You are on page 1of 8

Departamento de Lenguaje y Comunicación

Profesora Claudia Restrepo Marcos


profeclausantabarbara@gmail.com
Lenguaje y Comunicación Cuartos básicos Unidad 1

NOMBRE:

CURSO: FECHA:

OA3 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y
desarrollar su imaginación; por ejemplo: • poemas • cuentos folclóricos y de autor • fábulas • leyendas • mitos
• novelas • historietas • otros.

Objetivo: Leer y comprender poemas.

GUÍA DE APRENDIZAJE SOBRE


EL POEMA

¿Qué es un poema?

Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo para el
autor (quien lo escribe), en donde es común el uso de la rima y otras herramientas del lenguaje.

Dentro de los poemas, podemos encontrar aquellos que son épicos, líricos, dramáticos, de amor, de amistad,
etc.

Lo que se busca con la poesía, la belleza y su manifestación a través de la escritura.

El poema está dividido en estrofas las cuales están divididas en versos, miremos el ejemplo:


I. Lee atentamente el siguiente poema y desarrolla las actividades dadas, no olvides pegar la guía en tu
cuaderno:

II. Busca en tu diccionario las siguientes palabras y escribe su definición:

1. Mozo: __________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

2. Alza: ___________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

3. Alero: _________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

4. Colmar: ________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
III. Responde.
A. Señala 3 promesas que el niño hace a su madre.

1. _________________________________________________________________________________________

2. _________________________________________________________________________________________

3. _________________________________________________________________________________________

B. ¿De cuántas estrofas se compone el poema?

____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

C. ¿Qué versos expresan que el niño levantará suavemente a su madre en brazos?

____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

IV. Selecciona dos palabras de las anteriores y crea una oración con cada una de ellas.

1.__________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

2.__________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
CONOZCAMOS ¿QUÉ SON LOS CONECTORES?

OA1 -Leer en voz alta de manera fluida variados textos apropiados a su edad: • pronunciando las palabras con
precisión • respetando los signos de puntuación • leyendo con entonación adecuada • leyendo con velocidad
adecuada para el nivel

Objetivo: Conocer y aplicar el uso de conectores.

Te invito a observar el power point adjunto en el material de trabajo llamado “Power sobre conectores”, con
esto entenderás de qué tratará la guía de trabajo.
II. Lee con atención el siguiente párrafo y luego completa los espacios en blanco con el conector
correspondiente. Elije entre los conectores del recuadro:
¿CUÁNDO USAMOS HAY, AHÍ Y AY?

OA21 -Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando todas las reglas de
ortografía literal y puntual aprendidas en años anteriores, además de: • palabras con b-v • palabras con h de uso
frecuente • escritura de ay, hay, ahí • acentuación de palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas

Objetivo: Aplicar en textos escritos las palabras:  Hay, ahí y ay.

Te invito a observar el siguiente video, que te ayudará a comprender de mejor forma como se escriben y
cuando se usan estas palabras.

https://www.youtube.com/watch?v=7jpuzuupSPs

GUÍA DE ACTIVIDADES
HAY, AHÍ Y AY

I. Lee atentamente el siguiente texto. Fíjate bien en las palabras que están subrayadas.

Todos los compañeros de la clase vamos de excursión en autobús.


- Siéntate ahí – le dije a mi amigo Marcos.
- Ahí me da demasiado el sol – me contestó -. ¿Es que no hay otro asiento libre?
- Pregunta a los demás – contesté.
- ¡Ay, que me caigo! ¿Vaya frenazo! ¿Dónde hay un asiento a la sombra?
- Aquí hay uno.
- Voy.
- ¡Ay, otro frenazo! ¡Este conductor nos mata!
- ¡Ahí vienen más curvas! – Dice el conductor-. ¡Prepárense!
- ¡Ay mi cabeza!... ¡Pare, pare ahí mismo!
Ahí mismo no puedo, hay una señal que lo prohíbe. ¡Ay que terrible! ¿Cuándo llegaremos?

1. Escribe las frases del texto anterior que tengan la palabra “ahí”

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

2. Escribe las frases del texto anterior que tengan la palabra “hay”

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

3. Escribe las frases del texto anterior que tengan la palabra “ay”

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

II. Completa las frases escribiendo hay, ahí y ¡ay! Según corresponda:

a) La mujer ha dejado su bolso ________ encima de la silla.

b) ¡________, qué terrible me he quedado con el disfraz de tu hermano.

c) En que ciudad _______ varias iglesias.

III. En cada frase encierra la palabra que sea correcta, copia la frase completa en la línea punteada.

a) Olvidé la mochila hay / ahí / ¡ay! encima de la mesa.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
b) El futbolista gritó hay / ahí / ¡ay! cuando recibió la patada.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

c) En la calle hay / ahí / ¡ay! varios perros.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...

You might also like