You are on page 1of 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

GEOLOGIA DE YACIMIENTOS
PETROLIFEROS
“DESARROLLO DE LA EXPLORACION Y EXPLOTACION DE
PETROLEO EN EL MUNDO- PRINCIPALES PROVINCIAS
PETROLERAS DE AMÉRICA DEL NORTE, RUSIA, ORIENTE
MEDIO, ÁFRICA Y EUROPA”

INTEGRANTES
JUAN JOSE CORNEJO RIVAS

RUBI CAROLINA ORTIZ CALLE

LORENA MERCEDES ROMAN NAVARRO

RONALD DARWIN SUAREZ NIMA

DOCENTE
ING.JOSE COBEÑA URBINA

PIURA – PERU
2022
CAPITULO I

DESARROLLO DE LA
EXPLORACIÓN Y
EXPLOTACIÓN DE PETRÓLEO EN
EL MUNDO.
INTRODUCCIÓN
La exploración y explotación son las primeras actividades de la cadena
de hidrocarburos. Primeramente, se realizan estudios geológicos especializados,
utilizando técnicas y equipos sofisticados, para determinar la ubicación de los
yacimientos ya sea de petróleo o de gas natural.
Una vez determinada la ubicación, si se encuentran indicios de hidrocarburos en los
estudios realizados, se procede a perforar un primer pozo exploratorio con la finalidad
comprobar la existencia del petróleo o del gas natural. Posteriormente, comprobada la
presencia de hidrocarburos, se perforan varios pozos confirmatorios, con la finalidad de
definir las dimensiones del yacimiento y estimar el volumen de hidrocarburos que puede
ser explotado en el futuro, denominado reservas. El hidrocarburo obtenido dependiendo
de sus características, puede ser liviano, mediano o pesado, o también puede ser gas
natural y líquidos de gas natural.
I.1.EXPLORACIÓN DE PETRÓLEO
Exploración es el término usado en la industria petrolera para designar la búsqueda de
petróleo o gas. Es la fase anterior al descubrimiento.

En la exploración petrolera participan geólogos, geofísicos y especialistas en ciencias de


la tierra. Los métodos que emplean son muy variados: desde el estudio geológico de las
formaciones rocosas que están aflorando en superficie hasta la observación indirecta, a
través de diversos instrumentos y técnicas de exploración.
I.1.1. ETAPAS DE EXPLORACIÓN
1. Estudio del área

✓ Geología de Superficie: es el Estudio Geológico exploratorio de una zona


determinada de la superficie; mediante recorridos, encaminamientos, recolección
de muestras, mediciones, etc. con el objetivo de seleccionar las áreas más
promisorias, en base a la información geológica existente de la superficie. La
evaluación preliminar de los resultados, obtenidos de la exploración Geológica de
Superficie, más la obtenida de estudios anteriores, de mapas, de fotos aéreas, de
imágenes satelitales, etc. permite decidir y definir las áreas sobre las cuales se
debe realizar las Prospecciones Geofísicas

✓ Prospectiva Geofísica: La Geofísica es la ciencia cuyo objeto es el estudio


científico de la Tierra y su aplicación a la búsqueda de recursos naturales,
reducción de efectos causados por desastres naturales y la preservación del medio
ambiente”

➢ Los métodos Geofísicos son en general la forma más rápida, económica y


de menor impacto ambiental, que debe emplearse para obtener información
detallada del subsuelo; profundidad, extensión, naturaleza, estructura de las
formaciones, etc. Por lo general es necesario emplear más de un método para
obtener información confiable.
Los métodos geofísicos también sirven para encontrar impactos ambientales
negativos no detectados en la superficie y ayuda a mesurar las áreas contaminadas
por derrames, la contaminación de los acuíferos, ubicar materiales y elementos
contaminantes enterrados, etc.
Los métodos de Prospección Geofísica más empleados para buscar hidrocarburos son:

Figura 1. Los métodos de Prospección Geofísica más empleados

La sísmica de reflexión consiste en emitir ondas de sonido en la superficie del terreno


(con explosivos enterrados en el suelo o con camiones vibradores en el caso de
exploración en tierra o con cañones de aire en el mar, en el caso de exploración en cuencas
marinas), las que se transmiten a través de las capas del subsuelo y son reflejadas
nuevamente hacia la superficie cada vez que haya un cambio importante en el tipo de
roca.

