You are on page 1of 7

ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 3

REPRESENTABILIDAD LEGAL

AUTORES:
DAVID HERNANDO ACOSTA

ASESOR
xxxxxx

UNIVERSIDAD AREAANDINA
ESPECIALIZACION GERENCIA EN SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO
COLOMBIA
2021.
INTRODUCCION
La comunicación organizacional conocida también como comunicación empresarial

o corporativa, la cual permite configurar los procesos que se dan al interior de una empresa

con el fin de optimizar y dirigir los mensajes de la empresa con el público. Esto se debe a

que si bien es cierto lo importante que se debe tener en cuenta para el éxito en una

organización dependerá de los mensajes claros y de la comunicación que se presente entre

las personas que conforman dicha organización.

Mediante la implementación de la comunicación organizacional se puede hacer que

una empresa gane calidad y eficiencia en los resultados por lo cual tienen un mayor

porcentaje de rentabilidad, como esta comunicación tiene un carácter social se encuentra

relacionada con los papeles o roles que cada persona tiene dentro de la empresa, sin dejar

de lado el aspecto técnico que gestiona el flujo de información dentro de la empresa.


1. Link:

2. Descripción de la escena: contextualizar la misma, acorde tiempo, lugar,

espacio, entre otros.

Esta escena fue grabada en la oficina de Recursos humanos de una empresa

encargada de vender seguros y pólizas en la ciudad de Montería, en donde el 01 de

octubre de 2021, se encontraba en reunión la señora Karol Molina jefe del

departamento de recursos humanos de la empresa y su auxiliar administrativa Luisa

Campo en donde estaban agendando las actividades a realizar en este mes, en medio

de dicha platica la jefe (Karol Molina) le pide a su auxiliar que si la puede

remplazar en una actividad que tienen el día de hoy planeada para que la ejecute y

se encargue de aplicarles unos exámenes a las personas que se encuentran en

periodo de prueba.

Por su parte la auxiliar (Luisa Campo) le informa que no hay problema

alguno y que ella se encarga de la aplicación de dicho examen y que luego le envía

un informe con los resultados de ellos, a lo que su jefa le contesta y le hace entrega

de una carpeta en donde están los exámenes que se deben aplicar.

3. Identificación de características y diferentes formas de comunicación de

acuerdo a la edad los participantes, diferencia y/o similitudes

Las características que podemos identificar en este video son los elementos

de la comunicación en donde en primera instancia vemos el papel del emisor que si

bien es cierto es la persona que crea y emite el mensaje, mediante el proceso de

codificación y en este caso esa emisora es (Karol) quien es la jefe de departamento

de recursos humanos, un receptor que es quien recibe la información enviada por el


emisor y la decodifica para poder entenderla en este caso sería (Luisa) la auxiliar de

recursos humanos, el mensaje si bien es cierto es la información concreta que el

emisor comunica al receptor en este caso es la petición que le realiza Karol a su

auxiliar Luisa de que la reemplace en una actividad que tienen el día de hoy

planeada para que la ejecute y se encargue de aplicarles unos exámenes a las

personas que se encuentran en periodo de prueba.

En cuanto al código que es el sistema de signos que son empleados por el

emisor y el receptor para el intercambio de la información (debe ser claro para

poder facilitar los procesos de codificación y descodificación) en este caso el código

son los gestos que utilizan para transmitir el mensaje, el canal es el medio por el que

se envía el mensaje el canal que se utilizo fue de forma verbal, el tipo de

comunicación es de tipo colectiva ya que se genera entre dos personas que

interactúan intercambiando un mensaje, y de tipo vertical ya que como es una

comunicación organizacional ya que se da entre diferentes posiciones jerárquicas

dentro de una organización. (descendentes).

Ahora bien, en esta escena se presenta una clase de lenguaje corporal

conocido como kinésica que son los gestos que hacen las personas y que no se

expresan de forma verbal, entre ellos se encuentran los gestos, expresiones faciales,

posturas, miradas y movimientos corporales. Por lo cual se categoriza como una

comunicación no verbal. En cuanto a la postura que tienen se debe decir que es de

forma abierta por lo que nos indica de que tanto el emisor como el receptor tienen la

disposición a la interacción, se indica que existe un contacto visual, entre la jefe de

recursos humanos y la auxiliar.


En cuanto a la proxémica la cual se encarga de estudiar las maneras

inconscientes que utilizan las personas para poder estructurar y percibir el espacio

en el proceso de interacción diaria, es decir la interacción que se da en los gestos y

posturas por lo cual se puede decir que se ven las relaciones de proximidad en otras

palabras el espacio corporal (tipo personal) la cual comprende de 40 a 120 cm, la

cual es la que se toma de distanciamiento entre los compañeros de trabajo.


CONCLUSIONES

I. La importancia de la comunicación organizacional dentro de una empresa es de

gran importancia puesto que esta permite que los procesos que van desarrollando

dentro de la misma se hagan de la mejor manera y de la forma adecuada.

II. Existen muchas clases de comunicaciones lo que permite que no solo con palabras

se puedan expresar o dar a entender la información que se quiere transmitir.

III. El poder observar los diferentes tipos de comunicación y el papel que pueden jugar

dentro de una conversación como lo son la kisenia, proxémica ya que las dos se

encargan de los gestos y las posturas que realizan las personas cuando trasmiten un

mensaje.
BIBLIOGRAFÍA

 Aprendum, E (2018). Kinesia: que es y que nos revela. Obtenido de:

https://www.aprendum.com/blog/kinesia-que-es-y-que-nos-revela/

 Monroy, A. (s.f.). Habilidades Gerenciales y Clima Organizacional. Bogota: Ilumno.

 «Proxémica: uso y percepción del espacio social y personal»


(http://www.egolandseduccion.com/proxemica-usoy-percepcion-del-espacio-social-y-
personal/). Egoland Seducción. 12 de diciembre de 2012. Consultado el 10 de
mayo de 2018.

You might also like