You are on page 1of 57

CRMNP Carlos Valderrama

CONSERVATORIO REGIONAL DEMÚSICA


DEL NORTEPÚBLICO

“Carlos Valderrama”
INSTITUCIÓN CON RANGO UNIVERSITARIO SEGÚN

LEY N°29595

PROSPECTO DE
ADMISIÓN 2022

1
CRMNP Carlos Valderrama

2
CRMNP Carlos Valderrama

PRESENTACIÓN

El Conservatorio Regional de Música del Norte Público Carlos


Valderrama es un Centro Superior de Enseñanza Musical, dedicado a
la formación de Licenciados en Música y Licenciados en Educación
Musical. La Formación académica de los estudiantes está orientada
hacia la música clásica y operística. Así mismo, brinda la posibilidad
de ingreso a niños y jóvenes en sus Programas Preparatorios de
Iniciación Musical, Formación Temprana y Formación Básica.

El presente concurso de Admisión busca contar con estudiantes a


quienes se les dará una sólida formación especializada, acorde con
las exigencias académicas de estos tiempos ya que ellos serán
nuestros futuros representantes tanto en el ámbito local, regional,
nacional como internacional.

Vivimos tiempos difíciles, en un estado de Emergencia que nos ha


llevado a implementar el dictado de clases en forma virtual, el mismo
que más adelante se hará semipresencial, y tal vez en algún
momento, presencial.

Felicitamos a todos los postulantes que han tomado la decisión de


elegir la Música como carrera, deseándoles éxito en todo lo que se
propongan, que solo conseguirán con el estudio y perseverancia.

Carlos E. Paredes Abad


Director General

3
CRMNP Carlos Valderrama

RESEÑA HISTÓRICA

El Conservatorio Regional de Música del Norte Público Carlos


Valderrama de Trujillo junto con el Conservatorio Regional de Música
de Arequipa y el Conservatorio Nacional de Música de Lima, son las
instituciones de Formación Musical más antiguas del País. Nacieron
bajo la denominación de Escuelas Regionales de Música del Norte y del
Sur las primeras, y Nacional la tercera.

El 30 de marzo de 1946, se cristaliza la idea, el Estado expidió el


Decreto Supremo creando la Escuela Regional de Música del Norte.
La inauguración de las actividades fue el 18 de mayo de 1947, siendo
su primer director El Dr. Andrés Ulises Calderón de la Cruz,
sucediéndole en el cargo el maestro Renzo Bracesco Ratti.

En 1958 por R.M. Nº 2366 se creó la Orquesta Sinfónica de Trujillo,


tomándose como base a profesores, ex alumnos y alumnos destacados
de la Escuela.

El 28 de febrero del año 2003, mediante el D.S. Nº008-2003, el


Ministerio de Educación reinscribe a la Institución, denominándose
en adelante, Conservatorio Regional de Música del Norte Público
“Carlos Valderrama”.

En el año 2010 se expide la Ley N° 29595 que adecua al CRMNPCV a


la Ley Universitaria N° 23733 otorgándole rango universitario y la
facultad de expedir Grados de Bachiller y Títulos de Licenciado.
Posteriormente se promulga la Ley Universitaria N°30220 la que a su
vez otorga las mismas facultades a las Instituciones Artísticas del País
y establece la realización de coordinaciones académicas con la
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
(SUNEDU).

4
CRMNP Carlos Valderrama

El Conservatorio Regional de Música del Norte Público Carlos


Valderrama, es la primera Institución de enseñanza Musical del
Norte, que forma Licenciados en: Música (especialidades de: Ejecución,
Dirección de Banda, Dirección Coral, Composición) y Educación Musical
(Formación de Docentes en Música). Su campo de acción incluye
también la promoción de eventos culturales de proyección a la
comunidad, el establecimiento de convenios, la presentación de
asesoría técnica y Musical en eventos especiales dentro y fuera de la
localidad.

El CRMNPCV Carlos Valderrama, ofrece además los Programas


Preparatorios de Iniciación Musical (PEIM), Formación Temprana
(FOTEM) y Formación Básica (FOBAS). De igual manera brinda
Programas de Complementación Académica.

5
CRMNP Carlos Valderrama

PLANA DIRECTIVA, JERÁRQUICA Y ADMINISTRATIVA

Director General
Mg. Carlos Edmundo Paredes Abad

Secretario General
Lic. Ferid Javier Michel Uceda Vélez

Director de la Escuela Profesional de Educación Musical


Mg. Juan Vicente Vásquez Ávila

Director de la Escuela Profesional de Música


Dr. Luis Enrique Díaz Abanto

Jefe Programas Preparatorios (PEIM-FOTEM-FOBAS)


Dr. Luis Enrique Díaz Abanto

Jefe de Complementación Académica


Mg. Santos Oswaldo Orbegoso Dávila

Jefe Oficina de Administración


Ing. Oscar Teodomiro Cueva Obando

6
CRMNP Carlos Valderrama

PLANA DOCENTE NOMBRADA

PIANO CURSOS TEÓRICOS


Mg. Carlos Paredes Abad Mg. Walter Alcalde Sousa
Prof. Mariana Alcántara Castro Dra. Olga Díaz Chavarry
Mg. Silvia Ezaine D’Angelo Mg. Carlos Kanno Solano
Mg. Liliana Meléndez Avila Mg. Oscar Palomino Pastor
Lic. Vicky Vilchez Ganoza Mg. Juan Vásquez Avila
Mg. Isidro Pretell Alvarez
PEDAGOGÍA
CANTO Mg. Santos Orbegoso Dávila
Lic. Alfredo Estrada Zavaleta Dr. Willy Saavedra Villacrez
Lic. Martha Pérez Soria

VIENTOS
Lic. Santiago Bacilio Diestra
Dr. Luis Díaz Abanto
Prof. Jaime Fernández Lázaro

COMPOSICIÓN
Lic. Fernando Fernández Muñoz
Lic. Ferid Uceda Vélez
Lic. Oscar Urraca Vera

DIRECCIÓN CORAL
Lic. Elizabeth Vigo Portella
Mg. Esperanza Serrano Moreno
Mg. Giovana Gómez Villanueva

7
CRMNP Carlos Valderrama

MISIÓN INSTITUCIONAL

Formamos profesionales competitivos, creativos,


con calidad moral, humanista y con un sólido
conocimiento artístico-musical-pedagógico, cuyo
desempeño responda a las exigencias del
mercado laboral, interesados e identificados con
el desarrollo artístico cultural del país,
garantizando la conservación de nuestra
identidad cultural de la región, nacional y
universal, respondiendo a los desafíos del mundo
moderno.

VISIÓN INSTITUCIONAL

Para el año 2025 nos proponemos alcanzar el


liderazgo en la formación artística y pedagógica
Musical en nuestro país, situándonos en el
estándar de una facultad con acreditación
académica nacional y latinoamericana, contando
con personal docente y administrativo competente
y comprometido con la transformación
institucional que permita formar profesionales con
alto nivel artístico y pedagógico, que cultiven
valores y así contribuir con el desarrollo cultural
acorde con la transformación social

8
CRMNP Carlos Valderrama

PROCESO DE ADMISIÓN

El Conservatorio Regional de Música del Norte Público Carlos


Valderrama (CRMNPCV) convoca al Concurso de admisión 2022
para seleccionar a jóvenes que reúnan las condiciones y
requisitos para seguir las carreras profesionales de Educación
Musical y Música; y a niños, para realizar estudios en los Programas
Preparatorios de Formación Temprana (FOTEM) y Formación
Básica (FOBAS) según sea el caso.

