario esta obligado a expedir testimonio a los otorgantes. (Articulo 73 del Código de
Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

…y que deben presentar el testimonio a los registros respectivos. (Articulo 29, numeral 11 del
Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

IMPUESTOS

TESTIMONIO ESPECIAL

Timbre Notarial

Por tratarse de valor indeterminado, un timbre de diez quetzales. (Articulo 3º, numeral 2., literal b)
del Decreto 82-96 del Congreso de la República, ley del Timbre Forense y Notarial).

Timbre fiscal

Se adhiere un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por hoja. (Artículo 5, numeral 6. Del
Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Espacial
para Protocolos).

TESTIMONIO PARA EL CLIENTE

En este testimonio se cubre únicamente el impuesto del timbre fiscal

Mandatos Generales: Diez quetzales. (Artículo 5, numeral 8., literal a. Del Decreto 37-92 del
Congreso de la República, Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Espacial para Protocolos).

Un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por la razón puesta por el Registro en el
testimonio. (Artículo 5, numeral 3. Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres
Fiscales y de Papel Sellado Espacial para Protocolos).

4
4 MANDATO ESPECIAL JUDICIAL CON REPRESENTACION

OBLIGACIONES PREVIAS

1 Identificar a los comparecientes por medio de su Documento Personal de Identificación, si no


fueren conocidos por el notario. (Articulo 29, numeral 4º, del Código de Notariado, Decreto
314, y Articulo 54, Ley del Registro Nacional de las Personas, Decreto 90-2005, ambos del
Congreso de la República).

2 Acreditación de la calidad de Abogado, colegiado activo, o de pariente, dentro de los gados de


ley, del mandatario. (Artículos del 188 al 196, Ley del Organismo Judicial, Decreto 2-89 del
Congreso de la República).

OBLIGACIONES POSTERIORES

1 Testimonio especial al Archivo General de Protocolos dentro de los veinticinco días hábiles
siguientes a la autorización de la escritura. (Art. 37, literal a. del Código de Notariado).

2 Testimonio o primer testimonio para el cliente, (no es necesario duplicado), el cual se presenta
al Registro Electrónico de Poderes del Archivo General de Protocolos del Organismo Judicial.

El Notario esta obligado a expedir testimonio a los otorgantes. (Articulo 73 del Código de
Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

…y que deben presentar el testimonio a los registros respectivos. (Articulo 29, numeral 11 del
Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

IMPUESTOS

TESTIMONIO ESPECIAL

Timbre Notarial

Por tratarse de valor indeterminado, un timbre de diez quetzales. (Articulo 3º, numeral 2., literal b)
del Decreto 82-96 del Congreso de la República, ley del Timbre Forense y Notarial).

Timbre fiscal

Se adhiere un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por hoja. (Artículo 5, numeral 6. Del
Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Espacial
para Protocolos).

TESTIMONIO PARA EL CLIENTE

En este testimonio se cubre únicamente el impuesto del timbre fiscal

Mandatos Especiales: Dos quetzales. (Artículo 5, numeral 8., literal b. Del Decreto 37-92 del
Congreso de la República, Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Espacial para Protocolos).

Un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por la razón puesta por el Registro en el
testimonio. (Artículo 5, numeral 3. Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres
Fiscales y de Papel Sellado Espacial para Protocolos).

5
5 COMPRAVENTA DE BIEN INMUEBLE AL CONTADO

OBLIGACIONES PREVIAS

1 El negocio debe ser lícito y posible. (Artículos 1251, del Código Civil, Decreto Ley 106)

2 Identificar a los comparecientes por medio de su Documento Personal de Identificación, si no


fueren conocidos por el notario. (Articulo 29, numeral 4º, del Código de Notariado, Decreto
314, y Articulo 54, Ley del Registro Nacional de las Personas, Decreto 90-2005, ambos del
Congreso de la República).

4 El titulo con que se acredita la propiedad o derecho que va a darse en compraventa.


Testimonio o Certificación registral (Titulo Legal. Articulo 460 y 1794 del Código Civil, Decreto
Ley 106)

5 El recibo pagado del Impuesto Único Sobre Inmuebles (IUSI) del último trimestre. (Articulo 69,
del Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República).

OBLIGACIONES POSTERIORES

1 Razonar los títulos o documentos que se tengan a la vista y cuyo contenido sufra modificación
en virtud de la escritura pública que se autoriza. (Articulo 36 del Código de Notariado, Decreto
314 del Congreso de la República)

2 Testimonio especial al Archivo General de Protocolos dentro de los veinticinco días hábiles
siguientes a la autorización de la escritura. (Art. 37, literal a. del Código de Notariado, Decreto
314 del Congreso de la República).

3 Testimonio o primer testimonio en duplicado para el cliente, el cual se presenta al Registro


General de la Propiedad Inmueble para su registro, adjuntando las solvencias o las constancias
del pago del impuesto territorial y municipal.

Fundamento Legal relativo al testimonio o primer testimonio para el cliente:

El Notario esta obligado a expedir testimonio a los otorgantes. (Articulo 73 del Código de
Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

…y que deben presentar el testimonio a los registros respectivos. (Articulo 29, numeral 11 del
Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

En el Registro General de la Propiedad se inscriben: 2º Los títulos traslativos de dominio de los


inmuebles. (Articulo 1125, numeral 2º, del Código Civil, Decreto Ley 106)

Todo documento se presentará por duplicado al Registro: (Articulo 69, ultimo párrafo, del
Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República y Articulo 1132 del Código
Civil, Decreto Ley 106)

…, es requisito indispensable que al testimonio respectivo se inserten las constancias de


solvencia del impuesto territorial del tres por millar y de los impuestos municipales, o los
recibos que acrediten el pago por el último trimestre. (Articulo 69, del Código de Notariado,
Decreto 314 del Congreso de la República).

4 Dar aviso a la Dirección General de Catastro y Avalúos de Bienes Inmuebles y a la


Municipalidad respectiva, dentro del término de quince días de la fecha de autorización de la
escritura. (Articulo 38 del Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

IMPUESTOS

TESTIMONIO ESPECIAL

6
Timbre Notarial

En el testimonio Especial se cubre el impuesto del Timbre Notarial, por tratarse de valor
determinado, es del dos por millar (2x1000) sobre el valor del contrato, es decir un impuesto de
dos quetzales por cada mil del contrato. Este monto no debe exceder del límite máximo de
trescientos quetzales. (Articulo 3º, numeral 2, literal a) del Decreto 82-96 del Congreso de la
República, ley del Timbre Forense y Notarial).

Timbre fiscal

Se adhiere un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por hoja. (Artículo 5, numeral 6. Del
Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Espacial
para Protocolos).

TESTIMONIO PARA EL CLIENTE

Por tratarse de segunda o siguiente compraventa, esta afecto al tres por ciento del timbre fiscal
sobre el valor del contrato. (Articulo 2, numeral 9, y Articulo 4, Del Decreto 37-92 del Congreso de
la República, Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Espacial para Protocolos)

Si se trata de la desmembración o primera compraventa, se encuentra afecto al pago del doce por
ciento del IVA (12% IVA)

Un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por la razón puesta por el Registro en el
testimonio. (Artículo 5, numeral 3. Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres
Fiscales y de Papel Sellado Espacial para Protocolos).

7
6 TRANSACCION

OBLIGACIONES PREVIAS

1 El negocio debe ser lícito y posible. (Artículos 1251, del Código Civil, Decreto Ley 106)

2 Identificar a los comparecientes por medio de su Documento Personal de Identificación, si no


fueren conocidos por el notario. (Articulo 29, numeral 4º, del Código de Notariado, Decreto
314, y Articulo 54, Ley del Registro Nacional de las Personas, Decreto 90-2005, ambos del
Congreso de la República).

4 La copia del juicio iniciado.

OBLIGACIONES POSTERIORES

1 Testimonio especial al Archivo General de Protocolos dentro de los veinticinco días hábiles
siguientes a la autorización de la escritura. (Art. 37, literal a. del Código de Notariado,
Decreto 314 del Congreso de la República).

2 Testimonio o primer testimonio en duplicado para el cliente, el cual se presenta al Registro


General de la Propiedad Inmueble para su registro, adjuntando las solvencias o las
constancias del pago del impuesto territorial y municipal.

Fundamento Legal relativo al testimonio o primer testimonio para el cliente:

El Notario esta obligado a expedir testimonio a los otorgantes. (Articulo 73 del Código de
Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

IMPUESTOS

TESTIMONIO ESPECIAL

A Timbre Notarial
Por tratarse de valor indeterminado, un timbre de diez quetzales. (Articulo 3º, numeral 2.,
literal b) del Decreto 82-96 del Congreso de la República, ley del Timbre Forense y Notarial).

B Timbre fiscal
Se adhiere un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por hoja. (Artículo 5, numeral 6.
Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado
Espacial para Protocolos).

TESTIMONIO PARA EL CLIENTE

En este testimonio no se cubre el impuesto del timbre fiscal porque esta exento.

Un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por la razón puesta por el Registro en el
testimonio. (Artículo 5, numeral 3. Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres
Fiscales y de Papel Sellado Espacial para Protocolos).

8
7 MUTUO CON GARANTIA HIPOTECARIA

OBLIGACIONES PREVIAS

1 El negocio debe ser lícito y posible. (Artículos 1251, del Código Civil, Decreto Ley 106)

2 Identificar a los comparecientes por medio de su Documento Personal de Identificación, si no


fueren conocidos por el notario. (Articulo 29, numeral 4º, del Código de Notariado, Decreto
314, y Articulo 54, Ley del Registro Nacional de las Personas, Decreto 90-2005, ambos del
Congreso de la República).

