You are on page 1of 1

Diplomado de DDHH NNA

Modulo I. Tarea 3. Liliana Hernández 11.598.739

La Convención Internacional de los Derechos del Niño de 1989 vino a revelar un sin fin
de violaciones del los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes del mundo ;
como explotación sexual y laboral, tráfico de órganos, prostitución infantil, mendicidad,
trabajos forzados, matrimonios forzados, mutilación de genitales femeninos, pornografía
infantil, abusos, violaciones, explotaciones, humillaciones, abandono, deserción escolar;
violaciones que todo el mundo conocía pero que nadie se daba la tarea de gritar pidiendo
la intervención de los gobiernos y de los países del mundo, para que cesen y se castiguen
a los responsables.
A pesar de ser el tratado internacional más firmado y ratificado del mundo, aún esas
violaciones se continúan perpetuando y muchos países a pesar de que han incluido en sus
leyes la protección, garantía y respeto de los derechos humanos de los NNA; ellos siguen
siendo vulnerados, no se han esforzado lo suficiente para fortalecer esas leyes; bien por
falta de recursos, por falta de infraestructura o simplemente por falta de voluntad política
y social.
Sin embargo no todo es gris, pues si bien es cierto que aún hay muchas cuestiones que
solventar, no es menos cierto que la Convención también ha apalancado el despertar de
muchos gobiernos donde los derechos de los NNA sí se respetan y que buscan establecer
estándares básicos de protección para ellos y sus derechos, mejorando su realidad, y
concientizando a los países más desarrollados a la ayuda de los NNA ubicados en los
países con menos recursos; procurando que los mismos tengan educación gratuita y
obligatoria, vvacunas, alimentos, vestidos, que retornen a sus familias de origen; y que de
forma integral puedan mejorar sus oportunidades de desarrollo y vida.
Que falta todavía por hacer, pues si, es una realidad, que se requiere no solamente buena
voluntad, también es cierto, que el Convenio debe ser más exigente para el cumplimiento
de su contenido; es imprescindible, pues no basta con que exista, deben obligatoriamente
existir mecanismo e instrumentos de presión para que los derechos de los NNA se cumpla
de forma efectiva, pues es un colectivo que no puede esperar, ya que a medida que los
años transcurren; ellos crecen, y los daños y perjuicios que se les haya causado , no
desaparecerán nunca, y serán el reflejo de una sociedad mundial que siempre dió muy
poco a sus infantes y adolescentes.

You might also like