Acción de Cumplimiento Simón Diaz

You might also like

You are on page 1of 8

SEÑOR(A):

JUEZ ORAL ADMINISTRATIVO (REPARTO).


REPÚBLICA DE COLOMBIA.
EDIFICIO DE JUSTICIA.
E.S.D.

REF. ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO: ARTÍCULO 87 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA


DE COLOMBIA.

SIMON DIAZ DIAZ, identificado con la cédula de ciudadanía número 7.704.169 Neiva,
mayor de edad, domiciliado en el Centro Poblado El Juncal, Municipio de Palermo, actuando en
nombre propio; pretender con el presente escrito: ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO, ARTÍCULO
87 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA,
y mediante procedimiento preferente y sumario el cumplimiento de la Ley, de conformidad con:

PARTES:

AUTORIDAD PÚBLICA RENUENTE:

MUNICIPIO SIBATÉ-CUNDINAMARCA SECRETARIA DE TRÁNSITO Y


TRANSPORTE.

Lo es el Municipio de Sibaté -Cundinamarca, representado por el señor Alcalde o quien haga


sus veces.

ACCIONANTES:

SIMON DÍAZ DIAZ, mayor de edad, identificado con cedula de ciudadanía


7.704.169 de Neiva, Huila en Calle 6 No. 1-98 Centro Poblado El Juncal-Palermo-Huila.

PETICIÓNES:

Solicito a usted señor Juez (a) de la República, que previo el reconocimiento de mi personería para
actuar como parte demandante, las siguientes declaraciones y condenas:

1. Que se declare el INCUMPLIMIENTO, de su deber por parte de la Nación: MUNICIPIO


DE SIBATÉ-CUNDINAMARCA, SECRETARIA DE TRÁNSITO y
TRANSPORTE, de las normas establecidas por el legislador del Inciso 2 del
artículo 206 del Decreto-Ley 019 de 2012 que modifico el Articulo 159 de la Ley
769 de 2002 y el articulo 67 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo
Contencioso Administrativo.

2. Que como consecuencia de lo anterior se ORDENE a la Nación: MUNICIPIO DE


SIBATÉ-CUNDINAMARCA, SECRETARIA DE TRÁNSITO Y
TRANSPORTE, en término perentorio, prescribir la orden comparendo No.
25740001000018041324 del 13 de octubre de 2017 registrada en la base de datos del
SISTEMA INTEGRADO DE MULTAS E INFRACCIÓNES DE TRANSITO-
SIMIT, que impuso al señor: SIMON DIAZ DIAZ, por lo tanto sea eliminado dicho
1
reporte.

2
3. Que como consecuencia de lo anterior se ORDENE a la Nación: MUNICIPIO DE
SIBATÉ-CUNDINAMARCA, SECRETARIA DE TRÁNSITO Y
TRANSPORTE, por efectos de la prescripción del artículo 159 del Código Nacional de
Tránsito y para salvaguardar el ejercicio del derecho a mi defensa prescribir la orden
comparendo No. 25740001000018041324 del 13 de octubre de 2017, que impuso a
mi nombre en el SISTEMA INTEGRADO DE MULTAS E INFRACCIÓNES DE
TRANSITO-SIMIT.

4. Que se ordene el cumplimiento de la sentencia dentro del término de establecido por


el señor juez.

5. Que de oponerse las demandadas SECRETARIA MUNICIPAL DE TRANSITO


Y TRANSPORTE del MUNICIPIO DE SIBATÉ-CUNDINAMARCA, y
resultar condenados, deberán pagar las costas del presente proceso.

NARRACIÓN DE LOS HECHOS:

1. Mediante petición del 12 de JULIO de 2021, presentada a la SECRETARIA DE


TRÁNSITO Y TRANSPORTE DE SIBATÉ-CUNDINAMARCA se solicitó se
suprima de la base de datos del Sistema Integrado de Información Sobre Multas y
Sanciones por Infracciones de Tránsito (SIMIT) la orden de comparendo No.
25740001000018041324 del 13 de octubre de 2017 a nombre del suscrito SIMON
DÍAZ DÍAZ.

2. Que debido al incumplimiento de los deberes legales de la SECRETARÍA DE


TRÁNSITO Y TRANSPORTE DE SIBATÉ-CU DINAMARCA, en informarme
o después de conocido, mediante la petición alzada, de la orden de comparendo no
corresponde a la realidad material, puesto que no he transitado por el lugar de los
hechos que motivan el comparendo.