Las ondas recibidas en superficie se miden por el tiempo que tardan en llegar, de lo que
se infiere la posición en profundidad y la geometría de las distintas capas. El producto
final es una “imagen” del subsuelo.

Figura 2. Sísmica Marina


✓ Sísmica Marina, usa como fuente de poder cañones de aire comprimido
que generan frentes de ondas que son captados por los hidrófonos
insertados en el “Streamer” y registrados en formatos digitales.

La aeromagnetometría y la gravimetría, dos herramientas utilizadas durante las primeras


fases de la exploración, permiten determinar el espesor de la capa sedimentaria. La
geoquímica de superficie consiste en la detección de hidrocarburos acumulados en el
subsuelo a través de la medición de los gases concentrados en muestras de suelo.

Los instrumentos y las herramientas usados en los diferentes métodos Geofísicos de


Prospección (con excepción del método sísmico) no generan un impacto ambiental
negativo significativo. Lo que si genera un impacto negativo (que debe controlarse con
los EIA) es el desplazamiento del personal por las áreas a prospectarse.

Figura 3. Mapa con Anomalías Gravimétricas. Muestra en general los “altos” y


los “bajos” de una determinada extensión.

2. Interpretación geofísica y geológica


Luego de la obtención de los datos Geológicos (geología de campo, estudios anteriores,
mapas, fotos aéreas, imágenes satelitales, etc.) y de los Geofísicos (gravimetría,
magnetometría, geoquímica, sísmica, etc.). Se procede al procesamiento de estos datos
por especialistas en Geociencias (Geofísicos y Geólogos o especialistas en ambas ramas)
quienes también interpretarán los resultados y determinarán las ubicaciones para la
perforación de los pozos exploratorios. Estas recomendaciones y estudios se delegan a
los especialistas en Ingeniería de Petróleo.
Figura 4.Ejemplos en fragmentos de líneas 2D de sísmica de reflexión. Sin interpretar
(a1 y b1) e Interprestada (a2 y b2).
3. Perforación exploratoria
La única forma de verificar la existencia de petróleo en el subsuelo, aún después de
explorar su probable ubicación, es perforar un pozo en el lugar. A partir de 1901 se
comenzó a utilizar el sistema de rotación, método con el que se pasa de la percusión a
cable a la rotación del trépano (broca) por medio de una columna de tubos. Este cambio
de tecnología generó nuevas prácticas, como por ejemplo el empleo de la circulación de
fluidos para la limpieza del hueco, el desarrollo de trépanos de conos, etc., lo que permitió
grandes avances reduciendo tiempos de perforación, los costos y alcanzar mayores
profundidades. Hoy en día la perforación de pozos para petróleo y/o gas se realiza en
tierra o desde la superficie del agua, ya sea en pantanos, lagos o mar, requiriendo en cada
caso de distinto equipo, apoyo y tecnologías.

Equipos de perforación

El equipo de perforación rotario consiste en un sistema mecánico o electromecánico,


compuesto por una torre o mástil que soporta un aparejo diferencial: juntos conforman un
instrumento que permite el movimiento de tuberías con sus respectivas herramientas, que
es accionado por una transmisión energizada por motores a combustión o eléctricos. Este
mismo conjunto impulsa simultánea o alternativamente una mesa de rotación que
contiene al vástago (kelly), tope de la columna perforadora y transmisor del giro a la
tubería.

Paralelamente el equipo de perforación cuenta con elementos auxiliares, tales como


tuberías, bombas, tanques, un sistema de seguridad que consiste en válvulas de cierre del
pozo para su control u operaciones de rutina, generadores eléctricos de distinta capacidad
según el tipo de equipo, etc.

El trépano es la herramienta de corte que permite perforar, cuenta con uno o varios pasajes
de fluido, que orientados y a través de orificios (jets) permiten la circulación del fluido.
Esquema de un Equipo de Perforación

Trepano modificado a lo largo del tiempo

El primer componente de la columna que se encuentra sobre el trépano son los


portamechas (drill collars), tubos de acero de diámetro exterior casi similar al del trépano
usado, con una longitud promedio de 9,45 m, con pasaje de fluido que respeta un buen
espesor de pared (se trata de barras de acero trepanadas).

Se utilizan en la cantidad necesaria para darle peso al trépano, descargando así el trabajo
y consecuencias de aplicar su peso a los tubos de perforación. Sobre los portamechas se
bajan los tubos de perforación (drill pipes), tubos de acero o aluminio, huecos, que sirven
de enlace entre el trépano y/o portamechas y el vástago (kelly) que da el giro de rotación
a la columna. El diámetro exterior de estos tubos se encuentra en general entre 31/2 y 5”.

