You are on page 1of 21

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA


DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

PRACTICA N° 4

PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE
SOLUCIONES

DOCENTE: DOMINGUEZ CHURA RAUL AGAPITO

AUXILIAR: COAJERA ROCHA ANA ISABEL

INTEGRANTES: BALDERRAMA CHAVEZ MARIBEL BALDE

GONZALEZ CORREA NICOLE DANIELA

GUAMAN MENDOZA WENDY

MATERIA: LABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA CUANTITATIVA

FECHA DE ENTREGA: 15/10/2021

GESTIÓN II / 2021

COCHABAMBA – BOLIVIA
PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE
SOLUCIONES

1.OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL.

Preparación de soluciones aplicando las propiedades que estos tienen como


referencia y estandarización de las soluciones mediante patrones primarios e
indicadores ácido – base.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer los conceptos básicos de molaridad, normalidad y ppm

Preparar una solución patrón de ácido clorhídrico aproximadamente 0.1 N

Preparar una solución patrón de hidróxido de sodio aproximadamente 0.1 N

Preparar una solución de permanganato de potasio aproximadamente 0.1 N

Identificar los métodos volumetricos de análisis químico

Estandarizar solución patrón de ácido clorhídrico con carbonato de sodio.

Estandarizar solución patrón de hidróxido sodio aproximadamente 0.1 N

Estandarizar o normalizar una solución de permanganato de potasio


aproximadamente 0.1 N

2.MARCO TEÓRICO

Las soluciones se definen como mezclas homogéneas de dos o más especies


moleculares o iónicas. Las soluciones gaseosas son por lo general mezclas
moleculares. Sin embargo las soluciones en la fase líquida son indistintamente
mezclas moleculares o iónicas. Cuando una especie molecular o iónica se dispersa
hasta el grado de que, a una temperatura dada, no se disuelva más, se dice que la
solución está saturada. Los componentes de una solución son las sustancias puras
que se han unido para obtenerla y convencionalmente reciben los nombres de
soluto y solvente. Este último es el componente que se halla presente en mayor
cantidad. Para expresar la concentración de las soluciones se utilizan los términos
de diluida y concentrada.

Pero estos términos son imprecisos, ya que no indican la cantidad de soluto disuelto
en una cantidad dada de solución o de disolvente, es decir, la concentración exacta.
Las unidades físicas de concentración vienen dadas en masa o en volumen.

Las unidades de Concentración

Soluciones porcentuales.- La relación; soluto en solución multiplicada por 100, nos


da el (%) de soluto que existe en una solución.

Porcentaje masa-masa (% m/m)

Se define como la masa de soluto (sustancia que se disuelve) por cada 100
unidades de masa de la solución.

Porcentaje volumen-volumen (% v/v)

Expresa el volumen de soluto por cada cien unidades de volumen de la disolución.


Se suele usar para mezclas líquidas o gaseosas, en las que el volumen es un
parámetro importante a tener en cuenta. Es decir, el porcentaje que representa el
soluto en el volumen total de la disolución.

Porcentaje en masa-volumen (% m/v)

Se pueden usar también las mismas unidades que para medir la densidad aunque
no conviene combinar ambos conceptos. La densidad de la mezcla es la masa de la
disolución dividida por el volumen de esta, mientras que la concentración en dichas
unidades es la masa de soluto dividida por el volumen de la disolución por 100. Se
suelen usar gramos por mililitro (g/ml) y a veces se expresa como «% p/v».
La primera es la comúnmente usada. Por ejemplo, una solución al 10% m/m
contiene 10 gramos de soluto en 90 gramos de disolvente. Se utilizan soluciones %
m/m; % v/v, % m/v.

Las unidades químicas en la que se expresan las concentraciones son los moles y
los equivalentes – gramos. Se utilizan soluciones molares, normales y molales.
Molaridad: es un valor que representa el número de moles de soluto disueltos en
un litro de solución (mol / L). Para preparar una solución de una molalidad dada, se
pesa la cantidad calculada de la sustancia (soluto), se disuelve en una pequeña
cantidad de solvente (agua destilada u otro) y finalmente se completa hasta el
volumen deseado con el solvente.

Normalidad: un valor que representa el número de equivalentes – gramos de soluto


contenidos en un litro de solución (equiv.gr./ L). Muchas veces es conveniente
expresar la concentración en unidades de masa empleando la molalidad. Molalidad:
es un valor que representa el número de moles de soluto disueltos en un kilogramo
de disolvente (mol / Kg.disolv.).