El Concurso de Admisión tiene como finalidad seleccionar a los


postulantes con mejores aptitudes musicales y capacidades en
las distintas especialidades que imparte la Institución.

Ingresarán al CRMNPCV, los postulantes que hayan alcanzado


una vacante en el Concurso de Admisión en la especialidad a la que
postularon, cumpliendo con todos los requisitos requeridos para
cada nivel de estudios.

9
CRMNP Carlos Valderrama

CRONOGRAMA CONCURSO DE ADMISIÓN 2022


CARRERAS PROFESIONALES Y PROGRAMAS
PREPARATORIOS EN LA MODALIDAD NO PRESENCIAL

A) INSCRIPCIONES

Carreras Profesionales y Programas Preparatorios: del 01 de febrero al


16 de marzo de 2022

B) Pruebas Carreras Profesionales


CARRERAS DENOMINACIÓN DE LA FECHA HORA
PROFESIONALES PRUEBA
CONOCIMIENTOS GENERALES Y
MUSICALES 21 marzo 10:00 am
MÚSICA
ESPECIALIDAD 21 marzo Enviar video

EDUCACIÓN CONOCIMIENTOS GENERALES Y


MUSICALES 21 marzo 10:00 am
MUSICAL
APTITUD MUSICAL 21 marzo Enviar video

C) Rendición de Pruebas Programas Preparatorios


PROGRAMAS
PREPARATORIOS DENOMINACIÓN DE LA PRUEBA FECHA HORA

FOTEM ESPECIALIDAD 22 marzo Enviar video

FOBAS ESPECIALIDAD 23 marzo Enviar video






10
CRMNP Carlos Valderrama



D) Publicación de resultados en la página web

Carreras Profesionales: 22 marzo


FOTEM: 23 de marzo
FOBAS: 24 de marzo
E) Entrega de constancias de ingreso: 25 de marzo

F) Matrícula ingresantes:
FOTEM 28 de marzo
FOBAS 29 de marzo
Carreras Profesionales 30 de marzo

11
CRMNP Carlos Valderrama

CARRERA PROFESIONAL DE
EDUCACIÓN MUSICAL

12
CRMNP Carlos Valderrama

I. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA
La carrera profesional de Educación Musical forma
profesionales con rango universitario, especialistas en la
enseñanza de la música para los diversos niveles y
modalidades de la educación peruana.

II. CAMPOS DE DESEMPEÑO LABORAL


 Enseñanza de la Música en los diversos niveles de la
educación básica.
 Enseñanza de la música en el nivel de la educación superior
universitaria y no universitaria.
 Formación y dirección de grupos musicales en las instituciones
donde desarrollen su labor profesional.
 Promoción y difusión del acervo musical regional, nacional e
internacional.

III. OBJETIVO
Brindar al estudiante de Educación Musical, una formación
integral que dimensione los conocimientos científicos, tanto
formativos como pedagógicos, preparándolos para orientar
adecuadamente el proceso de aprendizaje de la música en sus
diversas manifestaciones en los distintos niveles y
modalidades de la educación peruana.

IV. GRADO Y TÍTULO QUE SE OTORGA


El CRMNP Carlos Valderrama al final de la carrera otorga el
grado académico y título profesional de:

 Bachiller en Educación Musical


 Licenciado en Educación Musical

13
CRMNP Carlos Valderrama

V. REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
Ver Reglamento de Admisión – Art 15° (PAG. 49)

VI. ESTRUCTURA DE LA PRUEBA


a) Cultura General
b) Conocimientos Musicales
 Teoría de la Música
 Apreciación Musical
c) Aptitud Musical
El postulante demostrará las aptitudes y destrezas para la
ejecución de un instrumento rítmico, armónico, melódico o
con la voz.

VII. TEMARIO: DE LA PRUEBA


A. CULTURA GENERAL
a) Comunicación
 Tipos de texto
 Comprensión de textos: análisis de textos
 Elementos gramaticales
 Sintaxis de la oración simple y compuesta
 Redacción, ortografía

b) Lógico matemática
 Operaciones combinadas con números reales: adición,
sustracción, multiplicación, división, potenciación,
radicación
Operaciones con conjuntos
Divisibilidad
Operaciones algebraicas
Operaciones geométricas
Gráficos estadísticos

14
CRMNP Carlos Valderrama

c) Estado y ciudadanía
 El Estado Peruano. Estructura.
 El Orden Institucional Peruano.
 El Gobierno y sus funciones.
 Regímenes Políticos.
 Los Derechos Humanos. Democracia y Estado de Derecho.
d) Historia del Perú.
 Origen de la cultura peruana, etapa prehispánica
 Etapa colonial y republicana
 Actualidad regional, nacional e internacional.
 Aspectos económicos, geopolíticos, sociales, científicos y
culturales
e) Filosofía
 Filosofía antigua
 El problema del conocimiento
 El problema del hombre
 Axiología
f) Psicología
 El ser humano como unidad bio-psicosocial
 La motivación, la personalidad
 Procesos cognoscitivos y afectivos
g) Ciencias de la naturaleza
 Problemas ambientales
 Biodiversidad, desarrollo sostenible, tecnología y políticas
de conservación
 Áreas protegidas
 La Tierra en el espacio

B. CONOCIMIENTOS MUSICALES
a) Teoría Musical
 Claves de Sol, Fa 4ta. Línea y Do en 3ra. Línea.
 División y Subdivisión de compases simples y compuestos
 Compases de amalgama.

15
CRMNP Carlos Valderrama

 Síncopa y Contratiempo.
 Valores irregulares por aumentación y disminución.
 Intervalos-clasificación, composición e inversión.
 Estructura de las Escalas: Mayor, Menores y Pentatónicas.
 Escalas mayores, menores y cromáticas.
 Acordes mayores, menores, aumentados, disminuidos, de
séptima (mayor, menor, de dominante, de sensible,
disminuida) con sus respectivas inversiones y cifrados.
 Términos y signos que determinan o varían el Tiempo y la
Dinámica
 Principales Signos de Ornamentación

b) Apreciación Musical

 Diferenciar las texturas musicales: monofónicas y


polifónicas.
 Identificar el estilo mediante la audición de obras de los
periodos Barroco, Clásico, Romántico, Contemporáneo y sus
respectivos autores.
 Identificar el timbre de:
- Instrumentos de mayor uso en una orquesta
sinfónica.
- Conjuntos de Cámara: dúos, tríos, cuartetos y
quintetos.
- Las voces humanas: Soprano, Contralto, Tenor y Bajo
 La música peruana desde la colonia hasta nuestros días.
Principales representantes y obras
 Panorama general de las épocas de la música universal
 La orquesta sinfónica, clasificación de los instrumentos
musicales de una orquesta sinfónica
 El folclor características, representantes y obras

16
CRMNP Carlos Valderrama

c) Aptitud Musical
El postulante enviará el enlace de un video privado de YouTube,
sin pausas, presentándose, diciendo su nombre y apellidos, a
que Carrera Profesional se presenta, su instrumento o
especialidad y el nombre de las piezas a ejecutar e interpretando
las mismas enseguida. El enlace debe ser dirigido a la dirección
de correo o al número de teléfono que se le indique.

