You are on page 1of 2
Las actividades industriales en Espafia En el siglo XIX se inicié en Espaiia el desarrollo industrial, pero con cierto retraso respecto de otros paises de Europa Occidental. No fue hasta la segunda mitad del siglo XX cuando se alcanzé un crecimiento y una expansién notables de la actividad industrial. Hoy Espafia, con un sistema industrial modernizado, pertenece al conjunto de los paise: dustrializados del mundo. LALLOCALITACION INDUSTRIAL Y LOS DESEQUILIBRIDS TERRITORIALES En el tejido industrial espafiol destacan el eje del va- lle del Ebro y el del Mediterraneo, que concentran aproximadamente el 50% del volumen total de nego- cios del sector industrial, y el rea de Madrid. Esta concentracién industrial en tres grandes zonas muestra tuna localizacién muy irregular + El eje del valle del Ebro conecta las indusirias del Pais Vasco y Catalufia a través de Zaragoza y Logrofio. Ademds, este eje se vincula con el érea de Madrid. + El eje del Mediterréneo une los actividades industrales de Ia Regién de Murcia, la Comunitat Valenciana y Catalufa. Este eje se prolonga haste Francia y conec- ta-con el eje del Mediterraneo europeo, que llega has- ta el Norte de Italia, y por el valle del Réedano con las regiones industriales més activas de Europa, LA LOCALIZACION DE LA INDUSTRIA ESPANOLA Facies War Cantabrico | Wrists. ee se isnt ensien : ° i G : = = = ° 2 = 3 8 OCEANO ATLANTICO oo 8 ‘Senta Cruz a AREAS INDUSTRIALES. segs pti “= BY Pectin bestia ertein i attnacin > SE + €| Grea industrial de Madrid irae por su centrolidad a sectores de alta tecnologia e inversiones extranjeras. + la aportacién de Andalucia al volumen de negocios de la industria espafiola es del 10%. Las industrias se localizan en Sevilla, Cadiz y Huelva. * Lo cornisa cantbrica y Galicia, con un 10% del volu- men de negocio industrial, basado en la siderurgia y los productos metélicos. Aunque posee zonas muy ac- tivas, hay éreas discontinuas sin industrializar + El centro peninsular, con algo mas del 40% del territo- rio espafiol, apenas sobrepasa el 10% del volumen de negocio industrial del pats. Se concentra en Vello- dolid y Burgos. « llles Balears y Canarias: los orchipiélagos tienen un peso industrial menor. Reindustrializar Espaiia El Gobierno proyecta un plan hasta 2016, con empresarios y sindicatos, para revitalizar el te- Jido productivo espafol. Los diez puntos principales de este proyecto son: 4, Mayor presencia de Espafa en el extranjero. 2. Multilocalizacién de las em- presas industriales. 3. Defender el interés nacional. ‘4, Estimular la demanda interna. 5, Reducir los costes. 6. Mejorar el marco regulatorio. 7. Potenciar la I+D+i. 8, Profestonalizar las pymes. 9. Educacion empresarial. 10. Una mayor financiacién que ‘no Sea convencional. Expansién, 27 de abril de 2014. me piles fet ndusles ep nail t Irdeida pscaca LOS DESAFIOS DELAINDUSTRIA ! La industria espafiala presenta diversos problemas que dificultan su competiividad | frente a lo economia internacional; estos son: | © La productividad industrial es inferior a la de la Unién Europea. Para mejorar la | productividad industrial, uno de los recursos es la aplicacién de innovaciones deri | vadas de las TIC, lo cual supone aumentar la inversion. | «El nivel de inversion en I+D+i no es suficiente. Apenas ol 1,4% de industrias manufactu- reras espafiolas tiene un nivel alto de intensidad tecnolégica y solo 22 empresas espa- jiolas figuran en la lista de las mil empresas de la UE que més invierten en innovacién. Las principales empresas de automéviles, maquinaria eléctrica, aparatos electrodo- mésticos y productos farmacéulicos fabrican con patentes exlranjeras, que son uno buena fuente de ingresos para los paises que las crean, pero un enorme gasto para poises como Espafia que deben pagar para sv aplicacién. Es fundamental, por tanto, dedicar un porcentaje mas elevado del PIB a I+D+i y fo- mentar la mejora del sistema educativo y la formacién técnica labore LA SITUAC! ON ACTUAL DE LA INDUSTRIA La industria espaiiola ha tenido un buen Por la crisis, un 30% Espafa, el tercer pais donde mas ha cafdo la produccién industrial Desde hace algunos afos, la industria espafola se ve afectada por la competen- cia de precios y productos Esta competencia no es iinicamente de paises de ruestro entorno, sino tam- bién de pafses cada vez més integrados en una economia globalizada y que hasta hace pocos afios ‘no constituian una fuerte rivalidad. Fuente: Ministero de Industria, Energia y Turismo, ritmo de crecimiento hasta que la crisis f= Espana es el tercer . pais de la Ur | nanciera de 2007, que empezé en Esto- CChipre donde més ha caido la aan ~Solo superado por Grecia y dos Unidos, afecté a la economia mundial. bido a la crisis economica y financiera, en Ee ere ; , algo La actividad industrial fue perdiendo ()- 'go mas del 30% portancia dentro del conjunto de la ctv En el conjunto de la UE, la Fe elec dad econémico, © cousa de la torcorize- del 125% (..). Tas ete ie es isminuido alrededor eign general dellempleo. la economfa se sitda en alr Pap en el conjunto de LA PRODUCCION INDUSTRIAL (ABRIL 2015) auras Castilla Mancha ‘agin Teal de Mc Pais Vasco Andale ataura acon Cut Valenciana Canaria Cd de Mai tremula Laon Galea say en hs Balas Novara La crisis de 2008 ‘condujo a una sic dustrial europeo, y la indus volver al crecimiento, produccnincate 43-2-1012345678 Fuente: Instituto Nacional de Estadistca (INE). ignificativa aceleracion del dect ; ve n= tria necesita un apoyo especifco para ayudarle a ABC, 18 de febrero de 2014 (Adaptacién)

You might also like