Los fluidos que se emplean en la perforación de un pozo se administran mediante el


llamado sistema de circulación y tratamiento de inyección. Las funciones del sistema son
las siguientes: preparar el fluido de perforación, recuperarlo al retornar a la superficie,
mantenerlo limpio (deshacerse de los recortes producidos por el trépano), tratarlo
químicamente, según las condiciones de perforación lo exijan, y bombearlo al pozo.

Existen otras operaciones que es necesario realizar con el equipo de perforación durante
la perforación de un pozo: el entubado del pozo con tuberías de protección, intermedias
y/o de producción, y posterior cementación de las mismas.

Normalmente y con el fin de poder asegurar el primer tramo de la perforación, por


ejemplo, entre 0 y +/- 500 m, donde las formaciones no son del todo consolidadas (arenas,
ripios), hay que proteger napas acuíferas para evitar su contaminación con los fluidos de
perforación y proveer de un buen anclaje al sistema de válvulas de control de surgencias.

Se baja entonces un revestidor de superficie, que consiste en una tubería (casing), de


diámetro interior mayor al del trépano a emplear en la siguiente etapa, y se lo asegura
mediante la circulación de lechadas de cemento que se bombean por dentro de la tubería
y se desplazan hasta el fondo, hasta que las mismas desbordan y cubren el espacio entre
la tubería revestidora y las paredes del pozo.

Una vez finalizada la perforación del siguiente tramo y así hasta llegar a la profundidad
final, se bajan otras tuberías intermedias y se procede a asegurarlas siguiendo el proceso
de cementación descripto para el primer tramo. Estas tuberías así cementadas aíslan al
pozo de las formaciones atravesadas.
I.2. EXPLOTACIÓN DEL PETRÓLEO
I.2.1. ETAPAS DE EXPLOTACIÓN
1. Perforación de desarrollo
La Perforación de Desarrollo se realiza de manera similar a la perforación exploratoria,
pero con la finalidad de explotar un yacimiento en el cual ya se ha probado la existencia
de hidrocarburos.
Después de un descubrimiento se determina de forma aproximada la extensión del
yacimiento mediante una serie de pozos de delimitación o de valoración. Después se
perforan pozos de desarrollo para producir gas y petróleo, cuyo número depende de la
definición esperada del nuevo yacimiento, tanto en tamaño como en productividad.
Debido a la incertidumbre acerca de la forma o el confinamiento de los yacimientos,
algunos pozos de desarrollo pueden resultar pozos secos. A veces, la perforación y la
producción se realizan a la vez.
2. Terminación de pozos

Son técnicas y procedimientos utilizados para poner en producción un pozo luego de


perforado.

Una vez finalizadas las tareas de perforación y desmontado el equipo, se procede a la


terminación y reequipamiento del pozo que consiste en una serie de tareas que se llevan
a cabo mediante el empleo de una unidad especial que permite el ensayo y posterior puesta
en producción del mismo.

En casos de baja productividad de la formación, ya sea por la propia naturaleza de la


misma o porque ha sido dañada por los fluidos de perforación o por la cementación, o
incluso por el fluido de terminación, la formación productiva debe ser estimulada. Los
procedimientos más utilizados son: la acidificación y la fracturación hidráulica.

La completación es planeada antes de la perforación y ajustada con los resultados de la


perforación y los registros eléctricos.

Consiste en:

• Bajar los forros (casing) de producción


• Cementación
• Baleo
• Fracturamiento.
• Sistema de Producción.
3. Producción de pozos
Terminada la perforación, el pozo está listo para empezar a producir. E
n el momento de la producción puede ocurrir que el pozo sea puesto en funcionamiento
por surgencia natural, lo que no ocurre en la mayoría de las perforaciones. Una muy
compleja gama de circunstancias como la profundidad del yacimiento, su presión, la
permeabilidad de la roca reservorio, las pérdidas de presión en los punzados o en la
tubería, etc. hace que el fluido llegue a la superficie con caudales satisfactorios o no
satisfactorios.
Los fluidos de un yacimiento, petróleo, gas, agua, entran a los pozos impulsados por la
presión a los que están confinados en el mismo. Si la presión es suficiente, el pozo
resultará "surgente": produce sin necesidad de ayuda, en este caso solo es necesario la
instalación de un conjunto de válvulas conocido como “Árbol de Navidad”. Si la presión
sólo alcanza para que los fluidos llenen el pozo parcialmente, se debe bajar algún sistema
para terminar de subirlos a la superficie con bombas o algo equivalente.

