You are on page 1of 11
Provessteae v= Emcacoe Ror Areron Teacta U watea | Elwes La Psicologia y la Filosofia coinciden hasta hoy, en la busqueda de saber quién soy, dénde estoy y hacia dénde voy. Hasta el siglo XIX la Psicologia fue considerada una rama de la Filosofia, pero a partir de entonces, el constante avance de las ciencias naturales hizo que los psicdlogos comenzaran a utilizar los mismos métodos, basados en la experimentacién y la medicién, con el objetivo de convertir a esta disciplina en una ciencia. No podemos acercarnos a las cuestiones que plantea la psicologia contemporanea sin entender previamente las raices histéricas_y los contextos en los que se fueron dando las sucesivas rupturas epistemolégicas. oe Podriamos distinguir 3 etapas: . La psicologia PRE- cientifica o filosofica:/estrechamente ligada a la evolucién de las cosmovisiones filosoficas, y entendida como una rama delafilosofia, + Lapsicologia fundaci lo XX? surge a partir de la ruptura cof la filosofia, reclamando para la psicologia el rango de ciencia independiente. so + (Los sistemas psicolégicos contemporaneos:a partir de principios del siglo XX intentan una Tuptura con los conceptos tedricos y metodolégicos de la psicologia. Asi como la primera ruptura busca desembarazarse de la “psicologia del alma”, por considerar sus nociones meramente especulativas y carentes de fundamento cientifico, la segunda ruptura apunta a los 3 pilares de la psicologia del siglo XIX: conciencia, introspeccién y elementalismo asociacionista. Esto nos permite comprender el surgimiento casi simultaneo de 3 grandes sistemas psicolégicos: el psicoandlisis, el conductismo, y la teoria de la guestalt. El panorama de la psicologia es altamente promisorio, y la crisis de las escuelas y los métodos, la consiguiente fragmentacion y dispersion, es una crisis de desarrollo, totalmente positiva. Cada escuela psicoldgica se ha construido sobre un segmento de la realidad total. Todas las escuelas 0 corrientes psicolégicas que han estudiado el area 1, considerdndola como el objeto de la psicologia, , 0 que aun habiendo estudiado ademas las areas 2 y 3, las consideran subordinadas, supeditadas o dependientes del drea 1,son las corrientes que se han denominado “mentalistas”. Todas las que han definido el objeto de la psicologia con los fenémenos de las 4reas 2 y3_ negando la existencia de fenémenos de las areas de la mente 0 bien supeditandolos a los primeros, se llaman “behavoristas. Entre los primeros se encuentran tanto el estructuralismo introspectivo de Wundt y Titchener, como el psicoanalisis Sy oa Enire los segundos se ubica el behavorismo de Watson. Entre los esquemas mentalistas de wundt y Titchener por un lado y los del psicoandlisis por otto, la diferencia reside, en que este ultimo incluye también las reas 2 y 3, pero haciéndolas depender de un previo contenido mental, de una calida distinta (el inconciente) El psicoanilisis surge como una respuesta a la psicologia clasica y se opone ala conciencia como objeto de estudio de la psicologia y amplia el campo con la inclusi6n y estudio de los fenémenos inconcientes. Si bien en un principio utilizo como método la hipnosis y la sugestion actualmente se utiliza la asociacién libre. Pone de relieve la intima correlacién que liga los fenémenos animicos y los corporales establecida a través de una actividad inconsciente y de caracter fuertemente afectivo. Configura una teoria meta psicolégica ( conceptos como Eros y tahnatos como las 2 fuerzas pulsionales del ello responsable de la dinamica de la conducta, principio de placer y principio de realidad, y un enfoque dinaimico, econdmico y estructural) sobre la conducta y la personalidad, pero es al vez un método terapéutico y un método de investigacion La teoria de la guestalt ataca el elementalismo asociacionista de la psicologia clasica, consistente en reducir los fenémenos complejos a sus elementos constitutivos, introduciendo la premisa de que “ el todo es mas que la suma de sus partes’, antecedente del estructuralismo modemo (entre otros, el estructuralismo genético de Jean Peaget).Entre sus representantes se hallan Max Wertheimer, Wolfgang Kohler y