You are on page 1of 10

1.6.

6 Estratificación
Estratificación
La estratificación es una clasificación por
afinidad de los elementos de una población para
analizarlos y poder determinar con más facilidad
las causas del comportamiento de alguna
característica de calidad.

A cada una de las partes de esta clasificación se


le llama estrato, la estratificación se utiliza para
clasificar datos e identificar su estructura.
Estratificación
La estratificación generalmente se hace
partiendo de la clasificación de los factores que
inciden en un proceso o en un servicio (5M´s:
máquinas, métodos, materiales, mano de obra y
medio ambiente) (6M´s: máquinas, métodos,
materiales, mediciones, mano de obra y medio
ambiente) y los estratos que se utilicen,
dependerán de la situación analizada.
Usos de la estratificación:
1. Identificar las causas que tienen mayor
influencia en la variación.
2. Comprender de manera detallada la estructura
de un grupo de datos lo cual permitirá
identificar las causas del problema y llevar a
cabo las acciones correctivas convenientes.
3. Examinar las diferencias entre los valores
promedios y la variación entre diferentes
estratos y tomar medidas contra la diferencia
que pueda existir.
Estratificación
Generalmente tratar de encontrar la causa raíz
antes de las estratificaciones es desperdiciar
energías y recursos innecesariamente, debido a
que es fácil que se toquen solo aspectos
superficiales, que conduzcan a que solo se
ataquen efectos y no las verdaderas causas.
Estratificación
La estratificación es una herramienta que se
puede aplicar en una gran diversidad de
situaciones.
Por ejemplo, si se tiene un histograma general
que refleja problemas, y se estratifica o desglosa
haciendo histogramas por máquina, turno o
material, es probable que se identifique dónde
esta realmente el problema. Lo mismo puede
decirse con un diagrama de dispersión y una
carta de control.
Estratificación
En cualquier área resulta de utilidad clasificar los
problemas de calidad y eficiencia de acuerdo con
cualquier factor que pueda ayudar a direccionar la
acción de mejora, por ejemplo:
• Departamentos, áreas, secciones o cadena de producción.
• Operarios, y estos a su vez por experiencia, edad, sexo o
turno.
• Maquinaria o equipo; por máquina, tipo, modelo, vida, etc.
• Tiempo de producción: turno, día, semana, mes, etc.
• Proceso: procedimiento, temperatura, condiciones, etc.
• Materiales y proveedores.
Ejemplo de Estratificación
En una empresa del ramo metal-mecánico se
tiene un interés particular por evaluar cuáles
son los problemas más importantes por los que
las piezas metálicas son rechazadas cuando se
inspeccionan. Este rechazo se da en diversas
fases del proceso y en distintos departamentos.

Para hacer tal evaluación se hace una


estratificación por tipo de defecto o razón de
rechazo.
Estratificación de artículos defectuosos por
tipo de defecto y departamento.

Razón de Depto. Depto. Depto. Total


rechazo Piezas Piezas Piezas
Chicas Medianas Grandes
Porosidad ///// /////// ///// ///// ///// ///// 33
/
Llenado ///// ///// // ///// ///// ///// ///// 60
///// ///// ///// /////
///// ///
Maquinado // / // 5
Molde /// ///// / ///// // 16
Ensamble // // // 6
Total 26 58 36 120
Preguntas y/o actividades de tarea
a reportar por moodle
Se observa que el problema principal es el
llenado de las piezas (50% del total de rechazos).
1. Elaborar un plan que atienda a este
problema.
2. ¿Cuáles otras conclusiones podemos
obtener?
3. Para profundizar en el análisis del problema
de llenado, ¿cómo podemos aplicar una
segunda estratificación?

You might also like