You are on page 1of 6
La tela de Aracne i sberd medirse con ella f in porla cual deberd medi ifiado a Ja diosa Minerva, razol a i. imran cna jus bios para conar las antiguas historias que han protagonizadootos hombres Cpa tite Podré Aracne ganarle a su rival o seré castigi EL viejo IdMON era un numitde tintorero que todas las mafianas se levantaba a la salida del sol y se dedicaba tenir la lana con la purpura real* que reci- bia desde la famosa ciudad de Tiro. Solia acompafiarlo Aracne, su hija, quien se dedicaba a la tarea de tejer y bordar hermosos lienzos en un rincon de la habitacién donde el anciano trabajaba. La habilidad de la joven ara estas labores habia cobrado gran fama en toda Lidia. Aracne no era ilustre por su nacimiento ni ‘por la categoria de sus padres; solamente su habilidad sobre as telas le habia proporcionado el Teconocimiento, por ‘ser la mejor tejedora. Muchos afirmaban que la joven estaba orgullosa de esta cualidad: y cada halago era un motivo mas para demostrarlo engreida que or. ‘Aracne vivia en la pequefia ciudad de Hipepat, y hasta all legaban, ataidas por la curiosidad, la nin. fas, quienes abandonaban. ‘sus vinas y las aguas del rio para admirar la belleza de las obras de tan extraor- dinaria tejedora. Ver esas obras maestras cuando ya estaban terminadas era, ciertamente, un verdadens Placer; pero atin mayor era el deleite al ver a Araene Cuando las creaba con tanta dedicacién, Las mang coincidian en destacar cémo Aracne ‘eta capaz de imi- tar con inigualable perfeccién las formas y los colores de la naturaleza en todos los. disefios que creaba. ‘Una mafana, mientras Idmén ponia esmero en el trabajo, la joven Aracne acabé su bordado y afirmé due, definitivamente, sus telides eran supetiones = 40s de Minerva, diosa no solo dela sabiduiay Inoue, ta, sino también de las artesanias. ‘Su padre quedo Perplejo al escuchar las Palabras que la muchacha Profidd: "Minerva, puedes venir cuando quieres » disputar conmigo cul de Jas dos es mas habil enlas Jabotes del tejido y el bordado; no me negaré a ene Jante contienda, Si resulto vencida, promote aren, Fehuiré ningin tipo de castigo que quieras inna me”. Idmén temié, entonces, que Minerva cumplicra con él pedido de su hija, y asi sucedio. No paso mucho tiempo para que los dichos de Aracne llegaran a oidos de la diosa. Minerva se en- ‘ILITERATURA IV] furecié por la presuncién de la muchacha e ides x, plan para darle un escarmiento y que, de ese mos se arropintiera por haberse igualado a ella. Suced entonces, que un dia, cuando Idmén se encontrap; fuera de la casa, mientras la joven se dedicabe a ss labor, la diosa aparecié ante ella bajo la forma de uns anciana de blancos cabellos y le dio la oportunidad de disculparse por haberse credo superior a un dios Mientras buscaba sustento en su baston, la anciana se acercé hasta su contrincante y le dijo: “Aracne, no debes despreciar la vejez. Los afios dan la sabiduria gue proviene de la experiencia. Escucha atentamente los consejos que te voy a dar: debes sentirte orgullo- sa por la fama conseguida con tus labores, ya que con ellas superas a todas las mujeres del mundo; pero no ‘trates jamas de igualarte a una diosa. Ahora debes dar alguna explicacién a la ofensa que implica pro- ferir palabras en las que te reconoces superior a Mi- nerva, Ella esta dispuesta a perdonarte si demuestras verdadero arrepentimiento” Las palabras de Minerva enfurecieron a Aracne, quien abandoné su labor y, mientras miraba a la an. ciana con gran indignacién, le respondié: “Insensata, parece que los afios te han dotado de experiencia y de ran juicio, pero te aconsejo que guardes tus consejos Poa tus hilas, si es que acaso las tienes. Yo te asegu- que la he invitado?", Ante las impertinentes palabras de Aracne, la an- Giana respondié: “No dudes de que