El Postulante debe entonar una pieza musical sencilla con la voz


o ejecución de una obra musical sencilla en un instrumento
rítmico, armónico o melódico a su elección, según los siguientes
criterios:

a. Técnica Instrumental
b. Musicalidad
c. Cualidades interpretativas

VIII. VACANTES CARRERA PROFESIONAL EDUCACIÓN MUSICAL


El número de vacantes es de 20 (veinte)

IX. ADJUDICACION DE VACANTES


La adjudicación de las vacantes se efectuará en estricto orden de
méritos.
Los postulantes que habiendo alcanzado vacante, no realicen su
matrícula dentro del cronograma establecido, perderán su
ingreso a la Institución.

17
CRMNP Carlos Valderrama

CARRERA PROFESIONAL DE
MÚSICA

18
CRMNP Carlos Valderrama

I. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA
La carrera profesional de Música forma artistas profesionales con
rango universitario, de acuerdo a las menciones de: canto,
composición, dirección de banda, dirección coral y ejecución
instrumental en sus diferentes especialidades.

II. CAMPOS DE DESEMPEÑO LABORAL


 Interpretación artística como solista o miembro de una
orquesta o conjunto de cámara.
 Dirección de coros en organizaciones privadas y públicas.
 Dirección de Bandas de Guerra o de Música.
 Dirección de talleres de música en organizaciones privadas o
públicas.
 Ejercicio individual de la docencia.
 Investigación musicológica de la música universal y nacional.
 Composición y arreglos de música en el ámbito artístico y
comercial.
 Labores en medios de comunicación y agencias de publicidad
participando en productos audiovisuales.
 Melografía en informática computarizada.
 Formación y dirección de grupos musicales.
 Promoción y difusión del acervo musical regional, nacional e
internacional.

III. OBJETIVO
Brindar al estudiante de música una formación integral que
dimensione los conocimientos científicos, tanto formativos como
teórico musical, preparándolos para desarrollarse
adecuadamente en el campo de la producción, ejecución y
promoción de la música.

19
CRMNP Carlos Valderrama

IV. GRADO Y TÍTULO QUE SE OTORGA

El CRMNP Carlos Valderrama al final de la carrera otorga el grado


y título con rango universitario de:
 Grado de Bachiller en Música
 Título de Licenciado en Música con mención en las
especialidades de Canto, Dirección Coral, Composición y
Dirección de Banda y Ejecución Instrumental (Instrumento
respectivo)

V. REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
Ver Reglamento de Admisión – Art 15° (PAG. 49)

VI. ESTRUCTURA DE LA PRUEBA


a) Cultura general
b) Conocimientos Musicales
 Teoría de la Música
 Apreciación Musical

c) Examen de especialidad
El postulante demostrará las aptitudes y destrezas para la
especialidad a la que postula.

VII. TEMARIO: DE LA PRUEBA


A. CULTURA GENERAL
a) Comunicación
 Tipos de texto
 Comprensión de textos: análisis de textos
 Elementos gramaticales
 Sintaxis de la oración simple y compuesta
 Redacción, ortografía

20
CRMNP Carlos Valderrama

b) Lógico matemática
 Operaciones combinadas con números reales: adición,
sustracción, multiplicación, división, potenciación,
radicación
Operaciones con conjuntos
Divisibilidad
Operaciones algebraicas
Operaciones geométricas
Gráficos estadísticos

c) Estado y ciudadanía
 El Estado Peruano. Estructura.
 El Orden Institucional Peruano.
 El Gobierno y sus funciones.
 Regímenes Políticos.
 Los Derechos Humanos. Democracia y Estado de Derecho.

d) Historia del Perú.


 Origen de la cultura peruana, etapa prehispánica
 Etapa colonial y republicana
 Actualidad regional, nacional e internacional.
 Aspectos económicos, geopolíticos, sociales, científicos y
culturales

e) Filosofía
 Filosofía antigua
 El problema del conocimiento
 El problema del hombre
 Axiología

f) Psicología
 El ser humano como unidad bio-psicosocial
 La motivación, la personalidad
 Procesos cognoscitivos y afectivos
21
CRMNP Carlos Valderrama

g) Ciencias de la naturaleza
 Problemas ambientales
 Biodiversidad, desarrollo sostenible, tecnología y políticas de
conservación
 Áreas protegidas
 La Tierra en el espacio

B. CONOCIMIENTOS MUSICALES
a) Teoría Musical
 Claves de Sol, Fa en 4ta. línea y Do en 3ra. línea.
 División y Subdivisión de compases simples y compuestos
 Compases de amalgama.
 Síncopa y Contratiempo.
 Valores irregulares por aumentación y disminución.
 Intervalos – clasificación, composición e inversión.
 Estructura de las Escalas: Mayor, Menores y Pentatónicas.
 Escalas mayores, menores y cromáticas.
 Cromatización
 Acordes mayores, menores, aumentados, disminuidos, de
séptima (mayor, menor, de dominante, de sensible,
disminuida) y sus respectivas inversiones y cifrados.
 Función tonal. Progresión de acordes.
 Cadencias y modulaciones.
 Transporte mental y escrito de nivel básico.
 Términos y signos que determinan o varían el Tiempo y la
Dinámica
 Principales Signos de Ornamentación.
 Simbología Musical.

b) Apreciación Musical
 Diferenciar las texturas Musicales: monofónicas y
polifónicas. Identificar el estilo mediante la audición de

22
CRMNP Carlos Valderrama

obras de los periodos Barroco, Clásico, Romántico,


Contemporáneo y sus respectivos autores.
 Distinguir el timbre de Instrumentos de mayor uso en una
orquesta sinfónica.
- Conjuntos de Cámara: dúos, tríos, cuartetos y quintetos.
- Las voces humanas: Soprano, Contralto, Tenor y Bajo
 La música peruana desde la colonia hasta nuestros días.
Principales representantes y obras
 Panorama general de las épocas de la música universal
 La orquesta sinfónica, clasificación de los instrumentos
musicales de una orquesta sinfónica
 El folclor. Características, representantes y obras

C. EXAMEN DE ESPECIALIDAD
El postulante enviará el enlace de un video privado de
YouTube, sin pausas, presentándose, diciendo su nombre
y apellidos, a que Carrera Profesional se presenta, su
instrumento o especialidad y el nombre de las piezas a
ejecutar e interpretando las mismas enseguida. El enlace
debe ser dirigido a la dirección de correo o al número de
teléfono que se le indique.
a) CANTO
 Temario:
 Interpretar una obra lírica
 Interpretar un aria o canción de los siglos XVIII o XIX
 Criterios:
a) Desarrollo de la técnica vocal.
b) Musicalidad
c) Buena afinación y ritmo

23
CRMNP Carlos Valderrama
d) Cualidades interpretativas.
El postulante puede enviar su video con acompañamiento en piano, guitarra
o una pista musical.