Partes por millón (ppm).- Este procedimiento se emplea para soluciones acuosas
muy diluidas, y expresa el número en mg de soluto que existe en un Kg de solución.
Se considera que un Kg de solución tiene un volumen de un litro aproximadamente
(1Kg = 1000g = 1000000 mg). ppm = mg de soluto L de solución

Una disolución estándar (titulante estándar)

Es un reactivo de concentración conocida que se utiliza para llevar a cabo una


valoración volumétrica. La valoración se lleva a cabo añadiendo lentamente la
disolución estándar desde una bureta o algún otro aparato dispensador de líquidos
hacia una disolución que contiene al analito; se sigue este proceso hasta que se
pueda juzgar que la reacción entre los dos se ha completado.

El volumen o masa de reactivo necesario para completar la valoración se determina


a partir de la diferencia entre la lectura inicial y la lectura final.
La valoración por retroceso

Es un proceso en el que el exceso de disolución estándar utilizado para consumir un


analito se determina por medio de una valoración con una segunda disolución
estándar. Las valoraciones por retroceso son necesarias cuando la velocidad de la
reacción entre el analito y el reactivo es lenta o cuando la disolución estándar
carece de estabilidad.

Puntos de equivalencia y puntos finales. El punto de equivalencia en una valoración


es el punto teórico que se alcanza cuandola cantidad de titulante añadido es
químicamente equivalente a la cantidad de analito en la muestra.

No se puede determinar el punto de equivalencia de una valoración de


manera experimental.En lugar de eso, solo se puede estimar su posición
observando algún cambio físico asociado con la condición de equivalencia química.
La posición de este cambio se llama punto final de la valoración. Durante una
valoración siempre se intenta estar seguro de que cualquier diferencia de masa o
volumen entre el punto de equivalencia y el punto final sea pequeña. Sin embargo,
dichas diferencias existen, y son el resultado tanto de cambios físicos inadecuados
como de la poca habilidad del analista para observarlos. La Diferencia en el
volumen o la masa entre el punto de equivalencia y el punto final se conoce como
error en la valoración.Por lo general, los indicadores se añaden al analito en
disolución para producir cambios físicos observables (que ponen en evidencia el
punto final) cuando se llega al punto de equivalencia o cerca de él. En la
región cercana al punto de equivalencia ocurren cambios grandes en la
concentración relativa del analito o del titulante. Estos cambios de concentración
provocan cambios en la apariencia del indicador.

Estándares primarios

Un estándar primario (o patrón primario) es un compuesto altamente purificado que


sirve como material de referencia en las valoraciones y otros métodos analíticos. La
exactitud del método depende de manera crítica de las propiedades del estándar
primario. A Continuación, se presentan algunos requerimientos importantes que
debe cumplir un estándar primario:

1. Alta pureza. Deben existir métodos disponibles para confirmar su pureza.


2. Estabilidad atmosférica.

3. Ausencia de agua de hidratación de tal manera que la composición del sólido no


cambie con variaciones en la humedad.

4. Bajo costo.

5. Solubilidad razonable en el medio de valoración.

6. Masa molar razonablemente grande de tal manera que el error relativo asociado
con la pesada del estándar sea mínimo.

DISOLUCIONES ESTÁNDAR

Las disoluciones estándar desempeñan una función central en todas las


valoraciones.

Por lo tanto, se debe considerar cuáles son las propiedades deseables para estas
disoluciones, cómo se preparan y cómo se expresan sus concentraciones. La
disolución estándar ideal para un método volumétrico debe:

1. Ser lo suficientemente estable de tal manera que su concentración deba ser


determinada una sola vez

2. Reaccionar rápidamente con el analito de tal manera que el tiempo requerido


entre las adiciones de reactivo sea mínimo.

3. Reaccionar de manera más o menos completa con el analito de modo que se


obtengan puntos finales satisfactorios.

4. Experimentar reacciones selectivas con el analito que puedan ser descritas por
medio de ecuaciones balanceadas.

Pocos reactivos cumplen por completo con estos puntos.

La exactitud de una valoración no puede ser mejor que la exactitud de la


concentración de la disolución estándar utilizada. Existen dos métodos básicos para
establecer la concentración de estas disoluciones. En el primer método o método
directo se determina cuidadosamente la masa del estándar primario que se disuelve
en un disolvente adecuado y posteriormente se diluye a un volumen conocido en un
matraz volumétrico.

El segundo método se conoce como estandarización; en este, el titulante que se va


a estandarizar se usa para titular:

1) una masa conocida de estándar primario.

2) Una masa conocida de estándar secundario

3) El volumen de una disolución estándar es cuidadosamente medido. Un titulante


que es estandarizado también se llama disolución estándar secundaria. La
concentración de una disolución estándar secundaria está sujeta a una mayor
incertidumbre que la concentración de una disolución estándar primaria.

