You are on page 1of 43
REFORMADO PUR EL CONGRESO NACIONAL. EN DECRETO DE 19 DE MARZO DE 1885. PROPIEDAD BIBLIOTEGA NACIONAL ek ‘ . ae ier ie (Sy ‘TEGUCIGALPA. (Repablica de Honduyss.Amérion Centra! TIPOGRAFIA DEL GORTERNO. 1886. DIGITALIZADO Y PROCESADO POR UDI - CRA - UNAH SeRtor Presidente: ae RO Le Comisién encargada de redacta: \ Proyectos de Cédigos de la Reptiblica, tiene el honor esentaros el que se refiere d la industria minera. “ Esta importante industria que en Hond) ta contri- bufdo tanto 4 fomentar y dar vida al comercio en 88 frans- acciones con los mercados extrangeros, exigia ya una regia mentacién mds adecuada, més propia y definida que la que hasta hoy la rige; 4 cuya exigencia ha atendido el Sepremo Gobierno, disponiendo le redaccidn del Proyecto de Cédigo sobre aquel rama. Ea el Proyecto formnlado por la Comisidn, domina an espiritu de verdadera liberalided en beneficio de los particu- lares, ya sean nactonales ¢ extrangeros, que se dediquen ¢ le explotacidm minera; liberalidad « que es tan acreedora esta industria, La intervencién que en ella se reserva al Gobier- no en el Proyecto, sdlo se dirige d vigilar por medio de los Gobernadores y otros agentes, {as explotaciones del ramo para la seguridad, orden y arreglo de las minas, ¥ paca pro- mover el adelanto y progreso de la minerfa. No tiene otro objeto el establecimiento de ingenieros consignado en el Proyecto para el servicio administrativo de las miaas en aquellos distritos donde se elaborea. Por distintos principios se rige esta materia en otros Cddigos, que confieren al Go Iv bierno una rfgida tutela sobre el ramo de minas por medio de los empleados del orden administrativo, quienes otorgan Jas concesiones « los interesados con gravdmenes mis 6 me- mos crecidos que convierten la industria en fuente de emolu- mentos para el Estado. gA qué conducirfa entre nosotros la imposicién de cualquier gravamen sobre una industria que afin podemos considerar ueciente? Elia merece, al contrario, que la administracidn la dispense todo favor y amparo. En la cuestién tan debatida por los economistas, acerca dela propiedad del fondo y de la superficie, y que es de con- secuencias tan trascendentales como decisivas en esta mate- ria, la Comisién no ba debido fijarse detenidamente, porque ya es sobrado llano y reconocido el pleno derecho del descu- bridor 6 inventor al bien que en las entrajias de la tierra le depara la fortana 6 le provee su diligencia, sin que obste Ja propiedad de la superficie en dueiio distinto. Se establece por consiguiente en el Proyecto, que las minas forman un inmueble distinto y separado del terreno 6 fundo superficia- rio, aunque aquéllos y dste pertenezean 4 un mismo dueiio. En cuanto 4 las condiciones prescritas en el Proyecto 4 que debe sujetarse el laboreo de las minas, para su perma- nencia 6 estabilidad y para evitar accidentes desgraciados que comprometan la vida de los obreros, el Proyecto las de fine con amplitud y establece al lado de sus preceptos la conveniente sancién penal, con multas proporcionadas 4 la gravedad de las infracciones y aun con I pérdida de la mi- na, si, requeridos los duefios por la autoridad adm‘nuistrativa, no ejecutaren en la forma debida, los trabajos que se juz- guen necesarios. En el titulo del Proyecto referente 4 las miuas que se explotan en sociedad 6 comunidad, se asientan de un modo claro reglas oportunas y detalladas acerca de los respectivos derechos y obligaciones de los socios para mantener eptre ellos la posible armonia y prevenir enojosas contestaciones. Hoy que la industria minera empieza 4 levantarse del letar- go en que se la ha visto, y que se organizan algunas socie- dades de explotucidn, las reglas que < ellas se refieren y que Vv se preceptian en el Proyecto, pueden llegar d ser de muy positiva y Gtil aplicacién. Est:in asimismo claramente deslindadas en el Proyecto las disposiciones relativas 4 los contratos de avfos y las que miran al arrendamiento por tiempo del servicio de operarios. Tales disposiciones, de frecuente y aun diaria aplicacién, han merecido un prolijo estudio de patte de los miembros de la Comisidn, y i no dudarlo, ellas servirin i dar vigor y eficacia i las empresas mineras. La Comisidn no ha estimado oportuno consignar en el Proyecto especiales disposiciones, en lo tocante ¢ privilegios y exenciones hacia los mineros y demds personas que se ocupan en el laboreo de las minas. Ha creido la Comisién que tales disposiciones deben dejarse ¢ la pradente discre- cidn del Poder administrativo, que ocasionalmente, 6 de una manera estable, acordard aquellos privilegios y exenciones en el grado 6 extensidn que convenga. En tales términos da cuenta la Comisidz con el Proyec- to de Cédigé de Minerfa, modelado por el que rige ¢ esta industria en la Repfitblica de Chile y el cual es coucordante en muchos puntos cop Ia antigua ordenanza espaiiola, y prin- cipalmente con los Cédiges de Mineria de Francia y Bilgica. La Comisién se felicitaria de que este modesto trabajo, mereciese el aprecio y aprobacidn del Sefior Presidente, que tanto honor y confianza la ha dispensado, encargdéndola de tal obra. Tegucigalpa, 9 de Abril de 1879. Adolfo Zanigs. Jerénimo Zelaya. Carlos Alberto Uclés, Wares Auvetio Soto, Presidente Constitucional de la Repiblica de Honduras, Decrota el signiente CUDIGO DE MINERLA, TITULO I. De las minas y de la propiedad minera... Articnlo 1.°—Son objeto del presente Cédigo las minaa‘de oro; plata, cobre, plating, mercuric, plomo, zine, biemuto, cobalto, niquel, eatafic, antimonio, arsénico, hierro, manganerc, molfhdene, piedras precioaas; cualquiera que sea Ia forma del lecho 6 yacimiento en que se encnentren, siempre que requieran para au explotaciéa, trabajo y operaciones que paedan calificarse de industria mivera arreglada & las condiciones del arte. | (1) Lmexplotacion del carbon y demas fésiles no comprendidos en el inciso anterior cede al duetio del suelo, quien sélo estar obligado & dar aviso de ella & Ja autoridad administrative. Las diaposiciones de los titulos X, XILy XIV alcanzarén también & estas minas en lo relativo 4 la seguridad, orden y srreglo de las ex- plotaciones. [1] Las minas de carbén de picdrn y demas fSsiles, de estaiio y piedras pi close, con excepeién de las de Gpalos, serin de a exclusiva propiedad del Fei do; ¥ on consecuencia, no serdn denunclables. El Poder Ejeoutivo promoveré la explotaci6n de dichas minas de le manera que lo estime maz conreniente, z TITULO I. Art, 2.