You are on page 1of 2

INSTITUTO SUPERIOR

PARAMEDICOS
TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERIA

MATERIA: PRACTICAS PROFECIONALIZANTE III

PROFESORA: LIC. BARRIOS YESICA


ALUMNA: SILVIA GONZALEZ
ENTREGA: 18/ 05

PREGUNTAS:
1- DESCRIBIR LA COLOCACIÓN CORRECTA DE LAS PARTES DEL ECG
2- ENUMERAR CUIDADOS Y VALORACIONES DE ENFERMERÍA ANTES Y
DURANTE  LA REALIZACIÓN DE ECG

RESPUESTAS:

1- La colocación correcta de las partes del ECG es:


Colocaremos las pinzas (verde, negra, roja, amarilla) y previamente colocado el gel,
empezando por los MMSSI, en sentido de las agujas del reloj.
Colocando en la pared torácica anterior y lateral izquierda de la siguiente manera:
V1: 4° espacio intercostal, borde esternal derecho
V2:4° espacio intercostal, borde esternal izquierdo
V3: espacio entre v2 y v4
V4: 5° espacio intercostal, línea media clavicular
V5: 5° espacio intercostal izquierdo, línea axilar anterior
V6: 5° espacio intercostal izquierdo línea axilar media.
(En el caso de una sospecha de afección en el corazón del lado derecho o infarto de
miocardio del ventrículo derecho, se colocara los electrodos de las derivaciones
precordiales en el lado derecho del corazón.).
2- Cuidados enfermeros mediante el ECG:
 Como primera medida comprobar que sea el paciente correcto.
 Lavado de manos y preparación de los elementos a utilizar
 Explicarte al paciente el procedimiento a realizar
 Verificar que el ambiente del lugar este en condiciones
 Pedirle al paciente que se retire los accesorios (ej.; cadenitas, relojes, pulseras) y la
ropa interior de arriba. Explicarle si se lo pregunta que es para una mejor lectura
del ECG
 Proteger la privacidad del paciente en todo momento ,colocando biombo si es
necesario
 Pedirle al paciente que se recueste en la camilla (posición decúbito supino), que
este tranquilo, respire normal, y no hable durante el ECG.
 Verificar que la camilla este lo más recta posible, y si el paciente lo tolera y no
exista contraindicaciones.
 Valoramos la zona, en el caso del hombre con bellos, le informaremos que
tendremos que rasurar para una buena colocación de los electrodos y una correcta
lectura del mismo.
 Valoramos el estado de la piel, si hay resto de lesiones o cremas corporales, en ese
caso, realizaremos una limpieza en la zona.
 Descubrir las extremidades de los MMII si trae pantalón.
 Colocar los brazaletes o electrodos dérmicos en las extremidades superiores e
inferiores aplicando previamente gel conductor en la piel en donde tendrán
contacto las placas metálicas y/o electrodos dérmicos
 En el caso de que al paciente le falte alguna extremidad, colocar las pinzas o
electrodos dérmicos en la parte más distal del miñón o cerca de la extremidad
amputada.
 Antes de iniciar el ECG verificar que los electrodos y pinzas estén correctamente
conectados
 Mientras que realizamos el electro, observar que el paciente se sienta cómodo
 Analizar y evaluar el trazo del ECG completo, para determinar alteraciones
 Al terminar el electro, alcanzarle toallas de papel para que se retire (limpie) la zona
que colocamos gel. Pedirle que se vista.
 Registrar el ECG con nombre del paciente, edad, fecha y hora que lo realice.
 Registro el procedimiento
 Limpio el sector que se utilizó y organizo todo para un nuevo ECG.
 Lavado de manos al finalizar.

You might also like