Preparación de disoluciones estándar ácidas

Las disoluciones de ácido clorhídrico son ampliamente utilizadas como


soluciones estándar para titular bases. Las disoluciones diluidas de HCl son
estables de manera indefinida, y muchas sales de cloruro son solubles en
disolución acuosa.

Volumetria de neutralizacion

Las reacciones ácido-base llamadas también de neutralización se llevan a cabo


normalmente en disolución de ambos reactivos. Las bases más frecuentes son los
hidróxidos y las reacciones que dan con los ácidos son del tipo general:

ácido + hidróxido → sal + agua

Para determinar la concentración de una disolución de un ácido o de una base, el


método más empleado es el conocido como valoración ácido-base. La valoración se
lleva a cabo haciendo reaccionar una disolución que contiene una concentración
conocida de base (o ácido), con una disolución de ácido (o de base) de
concentración desconocida. El procedimiento básicamente consiste en medir el
volumen de la disolución (VX) de base (o ácido) necesario para que reaccione
(neutralice) con todo el ácido (o base).
3.MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS

Equipos/Materiales

Campana de extracción

Pera de succión

Matraz volumétrico de 100 ml

Vaso de precipitado de 100 ml

Balanza Semi-analitica

Balanza Analitica

Estufa

Desecador

Matraz erlenmeyer de 250 ml

Bureta de 50 ml

Hoja de papel blanco

Gotero

Reactivos

Agua destilada H2O

Ácido clorhídrico HCl (0,1 N)

Hidróxido de sodio NaOH (0,1N)

Permanganato de potasio KMnO4 (0,1 N)

indicador naranja de metilo C14H14N3Na3OS

Carbonato de sodio Na2CO3


indicador de fenolftaleína C20H14O4

Oxalato de sodio Na2C2O4

Ácido sulfúrico H2SO4

4.PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

PARTE I PREPARACION DE SOLUCIONES

4.1 Preparación HCl 0,1N.

1. Realizar los cálculos para preparar 250 mL de una solución de HCl 0,1 N por
disolución de una solución comercial concentrada.
2. Encender la campana de extracción debido a que el HCl emite abundantes
vapores de gas clorhídrico que son irritantes y tóxicos.
3. Pipetear con una pera aproximadamente 0,82 ml de HCl conc. (36% y1,25 g/ml) y
transferir a un matraz volumétrico de 100 ml que contiene cierta cantidad de agua
destilada.
4. Añadir el volumen de agua necesaria para aforar, agitar constantemente.
5. Etiquetar una botella de vidrio limpia.
6. La concentración exacta se determina posteriormente por normalización. (Parte 5)

4.2 Preparación NaOH 0,1 N.

1.Realizar los cálculos para preparar 250 mL de una solución NaOH 0,1 N.

2. Pesar la cantidad de NaOH calculada para la preparación de la solución.

3. Agregar en NaOH pesado a un vaso que contiene una pequeña cantidad de agua
destilada hasta disolverlo, agitando constantemente.

4. Transferir a un matraz aforado.

5. Añadir el volumen de agua necesaria para aforar.

6. Etiquetar un frasco de polietileno y transferir la solución.

7. La concentración exacta se determina posteriormente por normalización ( Parte 5)

4.3 Preparación KMnO4 0,1 N.

1. Realizar los cálculos para preparar 100 mL de una solución KMnO4 0,1 N.
2. Pesar la cantidad de KMnO4 calculada para la preparación de la solución.
3. En un vaso de precipitado de 100 ml limpio y seco pesar 0,316 g segun los calculos
de KMnO4 en Balanza Analitica.
4. Añadir 20 ml de agua destilada, un volumen menor al volumen final del matraz
volumétrico.
5. Transferir al matraz volumétrico de 100 ml y recuperar todo el soluto con lavado de
pequeñas porciones de agua destilada,
6. Añadir el volumen de agua destilada necesaria para aforar. Tapar el matraz e invertir
varias veces hasta mezclar y homogenizar la solución.

PARTE II SECADO DE PATRONES PRIMARIOS.

4.4 Normalización de HCl 0,1 N

1. Pesar 0,05 g de Na2CO3 en matraz erlenmeyer limpio y seco de 250 ml, para evitar
pérdidas por transferencia.
2. Disolver con 30-50 ml de agua destilada.
3. Enrasar la bureta con la solución a estandarizar.
4. Añadir 3 gotas de indicador naranja de metilo en solución para alcanzar el punto final
de la titulación.
5. Colocar el matraz erlenmeyer conteniendo el Na2CO3 en solución sobre una hoja de
papel blanco debajo de la bureta cargada con el HCl a valorar dejando escurrir en él,
en forma lenta, el ácido.
6. Realizar la titulación gota a gota hasta que la solución tome un color rojizo
anaranjado (Punto final).
7. Anotar el volumen gastado de la solucion de HCl en la bureta.

