You are on page 1of 4

INSTALACIÓN DE

MANGUERAS PARA
INCENDIOS EN ALTURA

Jesús Monago Delgado


Instructor de incendios en interiores y
procedimientos operativos

Cuando se produce un incendio en altura, desde el momento en que los vehículos llegan
al lugar y se detienen, se produce una simultaneidad de procedimientos de actuación,
entre los que se encuentra el de instalación de mangueras. Cada tipo de instalación está
pensado como respuesta a determinadas circunstancias de la intervención. Este artículo
plantea un nuevo concepto de instalación en alta sectorizada que puede mejorar algunas
condiciones de trabajo.

L
a elección de un tipo de instala- visando, no obstante, las improvisacio- • Instalación exterior para ataque
ción de mangueras u otro respon- nes son mejores cuando se preparan. desde exterior (sea desde vehículo de
de a las particularidades estruc- Una buena organización pasa por traer altura o desde tierra).
turales del edificio y las condiciones del los deberes hechos de casa.
Todos estos tipos de instalación
incendio que indicarán por dónde ha de
(exceptuando la de columna seca), se
constituirse. No obstante, los detalles INSTALACIONES DE MANGUERA EN
montan con trayectoria ascendente o
del “cómo” se realizará la instalación INCENDIOS DE ALTURA
descendente, también llamada como
estarán condicionados por lo que los Algunas de las instalaciones de man-
guera que se montan para incendios en instalación “directa o invertida” en algu-
compañeros norteamericanos definen
como “Manpower”, personal o mano altura son: nos servicios.
de obra disponible. La combinación de En no pocas ocasiones, el equipo de
• Instalación por columna seca (en
estas circunstancias indicará el criterio extinción, tras ascender un intermina-
combinación con instalaciones propias)
a seguir. ble número de plantas realizando una
• Instalación por hueco de escalera
Con todo lo expuesto, algunos pue- • Instalación por tramo de escaleras instalación en alta, al terminar esta, soli-
den pensar que son demasiados datos • Instalación por el exterior del edificio cita agua, y se produce una rotura de
a gestionar una vez llegados a la inter- • Instalación por hueco del ascensor manguera. En otras ocasiones ya con la
vención y que todo se soluciona impro- • Instalación por patio interior instalación cargada, se hace necesario
añadir una manguera más en punta de
lanza. Ambos casos obligan a solicitar
por radio el corte de agua para toda la
instalación y esperar que fuera se haya
recibido el mensaje, lo cual no siempre
ocurre.

Este riesgo se minimiza con una


instalación bien sectorizada. La dife-
rencia entre una y otra es que en la
primera se demoran las labores de
extinción y puede que hasta las de
rescate en una actuación de la que
puede depender la vida de personas,
y en la segunda, el problema se puede
Imagen 1. Concepto de alta presión sectorizada. La bifurcación es de 45-25 solventar en la mayoría de los casos
y está alimentada en alta presión por una manguera de 25 mm sin la necesidad de recurrir a los com-
con reducción 45-25 para poderla encastrar pañeros del exterior.

20 E112 • Octubre 2012 • Nº 94


EL CONCEPTO DE INSTALACIÓN EN
ALTA SECTORIZADA
Todo profesional es consciente de lo
ventajoso que resulta interponer bifur-
caciones en puntos clave durante el
proceso de instalación. No obstante,
toda instalación conocida bajo este
concepto es exclusiva de la baja pre-
sión. La bifurcación más pequeña ha de
ser alimentada por una manguera de 45
mm y aquí radica el problema.
Pese a la tendencia que se viene
imponiendo en los últimos años que se
inclina a llegar al foco con una sección
de manguera cada vez mayor, en aras
de un mayor caudal y menores pérdi-
das de carga, lo cierto es que muchos
servicios continúan utilizando la alta
presión donde otros lo harían con baja
independiente de que dicha interven-
ción hipotética pudiese llevarse a cabo
con alta y garantías de caudal y presión
en punta de lanza. Pese a ello, a buen
seguro que tanto unos como otros tie-
nen sus razones fundamentadas para
hacerlo.
El concepto que se expone obtiene
algunas ventajas de ambos sistemas.