°—Wae piedras y metales preciosos que se encuentren sis- Jndos en Ia enperficie del euelo, perteneeen al primer ocupante. Art, 3,°--Las piedras de construccién 6 de adorno, lag arenas, pi- aarrae, arcillae, cales, puzolana, turbas, margas y demas sustanciss de esta clase que se en 2ontraren en tervenos eriales del Estado 6 de las ma- nicipalidades, -crdn decxplctacién cumin para les particularcs que 1e- cetiten aplicurine 4 la construceién, & Ia egricaltura 6 4 lus artes; sin perjuicio del derecho del Estado 4 de las municipulidades para conce- derlas 4 log particulares en Ja extensién, y bajo las condiciones que se determiner’ ea contratos que se celebren eepecialmente 6 que ee esta- blezcan on los reglamentos que sc dieten al efecto. ‘Art. 4,°—-Son de libre aprovechamiento les arenas auriferas y las estaniferes y cualesquiera otras producciones minerales de los rios y placeres, siempre que fe enenentren en terrenos eriales de cualquier dominio. . Sin empaggy, chango la exylutaaién ge hiciere en establegimientos Hijo, o@ formate pertenencias mineras, ; Art, 5.°—Loa deemontes, escerixles y relaves de minag abandona- das, son parte integrante de la mina 4 que pertenecen; pero mientrae sta no haya pasado al dominio particular, se considerarin aquéllos de aprovechamiento comin. Sern tambitn de aprovechamiento comin los escorialee y relaves do establecimientos antiguos de beneficio abandonados por el duefio, mientras se encontraren en terranos no cerrados 6 no amuralladog. Art, 6.°--Reconocida Ja cxistencia de la mina. los fundos superti- ciales quedan snjctoe & In servidambre de ser ocupador en toda la ex- tonsién necesaris, para In eGmoda explotacion de ello, & medida que o} egarroilo de los trabajos lo fuere requiriendo; para el estublecimiento de eanchas, terreros, hornos y maquinas de extracrién y beneficio de aus metaler, para habitaciones de operarics y viae de traeporte hasta los caminos comuncs, ro sdlo de loa productos, sine de las materias que se necesiten para Ia cxplotucién y bencticio. Pero el duefio del terrano no esté obligado 4 consentir e! estublecimiento de empresas in- dustriales 4 comerciales de fandicién 6 bencticio. La servidumbre e¢ conetitnira previa indemnizscién uo edo del valor del terreno ocupado, sino «Je todo perjuicia, ya ce cavee Gate A los Auefios de los fundos superficialer, ya 4 cualquiera otro. Art. 7.°—Los camines abiertos para una mina sprovecharén & Jas demds que re encucutren cn ¢} mismo ustento; yen tal case, los cos tos de codservacién ee repartirin cntre ellas 4 prorats del veo que de 1 hicieron. Art. 8.°—Tanto el fundo evperticinl como les inmediates quedan también sujetos @ tx servidumbre fe pastaje de los animales negecarios TITULO U1, - EEE para Ja explotacion, mientras dichos fandos no estén qpltividos 6 cerra- dor, y al uto de las uguae naturales para la bebida de\ opgrarios y ani- males. (1) Pueden ejecutarse también en ellos obras p: ‘proveerae de Jas eguas necesariaa 4 eve fin, y pars el movimiento de m&guines de bee neficio y explotaciéu.—(Reformado.) ‘Tode lo cnal se entiende previa la correspondiente indomnlzanion. Art. 9.°—Lae aguas procedentes de los trabajos subterréneos de Jas minas pertenecen 4 éstas. Art. 10,—Las minas forman un inmaeble diatinto y separado del terreno 6 fando superficial, anngne aquéllas ¥ éate pertenezcan 4 un mizmo duefio; y la propiedad, posesién, uso y goce de ellas ea trasfori- ble como en log demas fundos; con enjecién, empero, 4 las disposicio- nes especiales de este Cédigo. Art, 11.—Se reputan inmueblesjaccesorios de la mina, las cosas 11 objetos destinados permanentemente 4 au explotacién por el duefio; co- mo Ise constracdiones, m&quinas, bombae, instrumentos, utensilios y animales. Pero no ze considerarin inmuebles los animales y objetoa empleados en el servicio de Ja_pereona 6 en el trasporte 6 comercio de minerales 6 de productos y aitiles, ni las provisiones de erplotacién, ni los otros objetoa pereonales de los propietarios 6 explotantes. Art. 12.—Las mings no son ensceptibles de divisién natural. Tam- poco es permitido 4 los socioa 6 comuneros de una mina el apropiarse exclusivamente una 6 muchas labores determinadas. Sin embargo, puede dividirse en cuotas el interés de dos é més comuneros. Art. 13.—La ley concede la propiedad de las minas 4 los particu- tares bajo condicién de trabajarlas y explotarlas conatantemente, con anjecién & los preceptos del presente Cédigo y de loa reglamentos que te dicten para au ejecucién y para proveer & Ja conservacién y Ala segu- ridad de elas, orden € higiene de los trabajos; pero sélo se entiende perdida ess propiedad y devuelta al Estado, en los casos expresamente prevenidos en la ley, TITULO H, De 1a investigacion 6 eateo. Ast. 14,—La facultad de catar y cavar en tierras de cualquier do- minio pare buscar lus minue, que concede 4 los particulares el articulo [1] También quedan sujetos estos fundos 4 ser denunciados para éstablecer en ellos méquivas de beneficio y las obras necesarias & este fin. Serd pagade sa valor € indempizado toda perjuicio como en el easo de} articulo 6.*, stendo ade- mas aplicable todo lo dispuento en el miemo articulo, 4 ‘TITULO 11, 669 del Cédigo Civil, puede ejercerae libremente en terrénos nb cerra- dos 6 qué no estén dedicados al cultivo. Art. 15.