You are on page 1of 9

Pregunta 1

5 de 5 puntos

En términos de la clasificación de las contribuciones, ¿qué son los impuestos?

Respuesta seleccionada:

c.

Son una obligación coactiva que no otorga contraprestación alguna, por la cual se transmiten
determinados valores, en general dinero, a favor del Estado.

Comentarios para respuesta:

¡Muy bien! Recuerda, además, que los impuestos se clasifican en impuestos directos e impuestos
indirectos.

Pregunta 2

5 de 5 puntos

Fundamento legal que establece el procedimiento administrativo de ejecución para hacer efectivo
un crédito fiscal:

Respuesta seleccionada:

a.

Artículo 150 del Código Fiscal de la Federación.

Comentarios para respuesta:

¡Correcto! Se trata del artículo 150 del Código Fiscal de la Federación que menciona que cuando
sea necesario emplear el procedimiento administrativo de ejecución para hacer efectivo un
crédito fiscal, las personas físicas y las personas morales estarán obligadas a pagar el 2% del
crédito fiscal por concepto de gastos de ejecución por cada una de las diligencias que se lleven a
cabo.

Pregunta 3

6 de 6 puntos

En términos de la clasificación de las contribuciones, ¿qué son los derechos?


Respuesta seleccionada:

c.

Las contribuciones establecidas en la ley por el uso o aprovechamiento de los bienes de dominio
público de la nación, así como por recibir servicios que presta el Estado en sus funciones de
Derecho Público.

Comentarios para respuesta:

¡Correcto! El artículo 2, fracción IV, del Código Fiscal de la Federación indica qué son los derechos.
Revisa el artículo si deseas repasar el tema.

Pregunta 4

3 de 3 puntos

Los efectos negativos de los tributos, que derivan en el no pago de ellos, son la evasión y la
elusión.

Respuesta seleccionada:

Verdadero

Comentarios para respuesta:

¡Correcto! Dentro de los efectos negativos que derivan en el no pago de los tributos encontramos
la elusión y la evasión.

Pregunta 5

3 de 3 puntos

Las indemnizaciones, las sanciones y los gastos de ejecución son accesorios de las contribuciones y
participan de su naturaleza.

Respuesta seleccionada:

Verdadero

Comentarios para respuesta:

¡Excelente! Este planteamiento es verdadero conforme a lo que establece el artículo 2º, fracción
IV, tercer párrafo del Código Fiscal de la Federación.
Pregunta 6

3 de 3 puntos

Los impuestos fiscales son destinados a proteger la economía nacional.

Respuesta seleccionada:

Falso

Comentarios para respuesta:

¡Muy bien! El planteamiento es falso, ya que no son los impuestos fiscales sino los impuestos extra
fiscales los destinados a proteger la economía nacional.

Pregunta 7

5 de 5 puntos

¿Cuáles son los efectos negativos que derivan en el no pago de los tributos?

Respuesta seleccionada:

b.

Evasión y elusión.

Comentarios para respuesta:

¡Correcto! La evasión y elusión son los efectos negativos que derivan en el no pago de los tributos.
Si lo deseas, revisa nuevamente el tema para recordarlos.

Pregunta 8

5 de 5 puntos

¿Cuál es el objetivo principal del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal?

Respuesta seleccionada:

a.

La participación de los estados o entidades federativas y sus municipios en los impuestos


federales.

Comentarios para respuesta:


¡Muy bien! El objetivo principal es la participación de los estados o entidades federativas y sus
municipios en los impuestos federales, respetando a cada uno de ellos en sus políticas tributarias;
cada estado deberá realizar convenios de adhesión a dicho sistema. Consulta cuáles son los demás
objetivos del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal.

Pregunta 9

5 de 5 puntos

La definición de impuestos directos es:

Respuesta seleccionada:

c.

Contribuciones coactivas que gravan al ingreso, la riqueza, el capital o el patrimonio, afectando en


forma directa al sujeto pasivo de la obligación del impuesto.

Comentarios para respuesta:

¡Excelente! Estas líneas se refieren a los impuestos directos.

Pregunta 10

5 de 5 puntos

Contribución que es aplicable a toda persona física o jurídico-colectiva que reciba servicios
públicos de previsión social para trabajadores, familiares y derechohabientes:

Respuesta seleccionada:

b.

Aportaciones de seguridad social.

Comentarios para respuesta:

¡Correcto! Se trata de las aportaciones de seguridad social.

Pregunta 11

10 de 10 puntos

Relaciona las columnas referentes a los momentos de los efectos de los tributos que se pagan.
Pregunta Correspondencia seleccionada

Percusión

C.

Es el momento en que la conducta prevista en la norma impositiva se materializa por parte del
sujeto pasivo.

Traslación

E.

Es la transmisión del tributo, que realiza el contribuyente hacia un tercero, quien a su vez puede
transferirlo a otra persona.

Protraslación

B.