Instalación sectorizada con alta


presión
El objetivo es disponer de autono-
Imagen 2. Instalación sectorizada por tramo de escalera ascendente. En los círculos de
mía y garantías durante el proceso de la izquierda que muestran las bifurcaciones, las mangueras son de color amarillo,
montaje para tener la opción de cor- no obstante estas corresponden al despliegue interior mostrado en rojo
tar o accionar el paso de agua donde
y cuando convenga desde el interior
Nomenclaturas representadas en la imagen 2 y
del edificio (sin bifurcar mangueras),
de uso en el resto del documento
tan solo para añadir o sustituirlas sin
Tb: Tendido de bomba. Conjunto de mangueras conectadas entre sí cuyo montaje nace
necesidad de contactar para ello con el
en la bomba y se prolonga hasta la bifurcación de la planta cero, donde comienza el “Te”
“bomba”. (Tendido del edificio).
Hay bifurcaciones 45-25 cuyas con- Te: Tendido del edificio. Tendido que se monta entre el “Tb” y el “Ti”. Nace o muere en
ducciones internas son diametralmente uno u otro dependiendo de la dirección de la instalación (ascendente o descendente).
equivalentes a las de una manguera Ti: Tendido de incursión. Lo constituyen la/s manguera/s conectadas en la bifurcación del
de 25 mm, excepto en el racor de ali- punto de incursión (punto libre de humo a partir del cual se continúa con presión en punta
de lanza) para entrar a la zona afectada por el incendio.
mentación, que al ser de 45 mm, es
Los tendidos del despliegue exterior representados son para cargar (Tc) el vehículo desde
donde se produce la conicidad. Otras
un hidrante y para abastecer (Ta) de un camión a otro.
bifurcaciones sin embargo, conservan
el cuello de alimentación unos pocos
decer la presteza y asistencia de los observó que para garantizar los 8 bares
centímetros en 45 mm. La singularidad
miembros del cuerpo de bomberos de preceptivos en punta de lanza situa-
en ambos casos se produce en la entra-
Ronda y en especial al Sr. D. Álvaro da en la planta +6, la bomba tuvo que
da de la bifurcación mediante la doble
Bautista, jefe del servicio, sin cuya cola- aportar una presión adicional que no
conicidad 25-45-25. La diferencia entre
boración no habría sido posible la reali- alcanzó los 2 bares en la instalación
ambos tipos de bifurcación en cuanto
zación de los mismos. con bifurcaciones respecto de la insta-
a pérdida de carga resultó inapreciable
La instalación de mangueras se cons- lación que no las utilizó. En mi opinión
en la prueba siguiente.
tituyó tal como se representa en la ima- un déficit más que aceptable. Por esta
El concepto que se expone en la ima- razón, con datos empíricos, podemos
gen 2. Hasta la planta +6 por tramo
gen 1 se sometió a medición y com- acogernos al “Experientia docet”.
de escaleras con dos bifurcaciones.
parativa en varios ejercicios que se lle-
Desmontando y volviendo a repetir la
varon a cabo en la torre del parque de Concepto y método de aplicación a
misma instalación pero sin bifurcacio-
bomberos de Ronda (Málaga). Dichos la instalación efectivo siempre que se
nes (ambas en ejercicio sin fuego real).
ejercicios fueron ejecutados por perso- utilice con el conocimiento de las limi-
nal ajeno al servicio, no obstante agra- Tras realizar sendos ejercicios, se taciones que conlleva. La primera regla

E112 • Octubre 2012 • Nº 94 21


En no pocas intervenciones, durante
la extinción, el binomio en punta se ha
visto obligado a tirar de la mangue-
ra hasta la extenuación, por ganar un
metro a cambio de tensarla como una
cuerda, todo por no recurrir a solicitar el
corte de toda la instalación para montar
una manguera más, por el retraso que
ello conlleva.