—Para poder ejecutar trabajos de investigacién en terre- nos cultivados de secano, seré neceraris Ja licencia del duefto 6 del ad- ministrador del fundo. En caso de negativa del duefio 6 del adminiatrsdor, podré el juez de letras conceder 4 denegar Ia licencia, sin ulterior recurso, previa audiencia verbal de loa interesados, y, si lo creyere oportuno 6 lo aoli- citare alguna de las partes, de un ingeniero de minor. Art, 16,—-Ei permizo concedido por e) juez. conforme & lo diapuesto en el artienlo precedente, fijara el namero de pereonas que pueden em- plearse en la investigaci6n, y ce entender& siempre con lee condiciones aiguientee: 1L.* Que la investigacién se practique necesariamente cuando no hubiere fratos pendientes en el terreno. 2.* Que e! tiempo do Ia investigacién no exceda de an mes, con- tado deade la fecha en que se otorgue el permiso. 3.* Que el solicitante rinda previamente fianza, ei lo exigiere el duefio del terreno, para responder por la indemntzacién de todo dato que con Ja invesiigacién, 6 con ocasién de ella ec canze al propiatario. Art. 17.—El que hubiere obtenide permiso del juez pata practi- oar investigacién en un terreno, no potr por causa algana eolicitar nuevo permiso con referencia & ese mismo terreno. Art. 18.—Si, por causa justificada, no pudiere practicarse la in- vestigacién en el tiempo eefialado, podria trasferirse el permied 4 otra época oportuna, 4 virtud de nuevo deereto de la autoridad competente. Art. 19,—No puede el juez conceder permiao para calicatas en ca- saa, jardines, haertar, nien ninguna otra clase de fincas de regadio, ni en terrenos de aecanu que contengan arbotado 6 vifiedo. Art. 20,—No podrdn abrirse calieatas, ni otrag laborea mineras, & menor distancia de euarenta varas de un edificio 6 de un camine de hierro, ni sobre un terreno en declive superior 6 inferior & una via blica 6 canal cnalquiera, sin permiso especia! de la antoridad adminis- trativa, la enal lo concederé ai no hubiero inconveriente & juicio del ingeniero respectivo, y prescribiré Iae medidas de seguridad que el ca- 80 exija, Asimiemo, y sin perjuicio de lo dispuesto por el inciso precedente en an caso, £0 necesita permice de Ja antoridad militar respectiva para ejecutar esas Iabores 4 menor distancia de mil cuatrocientas varas de los puntos fortificador. Lo mismo se obgervur§ cuando hubieren de em prenic ree Jos traba- jos 4 uns distancia de menoa de cian varas de og angler, acueduetaa, abrevaderos 6 cualquiera clase do vertentes. TITULO III. 5 La contravencién & eate articulo ee penar4 con ona multe de cin- ‘enenta & quinientos pesos, sin perjaicie de las indemnizaciones debi- daa por los dafios que se causaren. NITULO if]. De las personas que pueden adquirir minas. Art, 21.—Toda persona eapaz de poseer en Hondaras dienes rai- ces.puede adquirir minas por todos los medios legales, salvo tas excep- tuadas en el articulo siguiente. Art, 82.—Se probibe adqnirir minas 6 tener parte 6 interés én las: 1.° A los ingenieros de minas rentados por el Eatado y que’ ejer- zan fanciones administrativas en el ramo de mineria, dentro dél dis- trito donde ejergan dichas funciones. 8.° A los.gobarnadores dapartamentsles, dentro de! departantonto de eu mando. 3.9:A los magistrados de los tribanales superiores y jaaoes letra- doa & quienes esta cometida la administracién de jucticia en asuntos de mineria, dentro de ga territorio jurisdicoional. 4.° A las mujerea no divorciadae y los hijoe bajo patria potestad de lee fungionarios antedichos. Rata prohibiciés co comprende lus minas adquitidas antes del nombyamiento para los expresados cargos ni lss que durante an ejerci- cio adquieren dichos fancionarios, 6 sus mujeres 6 hijos, A titulo de aucesién por causa de muerte. ‘Tampoco se extiends & las adquiridas por las mujeres cagadas an- tea doea ptatrimonia. Art, 23.—La mina, 6 parte de mina 6 acciones en sociedad mine ra, adquizidas en eontravencién & lo dispuasto en et artfouto anterior, se mirarin como vacantes y seran adjudicadas al que las solicite 6 de- naneie. Art. 24.—Fuers de los casos y personas expresamente exceptaa- daz en Ia ley, nadie podré adquirir 4 titulo de descubrimiento 6 Ue- noncio mas de una pertenoncia sobre una misma veta 6 corrida; pero onalquiera persons hAbil puede adquirir por otros titulos las qae‘qui- aiere sin limitacién algana. Art, 25,—Los menores de edad y los hijos de familia adultos pue- den, sin el congentimiento 6 antoridad de aus padrea 6 gaardadores, adgnitie }a8 minas que descubrieren, las cuales quedarén incorporadas dea peentio indastrial. 8 TITULO IV. TITULO IV. De Ios descubrimientos de minag y de los modos de consti- tuir la propiedad de éstas. Art, 26.—El descubridor de minas en terreno donde no #6 haya registrads otra dentro del radio de una legua, tiene derecho 4 trea per- tenenciaa, continuas 6 discontinuas, sobre Is yeta principal ¥ & dos so bre cada una de laa otras vetas de an descubrimiento. El descubridor de veta dentro del radio de una legua de mina re- gintrada tiene derecho 4 dos pertenencias, continuss 6 disoontinoas, sobre dicha vets. Estas pertenenoias deberén registrarse soparadamente. Pero se permite & los descubridores pedir una pertenencia triple 6 doble, la cual podrén en cuslquier tiempo dividir en pertenencias re- glares, sujetindose 4 las condiciones eatablocidaa en el articnlo 41. Art, 27.—El que hubiere encontrado mineral en veta 6 en otro eriadero cualquiera, debe hacer manifestaciOn de sa hallazgo ante el juez letrado del departamento. Al hacerlo, deber& expresar su nombre y el de ane Gompafieros, si los tuviere, las eefiates mas individuales y caracteriaticas del sitio don- de se encuentra Ja boca, cata, pozo 6 labor en que hallé el mineral, del ens] acompafiaré muestra, y el nombre que quisiere dar & la mina. EI juez & quien se preseate la manifeatacién, pondré constancia en el pedimento del dia y hora en quo ee le entregé. Art. 28,—Asimiamo el juez ante quien se haga la manifestacién, mandaré registrarla y publicar el registro. Art, 29,—El regiatro ea la trascripcién integra del pedimento y de an proveido y del certificado del dia y hora de en presentacién, hechs en el Libro de Registro de descubrimientos que llevar todo juez de le~ tras ‘De esta diligoncia se dar copia al interesado, si la pidiere, y se archivaré el original. Art, 30,—La publicacién del registro se hard inserténdolo ¢n an p2riddico del departamento, a lo hubiere, por tres veces de diez en dies dias. Sino hnbiere periédico en ei departamento, Ia publicacién del regletro 0 haré por medio de cartoles que se Gjarén, por e) terminode treinta dias, on las puertas del jnzgado y on dos de soe parajes tig trecuentados. TITULO Iv. a en Art, 31.