3 El titulo con que se acredita la propiedad o derecho que va a darse en hipoteca. Testimonio o
Certificación registral (Titulo Legal. Articulo 460 y 1794 del Código Civil, Decreto Ley 106)

4 El recibo pagado del Impuesto Único Sobre Inmuebles (IUSI) del último trimestre. (Articulo 69,
del Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República).

OBLIGACIONES POSTERIORES

1 Razonar los títulos o documentos que se tengan a la vista y cuyo contenido sufra modificación
en virtud de la escritura pública que se autoriza. (Articulo 36 del Código de Notariado, Decreto
314 del Congreso de la República)

2 Testimonio especial al Archivo General de Protocolos dentro de los veinticinco días hábiles
siguientes a la autorización de la escritura. (Art. 37, literal a. del Código de Notariado, Decreto
314 del Congreso de la República).

3 Testimonio o primer testimonio en duplicado para el cliente, el cual se presenta al Registro


General de la Propiedad Inmueble para su registro, adjuntando las solvencias o las constancias
del pago del impuesto territorial y municipal.

Fundamento Legal relativo al testimonio o primer testimonio para el cliente:

El Notario esta obligado a expedir testimonio a los otorgantes. (Articulo 73 del Código de
Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

…y que deben presentar el testimonio a los registros respectivos. (Articulo 29, numeral 11 del
Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

En el Registro General de la Propiedad se inscriben: 2º …hipoteca... (Articulo 1125, numeral 1º,


del Código Civil, Decreto Ley 106)

Todo documento se presentará por duplicado al Registro: (Articulo 69, ultimo párrafo, del
Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República y Articulo 1132 del Código
Civil, Decreto Ley 106)

…, es requisito indispensable que al testimonio respectivo se inserten las constancias de


solvencia del impuesto territorial del tres por millar y de los impuestos municipales, o los
recibos que acrediten el pago por el último trimestre. (Articulo 69, del Código de Notariado,
Decreto 314 del Congreso de la República).

IMPUESTOS

TESTIMONIO ESPECIAL

A Timbre Notarial
Por tratarse de valor determinado, es del dos por millar (2x1000) sobre el valor del contrato,
es decir un impuesto de dos quetzales por cada mil del contrato. Este monto no debe exceder
del límite máximo de trescientos quetzales. (Articulo 3º, numeral 2, literal a) del Decreto 82-96
del Congreso de la República, ley del Timbre Forense y Notarial).
9
B Timbre fiscal
Se adhiere un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por hoja. (Artículo 5, numeral 6. del
Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado
Espacial para Protocolos).

TESTIMONIO PARA EL CLIENTE

En este testimonio no se cubre el impuesto del timbre fiscal por estar exento. (Articulo 11,
numeral 17, del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres Fiscales y de Papel
Sellado Espacial para Protocolos).

Un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por la razón puesta por el Registro en el
testimonio. (Artículo 5, numeral 3. Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres
Fiscales y de Papel Sellado Espacial para Protocolos).

10
8 ACTA NOTARIAL DE SOBREVIVENCIA

OBLIGACIONES PREVIAS

1 El negocio debe ser lícito y posible. (Artículos 1251, del Código Civil, Decreto Ley 106)
2 Identificar al compareciente por medio de su Documento Personal de Identificación, si no
fuere conocido por el notario. (Articulo 29, numeral 4º, del Código de Notariado, Decreto 314,
y Articulo 54, Ley del Registro Nacional de las Personas, Decreto 90-2005, ambos del Congreso
de la República).

OBLIGACIONES POSTERIORES

Entregar el acta notarial original al requirente. (Articulo 60 del Código de Notariado, Decreto 314
del Congreso de la República)

IMPUESTOS

A Timbre Notarial
Por tratarse de Acta Notarial, un timbre de diez quetzales. (Articulo 3º, numeral 2., literal c) del
Decreto 82-96 del Congreso de la República, ley del Timbre Forense y Notarial).

B Timbre fiscal
Esta Acta Notarial se encuentra exenta del pago del impuesto del timbre fiscal. (Artículo 11,
numeral 2. Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Espacial para Protocolos, Decreto 37-92
del Congreso de la República).

11
9 TESTAMENTO COMUN ABIERTO

OBLIGACIONES PREVIAS

1 Verificar la capacidad mental del testador y que expresa por si mismo su voluntad. (Articulo
42, numerales 4 y 5, del Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

2 Identificar a los comparecientes (testador y testigos), por medio de su Documento Personal de


Identificación, si no fueren conocidos por el notario. (Articulo 29, numeral 4º, del Código de
Notariado, Decreto 314, y Articulo 54, Ley del Registro Nacional de las Personas, Decreto 90-
2005, ambos del Congreso de la República).

3 La presencia de dos testigos civilmente capaces, idóneos y conocidos por el Notario o


identificados por los medios legales. (Articulo 42, numeral 3, y Articulo 52 del Código de
Notariado, Decreto 314 y Articulo 54, Ley del Registro Nacional de las Personas, Decreto 90-
2005, ambos del Congreso de la República)

4 El titulo con que se acredita la propiedad o derecho del que se va a disponer en el testamento,
para identificarlos. Testimonio o Certificación registral (Titulo Legal. Articulo 460 y 1794 del
Código Civil, Decreto Ley 106)

OBLIGACIONES POSTERIORES

1 Testimonio especial (EN PLICA PARA MANTENER LA SECRETIVIDAD DEL CONTENIDO DEL
TESTAMENTO) al Archivo General de Protocolos dentro de los veinticinco días hábiles
siguientes a la autorización de la escritura. (Art. 37, literal a. del Código de Notariado).

2 Testimonio o primer testimonio para el testador, únicamente. (Articulo 75 del Código de


Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

3 Aviso al Registro General de la Propiedad Inmueble, dentro de los quince días siguientes al
otorgamiento, comunicando el otorgamiento del mismo. (Articulo 45 del Código de Notariado,
Decreto 314 del Congreso de la República y Articulo 1193, del Código Civil, decreto Ley 106)
No debe indicarse bienes o herederos, pues todo se mantiene bajo reserva hasta el
fallecimiento del testador. (Articulo 22, del Código da Notariado, Decreto 314.)

4 Al fallecer el testador se debe de presentar el testimonio con duplicado al Registro General de


la Propiedad Inmueble para su anotación, a efecto de iniciar el proceso sucesorio.

IMPUESTOS

TESTIMONIO ESPECIAL

Timbre Notarial

Sobre la plica que contiene el testimonio Especial se cubre el impuesto del Timbre Notarial, por
tratarse de Testamento es de veinticinco quetzales. (Articulo 3º, numeral 2., literal d) del Decreto
82-96 del Congreso de la República, ley del Timbre Forense y Notarial).

TESTIMONIO PARA EL TESTADOR

En este testimonio no se cubre impuesto fiscal alguno. El impuesto se pagara hasta que fallezca el
causante y conforme el inventario de la mortual al finalizar el proceso sucesorio testamentario,
cuando se efectúa la liquidación fiscal, donde se establece el capital líquido sobre el cual se calcula
el impuesto. (Artículo 4, Ley de Herencias, Legados y Donaciones, Decreto 431 del Congreso de la
República)

12
10 CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE BIEN INMUEBLE

OBLIGACIONES PREVIAS

1 El negocio debe ser lícito y posible. (Artículos 1251, del Código Civil, Decreto Ley 106)

2 Identificar a los comparecientes por medio de su Documento Personal de Identificación, si no


fueren conocidos por el notario. (Articulo 29, numeral 4º, del Código de Notariado, Decreto
314, y Articulo 54, Ley del Registro Nacional de las Personas, Decreto 90-2005, ambos del
Congreso de la República).

4 El titulo con que se acredita la propiedad o derecho que va a darse en arrendamiento.


Testimonio o Certificación registral (Titulo Legal. Articulo 460 y 1794 del Código Civil, Decreto
Ley 106)

OBLIGACIONES POSTERIORES

1 Testimonio especial al Archivo General de Protocolos dentro de los veinticinco días hábiles
siguientes a la autorización de la escritura. (Art. 37, literal a. del Código de Notariado, Decreto
314, del Congreso de la República).

2 Testimonio o primer testimonio en duplicado para el cliente, el cual se presenta al Registro


General de la Propiedad Inmueble para su registro.

Fundamento Legal relativo al testimonio o primer testimonio para el cliente:

El Notario esta obligado a expedir testimonio a los otorgantes. (Articulo 73 del Código de
Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

…y que deben presentar el testimonio a los registros respectivos. (Articulo 29, numeral 11 del
Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

En el Registro General de la Propiedad se inscriben: 6º …el arrendamiento o


subarrendamiento. (Articulo 1125, numeral 6º, del Código Civil, Decreto Ley 106)

Todo documento se presentará por duplicado al Registro: (Articulo 69, ultimo párrafo, del
Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República y Articulo 1132 del Código
Civil, Decreto Ley 106)

IMPUESTOS

TESTIMONIO ESPECIAL

A Timbre Notarial

Por tratarse de valor determinado, es del dos por millar (2x1000) sobre el valor del contrato,
es decir un impuesto de dos quetzales por cada mil del contrato. Este monto no debe exceder
del límite máximo de trescientos quetzales. (Articulo 3º, numeral 2, literal a) del Decreto 82-96
del Congreso de la República, ley del Timbre Forense y Notarial).

B Timbre fiscal

Se adhiere un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por hoja. (Artículo 5, numeral 6.
Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado
Espacial para Protocolos).