Los yacimientos tienen tres tipos principales de "empujes" naturales que definen su
comportamiento al descomprimirse.

Pueden actuar solos o combinados y son:

1. Empuje por gas disuelto (disolved -gas drive). En este caso la fuerza propulsora
es el gas disuelto en el petróleo que tiende a escapar y expandirse por la
disminución de presión.
2. Empuje de una capa de gas (gas- cap drive), cuando el gas acumulado sobre el
petróleo e inmediatamente debajo del techo de la trampa genera un empuje sobre
el petróleo hacia los pozos.
3. Empuje hidrostático (water drive), la fuerza impulsora más eficiente para
provocar la expulsión del petróleo del yacimiento es el empuje del agua
acumulada debajo del petróleo.

Cuando la energía natural que empuja a los fluidos deja de ser suficiente, se recurre a
métodos artificiales para continuar extrayendo el petróleo. Con la extracción artificial
comienza la fase más onerosa o costosa de la explotación del yacimiento

a) Bombeo con accionar mecánico. La bomba se baja dentro de la tubería de


producción y se asienta en el fondo con un elemento especial.
b) Bombeo con accionar hidráulico. Consiste en bombas accionadas en forma
hidráulica por un líquido, generalmente petróleo, que se conoce como fluido
motriz.
c) Extracción con gas o Gas Lift - surgencia artificial. Consiste en inyectar gas a
presión en la tubería para alivianar la columna de petróleo y hacerlo llegar a la
superficie. La inyección del gas se hace en varios sitios de la tubería a través de
válvulas reguladas que abren y cierran el gas automáticamente.
d) Pistón accionado a gas (plunger lift). Es un pistón viajero que es empujado por
gas propio del pozo y trae a la superficie el petróleo que se acumula entre viaje y
viaje del pistón.
e) Bomba centrífuga y motor eléctrico sumergible. Es una bomba de varias paletas
montadas axialmente en un eje vertical unido a un motor eléctrico. El conjunto se
baja en el pozo con una tubería especial que lleva un cable adosado, para transmitir
la energía eléctrica al motor.
f) Bomba de cavidad progresiva (PCP). El fluido del pozo es elevado por la acción
de un elemento rotativo de geometría helicoidal (rotor) dentro de un alojamiento
semiélastico de igual geometría (estator) que permanece estático.

4. Recolección

La Recolección de Hidrocarburos1 se define como el acopio de los Hidrocarburos de cada


pozo del yacimiento una vez que han sido extraídos del subsuelo, mediante un sistema de
líneas de descarga que van desde el cabezal de los pozos hasta las primeras baterías de
separación

El sistema de recolección comprende:

• Línea de Flujo del pozo hacía la Batería de Producción.


• Batería de Producción.
• Estación de Recolección de Petróleo, lugar donde se recolecta la producción de
petróleo de varias baterías, para su posterior venta.

El petróleo, junto con el gas y el agua asociados, son conducidos desde cada uno de los
pozos hasta baterías o estaciones colectoras a través de una red de ductos.
La batería recibe la producción de un determinado número de pozos del yacimiento,
generalmente entre 10 y 30. Allí se cumplen funciones de separación de los diferentes
fluidos, la medición diaria del volumen producido total y en los casos necesarios, de cada
pozo en particular.

