You are on page 1of 262
futoras Helena Alderoqui Maria Elena Arzeno Carmen Fusca Gabriela Heredia Cinthia Kuperman Maria Emilia Quaranta Beatriz Ressia de Moreno Graciela Zilberman Coordinacién y edicién Raquel Bahbouth de Gutman Lectura critica Ana Espinoza (Ciencias Naturales) Diana Gonzalez (Ciencias Sociales) Gerenta editorial Judith Rasnosky e oF he Bee, ‘con lupa 2 ~ Nueva edicion ~ es un proyecto ideado y realizado por el Departamento Editorial de Editorial Fstrada SA eccidne Elsa Leibovich Disefo y diagramacion: Laura Raptis Disefto de rapa Laura Raptis luscaciones Ricardo lotta y Laura Raptis Fotografias Helena Aideroqu jun Ru, Archivo de imgenes Grupo Macmilan, ocumentcidn: Marfa Alejandra Ross Cartorafia Miguel Forchi ete-te de Perens prockicci6 editorial: Carlos Rodriguez Agradecimientos * Alas profesoras Alba Mix y Clea Rinder, del Laboratorio Audiovisual de la Escuela Nacional de Bellas Artes "Pildiano Pueyrredén* por su aporce en las paginas de Artes a Juin y Martin Ru, Natalia Epelbaum y Marcelo Moguilevsky al Complejo Teatral de la Ciudad Autonoma de Buenos ‘Aires ala Escuela Mundo Nuevo" y la escuela Rural NO31 de Vil Is Proxncia de Buenes Aires. ‘iar conupa rsa ecb Aldea Helo Cabral ee aj 22ed ein especie areimp.-oulogre :Esvada, 207, 2Rp.28xon ion pas OganiomesPbcor ENT ss001-7562 4, Aves negra | AMorogul Helene Cab, coo 2 Etwa Earnde 4, — Fh bau fog ay 72 cs Fras Aa Eoal ara A oe ars el Crapo Mec, ‘Banc rca 0 Foo, powca de Bue Ales Ages, rors weeaaecadacomat ‘Obra epiatsan a vec Nac dl ero de Aut Hecho dept ccc lle 1723. prec Ageing Pincin Noein sexrassomse2 a pres publican se usta crop esalecda pore Poder Eecute Nadal a wavs dl 1ON —ey 2962— y fe areata por expedite GaN6 2775 de 9 ce cee de 018 La prs bes a tbody uma os apres sud ences grizados pr eliste Nanonlconaa le Dirac a Racine y Keno rad) ono ceo, Nose prmice i epodacin paral etal amacranietn olga ners conan eee ee _excvalquer forma ocusiqus mea sea ecrnics omeinlea medant foci deacon yoxtos micas emi prey eis dl edton Suna ex pera OY et 117259 2546, Segun eccin pec rier imps. ‘a obra tering de mp enero de 207, enlo rede ESA, Malas 115 Cala Auto de Sues ‘Ares Agena INDICE INDICE DE CONTENIDOS. EMPEZAMOS SEGUNDO. PAISAJES Y CAMINOS ESTAMOS CRECIENDO. LA CIUDAD... EL CIRCO.. EL PLANETA EN PELIGRO.... LO QUE VEMOS Y OIMOS... LA EXPOSICION DE INVENTOS.... EL CAPITULO DEL FINAL ONOMnLwWNH ~ (© earl aaa BA Hob slenepn Ly 1.72 EN CADA UNIDAD ENCONTRARAN ESTOS [CONOS: mirada esd las maTeManicn ‘ORTES. cine ear aon a oan sue ener ae INDICE DE CONTENIDOS unipaD 4 LENGUA: Una mira del es pricccs del lenguaje Leer y escribir Hablary escuchar. Proyecto suger: Armar una careleraderacomendacanes de cuentos (Lee para ncegrar una comunidad de ators Leer y escuchar ee Esribir con el propsivo de reeoencar un texto conn. Tama en cuenta alos destinataros de exo: evil propo texto ‘en funcin dela sinacén rarice Realia dina versiones ara alee un exc adecuado, Ler yescchar le Intepretacén y rfl acerca de ldo on retomo al text 2 in dejar. Revie propio exo, scibir un tc, Reel borador del eto. Revere props sscrcarasyreformuler desc ls modiceconespropuesas. Leer un cue, Cambio de seni en func de a separci ene palabras Reflesionarsobree!lengusje Separaion ence palabras para constr sertidc an el est. ® Retevionorogfia Separacén ene palabra MATEMATICA Uso socal dl nimero ® Reconocimientoy uso de las mero naturales @ incerpretacin de nermaciénprexentada en oa ect, Nimeroy sistema de numeracién ® Compania de némeos. ® Anis de s operaciones avs subyacente as numeracin ‘Operaciones @ Problemas de sumay