—(1) Bl registrador esté obligado & poner & desnudo el filém 6 vets de au descubrimiento dentro del plazo de neventa dine, contados desde 1s fecha en que se mande & hacer el registro, labrande sobre el enerpo de Ja veta un pozo de doce varus 4 lo menoe de profen- dided, y on sa remate una galeris horizontal de igual exbensién en Ja diréocifn de Ia veta, & fin de que se pueda reconocer Is clave del mine- ral, la potencia, direecién, inclinacién de la veta y dems circunstan- cias que establecen ta existencia de la mina y sirven para caractarizar- la. —( Reformado. Art. 32.—Bu caso de un criadero regular en capa 6 manto, el po- 20 #¢ llevars por Is Ifnea de mayor pendiente y la galeria se extenderé igniendo la direccién del manto, de forma que quede & deseabierto el cielo 6 pio y que puedan observarse 6 reconocerse con precisién los tmismos caracteres 6 circunstancias que en el caso de los filones. Art. 33.—¥En criaderos irregulares 6 en masag, el registrador dé- ber practicar las mismas excavaciones que para el caso de una vets, de.” biendo quedar siempre el pozo y galeria dentro de la masa de) eiadero. Art. 34.—Verificado este trabajo, el registrador deber& rati@car au regittro por medio de un pedimento dirigido al juez letrado, on el que expresarh, de Iss circunetanciag enumeradas en log artienios ante- riores, las que caractericen en mina, y les rambos hicia loe cnslee quie- re medir su pertenencia, expresando Ia extensi6n que pide & une y otro lado del pozo, 6 si la quiere toda & un solo lade. Kate pedimento se registraré también como la manifestscién. Art, 35,—Las referidas diligencias servirén de titale. provieorio de Ia propiedad de la mina, hasta que se conatitays, & petieién del re- gistrador 6 de parte interessda, el titulo definitive por la mensura de Ia pertonencia que se hiciere de orden judicial con arreglo & Iss pros- eripeiones del titulo VIIL. Pero ol contenido de ese titulo provisorio no podr& servir en nin- gin caso de prueba legal. Art, 36.—Si el registrador no quisiere obtener titulo provisorie y ptefitiere constitair desde Inego el defiuitivo, lo expresara asi on be e0- licitud de ratificacién del registro; y se proceder4 en tal cage, en In for. ma eatablecida por el titulo VIII. Art. 37.—Si el registrador, después de haber hecho el pozo 6 In- (1) El registrador seth obligado & pomer & deseublerto el fil6n 6 yeta de su descubrimiento dentro del plazo de ciento ochenta dfas, contadca desde la fecha que se thande & hacer el registro, labrando sobre el cuerpo de le vet un ppso de cinco vares, & lo menos, de profundidad, y en sa romate ona galeria horizon. tal de igual extenai6n, ea la direccién de la veta, & fin de que se pueda reconocer le clase del mineral, la potencia, direcciéa, inclinacién dela veta y deméa cir. cunstanclas que eatablecen Ia existencia de la mina y sirven para cursetarimrin, a TITULO Vv. bor legal, quisiere labrar uno 6 dos mae en distintoe Ingarea de la ve- ta para averiguar y fijar mejor la direccin, echado y ademis oaracte- rea de ella, y solicitare, deatro del plazo, uno nuevo para ejecatar asa obra y ratificar au registro 6 conatituir definitivamente ef titala de pro- piedad de sa mina, 86 le concederé otro igual, que correré desde la ax- piracién del primero, quedando aujeto también reapecto de este nuevo piazo, & las obligacioues y penag eatablecidas en el articulo sigaiente. Art, 38,—8i el registrador no labrare el pozo y galeria dentro del plazo legal, 6 si labrado, no ratificare su registro, ae le tandré por de- siatido de aus derechos, y se adjudicaré la mina al prtmero que ls de- nanoie antes de haber sido eubeanadas por el registrador esas falta. Art 39,—S: por rezén de fuerza mayor, como falta absoluta de agua 6 de obreros, excesiva dureza del cerro, hundimiontos 4 otras cau- a8 do ta misma gravedad, fuore im posible labrar el pozo 6 pazos den- tro de jos plazos preceptnados, podré concederae al registrador, previo eonocimiento de cansa, una prértoga, la cual en ningin caso excederd de otros noventa dias. —/ Suprimido.) Art, 40.—El error respecto de cualquiera de las circunstancias de- signadas en la ratificacién del registro, puede subsanarss en tods tiem- po; y la rectificacién 68 mandard inscribir en el registro. Todo lo cual se entiende sin perjnicio de tercero. Art. 41,—Para que los descubridores puedan dividir en trea 6 en dos minas su triple 6 doble pertenencia, deberdn llenar respecto de cada uns de elias las condiciones de la ratificacién del registro. Art, 42,—Los que pretendieren mejor derecho & un descubrimien- to, deberdn entablar gu demanda dentro del plazo concedido al regia- trador para la ratificacion del registro; y no serén oidoa ai ocurrieren deapnés. Art. 48.—Se tendr& por deacubridor al que primero se habiere preventado 4 registrar; salvo el cazo en que se praebe que hubo dolo pa- ra anticiparse 4 hacer la manifestacidn. 6 para retardar la del que real- mente desoubrié primero. Art. 44,—No se tendrd por descubridor al que deaeabriere mina ejeentando trabajos de mineria por orden 4 encatgo de atro, sino 6 aqnel en cuyo nombre se ejecutaban log trabajos, TITULO V. “De Jas pertenencias para explorar una veta conesida, * Art. 45.—Desde que se registra un descubrimignto, cualquiera per~ aona abil puede solicitar una pertenencia para explorar In vets du- TITULO ¥3. 6 yante povente diss por el rambo que indique 4 continuacién de Ia que aefidlare el descubridor, cin que otro alguno pueda prackionr trabajos 6 adquirir derechos de descubridor en el terreno de esa pertenencis, Rata colicitudes ee ezcribirén en el registro de la misma mancra qae tas de manifestacién de descubrimiento. Art, 43.