kart Koffka. Esta cortiente se dedico en sus comienzes a la investigacion de la estructura de los fendmenos perceptivos y ala forma de captaci6n de la realidad, pasando luego a considerar también los fenémenos de la cognicién y el aprendizaje. Aporta que percibimos siempre en forma de figura sobre un fondo. Se estructura lo captado por los sentidos con una disposicién interna: necesidades y motivaciones. El conductismo ataca basicamente la idea de la conciencia como objeto de estudio de la psicologia y la estrecha dependencia de un método que se considera irremplazable para el estudio de la conciencia que es la introspeccion y propone el estudio de la conducta a través de métodos objetivos. Define a la conducta como el conjunto de reacciones objetivamente observables, sean motoras 0 fisiol6gicas y le da importancia al medio en la determinacién de la conducla y de la personalidad. La reflexologia ataca igualmente los mismos puntos que el conductismo. Pavlov es uno de sus representantes y se dedico a la investigacion de los reflejos condicionados, posee una concepcion reaccional de la conducta, que se da siempre como una respuesta a los estimulos del medio. Los sujetos de sus experimentos fueron animales, especialmente perros. Estudio el comportamiento de un perro que en presencia de un estimulo de alimento reforzado por el sonido de una campana condiciona una respuesta refleja consistente en la secrecion de saliva del animal. Se establece la asaciacién estimulo respuesta cuando ante el solo sonido de la campana el animal saliva, Seguin las palabras de Bleger: “Cada una de estas escuelas mantiene un compromiso con algunos de los supuestos fundamentales de la psicologia tradicional. El psicoanalisis y el conductismo se estructuran sobre la tradicién elementalista y asociacionista. La guestait ataca especificamente este ultimo punto, pero su compromiso queda establecido con la psicologia de la conciencia y la introspeccién. A partir del siglo XIX la Psicologia centra su interés en el estudio de los fenémenos observables conviriéndose en una Psicologia empirica, la cual se transforma en experimental cuando la observacion se realiza en forma controlada en un laboratorio. La Psicologia experimental nace en Alemania, siendo desarrollada posteriormente por Wundt, quien funds el primer laboratorio de Psicologia en Leipzig en 1879, Hoy es entendida como una de las ramas de la psicologia y cada vez mas va convirtisndose en uno de los métodos de la misma, aplicable 2 casi todas las ramas y aprovechado por varias escuelas. Las escuelas mas importantes que surgieron posteriormente en primer lugar fueron el Funcionalismo, el Conductismo, la escuela rusa, iniciada por Paviov y Bechterey, interesada principalmente por la neurofisiologia, la Psicologia Experimental, el Psicoandlisis, El Estructuralismo, que incluye el Existencialismo y las escuelas intropeccionistas, la Fenomenologia de Husserl, la Psicologia Comprensiva de Dilthey, la Psicologia Social, la Psicologia de la Gestalt La neta separacién que habia establecido Descartes en el sigloXVI entre sustancia extensa y sustancia pensante continuaba vigente en el pensamiento cientifico. Habrian de transcurrir siglos antes de que se sustituyera ese dualismo con una concepcién holistica de los fenérnenos humanos. Cada corriente psicoldgica tiene un fundamento filosofico que la sustenta, es decir, una concepcién del hombre y del mundo, que la circunscribe de esa manera dentro de una linea de pensamiento. Las distintas orientaciones en Psicologia han surgido, a veces, por oposicién o disidencias con otras ya existentes y también inspiradas por los cambios que se van produciendo en la sociedad, que generan en el hombre modificaciones significativas en su forma de ver la realidad. Con la Psicologia experimental comienza el estudio de la fisiologia de los sentidos, especificamente psicolégicos, como la sensacién, la percepcion y las reacciones a los estimulos. Desde que la Psicologia se incorpora al campo de las disciplinas cientificas, cumpliendo con los requisitos de objetividad, confiabilidad y validez de los experimentos, se registran corrientes de pensamiento