You are on page 1of 17

Oficina de Planificación, Organización y Presupuesto

Instructivo para la creación y uso de


cuentas institucionales en las redes
sociales.
Todas las dependencias administrativas internas del
Gobierno del Distrito Capital y Entes Adscritos.

V.1

FEBRERO, 2014
Instructivo para la creación y uso de cuentas institucionales en las redes sociales

INDICE

PÁG.

INTRODUCCIÓN 2
OBJETIVO 3
ALCANCE 3
BASE LEGAL 3
NORMAS GENERALES 6
A. De la autorización y trámites para la creación de las cuentas.
6
B. Del diseño de las cuentas autorizadas. 6
C. De la Administración de las Cuentas. 7
D. De las Obligaciones de los Administradores y Administradoras. 8
E. Del Funcionamiento y Contenido de las Cuentas. 8
F. De las Prohibiciones. 8
G. De la Privacidad y Protección de las Cuentas. 9

GLOSARIO DE TÉRMINOS 10
ANEXOS 11

1
Página

GDC-001 (02-2012) Oficina de Planificación, Organización y Presupuesto.


Coordinación de Organización y Sistemas.
Instructivo para la creación y uso de cuentas institucionales en las redes sociales.

INTRODUCCIÓN

Las redes sociales constituyen representaciones útiles en muchos niveles, desde las
relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal
desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el
cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias. En su
forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los
puntos estudiados en los diferentes contextos sociales donde interactúan. A través de las
redes sociales se puede medir el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles
a través de esta, su propósito es facilitar la comunicación y otros temas sociales en un sitio
web.

El Gobierno del Distrito Capital, en su afán de hacer llegar toda información relacionada
con el trabajo que viene realizando en las comunidades que se encuentran ubicadas
dentro del territorio de la Ciudad de Caracas, utiliza estos medios para la difusión de dicha
información, dirigidas a las ciudadanas y ciudadanos caraqueños.

El presente instructivo establece los lineamientos metodológicos a emplear por parte de las
Secretarias, Jefaturas de Oficina, Órganos Desconcentrados y Entes Descentralizados del
Gobierno del Distrito Capital, para la administración de cuentas en las redes sociales tales
como Twitter, Instagram, Youtube y Facebook, así como aquellos correos no
corporativos y otras redes de internet, que permitan salvaguardar la identidad institucional.
Aquí se explica el proceso que deberán seguir las Unidades Administrativas y Entes
Descentralizados del Gobierno del Distrito Capital al momento de solicitar la aprobación
para la creación de cuenta en las diferentes redes sociales, así como las normativas que
la rigen en su diseño, funcionamiento y administración. Es importante señalar que las
acciones a seguir contenidas en el presente instructivo podrán optimarse a medida que los
procesos sean cada vez más prácticos, lo cual permitirá la flexibilidad adecuada en la
búsqueda permanente de alcanzar la eficacia en la gestión administrativa.

Las dudas sobre el manejo de las redes sociales y/o aquello no contemplado en el
presente instructivo, deberán ser consultadas ante la Oficina de Comunicación del
2

Gobierno del Distrito Capital.


Página

GDC-001 (02-2012)
Oficina de Planificación, Organización y Presupuesto.
Coordinación de Organización y Sistemas.
Instructivo para la creación y uso de cuentas institucionales en las redes sociales.

OBJETIVO:

Establecer los lineamientos metodológicos a emplear por parte de las Secretarias,


Jefaturas de Oficina, Órganos Desconcentrados y Entes Descentralizados del Gobierno del
Distrito Capital, para la administración de cuentas en las redes sociales tales como Twitter,
Instagram, Youtube y Facebook, así como aquellos correos no corporativos y otras redes
de internet, que permitan salvaguardar la identidad institucional, estandarizando su
funcionamiento y definiendo los parámetros a seguir para la creación, administración,
diseño y funcionamiento de las mismas.

ALCANCE:

Esta normativa y procedimiento van dirigidos a todas las Secretarias, Jefaturas de Oficina,
Coordinaciones y Entes adscritos al Gobierno del Distrito Capital.

BASE LEGAL:

• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. artículo 110 Gaceta


Oficial Extraordinario Nº 5.908, de fecha 19/02/2009.

• Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI), Publicada en la


Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.575 de fecha 16 de
diciembre de 2010.