2 TESTIMONIO PARA EL CLIENTE

13
En este testimonio no se cubre el impuesto del timbre fiscal porque se encuentra exento.
(Articulo 11, numeral 1, Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Espacial para Protocolos,
Decreto 37-92 del Congreso de la República,).

El arrendamiento esta sujeto al pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA), pero este se cubre
en cada periodo fijado para el pago de la renta, es decir hasta el momento en que se emita la
factura y se perciba la renta que se paga. (Articulo 3, numeral 4 y Artículo 4, numeral 5., Del
Decreto 27-92 del Congreso de la República, Ley del Impuesto al Valor Agregado IVA).

Si se inscribe el contrato.

Un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por la razón puesta por el Registro en el
testimonio. (Artículo 5, numeral 3. Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de
Timbres Fiscales y de Papel Sellado Espacial para Protocolos).

14
11 COMPRAVENTA CON PACTO DE RESERVA DE DOMINIO (BIEN MUEBLE)

OBLIGACIONES PREVIAS

1 El negocio debe ser lícito y posible. (Artículos 1251, del Código Civil, Decreto Ley 106)

2 Identificar a los comparecientes por medio de su Documento Personal de Identificación, si no


fueren conocidos por el notario. (Articulo 29, numeral 4º, del Código de Notariado, Decreto
314, y Articulo 54, Ley del Registro Nacional de las Personas, Decreto 90-2005, ambos del
Congreso de la República).

3 En este caso, por haber representación, solicitar el Acta Notarial de Nombramiento


debidamente inscrita en el Registro Mercantil General de la República, en el libro de Auxiliares
de Comerciantes.

4 El titulo con que se acredita la propiedad o derecho que va a darse en compraventa. Factura.
(Titulo Legal. Articulo 460 y 1794 del Código Civil, Decreto Ley 106)

OBLIGACIONES POSTERIORES

1 Testimonio especial al Archivo General de Protocolos dentro de los veinticinco días hábiles
siguientes a la autorización de la escritura. (Art. 37, literal a. del Código de Notariado, Decreto
314 del Congreso de la República).

2 Testimonio o primer testimonio en duplicado para el cliente, el cual se presenta al Registro


General de la Propiedad Inmueble para su registro, adjuntando las solvencias o las constancias
del pago del impuesto territorial y municipal.

Fundamento Legal relativo al testimonio o primer testimonio para el cliente:

El Notario esta obligado a expedir testimonio a los otorgantes. (Articulo 73 del Código de
Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

…y que deben presentar el testimonio a los registros respectivos. (Articulo 29, numeral 11 del
Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

En el Registro General de la Propiedad se inscriben: 14. Los vehículos automotores. (Articulo


1125, numeral 14, del Código Civil, Decreto Ley 106) La venta con pago del precio en abonos
de bienes inmuebles o de muebles susceptibles de identificarse. (Articulo 1835, del Código
Civil, Decreto Ley 106)

Todo documento se presentará por duplicado al Registro: (Articulo 69, ultimo párrafo, del
Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República y Articulo 1132 del Código
Civil, Decreto Ley 106)

Una vez el precio se pague totalmente, el vendedor dará un aviso, dentro de los ocho días
posteriores, con firma legalizada, al Registrador de la Propiedad Respectivo, para que se
cancele la reserva de pacto de dominio y se transfiera la propiedad plena al comprador.
(Articulo 1834 del Código Civil, Decreto Ley 106)

IMPUESTOS

TESTIMONIO ESPECIAL

A Timbre Notarial
Por tratarse de valor determinado, es del dos por millar (2x1000) sobre el valor del contrato,
es decir un impuesto de dos quetzales por cada mil del contrato. Este monto no debe exceder
del límite máximo de trescientos quetzales. (Articulo 3º, numeral 2, literal a) del Decreto 82-96
del Congreso de la República, ley del Timbre Forense y Notarial).

15
B Timbre fiscal
Se adhiere un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por hoja. (Artículo 5, numeral 6.
Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado
Espacial para Protocolos).

TESTIMONIO PARA EL CLIENTE

En este testimonio se cubre el Impuesto al Valor Agregado IVA, del 12 por ciento, por la
compraventa del bien mueble. Articulo 3, numeral 1, del Decreto 27-92 del Congreso de la
República, Ley del Impuesto al Valor Agregado –IVA-).

Un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por la razón puesta por el Registro en el
testimonio. (Artículo 5, numeral 3. Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres
Fiscales y de Papel Sellado Espacial para Protocolos).

16
12 ACTA NOTARIAL DE DECLARACION JURADA

OBLIGACIONES PREVIAS

1 El negocio debe ser lícito y posible. (Artículos 1251, del Código Civil, Decreto Ley 106)

2 Identificar al compareciente por medio de su Documento Personal de Identificación, si no


fuere conocido por el notario. (Articulo 29, numeral 4º, del Código de Notariado, Decreto 314,
y Articulo 54, Ley del Registro Nacional de las Personas, Decreto 90-2005, ambos del Congreso
de la República).

3 Documentos sobre los cuales va a versar su declaración.

OBLIGACIONES POSTERIORES

Entregar el acta notarial original al cliente. (Articulo 60 del Código de Notariado, Decreto 314 del
Congreso de la República)

IMPUESTOS

A Timbre Notarial
Por tratarse de Acta Notarial, un timbre de diez quetzales. (Articulo 3º, numeral 2., literal c) del
Decreto 82-96 del Congreso de la República, ley del Timbre Forense y Notarial).

B Timbre fiscal
Se adhiere un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por hoja. (Artículo 5, numeral 6.
Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado
Especial para Protocolos).

17
13 DONACION ENTRE VIVOS DE BIEN INMUEBLE URBANO CON RESERVA DE
USUFRUCTO VITALICIO A FAVOR DEL DONANTE

OBLIGACIONES PREVIAS

1 El negocio debe ser lícito y posible. (Artículos 1251, del Código Civil, Decreto Ley 106)

2 Identificar a los comparecientes por medio de su Documento Personal de Identificación, si no


fueren conocidos por el notario. (Articulo 29, numeral 4º, del Código de Notariado, Decreto
314, y Articulo 54, Ley del Registro Nacional de las Personas, Decreto 90-2005, ambos del
Congreso de la República).

3 El titulo con que se acredita la propiedad o derecho que va a darse en donación. Testimonio o
Certificación registral (Titulo Legal. Articulo 460 y 1794 del Código Civil, Decreto Ley 106)

4 El recibo pagado del Impuesto Único Sobre Inmuebles (IUSI) del último trimestre. (Articulo 69,
del Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República).

Debe definirse la cosa a dar en usufructo, el plazo (tiempo fijo o vitalicio), forma (pura o bajo
condición), (Articulo 705 del Código Civil, Decreto Ley 106).

OBLIGACIONES POSTERIORES

1 Razonar los títulos o documentos que se tengan a la vista y cuyo contenido sufra modificación
en virtud de la escritura pública que se autoriza. (Articulo 36 del Código de Notariado, Decreto
314 del Congreso de la República)

2 Testimonio especial al Archivo General de Protocolos dentro de los veinticinco días hábiles
siguientes a la autorización de la escritura. (Art. 37, literal a. del Código de Notariado, Decreto
314 del Congreso de la República).

3 Testimonio o primer testimonio en duplicado para el cliente, el cual se presenta al Registro


General de la Propiedad Inmueble para su registro, adjuntando las solvencias o las constancias
del pago del impuesto territorial y municipal.

Fundamento Legal relativo al testimonio o primer testimonio para el cliente:

El Notario esta obligado a expedir testimonio a los otorgantes. (Articulo 73 del Código de
Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

…y que deben presentar el testimonio a los registros respectivos. (Articulo 29, numeral 11 del
Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

En el Registro General de la Propiedad se inscriben: 2º Los títulos…en los que se constituyan,


reconozcan, modifiquen o extingan derechos de usufructo. (Articulo 1125, numeral 2º, del
Código Civil, Decreto Ley 106)

Todo documento se presentará por duplicado al Registro: (Articulo 69, ultimo párrafo, del
Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República y Articulo 1132 del Código
Civil, Decreto Ley 106)

…, es requisito indispensable que al testimonio respectivo se inserten las constancias de


solvencia del impuesto territorial del tres por millar y de los impuestos municipales, o los
recibos que acrediten el pago por el último trimestre. (Articulo 69, del Código de Notariado,
Decreto 314 del Congreso de la República).

18
IMPUESTOS

TESTIMONIO ESPECIAL

A Timbre Notarial
Por tratarse de valor determinado, es del dos por millar (2x1000) sobre el valor del contrato,
es decir un impuesto de dos quetzales por cada mil del contrato. Este monto no debe exceder
del límite máximo de trescientos quetzales. (Articulo 3º, numeral 2, literal a) del Decreto 82-96
del Congreso de la República, ley del Timbre Forense y Notarial).

B Timbre fiscal
Se adhiere un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por hoja. (Artículo 5, numeral 6.
Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado
Espacial para Protocolos).

TESTIMONIO PARA EL CLIENTE

En este testimonio no se paga el timbre fiscal sino el Impuesto al Valor Agregado IVA (Articulo 3,
numeral 9, Ley de Impuesto al Valor Agregado -IVA-)

El propietario se reservara el usufructo vitalicio sobre la nuda propiedad, y este usufructo debe ser
estimado. Este valor servirá para los efectos del pago del Impuesto al Valor Agregado IVA, al igual
que la estimación que se hubiere hecho de la donación (Artículo 3, numeral 1 y 9, Ley del Impuesto
al Valor Agregado, Decreto 27-92 del Congreso de la República,)

Un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por la razón puesta por el Registro en el
testimonio. (Artículo 5, numeral 3. Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres
Fiscales y de Papel Sellado Espacial para Protocolos).