innatistas, que reconocen un potencial innato en el hombre, y otras ambientalistas que ponen énfasis en el ambiente como Unica fuente de influencia para el desarrollo, descartando cualquier forma de potencial previo. El Estructuralismo fue un método cientifico creado en Alemania ¢ importado a los Estados Unidos por Titchener, quien consideraba a la Psicologia como la ciencia de la conciencia y el espiritu y cuyo método era la introspeccién Se ocupa de los contenidos o estructura conformadas por elementos. Estudian la conciencia en sus elementos mas simples. Esta forma de Psicologia se la denomina estructuralismo y también se conoce como Introspeccionismo 0 sive El Funcionalismo en estados unidos encontramos a James Dehley, quienes abordan los problemas de conducta mas alla de la percepcién en forma funcional (tiene finalidad). Ampliaron el campo de la psicologia saliendo del laboratorio hacia aspectos de la adaptacion humana, en campos educativos y clinicos. Cuando se refiere que la conducta es adaptativa lo hace en el marco de téminos darvinianos en sentido biolégico y de supervivencia y la conciencia participa de esa adaptacion Pese a la diversidad que existe entre las escuelas psicolégicas actuales, diversidad que junto con la de las ramas o campos de estudio particularizados hacen temer a veces por la unidad de la disciplina, el caracter totalista y relacional, dialdgico con su medio, de los procesos psicologicos es un punto admitido por todas las corrientes, coincidencia a la que han contribuido principalmente aunque no de manera exclusiva el psicoandlisis y el conductismo. Hay que reconocer asimismo la influencia que ha ejercido las pragresos de la psicopatologia y de la antropologia. Elrico acervo de conocimientos sobre la conducta humana y sobre la personalidad con que cuenta hoy la psicologia fue resultado de un proceso gradual que se inicio en la antigtiedad Profundas reflexiones sagaces observaciones sobre la motivacién, sobre las pasiones, sobre las relaciones entre lo corporal y Io animico, los diversos tipos de caracteres, y otros temas netamente psicologicos, se pueden hallar a todo lo largo del desarrollo de la filosofia Solo cuando se emprendieron investigaciones empiricas de estos fenémenos, entendidos como actividades o funciones observables, en lugar de encarérselos como objetos de especulacién mental y atribuibles a una susiancia espiritual, separable del cuerpo y el “alma’, se constituyé la psicologia en tanto que disciplina independiente. El paso fue dado con la aparicién de la psicologia experimental. La Psicologia experimental es hoy, después de haber sido entendida como escuela, una de las ramas de la psicologia, y cada vez mas va convirliéndose en uno de los méfodos de la misma, aplicable a casi todas las ramas y aprovechado por varias escuelas La Investigacion experimental se habia revelado notablemente fecunda en la fisica, gracias a los trabajos de Galileo y de Newton, y hacia mediados del siglo XIX, habia determinado grandes progresos en la biologia y resulté natural que fuese el modelo que se quiso seguir cuando, por esa misma fecha aproximadamente, la curiosidad cientifica se volcd especificamente hacia el mundo subjetivo, Lo que determiné que la Psicologia surja como ciencia no fue que se siguiese el modelo experimental, puesto que hay ciencias, incluso entre las mas rigurosas, que no lo permiten. Lo que determiné que la Psicologia surja como ciencia fue > Que se exigiese que los fenémenos estudiados sean verificables a través de recursos asequibles para todo cientifico ~Que se propusiese repetit las pertinentes observaciones, experimentos o inferencias logicas de los casos. Las exigencias se impusieron primeramente en laboratorios de psicologia experimental, en los que primaban determinados presupuestos sobre la vida psicolégica que consolidaron una escuela. Los hechos psiquicos: + Son subjetivos, conscientes y accesibles a la introspecci + Esién netamente separados de los fendmenos corp hallan sin embargo correlacién. + Pusden ser estudiados en forma independiente de otros, + Se componen de elementos aislados que se asccian entre mn, s, con los que a modo de 