Minerva acepta el desafio que le propones", & inmediatamente, la araana solté su bastén, y la blanca cabellera y las arrugas desaparecieron para dar lugar a la verdadera Minerva entonces dijo: "Ya no te daré mas consejos, acepto el desafio que me propones, asi que toma tu labor y ponte a trabajar”. Al instante, ambas prepara- ron sus lienzos para dar inicio a la disputa. Las ninfas ‘no quisieron perderse aquella contienda, y se queda- ron junto a las rivales. Con gran admiracién, veian como el hilo pasaba a través de la lanzadera’, que 10- daba con una agilidad increible mientras que las teje- doras ponian sumo cuidado en separarlo con un peine especial, necesario para esta clase de trabajos. Tanto Minerva como Aracne trabajaban con de Hemo, rey de Tracia, y de Rédope, su esposa, que fueron convertidos en rocas por haber tenido la auda- cia de llevar los nombres de los dioses Jupiter y Juno. En otro dngulo, se representaba la historia de Piga, lareina de los Pigmeos, a quien Juno, para castigarla Por su presuncién, convirtio en grulla*, con el fin de que ella misma estuviera en guerra continua con su pueblo. En el tercer angulo, se encontraba Antigona, que habia tenido la audacia de compararse con la es- posa de Jupiter. Por tal motivo, Minerva la habia me- ‘tamorfoseado en cigitefia; ni la ciudad una destreza y ligereza admirables,en | “Cuandosudisefio } de llién ni Laomedon, su padre, habian sus rostros podia verse la dedicacién } quedéterminado, 10 | logrado impedir que su cuerpo se cu- que ponian en las puntadas de hilo ya 4 miré com agrado y luego — priera de plumas blancas. Por ultimo, que consideraban que en cada una de | dirigid los ojos hacia su } en la cuarta esquina, se veia a la infor- elas estaba el triunfo. La fusién de los contrincante..." colores mas bellos formaba sobre sus lisnzos una mezcla tan agradable de claros y oscuro que parecia que sobre ellos se habia extendido el ar- oitis. Con esos hilos y esos colores, las contrincantes Gibujaron sobre el tejido antiguas historias. En el lienzo de Minerva se podia ver el pleito que ella habia tenido con Neptuno sobre el nombre que se Jedebia dar a la ciudad que finalmente fue reconocida en su honor como Atenas®. Se veian también sobre la tela los doce grandes dioses sentados sobre sus tro- os, cada uno de ellos con los atributos que los carac- tetizan, En el centro se veia a Jupiter, uno a uno los hilos se iban trenzando para dotarlo del aire de gran- deza que lo corona como padre de todos los dioses. Cuando acabé de dar forma a la imagen de Jupiter, inerva se representé a si misma, con su casco, su lanza y su escudo, Sobre el escudo se veia la cabeza de Medusa* imego de haber sido vencida por Perseo. Slbien parecia que esta seria toda la obra de Miner- Ya. no fue asi: para hacer comprender mejor a su rival &l castigo que le esperaba por haberse comportado ‘de modo tan presumido, dibujé con pequefios traz0s, enlas cuatro esquinas del lienzo, la historia de cuatro Combates, En el primero de ellos se veia la aventura tunada Cinara abrazada a las gradas de un templo mientras loraba descon- soladamente. Esas gradas eran sus hijas, a quienes Jos dioses habian dado tan desgraciada forma. Para finalizar su labor, Minerva rodeo el borde del lienzo con algunos ramos de olivo entrelazados, este era el ‘Arbol consagrado a ella. Cuando su diserio quedé ter- minado, lo mité con agrado y luego dirigis los ojos ha- cia su contrincante, para advertitle, con aquel gesto, que era su tumno en la contienda. pigpura real Colorante de un tono entre rojo I Ymorado quo usaban los antiguosfeniciosen la ciudad de Tio. fe Lidia, Regién histérica situada en la actual Turcuia. Hipepa. Ciudad ubicada en la antigua Lidia. lanzadera. Pieza del telar que leva un carretel de hilo en su interior. ‘Atenas. Se refiere al