You are on page 1of 20

Expt.

: 1408-06

Esct.: 01

Sect: Dra. Sofía Ura Chamba

CONTESTA DEMANDA DE

ALIMENTOS Y FORMULA TACHAS

SEÑORA JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO DE PAZ LETRADO DE

TRUJILLO

ORLANDO MARTÍN ALZAMORA BIFFI identificado

con DNI N° 30423924 con domicilio real en Mz. “G”

Lote 13 Urb. San José de California y domicilio

procesal en Independencia 173 Of. 201, en los

seguidos por INDIRA PÉREZ MERCADO sobre

alimentos ante Usted; con respeto digo:

Que, dentro del término de Ley y haciendo uso del

Principio a la Tutela Jurisdiccional que prescribe nuestro Código

Procesal Civil hago llegar mi contestación de demanda bajo los

siguientes términos:

I. PETITORIO.-

Solicito se DECLARE FUNDADA EN PARTE la Demanda de

Alimentos presentada por Indira Pérez Mercado en Representación de

mi menor hija WALESKA ALZAMORA PÉREZ; por ser excesivo lo

que solicita, ofreciendo el 20% de mi remuneración sin que se


afecte mis utilidades, por ser un derecho intuito persone que

sólo es del trabajador.

II. FUNDAMENTOS DE HECHO DEL PETITORIO.-

2.1. Que, lo indicado en el punto 1 de los fundamentos de hecho de

la demanda no es del todo verdad; puesto que con fecha 27 de

setiembre de 1999; nació mi menor hija Waleska Alzamora Pérez,

con la cual viví conjuntamente con su madre hasta el 18 de diciembre

del 2004, no faltándole a mi menor hija ni a la demandante nada;

porque siempre les di todo lo que necesitaban cuando vivimos juntos

y cuando nos separamos cumplí con mi obligación de padre,

pasándole a favor de mi hija una pensión de 200 dólares, monto

aproximado del 20% de mi remuneración, prueba de ello son las

transferencias a la cuenta de la demandante, adjuntando algunas de

ellas y de existir dudas solicito se oficie al Banco Wiesse para que se

informe el Estado de Cuenta de la demandante.

2.2. Que, es en parte verdad lo mencionado en el pto. 2 de la

demandada dado que al separarme de la demandante por motivos

que ella misma motivo, ella abandona el hogar convivencial dejando

constancia de ello en el Juzgado de Paz de Moche, yéndose a vivir a

partir del 18 de diciembre del 2004 con sus padres a la ciudad de

Lima.

2.3. Continuando con este orden de ideas en el mes de diciembre los

primeros días estuve en la ciudad de Lima con mi menor hija (adjunto


fotografías) y es cuando días antes de que ellas vinieran mantuvimos

una conversación a través de Internet, diciéndome que me dejaba a

nuestra hija y que pasaría por el juez a firmar la documentación que

sea necesaria y cuando ella llego a la ciudad de Trujillo me entrego a

mi hija, estando con ella a partir del 08 de diciembre del 2005; en mi

casa ubicada en la Mar Mz 33 Lote A – La Delicias, lugar que

menciona la demandante que supuestamente alquilo cuando vino de

la ciudad de Lima siendo tal afirmación falsa.

2.4 Que, debido a ello tuve que solicitar forzadamente mis vacaciones

a la empresa donde trabajo, para poder organizarme en el cuidado de

mi hija, toda vez que si la iba a tenerla bajo mi cuidado y

responsabilidad tenia que prepararme, esperando que la demandante

coordine conmigo para formalizar la tenencia de mi menor hija a mi

favor, por cuanto la demandante me hizo conocer que estaría

viajando. Adjunto como pruebas el e-mail enviado y la conversación

sostenida con ella, la cual debe ser cuidadosamente valorada.

2.5.- Que, es falso que la demandante halla venido a la ciudad de

Trujillo con la finalidad de seguir un curso en la Universidad Privada

“Antenor Orrego”, siendo aún más falso el informe que adjunta como

prueba donde se indica que vino a la ciudad de Trujillo con mi menor

hija con el fin de que pase la navidad y las vacaciones conmigo;

siendo aún más falso que halla acordado verbalmente la accionante


con mi persona que el 08 de enero del año en curso le entregaría a

mi hija.