b) COMPOSICIÓN
 Temario:
 Enviar partitura con dos composiciones originales,
compuestas en un 100% por el aspirante, detallando
los contenidos expresivos y formales de cada pieza
(dinámicas, articulaciones, etc.)
 Grabar una de las composiciones en el video a enviarse
 Enviar en formato PDF el análisis temático-armónico-
estructural de una de las composiciones

 Criterios:
a. Presentación de una obra personal.
b. Análisis de la obra presentada
c. Interpretación musical

c) DIRECCIÓN CORAL
 Temario:
 Enviar un video dirigiendo una agrupación coral con dos
obras corales de diferente carácter y estilo con un pianista
correpetidor o a capella

 Criterios:
a. Técnica de Dirección Coral
b. Condiciones físicas adecuadas para la Dirección. c.
Musicalidad.
d. Disociación auditiva

24
CRMNP Carlos Valderrama

d) DIRECCIÓN DE BANDA
 Temario:
 Las bandas de música (formatos, configuración,
instrumental, importancia, recursos humanos y físicos, el
director de banda).
 Conocimiento de las características principales de los
instrumentos de la banda de música (afinación, tesitura,
registro, funciones y transposición).
 Enviar un video ejecutando un instrumento de viento con una
obra musical de mediana dificultad
 Condiciones naturales rítmicas y de entonación.
 Criterios:
a. Técnica de Dirección
b. Condiciones adecuadas para Dirección de Banda.
c. Musicalidad.
d. Disociación auditiva
e. Ejecución instrumental

e) EJECUCIÓN INSTRUMENTAL

 Criterios para evaluar la especialidad Ejecución:


a. Técnica Instrumental
b. Condiciones físicas adecuadas para el instrumento.
c. Musicalidad.
d. Cualidades interpretativas.

CLARINETE
 Temario:
 Ejecutar e interpretar una obra a escoger entre: Variaciones o
Concertino de Weber.

25
CRMNP Carlos Valderrama

EUFONIO
 Temario:
 Ejecutar de escalas mayores y menores con distintas
articulaciones
 Lectura a primera vista
 Conocimientos elementales de transporte
 Interpretar una obra musical de nivel intermedio a libre
elección.

CONTRABAJO
 Temario:
 Obra de autor barroco o clásico, de mediana dificultad
 Obra de libre elección.

FAGOT
 Temario:
 Ejecutar escalas y arpegios hasta con 3 alteraciones
 Interpretación de un estudio para fagot de Julius Weissenborn –
Capriccio Op 14

FLAUTA TRAVERSA
 Temario:
 Ejecutar de escalas mayores, menores y arpegios hasta
con tres alteraciones.
 Interpretación de obras de autor Barroco o
contemporáneo
 Interpretación de una obra de autor peruano

26
CRMNP Carlos Valderrama

GUITARRA
 Temario:
 Ejecutar e interpretar una obra musical para guitarra del
siguiente repertorio:
. J.S. Bach de la Suite III para violoncello Bourrée I y II
. Agustín Barrios M. Estudio de concierto Nº 2.
. Héctor Villalobos. Estudio de arpegios. Estudio Nº 1
. Fernando Sor. Estudio

OBOE
 Temario:
 Ejecutar las e interpretar una obra musical para oboe del
siguiente repertorio:
- Estudios para oboe de Sellner ejercicios 10 y 19
- Concierto de Cimarosa 1er mov.

PERCUSIÓN
 Temario:
 Ejecutar las escalas mayores y menores en xilófono o
marimba.
 Interpretar un estudio para tarola.
 Interpretar un estudio para batería.
 Interpretar un estudio para xilófono o marimba.
 Interpretar un estudio para Timbales.

PIANO
 Temario:
Interpretar dos obras de los siguientes períodos:
- Barroco: Invenciones a dos o tres voces de J. S. Bach /
Preludios y Fugas del Clave bien Temperado de J. S. Bach.
- Clásico: Una Sonata de Haydn / Mozart / Beethoven.

27
CRMNP Carlos Valderrama

- Romántico: Una obra a libre elección de: Schubert /


Chopin / Mendelssohn u otra obra de dificultad equivalente
- Moderno o contemporáneo: Una obra de libre elección de: Béla
Bartok / Dimitri Kabalevsky / Claude Debussy

VIOLÍN
 Temario:
 Ejecutar dos obras a escoger:
- Estudios Kreutzer a elegir entre los siguientes números:
2, 7, 8, 9, 10, 12 (natural, detaché, staccato, martelé,
spiccato)
 Concierto en La menor o Mi Mayor de J. S. Bach (primer
movimiento), concierto Nº 3 de Mozart (primer
movimiento)
 Concierto N° 3 de Mozart (primer movimiento)

SAXOFÓN
 Temario:
 Ejecutar las escalas y arpegios mayores y menores hasta
con cuatro alteraciones.
 Ejecución de estudios del método Arthur Hergvik II, dos
ejercicios a escoger.
 Interpretación de “Deuxieme Morceau de Concert” N.
Beeckman Op. 17
 Repertorio Barroco, Clásico, Romántico y
Contemporáneo.

TROMBÓN DE VARA
 Temario:
 Ejecución de estudios o ejercicios equivalentes a los
métodos: Schönberg, Henrind Sigmund.
28
CRMNP Carlos Valderrama
 Interpretar dos obras de mediana dificultad a su libre
elección.

TROMPETA
 Temario:
 Ejecutar escalas, arpegios mayores y menores hasta con
dos alteraciones.
 Interpretar un estudio a escoger entre los libros de J. B.
Arban, W. Brandt y P. Smith

TUBA
 Temario:
 Dos escalas mayores a elección en dos octavas
 Una Pieza a elección, como un movimiento de un
concierto o sonata o una obra solista representativa

VIOLONCELLO
 Temario:
 Ejecutar una obra de autor barroco o clásico, de mediana
dificultad
 Obra de libre elección

VIII. VACANTES 2021 CARRERA PROFESIONAL DE MÚSICA


27 (veintisiete), distribuidas por especialidad de la
siguiente manera:

29
CRMNP Carlos Valderrama

Nº DE
ESPECIALIDAD VACANTES
CANTO 4
COMPOSICIÓN 1
DIRECCIÓN CORAL 1
DIRECCIÓN DE BANDA 1
CLARINETE 1
CONTRABAJO 1
EUFONIO 1
FLAUTA TRAVERSA 1
FAGOT 1
GUITARRA 4
OBOE 1
PERCUSIÓN 1
PIANO 2
EJECUCIÓN SAXOFÓN 1
TROMBÓN DE VARA 1
INSTRUMENTAL
TROMPETA 1
TUBA 1
VIOLÍN 2
VIOLONCELLO 1
TOTAL 27

30
CRMNP Carlos Valderrama
IX. ADJUDICACION DE VACANTES

La adjudicación de las vacantes se efectuará en estricto orden de méritos.

Los postulantes que habiendo alcanzado vacante, no realicen su


matrícula dentro del cronograma establecido, perderán su ingreso a la
Institución

31
CRMNP Carlos Valderrama

PROGRAMA
PREPARATORIO
FORMACIÓN TEMPRANA
(FOTEM)

32
CRMNP Carlos Valderrama

I. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA


Los estudios que se realizan en Formación Temprana atienden la
preparación Musical de los niños en edad escolar, aprestándolos
convenientemente para estudiar en el nivel básico y/o superior.
Para seguir estudios en FOTEM es necesario contar con:
 Aptitudes musicales auditivas, rítmicas y vocales.
 Aptitudes físico-motoras según el instrumento al que postula.
 Poseer entre 8 a 13 años de edad.