Figura . Batería de producción


CAPITULO II

PRINCIPALES PROVINCIAS
PETROLERAS AMÉRICA DEL
NORTE, RUSIA, ORIENTE MEDIO,
ÁFRICA Y EUROPA.
II.1.PROVINCIAS PETROLIFERAS EN AMERICA DEL NORTE
II.1..1. CUENCAS PETROLERAS EN EE.UU
Actualmente, más del 70% de la producción petrolera en Estados Unidos viene de
pozos no convencionales y casi 40% de ese total proviene de la Cuenca Pérmica de donde
sale también más 15% de gas natural que se produce en el país
El nuevo auge ha estado impulsado principalmente por empresas privadas más pequeñas,
mientras grandes firmas como Shell, han vendido sus parcelas, una señal que los expertos
ven como indicativa de los altos precios a los que ahora se puede vender esos terrenos.
Para muchos, ha sido un nuevo renacer similar al que vivió la región hace más de una
década, cuando la perforación de esquisto comenzó a hacer autosuficiente el mercado
energético de EE.UU.
II..1.2.LA CUENCA PÉRMICA
La Cuenca Pérmica situada entre Texas y Nuevo México, es el mayor campo de petróleo
de EEUU.es llamada así porque está formada por uno de los depósitos de rocas más
gruesos del mundo del período geológico pérmico (comenzó hace unos 299 millones de
años y acabó hace unos 251 millones de años).
Mucho tiempo antes, un vasto mar prehistórico depositó allí rico material orgánico
durante millones de años para formar no solo una de las estructuras de hidrocarburos más
densas del mundo, sino también grandes reservas de sales de potasio, sal de roca y otros
minerales.
Pero fueron las reservas de crudo las que hicieron que Texas viviera un boom económico
durante todo el siglo XX.
Los pozos tradicionales, sin embargo, fueron madurando y para final de siglo, la Cuenca
vivió otro periodo de crisis.

Las formaciones geológicas no convencionales -como se llama esa categoría de


formaciones geológicas que son las lutitas, el esquisto, las pizarras bituminosas- es
petróleo que se encuentra dentro de fisuras dentro de la roca y la única forma de extraerlo
es fracturando la roca.

Este tipo de formaciones geológicas se conocían desde hace siglos, pero había dos
problemas: el precio del petróleo no era suficiente alto para justificar la rentabilidad de
explotar esas formaciones y no había las tecnologías adecuadas para su exploración.
Sin embargo en los inicios de los 2000 se disparó nuevamente los precios del petróleo y
muchas grandes empresas vieron en las formaciones geológicas no convencionales una
nueva forma de producir petróleo y gas natural.
Se comenzaron entonces a implementar nuevas técnicas, como el fracking, con la que se
fractura la roca con agua a presión para extraer los combustibles.

La propia composición geológica del terreno permitió además extraer el petróleo de


esquisto con la perforación de un único pozo.
La nueva fórmula que transformó la vieja zona de explotación petrolera tradicional, sin
embargo, no estuvo exenta de polémica y desde hace años oragnizaciones
medioambientales denuncian la enorme contaminación que se produce en la cuenca y la
gran cantidad de agua que se necesita para el fracking, pese a que la técnica haya
mejorado.

II.2. CUENCAS PETROLERAS DE MEXICO


En México se han podido identificar 16 cuencas sedimentarias con potencial
petrolero: Sabinas, Burgos, Tampico, Misantla, Veracruz, del Sureste, Sierra Madre
Oriental, Golfo de México Profundo, Sierra de Chiapas, California, Golfo de California
y Chihuhua.
▪ Las principales cuencas por su producción acumulada y reservas remanentes de
aceite son las de Tampico-Misantla y las denominadas Cuencas del Sureste.
▪ Las cuencas de Sabinas, Burgos y Veracruz son primordialmente gasíferas,
destacando por su volumetría la de Burgos.
▪ Actualmente, la cuenca con menor conocimiento es la del Golfo de
México Profundo.

1. Cuenca Sabinas
Es una importante cuenca gasífera que se extiende bajo el estado de Coahuila. El
espesor estratigráfico cronológicamente abarca desde el Jurásico superior hasta el
Cretácico Superior.

2. Cuencas de Burgos

Junto con la Cuenca de Verazcruz ha aportado el 5 por ciento de la producción


acumulada. Las principales cuencas productoras de gas no asociado corresponden a
Burgos y Veracruz, destacando por su volumetría la de Burgos. Comprende gran parte
del noreste, dentro de territorios norteños de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.
Actualmente, la producción de gas seco en esta zona cubre una superficie de más de 29
mil kilómetros cuadrados y se obtienen más de mil millones de pies cúbicos diarios.
Esta producción representa el 80 por ciento del total de gas no asociado y casi una
cuarta parte de la producción total de gas en México. La Cuenca de Burgos, en efecto,
constituye la reserva de gas no asociado al petróleo más importante del país.

Burgos tiene la misma potencialidad productiva que tiene el sur de Texas; sin embargo,
se ha obtenido en los últimos 60 años sólo un diez por ciento de lo producido en el lado
norteamericano.

3. Cuenca de Tampico-Misantla

Es otra principal cuenca después de las cuencas del Sureste por su producción acumulada
y reservas remanentes de petróleo. Es la más antigua en producción en México.
Actualmente, se encuentra en etapa de reactivación con la puesta en marcha del
proyecto Aceite Terciario del Golfo (Chicontepec).