2ic0. ima conviecion corresponde al atomismo psicolégico, que inducia a te sensacion El aporte de Wendt: Su labor en el primer laboratorio de psicologia existente “ constituyé un jalén fundamental para la estabilizacion de la nueva ciencia. El afirmaba: “Toda psicologia comienza por la introspecci6n’, y aplicé al estudio de los fenémenos de conciencia sus trabajos experimentales En su laboratorio se entrenaba a sujetos para que prestasen atencidn a hechos determinados y describiesen luego sus impresiones relativas al proceso de atender, 0 se variaban ciertas condiciones extemas 0 se provocaban cambios en el estado fisico de los sujetos y se interpretaban los resultados de tales experimentaciones en funcién de la introspeccién. Los primeros estudios experimentales sobre fenémenos psicologicos se cumplieron dentro del terreno de la psicofisica y de la psicofisiologia Wundt (principal exponente del estructuralismo) realizo experimentos nuevos y enfoc6 desde un Angulo psicolégico muchos de los que habian sido efectuados anteriormente por fisicos y fisidlogos. Retom6 las investigaciones sobre tiempos de reaccién de Helmholz y Donders, atendiendo a las vivencias involucradas en los procesos, en lugar de observar tan sélo la velocidad de los recorridos nerviosos. El auge de la psicologia experimental no suprimié las consideraciones filosoficas, sino que afiadié nuevos elementos para la especulacién, sin embargo, los limites de la psicologia cientifica se disefiaban cada vez con mayor nitidez a medida que iba aumentando el némero de las investigaciones y se ampliaba también su campo, en un abandono progresivo de las posiciones atomistas e introspaccionistas, J. Me Keeb Cattekk: Discipulo de Wundt y de Galton, investigé entre otros, fenémenos el influjo de las diferencias individuales en los tiempos de reacoion y en la percepcién de colores, letras y palabras. Empleé métodos objetivos para establecer tales diferencias, y fueron estas investigaciones las que condujeran a la elaboracion de tests psicolégicos, los primeros de los cuales se aplicaron para evaluar procesos anémicos, asociaciones y tiempos de reaccién. Test de inteligencia En 1886 A, Stand inici6 las investigaciones sobre diferencias individuales en la inteligencia en relacién a otros fendmenos, tales como la sugestién, y en general segtin un enfoque mas totalista que los que solian primar en la psicologia de la época, y en 1950, en colaboracién con T. Simon, elabora el primer test de inteligencia que sometido a varias modificaciones por sus propios autores y luego por otros, se emplea atin hoy. La creacién de estas famosas pruebas de inteligencia obedecié a una necesidad practica: el Ministerio de Educacién de Francia necesitaba organizar clases especiales para nifios incapacitados para seguir los cursos corrientes, y habria que clasificarios y agruparlos. Después de abandonar la pura especulacién mental para iniciar un cauteloso examen empirico de los funcionamientos mentales més sencillos, estudiados primero como desligados del organismo total en que se dan, iban abordando procesos mas complejos. Pero la gran reaccién contra esta concepcién del psiquismo se produjo con el surgimiento de la escuela de la Gestalt (0 escuela de la forma o de la estructura). Tal como se fueron disefiando numerosas disciplinas internas dentro de la psicologia también se constituyeron distintas corrientes de interpretacion de los fenémenos estudiados, dando lugar a la creacién de escuelas. En Ja actualid conto asi también Jas concepciones encontradas sustentan sobre puntos fandamentales y configuran wn panoransa evitieo para la ciencin psicolégica, Sin embargo, se van 3 a lvirticndo parejamente posibfes accreamientos entre varins de elas y pese a las divergencias se ha impuesto en el Ambito casi total de la psicologia contemporanea una coucepcidn holistica de la conducta que intenta abarcarla en su complejidad concreta de fendmeno humano. LA ESCUELA REFLEXOLOGICA: ‘Sus iniciadores son Ivan Pavlov (1849-1936) y Viadimir M. Bechterev (1857- 1927) se debe a este altimo la creacién del término “reflexologia’.caracterizada Por una marcade orientacién fisiologista Pavlov