You are on page 1of 17

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE HERMOSILLO

CONTROL ESTADISTICO DE CALIDAD

1.13 7 HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS

CRISIS DE LA CADENA DE SUMISTROS

N6B

- Hoyos Peralta Linda Anahí


- Luna Ramírez Santos Alejandro
- Nuñez Molina Karla Paulina
- Valenzuela Peña Natalia Brigitte
- Vázquez Rodríguez Fátima Jazbel

Marzo 2022
INDICE

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................3
MARCO TEÓRICO.........................................................................................................................4
DIAGRAMA DE AFINIDAD...........................................................................................................5
DIAGRAMA DE ÁRBOL................................................................................................................7
DIAGRAMA DE FLECHAS...........................................................................................................8
DIAGRAMA DE RELACIONES....................................................................................................9
DIAGRAMA MATRICIALES........................................................................................................10
MATRIZ DE ANALISIS DE DATOS...........................................................................................11
GRAFICA DE PROGRAMACION DE DECISIONES...............................................................12
TECNICA PORQUE-PORQUE...................................................................................................13
TECNICA COMO-COMO.............................................................................................................13
TECNICA 5W Y 1H.......................................................................................................................13
RESULTADOS..............................................................................................................................14
CONCLUSION...............................................................................................................................15
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................16
INTRODUCCIÓN

En este trabajo se aplicarán lo que son las 7 herramientas administrativas a lo que


son las crisis de la cadena de suministros.

La cadena de suministros es aquella cadena de procesos que involucran la


satisfacción de las necesidades del cliente. La importancia que esta tiene es que
radica en la relación y dependencia que existe entre sus elementos, desde el
punto de origen del producto o servicio hasta el punto de consumo del mismo.

Cada una de las herramientas que usaremos nos ayudaran a planificar y analizar
el problema de una forma proactiva, las herramientas de las cuales hablamos son:
diagrama de afinidad, el cual ayuda a sintetizar, clasificar, y estructurar las ideas
definidas. La segunda herramienta es el diagrama de relación, este ayuda a que
diferenciemos las relaciones entre las causar y los efectos. Después tenemos el
diagrama de árbol, en este se detalla todo, tanto lo general como lo mas particular.
Como cuarta herramienta tenemos el diagrama de matriz, aquí se hace una
correlación de forma lógica para poder evaluar, seleccionar y tomar decisiones. El
árbol de decisiones o grafica de programación de decisiones es la quinta
herramienta, esta ayuda a identificar cuales son las alternativas que se tienen para
solucionar el problema. También tenemos el diagrama de flechas o mejor
conocido como PERT, este ayuda a planificar. Por último, tenemos el análisis de
componentes principales o matriz de análisis de datos en la cual se cuantifican las
relaciones.
MARCO TEÓRICO

La escasez de chips, el colapso de puertos, el encarecimiento de materias primas


y la falta de transportistas son algunos de los efectos más visibles de las
disrupciones en la cadena de suministro. Se trata de una situación que se ha
extendido a nivel mundial como consecuencia de la globalización.

Según Accenture, el 94% de las empresas registradas en la lista Fortune 1000


han sufrido disrupciones en su cadena de suministro enraizadas en la pandemia
de coronavirus.

La crisis de la cadena de suministro no está originada por una única causa, sino
por la suma de circunstancias que dificultan la fluidez en la entrega de mercancías
a los clientes. Uno de los motivos principales de esta crisis es la reactivación del
consumo. La recuperación gradual de la confianza de los consumidores está
produciendo un efecto rebote: la intensificación de la demanda de productos y
servicios, sobre todo en los sectores más golpeados por la pandemia como, por
ejemplo, la hostelería y el ocio.

Tenemos que tener en cuenta de la importancia que tiene la cadena de


suministros tiene en nuestra vida diaria y de como una crisis en ellas nos puede
afectar ya que nuestros medios de subsistencia (alimentos, empleos, energía)
dependen de cadenas de suministro globales que funcionen y sean resilientes.

Para resolver la crisis de la cadena de suministro, los países en desarrollo tienen


la oportunidad de desarrollar y fortalecer cadenas de valor regionales a través de
pactos regionales. Estos pueden garantizar que las pequeñas empresas cooperen
para reducir los costos de transacción y beneficiarse de las economías de escala.
DIAGRAMA DE AFINIDAD

Orden

Optimizar el Software de
espacio de gestión de
almacenaje almacén

ROBOTS
Machine
learning

Reconstruir
Acelerar la cadena de
automatizaci suministros
ón

Anticipar
Reinventar
bases
tecnológicas
DIAGRAMA DE ÁRBOL
DIAGRAMA DE FLECHAS
DIAGRAMA DE RELACIONES
DIAGRAMA MATRICIALES
MATRIZ DE ANALISIS DE DATOS
GRAFICA DE PROGRAMACION DE DECISIONES
TECNICA PORQUE-PORQUE