II. OBJETIVOS
Los objetivos de este programa son:
 Comprender el lenguaje en sus aspectos rítmicos Musical
básico.
 Interpretar obras Musicales de compositores universales,
latinoamericanos y peruanos de diversas épocas; de acuerdo
al nivel y especialidad.
 Contribuir con sus experiencias adquiridas en su desarrollo
personal y al de su comunidad.

III. REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN


Ver Reglamento de Admisión – Art 15° (PAG. 49)

IV. DURACIÓN DE LOS ESTUDIOS


La duración de los estudios de este programa es de seis grados a
razón de un grado por año académico.

V. ÁREAS DE FORMACIÓN
Se imparte la enseñanza en las áreas de Formación Musical Teórica
y Práctica Musical, en las especialidades de: Piano, Violín, Guitarra
y Flauta Dulce.

33
CRMNP Carlos Valderrama
VI. PLAN DE ESTUDIOS

Denominación de Número de horas en los


diferentes grados de
ÁREAS Asignaturas, Especialidad, estudios
Conjunto, según las Áreas 1° 2° 3° 4° 5° 6°
Teoría 01 01 01 01 01 01
Lenguaje Rítmica 01 01 01 01 01 01
Asignaturas
Musical
Entonado 01 01 01 01 01 01
Cultura Apreciación
Asignatura - - 01 01 01 01
musical Musical
Ejecución e
Interpretación *Especialidad 01 01 01 01 01 01
Musical
Coro u
Práctica
Conjunto
Orquesta 04 04 04 04 04 04
Grupal
Infantil
TOTAL GENERAL HORAS EN LOS
DIFERENTES GRADOS 08 08 09 09 09 09

*La Especialidad es el instrumento musical con el que postuló

VII. CRITERIOS Y TEMARIOS DE LA PRUEBA DE ESPECIALIDAD El


postulante enviará el enlace de un video privado de
YouTube, sin pausas, presentándose, diciendo su nombre y
apellidos, a que Programa Preparatorio se presenta, su
instrumento o especialidad y el nombre de las piezas a
ejecutar e interpretando las mismas enseguida. El enlace debe
ser dirigido a la dirección de correo o al número de teléfono
que se le indique.

CRITERIOS
a. Condiciones físicas y motoras
b. Demostración de las habilidades de ejecución del
instrumento.
34
CRMNP Carlos Valderrama
TEMARIO

GUITARRA
 Ejecutar dos estudios facilitados de libre elección,
empleando melodía y armonía.

PIANO
 Interpretar una obra musical de nivel inicial

VIOLÍN
 Interpretar una obra musical de nivel inicial.
FLAUTA DULCE
 Ejecución de una melodía sencilla

PERCUSIÓN
 Ejecución de instrumento de percusión para demostrar
condiciones rítmicas básicas para la especialidad

VIII VACANTES 2021 PROGRAMA PREPARATORIO FOTEM


26 vacantes distribuidas por especialidad de la siguiente
manera:


ESPECIALIDAD DE VACANTES
GUITARRA 5
PIANO 8
VIOLÍN 9
FLAUTA DULCE 2
PERCUSIÓN 2
TOTAL 26

35
CRMNP Carlos Valderrama

IX. ADJUDICACIÓN DE VACANTES


La adjudicación de las vacantes se efectuará en estricto orden de
méritos.
Los postulantes que habiendo alcanzado vacante, no realicen su
matrícula dentro del cronograma establecido, PERDERÁN TODO
DERECHO DE INGRESO.

36
CRMNP Carlos Valderrama

PROGRAMA
PREPARATORIO
FORMACIÓN BÁSICA
(FOBAS)

37
CRMNP Carlos Valderrama

I. DESCRIPCIÓN
Programa que sirve de preparación o afianzamiento para
postular al nivel inmediato superior. Está dirigido a jóvenes que
no accedieron a una temprana iniciación Musical sistemática e
integral o que practican la música de manera autodidacta o con
preparación en academias.
Asimismo, admite a los alumnos que hayan finalizado sus
estudios de Formación Temprana y que no han terminado sus
estudios secundarios en cuyo caso se les permitirá continuar su
preparación en el instrumento de su especialidad.
Para realizar estudios en este programa es necesario tener
aptitudes musicales, auditivas, rítmicas y vocales, conocimientos
elementales de Teoría Musical y condiciones para la especialidad
a la que postula.
La edad mínima para este programa es de 14 años.

II. OBJETIVOS
Al término de sus estudios los alumnos estarán en condiciones
de:
 Comprender el lenguaje musical en sus aspectos teóricos,
rítmicos, armónicos y melódicos.
 Demostrar capacidades de dominio para la ejecución,
dirección o composición, según corresponda.

III. REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN


Reglamento de Admisión, Art. 15° (PAG. 49)

IV. ÁREAS DE FORMACIÓN


Se imparte enseñanza en el área de Formación Musical y en las
especialidades de: Piano, Violín, Guitarra, Clarinete, Saxofón,
Trompeta, Canto, Trombón de Vara, Composición, Dirección
Coral, Dirección de Banda, Percusión y Violoncello.

38
CRMNP Carlos Valderrama

V. PLAN DE ESTUDIOS
Número de
ÁREAS
Denominación de Asignaturas, Horas
Especialidad, Conjunto, según las Áreas Fobas I Fobas II
Teoría 02 02

Rítmica 02 02
Lenguaje
Asignaturas
Musical Entonado 04 04
Nociones elementales de
- 02
Armonía Básica
Cultura musical
Asignatura Apreciación Musical 02 02

Ejecución e *Especialidad 01 01
Interpretación
Musical *Instrumento principal piano 01 01

Práctica Grupal *Conjunto 04 04

TOTAL GENERAL HORAS EN LOS DIFERENTES AÑOS 16 18

* La Especialidad es el instrumento musical con el que se postuló.


* Sólo las Especialidades de Composición, Dirección de Banda y
Dirección Coral llevan Instrumento Principal, con su docente
respectivo de especialidad.
* Los conjuntos oficiales son según la especialidad: Banda -
Orquesta – Coro – Música Peruana - Grupo Folclórico.

VI. TEMARIO DE LA PRUEBA DE ESPECIALIDAD


El postulante enviará el enlace de un video privado de YouTube,
sin pausas, presentándose, diciendo su nombre y apellidos, a que
Programa Preparatorio se presenta, su instrumento o
especialidad y el nombre de las piezas a ejecutar e interpretando
las mismas enseguida. El enlace debe ser dirigido a la dirección
de correo o al número de teléfono que se le indique.

39
CRMNP Carlos Valderrama
a. CANTO
 Temario:
 Interpretar una obra lírica o una obra libre
con acompañamiento.
 Criterios:
a. Buenas condiciones vocales
b. Buena afinación y ritmo al cantar.
c. Cualidades interpretativas.

b. DIRECCION CORAL

 Temario:
 Interpretar una obra musical vocal a elección, donde
demuestre: buenas cualidades vocales, precisión en la
afinación y ritmo.

