You are on page 1of 7

Investigacion sobre lenceria: su historia, el mercado y marcas nacionales.

Origen de las prendas.

Sabemos que las prendas de vestir han evolucionado desde el principio de la humanidad por la necesidad
del hombre de cubrirse del frio y algunas otras condiciones extremas del clima.
El origen de las prendas que componen el mercado de la lenceria se encuentra vinculado a las prendas
intimas y acompañan al hombre en la historia. El llamado hombre de hielo que vivio hace unos 5.300 años
y fue encontrado vistiendo un tosco calzon hecho de piel de cabra.
En la Antigua Roma la higiene personal fue el motivo para que la ropa interior fuera utilizada por hombres y
mujeres. El subligaculum fue la prenda que los gladiadores popularizaron, mientras que las mujeres usaban
una especie de faja llamada fascia pectoralis y una cinta de cuero para sostener el busto, conocida como
strophium.

Hombre de hielo Subligaculum Fascia pectoralis y strophium


(Imagen: La sala de las 10 chicas)
Evolucion.

Podemos saltarnos milenios de evolución de la moda recordando que lo que en un primer momento nació
con una función higiénica y protectora terminó adquiriendo una estética, funcional y sexual. Como
sabemos su primer gran desarrollo se produjo durante los años del Imperio Romano, en el que las 'fascia
pectoralis', los sujetadores de la época, sostenían el busto femenino de igual manera que los hombres
llevaban el 'subligaculum', un protocalzoncillo. La Edad Media, como en todo, provocó que se volviese a
imponer el camisón de cuerpo entero. Todo cambió con la irrupción del corsé, el complemento estilizador del
cuerpo femenino por antonomasia que conoció su período de esplendor en las cortes europeas del siglo
XVI al XIX. Pero como bien nos recuerda el significado de la palabra “corsé” (“limitación o constricción
impuesta a una forma de actuar”), el siglo XX necesitaba una ropa más cómoda, libre y que dejase poder de
movimiento –literal y figurado– a la mujer, en pleno proceso de empoderamiento. Para el año 1980 la
industria de la lencería incursiona en nuevos diseños que modelan la figura, así surgen los corpiños push
up, las medias reductoras y cientos de nuevas combinaciones entre encaje, seda, satén, puntilla, algodón y
transparencias. El típico look de calzas con la malla super cavada arriba y polainas es característico de
estos años de auge de la lencería. en los años 90´ cuando parecía que ya todo estaba inventado, sólo
queda perfeccionarlo. Por estos años cada marca buscó darle un plus a sus productos trabajando en la
calidad de la lencería y el confort que brinda. La explosión consumista permitió que las mujeres pudiesen
tener un conjunto de ropa interior para cada ocasión, y el mercado se hizo eco y ofreció líneas deportivas,
conjuntos para todo el día con géneros más suaves como el algodón y lencería de noche, más sensual y

Año 1930 (ropa interior de dos piezas)

Edad media Año 1920 Año 1980


Actualidad

Parece que los primeros tejidos para elaborar la primitiva ropa interior eran el cuero, el lino y el algodón.
Hoy en día, la ropa interior se elabora con materiales mucho más suaves y delicados como el nylon,
poliéster, raso, encaje y seda y en la actualidad, está cobrando mucha importancia en el mundo de la moda
y es fuente de fantasía sexual y erótica.

Ya sea por salud, higiene o por propósitos sensoriales o de moda, la evolución de nuestras prendas íntimas
está directamente relacionada con los cambios en nuestra sociedad.
Las maneras en las que han cambiado el ajuste, la tela y la tecnología ha sido un reflejo de la actitud de la
sociedad con respecto a la identidad de género, la sexualidad y la moral.

En la era de la explosión comunicativa, de la sobrecarga de información, en esta seudo competencia por


sobresalir, ya nada nos sorprende y es habitual tanto un estilo vintage, como uno minimalista, o que la ropa
íntima ya no sea interior y se muestre. El mercado es tan amplio, que puede conseguirse el tipo de lencería
más inverosímil que te imagines. Lo que sabemos y queda claro que se ha ganado con esta breve historia
sobre la lenceria es la libertad de elegir.

Hoy podemos decir que hay lencería para todo tipo de situaciones e intenciones, desde lo informal
a lo formal, desde lo especialmente diseñado para la práctica de deportes a lo definitivamente
concebido como arma de seducción y sin dudas hoy tenemos más opciones de lencería que en
cualquier época de la historia.
Marcas representativas del mercado nacional.

Nace en el año 1993 con un claro objetivo, conquistar el mercado femenino de ropa interior, a través de la
fabricación y comercialización de productos con estilo, variedad y diseño.
Actualmente con actividad en todo el país, permite a las usuarias de la marca que pueden así elegir sus
diseños y productos combinando corsetería, lencería, trajes de baño, accesorios.

