Sesion I II II. Parcial

You might also like

You are on page 1of 40

FACULTAD DE INGENIERÍA

GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y
ECOTURISMO
Conceptos e Importancia de la
Flora y Fauna.
Mg. JHOANA RIVERA MURILLO
¿Qué es monitoreo?
¿Qué es evaluación?
¿Cómo Surge?
¿Quién la protege?
¿PORQUE ES IMPORTANTE CONTAR CON UNA
POLÍTICA AMBIENTAL QUE NOS PERMITA UN
DESARROLLO SOSTENIBLE?

Las áreas naturales han sido deterioradas y han


aumentado la cantidad de especies en extinción, el
hombre con su visión antropocéntrica ha invadido
espacios y puesto en peligro el ambiente, así mismo los
grados de contaminación van en aumento y reducen día
a día la esperanza de vida de cada uno de los
pobladores y en mayor magnitud la de generaciones
futuras.

A nivel mundial esta preocupación nos lleva a cambiar


esa actitud e impartir políticas adecuadas que nos
permitan mejorar la calidad de vida de todos los seres
vivos y cambiar la ruta de caos a la que caminamos en el
mundo moderno y consumista.
LA POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE
 Constituye la base para la conservación del
ambiente, de modo tal que se propicie y
asegure el uso sostenible, responsable,
racional y ético de los recursos naturales y del
medio que lo sustenta, para contribuir al
desarrollo integral, social, económico y
cultural del ser humano, en permanente
armonía con su entorno.
OBJETIVO DE LA POLÍTICA AMBIENTAL
 Es mejorar la calidad de vida de las personas,
garantizando la existencia de ecosistemas saludables,
viables y funcionales en el largo plazo; y el desarrollo
sostenible del país, mediante la prevención, protección
y recuperación del ambiente y sus componentes, la
conservación y el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales, de una manera responsable y
congruente con el respeto de los derechos
fundamentales de la persona.
TIPOS DE FLORA:
 FLORA NATIVA O AUTÓCTONA
 FLORA ORNAMENTAL O DE JARDÍN
 FLORA AGRÍCOLA
 FLORA FÓSIL

TIPOS DE FAUNA:
 FAUNA SILVESTRE AUTÓCTONA
 FAUNA SILVESTRE ALÓCTONA
 FAUNA DOMÉSTICA
Se trata de desarrollar un marco
teórico que permita comprender
que un sistema productivo es
sostenible, en la medida en que
los sistemas naturales y sociales
coexistan e interactúen
armónicamente.
VOLUMEN VI-LEGISLACIÓN AMBIENTAL SECTOR
SOBRE RECURSOS NATURALES Y ESTRATÉGICOS

 la gestión ambiental desde los sectores debe encuadrarse en las incidencias


que el desempeño de las empresas y de la ciudadanía tienen en los
ecosistemas a partir del diseño, mantenimiento y operación de proyectos de
inversión o en el desarrollo de actividades económicas asociadas, por
ejemplo, a los recursos naturales no renovables. Los principios contenidos en
la Ley General del Ambiente constituyen referencias necesarias para la
armonización de las políticas, instituciones, normas, procedimientos,
herramientas e información; lo que permitirá una mejor articulación de
esfuerzos en la toma de decisiones, en el manejo de conflictos y en la
construcción de consensos en materia de hidrocarburos, gas natural,
electricidad, biocombustibles, recursos geotérmicos, minería metalúrgica y
minería no metálica; pesquería, turismo, telecomunicaciones, transportes,
industrias, agricultura, educación, salud, defensa, desastres y emergencias
MATERIA PROCESAL EN DEFENSA DEL
AMBIENTE
 Esta norma reconoció por primera vez el legítimo interés de toda
persona en iniciar demandas en defensa del ambiente y estableció
que todo ciudadano tiene un interés moral en su protección. En
perspectiva, el CMA tuvo el mérito de quebrar el esquema
individualista del proceso civil en el Perú, para reconocer el interés
difuso o colectivo afectado por el daño ambiental. Luego, en el año
2002 el Código Procesal Civil, artículo 82, desarrolló la figura,
incluyendo la participación de los gobiernos locales en dichos
procesos.

 La administración de justicia es un elemento fundamental para la acción del


Estado y es aún más importante, cuando le sirve a las personas para hacer
valer sus derechos. En este caso, el derecho a un ambiente equilibrado y
adecuado para el desarrollo de la vida. Esto trae como supuesto que el
sistema de administración de justicia sea accesible para todos y que produzca
resultados individual o socialmente justos.
¿Quiénes exigen el cumplimiento?
 El Poder Judicial y el órgano de control constitucional, el Tribunal
Constitucional, tienen la responsabilidad de exigir el cumplimiento
de las normas sobre conservación y protección ambientales y de
contribuir con sus decisiones a la consolidación de los principios
fundamentales del derecho ambiental.
Con el Código del Medio Ambiente (CMA) se reconoce por primera vez el
legítimo interés de toda persona en iniciar demandas en defensa del
ambiente y estableció que todo ciudadano tiene un interés moral en su
protección, con lo que se inicia formalmente el ejercicio de la tutela
jurisdiccional para la protección del ambiente.
Sin embargo, aun falta un largo camino por recorrer ya que los procesos
judiciales relacionados a la protección ambiental aun son normalmente
ineficientes y no se presentan como una alternativa segura para la protección
del ambiente.
Herramientas de
gestión y servicios
ecosistémicos de la
flora y fauna
TALLER
 DE ACUERDO A LA LECTURA IDENTIFIQUE Y EXPLIQUE
LA RELACIÓN ENTRE LA FLORA Y FAUNA EN NUESTRO
PAÍS Y COMO SE VIO AFECTADO ESTE ANTE LOS
PROBLEMAS AMBIENTALES.
 ASI MISMO IDENTIFIQUE LOS ASPECTOS Y CRITERIOS
PARA LA CLASIFICACION DE LOS ECOSISTEMAS.
FACULTAD DE INGENIERÍA
GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y
ECOTURISMO
GESTION INTEGRADA Y CONSERVACIÓN
DE LOS RECURSOS NATURALES lnes y estrategias de
conservación

Mg. JHOANA RIVERA MURILLO


GESTION INTEGRADA DE RRNN
TALLER
 Trabajar en grupo y presentar 2 casos donde se
identifiquen soluciones técnicas ante la
problemática de la flora y fauna silvestre en el
Perú así como las estrategias nacionales y los
lineamientos de gestión aplicados en el Perú.
Ejemplo : Estrategia Nacional para reducir el
tráfico ilegal de fauna silvestre.
FACULTAD DE INGENIERÍA
GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y
ECOTURISMO
ECOSISTEMAS Y SERVICIOS
ECOSISTÉMICOS ANDINOS
Mg. JHOANA RIVERA MURILLO
¿QUÉ SON LOS BOSQUES ANDINOS?
Guiar la implementación
de actividades de
investigación aplicada que
permitan fortalecer una
base regional de
conocimiento sobre
sistemas sociales y
ambientales en paisajes
de bosques Andinos
RELACION HOMBRE NATURALEZA
¿CÓMO INCLUIR LA BIODIVERSIDAD EN EL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL?

POLITICA NACIONAL
SERVICIOS ECOSITEMICOS
TIPOS DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
¿CÓMO INCLUIR LA BIODIVERSIDAD EN EL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL?

 APROVISIONAMIENTO

 REGULACIÓN  CULTURALES

 SOPORTE
TALLER

 Trabajar en grupo y presentar 2 casos donde se


identifiquen los 5 motores de pérdida y
transformaciones de la biodiversidad.

You might also like