rest que moira ciferetes sence Problemase rept, ® Esiteps de kul: leas de sumasy estas queivolran lunaniliss de a numeracién esr, estatepas de ccul de sumas y estas Sscematiacin de clelos de su yrs CIENCIAS SOCIALES a onganicadion del rabjoen comin, Acuetdos para treba. ® Carn permanercasen a organzacén dl bit excl ® Diverse en as mas de orgarizacién de abe laescula scuslas rules, ARTE ® Idenificardstncs fotografia periods ariicas € instancinens amines, uNioaD 2 LENGUA: Une mirada desde bs prccas del eng Leer y escribir. Mablar y escuchar, Proyecto sips sbi eras or co1e0.0 por email para eanzeui informacion Ler una noticia para buscar inforacin, Ancifoar en funcin de inicescemuales con recorno al tex parajstfiee. Leer arts en diferentes soporte Escibi pare pel infrmacn ( Lee pare responder Escrib ura cara en respuesta acura Reflesionar sobre el lenguaje Reflexin onogrfcx ipa ehipersegmentaisn, Samiudesydfereneas ence los distnto pos de cata en Tuncin del soporcetlinade Palabras de uso fecuence -MATEMATICA “Tratamiento dela informaciin ® Lectura inte retacn de informacion ruc presenta en un abl Nimeroysstema de numeraciin Lectura interprecacn de infracin cura presentaca en ra tabla, Lecurayesertura de imeros. ® Anal e egulavidades Comparacin de némeros Operaciones Problemas que alan a ferentes servos de sumay def rest erates de cllaul:cileuos de sua yresta.clcule de dabies, amplacion deepertorosadiuvosysusmactvos uma de dobles, suas que dan 10 utilacin de clelos conacdos para resolver ‘ott Sstemativacn de clcules de sumay rests Uso dee ‘elena actividades para explora me funciona pera verfcar ‘esukados ara pone en juego el valor de posiion dela cia dena dels nimeros esis, par resoher problemas de sums reas. (edna Exe BA. ini Ly 1728 ‘CIENCIAS SOCIALES Transformcibn del meds nual para sattacer necesidades Joumanas Passe natural yconstuico. ® Tanstomacén del medio narra para sei necesdades humanas npotancia de a consruceiin de ruta y caminos para a ‘eaacion de peronasy mercaderis. Ircerpretacin y andlsisdel mapa de red vil eroviia tedios arspores Ande de i exructra dels mesos de maneport en laa, ARTE Comparacin de cistincas ingen de pases Acerarieno ala nocibn de perspective a imagen bidimeninal UNIDAD 3 LENGUA: Ura minds desde las ricicas del ene Leer y escribir. Hablary escuchar. oject0 serdar armarun recerato con cams pretenis Pueceserun Behe, un cil unio, @ Ler reconstructive (reas de cocina), Leer para esenbir © Feb el barra de un texto ieuctive Reve ie props ‘Scrouas yreformular desde as modtfcacores propuesas. Leer pars encanta ua informacin pectin, Reflesionar sobre el lenguaje @ Orden afabicico, ( Orcogafis paradigms locales yegubidades conoutvaes. Pahbas deuso heeuente [MATEMATICA “Tratamiento de a informacion @ Lecura #nterpreacion de inforacn pumdteapresenrada en una tabla nls ea petinerca ce preguntas forladas en un ‘én dla ivormacin daa Sakccén y eataignto de informaciones presenta en imigenes Eaborcién de prepuntas para esablecer elarones ence dats cdgtas, Andis co ‘ales elas mamas y su respuenas. Ulacin des nformaciin ‘ontenica en una rabla para resolver problemas desu y rest, o Séxernaczzon de aspects del cracamvento de fnformacion rececatos para resoher problemas apart declfrentesportadores, [Néimero sistema de numeration # Comparaiin de cantidades © Feablecimienea dercacionesde orden ene mero Operaciones © Problems desu y rest © Resohicin de prebie-as con dstincssigricados de rulipaci, dvs y sua ‘© Rezlucén de probiemnas de ciferencia entre cntidades, 6 Esrategas de cll: ulzcio de resultados de clcules conecidos para reser eros