19
14 MUTUO CON GARANTIA PRENDARIA (VEHICULO)

OBLIGACIONES PREVIAS

1 El negocio debe ser lícito y posible. (Artículos 1251, del Código Civil, Decreto Ley 106)

2 Identificar a los comparecientes por medio de su Documento Personal de Identificación, si no


fueren conocidos por el notario. (Articulo 29, numeral 4º, del Código de Notariado, Decreto
314, y Articulo 54, Ley del Registro Nacional de las Personas, Decreto 90-2005, ambos del
Congreso de la República).

3 El titulo con que se acredita la propiedad o derecho que va a darse en prenda. Titulo de
propiedad del vehículo. (Titulo Legal. Articulo 460 y 1794 del Código Civil, Decreto Ley 106)

OBLIGACIONES POSTERIORES

1 Razonar los títulos o documentos que se tengan a la vista y cuyo contenido sufra modificación
en virtud de la escritura pública que se autoriza. (Articulo 36 del Código de Notariado, Decreto
314 del Congreso de la República)
2 Testimonio especial al Archivo General de Protocolos dentro de los veinticinco días hábiles
siguientes a la autorización de la escritura. (Art. 37, literal a. del Código de Notariado, Decreto
314 del Congreso de la República).
3 Testimonio o primer testimonio en duplicado para el cliente, el cual se presenta al Registro
General de la Propiedad Inmueble para su registro.

Fundamento Legal relativo al testimonio o primer testimonio para el cliente:

El Notario esta obligado a expedir testimonio a los otorgantes. (Articulo 73 del Código de
Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

…y que deben presentar el testimonio a los registros respectivos. (Articulo 29, numeral 11 del
Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

En el Registro General de la Propiedad se inscriben: 10. La prenda común… (Articulo 1125, numeral
10, del Código Civil, Decreto Ley 106)

Todo documento se presentará por duplicado al Registro: (Articulo 69, ultimo párrafo, del Código
de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República y Articulo 1132 del Código Civil, Decreto
Ley 106)

IMPUESTOS

TESTIMONIO ESPECIAL

A Timbre Notarial

Por tratarse de valor determinado, es del dos por millar (2x1000) sobre el valor del contrato,
es decir un impuesto de dos quetzales por cada mil del contrato. Este monto no debe exceder
del límite máximo de trescientos quetzales. (Articulo 3º, numeral 2, literal a) del Decreto 82-96
del Congreso de la República, ley del Timbre Forense y Notarial).

B Timbre fiscal
Se adhiere un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por hoja. (Artículo 5, numeral 6.
Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado
Espacial para Protocolos).

TESTIMONIO PARA EL CLIENTE

En este testimonio no se cubre el impuesto del timbre fiscal ya que no esta afecto. (Artículo 11,
numeral 17. Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres Fiscales y de Papel
Sellado Espacial para Protocolos).

Un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por la razón puesta por el Registro en el
testimonio. (Artículo 5, numeral 3. Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres
Fiscales y de Papel Sellado Espacial para Protocolos).
20
15 CONTRATO DE PARTICIPACION

OBLIGACIONES PREVIAS

1 El negocio debe ser lícito y posible. (Artículos 1251, del Código Civil, Decreto Ley 106)

2 Identificar a los comparecientes por medio de su Documento Personal de Identificación, si no


fueren conocidos por el notario. (Articulo 29, numeral 4º, del Código de Notariado, Decreto
314, y Articulo 54, Ley del Registro Nacional de las Personas, Decreto 90-2005, ambos del
Congreso de la República).

3 Los documentos que acrediten la calidad de comerciante de El Gestor.

4 Solicitar los documentos que acrediten la Representación, en su caso.

5 El titulo con que se acredita la propiedad o derecho de los bienes que van a aportarse.
Testimonio o Certificación registral, de los inmuebles si los hubiera, titulo de propiedad de los
vehículos y facturas de compraventa del equipo. (Titulo Legal. Articulo 460 y 1794 del Código
Civil, Decreto Ley 106)

OBLIGACIONES POSTERIORES

1 Razonar los títulos o documentos que se tengan a la vista y cuyo contenido sufra modificación
en virtud de la escritura pública que se autoriza. (Articulo 36 del Código de Notariado, Decreto
314 del Congreso de la República)

2 Testimonio especial al Archivo General de Protocolos dentro de los veinticinco días hábiles
siguientes a la autorización de la escritura. (Art. 37, literal a. del Código de Notariado, Decreto
314 del Congreso de la República).

3 Testimonio o primer testimonio para el cliente,

Fundamento Legal relativo al testimonio o primer testimonio para el cliente:


El Notario esta obligado a expedir testimonio a los otorgantes. (Articulo 73 del Código de
Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

…y que deben presentar el testimonio a los registros respectivos. (Articulo 29, numeral 11 del
Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

IMPUESTOS

TESTIMONIO ESPECIAL

A Timbre Notarial
Por tratarse de valor determinado, es del dos por millar (2x1000) sobre el valor del contrato,
es decir un impuesto de dos quetzales por cada mil del contrato. Este monto no debe exceder
del límite máximo de trescientos quetzales. (Articulo 3º, numeral 2, literal a) del Decreto 82-96
del Congreso de la República, ley del Timbre Forense y Notarial).

B Timbre fiscal
Se adhiere un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por hoja. (Artículo 5, numeral 6.
Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado
Espacial para Protocolos).

TESTIMONIO PARA EL CLIENTE

En este testimonio no se cubre el impuesto del timbre fiscal por no estar afecto al mismo. (Artículo
11, numeral 17. Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres Fiscales y de Papel
Sellado Espacial para Protocolos).

21
16 ACTA NOTARIAL DE PROTOCOLIZACION DE MANDATO GENERAL PROVENIENTE
DEL ESXTRANJERO

OBLIGACIONES PREVIAS

Verificar que se haya pagado el impuesto en el documento original. (Articulo 2, numeral 2, del
Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Espacial
para Protocolos).

OBLIGACIONES POSTERIORES

1 Aviso al Archivo General de Protocolos dentro de los diez días siguientes a la protocolización.
(Art. 40, Ley del Organismo Judicial, Decreto 2-89 del Congreso de la República).

2 Testimonio especial al Archivo General de Protocolos dentro de los veinticinco días hábiles
siguientes a la autorización de la escritura. (Art. 37, literal a. del Código de Notariado, Decreto
314 del Congreso de la República).

3 Testimonio o primer testimonio para el cliente, (no es necesario el duplicado) el cual se


presenta al Registro de Poderes del Archivo General de Protocolos para su registro.

Fundamento Legal relativo al testimonio o primer testimonio para el cliente:

El Notario esta obligado a expedir testimonio a los otorgantes. (Articulo 73 del Código de
Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

…y que deben presentar el testimonio a los registros respectivos. (Articulo 29, numeral 11 del
Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

IMPUESTOS

TESTIMONIO ESPECIAL

A Timbre Notarial
Por tratarse de valor indeterminado, un timbre de diez quetzales. (Articulo 3º, numeral 2.,
literal b) del Decreto 82-96 del Congreso de la República, ley del Timbre Forense y Notarial).

B Timbre fiscal
Se adhiere un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por hoja. (Artículo 5, numeral 6. Del
Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado
Espacial para Protocolos).

TESTIMONIO PARA EL CLIENTE

Un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por la razón puesta por el Registro en el
testimonio. (Artículo 5, numeral 3. Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres
Fiscales y de Papel Sellado Espacial para Protocolos).

22
17 CONTRATO DE RECONOCIMIENTO DE DEUDA CON GARANTIA HIPOTECARIA

OBLIGACIONES PREVIAS

1 El negocio debe ser lícito y posible. (Artículos 1251, del Código Civil, Decreto Ley 106)

2 Identificar a los comparecientes por medio de su Documento Personal de Identificación, si no


fueren conocidos por el notario. (Articulo 29, numeral 4º, del Código de Notariado, Decreto
314, y Articulo 54, Ley del Registro Nacional de las Personas, Decreto 90-2005, ambos del
Congreso de la República).

4 El titulo con que se acredita la propiedad o derecho que va a darse en hipoteca. Testimonio o
Certificación registral (Titulo Legal. Articulo 460 y 1794 del Código Civil, Decreto Ley 106)

5 El recibo pagado del Impuesto Único Sobre Inmuebles (IUSI) del último trimestre. (Articulo 69,
del Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República).

OBLIGACIONES POSTERIORES

1 Razonar los títulos o documentos que se tengan a la vista y cuyo contenido sufra modificación
en virtud de la escritura pública que se autoriza. (Articulo 36 del Código de Notariado, Decreto
314 del Congreso de la República)

2 Testimonio especial al Archivo General de Protocolos dentro de los veinticinco días hábiles
siguientes a la autorización de la escritura. (Art. 37, literal a. del Código de Notariado, Decreto
314 del Congreso de la República).

3 Testimonio o primer testimonio en duplicado para el cliente, el cual se presenta al Registro


General de la Propiedad Inmueble para su registro, adjuntando las solvencias o las constancias
del pago del impuesto territorial y municipal.