4.5 Normalización de NaOH 0,1 N.

1. Pesar 0,1 g de KHC8H4O4 en matraz erlenmeyer limpio y seco de 250 ml, para
evitar pérdidas por transferencia.
2. Disolver con 30-50 ml de agua destilada.
3. Enrasar la bureta con la solución a estandarizar.
4. Añadir 3 gotas de indicador fenolftaleína en solución para alcanzar el punto final de
la titulación.
5. Realizar la titulación gota a gota hasta que la solución tome un color rosado fusia
(Punto final).
6. Anotar el volumen gastado de la solución de NaOH en la bureta

4.6 Normalización de KMnO4 0,1 N.


1. Pesar 0,1 g de Na2C2O4 en matraz erlenmeyer limpio y seco de 250 ml.
2. Disolver con 30-50 ml de agua destilada.
3. Añadir 2-3 ml de H2SO4 concentrado para llevar a un medio ácido.
4. Calentar la solución hasta el momento que se inicie la ebullición (60°C).
5. Enrasar la bureta con la solución a estandarizar.
6. Efectuar la titulación hasta el momento que ocurra el viraje de incoloro a rosa pálido.
Agitar vigorosamente después de cada adición. Recordar que el KMnO4 es un auto
indicador.

5. CÁLCULOS Y RESULTADOS.

5.1 Preparación y estandarización del HCl.

En la tabla 5.1 se encuentran los datos registrados proporcionados por el Ing. Dominguez.

Grupo Peso Na Volumen gastado Concentración de


HCl

1 0,0498 4,7 0,1999

2 0,0503 4,8 0,19772

3 0,0450 4,3 0,1975

4 0,0500 4,7 0,200712

NOTA: Los cálculos se realizarán de forma detallada solo para el primer dato, como
el procedimiento es bastante repetitivo de los grupos restantes solo tomaremos en
cuenta los resultados.

1. Preparación de la solución.

36𝑔 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙 1,25𝑔 1𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙 1𝐸𝑞𝐻𝐶𝑙 1000𝑚𝐿


100𝑔 𝑆𝑜𝑙
* 1𝑚𝐿
* 36,46
* 1𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙
* 1𝐿 𝑆𝑜𝑙.
= 12, 3422

2. Reacción.

2𝐻𝐶𝑙 + 𝑁𝑎𝐶𝑂3 = 2𝑁𝑎𝐶𝑙 + 𝐻2𝑂 + 𝐶𝑂2

3. Cálculo del volumen teórico para 0,0498 g NaCO3 para el HCl.

1𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎2𝐶𝑂3 2𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙 1000𝑀𝑙 𝐻𝐶𝑙


0, 0498𝑔 𝑁𝑎2𝐶𝑂3 * 106𝐺 𝑁𝑎𝐶𝑂3
* 1𝑀𝑜𝑙 𝑁𝑎𝐶𝑂3
* 0,1𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙
= 9, 3962 𝑚𝐿 𝐻𝐶𝑙
4. Cálculo del equivalente.

1𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝐶𝑂3 2𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙 1𝑒𝑞 𝐻𝐶𝑙


0, 0498𝑔𝑁𝑎𝐶𝑂3 * 106𝑔𝑁𝑎𝐶𝑂3
* 1𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝐶𝑂3
* 1𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙
= 0, 0009396

5. Cálculo de la concentración.

0,0009396
𝑁𝐻𝐶𝑙 = 0,0047
= 0, 199919711 (𝑁)

La tabla (5.2) muestra los resultados del volumen teórico, el equivalente y la concentración
de los datos.

Grupo Peso de NaCO3 Volumen teórico Equivalente (HCl) Concentración


(HCl) de HCl

1 0,0498 9,3962 mL 0,0009396 0,1999

2 0,0503 9,4606 mL 0,0009494 0,1977

3 0,0450 8,4906 mL 0,0008492 0,1975

4 0,0500 9,43396 mL 0,0009434 0,2007

6. Prueba Q. Para las concentraciones.En la tabla (5.3) se encontrará los datos


ordenados y si fueron aceptados o rechazados para un Qcrit= 0,829

1 0,1975 aceptado

2 0,1977 aceptado

3 0,1999 aceptado

4 0,2007 aceptado

7. Cálculo de la media.

𝑥 = 0, 1989555

8. Cálculo de la varianza.

−3
𝑆 = 1, 6028 * 10

9. Cálculo del error absoluto y el error relativo.

𝐸𝑎 = 0, 09895 𝐸𝑅 = 98, 95555%


10. Cálculo de la desviación estándar relativa.

𝐷𝐸𝑅 = 0, 8056

11. Cálculo del intervalo de confianza.

−3
3,18*1,6028*10
𝐼𝐶 =± = 0, 003
4

12. Límite de confianza.

𝐿𝐶 = (0, 199 ± 0, 003)(𝑁)

5.2 Preparacion y estandarizacion del NaOH

En la tabla (5.4) se encuentran registrados los datos proporcionados por el Ing. Dominguez.