RAZONES DE DERECHO:

1. CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA:

En el plano constitucional: Artículo 2º de la Constitución Política: Hace mención de los fines del
Estado colombiano, entre los cuales señala, “garantizar la efectividad de los principios, derechos y
debe-res consagrados en la Constitución”.

Artículo 40, numeral 6 de la Constitución Política: Establece el derecho fundamental que posee todo
ciudadano, de interponer acciones públicas, para defender la Constitución y la ley.

Artículo 87 de la Constitución Política: Consagra la acción de cumplimiento, como mecanismo


constitucional efectivo para exigir a cualquier autoridad el cumplimiento de una ley o de un acto
administrativo.

2. MARCO NORMATIVO:

3
Ley 393 de 1997: Es la norma que desarrolla el artículo 87 constitucional, y establece los criterios
legales por los cuales se podrá ejercer la acción de cumplimiento, sus elementos esenciales, y
requisitos de procedencia.

Artículo 146 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo:


Contempla la acción de cumplimiento como una acción pública, al servicio de cualquier ciudadano.

NORMAS INCUMPLIDAS:

ARTÍCULO 159 DEL CODIGO NACIONAL DE TRANSITO:

ARTÍCULO 159. CUMPLIMIENTO. La ejecución de las sanciones que se impongan por


violación de las normas de tránsito, estará a cargo de las autoridades de tránsito de la jurisdicción
donde se cometió el hecho, quienes estarán investidas de jurisdicción coactiva para el cobro, cuando
ello fuere necesario y prescribirán en tres años contados a partir de la ocurrencia del hecho y se
interrumpirá con la presentación de la demanda.

ARTÍCULO 817 DEL DECRETO 624 DE 1989 “POR EL CUAL SE EXPIDE EL


ESTATUTO TRIBUTARIO DE LOS IMPUESTOS ADMINISTRADOS POR LA
DIRECCIÓN GENERAL DE IMPUESTOS NACIONALES”:

PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DE COBRO

Art. 817. Término de prescripción de la acción de cobro.

*** -Aparte subrayado Modificado-

La acción de cobro de las obligaciones fiscales, prescribe en el término de cinco (5) años, contados
a partir de:

1. La fecha de vencimiento del término para declarar, fijado por el Gobierno Nacional, para las
declaraciones presentadas oportunamente.

2. La fecha de presentación de la declaración, en el caso de las presentadas en forma


extemporánea.

3. La fecha de presentación de la declaración de corrección, en relación con los mayores valores.

4. La fecha de ejecutoria del respectivo acto administrativo de determinación o discusión.


La competencia para decretar la prescripción de la acción de cobro será de los Administradores de
Impuestos o de Impuestos y Aduanas Nacionales respectivos, o de los servidores públicos de la
respectiva administración en quien estos deleguen dicha facultad y será decretada de oficio o a
petición de parte.

ARTÍCULO 818 DEL DECRETO 624 DE 1989 “POR EL CUAL SE EXPIDE EL


ESTATUTO TRIBUTARIO DE LOS IMPUESTOS ADMINISTRADOS POR LA
DIRECCIÓN GENERAL DE IMPUESTOS NACIONALES”:

Art. 818. Interrupción y suspensión del término de prescripción.

4
El término de la prescripción de la acción de cobro se interrumpe por la notificación del
mandamiento de pago, por el otorgamiento de facilidades para el pago, por la admisión de la
solicitud del concordato y por la declaratoria oficial de la liquidación forzosa administrativa.

Interrumpida la prescripción en la forma aquí prevista, el término empezará a correr de nuevo desde
el día siguiente a la notificación del mandamiento de pago, desde la terminación del concordato o
desde la terminación de la liquidación forzosa administrativa.

El término de prescripción de la acción de cobro se suspende desde que se dicte el auto de suspensión
de la diligencia del remate y hasta:

- La ejecutoria de la providencia que decide la revocatoria,

- La ejecutoria de la providencia que resuelve la situación contemplada en el artículo 567 del


Estatuto Tributario.

- El pronunciamiento definitivo de la Jurisdicción Contencioso Administrativa en el caso


contemplado en el artículo 835 del Estatuto Tributario.

ARTÍCULO 819 DEL DECRETO 624 DE 1989 “POR EL CUAL SE EXPIDE EL


ESTATUTO TRIBUTARIO DE LOS IMPUESTOS ADMINISTRADOS POR LA
DIRECCIÓN GENERAL DE IMPUESTOS NACIONALES”:

Art. 819. El pago de la obligación prescrita, no se puede compensar, ni devolver.