—Si concurrieren dos 6 més eolicitando pertenenoias de enta clase 4 un miemo rombo, ger& preferido para ubicarse e) primero que se hubijere presentado; y sucesivamente los demas por el orden de antigiedad. Art. 4',—Deecubriendo criadero mineral, e} concesionsrio de esta clase de pertencncias ceta cbligado a regietrar, y quedard aujeto & laa de- mda condiciones establecidas respecto de los desenhridores por los arti- culos 27 y siguientes. Art. 48,—8i el concesionario no encontrare mineral 6 criadero, 6 no registrare en el plazo ettablecido en el articnlo 45, perderé ena de- rechas; y podré concederee Ia pertenencia al primero que la eolicitare mientras agué) no haya descubierto 6 registrado. Art, 49.—8i habiendo practicado trabujos bien dirigidos y baatan- tes can relacién al plazo ecfialado, el concesionario de esta clase de per- teneneias no hubiere podido encontrar criadero por ser el cerro moy encapado, 6 por otra causa que no peda imputéraele, y solicitare que te le prorrogue dicho plazo, se le concederé, previo conocimiento de causa & informe del ingeniero, y con la calidad de quo la prérroga no pueda exceder de otro tanto del plazo primitivo. TITULO VI. Del abandono de las minas y de la pérdida de eltas por des- pueble. Art. 50.—El minero que quieiere abandonar su mina, deberf de- Clararto por escrito al juez de 1.* instancia. Ki juez mandarA insertar Ja declaracién en el regietro y publicarla en Ja misma forma y por el mismo término que los deecubrimientos. Si hubiere acreedores hipo- tecarios eobre I mina, deberd e! minero hacerles notificar previamente el abandono y traeferirles evs derechoe, ei ellos lo esigieren. El acreedor hipotecario maa sntiguo tendré derecho preferente para que se le trarfiera la mina, Art. 51.—Micntrse Ja mina no rea sbendonada en In formas pree crita en el articulo anterior, se repatart propiedat del dltimo poses dor, quien permanccerd sujeto & todas las cargaa y cbligacionea inhe rentes 4 Ja propiedad de le mina, we TITULO VI. Art. §3.—La mina abandonada puede eer registrada nuevamente por el primero qae lo solicite, comprebando ef abandono por el regis- tro que de él re hubiere hecho. Rl que la sbandoné serk también ad- mitido 4 registrar, pasado 6l término de Is pablicacién del abandono. Art. 33.~-8e pierde por despueble e] dominio de las minas, veri- ficin Jose lee condiciones que ertablecen los articuloa siguientes, Art. 54,—Se evtienden despobladss las minas: (1) 1.° Cuando darante cuatro meses consecati ros faltare en elias el trabajo de custro operatios, 4 lo menos, ocapados en alguna obra in- terior 6 exterior verdaderamente conducente 4 Ja explotacion.—( Refor- mado.) 2.° Cuando, cnependidos alternativamente los trabajos de euatro opersrios, ein alcanzar 4 cuatrc meses ninguna suspension, quedare Ia mina sin trabajo doscientos dias en un fio, contado desde el primer dia de la eugpenzién. Art. 55.—No ea ucecrario que los trabajos de cuatro operarioa exigides para amparar y coneervar Ia miva, se ejecuten dentro de la pertenencia, con tal que, cjecutdndose fuera de los limites de ella, pue- da reconocersa que sv encaminan A gu exlotacién, como en cocavones, pignes i otraa cbras de cesta clase. Art. 56.—No puede denunciaree despueble cuatro meses deepuéa de parado e] periodo en que +e ba incurride ep él, siempre que duran- te esce cuatro merer, ee hayan mantenido 6 restablecido en la mina trabajos de amparo legal. Art. 57.—No ce incurre en despuedle, cuando la auspensién de trabajes en Ja mina procede de fuerza mayor, como falta abeoluta de operarics, guerra, hambro 6 peste quo +fecten el territorio donde ee encnentra Ja mins. Art. 58.—Pueden suepender hasta por dos afioa log trabajos de su mina, sin ivcursir cn deepreble, los que, habiéndola lebredo dos efios sin interropeién, psgures por meves anticipados, desde que comience Ja aospensién, una contribucién Irca}, que no baje de cinco ni suba de treinta pesos menevales, y cuyo monto fijarén las mnnicipalidades de tres en (rea abos. El pago deesta contribucién equivaldré, para los efectos del amparo, al trabajo regolarfde Is mina deede el momento en (2) Be entienden despobladas Jas minas: 1° Cuando durante un afic consecutive faltare en ellas el trabajo de cuatro operarios & Io menus, ocupados en alguna obra interior 6 exterior verdaderamen- te conducente ila exploiaci6n. 2.° Cuando suspendidos slternativamente los trabajos de cuatro operarios, sin alcansar d un sic ninguna suspensién, quedare Ia mins sin trabajo cuatro” eientos ding an dos afios, contindosa desds el primer dis de la suspensi6o. throvo vi. i ee que el minero haya dado aviso por escrito al juzgado respectivo del dis en que comiensza la stepencién. Se inseribiré también en el registro dicho aviso. Art, 59,—Dejandore de pagar la contribucién por un solo perio- do, la mina eo considerar& despoblada. Art. 60.—Se presume despueble cuando se han destrafdo 6 han Hegado & ser absolutamente inzervibl2s por deterioro del tiempo, las ha- bitaciones 4 oficinas indispensablez, cunstruidas anteriormente para el servicio de Ja mina; é cuando no se han construido después de un afio del registro, satvo que el minero fuere duefio de alguna pertenencia contigua, cuyas oficinas puedan servir también para atender‘é La otrs. Art. 61.—Prestimese igualmente despueble, por el hecho de ha- beree encontrado la mina enteramente sola 6 ein operariog, en dias ¥ horas en que es permitido y se acostumbra trabajarlae, una vez cada mes tb cuatro meses sucesivos, (Suprinido.) Art, 62,—Pueden explortarse como una sola varias pertenencias en un antiguo asiento mineral, si pertenecieren & un mismo duefo, 6 ai, perteneciendo & varios, se formare entre todos elloa sociedad con esta objeto, y el juez lo antorizare con conocimiento de caves. Para obtener esta autorizacin es necesario expresar 103 nombres y dimensiones de las pertenencias que se trata de explotar; los medios mecdnicos que se hubieren empleado 6 que ee tratare de emplear pars verificar ia explotacién, y el plazo dentro del cual ge quisiere dar prin- cipio & estos trabajoe. Ks menester adem4s hacer conetar ja existencia de un capital pro- porcionado 4 la magnitnd 6 extensién de los trabajos que ee trata de emprender. El jaez hari que el Ingeniero de minas, si lo bubiere, 6, en an de- fecto, un perito nombrado por el mismo juez, informe, previo examen do las winas expretadas, acerca de la conveniencia de la exploteci6a in- dicad», dela relucién del capital con el corto del trabajo que ha de emprenderee y del plazo que puede concederee para iniciar este traba- jo: y conceder& 6 denegard, con orregio a este informe, la autorizacién pedida. Art. 63.