Grupo Peso biftalato de Volumen gastado Concentración de


potasio NaOH (N)

1 0,1002 4,9 0,10019

2 0,0998 4,8 0,10187

3 0,1020 5,0 0,10685

4 0,1025 4,7 0,10685

1. Preparación de la solución.

0,1𝑒𝑞 1𝑚𝑜𝑙 40𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻


100𝑚𝐿 * 1000𝑚𝐿
* 1𝑒𝑞
* 1𝑀𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻
= 0, 4𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻

2. Reacción.

𝐾𝐻𝐶8𝐻4𝑂4 + 𝑁𝑎𝑂𝐻 = 𝐾𝑁𝑎𝑂8𝐻4𝑂4 * 𝐻2𝑂

3. Cálculo del volumen teórico para 0,1002 en NaOH.

1𝑚𝑜𝑙 1𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 1000𝑚𝐿


0, 1000𝑔 * 204,1𝑔
* 1𝑀𝑂𝐿
* 0,1𝑚𝑜𝑙
= 4, 909𝑚𝐿𝑁𝑎𝑂𝐻

4. Cálculo del equivalente.

1𝑚𝑜𝑙 1𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 1𝐸𝑞


0, 1002𝑔 * 204,1𝐺
* 1𝑚𝑜𝑙
* 0,1 𝑚𝑜𝑙
= 0, 0004909 𝑒𝑞𝑁𝑎𝑂𝐻
5. Cálculo de la concentración de NaOH.

0,0004909
𝑁𝑁𝑎𝑂𝐻 = 0,0049
= 0, 10019 (𝑁)

La tabla (5.5) muestra los resultados del volumen teórico, el equivalente y la concentración
de los datos.

Grupo Peso de Volumen teórico Equivalente Concentración


biftalato de K (NaOH) (NaOH) de NaOH

1 0,1002 4,9091mL 0,0004909 0,10019

2 0,0998 4,8898 mL 0,0004889 0,10287

3 0,1020 4,9976 mL 0,0004997 0,11622

4 0,1025 5,0223 mL 0,0005022 0,10685

6. Prueba Q. Para las concentraciones.En la tabla (5.6) se encontrará los datos ordenados
y si fueron aceptados o rechazados para un Qcrit= 0,829

1 0,10019 aceptado

2 0,10287 aceptado

3 0,11622 aceptado

4 0,10685 aceptado

7. Cálculo de la media.

𝑋 = 0, 106282

8. Cálculo de la varianza.

−3
𝑆 = 7, 2 * 10

9. Cálculo del error absoluto y el error relativo.

𝐸𝐴 = 0, 0062825 𝐸𝑅 = 6, 2825%

10. Cálculo de la desviación estándar relativa.

𝐷𝐸𝑅 = 6, 7775 %
11. Cálculo del intervalo de confianza.

−3
3,18*7,2*10
𝐼𝐶 =± = 0, 01145 = 0, 01
4

12. Límite de confianza.

𝐿𝐶 = (0, 11 ± 0, 001)(𝑁)

5.3 Preparación y estandarización de KMnO4

En la tabla (5.7) se encuentran registrados los datos proporcionados por el Ing. Dominguez.

Grupo Peso Oxalato de Volumen gastado Concentración de


sodio KMnO4

1 0,1000 14,9 0,10017

2 0,0899 14,3 0,08661

3 0,1028 14,3 0,10729

4 0,0798 12,5 0,09528

1. Preparación de la solución.

0,1𝑒𝑞 1𝑚𝑜𝑙 158,034𝑔𝐾𝑀𝑛𝑂4


100𝑚𝐿¨ * 1000𝑚𝑙
* 5𝐸𝑞
* 1𝑚𝑜𝑙
= 1, 58034𝑔 𝐾𝑀𝑛𝑂4

2. Reacción.

2𝐾𝑀𝑛𝑂4 + 5𝑁𝑎2𝐶2𝑂4 + 𝐻2𝑆𝑂4 = 𝐾2𝑆𝑂4 + 10𝐶𝑂2 + 2𝑀𝑛𝑆𝑂4 + 5𝑁𝑎2𝑆𝑂4 + 8𝐻2𝑂

3. Cálculo del volumen teórico para 0,1000 en KMnO4.

1𝑚𝑜𝑙 2𝑚𝑜𝑙𝐾𝑀𝑛𝑂4 5𝐸𝑞 𝐾𝑀𝑛𝑂4 1000𝑚𝐿


0, 1000𝐺𝑁𝑎.. * 134𝑔
* 5𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎2𝐶2𝑂4
* 1𝑚𝑜𝑙
* 0,1𝐸𝑞
= 14, 925 𝑚𝐿𝐾𝑀𝑛𝑂4