Bechterev : Se dedicé a la investigacién de los reflejos condicionados. Sostiene que consisten en un “enlace temporerio entre el factor del ambiente y una actividad del organismo". A diferencia de los reflejos simples 0 incondicionados, “enlaces permanentes entre un excitante preciso y una accion del organismo”. Ambos resultan de la actividad de la corteza cerebral, aun cuando también centros subcorticales y otros sectores del sistema nervioso intervienen en la produccién de los reflejos, incluyendo el sistema autonomo. Bechterev: La posicién mas extrema dentro de la reflexologia. Reduce exclusivamente a las acciones reflejas la totalidad de la vida psiquica. En Pavlov lo esencial es la concepcién reaccional de la conducta, que se da siempre como una respuesta a los estimulos del medio. Estos tienen el valor de desencadenantes del comportamiento por una adaptacién innata del organismo 0 merced al aprendizaje, como es el caso de los reflejos condicionados, que se establecen en el organismo cuando un estimulo en si indiferente se transforma en'sefial” del estimulo natural Mientras que Pavlov no negé la importancia de la vida subjetiva, aun cuando no se hubiese ocupado en analizarla, segiin Bechterev ni siquiera las asociaciones que permiten la transferencia del efecto de sefial de un estimulo a otros constituyen procesos mentales, sino que son a su vez, reflejos. EL CONDUCTISMO John Watson (1878-1958) denominé conductismo (behaviorismo) a su posicién, sefialando ya terminolégicamente su total disgrepancia con la orientaci6n mentalista e introspeccionista que predomijaba an su época El conductismo sostiene que: = El psicdlogo no puede confiar en el testimonio del sujeto para llegar a conocer sus *hipotéticos” estados de conciencia, sino que sélo puede aceptar como dato valido la conducta exterior, objetivamente comprobable y por lo tanto pasible de un control cientifico Las reacciones materiales y las reaccionés corporales (las areas 2 y 3 del comportamiento) deben constituir el unico material de observacién. Incluso el lenguaje debe ser considerado como una actividad laringea, y ei pensamiento es por su parte, lenguaje sublaringeo. ‘Aun cuando acaso Watson no haya querido negar la existencia de la vida subjetiva, sino tan s6lo su caracter de material propio de una ciencia, su doctrina revolucioné los conceptos vigentes a principios de siglo sobre la vida psicolégica. Otro aporte de Watson lo constituye su apreciacién de la importancia del medio en la determinacién de la conducta y de la personalidad. Colocandose resueltamente en una posicion antinnatista, destacé el papel de los factores adquiridos, Estos van modelando la personalidad a través de condicionamientos, sostiene Watson, que adopté la doctrina reflexolégica sobre el aprendizaje El conductismo sostiene que el caudal de las reacciones innatas es ‘sumamente pobre: Tira U miedo Cy amor. En los primeros meses de vida son respuestas a la constricoién en los movimientos, a la falta de sustentacién y al contacto con superficies suaves. Tales emociones s6lo son diferenciables a través de sendas manifestaciones corporales: gestos y tensién corporal cuando el bebé se halla encolerizado, movimientos incontrolados y cierre de los ojos cuando “siente” miedo, sonrisas ¢ intentos de acercamiento cuando sienie amor. Estudios posteriores no confirmaron, sin embargo, la existencia de estas tres emociones basicas en los recién nacidos, que al parecer responden con una reaccién emocional indiferenciada a cualquier situacién de estimulacion intensa. Lo fundamental, en relacion a lo que estamos considerando, es la posicion antiinnatista y el papel adjudicado a los factores adquiridos en la modelacion de Ja personalidad. La interpretacion reflexolégica sobre el modo de operar de esios influjos:graduales procesos de condicionamiento van estableciendo tipos de respuesta cada vez mas variadas y complejas. H. J. Eysenck, interesado en la teoria del aprendizaje y en técnicas objetivas de medicién, auné la teoria pavioviana con otras posiciones conductistas que se cifien también al modelo estimulo-respuesta. El condicionamiento opera en todos los seres humanos, sostiene, como