Fundamento Legal relativo al testimonio o primer testimonio para el cliente:

El Notario esta obligado a expedir testimonio a los otorgantes. (Articulo 73 del Código de
Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

…y que deben presentar el testimonio a los registros respectivos. (Articulo 29, numeral 11 del
Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

En el Registro General de la Propiedad se inscriben: 2º… hipoteca… (Articulo 1125, numeral 2º,
del Código Civil, Decreto Ley 106)

Todo documento se presentará por duplicado al Registro: (Articulo 69, ultimo párrafo, del
Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República y Articulo 1132 del Código
Civil, Decreto Ley 106)

…, es requisito indispensable que al testimonio respectivo se inserten las constancias de


solvencia del impuesto territorial del tres por millar y de los impuestos municipales, o los
recibos que acrediten el pago por el último trimestre. (Articulo 69, del Código de Notariado,
Decreto 314 del Congreso de la República).

IMPUESTOS

TESTIMONIO ESPECIAL

A Timbre Notarial
Por tratarse de valor determinado, es del dos por millar (2x1000) sobre el valor del contrato,
es decir un impuesto de dos quetzales por cada mil del contrato. Este monto no debe exceder

23
del límite máximo de trescientos quetzales. (Articulo 3º, numeral 2, literal a) del Decreto 82-96
del Congreso de la República, ley del Timbre Forense y Notarial).

B Timbre fiscal
Se adhiere un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por hoja. (Artículo 5, numeral 6.
Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado
Espacial para Protocolos).

TESTIMONIO PARA EL CLIENTE

En este testimonio no se cubre el impuesto del timbre fiscal por estar exento. (Articulo 11,
numeral 17, del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres Fiscales y de Papel
Sellado Espacial para Protocolos).

Un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por la razón puesta por el Registro en el
testimonio. (Artículo 5, numeral 3. Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres
Fiscales y de Papel Sellado Espacial para Protocolos).

24
18 REVOCACION DE MANDATO

OBLIGACIONES PREVIAS

1 El negocio debe ser lícito y posible. (Artículos 1251, del Código Civil, Decreto Ley 106)

2 Identificar al compareciente por medio de su Documento Personal de Identificación, si no


fuere conocido por el notario. (Articulo 29, numeral 4º, del Código de Notariado, Decreto 314,
y Articulo 54, Ley del Registro Nacional de las Personas, Decreto 90-2005, ambos del Congreso
de la República).

3 Testimonio de la escritura pública que contiene el mandato que va revocarse.

OBLIGACIONES POSTERIORES

1 Razonar los títulos o documentos que se tengan a la vista y cuyo contenido sufra modificación
en virtud de la escritura pública que se autoriza. (Articulo 36 del Código de Notariado, Decreto
314 del Congreso de la República)

2 Testimonio especial al Archivo General de Protocolos dentro de los veinticinco días hábiles
siguientes a la autorización de la escritura. (Art. 37, literal a. del Código de Notariado, Decreto
314 del Congreso de la República).

3 Testimonio o primer testimonio para el cliente, (no es necesario duplicado) el cual se presenta
al Registro Electrónico de Poderes del Archivo General de Protocolos para su registro.

Fundamento Legal relativo al testimonio o primer testimonio para el cliente:

El Notario esta obligado a expedir testimonio a los otorgantes. (Articulo 73 del Código de
Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

…y que deben presentar el testimonio a los registros respectivos. (Articulo 29, numeral 11 del
Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

IMPUESTOS

TESTIMONIO ESPECIAL

A Timbre Notarial
Por tratarse de valor indeterminado, es de diez quetzales. (Articulo 3º, numeral 2., literal b) del
Decreto 82-96 del Congreso de la República, ley del Timbre Forense y Notarial).

B Timbre fiscal
Se adhiere un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por hoja. (Artículo 5, numeral 6.
Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado
Espacial para Protocolos).

TESTIMONIO PARA EL CLIENTE

En este testimonio no se cubre el impuesto del timbre fiscal por estar exento por no ser un hecho
generador de impuestos.

Un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por la razón puesta por el Registro en el
testimonio. (Artículo 5, numeral 3. Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres
Fiscales y de Papel Sellado Espacial para Protocolos).

25
19 COMPRAVENTA DE BIEN INMUEBLE EN COPROPIEDAD

OBLIGACIONES PREVIAS

1 El negocio debe ser lícito y posible. (Artículos 1251, del Código Civil, Decreto Ley 106)

2 Identificar a los comparecientes por medio de su Documento Personal de Identificación, si no


fueren conocidos por el notario. (Articulo 29, numeral 4º, del Código de Notariado, Decreto
314, y Articulo 54, Ley del Registro Nacional de las Personas, Decreto 90-2005, ambos del
Congreso de la República).

3 El titulo con que se acredita la propiedad o derecho que va a venderse. Testimonio o


Certificación registral (Titulo Legal. Articulo 460 y 1794 del Código Civil, Decreto Ley 106)

4 El recibo pagado del Impuesto Único Sobre Inmuebles (IUSI) del último trimestre. (Articulo 69,
del Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República).

OBLIGACIONES POSTERIORES

1 Razonar los títulos o documentos que se tengan a la vista y cuyo contenido sufra modificación
en virtud de la escritura pública que se autoriza. (Articulo 36 del Código de Notariado, Decreto
314 del Congreso de la República)

2 Testimonio especial al Archivo General de Protocolos dentro de los veinticinco días hábiles
siguientes a la autorización de la escritura. (Art. 37, literal a. del Código de Notariado, Decreto
314 del Congreso de la República).

3 Testimonio o primer testimonio en duplicado para el cliente, el cual se presenta al Registro


General de la Propiedad Inmueble para su registro, adjuntando las solvencias o las constancias
del pago del impuesto territorial y municipal.

Fundamento Legal relativo al testimonio o primer testimonio para el cliente:

El Notario esta obligado a expedir testimonio a los otorgantes. (Articulo 73 del Código de
Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

…y que deben presentar el testimonio a los registros respectivos. (Articulo 29, numeral 11 del
Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

En el Registro General de la Propiedad se inscriben: 2º Los títulos traslativos de dominio de los


inmuebles. (Articulo 1125, numeral 2º, del Código Civil, Decreto Ley 106)

Todo documento se presentará por duplicado al Registro: (Articulo 69, ultimo párrafo, del
Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República y Articulo 1132 del Código
Civil, Decreto Ley 106)

…, es requisito indispensable que al testimonio respectivo se inserten las constancias de


solvencia del impuesto territorial del tres por millar y de los impuestos municipales, o los
recibos que acrediten el pago por el último trimestre. (Articulo 69, del Código de Notariado,
Decreto 314 del Congreso de la República).

4 Dar aviso a la Dirección General de Catastro y Avalúos de Bienes Inmuebles y a la


Municipalidad respectiva, dentro del término de quince días de la fecha de autorización de la
escritura. (Articulo 38 del Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

IMPUESTOS

TESTIMONIO ESPECIAL
26
A Timbre Notarial
Por tratarse de valor determinado, es del dos por millar (2x1000) sobre el valor del contrato,
es decir un impuesto de dos quetzales por cada mil del contrato. Este monto no debe exceder
del límite máximo de trescientos quetzales. (Articulo 3º, numeral 2, literal a) del Decreto 82-96
del Congreso de la República, ley del Timbre Forense y Notarial).

B Timbre fiscal
Se adhiere un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por hoja. (Artículo 5, numeral 6.
Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado
Espacial para Protocolos).

TESTIMONIO PARA EL CLIENTE

En este testimonio se cubre el impuesto del timbre fiscal del tres por ciento por tratarse de una
segunda compraventa. (Artículo 2, numeral 9. Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley
de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Espacial para Protocolos). Si se tratara de una primera
compraventa, se paga el doce por ciento del IVA.

Un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por la razón puesta por el Registro en el
testimonio. (Artículo 5, numeral 3. Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres
Fiscales y de Papel Sellado Espacial para Protocolos).

27
20 ACTA NOTARIAL DE NOMBRAMIENTO

OBLIGACIONES PREVIAS

1 El negocio debe ser lícito y posible. (Artículos 1251, del Código Civil, Decreto Ley 106)

2 Identificar al compareciente por medio de su Documento Personal de Identificación, si no


fuere conocido por el notario. (Articulo 29, numeral 4º, del Código de Notariado, Decreto 314,
y Articulo 54, Ley del Registro Nacional de las Personas, Decreto 90-2005, ambos del Congreso
de la República).

3 Testimonio de la escritura constitutiva de la Sociedad de la cual han de transcribirse las partes


conducentes en la parte a lo que respecta a la forma de administración y representación legal
de la Sociedad.

4 Presentar acta notarial de designación o nombramiento en Asamblea General

OBLIGACIONES POSTERIORES

Entregar el Acta Notarial al interesado, con duplicado, para inscribirla en el Registro Mercantil
General de la República, en el libro de Auxiliares del Comerciante.

IMPUESTOS

A Timbre Notarial
Por tratarse de Acta Notarial, un timbre de diez quetzales. (Articulo 3º, numeral 2., literal c) del
Decreto 82-96 del Congreso de la República, ley del Timbre Forense y Notarial).

B Timbre fiscal
Se adhiere un timbre fiscal del valor de cien quetzales (Artículo 5, numeral 5. Del Decreto 37-
92 del Congreso de la República, Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Espacial para
Protocolos).

Un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por cada hoja. (Artículo 5, numeral 6. Del
Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado
Espacial para Protocolos).

Un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por la razón puesta por el Registro Mercantil
General de la República. (Artículo 5, numeral 3. Del Decreto 37-92 del Congreso de la
República, Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Espacial para Protocolos).