2.6.- Que, lo mencionado en el pto. 3 no se ajusta a la verdad por

cuanto nunca desaparecí con mi hija con rumbo desconocido, ya que

la demandante siempre supo donde estuve y como ubicarme toda vez

que mantenía comunicación constante y diaria con mi hija; y el haber

alquilado otro departamento más cercano a la ciudad y manteniendo

además alquilada la casa de las Delicias, resulta imposible que me

halla escapado o fugado toda vez que mi línea telefónica de las

Delicias la traslade a la ciudad de Trujillo lo cual ella pudo saber

porque no es una línea privada y pudo fácilmente consultar a la

Empresa Telefónica.

2.7.- Que, la demandante sólo con el animus de generarme

problemas e incomodidades en mi centro laboral me denunció ante la

DEMUNA de Moche donde no se aceptaron su denuncia y luego ante

la DEMUNA de Trujillo a pesar de haber sido ella la que genero todo el

problema y los entretelones debido a su conducta inestable e

inconstante.

2.8. Que, es verdad en parte lo indicado en el pto. 5, ya que después

de varias semanas de lo sucedido y siendo la peor perjudicada mi

menor hija con todo ello, empezó a tener una conducta agresiva

debido a los problemas con su madre, prueba de ello es que me vi

obligado a llevarla con un psicólogo porque necesitaba ser orientado


del como tratar a mi hija ante tal situación adjunto el informe

psicológico, luego de las conversaciones con la demandante y el

apoyo de la DEMUNA se arribo a una conciliación en lo que respecta a

la tenencia temporal de mi hija siendo falso que la demandante halla

tenido que abandonar su trabajo en la ciudad de Lima, puesto que

ella nunca ha trabajado en su vida.

2.9.- Que, en lo que respecta al pto. 5 debo de decir que ambos

acordamos que nuestra hija estudiaría aquí en Trujillo, siendo ella la

que escogió el colegio.

2.10.- Que, es falso lo mencionado en el pto. 6, dado que la

demandante no se encuentra sobreviviendo de sus ahorros porque si

fuera así no contrataría empleada por S/ 300 (trescientos

nuevos soles), para que atienda a ella y a mi menor hija;

profesora de reforzamiento para Waleska por el monto de S/.

400, siendo que si ella esta sin trabajo fácilmente puede encargarse

de la casa y de enseñarle a nuestra hija, lo cual denota que no es una

persona que esta como manifiesta sobreviviendo, porque sobrevivir

es tener lo necesario para poder vivir no alcanzándole el dinero para

gastar en lavandería si ella lo puede hacer y lo que es mas teniendo

empleada que lo haga por ella y si ella piensa que esta en esa

situación, considero que es totalmente absurdo lo que manifiesta. Es

mas debo precisar y agregar que la demandante en el colmo de las

cosas hace más de mes y medio envía la ropa de nuestra hija para
que sea mi empleada Sra. Rosa Díaz, la que lave la ropa de Waleska

en mi casa los fines de semana que los pasa conmigo, enviando notas

de comunicación, demostrando esto con fotografías que adjunto a la

presente donde se precia la ropa de la bebe y las notas que esta

envía.

2.11. Del mismo modo si dice esta sobreviviendo aquí en Trujillo

porque esta sin trabajo porque el dinero que gasta en profesora

particular y empleada del hogar por que entonces ella no se encarga

del cuidado de los estudios de nuestra hija.

2.12. El reporte anexado por la demandante si se observa

detenidamente es un absurdo y hasta irracional pensar que su propia

madre le cobre a su hija de 6 años de edad; por la vivienda en que

vive, el gas que consume, servicios básicos entre otros, soslayando

que es responsabilidad de ambos como padres dar a nuestra

hija educación, vestido y alimentación.

2.13. Que, según el informe que presenta la demandante es ella

quien asume con los gastos de movilidad de mi hija, siendo

totalmente falso puesto que es mi persona la que paga la movilidad

escolar a cargo del Sr. Oscar Ibáñez quien trabaja para la empresa El

Golf en una de la móviles, asumiendo asimismo mi persona con otros

gastos adicionales que mi menor hija tiene.