nombre griego de Minerva, Atenea. ‘Medusa, Monstruo mitolégico que convortia en piedra a aquellos que miraba a los ojos. Fue decapitada por Perseo, uien tsé su cabeza como tn arma hasta que se la otorgé a Atenea para que la pusiera sobre su escudo. Grulla. Ave de gran tamaio, generalmente de plumaje color gris. [10> [LITERATURA IV] i Por su parte, a Aracne se la veia serena y confiada, su presunci6n era tal que se crefa vencedora del pleito antes de haber terminado la labor. En primer lugar, Tepresento sobre el lienzo las infidelidades de Jupiter, Pronto se pudo distinguir la figura de Europa raptada or el dios bajo la forma de un toro. El disetio era tan perfecto que parecia que un verdadero toro atravesaba el mar y que los ojos de Europa cobraban vida en el gesto de mirar hacia la orilla que dejaba atrés, Otro de los motivos que se veia sobre la “El disefio era tan perfecto que parecia que un verdadero toro atravesaba el Mientras Aracne se dedicaba a su labor, Minerva la observaba y pudo ver que no solo Jupiter era el prota- gonista de los disefios de la joven tejedora, sino que también Neptuno comenzé a cobrar vida sobre la tela. En olla se observaban las diversas transformaciones Suftidas por el dios: se presentaba bajo la apariencia de un toro ante la presencia de una de las hijas de Eolo; convertido en el rio Eni: eo, procreaba a Ato y Efialte; tomando 1a forma de un carnero* engafiaba a Bi. Salpida. Todas estas escenas aparecian tela fue Ia escena en que Jupiter secon 4 mary que las ojosde + dibuiadas con una naturalidad que las Pann cedusiane Gesciende del Olimpo | Europa cobraban vida | hacia aparentar tan Teales que causaban para seducir a Leda, Pero estas nofue- | enel gestode mirar | asombin atarn aquel que las viera. ton la tinicas escenas de la historiade | hacia la orilla que A Pesar de la grandeza de su trabajo, Japiter que Aracne eligié representar, dejaba atras", Otras hazatias del dios estaban alli y se vefan también representadas con inusitada* delicade- za: aparecia en forma de sétiro* en la aventura con la bella Antiope, de la que tuvo dos hijos gemelos; se lo Teconocia bajo la forma de Anfitrion mientras seducia ala hermosa Alomena; podia vérselo como lluvia de oro cuando penetraba en la torre donde estaba ence- rrada Danae. Aracne no se contents con haber repre. sentado las hazafias de Juipiter y Nep- funo, asf que dio vida a algunas escenas que tonian como protagoni istas a otros dioses, El dios Apolo 8 veces bajo formas humanas y otras si Minerva habia elegido el olivo para dar por aca- pada su creacién, Aracne decidié entrelazar hojas de hiedra en los bordes de tan bella obra de tapiceria, ‘Al ver que su contrincante habia acabado con su trabajo, Minerva se pase6 delante de ella con ol fin de comenzar a sefialar los defectos en la tela, pero no pudo encontrar ninguno. Furiosa por la situacion yllena de despecho, reprendié con violencia la ve- racidad de los crimenes de los dioses que aparecian representados en el trabajo de Aracne. Luego tomé su lanzadera, rasg6 de arriba a abajo el tapiz y, con el mismo impulso, golped fuertemente la cabeza de Aracne, La muchacha comenzé a huir desesperada porque intuia ya el mal que sobrevendria sobre ella. Alverla correr, Minerva detuvo los pies de la joven y elevé su cuerpo en el aire. Luego se dirigié a ella con estas palabras: “Aracne, te has comportado de modo insolente; como castigo por tu actitud, te condeno a vivir siempre de esta forma, suspendida en el aire". La muchacha luchaba con sus brazos y piernas por volver a su estado normal, lo cual era ya imposible; ero el castigo de Minerva fue atin mas terrible: an- tes de marcharse, arrojé sobre Aracne el jugo de una hierba envenenada, Cuando el veneno tocd el cuerpo de su rival, tuvo lugar una extrafia transformacién: Poco a