• Ley Orgánica de Simplificación de Trámites Administrativos Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela Extraordinario Nº 5.891 de fecha 31 de julio de
2008.

• Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos


Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.610 de fecha 07 de
3

febrero de 2011.
Página

GDC-001 (02-2012)
Oficina de Planificación, Organización y Presupuesto.
Coordinación de Organización y Sistemas.
Instructivo para la creación y uso de cuentas institucionales en las redes sociales.

• Ley de Telecomunicaciones, Gaceta Oficial de la República Bolivariana de


Venezuela N° 39.610 ordinaria de fecha 07 de febrero de 2011.

• Ley del Infogobierno. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N°


40.274, de fecha 17 de octubre de 2013.

• Ley Especial contra los Delitos Informáticos, Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela N° 37.313 de fecha 30 de octubre de 2001.

• Decreto N. 823 de fecha 10 de mayo de 2000 mediante el cual se declara el


acceso y el uso de internet como política prioritaria para el desarrollo cultural,
económico, social y político de la República Bolivariana de Venezuela,
publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 36.955
de fecha 22 de mayo de 2000.

• Decreto con fuerza de Ley sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas


publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 37.148
de fecha 28 de febrero de 2001.

• Decreto No 2.479 de la Comisión Presidencial para la conformación de la red


del Estado publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela
N° 37.733 de fecha 16 de julio de 2003.

• Decreto Sobre el uso del Software Libre en la Administración Pública, Gaceta


Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.095 de fecha 28 de diciembre
de 2004.

• Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración


Pública, Artículo 12, publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela Extraordinario Nº 5.890 de fecha 31 de julio de 2008, Decreto Nº 6.217 de
fecha 15 de julio de 2008.
4
Página

GDC-001 (02-2012)
Oficina de Planificación, Organización y Presupuesto.
Coordinación de Organización y Sistemas.
Instructivo para la creación y uso de cuentas institucionales en las redes sociales.

• Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley sobre Acceso e Intercambio


Electrónico de Datos, Información y Documentos entre los órganos y Entes del
Estado. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.945 de
fecha 15 de junio de 2012.

• Reglamento sobre la Organización del Control Interno en la Administración


Pública Nacional. Gaceta Oficial N° 37783 de fecha 25 de septiembre 2003.

• Normas Técnicas de Formato Abierto de Documentos ODF, PDF y portales Web


de la APN.

5
Página

GDC-001 (02-2012)
Oficina de Planificación, Organización y Presupuesto.
Coordinación de Organización y Sistemas.
Instructivo para la creación y uso de cuentas institucionales en las redes sociales.

NORMAS GENERALES

A. De la autorización y trámites para la creación de las cuentas.

1. Sólo podrán solicitar la creación de cuentas en las redes sociales que se


mencionan en este Instructivo, las máximas autoridades de las Secretarias,
Jefaturas de Oficina, Órganos Desconcentrados y Entes Descentralizados del
Gobierno del Distrito Capital, la cual deberá ser realizada por escrito a la
Oficina de Comunicación del Gobierno del Distrito Capital.

2. Para la creación de cuentas en las redes sociales, así como en los diferentes
medios de comunicación que se mencionan en este documento, las áreas
involucradas deberán solicitar la permisología ante la Oficina de Comunicación
del Gobierno del Distrito Capital.

3. Las solicitudes serán sometidas a consideración de la Jefa de Gobierno del


Distrito Capital, por parte del Jefe o Jefa de la Oficina de Comunicación, quien
como máxima autoridad será la encargada de aprobar o desaprobar la creación
de las mencionadas cuentas de usuarios.

B. Del diseño de las cuentas autorizadas.

1. La Oficina de Comunicación adscrita al Gobierno del Distrito Capital, luego de


ser aprobada la cuenta por parte de la Jefa de Gobierno del Distrito Capital,
suministrará a la unidad solicitante, los lineamientos en cuanto al avatar y
plantilla básica para el fondo de la pantalla a emplear en la creación de las
cuentas.

2. El Avatar a utilizar en las cuentas deberá estar acompañado por el logotipo del
Gobierno del Distrito Capital.
6
Página

GDC-001 (02-2012)
Oficina de Planificación, Organización y Presupuesto.
Coordinación de Organización y Sistemas.
Instructivo para la creación y uso de cuentas institucionales en las redes sociales.

3. En las cuentas creadas se deberá respetar la cromática y tipografía


institucional del Gobierno del Distrito Capital, diseñado por la Oficina de
Comunicación.