 Criterios:
a. Técnicas y/o condiciones personales para dirigir.
b. Condiciones vocales e instrumentales

c. DIRECCION DE BANDA
 Temario:
 Conocimientos de los instrumentos tradicionales de
banda de música.
 Ejecución de una obra musical de instrumento de banda.
 Criterios:
a. Condiciones personales adecuadas para la Dirección.
b. Ritmo y entonación
c. Musicalidad.

40
CRMNP Carlos Valderrama

d. COMPOSICIÓN
 Temario:
 Presentar y ejecutar una composición original,
compuestas en un 100% por el aspirante, adjuntando
una Guía Melódica, detallando en lo posible los
contenidos expresivos y formales de cada pieza
(dinámicas, articulaciones, etc.)
 Adjuntar por escrito en formato PDF, el análisis
temático y armónico de la obra a presentar con
terminología elemental.
 Criterios
a. Presentación de una obra personal.
b. Breve análisis de la obra presentada
c. Interpretación musical

CRITERIOS PARA EVALUAR LA EJECUCIÓN INSTRUMENTAL


a. Técnica Instrumental
b. Condiciones físicas adecuadas para el instrumento.
c. Musicalidad.
d. Cualidades interpretativas.

CLARINETE
 Temario:
 Interpretar una obra musical de libre
elección

CONTRABAJO
 Temario:
 Interpretar dos movimientos de una sonata barroca

41
CRMNP Carlos Valderrama

EUFONIO
 Temario:

 Interpretar una obra musical de libre elección

GUITARRA
 Temario:
 Ejecutar dos obras musicales de los siguientes
compositores:
1. J.S.BACH – Cello Suite Nº1 en Re Mayor
2. JORGE MARTINEZ ZÁRATE – Impromptu en mi menor
3. VICENTE UVALLE – EstudioNº 1 (Movimiento Perpetuo) en
mi menor

PERCUSIÓN (Edad mínima: 13 años)


 Temario:
 Ejecución de grupos rítmicos en tarola.
 Ejecución de diversos ritmos para batería.
 Conocimiento y ejecución de otros instrumentos de
percusión (opcional).

PIANO
 Temario:
 Interpretar una obra polifónica, Ana Magdalena /
Pequeños Preludios de J.S. Bach.
 Interpretar una obra de periodo Clásico, Sonatina de Ferré o
Clementi / Sonata de Beethoven de nivel inicial.

SAXOFÓN
 Temario:
 Ejecutar e interpretar dos obras de mediana dificultad.

42
CRMNP Carlos Valderrama

TROMBÓN DE VARA
 Temario:
 Ejecutar una obra musical de libre elección

TROMPETA
 Temario:
 Ejecutar una obra musical de libre elección

VIOLIN
 Temario:
 Interpretar un movimiento de concierto a elegir entre: F.
Seitz, Op, 13 en Sol Mayor (primer o tercer movimiento),
concierto en La menor o Sol menor (primer o tercer
movimiento) de Vivaldi, concierto Nº1 en La menor de
Accolay

VIOLONCELLO
 Temario:
 Interpretar dos movimientos de una sonata barroca

FLAUTA TRAVERSA
 Temario:
 Ejecutar una obra musical de nivel intermedio

VIII. VACANTES PROGRAMA PREPARATORIO FOBAS


30 (treinta) distribuidas por especialidad de la siguiente
manera:

43
CRMNP Carlos Valderrama

ESPECIALIDAD Nº DE VACANTES
CANTO 8
COMPOSICIÓN 1
DIRECCIÓN CORAL 1
DIRECCIÓN DE BANDA 1
CLARINETE 1
CONTRABAJO 1
EUFONIO 1
FLAUTA TRAVERSA 1
GUITARRA 4
PERCUSIÓN 2
PIANO 3
SAXOFÓN 1
TROMBÓN DE VARA 1
TROMPETA 1
VIOLÍN 2
VIOLONCELLO 1
TOTAL 30

IX. ADJUDICACIÓN DE VACANTES

La adjudicación de las vacantes se efectuará en estricto orden de méritos.

Los postulantes que habiendo alcanzado vacante, no realicen su


matrícula dentro del cronograma establecido, perderán su ingreso a
la Institución.

44
CRMNP Carlos Valderrama
NORMAS PARA LOS POSTULANTES EN GENERAL

Durante el proceso de admisión, los postulantes están sujetos a las


normas siguientes:

Al momento del examen, deben cumplir cuidadosamente las


instrucciones de los examinadores. No se aceptarán reclamos
posteriores en caso de haber confundido los procedimientos.
 Los postulantes que fuesen sorprendidos cometiendo alguna
irregularidad durante el examen o demuestren falta de probidad
serán eliminados del Concurso de Admisión.
 Toda gestión o recomendación ante los miembros del Jurado o
Autoridades Institucionales a favor de un postulante será
considerado como índice de incapacidad del mismo, pudiendo
desmerecer rendimiento en los exámenes.
 No habrá revisión de exámenes ni reclamos por
calificaciones o sanciones.
 Los resultados del proceso son inapelables.
 El CRMNP Carlos Valderrama no avala la preparación que hayan
recibido los interesados fuera de sus instalaciones ni se hace
responsable de la incorrecta orientación, falsa información y del
perjuicio económico que se derive de la propia iniciativa de
aquellos. Para evitar posibles distorsiones o reclamos durante el
proceso de admisión, los profesores que ocasionalmente haya
tenido a cargo programas, se inhibirán de participar como
examinadores.
 Tras la publicación de los resultados del concurso de admisión,
los ingresantes deberán matricularse en el semestre académico
correspondiente dentro de las fechas programadas. De no hacerlo,
perderán el derecho como ingresantes.
 Cualquier eventualidad no contemplada en las presentes normas será
resuelta por la Comisión Central de Admisión.

45
CRMNP Carlos Valderrama

REGLAMENTO DE ADMISIÓN 2021

DEFINICIÓN E INFORMACIÓN
ART.01- El presente reglamento establece las normas y
procedimientos que regirán el Proceso de Admisión al
Conservatorio Regional de Música del Norte Público “Carlos
Valderrama”; el que debe ser cumplido por las autoridades,
docentes y postulantes a las diferentes Carreras Profesionales y
Programas Preparatorios.

ART.02- El ingreso al Conservatorio Regional de Música del Norte


Público “Carlos Valderrama” de Trujillo, se realiza por orden de
méritos conseguido a través del Concurso de Admisión, en
función de las vacantes ofrecidas en las Carreras Profesionales y
Programas Preparatorios.

ART. 03- DE LA BASE LEGAL


a) Constitución Política del Estado.
b) La Ley General de Educación Nro. 28044- 2003 ED.
c) Ley de creación del Conservatorio
d) Ley N° 29595 que modifica el artículo 99 de la ley No. 23733,
Ley Universitaria, incorporando a sus alcances a los centros
superiores de arte y música.
e) Ley No. 30220, Ley Universitaria.
f) Decreto Legislativo No. 739, que establece normas mínimas
de exigencia académica a fin de facilitar a estudiantes
universitarios la obtención de sus grados académicos.
g) Estatuto del Conservatorio Regional de Música Carlos
Valderrama.
h) Ley Nro. 27815 del Código de Ética.
i) Ley Nro. 27806 – 2003 de Transparencia y Función Pública.
j) Ley Nro. 2804 De Simplificación Administrativa.
k) Ley 27444 de Procedimientos Administrativos
46
CRMNP Carlos Valderrama

DE LA SUSTENTACIÓN
ART.04- El Concurso de Admisión se sustenta en asumir las
exigencias de la comunidad ofreciendo un servicio que satisfaga
las necesidades locales y regionales, según se contempla en el
Estatuto Institucional, adecuado a la Ley N° 30220.