28
21 COMPRAVENTA DE BIEN INMUEBLE POR ABONOS CON GRAVAMEN HIPOTECARIO

OBLIGACIONES PREVIAS

1 El negocio debe ser lícito y posible. (Artículos 1251, del Código Civil, Decreto Ley 106)

2 Identificar a los comparecientes por medio de su Documento Personal de Identificación, si no


fueren conocidos por el notario. (Articulo 29, numeral 4º, del Código de Notariado, Decreto
314, y Articulo 54, Ley del Registro Nacional de las Personas, Decreto 90-2005, ambos del
Congreso de la República).

3 El titulo con que se acredita la propiedad o derecho que va a darse en compraventa e


hipotecarse. Testimonio o Certificación registral (Titulo Legal. Articulo 460 y 1794 del Código
Civil, Decreto Ley 106)

4 El recibo pagado del Impuesto Único Sobre Inmuebles (IUSI) del último trimestre. (Articulo 69,
del Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República).

OBLIGACIONES POSTERIORES

1 Razonar los títulos o documentos que se tengan a la vista y cuyo contenido sufra modificación
en virtud de la escritura pública que se autoriza. (Articulo 36 del Código de Notariado, Decreto
314 del Congreso de la República)

2 Testimonio especial al Archivo General de Protocolos dentro de los veinticinco días hábiles
siguientes a la autorización de la escritura. (Art. 37, literal a. del Código de Notariado, Decreto
314 del Congreso de la República).

3 Testimonio o primer testimonio en duplicado para el cliente, el cual se presenta al Registro


General de la Propiedad Inmueble para su registro, adjuntando las solvencias o las constancias
del pago del impuesto territorial y municipal.

Fundamento Legal relativo al testimonio o primer testimonio para el cliente:

El Notario esta obligado a expedir testimonio a los otorgantes. (Articulo 73 del Código de
Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

…y que deben presentar el testimonio a los registros respectivos. (Articulo 29, numeral 11 del
Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

En el Registro General de la Propiedad se inscriben: 2º …Los títulos traslativos de dominio …


hipoteca... (Articulo 1125, numeral 2º, del Código Civil, Decreto Ley 106)

Todo documento se presentará por duplicado al Registro: (Articulo 69, ultimo párrafo, del
Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República y Articulo 1132 del Código
Civil, Decreto Ley 106)

…, es requisito indispensable que al testimonio respectivo se inserten las constancias de


solvencia del impuesto territorial del tres por millar y de los impuestos municipales, o los
recibos que acrediten el pago por el último trimestre. (Articulo 69, del Código de Notariado,
Decreto 314 del Congreso de la República).

4 Dar aviso a la Dirección General de Catastro y Avalúos de Bienes Inmuebles y a la


Municipalidad respectiva, dentro del término de quince días de la fecha de autorización de la
escritura. (Articulo 38 del Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

IMPUESTOS

TESTIMONIO ESPECIAL
29
A Timbre Notarial
Por tratarse de valor determinado, es del dos por millar (2x1000) sobre el valor del contrato,
es decir un impuesto de dos quetzales por cada mil del contrato. Este monto no debe exceder
del límite máximo de trescientos quetzales. (Articulo 3º, numeral 2, literal a) del Decreto 82-96
del Congreso de la República, ley del Timbre Forense y Notarial).

B Timbre fiscal

Se adhiere un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por hoja. (Artículo 5, numeral 6. Del
Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Espacial
para Protocolos).

TESTIMONIO PARA EL CLIENTE

En este testimonio se paga el impuesto del timbre fiscal del tres por ciento por tratarse de
segunda o subsiguiente compraventa. (Artículo 2, numeral 9. Del Decreto 37-92 del Congreso de la
República, Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Espacial para Protocolos).

Un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por la razón puesta por el Registro en el
testimonio. (Artículo 5, numeral 3. Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres
Fiscales y de Papel Sellado Espacial para Protocolos).

30
22 CONVENIO DE FIJACIÓN DE PENSION ALIMENTICIA

OBLIGACIONES PREVIAS

1 El negocio debe ser lícito y posible. (Artículos 1251, del Código Civil, Decreto Ley 106)

2 Identificar a los comparecientes por medio de su Documento Personal de Identificación, si no


fueren conocidos por el notario. (Articulo 29, numeral 4º, del Código de Notariado, Decreto
314, y Articulo 54, Ley del Registro Nacional de las Personas, Decreto 90-2005, ambos del
Congreso de la República).

3 Solicitar los documentos que acrediten la Representación. Certificación de la partida de


nacimiento, (Artículo 14 y 254 del Código Civil, Decreto Ley 106).

OBLIGACIONES POSTERIORES

1 Testimonio Especial al Archivo General de Protocolos dentro de los veinticinco días hábiles
siguientes a la autorización de la escritura. (Art. 37, literal a. del Código de Notariado, Decreto
314 del Congreso de la República).

2 Testimonio o primer testimonio para el cliente

Fundamento Legal relativo al testimonio o primer testimonio para el cliente:

El Notario esta obligado a expedir testimonio a los otorgantes. (Articulo 73 del Código de
Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

IMPUESTOS

TESTIMONIO ESPECIAL

Timbre Notarial:

Por tratarse de valor determinado, es del dos por millar sobre el valor del contrato, es decir un
impuesto de dos quetzales por cada mil. En ningún caso bajará del límite mínimo de un quetzal (Q.
1.00), ni excederá del límite máximo de trescientos quetzales (Q. 300.00). (Articulo 3º, numeral 2,
literal a), Ley del Timbre Forense y Timbre Notarial, Decreto 82-96 del Congreso de la República).

Timbre fiscal:
Se le adhiere un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por hoja. (Artículo 5, numeral 6. Ley
de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Espacial para Protocolos, Decreto 37-92 del Congreso de la
República).

TESTIMONIO PARA EL CLIENTE

Timbre fiscal:

Este contrato se encuentra exento del pago del Impuesto al Timbre Fiscal.

31
23 ACTA NOTARIAL DE MATRIMONIO

OBLIGACIONES PREVIAS

1 Identificar a los comparecientes por medio de su Documento Personal de Identificación, si no


fueren conocidos por el notario. (Articulo 29, numeral 4º, del Código de Notariado, Decreto
314, y Articulo 54, Ley del Registro Nacional de las Personas, Decreto 90-2005, ambos del
Congreso de la República).

2 Certificaciones recientes de las partidas de nacimiento de los contrayentes

3 Constancia de Sanidad de los contrayentes. (Articulo 97 del Código Civil, Decreto Ley 106)

4 Testimonio de la escritura pública de capitulaciones matrimoniales inscrita en el Registro de la


Propiedad Inmueble, si hubiera (Articulo 119 y 1125, numeral 5, Código Civil, Decreto Ley 106)

5 El contrayente que hubiese sido casado presentara el documento legal que acredite la
disolución o insubsistencia del matrimonio anterior,
Si hubiese tenido hijos, comprobara estar garantizada la obligación de alimentarlos; y
Si tuviera bienes de menores bajo su administración, presentara el inventario respectivo.
(Articulo 95 del Código Civil, Decreto Ley 106)

4 El contrayente que fuere extranjero o guatemalteco naturalizado deberá comprobar en forma


fehaciente su identidad y libertad de estado. Se publicaran edictos por el termino de quince
días. (Articulo 96 del Código Civil, Decreto Ley 106)

OBLIGACIONES POSTERIORES

1 Entregar constancia del acto a los contrayentes. (Articulo 100 del Código Civil, Decreto Ley
106)

2 Aviso al Registro Civil de las Personas del Registro Nacional de la Personas, dentro de los
quince días siguientes a la celebración del matrimonio. (Articulo 102 del Código Civil)

3 Protocolación del acta notarial de matrimonio. (Articulo 101 del Código Civil, Decreto Ley 106)

4 Testimonio especial al Archivo General de Protocolos dentro de los veinticinco días hábiles
siguientes a la autorización del acta de protocolación. (Art. 37, literal a. del Código de
Notariado).

IMPUESTOS

Timbre Notarial en el Acta Notarial

En el acta Notarial se adhiere un timbre notarial de diez quetzales. (Articulo 3º, numeral 2., literal
c) del Decreto 82-96 del Congreso de la República, ley del Timbre Forense y Notarial).

Timbre fiscal en el Acta Notarial

Se adhiere un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por hoja. (Artículo 5, numeral 6. Del
Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Espacial
para Protocolos).

32
TESTIMONIO ESPECIAL

A En el testimonio Especial se cubre el impuesto del Timbre Notarial, por tratarse de valor
indeterminado, es de diez quetzales. (Articulo 3º, numeral 2., literal b) del Decreto 82-96 del
Congreso de la República, ley del Timbre Forense y Notarial).

B Timbre fiscal
Se adhiere un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por hoja. (Artículo 5, numeral 6.
Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado
Espacial para Protocolos).

33
24 IDENTIFICACION DE PERSONA

OBLIGACIONES PREVIAS

1 Identificar al compareciente por medio de su Documento Personal de Identificación, si no


fuere conocido por el notario. (Articulo 29, numeral 4º, del Código de Notariado, Decreto 314,
y Articulo 54, Ley del Registro Nacional de las Personas, Decreto 90-2005, ambos del Congreso
de la República).

2 La certificación de la partida de nacimiento, reciente.

OBLIGACIONES POSTERIORES

1 Testimonio especial al Archivo General de Protocolos dentro de los veinticinco días hábiles
siguientes a la autorización de la escritura. (Art. 37, literal a. del Código de Notariado).