SUGERENCIA DE INSTALACIÓN EN
Imagen 3. Además de los tendidos expuestos en el cuadro, en ocasiones también
SENTIDO ASCENDENTE
se montan tendidos para prevención, para control de propagación y otros. Para garantizar un cálculo eficiente
No obstante, tan solo se han incluido los más habituales y saber desde el exterior si se llega
al foco con los metros de manguera
disponible, el cajón debe empezar a
Todo equipo de intervención debe utilizarse en la planta 0 y no antes. Esto
realizar visitas previas organizadas supone constituir el “Tb” con mangue-
ras del camión.
a los edificios que representen La instalación comienza en la planta
un riesgo especial l 0 en dos direcciones. Una hacia arriba
y otra hacia la bomba. Esto requiere un
efectivo adicional en la planta cero para
a tener en cuenta es añadir 2 bares Menor peso en el mangaje y mayor montar el “Tb” (ver imagen 2).
al sumatorio de las pérdidas de carga maniobrabilidad durante las labores
donde se utilice. de instalación, avance y extinción, Mientras transcurre lo anterior, el mon-
factor de importancia para los incen- taje del “Tb” también comienza desde la
Limitaciones. 2 bares adicionales bomba en sentido bomba-planta 0, por
dios en interiores.
por pérdida de carga. Bajo estas condi- un segundo efectivo, (el bomba) para
ciones, la bifurcación no puede utilizar- Despliegue. Es una definición que reducir el tiempo de montaje del “Tb”.
se para bifurcar, tan solo como llave de diferencia los tendidos interiores, que Así se aporta garantía en los metros de
paso para cortar o alternar la transición son los que discurren por el edificio, manguera calculados, que es uno de los
de agua, pero nunca simultanear. de los exteriores, que en ningún caso objetivos que se persigue.
entran al edificio (ver imagen 3).
Ventajas. Posibilidad de verificar Si tan solo se dispone de una bifurca-
la integridad de los tendidos presu- Hay edificios que en su interior ción 45-25, esta es más útil en el punto
rizándolos antes de acabar la insta- esconden largos recorridos desde la de incursión. Esto no supone personal
lación, lo cual supone conocer y sol- puerta de acceso hasta las escaleras. ni material adicional, y sobre todo, lo
ventar anticipadamente los posibles Esto supone una diferencia de metros a que garantiza es autonomía en el punto
problemas que surjan en la misma. cubrir con manguera que puede vaciar más crítico de la intervención.
Autonomía para cortar o accionar el el cajón antes de llegar al destino, obli-
agua tanto en planta 0 como en el ten- gando a duplicar esfuerzos haciendo LONGITUD ÓPTIMA DE LAS
dido de incursión en punta de lanza subir a alguien con mangaje adicional MANGUERAS
para acoplar o sustituir mangueras. (ver imagen 4). Para tendidos en incendios en inte-
riores, las mangueras que van en el
cajón o carrete resultan más eficaces
con una longitud menor (entre 15 m y
17 m en vez de 25 m). Las mangueras,
al ser más cortas facilitan y agilizan la
maniobra de ubicar las sectorizaciones
de los tendidos allí donde corresponde
sin tener que sacar excesivos metros
de manguera hasta encontrar el racor.
La calidad sobre la cantidad.
El “Ti”, que generalmente se consti-
tuye a pocos metros de la entrada, no
suele exigir más de 15 m de manguera
para entrar e intervenir con solvencia
en incendios de viviendas en altura.
No obstante, si el punto de incursión
hay que constituirlo en la planta infe-
Imagen 4. En ocasiones la distancia entre la puerta de acceso al edificio rior (como se muestra en la imagen 2),
y el inicio de las escaleras puede exigir una cantidad de metros de manguera entonces se debe plantear la opción de
imprevistos y crear problemas a equipos no coordinados meter dos tramos.

22 E112 • Octubre 2012 • Nº 94


Las mangueras para el “Tb”, (del
camión) ya que deben ser lanzadas
individualmente, se recomiendan de su
longitud natural (unos 25 m) para garan-
tizar el mayor alcance con el menor
número de mangueras. Todo servicio
de bomberos debe conocer los metros
de manguera que tienen en los cajones
o carretes así como el estado de estas,
a fin de facilitar los cálculos para opti-
mizar la actuación adecuando los recur-
sos de que disponen a las necesidades
de la intervención.
Carrete individual Cajón de plástico. 60 m Cajón de fabricación
de fabricación casera. 45 m (4 mangueras de 15 m) casera en aluminio. 90 m
CAPACIDAD DE CAJONES Y CARRE- (3 mangueras de 15 m) (6 mangueras de 15 m)
(5 camas de 12 m aprox)
TES (5 camas de 18 m aprox)
Los cajones más habituales contie-
Imagen 5. Cajones y carretes medidos.
nen entre 60 m y 90 m de manguera Las camas son las capas de manguera de que dispone cada cajón
y los carretes individuales como míni-
mo 40 m, aunque también hay carretes El mejor modo de saber qué insta- tener carácter de inspección, sino el
para ser portados por dos bomberos lación montar y en definitiva, cómo objetivo de familiarizar al bombero con
con longitudes mayores. Todo equi- actuar, pasa por haber estado antes los accesos, recorridos, zonas y parti-
po de intervención debe conocer los allí. cularidades estructurales del edificio.
metros de manguera que contiene el Además de esto, también para acercar
cajón o carrete que utilizan, así como Todo equipo de intervención debe soluciones de respuesta ante emergen-
las modificaciones que puedan afectar realizar visitas previas organizadas a cias en ambas direcciones (bomberos y
a la longitud de estas (mangueras cor- los edificios que representen un riesgo civiles). Acción formativa de gran valor
tadas, sustituidas, etc.). Una pegatina especial, independientemente del uso que con toda garantía optimizará la res-
puesta en un lugar visible del cajón será que tengan, en particular, los de uso puesta del operativo llegado el momen-
de gran ayuda para saber los metros de hospitalario. Estas son visitas preventi- to. En definitiva, esto es traer los debe-
manguera que contiene. vas o informales, que no tienen por qué res hechos de casa l

E112 • Octubre 2012 • Nº 94 23

You might also like