2.14. Que, es cierto en parte lo mencionado en el pto.7; ya que el

extremo referido a que soy supervisor de la Minera Barrick es falsa


porque solo soy asistente de seguridad e higiene ambiental, siendo

cierto que soy soltero (divorciado) y que alquilo un departamento por

el monto de $ 270 mas no por $ 350 como alega la demandante,

percibiendo aproximadamente $ 1,400 mensual como se podrá

observar de mi boleta de pago que presento y de las boletas de pago

que presento la demandante, adjunto copia de mi contrato de alquiler

y algunos abonos a la cuenta de la propietaria así como mi contrato

de alquiler del departamento donde vivo.

2.15. Que, es verdad que acudo a mi menor hija con una

pensión de $ 200 mensuales suma que la depósito en la

cuenta de la Sra. Indira Pérez desde que ella dejo el hogar

convivencial, lo cual se puede probar oficiándose al Banco

Wisse para que se informe acerca del estado de cuenta de la

demandante donde se observara las transferencias hechas por

mi persona.

2.16. Que, lo indicado en el pto. 8 no es del todo cierto, porque los

gastos del colegio desde la matricula y los útiles escolares y

movilidad han sido y son cubiertos por mi persona abonándole solo el

mes de mayo la suma se $ 100 y el mes de junio ya se me ha

descontado el 25% de mis remuneraciones a consecuencia de la

asignación anticipada presentada por la demandante en el Expt: 783-

06; cumpliendo con haber abonado a favor de la demandante el resto

de meses $ 200 mensuales.


2.17. Que, es falso el pto. 10 de la demanda ya que soy asistente de

seguridad de la empresa y no estoy siendo asignado a ninguna

sucursal en el extranjero, para que la accionante pida contra mi

persona impedimento de salida.

III. FUNDAMENTOS DE DEFENSA DE LA CONTESTACION DE LA

DEMANDA

3.1. Que, la demandante solicita en su petitorio el 60% de mis

remuneraciones como si fuera mi obligación darle a ella también

manutención, olvidándose que tengo un hijo cuyo nombre es

ORLANDO MENOTTI ALZAMORA DIAZ fruto de mi matrimonio con

la persona de RUTH JANET ZONIA DIAZ TORRES a quien a la

fecha se encuentra en edad escolar abonándole a través de la

cuenta de su madre en forma mensual la suma de $ 200

dólares, abonándole otras sumas cuando mi hijo lo requiere,

abonándole a favor de mi hija WALESKA la suma $ 200

mensuales; en la cuenta de su madre la Sra. INDIRA PEREZ

MERCADO, independientemente de otras sumas que cuando lo

necesitan les envió. Adjunto boleta de compra de computadora a mi

nombre a favor de mi hijo Orlando Menotti y la copia de la

Declaración Jurada enviada por mi ex esposa donde acredita que le

envié una computadora a mi hijo hasta Camaná – Arequipa y algunas

de las transferencias efectuadas a mi ex esposa.


3.2. Que, tanto WALESKA como ORLANDO cuenta con un seguro

prueba de ello son los carnés que ambos tienen para que se

puedan atender en las Clínicas con las cuales la Empresa tiene

convenios descontándoseme por este concepto.

3.3. Que, la demandante presenta como pruebas una serie de

boletas, facturas y tickets de venta supongo yo presuntamente

adulteradas por cuanto son gastos que supuestamente ha efectuado

justo los días en que mi hija ha estado conmigo según el detalle que

adjunto como anexo 1.

3.4. Que, la demandante al parecer se olvida que tanto nuestro

Código Civil y el Código de Menores Niños y Adolescentes

señalan que es obligación de ambos padres prestar

alimentación, educación, vestidos y salud a sus hijos, pensando

que es solo mi responsabilidad pagar todos los gastos de nuestra

hija.