4. Cuenca de Veracruz
La Cuenca Terciaria de Veracruz es de gran importancia económico-petrolera debido a
las dimensiones y potencia de su columna sedimentaria, historia de producción de más de
50 años y sus perspectivas en cuanto a gas seco.
5. Cuencas del Sureste
La mayor producción de hidrocarburos se ha obtenido a partir de las Cuencas del Sureste.
El incremento en la producción en las Cuencas del Sureste obedece principalmente a
los grandes descubrimientos en la sonda de Campeche y en el área Chiapas-
Tabasco. Comprende además de los estados mencionados, el estado de Veracruz.
Está conformada por las cuencas: Salina del Istmo, Reforma-Comalcalco, Macuspana,
Litoral de Tabasco y Sonda de Campeche.

6. Cuenca del Golfo de México Profundo

Más del 50% de los recursos potenciales del país se encuentran en aguas profundas.Las
estimaciones prospectivas se ubican en cerca de 30 mil millones de barriles de crudo
equivalente.
La porción profunda de la Cuenca del Golfo de México se ubica en tirantes de agua
superiores a 500 metros, cubriendo una superficie aproximada de 575,000 kilómetros
cuadrados. Con base en la información hasta ahora adquirida, se han identificado 9
provincias geológicas: Delta del Rio Bravo, Franja de Sla Alóctona, Cinturón Plegado
Perdido, Franja Distensiva, Cordilleras Mexicanas, Salina del Golfo Profundo, Escarpe
de Campeche, Cañón de Verazcruz y Planicia Abisal, distribuidas en 3
proyectos exploratorios: Golfo de México B, Golfo de México Sur y Área Perdido.
III.CUENCAS PETROLERAS EN AFRICA
III.1.CUENCAS EN EL GOLFO DE GUINEA

Guinea Ecuatorial se ha convertido en los últimos 10 años en una de las grandes potencias
en extracción y procesamiento de petróleo en la región. Es el tercer productor de petróleo
del África subsahariana
La explotación de los yacimientos petrolíferos comenzó en 1992, un año después de que
Hispanoil descubriera reservas de petróleo en sus aguas. El petróleo del país es de
excelente calidad. Además de que podría desarrollar una industria extractiva de gas,
Guinea Ecuatorial se beneficia de la seguridad y facilidad del abastecimiento offshore, la
proximidad de los mercados occidentales y la relativa estabilidad política en la región.
Por estas razones, es uno de los enclaves de referencia en captación de inversión
extranjera directa (IED).

El despegue de los ingresos petroleros llegó a Guinea en un momento de fuerte crisis


económica, dada la caída de los flujos de ayuda internacional e inversión extranjera, de
los que dependía mucho. Según explica Campos Serrano,a fines de los ochenta el país se
convirtió en un receptor incómodo para los donantes internacionales, que comenzaron a
tener posturas más proclives a la democratización del continente. A partir de los noventa,
esa ayuda se empezó a condicionar al esfuerzo democratizador que tendría que realizar el
gobierno de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo.
La actitud de los donantes motivó y, en buena medida forzó, cierta apertura. Se empezó
a dar una serie de reformas, incluso constitucionales, con la intención de legitimar el
gobierno. La riqueza petrolera cayó como anillo al dedo al Estado guineano.
Aun cuando está muy lejos de otros grandes productores de hidrocarburos en el mundo,
Guinea Ecuatorial ocupó el puesto 37 en el ranking, con 188 mil 300 barriles por día. El
sector de los hidrocarburos en el país representa más de 90% de los ingresos públicos y
de los ingresos por exportación. La producción nacional per cápita es de las más altas del
mundo, casi medio barril por persona al día, gracias en buena medida al reducido tamaño
de su población.
El país cuenta con cuatro campos de extracción y producción en dos cuencas
diferenciadas:
➢ Alba y Zafiro (cuenca del delta del Níger)
➢ Ceiba y Okume (cuenca del río Muni).
Además de las compañías estadounidenses, hay empresas de Japón, Marubeni y Mitsui;
de Australia, Roc Oil; de Francia, Total; de Reino Unido, Tullow Oil; de Malasia,
Petronas; de Rusia, Gazpron; de Suiza, Glencore y de China, The Chinese National
Offshore Oil Co (CNOOC).
La mayoría, sin embargo, son de Estados Unidos, lo que convierte a este país en uno de
los principales socios del gobierno guineano. Esta abrumadora presencia se debe a la
incuestionable capacidad técnica y financiera de sus empresas, aunada a la actividad
diplomática de las compañías y sus relaciones con el Estado guineano.
La participación del Estado guineano en la producción que resulta de los contratos con
las petroleras estadounidenses ha sido muy reducida. Del campo Alba, en la capital del
país (Malabo), explotado por Marathon Oil, el gobierno recibe una participación
marginal.Las petroleras extranjeras aprovechan las debilidades económicas y sociales
para satisfacer sus intereses en detrimento del desarrollo del país. Sin embargo, una
revisión de la balanza comercial entre Guinea Ecuatorial y Estados Unidos
IV. CUENCAS EN EL ORIENTE MEDIO
El Medio Oriente es el lugar que concentra las mayores reservas del mundo, es por esto
que allí se sitúan los principales productores y exportadores del petróleo del mundo