Lo pagado para satisfacer una obligación prescrita no puede ser materia de repetición, aunque el
pago se hubiere efectuado sin conocimiento de la prescripción.

Artículo 67. Notificación personal. Las decisiones que pongan término a una actuación
administrativa se notificarán personalmente al interesado, a su representante o apoderado, o a la
persona debidamente autorizada por el interesado para notificarse.

En la diligencia de notificación se entregará al interesado copia íntegra, auténtica y gratuita del acto
administrativo, con anotación de la fecha y la hora, los recursos que legalmente proceden, las
autoridades ante quienes deben interponerse y los plazos para hacerlo.

El incumplimiento de cualquiera de estos requisitos invalidará la notificación.

La notificación personal para dar cumplimiento a todas las diligencias previstas en el inciso anterior
también podrá efectuarse mediante una cualquiera de las siguientes modalidades:

1. Por medio electrónico. Procederá siempre y cuando el interesado acepte ser notificado de esta
manera.

La administración podrá establecer este tipo de notificación para determinados actos administrativos
de carácter masivo que tengan origen en convocatorias públicas. En la reglamentación de la
convocatoria impartirá a los interesados las instrucciones pertinentes, y establecerá modalidades
alternativas de notificación personal para quienes no cuenten con acceso al medio electrónico.

3. En estrados. Toda decisión que se adopte en audiencia pública será notificada verbalmente
en estrados, debiéndose dejar precisa constancia de las decisiones adoptadas y de la

5
circunstancia de que dichas decisiones quedaron notificadas. A partir del día siguiente a la
notificación se contarán los términos para la interposición de recursos.

MEDIOS DE PRUEBA:
Documentales:

1. Anexos pantallazos SIMIT.


2. Petición presentada.

DECLARACIÓN DE CUMPLIMIENTOS:

Manifiesto bajo la gravedad del juramento que no se ha presentado ninguna otra


Solicitud de conciliación o demanda por los mismos hechos y derechos.

COMPETENCIA:

Es usted competente, señor juez, para conocer de la presente acción, en consideración de la naturaleza
del proceso y el domicilio de las partes.

PROCEDIMIENTO:

Se trata de un proceso especial, regulado en la Ley 393 de 1997.

ANEXOS:

Me permito anexar los documentos aducidos como pruebas, copia de la demanda con sus anexos para
el traslado a la parte demandada y copia de la misma para archivo del Juzgado.

NOTIFICACIONES:
DEMANDADA:

SECRETARIA DE TRÁNSITO NY TRANSPORTE DE SIBATÉ-CUNDINAMARCA


Dirección Física: Carrera 6 N° 8- 64, SIBATÉ-CUNDINAMARCA.
Dirección Electrónico: contactenos@sibate-cundinamarca.gov.co

VINCULADAS:

PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION:


Dirección Física: CRA. 5 NO. 15-80, BOGOTÁ D.C.
Dirección Electrónico: procesosjudiciales@procuraduria.gov.co
Línea Gratuita nacional: 01 8000 940 808.

6
AGENCIA NACIONAL DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO.
Dirección Física: CRA. 7 NO. 75-66 PISO 2 y 3 BOGOTÁ D.C.
Dirección de Correspondencia: Carrera 163 no. 24A-40 BOGOTÁ D.C.
Dirección Electrónica: Procesosnacionales@defensajuridica.gov.co
Tel. 2558955.

DEMANDANTE:
Dirección Física: CARRERA 2 NO. 3-69 EL JUNCAL-PALERMO (H).
Dirección Electrónico: yemendezlo@gmail.com
Cel. 318777 96 28.

Atentamente,

SIMON DIAZ DIAZ


C.C. 7.704.169

"Este es un documento válido como original y escrito; Ley 527 de 1999 Arts. 2°, 6° y 8°”

NOTICIA DE CONFIDENCIALIDAD:
Este mensaje (incluyendo cualquier anexo y su contenido) contiene información confidencial y se encuentra protegido por
la Ley. Solo puede ser utilizado por la persona o empresa a la cual está dirigido. Si usted no es el receptor autorizado, o
por error recibe este mensaje, favor borrarlo inmediatamente y por favor infórmelo al remitente. Cualquier retención,
difusión, distribución, copia o toma cualquiera de acción basada en su contenido, se encuentra estrictamente prohibido.

7
8

You might also like