2 Testimonio o primer testimonio para el interesado, con duplicado, para presentar al Registro
Civil de las Personas del Registro Nacional de las Personas. (Articulo 70, literal g, Ley del
Registro Nacional de las Personas, Decreto 90-2005 del Congreso de la República)

IMPUESTOS

TESTIMONIO ESPECIAL

A Timbre Notarial
Por tratarse de valor indeterminado, un timbre de diez quetzales. (Articulo 3º, numeral 2.,
literal b) del Decreto 82-96 del Congreso de la República, ley del Timbre Forense y Notarial).

B Timbre fiscal
Se adhiere un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por hoja. (Artículo 5, numeral 6.
Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado
Espacial para Protocolos).

TESTIMONIO PARA EL CLIENTE

En este testimonio no se cubre el impuesto del timbre fiscal por estar exento.

Un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por la razón puesta por el Registro en el
testimonio. (Artículo 5, numeral 3. Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres
Fiscales y de Papel Sellado Espacial para Protocolos).

34
25 CARTA DE PAGO TOTAL

OBLIGACIONES PREVIAS

1 El negocio debe ser lícito y posible. (Artículos 1251, del Código Civil, Decreto Ley 106)

2 Identificar a los comparecientes por medio de su Documento Personal de Identificación, si no


fueren conocidos por el notario. (Articulo 29, numeral 4º, del Código de Notariado, Decreto
314, y Articulo 54, Ley del Registro Nacional de las Personas, Decreto 90-2005, ambos del
Congreso de la República).

3 Solicitar el Acta Notarial con que se acredita la Representación, debidamente inscrita en el


Registro Mercantil General de la República.

4 Titulo en consta la obligación que se paga

OBLIGACIONES POSTERIORES

1 Razonar los títulos o documentos que se tengan a la vista y que hayan sufrido modificación por
la escritura que se autoriza. (Articulo 36 del Código de Notariado)

2 Testimonio especial al Archivo General de Protocolos dentro de los veinticinco días hábiles
siguientes a la autorización de la escritura. (Art. 37, literal a. del Código de Notariado).

3 Testimonio o primer testimonio en duplicado para el cliente, el cual se presenta al Registro


General de la Propiedad Inmueble para su registro,

Fundamento Legal relativo al testimonio o primer testimonio para el cliente:

El Notario esta obligado a expedir testimonio a los otorgantes. (Articulo 73 del Código de
Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

…y que deben presentar el testimonio a los registros respectivos. (Articulo 29, numeral 11 del
Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

Todo documento se presentará por duplicado al Registro: (Articulo 69, ultimo párrafo, del Código
de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República y Articulo 1132 del Código Civil, Decreto
Ley 106)

IMPUESTOS

TESTIMONIO ESPECIAL

A Timbre Notarial
En el testimonio Especial se cubre el impuesto del Timbre Notarial, por tratarse de valor
indeterminado, es de diez quetzales. (Articulo 3º, numeral 2., literal b) del Decreto 82-96 del
Congreso de la República, ley del Timbre Forense y Notarial).

B Timbre fiscal
Se adhiere un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por hoja. (Artículo 5, numeral 6.
Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado
Espacial para Protocolos).

TESTIMONIO PARA EL CLIENTE

En este testimonio no se cubre el impuesto del timbre fiscal por estar exento. (Articulo 11,
numeral 14, Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres Fiscales y de Papel
Sellado Espacial para Protocolos).

Un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por la razón puesta por el Registro en el
testimonio. (Artículo 5, numeral 3. Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres
Fiscales y de Papel Sellado Espacial para Protocolos).

35
26 ACTA NOTARIAL DE PROTESTO

OBLIGACIONES PREVIAS

1 El negocio debe ser lícito y posible. (Artículos 1251, del Código Civil, Decreto Ley 106)

2 Identificar al compareciente por medio de su Documento Personal de Identificación, si no


fuere conocido por el notario. (Articulo 29, numeral 4º, del Código de Notariado, Decreto 314,
y Articulo 54, Ley del Registro Nacional de las Personas, Decreto 90-2005, ambos del Congreso
de la República).

3 Presentar al notario el titulo de crédito que ha de ser protestado. (Artículos 471 y 472 del
Código de Comercio, Decreto 2-70 del Congreso de la República).

OBLIGACIONES POSTERIORES

1 Retener el título de crédito protestado el día de la diligencia y el siguiente. (Articulo 481 del
Código de Comercio, Decreto 2-70 del Congreso de la República)

2 Dar aviso de tal circunstancia a todos los signatarios del titulo dentro de los dos días hábiles
siguientes a la fecha del protesto. (Articulo 482 del Código de Comercio, Decreto 2-70 del
Congreso de la República)

3 Protocolizar el Acta Notarial de Protesto. (Articulo 480, numeral 6º, del Código de Comercio,
Decreto 2-70 del Congreso de la República)

4 Testimonio especial al Archivo General de Protocolos dentro de los veinticinco días hábiles
siguientes a la autorización de la escritura. (Art. 37, literal a. del Código de Notariado).

5 Testimonio o primer testimonio para el cliente.

El Notario esta obligado a expedir testimonio a los otorgantes. (Articulo 73 del Código de
Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

IMPUESTOS

EN EL ACTA NOTARIAL DE PROTESTO

Timbre Notarial

Por tratarse de Acta Notarial, un timbre de Diez quetzales. (Articulo 3º, numeral 2., literal c), (Ley
del Timbre Forense y Notarial, Decreto 82-96 del Congreso de la República).

Timbre fiscal

Se adhiere un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por hoja. (Artículo 5, numeral 6. Del
Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Espacial
para Protocolos).

TESTIMONIO ESPECIAL

A Timbre Notarial
En el testimonio Especial se cubre el impuesto del Timbre Notarial, por tratarse de valor
indeterminado, es de diez quetzales. (Articulo 3º, numeral 2., literal b) del Decreto 82-96 del
Congreso de la República, ley del Timbre Forense y Notarial).
36
B Timbre fiscal
Se adhiere un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por hoja. (Artículo 5, numeral 6.
Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado
Espacial para Protocolos).

TESTIMONIO PARA EL CLIENTE

En este testimonio no se cubre el impuesto del timbre fiscal por estar exento. (Articulo 11,
numeral 14, Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres Fiscales y de Papel
Sellado Espacial para Protocolos).

27 USUFRUCTO VITALICIO A TITULO GRATUITO


37
OBLIGACIONES PREVIAS

1 El negocio debe ser lícito y posible. (Artículos 1251, del Código Civil, Decreto Ley 106)

2 Identificar a los comparecientes por medio de su Documento Personal de Identificación, si no


fueren conocidos por el notario. (Articulo 29, numeral 4º, del Código de Notariado, Decreto
314, y Articulo 54, Ley del Registro Nacional de las Personas, Decreto 90-2005, ambos del
Congreso de la República).

3 El titulo con que se acredita la propiedad o derecho que va a darse usufructo. Testimonio o
Certificación registral (Titulo Legal. Articulo 460 y 1794 del Código Civil, Decreto Ley 106)

4 El recibo pagado del Impuesto Único Sobre Inmuebles (IUSI) del último trimestre. (Articulo 69,
del Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República).

OBLIGACIONES POSTERIORES

1 Razonar los títulos o documentos que se tengan a la vista y cuyo contenido sufra modificación
en virtud de la escritura pública que se autoriza. (Articulo 36 del Código de Notariado, Decreto
314 del Congreso de la República)

2 Testimonio especial al Archivo General de Protocolos dentro de los veinticinco días hábiles
siguientes a la autorización de la escritura. (Art. 37, literal a. del Código de Notariado, Decreto
314 del Congreso de la República).

3 Testimonio o primer testimonio en duplicado para el cliente, el cual se presenta al Registro


General de la Propiedad Inmueble para su registro, adjuntando las solvencias o las constancias
del pago del impuesto territorial y municipal.

Fundamento Legal relativo al testimonio o primer testimonio para el cliente:

El Notario esta obligado a expedir testimonio a los otorgantes. (Articulo 73 del Código de
Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

…y que deben presentar el testimonio a los registros respectivos. (Articulo 29, numeral 11 del
Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

En el Registro General de la Propiedad se inscriben: 2º Títulos…en los que se constituyan,


reconozcan, modifiquen o extingan derechos de usufructo. (Articulo 1125, numeral 2º, del
Código Civil, Decreto Ley 106)

Todo documento se presentará por duplicado al Registro: (Articulo 69, ultimo párrafo, del
Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República y Articulo 1132 del Código
Civil, Decreto Ley 106)

…, es requisito indispensable que al testimonio respectivo se inserten las constancias de


solvencia del impuesto territorial del tres por millar y de los impuestos municipales, o los
recibos que acrediten el pago por el último trimestre. (Articulo 69, del Código de Notariado,
Decreto 314 del Congreso de la República).

IMPUESTOS

TESTIMONIO ESPECIAL

A Timbre Notarial

38
Por tratarse de valor indeterminado, es de diez quetzales. (Articulo 3º, numeral 2., literal b) del
Decreto 82-96 del Congreso de la República, ley del Timbre Forense y Notarial).

B Timbre fiscal
Se adhiere un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por hoja. (Artículo 5, numeral 6.
Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado
Espacial para Protocolos).

TESTIMONIO PARA EL CLIENTE

En este testimonio no se paga el impuesto del timbre fiscal por estar exento.

Un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por la razón puesta por el Registro en el
testimonio. (Artículo 5, numeral 3. Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres
Fiscales y de Papel Sellado Espacial para Protocolos).