CUENCA SOMERA MESOPOTAMICA – KUWAIT – 72.000 MILLONES DE


BARRILES.
Es una parte integral del Campo Faja de Zagros . Representa la expresión actual de la
parte continental de la Cuenca mayor de Zagros, mientras que la Cuenca del Golfo Arabe
constituye su contraparte marina.

V. PROVINCIAS PETROLIFERAS EN RUSIA


V.1. CUENCA PETROLERA DE SIBERIA OCCIDENTAL - WEST SIBERIAN
PETROLEUM BASIN
Es la cuenca de hidrocarburos ( petróleo y gas natural ) más grande del mundo con una
superficie de aproximadamente 2,2 millones de km 2 , y también es la mayor región
productora de petróleo y gas de Rusia
Geográficamente corresponde a la llanura de Siberia Occidental . Desde la Siberia
occidental continental, se extiende hasta el mar de Kara como el campo East-
Prinovozemelsky .
Debajo se encuentran los restos de las trampas siberianas , consideradas responsables de
la Gran Muerte hace 250 millones de años.
El gas fue descubierto en 1953 en areniscas y calizas del Jurásico Superior , dentro del
campo Berezov. Luego, en 1960, se descubrió petróleo en el Jurásico Superior, 400 km
al sur, en el campo Trekhozer. Un descubrimiento de petróleo neocomiano siguió en
1961, en la región de Medio Ob , seguido de varios campos gigantes y grandes , incluido
el campo Samotlor . Se descubrió gas en areniscas cenomanianas en 1962 dentro del
campo Taz. A esto le siguieron varios campos de gas seco gigantes y grandes en la
Formación Pokur Aptiano -Cenomaniana, incluidos el Campo Medvezhye y el Campo
Urengoy., que comenzó su producción en 1972 y 1978 respectivamente. Los
descubrimientos del Jurásico Medio Inferior se hicieron en la Formación Tyumen en la
década de 1970, dentro del Arco Krasnolenin, incluido el Campo Talin en 1976. El
Campo Rusanovskoye gigante y el Campo Leningrado se descubrieron en el sur del Mar
de Kara en 1989-90.
La cuenca ocupa una llanura pantanosa entre los Montes Urales y el río Yenisey . En el
norte, la cuenca se extiende costa afuera hacia el sur del mar de Kara . En el oeste, el norte
y el este, la cuenca está rodeada por el Ural, Yenisey canto , y Turukhan - Igarka foldbelts
que experimentaron grandes deformaciones durante el evento tectónico Hercínico y la
Nueva Zembla foldbelt que se deforma a principios de cimmerio ( Triásico tiempo). En
el sur, las estructuras plegadas de Caledonia del centro de Kazajstán y Altay- Las regiones
de Sayan se sumergen hacia el norte debajo de la cubierta sedimentaria de la cuenca.
La cuenca es un hundimiento mesozoico relativamente no deformado que se superpone
al terreno de acreción herciniano y al sistema de rift del Triásico Temprano . El sótano
está compuesto por cinturones plegables que se deformaron en el período Carbonífero
Tardío - Pérmico durante la colisión de los continentes de Siberia y Kazajstán con el
cratón ruso . El basamento también incluye varios bloques microcontinentales con una
secuencia sedimentaria paleozoica relativamente indeformable.

