You are on page 1of 6

UCompensar

EDUCACIÓN PARA AVANZAR

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Organización, Cultura y Cambio

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 1:


Cultura Organizacional

Programa académico
Técnica Profesional en Procesos Administrativos

Asignatura
Organización, Cultura y Cambio

Duración estimada
Estrategia didáctica
En aula o en plataforma Trabajo autónomo
Estrategia: Foro temático, informe
19 horas 40 horas
escrito

CONTEXTUALIZACIÓN

El estudio de la cultura organizacional permite identificar la forma mediante la cual, la organización


toma personalidad, por lo cual es necesario revisar desde los aspectos psicológicos y antropológicos
la forma de construcción de esta, con el ánimo de entender las relaciones formales e informales que
en el interior de las organizaciones se desarrollan.

Quienes estudian la cultura organizacional basan su investigación en los conceptos de los


antropólogos y los sociólogos. De acuerdo con Talcott Parsons, la cultura es una de las instituciones
básicas de la sociedad, y estudiarla implica comprender cómo esta es perpetuada por una sociedad,
y cómo son internalizados sus valores, creencias y normas. Los sistemas culturales son dinámicos, y
ayudan a las comunidades a crear un sentido de lo que son ellas mismas y su entorno. Por lo tanto,
la cultura es tanto la causa como el efecto de la actividad humana (Cheney, G., et. al, 2010).

El clima se refiere al ambiente organizacional creado por los valores de la organización, y es


frecuentemente considerado como la percepción que tienen cada uno de los miembros del
ambiente social presente en una organización (Yurtsever, G., & de Rivera, J., 2010).

Al finalizar esta actividad estará en capacidad de:


R.A.2 Comprender la importancia de la influencia de la cultura y el clima organizacional en el logro
de los objetivos organizacionales.

ACTIVIDAD
Cada estudiante después de realizar el curso on line de liderazgo debe compartir sus principales
conocimientos, nombre del curso y url, a través de la participación en el foro temático No. 2.

En los grupos señalados por el docente:


Mediante casos nacionales e internacionales los estudiantes de la materia deben tomar decisiones
las cuales están sujetas de acompañamiento y retroalimentación del docente, mediante videos,
programas, películas y casos.
Analizar la cultura organizacional de una organización, puede ser una cualquiera de los integrantes
del equipo. De esta se debe:

1. Presentar el modelo de cultura organizacional de la organización seleccionada.


2. Señalar los valores más preferidos y menos preferidos dentro de la organización. Analizar
y sustentar la respuesta.
3. ¿Considera el grupo que estos valores sean similares a los de encontrados en empresas,
organizaciones, de otros miembros del equipo?
4. ¿Considera que existen diferencias generacionales en cuanto a los valores más preferidos
y los menos preferidos en la empresa estudiada?
5. Las investigaciones demuestran que los individuos tienden a ser más felices y se
desempeñan mejor cuando sus valores del perfil de la cultura organizacional coinciden con
los de su empleador. ¿Qué tan importante piensa que es la “coincidencia de valores" al
decidir dónde se desea trabajar?

Condiciones básicas para el desarrollo de la actividad:


1. Desarrollo de la actividad por equipos de trabajo durante toda la asignatura.

Nota: El docente indicará a los estudiantes los grupos que se conformaran.

Teniendo en cuenta la propuesta de producto:

Un documento que contenga el trabajo desarrollado (bajo normas APA)

CE 1. Entender las dimensiones de clima laboral y su aplicación.


CE 2. Clasificar los factores de desempeño de la empresa, a partir de la aplicación de la matriz EFE

Entregables:

Presentar el análisis realizado a través de un documento en Word, bajo normas APA


Participación en el foro temático

REFERENTES CONCEPTUALES

2.6 Análisis de Clima organizacional en empresas colombianas


2.6.1 ENFOQUE AMBIENTAL DE LA ADMINISTRACIÓN
Teoría del Desarrollo Organizacional – Medio ambiente
Teoría Situacional / Contingencial
2.7 Diferencias entre Cultura y Clima organizacional
2.8 Relación entre cultura y clima organizacional
2.9 Matriz EFI
3. CAMBIO
3.1 Liderando el cambio. Involucramiento de los distintos estamentos de la organización.
3.1.1 ENFOQUE HUMANISTICO DE LA ADMINISTRACIÓN
Teoría de las Relaciones Humanas
Administración por valores

ROLES Y FUNCIONES
Tiempos estimados para el
Roles asociados Tareas asociadas desarrollo de la tarea
Funciones
a la actividad a las funciones Presencial /
Autónomo
plataforma
Analizar los textos de
Desarrollar las
estudio, investigar
actividades
Estudiante propuestas en la
en fuentes validas de 19 40
información los
plataforma
temas planteados
Socialización de
Docente Guía del proceso temas y 19
acompañamiento

ESPACIOS DE SOCIALIZACIÓN
En un escrito de 10 renglones, comparta el aprendizaje obtenido al realizar el curso on line de
liderazgo, indique el nombre y url

EVALUACIÓN
Evidencias asociadas (desempeño,
Criterios de evaluación
producto y conocimiento)
CE 1. Entender las dimensiones de clima laboral y su
aplicación. Presentar el análisis realizado a través de un
documento en Word, bajo normas APA
CE 2. Clasificar los factores de desempeño de la empresa, Participación en el foro temático
a partir de la aplicación de la matriz EFE

Instrumentos de evaluación
Confiabilidad de la información recopilada
Recursividad y creatividad del equipo de trabajo
Análisis y síntesis de la información
Aplicación normas APA
RECURSOS NECESARIOS PARA LA ACTIVIDAD

Recursos
Técnicos,
tecnológi
cos y Computador, consulta bases de datos
materiale
s
Ambiente
s de
Plataforma, biblioteca
aprendiza
je
Huamán, Pulgar-Vidal, Laura, and Ramos, Franklin Rios. Metodologías para
implantar la estrategia: diseño organizacional de la empresa (2a. ed.),
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. ProQuest Ebook
Recursos Obligatorios Central, https://ebookcentral-proquest-
bibliográf com.unipanamericana.basesdedatosezproxy.com/lib/unipanamericanasp/det
icos ail.action?docID=4184895.
López, P. L. M. (2016). Cultura organizacional : Entre el individualismo y el
Complementarios
colectivismo. Retrieved from https://ebookcentral-proquest-
com.unipanamericana.basesdedatosezproxy.com

You might also like