You are on page 1of 6

GESTION DE MERCADOS (2282096) MODALIDAD VIRTUAL

CENTRO AGROPECUARIO LA GRANJA

FASE 3: EJECUCIÓN
AP10-EV04- SALUD OCUPACIONAL. PARALELO ENTRE COORDINACIÓN
FINA Y GRUESA

SANDRA PATRICIA AYALA SIERRA

AÑO 2021

GESTION DE MERCADOS (2282096) MODALIDAD VIRTUAL


CENTRO AGROPECUARIO LA GRANJA
INTRODUCCION
Una de las características que define a la especie humana en su proceso de adaptación
es el desarrollo del individuo como tal, resultado de un proceso biológico, ligado a factores
sociales, ambientales, familiares, que determina directa o indirectamente una interacción
con los elementos del entorno.
La motricidad son las acciones que implican los movimientos de músculos en el cuerpo.
Se dividen en dos grupos: motricidad Gruesa y motricidad fina.
La motricidad gruesa incluye cualquier gran movimiento que serialice con los brazos,
piernas, pies o incluso el cuerpo como un todo. Mientras que la motricidad fina es la
facultad de hacer movimientos que requieren de precisión. Soñaciones más pequeñas
que requieren el uso de grupos musculares como las manos, muñecas, dedos, labios y
lengua. La motricidad fina involucra el desarrollo muscular y del sistema nervioso
central.
Usualmente los dos tipos de motricidad se desarrollan simultáneamente, dado que
muchas acciones requieren el esfuerzo combinado de los grupos musculares grandes y
chicos

GESTION DE MERCADOS (2282096) MODALIDAD VIRTUAL


CENTRO AGROPECUARIO LA GRANJA
JUSTIFICACIÓN
Esta trabajo tienen como el propósito conocerla coordinación fina, coordinación gruesa
para estar conscientes que tener una mala posición al momento de trabajar o estudiar es
perjudicial para la salud con daños que podrían ser irreparables, además se
implementara un modelo donde se investiga cómo deben ser las medidas para un
buen lugar de trabajo para evitar las diferentes incomodidades y/o enfermedades, pero
tener una buena postura no solo ayuda a prevenir enfermedades sino que también ayuda
a mejorar la capacidad de aprendizaje y a economizar tiempo, porque se crea un estudio
del ambiente para saber que objetos utiliza y que posiciones realiza, con esto podemos
deducir que ambiente es el adecuado y que beneficios trae con esto.
Los problemas por malas posturas son más comunes en la mayoría de personas, porque
sus trabajos crean ciertas posturas que a futuro pueden perjudicar el cuerpo de la persona
ya sea en la columna, cuello, manos, piernas, brazos, o mala circulación. Este problema
se ha venido agudizando porque ahora no son solo los adultos los que sufren de este
problema sino que también se está presentando frecuentemente en jóvenes y
niños, esto se debe a que no tienen un buen lugar de estudio o puede ser muy pequeño e
incómodo

OBJETIVOS GENERALES.
Realizar un estudio de las actividades que se desarrollan a diario en el área de trabajo de
una persona que requieran coordinación fina y coordinación.

OBJETIVOS ESPECÍFICAS.

 Implementar rutinas diarias para cada actividad de coordinación gruesa y


coordinación fina.
 Establecer las posturas que se deben realizar durante el día.
 Identificar las formas correctas de sentarse y para levantar objetos.

GESTION DE MERCADOS (2282096) MODALIDAD VIRTUAL


CENTRO AGROPECUARIO LA GRANJA
PARALELO:

COORDINACIÓN FINA COORDINACION GRUESA


Tacto de objetos Hacer muecas y sonreír
Observar archivos Correr
Escribir Coger cosas con las manos
Cortar con tijeras Caminar
Calculo de distancia Movimiento de la cabeza
Manipulación de hojas Subir escaleras
Coordinación mano-ojo Estar de pie

RUTINA DIARIA.

Coordinación fina Rutina


Escribir Dibujar; colorear.
Manipulación de hojas Tocar elementos solidos; tocar elementos
de contextura gruesa.
Dar pasos de forma relajada, uno tras otro
permitiendo un movimiento natural y
Caminar flexible de los pies; mantener una buena
postura, permite respirar bien y mantener
la línea corporal.