La sucesión sedimentaria de la cuenca está compuesta porTriásico medio a través de


Terciario rocas clásticas. La parte inferior de esta sucesión está presente solo en la parte
norte de la cuenca; hacia el sur, los estratos progresivamente más jóvenes se superponen
al basamento, de modo que en las áreas del sur el basamento está cubierto por Toarcianoy
rocas más jóvenes. La etapa importante en el desarrollo tectonoestratigráfico de la cuenca
fue la formación de un mar de aguas profundas enVolgian-temprano Berriasiano hora. El
mar cubría más de un millón de km2 en el área de la cuenca central. Lutitas silíceas de
alto contenido orgánico Formación Bazhenov fueron depositados durante este tiempo en
condiciones anóxicas en el fondo del mar. Las rocas de esta formación han generado más
del 80 por ciento de las reservas de petróleo de Siberia Occidental y probablemente una
parte sustancial de sus reservas de gas. La cuenca de aguas profundas se llenó con
clasticclinoformas progradantes durante la época neocomiana. El material clástico fue
transportado por un sistema de ríos predominantemente de procedencia oriental. Las
areniscas dentro de las clinoformas neocomianas contienen los principales depósitos de
petróleo. El grueso continental Aptian–Cenomaniano Formación Pokur por encima de la
secuencia Neocomiana contiene reservas de gas gigantes en la parte norte de la cuenca.
Se identifican tres sistemas petroleros totales en la cuenca de WestSiberian. Los
volúmenes de hidrocarburos descubiertos en estos sistemas son 144 mil millones de
barriles de petróleo y más de 1,300 billones de pies cúbicos de gas. Los recursos medios
no descubiertos evaluados son 55,2 mil millones de barriles de petróleo, 642,9 billones
de pies cúbicos de gas y 20,5 mil millones de barriles de líquidos de gas natural.
Las mayores reservas de petróleo conocidas se encuentran en el Sistema de Petróleo Total
de Bazhenov-Neocomian que incluye rocas del Jurásico Superior y más jóvenes de las
partes central y sur de la cuenca. Los reservorios de petróleo se encuentran principalmente
en los estratos clásticos neocomianos y jurásicos superiores. Las rocas fuente son lutitas
silíceas ricas en materia orgánica de la Formación Bazhenov. La mayoría de las reservas
descubiertas están en trampas estructurales, pero las trampas estratigráficas en la
secuencia de clinoformas neocomianas son productivas y se espera que contengan gran
parte de los recursos no descubiertos. Se identifican dos unidades de evaluación en este
sistema petrolero total. La primera unidad de evaluación incluye todos los reservorios
convencionales en el intervalo estratigráfico desde el Jurásico Superior hasta el
Cenomaniano. La segunda unidad incluye reservorios fracturados, no convencionales (o
continuos) de origen propio en la Formación Bazhenov. Esta unidad no se evaluó
cuantitativamente.
Los Togur-Tyumen Total Petroleum System cubre la misma área geográfica que el
sistema Bazhenov-Neocomian, pero incluye estratos más antiguos del Jurásico medio-
bajo y rocas meteorizadas en la parte superior de la secuencia pre-Jurásica. Un sello de
esquisto regional calloviano del Abalak y bajar Vasyugan Formaciones separa los dos
sistemas. El sistema Togur-Tyumen es propenso a los isoilones; las reservas de gas son
insignificantes. Las principales reservas de petróleo se encuentran en depósitos de
arenisca en la parte superior e inferior de la Formación Tyumen del Jurásico Inferior-
Medio; Las reservas comparativamente pequeñas se encuentran en rocas carbonatadas y
clásticas anteriores al Jurásico. Las principales rocas generadoras son de lacustre a las
lutitas marinas del lecho Togur Toarciano. Las trampas son estructurales, estratigráficas
o una combinación de las dos. El sistema petrolero total se evaluó como una sola unidad
de evaluación. La mayoría de los recursos no descubiertos se esperan en trampas
estratigráficas y combinadas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
➢ https://www.osinergmin.gob.pe/empresas/hidrocarburos/exploracion
-explotacion
➢ ABC de la Industria del Petroleo y Gas del IAPG (Instituto
Argentino de Petroleo y Gas)
➢ www.scielo.org.ar.
➢ https://www.galp.com/corp/es/sobre-nosotros/que-
hacemos/upstream_old/fundamentos-de-exploracion-y-produccion
➢ https://ocw.unican.es/pluginfile.php/3096/course/section/2863/Tema
%205%20EXPLOTACION%20DEL%20PETROLEO%20Y%20EL%20G
AS.pdf
➢ https://cnh.gob.mx/media/14188/1-recoleccion-de-hidrocarburos.pdf

You might also like