condicién ineludible del proceso de la socializacién, y es en parte el azar y las condiciones del medio las que determinaran el desarrollo de una personalidad normal. el surgimiento de_perturbaciones. Bg Los estimulos que condicionan proceden, desde luego, del medio, y de éste dependera en medida considerable que las conductas sean adaptadas o no. Las reacciones neurdticas son aprendidas, como lo son las demas, con la sola diferencia de que resultan inadecuadas, Eysenck se apoya en el famoso experinento de Watson de condicionar @ un niflo de modo que le provocasen fuerte temor los animales cubiertos de pelo, Para eso se habia producido un ruido intenso cada vez que se hacia aparecer, simultneamente, un congjillo de Indias. EI nifio desarrollé asi esa fobia. Se trataba evidentemente de una conducta inadaptada, pero hubiera sido lo contrario si se tratase de serpientes 0 de cualquier otro animal peligroso. Tanto en uno como en atro caso, las reacciones adquiridas se explicarian igualmente por un proceso de aprendizaje por condicionamiento. EL PSICOANALISIS: En una orientacién diametralmente opuesta de la ‘psicologias sin conciencia" anteriores, se halla la escuela psicoanalitica. No es que Sigmund Freud (1856-1939) haya omitido la consideracion del comportamiento objetivo; muy por el contrario, como uno de los precursores de las posiciones organismicas, incluyé en la dinamica de la conducta las. manifestaciones en area dos y area tres, pero distinto en esto del conductismo, concedié también un papel primordial a la experiencia subjetiva. Su contribucién fundamental consistié precisamente en que amplié el concepto de la subjetividad que debe interesar al psicdiogo con el nivel de lo no consciente. Experiencias que se viven de manera vaga o que incluso son desconocidas por el propio sujeto constituyen igualmente material subjetivo, al menos en forma potencial, y justamente estan dotadas de un alto poder dindmico. (Este dinamismo distingue el concepto freudiano de teorias anteriores sobre el tema), EI psiquismo no consciente, en el sentido de intenciones, pensamientos. fantasias 0 afectos que aunque operantes en la conducia resultan inadvertidos para su propio protagonista, pertenecen ya directamente al area 1. Constituyen la vida psiquica profunda reprimida, porque su naturaleza, 0 bien sexual o bien agresiva, las torna inaceptables para el yo, que debe atender por una parte las exigencias morales del stiper-yo y por otras las exigencias que plantea la realidad natural o social como condiciones de la supervivencia del corganismo. Los inicios del psicoandlisis, hacia fines del siglo pasado, estan estrechamente ligados con la practica médica de Freud, pero muy pronto de sus observaciones clinicas fue constituyéndose un vasto cuerpo tedrico: su “metapsicologia” llamada asi en contraposicién con aqueélias. Formulaciones capitales de esta metapsicalogia son las de que Eros y Thanatos, las dos fuerzas pulsionales del ello, son responsables en definitiva de la dindmica total de la conducta, an cuando no se manifiestan de manera directa sino que debemos suponerias tras las tensiones experimentadas. Esto significa asimismo el dominio del principio del placer, la tendencia hacia la descarga de las pulsiones instintivas. Pero el “aparato” psiquico, seguin la significativa expresién de Freud, comprende también el yo, que se rige por otro principio: el principio de realidad. No se trata, pese a lo que cabria imaginar, de dos principios divergentes: el principio de realidad funciona como prevencién 0 Ap salvaguardia contra choques displacenteros, desviando por canales viables las descargas pulsionales. Otras formulaciones esenciales dentro del psicoanalisis Enfoque dindmico: ofece una explicacion de la vida psiquica en términos de conflicto entre afectos conscientes e inconscientes Enfoque econémico: toma en cuenta la intensidad relativa de las fuerzas contrapuestas en tales situaciones de conflicto, determinante en gran medida de su evolucién posterior. Enfoque estructural: describe la estructura de la person: instantes: ello, yo y super-yo. fad en tres El psicoandlisis configura asi una teoria “metapsicolégica” sobre la conducta y la personalidad, pero es a la vez un método terapéutico y un método de investigaci6n. El tratamiento psicoanalitico fue inicialmente de inspiraci6n médica, y con ello abrié una via de acceso privilegiada a la elucidacion de la dinamica psiquica, siendo asi la primera escuela que presenté un cuadro de la misma penetrado de sentido, con sus constantes interacciones de planos conscientes y no conscientes, de lo animico y lo corporal, de los condicionantes del medio y los constitucionales, del presente y del pasado. El psicoandlisis permitié sin duda aperturas fundamentales en la comprension del hombre; si sus métodos de aproximacién no resultan suficientemente rigurosos para algunas criterias cientificos; eso no implica que haya que desechar sus ensefianzas, sino averiguar primero si tales criterios son validos dentro de su campo, y en caso de que asi fuera, tratar de perfeccionar los métodos de descubrimiento y de verificacién correspondientes, o cefiirse sino a ctiterios nuevos, igualmente rigurosos, y atenerse a ellos en la recoleccién y verificacién de datos. Dado que el psicoanalisis es una de las escuelas a la que en mayor medida se debe la preocupacién actual de la psicologia por el ser humano considerado como totalidad, también infiuy6 en el surgimiento de la psicologia de la personalidad. *fundé su doctrina en las observaciones coneretas de pacientes alos que trataba en calidad de psiquiatra * Su trabajo clinic |o llevé a conceder un papel fundamental en la determinacién de la conducta presente a sucesos del pasado, dotados de un persistente poder motivador insospechado hasta entonces; * Lo llevé a superar las dicotomias cuerpo-alma e individuo-medio, al ‘comprobar que los dos términos resultan dinémicamente interrelacionados en esa estructuracién unitaria y persistente de rasgos psicolégicos idiosincraticos en que consiste la personalidad. Varios de los seguidores iniciales de Fred introdujeron modificaciones importantes en la doctrina, configurando orientaciones distintas, y otras similares desviaciones tedricas (con las consecuentes modificaciones en la terapia) que continuaron dandose con posterioridad a las primeras divergencias, en forma tal que en la actualidad la escuela psicoanalitica incluye, junto a la linea “ortodoxa” una serie de corrientes diversas. LA PSICOLOGIA BELA FORMA (Getraty ) Esta escuela surgié en la primera década del siglo, en un periodo decisivo en la conformacién de nuevas direcciones en la psicologia. Sus principales representantes: W. Kehler (1887-1967), M. Wertheimer (1880-1943), K. Koffka (1886-1941), ‘Se ocuparon preferentemente de la percepcién, pero se les debe también estudio sobre la inteligencia, la memoria y el aprendizaje, que también significaron un giro fundamental en la interpretacin de esas funciones. En los Estados unidos, autores como J. Dewey, W. James y J. R. Angell, de orientacin funcionalista e interesados en la consideracion de los ajustes de los organismos a su medio, habia asumido ya una posicién antiasociacionista como se advierte claramente en la concepcin de James, expuesta en 1890, sobre la corriente de Ja conciencia, irreductible por cierto a meras conexiones entre elementos psiquicos. Pero fue fundamental la rigurosa metodologia empleada por la escuela Gestalt para que se impusieran los nuevos criterios en la interpretaci6n del psiquismo. El gestaltismo significo el abandond decisive del asociacionismo y elementalismo dentro de la psicologia También se logré demostrar que en la memoria o en la inteligencia “el todo es més que la suma de las partes”; en la primera de estas funciones el caracter estructural se pone de manifiesto muy claramente en el fenomeno de la evocacién: la excitacién de un miembro de una situacién tiende a hacer revivir en la conciencia.el todo; en la inteligencia, se pone de manifiesto en la capacidad de comprender una situacién como une trama de relaciones, a través de un acto integrativo. Esta concepci6n de la inteligencia influyé en los métodos de enseftanza: ya que logramos aprehender totalidades, es innecesario ensefiar segun un esquema analitico. —~le

You might also like