Cuando el contribuyente, además del monto por los bienes o servicios que enajena, cobra al
consumidor de éstos el impuesto que originalmente le correspondía a él.

Retrotraslación

D.

Se genera cuando el consumidor de bienes o servicios obliga a su proveedor a que le pague el


impuesto que causará en cuanto realice la mercancía adquirida.

Incidencia

A.

Es el último momento de la traslación que se presenta cuando el tercero a quien le fue transmitido
el impuesto se ve obligado a pagar éste, por no tener ya a quién trasmitir aquél.

Comentarios para respuesta:

¡Excelente! Has identificado los momentos de la traslación con la descripción de cada uno.

Pregunta 12

5 de 5 puntos
Identifica la clasificación de contribuciones por nivel de gobierno:

Respuesta seleccionada:

d.

Federales, locales y municipales.

Comentarios para respuesta:

¡Correcto! En atención al nivel del gobierno, las contribuciones se clasifican en federales, locales y
municipales.

Pregunta 13

6 de 6 puntos

Relaciona las columnas de acuerdo a la clasificación de las contribuciones a nivel de gobierno.

Pregunta Correspondencia seleccionada

Contribuciones federales

b.

Destacan dos impuestos: el impuesto sobre la renta y el impuesto al valor agregado. Los cuales son
relevantes para el ingreso nacional anual.

Contribuciones locales

a.

Las entidades federativas tienen su propio marco normativo anual para el establecimiento de las
contribuciones que tienen derecho a recibir en el ejercicio fiscal anual.

Municipales

c.

Son legislados por el congreso local para cada uno de los municipios de la entidad federativa.

Comentarios para respuesta:


¡Excelente! Has identificado los aspectos relevantes de cada una de las contribuciones de mejoras.
El artículo 2, fracción III del Código Fiscal de la Federación, señala que las contribuciones de
mejoras son las establecidas en la ley a cargo de las personas físicas y morales que se beneficien
de manera directa por obras públicas.

Pregunta 14

6 de 6 puntos

¿Cuál es el artículo constitucional que otorga a los congresos estatales la facultad de asignar las
contribuciones que debe recaudar el municipio?

Respuesta seleccionada:

d.

Artículo 115, fracción IV.

Comentarios para respuesta:

¡Correcto! En la frac. IV del artículo 115 Constitucional se establece lo siguiente: “Los municipios
administrarán libremente su hacienda, la que se formará con las contribuciones que le señalen las
legislaturas de los Estados”.

Pregunta 15

5 de 5 puntos

Identifica los elementos esenciales de las contribuciones:

Respuesta seleccionada:

b.

Sujeto activo, sujeto pasivo, objeto, base, cuota, tarifa, exención, forma de pago y periodo de
pago.

Comentarios para respuesta:

¡Muy bien! Estos elementos se encuentran en todas las contribuciones legalmente establecidas y
es necesario conocerlos para determinar la legalidad en los actos de aplicación de la norma
realizados por la autoridad respectiva.

Pregunta 16
5 de 5 puntos

¿Cuáles son las contribuciones que establece el artículo 2 del Código Fiscal de la Federación
vigente?

Respuesta seleccionada:

d.

Indica los impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos.

Comentarios para respuesta:

¡Correcto! El artículo 2 del Código Fiscal de la Federación vigente indica los impuestos,
aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos.

Pregunta 17

3 de 3 puntos

Algunas de las características de los impuestos son: no otorgan contraprestación alguna, el pago es
en dinero o especie y son obligaciones de dar y hacer.

Respuesta seleccionada:

Verdadero

Comentarios para respuesta:

¡Correcto! Las otras dos características de los impuestos son: el entero o entrega del impuesto es
obligatorio y exigible coactivamente y el pago corresponde a personas físicas o jurídico-colectivas
que se colmen el hecho generador.

Pregunta 18

5 de 5 puntos

Son algunos de los principios constitucionales de las contribuciones:

Respuesta seleccionada:

b.

Principio de generalidad, principio de justicia impositiva, principio de seguridad jurídica, principio


de proporcionalidad y principio de equidad tributaria.
Comentarios para respuesta:

¡Excelente! Del contenido del artículo constitucional 31, fracción IV, se desprenden estos
principios. Revisa este tema nuevamente para recordar todos los principios.

Pregunta 19

5 de 5 puntos

Los impuestos se clasifican en:

Respuesta seleccionada:

d.

Directos e indirectos.

Comentarios para respuesta:

¡Muy bien! Los impuestos se clasifican en impuestos directos e impuestos indirectos.

Pregunta 20

5 de 5 puntos

¿Qué es lo que gravan los impuestos indirectos?

Respuesta seleccionada:

d.

Los gastos de producción y consumo.

Comentarios para respuesta:

¡Muy bien! Los impuestos indirectos gravan los gastos de producción y consumo, de tal manera
que son trasladables hasta el consumidor final, tal como sucede con el impuesto al valor agregado
(IVA).

You might also like