3.5. Que, en lo que respecta a los contratos de arrendamiento

presentados por la demandante estos nunca los suscribí toda vez que

la accionante era la encargada de eso por tener un poder general y

especial otorgado por mi persona el mismo que se lo revoque el día

17 de noviembre del año 2004, no habiendo tenido conocimiento de

ello y si ella arrendó dichos bienes fue sin mi conocimiento y si se

puede apreciar son contratos que fueron suscritos por ella más no por

mi persona.
IV. FUNDAMENTACION JURIDICA

I.1 Constitución Política del Perú art. 6to 2do parágrafo que

establece el deber y el derecho de los padres de

alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos.

I.2 Código de los Niños y Adolescentes art. 92 que considera que

los alimentos son necesarios para el sustento, habitación,

vestido y asistencia médica y recreación del niño o del

adolescente.

I.3 Código de los Niños y Adolescentes art. 93 que establece la

obligación de los padres de prestar alimentos a los hijos.

I.4 Art. 472 del Código Civil que establece que los alimentos es lo

que es indispensable para el sustento, habitación, vestido y

asistencia médica, según la situación y posibilidades de la

familia. Precisando además que cuando el alimentista es menor

de edad, los alimentos comprende también su educación,

instrucción y capitación para el trabajo.

I.5 Articulo 424 y 425 del Código Procesal Civil referido a los

anexos y requisitos de admisibilidad de la demanda.

I.6 Art. 565 del Código Procesal Civil, cumplo con presentar la

copia de mi ultima boleta de pago.

Asimismo hago hincapié que las normas legales, de los

menores niños y adolescente sin distinción alguna señala que

obligación de los padres (padre y madre), alimentar y dar


educación a los hijos en este caso la demandada debe de igual

forma apoyar en la manutención de nuestra hija además de

aportar en su alimentación, vestido y educación.

FORMULA TACHAS

I. FUNDAMENTACION DE HECHO DE LAS TACHAS

I.1. Que, he sido notificado con la Demanda que ha presentado

la demandante Sra. INDIRA PEREZ MERCADO y dentro del

término de ley lo estoy absolviendo pero a su vez estoy

planteando TACHAS contra los anexos que ha presentado la

demandante.

I.2. Que, lo manifestado en el punto dos de la demanda debe ser

tachado por cuanto no desaparecí con mi menor hija puesto

que fue la misma demandante que me entrego a mi hija

para que yo la tenga bajo mi cuidado y responsabilidad

aludiendo ella misma que formalizaría la documentación. Lo

pruebo con el anexo 1.h y 1.i y 1k.

I.3. Tacho el anexo 1.t correspondiente al mes de enero puesto

que esos días la demandante no estuvo con mi menor hija

sin embargo presenta boletas como si ella hubiera tenido a


nuestra menor hija en la ciudad de Lima y como si Waleska

hubiera sido atendida en la Clínica Santa Teresa, lo pruebo

con la misma denuncia de tenencia que presenta la

demandante ante la DEMUNA de Trujillo la cual la ingresa el

16 de enero del año en curso. Anexo 1. v

I.4. Tacho de igual forma las boletas correspondiente los días

comprendidos del 12 al 16 de abril días en los cuales

Waleska los paso con su padre en la ciudad de Trujillo, por lo

tanto dichos comprobantes no tienen valor. Lo pruebo con el

pliego interrogatorio que absolverá la demandante en el

momento de la diligencia. Anexo 1. w

I.5. Tacho los comprobante de compra de zapatos para mi

menor hija de fecha 05 de mayo fechas en las cuales se

encontraban en la ciudad de Lima, boletas que han sido

extendidas aquí en la ciudad de Trujillo siendo

materialmente imposible que una persona este en dos

lugares a la vez. Pruebo esta afirmación con el mismo pasaje

presentado por la demandante en sus anexos y el detalle

que adjunta. Anexo 1 .x y 1.y

II. FUNDAMENTACION JURIDICA.-

- CODIGO PROCESAL CIVIL que establece en su ART.242 la

Ineficacia por falsedad de documentos, que probándose la


tacha de un documento por existir su falsedad no tendrá

eficacia probatoria.