4. La descripción (perfil-biografía) y nombre de la cuenta deberán ser claros y


precisos, identificando quien la administra.

5. Las cuentas deberán contener un hipervínculo direccionado al Sitio Web del


Gobierno del Distrito Capital. http://www.gdc.gob.ve.

6. En la descripción de las cuentas no deberán incluirse datos personales de


autoridades o funcionarios de la Secretarias, Jefaturas de Oficina,
Coordinaciones o Entes Adscritos que la administra.

C. De la Administración de las Cuentas.

1. Las Secretarias, Jefaturas de Oficina, Órganos Desconcentrados y Entes


Descentralizados del Gobierno del Distrito Capital, deberán elaborar un
cronograma de difusión con los mensajes a transmitir, a fin de garantizar su
prolongación.

2. Todos los mensajes transmitidos y/o publicados a través de las cuentas


creadas por las áreas involucradas, deberán tener coherencia y adhesión
absoluta con las políticas, misión, visión y valores del Gobierno del Distrito
Capital, el Gobierno Bolivariano y la Revolución Bolivariana.

3. La Oficina de Comunicación deberá capacitar a los administradores en el


manejo, redacción y mantenimiento de las cuentas, así como en la
comprensión de las comunicaciones emitidas por la opinión pública, con el fin
de brindar una respuesta clara, concisa y oportuna.
7
Página

GDC-001 (02-2012)
Oficina de Planificación, Organización y Presupuesto.
Coordinación de Organización y Sistemas.
Instructivo para la creación y uso de cuentas institucionales en las redes sociales.

D. De las Obligaciones de los Administradores y Administradoras.

1. Los administradores y/o administradoras de las redes sociales, aplicando


criterios revolucionarios de Servicio y Eficiencia, deberán redireccionar a la
Oficina de Comunicación, las denuncias, quejas, solicitudes y preguntas que
emitan las usuarias y usuarios de las redes sociales.

2. La Oficina de Comunicación del Gobierno del Distrito Capital será la instancia


encargada de gestionar con la Unidad Administrativa o Ente responsable, la
respuesta oficial - institucional para las preguntas emanadas por las usuarias y
los usuarios a través de las redes sociales.

3. Los administradores y/o administradoras deberán moderar el contenido,


opiniones, etiquetados y comentarios expresados por terceros como respuesta
a nuestras publicaciones.

E. Del Funcionamiento y Contenido de las Cuentas.

1. La frecuencia en la difusión de mensajes y publicación de contenido deberá ser


fluida, adaptada al tipo de red social, de lunes a domingo y en horarios de
mayor tráfico de mensajes.

F. De las Prohibiciones.

1. Se prohíbe la publicación de fotografías, mensajes o videos de índole personal


por las redes sociales del Gobierno del Distrito Capital, así como la transmisión
de opiniones personales o políticas del administrador de la red en las cuentas
institucionales a su cargo.

2. En las cuentas de redes sociales Twitter, Instagram, Youtube y Facebook


y/o correos no corporativos pertenecientes a las Secretarías, Jefaturas de
Oficina, Coordinaciones y Entes Adscritos al Gobierno del Distrito Capital, se
8
Página

deberá evitar difundir, compartir, agregar hipervínculos o retransmitir mensajes

GDC-001 (02-2012)
Oficina de Planificación, Organización y Presupuesto.
Coordinación de Organización y Sistemas.
Instructivo para la creación y uso de cuentas institucionales en las redes sociales.

de organizaciones o personas contrarias a los valores y políticas de la


institución.

3. Las cuentas institucionales del Gobierno del Distrito Capital no deberán


participar en “Hashtags” o etiquetas que puedan ser calificadas como
homofóbicas, racistas u ofensivas para algún grupo político, religioso o social.

G. De la Privacidad y Protección de las Cuentas.

1. Las administradoras y administradores de las redes sociales pertenecientes al


Gobierno del Distrito Capital, así como de correos no institucionales, serán
responsables de optimizar los parámetros de seguridad y privacidad para evitar
el hackeo, usurpación o uso no autorizado de las cuentas.

2. Todas las dudas sobre el manejo de las redes y/o aquello no contemplado en el
presente instructivo, deberán ser consultadas ante la Oficina de Comunicación
del Gobierno del Distrito Capital.