28 RECONOCIMIENTO DE HIJO
39
OBLIGACIONES PREVIAS

1 El negocio debe ser lícito y posible. (Artículos 1251, del Código Civil, Decreto Ley 106)

2 Identificar a los comparecientes por medio de su Documento Personal de Identificación, si no


fueren conocidos por el notario. (Articulo 29, numeral 4º, del Código de Notariado, Decreto
314, y Articulo 54, Ley del Registro Nacional de las Personas, Decreto 90-2005, ambos del
Congreso de la República).

3 Solicitar los documentos que acrediten la Representación.


Padres de menores de edad: Certificación de la partida de nacimiento, (Articulo 14 y 254 del
Código Civil, Decreto Ley 106).

OBLIGACIONES POSTERIORES

1 Testimonio especial al Archivo General de Protocolos dentro de los veinticinco días hábiles
siguientes a la autorización de la escritura. (Art. 37, literal a. del Código de Notariado, Decreto
314 del Congreso de la República).

2 Testimonio o primer testimonio en duplicado para el cliente, el cual se presenta al Registro


Civil de las Personas del Registro Nacional de las Personas. (Articulo 70, numeral i, de la Ley del
Registro Nacional de las Personas, Decreto 90-2005, del Congreso de la República)

Fundamento Legal relativo al testimonio o primer testimonio para el cliente:


El Notario esta obligado a expedir testimonio a los otorgantes. (Articulo 73 del Código de
Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

…y que deben presentar el testimonio a los registros respectivos. (Articulo 29, numeral 11 del
Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

Se inscriben en el Registro Civil de las Personas: i. El reconocimiento de hijos. (Articulo 70,


literal i, de la Ley del Registro Nacional de las Personas, Decreto 90-2005, del Congreso de la
República)

Todo documento se presentará por duplicado al Registro: (Articulo 69, ultimo párrafo, del
Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República y Articulo 1132 del Código
Civil, Decreto Ley 106)

IMPUESTOS

TESTIMONIO ESPECIAL

A Timbre Notarial
Por tratarse de valor indeterminado, un timbre de diez quetzales. (Articulo 3º, numeral 2.,
literal b) del Decreto 82-96 del Congreso de la República, ley del Timbre Forense y Notarial).

B Timbre fiscal
Se adhiere un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por hoja. (Artículo 5, numeral 6.
Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado
Espacial para Protocolos).

TESTIMONIO PARA EL CLIENTE

Un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por la razón puesta por el Registro en el
testimonio. (Artículo 5, numeral 3. Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres
Fiscales y de Papel Sellado Espacial para Protocolos).

29 RESCISION DE CONTRATO DE PROMESA

40
OBLIGACIONES PREVIAS

1 El negocio debe ser lícito y posible. (Artículos 1251, del Código Civil, Decreto Ley 106)

2 Identificar a los comparecientes por medio de su Documento Personal de Identificación, si no


fueren conocidos por el notario. (Articulo 29, numeral 4º, del Código de Notariado, Decreto
314, y Articulo 54, Ley del Registro Nacional de las Personas, Decreto 90-2005, ambos del
Congreso de la República).

3 Titulo en que consta la obligación que se rescinde.

OBLIGACIONES POSTERIORES

1 Razonar los títulos o documentos que se tengan a la vista y cuyo contenido sufra modificación
en virtud de la escritura pública que se autoriza. (Articulo 36 del Código de Notariado, Decreto
314 del Congreso de la República)

2 Testimonio especial al Archivo General de Protocolos dentro de los veinticinco días hábiles
siguientes a la autorización de la escritura. (Art. 37, literal a. del Código de Notariado, Decreto
314 del Congreso de la República).

3 Testimonio o primer testimonio en duplicado para el cliente, el cual se presenta al Registro


General de la Propiedad Inmueble para su registro.

Fundamento Legal relativo al testimonio o primer testimonio para el cliente:

El Notario esta obligado a expedir testimonio a los otorgantes. (Articulo 73 del Código de
Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

…y que deben presentar el testimonio a los registros respectivos. (Articulo 29, numeral 11 del
Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

Todo documento se presentará por duplicado al Registro: (Articulo 69, ultimo párrafo, del
Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República y Articulo 1132 del Código
Civil, Decreto Ley 106)

IMPUESTOS

TESTIMONIO ESPECIAL

A Timbre Notarial
Por tratarse de valor indeterminado, un timbre de diez quetzales. (Articulo 3º, numeral 2.,
literal b) del Decreto 82-96 del Congreso de la República, ley del Timbre Forense y Notarial).

B Timbre fiscal
Se adhiere un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por hoja. (Artículo 5, numeral 6.
Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado
Espacial para Protocolos).

TESTIMONIO PARA EL CLIENTE

En este testimonio no se cubre el impuesto del timbre fiscal por estar exento.

Un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por la razón puesta por el Registro en el
testimonio. (Artículo 5, numeral 3. Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres
Fiscales y de Papel Sellado Espacial para Protocolos).

30 LIQUIDACION DE PATRIMONIO CONUYUGAL

41
OBLIGACIONES PREVIAS

1 Identificar a los comparecientes por medio de su Documento Personal de Identificación, si no


fueren conocidos por el notario. (Articulo 29, numeral 4º, del Código de Notariado, Decreto
314, y Articulo 54, Ley del Registro Nacional de las Personas, Decreto 90-2005, ambos del
Congreso de la República).

2 Certificación de la partida de matrimonio

4 El titulo con que se acredita la propiedad o derecho que va a liquidarse. Testimonio o


Certificación registral (Titulo Legal. Articulo 460 y 1794 del Código Civil, Decreto Ley 106)

5 Cuentas de ahorro o monetarias de los bancos

6 El recibo pagado del Impuesto Único Sobre Inmuebles (IUSI) del último trimestre. (Articulo 69,
del Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República).

OBLIGACIONES POSTERIORES

1 Razonar los títulos o documentos que se tengan a la vista y cuyo contenido sufra modificación
en virtud de la escritura pública que se autoriza. (Articulo 36 del Código de Notariado, Decreto
314 del Congreso de la República)

2 Testimonio especial al Archivo General de Protocolos dentro de los veinticinco días hábiles
siguientes a la autorización de la escritura. (Art. 37, literal a. del Código de Notariado, Decreto
314 del Congreso de la República).

3 Testimonio o primer testimonio en duplicado para el cliente, el cual se presenta al Registro


General de la Propiedad Inmueble para su registro, adjuntando las solvencias o las constancias
del pago del impuesto territorial y municipal.

Fundamento Legal relativo al testimonio o primer testimonio para el cliente:

El Notario esta obligado a expedir testimonio a los otorgantes. (Articulo 73 del Código de
Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

…y que deben presentar el testimonio a los registros respectivos. (Articulo 29, numeral 11 del
Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

Todo documento se presentará por duplicado al Registro: (Articulo 69, ultimo párrafo, del
Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República y Articulo 1132 del Código
Civil, Decreto Ley 106)

…, es requisito indispensable que al testimonio respectivo se inserten las constancias de


solvencia del impuesto territorial del tres por millar y de los impuestos municipales, o los
recibos que acrediten el pago por el último trimestre. (Articulo 69, del Código de Notariado,
Decreto 314 del Congreso de la República).

4 Dar aviso a la Dirección General de Catastro y Avalúos de Bienes Inmuebles y a la


Municipalidad respectiva, dentro del término de quince días de la fecha de autorización de la
escritura. (Articulo 38 del Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la República)

IMPUESTOS

TESTIMONIO ESPECIAL

A Timbre Notarial

42
Por tratarse de valor indeterminado, es de diez quetzales. (Articulo 3º, numeral 2., literal b) del
Decreto 82-96 del Congreso de la República, ley del Timbre Forense y Notarial).

B Timbre fiscal
Se adhiere un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por hoja. (Artículo 5, numeral 6.
Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado
Espacial para Protocolos).

TESTIMONIO PARA EL CLIENTE

En este testimonio no se cubre el impuesto del timbre fiscal por estar exento.

Un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por la razón puesta por el Registro en el
testimonio. (Artículo 5, numeral 3. Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres
Fiscales y de Papel Sellado Espacial para Protocolos).

31 ACTA NOTARIAL DE ARRESTO DOMICILIARIO

43
OBLIGACIONES PREVIAS

1 Identificar al beneficiario y al fiador por medio de su Documento Personal de


Identificación. (Articulo 54, Ley del Registro Nacional de las Personas, Decreto 90-2005,
ambos del Congreso de la República).

2 Verificar que el requirente no se encuentre en estado de ebriedad o bajo efecto de


drogas o estupefacientes.

3 Verificar que el conductor del vehículo porte su licencia de conducir vigente.

4 En el Acta Notarial deberán hacerse constar los datos de identificación personal y la


dirección de la residencia, tanto del beneficiario como del fiador.

5 Constituir un fiador.

Todos los requisitos anteriores se encuentran establecidos en el Articulo 264 Bis del
Código Procesal Penal, Decreto 51-92 del Congreso de la República.

OBLIGACIONES POSTERIORES

Entregar el acta notarial original a los requirentes

IMPUESTOS

A Timbre Notarial
Por tratarse de Acta Notarial, es de diez quetzales. (Articulo 3º, numeral 2., literal c) del
Decreto 82-96 del Congreso de la República, ley del Timbre Forense y Notarial).

B Timbre fiscal
Se adhiere un timbre fiscal del valor de cincuenta centavos por hoja. (Artículo 5, numeral 6.
Del Decreto 37-92 del Congreso de la República, Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado
Espacial para Protocolos).

44

You might also like