4. Cálculo del equivalente.

1𝑚𝑜𝑙 2𝑚𝑜𝑙𝐾𝑀𝑛𝑂4 5𝑒𝑞 𝐾𝑀𝑛𝑂4 −3


0, 1𝑔 * 134𝑔
* 5𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎2𝐶2𝑂4
* 1𝑚𝑜𝑙 𝐾𝑀𝑛𝑂4
= 1, 4925 * 10

5. Cálculo de la concentración.

𝐾𝑀𝑛𝑂4 = 0, 10017 (𝑁)


La tabla (5.8) muestra los resultados del volumen teórico, el equivalente y la concentración
de los datos.

Grupo Peso de Oxalato Volumen teórico Equivalente Concentración


de sodio (KMnO4) (KMnO4) de (KMnO4)

1 0,1000 14,925 mL 0,0014925 0,10017

2 0,0899 12,387 mL 0,0012386 0,08661

3 0,1028 15,343 mL 0,0015343 0,10729

4 0,0798 11,912 mL 0,0011910 0,09528

6. Prueba Q. Para las concentraciones.En la tabla (5.9) se encontrará los datos ordenados
y si fueron aceptados o rechazados para un Qcrit= 0,829

1 0,10017 aceptado

2 0,08661 aceptado

3 0,10729 aceptado

4 0,09528 aceptado

7. Cálculo de la media.

𝑋 = 0, 0973375

8. Cálculo de la desviación estándar.

−3
𝑆 = 8, 6869 * 10

9. Cálculo del error absoluto y relativo.

−3
𝐸𝐴 = 2, 6625 * 10 𝐸𝑅 = 2, 6625%

10. Cálculo de la desviación estándar relativa.

𝐷𝐸𝑅 = 8, 9245%

11. Cálculo del intervalo de confianza.

−3
3,18*8,6869*10
𝐼𝐶 =± = 0, 0138 = 0, 01
4
12. Límite de confianza.

𝐿. 𝐶 = (0, 10 ± 0, 001) (𝑁)

6.OBSERVACIONES.

6.1 Preparación y estandarización del HCl.

● El intervalo de confianza es muy elevado si lo comparamos con el dato real de 0,1 N


de solución, esto puede ser a causa de datos mal registrados o un error nuestro en
el momento de realizar los cálculos.

6.2 Preparación y estandarización del NaOH.

● Al ser una sólido la parte de preparación es más sencilla y corta.


● El resultado que obtuvimos se acerca bastante al valor correspondiente de
0,1 N.
● El hidróxido de sodio tiene la característica de ser higroscópico, es decir que
absorbe la humedad del aire.

6.3 Preparación y estandarización de KMnO4.

● La reacción que se tiene en la experiencia es de una de tipo oxidante, por


esa razón ,como observamos en el video utilizamos los materiales forrados
con aluminio.
● El color caracteristica es el negro.
● De la misma forma que la anterior experiencia el KMno4 es un solido.

7. CONCLUSIONES

La preparación y estandarización de soluciones es un proceso químico el cual nos


aporta el fundamento de conocer o formular disoluciones de interés, conocer la
normalidad o molaridad de ciertos compuestos químicos, en base a la literatura en
el punto de equivalencia de la titulación mediante cálculos nos ofrece la normalidad
real de cierto compuesto en base a su volumen, el pacido clorhídrico es un ácido
fuerte con los cual al mezclarse con el carbonato de sodio sufre en si una
neutralización con lo cual se observa o manifieste en la interacción con el colorante,
el vire de color nos indica este fenómeno. Dentro de la práctica es importante
realizar una buena titulación teniendo especial cuidado en el vire de color de la
disolución ya que un color muy fuerte o muy ligero nos ofrecen datos no muy
confiables de los cuales al realizar cálculos de la normalidad no serían confiables los
datos obtenidos.

8.BIBLIOGRAFÍA

Química analítica, skoog/West/Holler Mc Graw Hill. México (2000)

(Guerrero, Preparación de soluciones, 2020)

https://www.monografias.com/trabajos73/preparacion-soluciones/preparacion-soluci
ones.shtml

https://www.ugr.es/~laboratoriodequimica/practicas_II/6_3_practica.htmVolumetría.
Disponible:
http://www.monografias.com/trabajos93/volumetriaejercicios/volumetria-ejercicios.sht
ml. Consulta: 13/10/16.

https://www.quimicas.net/2015/05/porcentaje-peso-peso-pp-en-disoluciones.html

9.CUESTIONARIO.