9
Página

GDC-001 (02-2012)
Oficina de Planificación, Organización y Presupuesto.
Coordinación de Organización y Sistemas.
Instructivo para la creación y uso de cuentas institucionales en las redes sociales.

GLOSARIO DE TÉRMINO:

Hackeo: Es la acción de irrumpir o entrar de manera forzada a un sistema de cómputo o a


una red.

Hashtags: Es una etiqueta de metadatos precedida de un carácter especial con el fin de


que tanto el sistema como el usuario la identifiquen de forma rápida. Se usa en servicios
web tales como Twitter, FriendFeed, facebook o en mensajería basada en protocolos
IRC para señalar un tema sobre el que gira cierta conversación.

Red Social: Según el Fonacit (Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación) la


define como la integración de instituciones públicas y/o privadas, comunidades o líderes
que coordinan, comparten e intercambian conocimiento, experiencias y recursos, con el
propósito de alcanzar un objetivo común como respuesta a una situación determinada.
(17/02/2009).

Usuario de red: Es la persona que utiliza un sistema de red informática.

10
Página

GDC-001 (02-2012)
Oficina de Planificación, Organización y Presupuesto.
Coordinación de Organización y Sistemas.
Instructivo para la creación y uso de cuentas institucionales en las redes sociales.

ANEXO

11
Página

GDC-001 (02-2012)
Oficina de Planificación, Organización y Presupuesto.
Coordinación de Organización y Sistemas.
Instructivo para la creación y uso de cuentas institucionales en las redes sociales.

FUNDAMENTO JURÍDICO DETALLADO.

1.- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: En su artículo 110,


menciona que “El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el
conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios
por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del
país...”.

2.- Decreto N. 823 de fecha 10 de mayo de 2000, mediante el cual se declara el acceso y
el uso de internet como política prioritaria para el desarrollo cultural, económico,
social y político de la Republica Bolivariana de Venezuela, publicado en la Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 36955 de fecha 22 de mayo de 2000:
Establece el acceso y el uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo del país;
indicando que los órganos de la Administración Pública Nacional deben incluir en sus
planes y metas el uso de Internet para facilitar la tramitación de los asuntos de sus
respectivas competencias, así como para el intercambio de información con los
particulares y para prestar servicios comunitarios, tales como bolsas de trabajo, buzón de
denuncias, trámites comunitarios con los centros de salud, educación, información y
otros.

3.- Decreto con fuerza de Ley sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas
publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 37.148 de
fecha 28 de febrero de 2001, a través del cual se otorga y reconoce la eficacia y valor
jurídico de la Firma Electrónica, el Mensaje de Datos y de toda información inteligible en
formato electrónico, independientemente de su soporte material, atribuible a personas
naturales o jurídicas, públicas o privadas; regula todo lo relativo a los Proveedores de
Servicios de Certificación y los Certificados Electrónicos.

4.- Comisión Presidencial para la conformación de la red del Estado. Decreto No


2.479 publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 37.733
de fecha 16 de julio de 2003, con el objeto de crear una Comisión Presidencial para la
conformación de la red del Estado, siendo su finalidad el estudio, evaluación y formulación
de las medidas y mecanismos necesarios para la creación de la Red del Estado.

5.- Decreto Sobre el uso del Software Libre en la Administración Pública, Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.095 de fecha 28 de diciembre de
2004, a través del cual se Declara el uso prioritario del Software Libre desarrollado con
Estándares Abiertos, en los sistemas, proyectos y servicios informáticos. A tales fines,
todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional iniciarán los procesos de
migración gradual y progresiva de éstos hacia el Software Libre desarrollado con
Estándares Abiertos.

6.- Ley de Telecomunicaciones, Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela


N° 39.610 ordinaria de fecha 07 de febrero de 2011, mediante la cual se establece un
marco legal de regulación general de las telecomunicaciones, a fin de garantizar el
12

derecho humano de las personas a la comunicación y a la realización de las actividades


económicas de telecomunicaciones necesarias para lograrlo, sin más limitaciones que las
Página

derivadas de la Constitución y las leyes (p.1).

GDC-001 (02-2012)
Oficina de Planificación, Organización y Presupuesto.
Coordinación de Organización y Sistemas.
Instructivo para la creación y uso de cuentas institucionales en las redes sociales.