TECNICA COMO-COMO

TECNICA 5W Y 1H
RESULTADOS

Los resultados que obtuvimos con ayuda de las diferentes herramientas son que
es mas convenientes juntar algunas de las soluciones que dimos e investigamos y
así tener una solución más compleja, esta solución fue que con ayuda de las
nuevas tecnologías con las que contamos actualmente se recree una cadena de
suministros mucho más moderna, la cual sea capaz de lograr una mejor
optimización del espacio de almacenaje para así poder evitar todos aquellos
procesos desordenados, los precios muy elevados, los cuellos de botella, etc.
CONCLUSION

En conclusión, las siete herramientas administrativas son de mucha ayuda para


poder analizar un problema y llegar a una solución más factible, por ejemplo, el
diagrama de afinidad nos ayudo mucho a poder hace runa lluvia de ideas y que
cada uno diera sus puntos de opiniones y después ordénalos en diferentes
categorías para poder llevar un mejor orden de las ideas. De la misma manera el
diagrama de árbol fue de gran ayuda, ya que nos ayudo a ordenarlo y ver que sale
de cada solución a la que pudimos llegar. Otro de los diagramas en el cual
sentimos que pudimos acomodar mejor las ideas es en el diagrama de relaciones
ya que ahí nos ayudo a ver un poco mas sobre el problema y las causas y
consecuencias que este tema tiene en la vida diaria. Por ultimo el diagrama que
nos ayudo a poder llegar a la conclusión fue la gráfica de programación de
decisiones.

Como mencione anteriormente tras una serie de lluvia de ideas e investigación


entre los integrantes y discutir las opiniones llegamos a la conclusión de que con
ayuda de las nuevas tecnologías con las que contamos actualmente se recree una
cadena de suministros mucho más moderna, la cual sea capaz de lograr una
mejor optimización del espacio de almacenaje. Esta decisión fue porque en
muchos países, las infraestructuras de la cadena de suministro llevan años sin
modernizarse, o siguen siendo las mismas que hace décadas. Simplemente,
existe una cadena de suministro que nunca se diseñó, sino que se construyó
progresivamente por actores de todo tipo en base a muchísimas ineficiencias, y
que está basada en tecnologías completamente obsoletas. Por lo que
reinventarlas en base tecnológica seria una alternativa eficiente, todo esto nos
llevara a ver barcos mercantes sin tripulantes, trenes de carga robotizados y flotas
de camiones autónomos, o sólo porque en el futuro nadie va a querer tripularlos,
conducirlos o descargarlos en las condiciones actuales.

.
BIBLIOGRAFIA
C. (2021a, diciembre 27). ¿Tiene solución la crisis en las cadenas de suministro?

MasContainer. Recuperado 22 de marzo de 2022, de

https://www.mascontainer.com/tiene-solucion-la-crisis-en-las-cadenas-de-

suministro/

Castillo, C. A. (s. f.). 1.5.2 Diagrama de relaciones. Control Estadístico de la Calidad.

Recuperado 22 de marzo de 2022, de

https://controlestadisticocarloscastillo.weebly.com/152-diagrama-de-relaciones.html

Gomez, A., & Villoldo, A. G. (s. f.-a). Diagrama de afinidad: herramienta de solución de

problemas. Manual de gestión de calidad paso a paso. Recuperado 22 de marzo de

2022, de http://asesordecalidad.blogspot.com/2018/01/diagrama-de-afinidad-

herramienta-de.html#.YjlyeHrMLIU

https://iindustrial7.webnode.com/_files/200000357a7d1aa9c59/Las%207%20nuevas

%20herramientas%20de%20la%20Calidad.pdf

Gomez, A., & Villoldo, A. G. (s. f.-b). Diagrama de flechas: herramienta de planificación.

Manual de gestión de calidad paso a paso. Recuperado 22 de marzo de 2022, de

http://asesordecalidad.blogspot.com/2018/07/diagrama-de-flechas-herramienta-

de.html#.YjmGqXrMLIU

Gomez, A., & Villoldo, A. G. (s. f.-c). Diagrama en Árbol: herramienta de planificación.

Manual de gestión de calidad paso a paso.

http://asesordecalidad.blogspot.com/2018/02/diagrama-en-arbol-herramienta-

de.html#.YjmEIHrMLIU
M. (2021b, noviembre 5). La crisis de la cadena de suministro y sus causas. Mecalux.es.

Recuperado 22 de marzo de 2022, de https://www.mecalux.es/blog/crisis-cadena-

de-suministro-2021

Nugent, M. A. L. M. (s. f.). GestiÃ3n de cadena de suministro: una mirada desde la

perspectiva teÃ3rica. Redalyc. Recuperado 22 de marzo de 2022, de

https://www.redalyc.org/journal/290/29062051009/html/

You might also like