—Cuducard el privilegio concedido en el artfento prece- deste: 1° Si no £@ iniciaaen los trabajos dentro del plazo sefiaado por eb juez. 2.° Si ee euspendieren durante ocho meses continues los trabajos xefalada en Jog articulos 54 y 53. 3.° Si, ruspendides alternativamente los trabajos, quedaren tas pertenencias six explotacién durante treacientos dias en dos affoa, con- tados desde el primer dia de Ja suspensién, 12 ‘TITULO VIL. Art, 64.—Cadnea iguatmente este privitegio: ‘1° Por la disolncién de 1a sociedad contratada al efecto. 2 Por la enagonacién de alguna de las pertenencias favorecidas & peraona que no la explote en sociedad con los demas. Pero en este segnndo cago el privilegio subsistiré respecto de las pertenencias no enagenadas. TITULO VII. De Ia constitucion de uueya propiedad en las minas des. pobladas 6 perdidas por otra causa. Art. 63.—La mina despoblada puede ser registrada por el prime- ro que lo solicite y comprucbe legalmente el despueble con arreglo i Jos articalds siguientes. Art. 66,.—Por el despueble legitimamente declarado, Ic miamo que por el abandono, Ia mina vuelve 4 Ja propiedad del Estado y piorde sua linderos y au individualidad legal; y para ser registrada por otro, se consideraré como nueva mina. Art, 67,—El denunciante de despneble dehord presentarse por es- erito ante el juez de letras del lugar Je !a ubicacién de la mina, expre- sando los hechos en que fanda su denuneio, el nombre de la mina, si fuere conocido, el del mineral donde se encnentra, la especie de metal que se explotaen ella y demas cireanstancias que la individualicen y de- terminen, Se expresard también en el pedimente el nombre del alti- mo poseedor, ei hubiere noticia de él, y los de los actnates poseedores de Jaa minas colindantes, si tas hubiere. Art, 68.—El juez, admitiendo la presentacién, mandaré citar al Ultimo poseedor ¥ 4 los colindantes, personalmente, ai fueren conoci- dos y vivieren en e] mineral 6 departumento, 6 al administrador de la mina cnyo duefo viviere en otra parte; y no encontrandose en el lu- gar el duefio nie! administrador, Hamar 4 aquél por medio de un e- dicto que ee fijari por quince dias cn ta puerta del juzgado y ae inser- tarA por tres veces en un periédico, si lo hubiere en el departamento. Art. 69,— (1) No pareciendo contradictor Jegitimo en el plazo de diez dias, contados desde la citacién, el juez expedird un auto en que declararé despoblada la mina y mandar4 registrar el pedimen- to. (Reformads.) {1) No compareciendo contradietor legitimo en el plazo de diez dias, conta- dos desde la citacidn, el Juez expediré un autoen que declarars despoblada 18 mina, y mandarf registrar ol pedimento. i ¢l interesado estuviere fuera dol De- partamento, se aumeatari prudencialmento este plavo. TITULO Vit. 18 ————SSaa El registro ge hard en un libro especial y en la misma forma que el de los descubrimientos. Art, 70.—Pareciendo legitimo contradictor 4 contestar la deman- da 6 denuncio de despueble, se tramitara Ja causa hasta darse eenten- cia de despueble y regietro, 6 de absolucién del denancio. Art. 71.—Si el denunciante dejare correr un mes habil sin solici- tar 6 practicar alguna de las diligencias necesarias para que pueda pro- nunciarge sentencia 6 auto de despneble, perderd su derecho preferente al registro 6 adquisicién de la mina despoblada, en favor del denun- cianto posterior que se hubiere presentado 6 presentare reclamando es- te derecho, pendiente la diligencia retardada. Art. 72.— (I) El denanciante teniré el término de sesenta dias, contadoa deade Ia fecha del auto de despueble y regiatro, para labrar el pozo y galeria sobre cualquiera veta de la pertenencia denunciada, co- mo se previene para los descubrimientoe en los articulos 30, 31, 32 y 33, 6 para habilitar alguna Iabor equivalente de la mina. En lo demés, son aplicables 4 los denuncisntes las preacripeiones do loa articnlos 34, 35, 36, 37, 38, 39 y 40.—( Reformado.) Art. 73.—(2) Durante el término de los sesonta dias, pede toda- viael anterior duefio de la mina, que no hubiere comparecido al plazo Gcontradecir el denuxcio, solicitar rescisién del auto de despueble; pero deber4 en este cago probar en juicio contradiciorio la ilegitimidad del denuncio. Pasado este plazo, no ser& cide. (Reformado.) Art. 74.—El denunciante 6 adquirente de mina despoblada esté obligedo & entregar, 4 requerimiento del iiltimo poseedor, 6 & pagar @ justa tasacién, las mAquinas, herramicntas, utensilios, bastimon- tos y demée objetos 4 obras yue dicho paseodor hubiere dejado en ja mina y que puedan separarse sin detrimento, Act, ?75.—E! denunciante de mina abandonada 6 eu degpueble, Ja cual, por causa de atiorres f otras sv encnentre en tal estado que Bo pueda explotarae sino por medio de socavones i otras obras prepara- torias de gran costo, gozar& de los derechos concedidos 4 los descubri- dores, sin perjaicio de los que le correspondan por la calidad de los trabajos que emprendiere y con sujecién 4 las condiciones eatableci- daa respecto de estos trabajos, (1) El denunciante tendra el término de noventa dias, contados desde la fe? cha del auto de despueble y registro, para labrar el pozo y galeria sobre eualquie- 7a veta de la portenencia denunciads, como se previene para los desoubrimlentos ‘on los articulos 30, 31,32 y 33, 6 pare habilitar algane labor equivalents de la mina. (@)_ Darante el término de los noventa dias, puede todavia el anterior dueiio de la mins, que no hubiere comparecido al plazo i contredecir ol denunelo, soli- citar resclsidn del auto de despueble, pero deberd en este caso probar en juicio contradictorio la ilegitimided del denuncio. Pasado este plazo, no serk olde. iu TITULO VILL Art. 76,—El denuncio de minas por infraecién de alguna ley que imponga la pena de perderla, se sujetard 4 los tramites establecidos reapecto del denuncio de despueble, salvo on to que estuviere especial: mente determinado por ta ley. TITULO VIII. De las pertenencias de minas y de su demareacién y constitu- cidn del titulo definitivo de la propiedad. a que ta ley concede al Art. 77.