1. ¿Qué es estandarización y cuál es su importancia?

Es el proceso mediante el cual se determina con exactitud la concentración de una


solución. Algunas veces se puede preparar una solución estándar disolviendo una
muestra pesada con exactitud en un volumen de soluto medido con exactitud. Por lo
general este método no se utiliza, ya que muy pocos reactivos químicos se pueden
obtener en una forma lo suficientemente pura como para satisfacer la exactitud
requerida por el analista.

La estandarización de una solución se realiza mediante una valoración volumétrica,


utilizando la técnica de la titulación, pudiendo ser la clásica titulación colorimétrica o
instrumental como la potenciométrica

2. Explique la diferencia entre: a) Patrón primario y patrón secundario, b)


punto de equivalencia y punto final.

Un patrón primario es usualmente un sólido que cumplen con las siguientes


características:
1. Tienen composición conocida. Es decir, se ha de conocer la estructura y
elementos que lo componen, lo cual servirá para hacer los cálculos
estequiométricos respectivos.
2. Deben tener elevada pureza. Para una correcta estandarización se debe
utilizar un patrón que tenga la mínima cantidad de impurezas que puedan
interferir con la titulación.
3. Debe ser estable a temperatura ambiente. No se pueden utilizar sustancias
que cambien su composición o estructura por efectos de temperaturas que
difieran ligeramente con la temperatura ambiente ya que ese hecho
aumentaría el error en las mediciones.
4. Debe ser posible su secado en estufa. Además de los cambios a
temperatura ambiente, también debe soportar temperaturas mayores para
que sea posible su secado.
5. No debe absorber gases.
6. Debe reaccionar rápida y estequiométricamente con el titulante. De esta
manera se puede visualizar con mayor exactitud el punto final de las
titulaciones por volumetría y además se puede realizar los cálculos
respectivos también de manera más exacta.
7. Debe tener un peso equivalente grande. Ya que este hecho reduce
considerablemente el error de la pesada del patrón

Mientras el patrón secundario en la mayoría de los casos necesita del patrón


primario para conocer su concentración exacta.

Un patrón secundario es usualmente un sólido que cumplen con las siguientes


características:

Debe ser estable mientras se efectúe el período de análisis.

Debe reaccionar rápidamente con el analito'''.

La reacción entre el valorante y el patrón primario debe ser completa, así también la
reacción entre el valorante y el analito.

La reacción con el analito debe ser selectiva o debe existir un método para eliminar
otras sustancias de la muestra que también pudieran reaccionar con el valorante.
3. ¿Cuáles son los tipos o métodos de titulación o valoración?

Las valoraciones se clasifican por el tipo de objeto a analizar:

● Valoraciones ácido-base: basadas en la reacción de neutralización entre el


analito y una disolución de ácido o base que sirve de referencia. Para
determinar el punto final, usan un indicador de pH, un pH-metro, o un
medidor de conductancia.
● Valoraciones redox: basadas en la reacción de oxidación-reducción o
reacción redox entre el analito y una disolución de oxidante o reductor que
sirve de referencia. Para determinar el punto final, usan un potenciómetro o
un indicador redox aunque a veces o bien la sustancia a analizar o la
disolución estándar de referencia tienen un color suficientemente intenso
para que no sea necesario un indicador adicional.
● Valoraciones de formación de complejos o complexometrías: basadas en
la reacción de formación de un complejo entre el analito y la sustancia
valorante. El agente quelante EDTA es muy usado para titular iones metálicos
en disolución. Estas valoraciones generalmente requieren indicadores
especializados que forman complejos más débiles con el analito. Un ejemplo
es Negro de eriocromo T para valoración de iones calcio, magnesio o cobre
(II).
● Valoraciones de precipitación: Son aquellas basadas en las reacciones de
precipitación.Uno de los tipos más habituales son las Argentometrías:
precipitación de aniones como los halógenos ( F-, Cl-, Br-, I-) y el tiocianato
(SCN-) con el ion plata. Ag +.