DE LOS OBJETIVOS
ART.05- El Concurso de Admisión tiene como objetivo,
seleccionar a los postulantes que muestren mayores condiciones
en conocimientos y aptitudes, para ingresar a los diferentes niveles
de estudios del Conservatorio Regional de Música del Norte
Público Carlos Valderrama de Trujillo.

DE LAS CARRERAS PROFESIONALES Y PROGRAMAS


PREPARATORIOS
ART.06- El Concurso de Admisión considera dos Carreras
Profesionales y tres Programas Preparatorios. Estos son:
1. CARRERAS PROFESIONALES
Para postular, no es requisito haber estudiado en las
secciones preparatorias, sino acreditar el nivel necesario.
a) Carrera Profesional de Música
Formación de Bachilleres y Licenciados en Música, con
mención en la especialidad respectiva.
b) Carrera Profesional de Educación Musical
Formación de Bachilleres y Licenciados en Educación
Musical
2. PROGRAMAS PREPARATORIOS
a) Formación Temprana (FOTEM)
Programa que atiende a la preparación Musical de los niños
en edad escolar, aprestándolos convenientemente para
estudiar en la sección básica o nivel superior. Este nivel se
ofrece a niños de 8 a 13 años de edad.
La duración de los estudios es de seis años académicos
47
CRMNP Carlos Valderrama

b) Formación Básica (FOBAS)


Programa intermedio que sirve de afianzamiento a los
conocimientos adquiridos en el nivel anterior o conocimientos
previos y promueve el desarrollo de las capacidades
cognitivas y artísticas, principalmente las interpretativas del
instrumento de su elección.
La duración de los estudios es de dos años académicos.
Los alumnos ingresantes a FOBAS antes de matricularse
pueden solicitar, si el caso lo amerita, un Examen de
Reubicación a FOBAS II, previo pago de derechos.

c) Programa Especial de Iniciación Musical (PEIM)


Programa autofinanciado, que permite explorar, estimular
las capacidades Musicales de niños de seis y siete años de
edad. La Matrícula es directa sin Examen de Admisión.

DE LA ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROSPECTO

ART.07- El Reglamento de Admisión, será elaborado por la


Comisión Central de Admisión del CRMNPCV y aprobado
mediante Resolución Directoral con la opinión favorable de esta
Comisión.

ART.08- El Concurso de Admisión estará a cargo de la Comisión


Central de Admisión que lo administra, ejecuta y evalúa,
conforme a las normas vigentes y propone su aprobación a la
Dirección General.

ART.09- Para cada Proceso de Admisión se elabora el respectivo


Prospecto, cuyo contenido debe ofrecer una información precisa
y detallada, así como los requisitos y condiciones que deben
cumplir los postulantes.
48
CRMNP Carlos Valderrama

ART.10- Una vez aprobado y publicado el Prospecto, no puede


alterarse, salvo que se trate de un error evidente que debe ser
aclarado por escrito con la correspondiente fe de erratas.

ART.11- La publicación de una Fe de erratas debe ser aprobada por


una Resolución Directoral.

ART.12- Las normas señaladas en el presente Reglamento


servirán de guía para preparar el Prospecto de Admisión el cual
debe ser aprobado mediante una Resolución Directoral con la
opinión favorable de la Comisión Central de Admisión.

ART.13- En el Prospecto debe consignarse el Cronograma del


Proceso de los exámenes. Cualquier cambio se hará conocer
mediante avisos internos o periodísticos con la debida
anticipación.

DE LAS FECHAS DE LAS PRUEBAS

ART.14- Las fechas señaladas para el Concurso de Admisión son


improrrogables. Si por decisión de la instancia superior se deben
variar, esto se hará en coordinación con la Dirección General y la
comisión central de admisión. El cambio de fecha será comunicado
con anticipación para el conocimiento del público en general.

DE LA INSCRIPCIÓN

ART.15- La inscripción se realizará de forma virtual en la casilla de


mensaje de Secretaría General:
https://www.facebook.com/carlos.valderrama.14289210n” SG Carlos Valderrama
(Secretaría General), adjuntando los requisitos de forma virtual
escaneados del original.

49
CRMNP Carlos Valderrama

CARRERAS PROFESIONALES:
Voucher de pago por derecho de admisión
Partida de nacimiento
Certificado de estudios secundarios
DNI captura virtual
El nombre del
Una fotografia tamaño carné a color fondo blanco, de
frente, sin lentes (este requisito en formato jpg)

PROGRAMAS PREPARATORIOS

Voucher de pago por derecho de admisión


Partida de nacimiento
Para FOBAS: Certificado de estudios o libreta de notas,
del año anterior, si aún cursa estudios secundarios
Para FOTEM: copia libreta de notas año anterior
DNI captura virtual
Una fotografia tamaño carné a color fondo blanco, de
frente, sin lentes (este requisito en formato jpg)

PROCESO DE INSCRIPCIÓN
Cancelar el derecho de admisión realizando el depósito
en la Cuenta del Banco de la Nación, el cual debe ser
solicitado a la casilla de mensaje de Secretaría General:
https://www.facebook.com/carlos.valderrama.14289210n” SG Carlos
Valderrama (Secretaría General).

50
CRMNP Carlos Valderrama

DE LAS MATRÍCULAS
La matrícula se realizará de forma virtual adjuntando el voucher
de pago por derecho de matrícula en la misma casilla de mensaje
donde realizó el proceso de inscripción.
Secretaría General: https://www.facebook.com/carlos.valderrama.14289210n” SG
Carlos Valderrama (Secretaría General)

DE LAS VACANTES
ART.16- En el Prospecto figurará el número de vacantes, para
postular a las Carreras Profesionales y Programas Preparatorios,
para cada especialidad.

ART.17- Las vacantes se adjudicarán en estricto orden de


méritos. En caso de igualdad de puntaje, primará el puntaje
obtenido en la especialidad (excepto en la carrera de Educación
Musical).

DE LA COMISIÓN DE ADMISIÓN
ART.18- Son miembros natos de la Comisión de Admisión el
Director General (que la preside), el Secretario General y los
Directores de las Escuelas Profesionales, o quienes ejerzan sus
funciones.

La Comisión de Admisión tiene como funciones y


responsabilidades: planificar, organizar, ejecutar y evaluar todas
las acciones del proceso de Admisión.

ART.19 A criterio de la Comisión se designará las sub comisiones


que sean necesarias.

ART.20- La Comisión para el desempeño de sus funciones y


responsabilidades goza de plena autonomía.