—Se llama pertenencia Ja exten: minero para explotar su mina. La pertenencia es de profandidad indefinida dentro de sus limites de longitud y latitud. Art. 78.—-Eu los criaderos regulares Ias_pertanencias constardn, habiendo terreno vacante 6 no ocapado por otras minas anteriormente demarcadas, de doscientas cincnenta varas de Jongitud horizontal y de ciento & doscientas de aspas 6 latitud, aegiin sea Ja inclinacién de la veta con relacién al horizonte, Art. 79,—La longitud se medird signiende el rambo de la vata y partiendo del panto de afloramiento que el minero designe, can tal que doje dentro de la partenencia la labor de que trata el articulo 31. Art. 80.—La latitad se mediré sobre una perpendicular horizon- tal al rumbo de la veta, Puede distribnirge & uno y otra lado de Ia vetaen la proporcién que el minero la pida. Pero no podrdn concederse m&s de diez varas contra el recneste de Is veta, si se opusieren los mismos colindan:er. Art. 81.—Para fijar Ia latitud se obsorvard la escala signiente: Desde 30° hasta 45° inclusive doscientas vara » «45° 4, 30°, eientosesenta y cinco varas. » 60° ,, 607 ,, —_ciento treinta y cinco vara. Desde 60° hasta 65° inclusive ciento quince varas. » 65° ,, 90° ,, — cien varaa. Art, 82,—En los criaderos irregulares 6 en masa la pertencnoia ser4 un prisma recto, cuya aeccién horizontal dé un cuadrado de dos- Sientas varas de lado, Art, 83,—Hn las arenas auriforas, cataniferas y demés de qae tra- ts el articulo 4.°, comprenderé la pertenencia diez mil varas cuadradas ¥ podré estar formada bien por un rectAngula, bien por un cuadrado, bien por una gerie 6 reunién de cuadrados adaptados entre si en la for- ma quo las pida el minero, pero ain dejar claroa 6 espacioa inter- wedios. TITULO TIL. 16 En ningan caso podré tener la pertenencia ana longitad de mis de treacientas varas. Art. 84.—La autoridad administrativa cnidaré de qae en cada saionto mineral se fijen de ana manera invariable dos puntos, ovys lf. nea de unién represente exactamente la direccién del meridiano satra- némico, Art, 85.—Pare procoder 4 la demarcacién y mensara de aus per- tenencia, debor4 citarae previamente 4 tos colindantes en la forma prea- crita en el articnlo 68. ‘Los citadoa tendrén el término de diez dias para reclamar la men- sara preferente de su mina 6 minas. Art. 86.—La prioridsd de la manifeatacién 6 del denuncio de una mina, da derecho preferente para la demarcacién y mensura de ella reapecto de laa minas menos antiguas; pero esa preferencia cadaca por hallarge la mina en despueble, aun cuando éste no se halla declarado todavia. Art, 87,—No babiendo recaidb contradiccién en la solicitud de mensura, 6 reeveltos por sentencia definitiva los litigioa 4 que ella ha- biero dado lngar, el juez ordenard que un ingeniero del Estado proceda 4 ejecutar la operacién, seflalando previamente 4 las partes ef dia en que deberd tener lugar. Art, 88,—Cada uno de los interesalos tendré también derecho para nombrar ante el juez on perito que asista 4 la mensura y demar- cacién, el cual vigile las operaciones del nombrado por el jaez y haga en el terreno las observaciones y reclamos referentes 4 los procedi- mientoa, datos y apreciaciones periciales, Art, £9.—El ingeniero deberd reconocer previamente la mina, y reaultando haber mineral 6 criadero y que se halla en regia Ia labor le- gal, procederd & demarcar la pertenencia, distribuyendo Jas medidas de longitad & uno i otro lado del pozo, en la forma que hubiere sefalade 6 pedido el minero en la ratificacién de su registro, 6 como entoncas lo pidiere, ai no hubiere colindautes, 6 ai habiéndolos, no lo contradije- ren; pero deberd quedar siempre comprendido dicho pozo deatea de In pertenencia. ‘Becogerd asitmismo mocstras del mineral y marcaré los puntos don- de hayan de colocarae los hitos 6 mojones, que serén firmes, duraderos y bien perceptibles. . Art, 90,—Las minas registradas on pertenencias solicitadas para explorar la vets & continuacién de otra mina conocida, deberda de- marcaree, siando posible, de manera que no quede espacio franco en- tre ana y otra. Art, 91.—La pertenencia deberd ser siempre continua. Si reaultare no haber terreno bastante para la medida que beoe 16 TITOLO vn. rreeponde por la interposici6n de otra pertenencia, quedard squella restringida al terreno que hubiere libre laata el punto de la interposi- cién y no podrdé completarse dicha medida saltando la mina interpnesta. Lo cual ae entiende sin perjuicio de lo dispuesto por el artfon- Yo 104. Art. 92.—Los ingeuicros 6 peritos se valdrao del Norte magué- tico para fijar los rambos; y siempre que sea posible, determinaréu la posicién de la labor legal que les hnbiere servido de base para la ope- racién, con respecto 4 objetos fijos y perceptibles del terreno, anotando aua diatancias. En los lugares donde estuviere fijado el meridiano as- tronémico, ¢l ingeniero euidaré de anotar el angalo de declinacién magnéties. Art, 93,—Terminada la operacién, el ingeniero 6 perito levantard una acta que contenga la uarracién precisa, clara y circanstanciada del modo cémo se ejecuté y de su reaultado, y también Jas obaervacio- nes 6 reclamos hechos por los peritos asistentes nombrados por las par- tes . Esta sota, auscrita por el mismo ingeniero, peritos asistentee, in- teresados y dos testigos, so elevaré al juez, quien, halléndola completa y legal, mandaré inscribirla en el registro, archivar el original y dar copia al interesado; 6 bien, anbsanar las faltas 6 ilegalidades que no- tare. Art. 94,—Si se suscitare divergencia entre el ingonioro y tos peri- tos asiatentes sobre puntos poriciales, ol juez nombrarA otro ingeniero 6 perita para que proceda en comin con los divergentas; y resultando en Ja nueva operacién mayoria de opiniones conformes, se ordenari Ja insoripeiéa con arreglo al acuerdo de la mayoria y en la forma de- terminada por el articulo anterior. Art, 95.