4. ¿Cuántos gramos de FeSO4 (SO4)*6H2O (peso molecular: 392,14 g/mol) se


deben obtener una solución de 250 ml con una densidad 1 g/ml y 1 ppm de
Fe2+ (1/1 )? (Peso molecular de Fe2+ 55,85 g/mol)

2+
1,0 𝑔 𝑑𝑖𝑠 1μ𝑔 𝐹𝑒 1 𝑚𝑔 392,14 𝑚𝑔 𝐹𝑒𝑆𝑂 (𝑁𝐻 ) 𝑆𝑂 ·6𝐻 𝑂
250 𝑚𝑙 𝑑𝑖𝑠 * 1 𝑚𝐿 𝑑𝑖𝑠
* 1𝑔 𝑑𝑖𝑠
* 3 * 2+ = 1, 75 𝑚𝑔
10 μ𝑔 55,85 𝑚𝑔𝐹𝑒

5. Una disolución de H2SO4 del 40% en peso tiene una densidad de 1,30 g/ml.
Exprese la concentración de la misma en: a) molaridad; b) normalidad; c)
molalidad. ¿Qué volumen de esta disolución será necesario para preparar 500
ml de otra disolución 0,2 N en ácido sulfúrico?

3
40𝑔 𝐻2𝑆𝑂4 1,30 𝑔 𝑑𝑖𝑠 10 𝑚𝐿 1 𝑚𝑜 𝑙𝐻2𝑆𝑂4
𝑎) 100 𝑔 𝑑𝑖𝑠
* 1 𝑚𝐿 𝑑𝑖𝑠
* 1𝐿
* 98,09 𝑔 𝐻2𝑆𝑂4
= 5, 30 𝑀

5,30 𝑚𝑜𝑙 𝐻2𝑆𝑂4 2𝑒𝑞


𝑏) 1 𝐿 𝑑𝑖𝑠
* 1 𝑚𝑜𝑙 𝐻2𝑆𝑂4
= 10, 60 𝑁

3
40 𝑔 𝐻2𝑆𝑂4 10 𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 1 𝑚𝑜𝑙 𝐻2𝑆𝑂4
𝑐) 60 𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒
* 1 𝐾𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒
* 98,09 𝑔 𝐻2𝑆𝑂4
= 6, 80𝑚

500𝑚𝐿·0, 2 𝑁 = 𝑥 𝑚𝐿·10, 60 𝑁 ⇒ 𝑥 = 9, 4 𝑚𝐿

6. Se disuelven 180 g de sosa cáustica (NaOH) en 400 g de agua. La densidad


de la disolución resultante es de 1,340 g/ml. Calcule la concentración de esa
disolución en a) porcentaje en masa; b) molaridad; c) molalidad

180 𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻 100


𝑎) 580 𝑔 𝑑𝑖𝑠
* 100
≃ 31% 𝑒𝑛 𝑝𝑒𝑠𝑜

3
180 𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻 1,340 𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻 1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 10 𝑚𝐿 𝑑𝑖𝑠
𝑏) 580 𝑔 𝑑𝑖𝑠
* 1 𝑚𝐿 𝑑𝑖𝑠
* 40 𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻
* 1 𝐿 𝑑𝑖𝑠
= 10, 4 𝑀

180 𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻 1000 𝑔 𝑑𝑖𝑠 1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻


𝑐) 400 𝑔 𝑑𝑖𝑠
* 1 𝐾𝑔 𝑑𝑖𝑠
* 40 𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻
≃ 11, 3𝑚

7. a) ¿Qué peso de KMnO4 ha de pesarse para preparar 500 ml de disolución


0,1 N para ser utilizada como oxidante en medio ácido?; b) ¿Qué volumen de
esta disolución se necesitaría para oxidar, en medio ácido, el Fe contenido en
2+
10 ml de una disolución del 0,50%(m/v) en 𝐹𝑒 .

− + − 2+
𝑎)𝑀𝑛𝑂4 + 8𝐻 + 5𝑒 → 𝑀𝑛 + 4𝐻2𝑂

0,1 𝑚𝑒𝑞 1 𝑚𝑚𝑜𝑙 158,04 𝑚𝑔 𝐾𝑀𝑛𝑂4


500𝑚𝐿 * 1 𝑚𝐿
* 5 𝑚𝑒𝑞
* 1 𝑚𝑚𝑜𝑙 𝐾𝑀𝑛𝑂4
= 1580, 4 𝑚𝑔 𝐾𝑀𝑛𝑂4 ≃ 1, 58 𝑔 𝐾𝑀𝑛𝑂4

− 2+ + − 2+ 3+
𝑏)𝑀𝑛𝑂4 + 5𝐹𝑒 + 8𝐻 + 5𝑒 → 𝑀𝑛 + 5𝐹𝑒 + 4𝐻2𝑂

2+ 2+ 3
0,50 𝑔𝐹𝑒 1𝑒𝑞𝐹𝑒 10 𝑚𝑒𝑞 2+
10 𝑚𝐿 𝑑𝑖𝑠 * 100 𝑚𝐿 𝑑𝑖𝑠
* 2+ * 1𝑒𝑞
= 0, 895 𝑚𝑒𝑞 𝐹𝑒
55,85 𝑔𝐹𝑒

You might also like