- ART 243: Prescribe que la ineficacia por nulidad de

documento, cuando un documento carece de una formalidad

esencial que la ley prescribe. Tal es el caso de la gran mayoría

de comprobantes de pago presentados por la demandante y en

especial los comprobantes de pago por la compra de calzado a

favor de mi menor hija el día 5 de mayo cuando ella estaba en

Lima siendo los comprobantes de la ciudad de Trujillo.

- CODIGO DE MENORES NIÑOS Y ADOLESCENTE: Art. 169

que prescribe que las tachas u oposiciones que se formulan

deben acreditarse con medios probatorios como lo estoy

efectuando en la presente litis, las mismas que deben de

actuarse durante la audiencia única.

III. VIA PROCEDIMENTAL

La vía procedimental es la misma que le corresponde a la

demanda presentada por la demandante.

IV. MEDIOS PROBATORIOS

Los mencionados como anexos en la contestación de demanda

signados con los numerales 1.h, 1.i, 1k, 1.v, 1.w, 1.x. y 1.y

V. ANEXOS

Los mismos presentados en la contestación de demanda 1.h, 1.i,

1k, 1.v, 1.w, 1.x y 1.y


VI. VIA PROCEDIMENTAL DE LA CONTESTACION DE LA

DEMANDA

Conforme a la naturaleza del presente proceso este se tramitará

como PROCESO UNICO, de conformidad con lo prescrito en el

Art.161 del Código de Menores Niños y Adolescentes.

VII. MEDIOS PROBATORIOS DE LA CONTESTACION DE

DEMANDA

Ofrezco como medios probatorios los siguientes:

- Copia de algunos de recibos de pago de compra de útiles,

atención médica entre otros.

- Copia de algunas transferencias efectuadas a favor de la

demandante.

- Copia de algunas transferencias efectuadas a favor de mi ex

esposa.

- Copia del correo electrónico remitido por la demandada.

- Copia de la conversación sostenida con la demandante cuando

me deja a mi hija bajo mi custodia y responsabilidad, para que

se verifique que no le arrebate a mi hija, menos aún desaparecí

con ella.

- Copia Certificada de la Denuncia por retiro voluntario de la

demandada efectuada ante el Juez de Paz de Moche.


- Fotografías de mi hija durante el periodo que estuvo conmigo

en las fechas que su madre manifiesta que me desaparecí con

ella de las Delicias.

- Copia del Contrato de alquiler del departamento donde

actualmente estoy viviendo.

- Copia de una de las transferencias efectuadas a favor del Sr.

Madalengoitia por la casa de las Delicias con lo que demuestro

que la demandante desde que llego de las delicias nunca alquilo

la casa en mención puesto que dicha casa estuvo alquilada por

mi hasta el mes de mayo del año en curso.

- Copia de mi contrato de trabajo.

- Copia de mi última boleta de pago, boleta en la cual ya se me

efectuó el descuento judicial.

- Copia del recibo de la computadora comprada a favor de mi hijo

Orlando Menotti Alzadora Díaz, a mi nombre, y la declaración

jurada que hace mi ex esposa donde indica que le envié a mi

hijo la computadora comprada.

- Fotografías donde se podrá apreciar que la demandante envía

la ropa de mi menor hija para que lo lave la empleada que

trabaja conmigo a pesar de tener ella empleada que solo las

atiende a las dos y a mi hija solo de lunes a viernes, y este

último hasta las 4.30 de la tarde, que es recogida por mi para

que pase el fin de semana en mi casa.


- Copia del Acta de Tenencia de mi hija efectuada ante la

DEMUNA de Trujillo.

V. ANEXOS DE LA CONTESTACION DE DEMANDA

1.a Tasa judiciales por ofrecimiento de pruebas.

1.b Tasa Judicial por tachas u oposiciones.

1.c Cedulas de Notificación

1.d Copia de mi DNI

1.e Copia de algunos de recibos de pago de compra de útiles,

atención médica entre otros.

1.f Copia de algunas transferencias efectuadas a favor de la

demandante.

1.g Copia de algunas transferencias efectuadas a favor de mi ex

esposa.

1.h Copia del correo electrónico remitido por la demandante.

1.i Copia de la conversación sostenida con la demandante cuando

me deja a mi hija bajo mi custodia y responsabilidad, para que se

verifique que no le arrebate a mi hija, menos aún desaparecí con

ella.

