You are on page 1of 5

Producción: “EMPRESA SONY”

Como bien se sabe los factores de producción indican el máximo nivel de producción

que puede obtener una empresa con cada combinación específica de factores aplicados

al estado de una tecnología además que esta también muestra lo que es técnicamente

viable cuando la empresa produce eficientemente. La función de producción para dos

factores y principalmente las categorías de estos factores de producción son

“TRABAJO, CAPITAL Y MATERIAS PRIMAS” que hay en una empresa.

En la empresa Sony respecto a sus productos ha aumentado la producción de su

consola de próxima generación ala ves que también aumento la cantidad de trabajo,

también se estableció sacar la nueva consola de PlayStation 5, para alcanzar las 10

millones de unidades en 2020, con el objetivo de alcanzar la demanda que la compañía

asiática percibe debido a la pandemia.

El motivo del aumento de la demanda obedece a preocupaciones sobre una segunda

gran ola de infecciones por coronavirus que pueden mantener a más personas en

confinamiento durante más tiempo.

Además que cuando inicio la pandemia solo en Uruguay el mercado Libre dijo que su

venta aumentó en abril un 417% y en Mosca, uno de los principales puestos de venta,

creció 667% entre marzo y abril respecto a esos mismos meses de 2019.

Pero no todo fue color de rosas para la empresa Sony ya que desde el lanzamiento de la

PlayStation 5 en noviembre de 2020, Sony ha tenido problemas con la escasez de

productos para su fabricación en lo que derivó en menos oferta para la demanda que

tiene la consola hoy en día. Además que el mismísimo Kenichiro YToshida, CEO de

Sony Entertainment, hizo comentarios al respecto en una charla con accionistas e hizo

énfasis en el objetivo de ventas diciendo lo siguiente:


“Nos gustaría acelerar el suministro de PlayStation 5, que sigue siendo escaso, y lograr

ventas anuales de más de 22,6 millones de unidades”

Y al parecer la historia indica que el récord de ventas de las consolas de Sony de forma

anual, lo tiene la PlayStation de primera generación, con un total de 22,6 millones de

ejemplares vendidos en su mejor año. Por otro lado, en 2002 la PS2 alcanzó un pico de

22 millones de ventas, mientras que la consola de cuarta generación, PS4, vendió 20

millones de unidades en 2016 y Para que Sony logre superar su propia marca, primero

deberá solucionar el problema de la escasa producción de la PS5, obstáculo que

enfrentan la mayoría de las empresas de tecnología.

Aún, se desconoce si la compañía podrá superar los conflictos que imponen la pandemia

del coronavirus y la situación económica mundial consecuencia del confinamiento a

nivel global. Por el momento, las previsiones de Sony parecen proyecciones difíciles de

alcanzar. Solo resta esperar a que la empresa haga algún comunicado de manera oficial,

aunque según los reportes, el limitado stock podría seguir en 2022.

Costos de EMPRESA SONY:

Sony Corp. es una empresa multinacional japonesa con sede en Tokio y uno de los

fabricantes más importantes a nivel mundial en electrónica, audio y video, computación,

fotografía, videojuegos, telefonía móvil, productos profesionales.

Es por eso interesante conocer sobre tosdos los costos, gastos, ingresos sobre esta

empresa los cuales son:

Balance General: Para comenzar a analizar esta empresa tenemos su balance general

que de activos totales tiene $19,065,538 que representan el 100% nos enfocaremos en
las 3 cuentas con mayor porcentaje que son las mayores influyen en este balance

general, cabe destacar que no en todos los balances son las mismas cuentas.

Stock común: esta cuenta tiene un total de $865,678 que representa el 5% del total de

pasivo, aquí se presentan las acciones en el que la mayoría de la gente está pensando

cuando usan el termino ¨stock¨. Como las acciones son propiedad parcial de una

corporación, también se las conoce como ¨acciones¨.

Estado de resultados: Para continuar analizaremos el estado de resultados de

SONY CORP, tenemos ingresos totales de $8,543,982 al termino de Marzo de 2018 que

representa el 100%, en el archivo adjunto de puede ver que se compara con el año

anterior con un total de $7,215,698, en este análisis nos enfocaremos en el año 2018 y

presentaremos las cuentas con mayor porcentaje para este estado de resultados, dichas

cuentas pueden cambiar para otras empresas o incluso para la misma empresa en el año

que viene.

Costo de ingresos: con un total de $6,230,422 que corresponde al 73%

Utilidad bruta: con un total de $2,313,560 que corresponde al 27%

Ventas, general, admón., gastos: con un total de $1,583,197 que corresponde al 19%

Ingresos netos / línea de salida: con un total de $547,279, los ingresos totales que la

empresa genero a lo largo de este año (marzo 2017- marzo 2018)

Efectivo de actividades operativas: con un total de $1,254,972, por lo regular se

refiere al efectivo y otros activos líquidos equivalentes, el dinero en efectivo y sus

equivalentes se consideran lo mismo para efectos contables, incluyendo su inclusión en

el estado de efectivo
Cambio de divisas: con un total de -$53,044

Cambio neto de efectivo: con un total de $626,187

Inventario al capital de trabajo = Inventario / (activo correntie – pasivo corriente)

Esta relación mide la dependencia del capital de trabajo en el inventario. Un número

menor para esta relación es preferido indicar que una empresa tiene un nivel

satisfactorio de capital de trabajo y el inventario constituye una porción razonable de los

activos actuales.

Pasivo a largo plazo con capital de trabajo = Pasivo a largo plazo / (Activo

circulante – Pasivo circulante)

Esta relación mide el grado en que la deuda a largo plazo de una empresa se ha utilizado

para reponer capital de trabajo versus adquisición de activos fijos.

Margen de beneficio porcentual en ventas = Ganancias antes de Impuestos /

Ventas * 100

Esta relación mide la cantidad de ganancias que una empresa obtiene por cada dólar de

venta recibido y qué tan bien la empresa podría enfrentar costos más altos o menores

ventas en el futuro.

El margen de beneficio porcentual en las ventas de SONY es 6.5% , indica que las

ventas no pueden estar contribuyendo lo suficiente para la línea de fondo de la empresa


Porcentaje de retorno de los activos = Ganancias antes de impuestos / Activos

totales * 100

Esta relación mide qué tan efectivamente se están utilizando los activos de una empresa

para generar ganancias. Es una de las proporciones más importantes al evaluar el éxito

de un negocio. Un número más alto refleja un pozo empresa administrada con un

rendimiento saludable de los activos. Activos fuertemente depreciados, una gran

cantidad de los activos intangibles, o cualquier ingreso o gasto inusual pueden

fácilmente distorsionar este cálculo.

La tasa de rendimiento porcentual sobre activos para SONY es 2.87% , indica que hay

una necesidad de mejora en esta área para garantizar la compañía puede seguir siendo

competitiva y continuar operando exitosamente.

You might also like