RUTINAS DIARIAS.
Mantente lo más activo posible en el trabajo.
Si trabajas en una oficina, es muy importante pararse y moverse periódicamente para
evitar el dolor por estrés y un daño a largo plazo a los brazos, cuello, hombros y
espalda.

Desarrollar fuerza con una silla: Ejercita los brazos con flexiones de brazos. Siéntate
en el borde de la silla y dobla las rodillas mientras las mantienes juntas. Mantén los
brazos a los lados de tal manera que las manos estén en el asiento de la silla. También
puedes agarrar los reposabrazos. Luego, haz presión a través de las manos para
levantarte ligeramente. Incluso puedes levantarte más. Regresa a la posición inicial y
repite esta flexión de brazos. Aprieta las rodillas y los músculos de los glúteos mientras
regresas a tu posición inicial con tus manos si quieres un desafío.

Esculpe tus pectorales con apretones de pecho. Haz una forma de poste de portería
con los brazos al mantenerlos paralelos al piso y los pies perpendiculares a ellos.
Involucra el pecho y los músculos del brazo y aprieta los antebrazos. Luego, levanta los
brazos alrededor de 2,5 cm (1 pulgada). Regresa al punto de partida y haz tantas
repeticiones como puedas mientras mantienes la postura adecuada

GESTION DE MERCADOS (2282096) MODALIDAD VIRTUAL


CENTRO AGROPECUARIO LA GRANJA
Trabaja los cuádriceps con extensiones de piernas. Siéntate con los glúteos en
el borde de la silla y las rodillas dobladas. Con las rodillas todavía dobladas, levanta una
pierna. Endereza la pierna y mantenla en esa posición durante uno o dos segundos, y
regresa a la posición inicial. Haz 15 repeticiones de este ejercicio con la misma pierna
antes de hacerlo con la otra.

FORMAS CORRETAS DE SENTARSE

Si estamos sentados: espalda recta, hombros atrás y abajo, y plantas de los pies
apoyadas en el suelo. Recuerda que cruzar las piernas puede entorpecer la circulación y
hacernos padecer de piernas hinchadas o cansadas.

 Si estas sentado en una silla recta y de espaldar dura, coloca tu parte trasera
hasta el borde de la silla y siéntate sin encorvarte hacia el respaldar. Siéntate con
tu espalda y hombros lo más rectos posibles si están apoyados en el respaldar de
la silla. Con el tiempo, esta será una posición más cómoda para tu
espalda, cuello y hombros.

 Si estas sentado en una silla tipo lounge o un sillón. Es importante mantener los
pies plantados sobre el suelo y la espalda recta. Tus hombros deben estar
hacia atrás y debes estar sentado hasta el fondo del sillón.

FORMAS CORRECTAS DE COGER OBJETOS DEL SUELO


Al soportar peso: Cuando levantes del suelo algo más pesado que tu gato, flexiona tus
rodillas y no la cintura. Los músculos de la espalda no están diseñados para tomar el
peso, pero los músculos grandes de tus piernas y estómago

 Acércate a la carga.
 Busca el equilibrio separando los pies y poniendo uno ligeramente adelantado al
otro.
 Asegura un buen agarre en las manos con la palma de la mano y la base de los
dedos (y no con la punta de los dedos).
 Mantén la columna vertebral recta y alineada. Dobla las rodillas, mete los
riñones y baja ligeramente la cabeza.
 Utiliza la fuerza de las piernas para levantar los objetos y no la de los brazos.
 Intenta tener los brazos estirados.

GESTION DE MERCADOS (2282096) MODALIDAD VIRTUAL


CENTRO AGROPECUARIO LA GRANJA
CONCLUSIONES

 La motricidad se relaciona con todos los movimientos que de manera


coordinada y voluntaria realiza todos los seres humanos y grandes grupos
de músculos.
 La motricidad fina es muy importante para poder experimentar con el entorno que
nos rodea y para ir adquiriendo una mayor capacidad intelectual.
 La motricidad gruesa es vital para el desarrollo integral, incluyendo los
movimientos de brazos, piernas, espalda, abdomen, etc.
 Una buena postura en el trabajo ayuda a evitar muchas enfermedades al futuro.

GESTION DE MERCADOS (2282096) MODALIDAD VIRTUAL


CENTRO AGROPECUARIO LA GRANJA

You might also like