You are on page 1of 2

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

“Una de las primeras y fundamentales formas de corrupción es aspirar a un cargo


público para el que no se está preparado”.

Como colectivo, Músicos a las calles pretende, en primer lugar, posibilitar y estimular la participación
de los músicos y artistas en el escenario político y social, donde nuestras voces han estado
históricamente ausentes, instrumentalizadas y al margen de los espacios de diálogo y construcción
conjunta.

A través de este comunicado y apelando a la ética bajo marcos jurídicos y humanos, manifestamos
nuestro descontento con el accionar de la candidata a la Cámara de Representantes Susana Gómez
Castaño (reconocida en la esfera pública como SUSANA BOREAL) por las razones expuestas a
continuación:

Sobre el uso indebido y sin consentimiento de la imagen de uno de nuestros compañeros

El pasado lunes 16 de agosto, el Pacto Histórico desarrolló un evento en la Comuna 13 de Medellín, donde,
entre varias cosas, confirmó oficialmente la candidatura de Susana Gómez a la Cámara de Representantes
por Antioquia. Para la publicidad de este evento se utilizó la imagen de uno de los integrantes del colectivo
Músicos a las Calles, sin remitir autorización ni consentimiento para su uso. Esto es particularmente
preocupante dado el contexto en el que la candidata ha decidido lanzarse a la política.

Por tal razón, la imagen de nuestro compañero se vio comprometida en el escenario público, ya que fue
usada para un evento partidista con el cual no tenía -ni tiene- ninguna relación. Esto evidencia
nuevamente el gran desafío del gremio ante la instrumentalización y banalización de nuestras acciones,
que se ven reducidas a un simple accesorio estético de la movilización social, sin voz dentro del
escenario nacional de la protesta pacífica.

Interrogantes y cuestionamientos éticos

Durante las manifestaciones realizadas en el marco del Paro Nacional, los ciudadanos encontraron no
sólo la fuerza para pronunciarse en contra de un gobierno cruel e inhumano, sino la creatividad para
alzar sus voces mediante el arte. Lastimosamente dichas manifestaciones, al menos desde el ámbito
artístico y cultural, fueron utilizadas por individuos que aprovecharon estos espacios para su beneficio
personal.

En repetidas ocasiones hemos visto cómo la protesta social ha sido usada por Susana como una
plataforma y estímulo para su imagen, lo cual rechazamos rotundamente, teniendo en cuenta el
momento histórico que estamos viviendo.

Sobre su prematura candidatura a un cargo político tan importante como la Cámara de


Representantes:

I. Como ciudadanos estamos cobijados por el derecho constitucional a aspirar a cargos públicos; sin
embargo, consideramos también que debería existir un acompañamiento con sentido común que
oriente dicha aspiración, con base en la experiencia y conocimientos que se necesitan para asumir
dichos cargos, o al menos que revise la experiencia social de base correspondiente a lo que aspira.
II.Es preocupante que, cuando diferentes integrantes del gremio musical de Medellín le reclamaron
por su figuración excesiva y por pasar por encima de un movimiento popular artístico emergente,
Gómez decidió dar la espalda una y otra vez a estos reclamos bajo la premisa de "no representar
a nadie más que a ella misma". Por tal razón, que ahora pretenda acceder a un cargo político,
precisamente de representación, parece ilógico. Este accionar no es más que la reproducción de
las malas prácticas políticas que viene desarrollando el país desde hace muchos años.

III.También, es alarmante que detrás de su aspiración a un cargo político nacional no exista un


verdadero trabajo de diálogo y escucha, ni siquiera desde instancias tan básicas como las
Asambleas Populares del Arte y la Cultura donde, a pesar de las reiteradas invitaciones que se le
hicieron durante el Paro Nacional, Gómez decidió no participar de ninguna sesión.

Por medio de los puntos planteados anteriormente hacemos un llamado a la reflexión transversal y ética
sobre los recursos, capacidades y capital humano de la candidata para ser una voz representante de
toda una región en un escenario de tan alta relevancia e incidencia en las decisiones y discusiones
públicas del país. La invitamos a considerar otros escenarios de participación y acercamiento contextual
de incidencia local; espacios que fortalezcan su conexión con las condiciones sociales de los territorios,
como lo son el Consejo Municipal de Juventud o las Juntas de Acción Comunal y de Acción Local; o si
no, a seguir construyendo en el camino una experiencia social de base (como se menciona en el primer
punto) que quizá luego corresponda a aspiraciones como esta.

Un par de meses de activismo no son equivalentes a una robusta experiencia política que permita
realizar un buen trabajo en lo público. Si bien todo ciudadano tiene el derecho de elegir y ser elegido,
consideramos que espacios como la Cámara de Representantes y el Senado de la República deberían
ser ocupados por personas que lleven años de trabajo desde las bases y que conozcan y se preocupen
realmente por las necesidades de sus comunidades y gremios.

Es un factor importante el hecho de que Gómez ha demostrado y manifestado bajo sus propias palabras
que no representa a su gremio, algo que no coloca en tela de juicio su convicción o voluntad para
participar de la política colombiana, pero sí sus capacidades y oportunidades para ser una voz
representativa que respalde los retos que nos convocan como país. Reiteramos que su ausencia en los
espacios populares asamblearios ha sido continua pese a las invitaciones directas.

¿Qué se espera de alguien que no ha querido escuchar lo que sus propios colegas tienen para decirle?

Aludimos igualmente a la responsabilidad personal y social frente al uso de la imagen del miembro del
colectivo sin autorización ni consentimiento. Como exigencia mínima explicitamos la necesidad de
excusas públicas en espacios igualmente visibles y el desmontaje del material gráfico de todos los
lugares donde pudo haber aparecido.

-Colectivo Músicos a las Calles,


18 de agosto de 2021, Medellín.

You might also like