You are on page 1of 7

EMPRENDIMIENTO TECNOLOGICO

CONTROL SEMANA 2

Ing Informatica
DESARROLLO

DESARROLLO DEL CONTROL:

Lea atentamente el siguiente caso, analice la información de acuerdo a los contenidos revisados en la
semana y conteste las preguntas que se presentan a continuación:

Javier es un estudiante del cuarto año de ingeniería y le asignan realizar pasantías en una empresa, donde
nota la gran cantidad de papel para desecho que se genera. Él pensó que se podía reutilizar y darle un uso
para beneficiar a la comuna. El padre de Javier es albañil, con una vasta experiencia en ese campo, él le
comenta a su padre lo que vio en la empresa y éste le refiere que se pueden hacer una mezcla para
elaborar bloques a base de papel de desecho. Javier con entusiasmo y alegría comienza a trabajar con su
papá en la idea, luego de perseverar en su proyecto y con esfuerzo llegan a obtener el producto deseado.
Javier quiere mostrar y comercializar su emprendimiento. Partiendo de esta premisa, aplique los
componentes del triangulo invertido del emprendedor y responda lo siguiente:

1. ¿Qué beneficios aporta a la sociedad ese proyecto? (3 puntos).

R: Primeramente, se identifica que en la empresa donde fue asignado Javier, desecha gran cantidad de
papel para desecho. A Javier se le ocurre la idea de aprovechar este desecho en algo que beneficioso para
la comuna, por lo tanto, se lo comenta a su padre albañil y este le da la idea de hacer bloques con este
papel de desecho.

Aportes para la sociedad:


 Se le da un mejor uso a la gran cantidad de desechos de papel que genera la empresa en la cual se
encuentra de pasantía Javier, generando menos contaminación en la comunidad.

 El subproducto que genera el cual son los bloques, ayuda a la comunidad a que cuente con una
alternativa de producto (bloques) posiblemente más económica y lo puedan comprar de forma
local.

 Aporta con empleabilidad, tanto para la confección del producto, transporte, gestión, entre otros.

 Aporta además impuestos para el crecimiento de la comuna.

Como en todo emprendimiento se puede apreciar el gran aporte social que genera al ejecutarse.

2. ¿Cómo incluiría la base tecnológica en este emprendimiento? (3 puntos).

R: Bueno aquí claramente se ve un producto totalmente comercializable, por lo tanto, promocionar y


publicitar este es clave, existen diferentes métodos, publicidad local radial, televisión local, y para el
mundo una página web que muestre el producto con opción de compra online, cotizaciones, además de
una reseña del cómo y características de este producto. Pensando en el control, contar con un sistema de
gestión, el cual ayude a llevar inventarios, valores, ventas, impuestos, tendencias de ventas en los
diferentes periodos del año. Además, la tecnología ayuda al contacto con los clientes, abrir un abanico
mayor de clientes, vía web, contactos ya sea con empresas que se dediquen a la venta de este tipo de
productos, grandes ferreterías. Buscar nuevos proveedores que estén generando este tipo de desechos
para de esta forma aumentar producciones y crecer como empresa.
3. ¿Considera que Javier es un emprendedor? Fundamente su respuesta de acuerdo a los contenidos
revisados en la semana (1 punto).

R: Claro que Javier es un emprendedor, ya que según lo visto en la semana se cumple en gran parte el
triángulo invertido como lo muestra la imagen:

Javier tiene una idea, elabora un nuevo producto, es el impulsor de este emprendimiento, este tiene que
procurar que este triángulo no se derrumbe, según lo mencionado en el párrafo Javier persevera hasta
lograr un producto final, el cual puede mostrar y comercializar, siempre para el avance y la prosperidad de
un proyecto se requiere todo el entusiasmo, la perseverancia y la motivación del emprendedor, lo cual se
ve claramente que Javier cuenta con estas cualidades.

4. Para comercializar su emprendimiento ¿qué conocimientos debe tener Javier? (2 puntos).

R: Primeramente, debe tener claro lo que está vendiendo, sus garantías en comparación con productos
similares, identificar los mercados a los cuales llegará, clientes, proveedores, contar con publicidad,
realizar estudios financieros, realizar el análisis FODA completo, en la actualidad el mundo se encuentra
conectado por lo tanto esnecesario que Javier cuente con conocimientos tecnológicos informáticos
básicos para poder vender su producto de forma eficiente.

Además, se puede observar que Javier es un emprendedor Tecnológico ya que cuenta con las
características mencionadas en el siguiente cuadro:
Lo más probable que no tenga desarrollado todo en su totalidad ya que es recientemente un
emprendedor, pero con el tiempo desarrollará y madurará en su totalidad todas estas cualidades.

El perfil del emprendedor es el siguiente y que Javier cumple con este: Hay algunas características
distintivas de los emprendedores tecnológicos latinoamericanos con las cuales se puede establecer el
siguiente perfil:

 Forman parte de la clase media


 Su motivación principal es la autorrealización
 Empiezan a pensar en el emprendimiento como a los 25 años y fundan su primera empresa a esos
de los 30.
 En su mayoría poseen título universitario
 Poseen al menos 1 año de experiencia trabajando para grandes empresas
 Generalmente sus socios los conocen en la Universidad

You might also like