—La operacién practicada eu conformidad & lo dispneato por los articnlos anteriores, seré inmutable y constituiraé definitiva- mente el titulo de propiedad de la mina, sin que pueda ser impugnada sino por error pericial constante de la miama acta en quese consignd, 6 por raz6n de fraade 6 dolo. No obstante podré rectificazse, & peticién del duet, en cualquier tiempo en que aparezcan nuevos datos para determinar mejor Ia di- reccién 6 el echado de Ia veta, con tal que no haya perjuicio de ter- coro. Art, 96.—~Deberd también rectificarse 4 peticion y 4 expensas del minero que viniere 4 eituarse cn los limites 6 vecindad de lo pertenen- cia demarcads y alogare que ella tiene mayor extensién de la que se le asigné en au titulo. Art. 9%,—En Ja rectificacién se procederd de la misma manera que se ha determinado respecto de is primitive demarcacién y mensara. TITULO Ex, Ww Art 98,—Bl minero es obligado & mantener y coneervar en pie los mojones do eu pertenencie, y no podré alterarics 5 madarlos, tedo bajo pena de pagar ona multa que uo baje de veinticinco mi exceda de Aoscientos cincventa perce, sin perjuicio de la reeponeabilidad crimi- nal, ai hubiere procedido maliciossmente. Art. 99.—Cnando por accidente 6 caso fortuito se derribare 6 destruyere algin lindero, el minero deberd “hacerlo presente ai juez para que lo mande repouer en su lugar debido, con citacién de los ca- lindantes. TITULO IX. ‘De 10s derechos del minero sobre su pertenencia y de lan In- ternaciones de las minas. . Art. 100,—E] minero es duefio exclusive dentro de los limites do su pertenencia y en toda la profandidad, no s6lo de ta veta 6 criadero registrado, sino de todas las otras vetas, cruceros ysustancias minersles que existieren 6 se encontraren en ella. Art. 101,—Pero le es prohibido explotarlos 6 seguirlos interndndo fe dentro de Ja pertenencia agena, Art. 102.—Toda internaci(n evjeta al que la cfectie & ta restite- cién del valor que hubiere eacado de ella, & tasacién de peritos, tin per- juicio de estimArsele responsable de hurto ei se le probare mala f4. Art. 103.—(i) So presume mala fé, cuando la internacién excede de diez varas. (Ieformado.) Art. 104.—En el caso de cruzamiento de una veta registrada, ef minero tendra derecho de pereeguirla y explotarla cuando salga de la pertenencia interpuesta, si pudiere indentificarlay si pudiere exigir, en conformidad 4 Jo diepuesto por el articulo 139, el transite por Ja per- tenencia atravesada 6 el uso que hubiere de hacer de ella. Att. 105.—No pnede acusarso internacién en la mina que no tie ne pertenencia demarcada é linderos visibles mientras no ee haya men- surado legalmente 6 se hayan repuesto los antiguos linderoe. Art. 106.—Los mineros colindantes 6 veoinos tienen derecho para visitar personalmento 6 por medio de un ingenier 6 perito nombrado por ellos mismos 6 por el juez, las minas vecinas, cuando temieren una internacin consumada 6 préxima 4 efectuarse, 6 un perjaicio cualquiera, como la inundacién ti otro de esta especiv, 6 cuando de ka inepeccién creyeren peder obtener observacioncs (tiles para sus explo- taciones respectivae. [1] Se presume mala {¢, cuando In interngcién excede dp veinticince yerae, 18 TITDLO x. Cuando Is visita ce haya solicitado por motivos de internacién que se sospecha 6 por temor de inundacién, el ingeniero 6 perito po- dr& mensorar Jas labores inmediatas 4 la mina del solicitante. Art. 107.—La negativa infandada, la ocultactén de labores inter- nadas, y cusleequiera dificultades it obatéculos puestos para la inspec- cién y examen, harén presumir mala fe en Ja internacién, Art. 108.—Si dela menenra practicada por el ingeniers 6 perito nombrado por ef juez, resultare comprobado el hecho de Ja interna- cién, el juez ordensré suspeuder provisoriamente los trabajos en las Isbores internadea y fijar sellos en los puntos divigorios, mientras los interesadoa ventilan sus derechos en ¢l jaicio respectivo. Art. 109.—Si el minero hubiere salido con sns labores snbterré- neas de loz limites de su pertenencia, tendr& derecho & aumentarla 6 acrecerla en la direccién en que hubiere aalide y en ana extensién igual 4 Ja que habiere recorrido horizontalnente con dichas labores hasta salir, con tal que se encuentre en terreno vucante 6 de mina abandonada 6 despoblada. Se procederd en el acrecimiento de Ja misma manera que para Ia mensura y demarcaci6n de pertenencias. TITULO X,. De Jas condiciones 4 yue debe snjetarse el laboreo de las minas. Art. 110.—Las minas deben labrarse y explotarse conforme & las reglas del arte y fi las dieposiciones de aeguridad y policfa que presori- ban Jos reglamentos que dicte el Presidente de Ja Repiiblica. Art. 111.—Para los efectos del precedente articulo, las minas es- taran sometidas 4 la vigilancia de la autoridad administretiva, la cua) determinard su inepeccién del modo y en los perfodos que le parezcan convenientes. Art. 112.—El minero 6 explotante deberi poner 4 dispoaiei6n de Joa ingenieros 6 peritos nombrados para visitar la mina 6 facna, loa elementos necerurios para inspeccionar los trabajos de ella. Deberé asimismo exhibirlea los libroz, planos, rol de trabajadorea y demér datos que puedan servir para tomar un completo conocimien- to de la explotacién, si ellos lo exigiezen. Art. 113.—Los doefios 6 administradores de minas eatin obliga- dos & mantener bien sentiladas Jas Inbores que se trabajan, de manera qre los operarios uo #3 ahegucu ti ce gofoquen por Ja aglomeracién 6 retencién de gasee 6 miasinas malaanos, 6 por las infiltraciones 6 ven, Hulaciones de sguas.

You might also like