You are on page 1of 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE

FACULTAD DE INGENIERÍAS – CURSO DE BIOFÍSICA MÉDICA – PROF F MORENO -2022-1

LABORATORIO VIRTUAL: Simulación del potencial de acción neuronal en respuesta a la estimulación eléctrica
del axón

Trabajando en pequeños grupos, resuelvan la siguiente actividad y respondan las preguntas formuladas.

Entre al sitio web de la Universidad de Colorado y corra la simulación NEURONA:

https://phet.colorado.edu/sims/html/neuron/latest/neuron_es.html

Realice las siguientes actividades y conteste las preguntas formuladas, con base en la consulta de los textos de
referencia del curso:

1) En el simulador, active las casillas para mostrar: Todos los iones, cargas y concentraciones. Observe la
separación de cargas a través de la membrana. Conteste:
A) Explique de forma clara la causa de la separación de dichas cargas.
B) Menciones tres efectos de la separación de cargas a través de la membrana.

2) Observe el movimiento de iones a través de la membrana en reposo. Brevemente describa el flujo de iones y
explique de qué tipo de transporte se trata, y qué tipos de canales están involucrados en dicho transporte.

3) Tome los valores de las concentraciones intra y extracelular de los iones Na+ y K+ para el axón, mostradas en
el simulador, y calcule el potencial de reposo de la membrana (VRM), utilizando la ecuación de Goldman-
Hodgkin-Katz (GHK). Utilice los siguientes valores de permeabilidad (P), típicas de axón de vertebrado, PNa=5,
PK=100, y asuma la temperatura de 37ºC, normal en humanos. Conteste:
A) Escriba el cálculo y el resultado obtenido. Incluya las unidades adecuadas.
B) Qué significado biofísico, relacionado con la permeabilidad de la membrana, tienes los valores de
permeabilidad para Na+ y K+, PNa=5, PK=100, utilizados en la ecuación de GHK?
C) Cómo esperaría que cambie el VRM ante un aumento de PNa y ante un aumento de PK? Sustente.
D) Cómo esperaría que cambie el VRM ante una disminución de PNa y ante un aumento de PK? Sustente.

4) Active la casilla para mostrar la gráfica del potencial de membrana. Aplique un estímulo eléctrico al axón.
Observe la gráfica del potencial de acción (PA). Conteste (no olvide las unidades):
A) El valor del VRM obtenido mediante la ecuación de GHK corresponde con el mostrado en el simulador?
Si/No. Argumente.
B) Cuál es la amplitud y la duración aproximadas del pico (spike) del PA?
C) Cuál es el valor aproximado del potencial umbral en este axón y cuál es el significado fisiológico del
UMBRAL?
D) Haga una captura de la gráfica del PA. Edite la gráfica para señalar las fases del PA, así: Reposo,
despolarización rápida, overshoot, repolarización rápida, hiperpolarización (undershoot). Señale también
el umbral.

5) Active la opción “cámara lenta” y el zoom, para visualizar mejor los fenómenos que ocurren durante un PA.
Conteste:
A) Describa el flujo de iones durante un PA, explique de qué tipo de transporte se trata, y qué tipos de
canales están involucrados en dicho transporte.
B) Describa la secuencia de activación, inactivación y cierre de los canales (NaV y KV) involucrados en el PA.
C) Explique cómo cambian las concentraciones intra y extracelular de Na+ y K+ durante el PA.

6) Con base en la respuesta C) de la pregunta anterior, cómo se explican los drásticos cambios del voltaje
transmembrana observado durante el PA?

7) Genere dos PA de acción consecutivos, aplicando estímulos consecutivos al axón, tan rápido como lo
permita el comando “estimulo” (observe que este comando está inactivo durante una parte del fenómeno).
Conteste:
A) Estime la duración aproximada de un PA completo (spike mas undershoot).
B) Capture la gráfica y edítela para señalar sobre ella los períodos refractarios absoluto y relativo.
C) Explique los fenómenos biofísicos que ocasionan los períodos refractarios absoluto y relativo.

8) Reporte la bibliografía utilizada.

You might also like