51
CRMNP Carlos Valderrama

DE LOS JURADOS
ART.21- Los jurados para todas las pruebas estarán conformados,
por lo menos con dos profesores, siendo necesariamente uno de
la especialidad. Los jurados para las pruebas teóricas tendrán a
su cargo tanto la supervisión del examen como la calificación
posterior del mismo

ART.22- Están impedidos de elaborar las pruebas para los


exámenes, los docentes que hayan tenido a su cargo la
preparación de postulantes para el ingreso al CRMNPCV.
Asimismo, están impedidos de ser jurados en las pruebas de
Lectura Musical, Audio Perceptiva e Instrumento (especialidad)

DE LOS TEMARIOS
ART.23- Todas las pruebas se sujetarán a los temarios que figuran
en el Prospecto para cada Carrera o Programa.

ART.24- Es responsabilidad del Director General, Directores de las


Escuelas Profesionales; evaluar y actualizar, los temarios para los
exámenes de Admisión.

DE LAS PRUEBAS
ART.25- Las pruebas a rendir en el proceso de admisión son:
CARRERAS PROFESIONALES
Prueba de Conocimientos Generales
Prueba de Conocimientos Musicales
Prueba de Especialidad

PROGRAMAS PREPARATORIOS
FOTEM
Prueba de Especialidad
FOBAS
Prueba de Especialidad

52
CRMNP Carlos Valderrama

ART.26- Las pruebas del Concurso de Admisión serán elaboradas


por las comisiones respectivas. Las pruebas de Especialidad de
Dirección Coral y Dirección de Banda son grupales y las de
Composición, Canto y Ejecución Instrumental son individuales.

ART.27- El puntaje mínimo de aprobación será de 55 puntos sólo


para los Programas Preparatorios. Para las carreras profesionales
se realizará la cobertura de vacantes de acuerdo a un estricto
orden de mérito.

DEL INGRESO

ART.28- Tendrán acceso a seguir una Carrera Profesional


(pregrado) en el CRMNPCV, los egresados de la Educación Básica
Regular (secundaria) que hayan aprobado los exámenes
correspondientes para realizar estudios superiores en las
carreras profesionales de Música y Educación Musical, y los
extranjeros que hayan culminado igualmente, sus estudios
secundarios en su país de procedencia.
Los profesionales en otras carreras acceden como titulados y
pueden solicitar la convalidación de estudios de asignaturas
aprobadas según lo normado en el reglamento de convalidación.
Necesariamente tendrán que rendir el examen vocacional.
Para tener acceso a los Programas Preparatorios se debe rendir
una prueba selectiva, a excepción del Programa de Iniciación
Musical (PEIM).

DE LAS MODALIDADES DE INGRESO

ART.29- El ingreso al CRMNPCV en condición de estudiante de


pregrado, se realiza mediante las siguientes modalidades:
a) Admisión por examen ordinario.
b) Admisión por selección meritoria, dirigido a los egresados que
53
CRMNP Carlos Valderrama

hayan ocupado el primer y segundo lugar en el cuadro de


méritos de los centros educativos de nivel secundario de la
región, quienes serán exonerados solo del examen de Cultura
General, debiendo rendir el resto de exámenes.
c) Admisión extraordinaria, que rige para los casos de excepción,
previstos por leyes especiales.

DE LAS EXONERACIONES
ART.30- No hay exoneración en la prueba de especialidad y de
conocimientos musicales a las Carreras Profesionales, para los
egresados de FOTEM y FOBAS. No hay exoneración en el Ingreso
a FOTEM, de alumnos provenientes de PEIM, ni para FOBAS, de
los alumnos provenientes de FOTEM.

ART.31- Los Profesionales titulados de otros Centros de


Enseñanza Superior Universitaria y los Premios de Excelencia del
Nivel Secundario, serán exonerados de la prueba de cultura
General.

DE LOS REINGRESOS
ART.32-Los alumnos que por motivos personales hayan
interrumpido sus estudios preparatorios y hayan aprobado el
grado anterior de FOTEM o FOBAS, solicitarán por escrito la
reanudación de los mismos, siempre que la ausencia no haya sido
mayor a un año. La comisión verificará y evaluará el nivel que le
corresponde.
Dichos alumnos pagarán los derechos administrativos por
concepto de reingreso.

ART.33- Los postulantes aprobados en el concurso de admisión,


que no hubieran hecho efectiva su matrícula en las fechas
indicadas, pierden todo derecho a efectuarla.

54
CRMNP Carlos Valderrama

ART.34- Los alumnos que hayan efectuado estudios superiores


con una antigüedad mayor de 5 años sólo podrán reingresar a la
Institución vía examen de admisión y no podrán solicitar
reubicación ni convalidación alguna.

PROGRAMA ESPECIAL DE INICIACIÓN MUSICAL (PEIM)


ART.35- En el programa experimental de iniciación Musical el único
requisito es la inscripción hasta cubrir las vacantes (6 y 7 años de
edad). Para este nivel no hay examen de admisión. El 2021 no se
ejecutará este Programa.

DE LA NIVELACIÓN ACADÉMICA
ART.36- El Conservatorio Regional de Música del Norte Público
“Carlos Valderrama” organiza en los meses de enero y febrero el
servicio de Nivelación Académica, el mismo que tiene por finalidad
preparar a los alumnos para el inicio de los estudios Musicales con
adecuado nivel académico.

ART.37- El servicio de nivelación académica tendrá una duración


de
8 semanas y es de carácter autofinanciado.

ART.38- Se podrán inscribir las personas interesadas en postular


a las secciones preparatorias y/o profesional.

ART.39- Los profesores que participen en estos cursos están


impedidos de elaborar las pruebas para los exámenes de
conocimientos Musicales: de Teoría, Lectura Musical y Audio
perceptivas.

55
CRMNP Carlos Valderrama

DE LA INSCRIPCIÓN
ART.40- La inscripción se realizará según cronograma señalado en
el Prospecto de Admisión en la oficina de Secretaría General:
https://www.facebook.com/carlos.valderrama.14289210n” SG Carlos Valderrama
(Secretaría General). Los postulantes que habiendo alcanzado
vacante, no realicen su matrícula dentro del cronograma
establecido, PERDERÁN TODO DERECHO A SU INGRESO.

ART.41- Es requisito indispensable para rendir las Pruebas de


Admisión la presentación de todos los documentos indicados en
el Prospecto de Admisión.

ART.42- Una vez inscrito el postulante, no hay lugar a devolución


del pago de derecho de inscripción por ningún concepto.

DE LA PRESENTACIÓN A LAS PRUEBAS


ART.43- El postulante que no se presente oportunamente a un
examen, perderá el derecho a ser evaluado en dicha prueba.

DE LOS IMPREVISTOS
ART.44- La Comisión de Admisión aclarará cualquier problema
que se presente durante el Proceso de Admisión.

DE LA ACREDITACIÓN
ART.45- El postulante una vez inscrito, recibirá un carné que lo
acreditará como tal, para identificarse en las pruebas del concurso.

NORMAS COMPLEMENTARIAS
ART.46- No podrán volver a postular al Conservatorio aquellas
personas que en tres distintos Concursos de Admisión hayan
obtenido puntajes inferiores a los mínimos aprobatorios fijados,
cualquiera sea la etapa en la que hayan sido eliminados.

56
CRMNP Carlos Valderrama

ART.47- Los casos no contemplados en el presente Reglamento o


los que requieran precisión serán resueltos o aclarados por la
Comisión de Admisión debiendo informar lo actuado al Consejo
Directivo y Dirección General.

57

You might also like