Ofrece a sus clientas una amplia gama de prendas íntimas femeninas del más delicado estilo. Sus diseños
no solo son atractivos a la vista, también les ofrece a sus clientas el confort y la calidad que están buscando
en ropa interior.
Siempre teniendo en cuenta la diversidad de cuerpos. Además de ropa interior, la empresa se especializa
en lencería erótica, corsets, pijamas, remeras y bikinis. Lo que identifica a la marca es una actitud fresca y
divertida, que no deja de perder glamour con el paso de los años.
Desde sus primeros comienzos, Caro Cuore se destacó por sus diseños sencillos y sensuales, así como
una imagen que invitaba a sus clientas a sentirse cómoda con la empresa. Con el tiempo logró posicionarse
como una de las marcas más reconocidas de lencería femenina en el mundo. Su reputación, y su talento
creativo permitió que su desarrollo se expanda a todo el mundo, compartiendo con todas las mujeres sus
creativos diseños.

Son una marca líder en la industria nacional, dedicada al diseño, fabricación y comercialización de ropa
interior para mujeres. Se especializa en una amplia variedad de productos: ropa de interior, pijamas y ropa
de hogar, trajes de baño y medias. Su colección de lenceria se basa en colores neutros y clásicos (azul,
beige, blanco, celeste) pero con puntillas y bordados que hacen a la prenda un detalle.
Cuadro de necesidades

Necesidades
Prendas que ofrezcan Prendas que ofrezcan Prendas que ofrezcan
mas comodidad y que mas comodidad y que mas comodidad y que
favorezcan a todos los favorezcan a todos los
Necesidades del mercado favorezcan a todos los tipos de cuerpo.
tipos de cuerpo. tipos de cuerpo.
Indumentaria interior que Indumentaria interior que Indumentaria interior que
tambien abarque otras abarque mas etapas de abarque mas etapas de
etapas de la vida. la vida. la vida.
Necesidades cubiertas Ropa interior - pijamas - Ropa interior - pijamas - Ropa interior - pijamas -
trajes de baño ropa para el hogar - ropa para el hogar -
active - accesorios accesorios

Necesidades no cubiertas Lenceria deportiva - Lenceria para Lenceria para


lenceria de noche embarazadas - lenceria embarazadas -
erotica - ropa interior lenceria de noche - ropa
para adolescentes interior para teens

Necesidades a cubrir
Analisis de la marca seleccionada

Breve reseña de la marca.

Sweet Victorian es una empresa creada en 1993 en la ciudad de Buenos Aires. Se especializa en el diseño,
fabricación y comercialización de ropa interior, trajes de baño y pijamas para mujer. Sus diseños se
diferencian por la utilizacion de los colores y estampados.
Entre sus categorías la marca Sweet Victorian están: corsetería, traje de baño, homewear, camisones y
pijamas.
En la actualidad la marca se divide en tres sectores Sweet Lady, Sweet Victorian y Tutta la Frutta. Su éxito
se debe a la calidad de sus productos y el diseño para los gustos de sus consumidoras. Lanzan al mercado
2 colecciones al año Primavera - verano y Otoño – invierno.

Locales.

Sus locales se ubican en casi todas las provincias del pais Cordoba, Chaco, Jujuy, Entre Rios y Mendoza
entre otras provincias) y tambien se encuentran en las principales localidades de Buenos Aires.

Formas de comunicacion y venta.

La marca se comunica en diferentes redes sociales como Facebook Instagram, Twitter, Youtube y Snapchat
mostrando publicidades dirigidas a mujeres jóvenes con las últimas colecciones y propuestas para cada
temporada del año, siempre bajo la impronta de marca joven, única y divertida.
Rango de precios

Ropa interior: Va de $415 a $1500

Pijamas: Depende la tipologia seleccionada va de $1400 a $3500

Trajes de baño: Va de $2400 a $4300


Tipo de consumidor de la marca.

El target son jóvenes de 15 a 26 años que visten siempre a la moda y se sientan identificadas por un estilo
propio de su persona hasta el mínimo detalle, logrando que se sientan lindas y cómodas con la marca ya
que las clientas suelen darle más importancia a su estética eligiendo conjuntos de colores, texturas y
estampados divertidos que demuestren su personalidad. Sus actitudes de compra están ligados a las
tecnologías buscando diseños nuevos como materiales que utilizan para su creación y tendencias
internacionales. Se trata de Profesionales de diferentes ámbitos: Estudiantes, Deportistas e Independientes.
La joven Sweet Victorian es romántica y aún tiene una faceta de niña ya que recién está comenzando a ser
adulta por lo tanto aún le siguen gustando estos motivos: deja mostrar algo de piel a través de las
transparencias. Si bien aún es joven, está creciendo y convirtiéndose en adulta por lo que comienza a
sentirse más segura y se atreve a utilizar indumentaria como el cuero, las redes y el color negro. Tambien
usa colores fuertes y estampados florales que se pueden emplear para el día, en trajes de baño, o para la
noche, debajo de otras prendas. A las jóvenes Sweet Victorian les gustan los motivos con mucho color
porque es sinónimo de juventud y alegría. También porque son motivos que se amoldan más a las horas del
día y a los días de playa.

You might also like