7.- Ley Especial contra los Delitos Informáticos, Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela N° 37.313 de fecha 30 de octubre de 2001, cuyo objeto es la
protección integral de los sistemas que utilicen tecnologías de información, así como la
prevención y sanción de los delitos cometidos contra tales sistemas o cualquiera de sus
componentes o los cometidos mediante el uso de dichas tecnologías (p.1)

8.- Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI), la cual desarrolla los
principios orientadores que en materia de ciencia, tecnología e innovación y sus
aplicaciones, establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; organiza
el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; define los lineamientos que
orientarán las políticas y estrategias para la actividad científica, tecnológica, de innovación
y sus aplicaciones, con la implantación de mecanismos institucionales y operativos para la
promoción, estímulo y fomento de la investigación científica, la apropiación social del
conocimiento y la transferencia e innovación tecnológica, a fin de fomentar la capacidad
para la generación, uso y circulación del conocimiento y de impulsar el desarrollo nacional.
Publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.575 de
fecha 16 de diciembre de 2010.

9.- Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Pública
(Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Extraordinario Nº 5.890 de fecha
31 de julio de 2008, Decreto Nº 6.217 de fecha 15 de julio de 2008), el cual en su artículo
12, establece que a fin de dar cumplimiento a los principios de economía, celeridad,
simplicidad administrativa, eficacia, objetividad, imparcialidad, honestidad, transparencia,
buena fe y confianza, la Administración Pública utilizará los avances de las Tecnologías de
Información para su organización, funcionamiento y relación con las personas. Cada
institución mantendrá una página Web con información relevante y un mecanismo de
comunicación electrónica.

10.- Ley Orgánica de Simplificación de Trámites Administrativos (Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela Extraordinario Nº 5.891 de fecha 31 de julio de 2008):
Establece los principios y bases para la simplificación de los trámites administrativos a ser
realizados ante la Administración Pública. En el artículo 6, expresa que la simplificación y
mejora de los trámites administrativos supone el máximo uso de las Tecnologías de
Información para su re diseño y la incorporación de controles automatizados para
minimizar las estructuras de supervisión y control. En el artículo 44, dispone que cada
organismo de la Administración Pública creara un sistema de información centralizado y
automatizado para integrar y compartir información dando cumplimiento al principio de
unidad orgánica.

11.- Normas Técnicas de Formato Abierto de Documentos ODF PDF y portales Web
de la APN: Su propósito es garantizar el intercambio y acceso a la información por medios
electrónicos entre los entes de la Administración Pública de tal forma que pueda realizarse
sin necesidad de recurrir a herramientas privativas, establece la normativa técnica para el
uso del Formato Abierto de Documentos (ODF), el Formato de Documento Portátil (PDF),
Portales Web de la Administración Pública (AP).
13
Página

GDC-001 (02-2012)
Oficina de Planificación, Organización y Presupuesto.
Coordinación de Organización y Sistemas.
Instructivo para la creación y uso de cuentas institucionales en las redes sociales.

12.- Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley sobre Acceso e Intercambio
Electrónico de Datos, Información y Documentos entre los órganos y Entes del
Estado. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.945 de fecha 15
de junio de 2012. Regula fundamentalmente el intercambio oficial de información entre las
instituciones del Estado a través de medios tecnológicos.

13.- Ley del Infogobierno. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N°


40.274, de fecha 17 de octubre de 2013, la cual entre sus fines se destaca el de Facilitar
el establecimiento de relaciones entre el Poder Público y las personas a través de las
tecnologías de información.

14.- Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos


(Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.610 de fecha 07 de febrero
de 2011), cuyo objetivo es establecer, en la difusión y recepción de mensajes, la
responsabilidad social de los prestadores de los servicios de radio y televisión,
proveedores de medios electrónicos, los anunciantes, los productores nacionales
independientes y las usuarias y usuarios, para fomentar el equilibrio democrático
entre sus deberes, derechos e intereses a los fines de promover la justicia social y de
contribuir con la formación de la ciudadanía, la democracia, la paz, los derechos humanos,
la cultura, la educación, la salud y el desarrollo social y económico de la Nación, de
conformidad con las normas y principios constitucionales de la legislación para la
protección integral de los niños, niñas y adolescentes, la cultura, la educación, la seguridad
social, la libre competencia y la Ley Orgánica de Telecomunicaciones.

14
Página

GDC-001 (02-2012)
Oficina de Planificación, Organización y Presupuesto.
Coordinación de Organización y Sistemas.

You might also like