1.j Copia Certificada de la Denuncia por retiro voluntario de la

demandada efectuada ante el Juez de Paz de Moche.


1.k Fotografías de mi hija durante el periodo que estuvo conmigo

en las fechas que su madre manifiesta que me desaparecí con ella

de las Delicias.

1.l Copia del Contrato de alquiler del departamento donde

actualmente estoy viviendo y pago efectuado a la Sra. Naldos.

1.ll Copia de una de las transferencias efectuadas a favor del Sr.

Madalengoitia por la casa de las Delicias con lo que demuestro que

la demandante desde que llego de las delicias nunca alquilo la casa

en mención puesto que dicha casa estuvo alquilada por mi hasta el

mes de mayo del año en curso.

1.m Copia de mi contrato de trabajo.

1.n Copia de mi última boleta de pago, boleta en la cual ya se me

efectuó el descuento judicial.

1.o Copia del recibo de la computadora comprada a favor de mi

hijo Orlando Menotti Alzadora Díaz, a mi nombre, y la declaración

jurada que hace mi ex esposa donde indica que le envié a mi hijo

la computadora comprada.

1.p Fotografías donde se podrá apreciar que la demandante envía

la ropa de mi menor hija para que lo lave la empleada que trabaja

conmigo a pesar de tener ella empleada que solo las atiende a las

dos y a mi hija solo de lunes a viernes, y este último hasta las

4.30 de la tarde, que es recogida por mi para que pase el fin de

semana en mi casa.
1.q Copia simple de la partida de nacimiento de mi hijo.

1.r Copia del poder que en su momento le otorgue a la

demandante y su revocatoria.

1.s Copia de la acta de Conciliación de la Tenencia de mi hija ante

la DEMUNA de Trujillo.

1.t Copia del análisis de los recibos de pago presentados

detallados mes por mes.

1.u Informe Psicológico de Waleska y Recibo por honorarios del Dr.

Nuñez.

1.v Solicitud de tenencia presentada por la demandante.

1.x Comprobantes de compra de zapatos.

1.y Boletos de viaje a la ciudad de Lima el 04 de mayo y el de

retorno el 08 de mayo.

PRIMER OTROSIDIGO:

A través de la presente Señor Juez otorgo a la letrada que autoriza el

presente escrito las facultades de Representación que prescribe el

art. 80 del Código Procesal Civil así como las contenidas en el art. 74

del mismo cuerpo legal.

SEGUNDO OTROSI DIGO:

Solicito se oficie al Banco Wiese Sudameris para que envié un reporte

de la cuenta de ahorros de la demandante No 0630054968, donde se

podrá apreciar que desde que la accionante se retiro del hogar


convivencial siempre le abone mensualmente $ 200 dólares a favor

de mi hija Waleska Alzamora Pérez.

Por lo expuesto:

Pido a Ud., Señora Juez admitir a

trámite mi contestación de demanda y DECLARARLA FUNDADA EN

PARTE en su oportunidad.

Trujillo, 10 de julio del 2006

Expt.: 1408-06

Esct.: 02

Sect: Dra. Sofía Ura Chamba


SUBSANA OMISION

SEÑORA JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO DE PAZ LETRADO DE

TRUJILLO

ORLANDO MARTÍN ALZAMORA BIFFI, en los

seguidos por INDIRA PÉREZ MERCADO sobre

alimentos ante Usted; con respeto digo:

Que, dentro del término de Ley, hago de su

conocimiento que la boleta de pago (anexo 1.n), presentada en la

contestación de la demanda es el documento original que nos

extiende la Empresa es por ello que a fin de demostrar aun más mi

relación laboral con ésta, en la contestación de la demanda en el

anexo 1.m; presente la copia de mi contrato de trabajo.

En virtud de lo antes expuesto:

Solicito se tenga por subsanada la presunta omisión

que me señala la resolución numero dos de fecha doce de julio del

año en curso y se de a la presente y a mi contestación de mi

demanda el tramite que corresponde.

Trujillo, 21 de julio del 2006

You might also like