poco, Aracne fue perdiendo sus cabellos, lue- go su nariz y las orejas; su cabeza y su cuerpo comen- zaron a disminuir de tamafio hasta quedar reducidos tan solo a.un abultado vientre. Por tiltimo, las piernas y los brazos se transformaron en delgadisimas patas. De esta manera, la joven tejedora quedé convertida en arafia y, desde entonces, sigue ejecutando con sus hilos la tarea a la que estaba acostumbrada, tejer una y otra vez la tela que la sostiene en el aire. Versién de un mito latino basada en Los metamorfosis, de Ovidio. inusitado, Poco usual, desacostumbrado. sitiro, En la mitologia grecorromana, hombre arbado con patas y orejas de cabra y cola de caballo 0 chivo, carnero, Macho de la oveja. —1. Las historias que las protagonistas de “La tela de_! 3. Respondé las siguientes preguntas. —Aracne” eligen contar giranen torno a.un tema. De la si-__ —2uiente lista, elegi cudt corsesponde a las historias de_|_a_;Creés_que_las historias que Aracne eligié-contar— —Hlnerva y cuaLa tas historias de Aracne. aumentaron el enoja.de Minerva? justific tu respuesta — conunacita del texto. —t las infidelidades de sipiter b. :De qué moda creés que la javen habia podida calmay —* ELorgulloy a avaricia ‘Clara de la diosa sin renunciaral desafio que ella sma —* Lavanidad de la mujer propuso? —+-Los engafins de los diases para cumplir un abjetive _j__ tomb algunas de as habilidades ques mencionan— —2.1uego de haber seleccionado los temas de la con-_|_eneltextoy que hacen de Aracne.una gran tejedora. —Signa anterior, explicé por qué cada una de las prata-— —#onistas habra elegido ese tema para sucreacidn Con, luego resolvésiguentesitua sigan nahubien— —talfin,tené en cuenta qué le quiere comunicar cadauna__ sidatejedore sino escritora qué habllidades deberiahaber— sucontrincante._ = “| puesta en juego para vencet.asucontrincante? - [CAPITULO 01 1La literatura] Voces en actividad } Analisis _ 1, Releé la | historia de “Latelade | 2, Revisa| la respuesta de la consigna_ _Aracne” y respondé las siguientes i hade, Ja.pagina 11. Luego resolve, __preguntas teniendo_en_cuenta_al. | ee __ __personaje « de Minerva, =. tw, _j0ué castigo | le habria impuesto_ Minerva.a Aracne sila muchacha hu- _- _._2Qué intenta comunicar Minerva} _biera. sido escritora? —consulabor? -Redacta_un_parrafo narrando la” —b- Cuil es-el propdsito que la dio-— _transformacion de Aracne a partir _ ‘A __Sa tiene para realizar ese bordado_} de la respuesta anterior. » sobre el lienzo? 7 _s. gs cunpicon pis 3.x qué “La tela de Aracne” —lustifica turespuesta, = es un texto ficcional. == == Punto de partida Sobre el autor... * Poeta romano. Una de sus obras. mas conocidas es Las metamorfo- sis, que recoge relatos de la mitolo- gia grecorromana, caracterizados por la transformacion de al menos uno de los personajes de cada his- toria. De aqui proviene la version de la historia de Aracne. A diferen- cia de otros, este mito no tiene sus antecedentes en representaciones encontradas en vasijas aticas. Sin embargo, ha pasado a la literatura : gracias a autores que han puesto Ja historia por escrito, como Ovi- ’ dio, entre otros. 1 ¢ « En ciertos periodos de la litera- | tura, los autores no firmaban sus obras, motivo por el cual muchas son consideradas anénimas. Este es el caso de la Edad Media (siglos v a xv). Durante el siglo xv tuvo lugar un periodo de transicion que dio origen al Renacimiento Y su concepcion antropocéntri- ca del mundo: el hombre pasé a fer el centro y la finalidad de to. das las cosas, Ademas, durante este periodo, el aleman Johannes Gutenberg (1400-1468) cred ta imprenta de tipos méviles, que 6 una revolucion en la pro- duccién de obras escritas. Estos hechos provocaron cambios en la forma de pensar al autor, y mu- chos de ellos comenzaron a firmar sus creaciones.

You might also like