Andis de requldades de culos ‘CIENCIAS NATURALES 6 Recorocinienta dels picicales cambios products del © leencfieacin de los cambios coma parted procs de © Reflexion sobre laelcién de os dems con la salud ® Sxpleracin dela propia boca yos ences. @ Habis que favorecen fa sl ‘Ante {© Comunicacion no verbal Expres estat esas de dnimo y accione: Bart de as mimes. unipad 4 LENGUA: Un rita dence as prctcas lengua Leer y escribir Hablary escuchar. Poyccso serie sour uma nota y coma paracados ena cartlra cea escuela lo que saben cera de ese wa, Lact daria. Arcicipar en func de edicesextaks ypaatex- ‘ales @ Ler para escbi cerca dun tera Seleccionar infermacin en funcién del propssto communicative. @ Es ir borraras acerca deun tema a partirde a nfomacin seleecionalayenfuncion del propésco comunicativa. Reflesionar sobre el lngus © Coherenis textual através de la susieucién de palabras que se repien Uso de mayiscula Resticconesgrafias dl sera de esr ‘ura olizacién ce’ "AR Palabras de uso fecuente MATEMATICA [Numero y sistema de numeracin © Comparacin de meres de tes as Operaciones e Problemas de suray rest con diferentes siificados. Probiemas multipicativs Resclucén por mada de suas strates de ik uo cifrenesprocecmentcs de sama, sifecences procedimients de esa y uzaiin de cieulos ‘conoc dos para reser crzos. CIENCIAS SOCIALES @ Catecerizacn de deren expacios urban, Cuacrerzaain de la lecalda en que viven ( sciudades como productora de servicas Ans del funcienamiento deun serio. Recoleccéin inrerpreracisn de informacion w Accones que van adelante as sons para meorarsu clad ddevida LUniizacin de una fuerte (aticulo periodic) para obtener informacion ARTE @ ceria exurs visuals y materiales, Caracerticas de “eolage yel‘eneamble unioad 5 LENGUA: Ura rita dee as pros dengue Leer y esrb. Hablary escuchar. Proyecto suyeidos hace Una anioogia de cuerts de cicoo de maga Leer escuchar leer Antieiparen func én de indices textual Incerpretaconyrefledbn acerca dele con reterna a texto fin de justice *towxprecaryrefecans cera de lds con reromo a texto ira justice y esrb, Recur alalectura cone propssto de escrdiun cuenta. Consular cues cusnios para mejor cali delta + produce. eter nrrador del ext cone mas yl los compares epi las propisesricurasyYelermula desde le modieaiones repussras Reflesionar sobre el lengunje f Resin gre del sera de escrtura (QU srpre delat dere ace flex crvopyis ep dnvidadesconesculesyresticciones rcs ll serra de esrcura, Rego de palabres de uso ‘recuente MATEMATICA ‘Operaciones + Problema de adisin covespondemes2 dcintor nines eg, jua,ercéeera + Problemas en los que se sume muchas veces mismo ninero + Problemas de uaecncoresponnces @ stints significado complements dierenca. «Problema de mutipicacibn que involucrin resciones de propercionakdad dies + roblemas que peice ears de serejarzasy cifras enselos problrrasadt very mukipieasvos en reacén con Sonos cHlulosy exriurae + Evategias de cule: cake ce cobs y mitades uso dela ‘aleladora, ARTE (© Comunicacin gesualy eral acer tc Compara seas vine de payne unioad 6 LUENGUA: Una mirada ded as prdcicas del lenguje Leer y escribir. Hablary escuchar. rojecto sugco organiza una cxposcidn oral acerca dea vida de os arias pata ks compares ae Recurir 2 lalecrra para enconue informe expecta Seleccionar textos seine propészo comunicativo ® Ajustar la eturaal popes yal tp ce rextoIncercambia inforracién con ras Comentar con otos|o kd, Leer un certo apavandece en ice y subetses pars encontrinformaodn petunente Leer mieucosamenceuna vez que se encuentalo neces, Temar noc del infomacin queinteresa Reflexionar sobre ol engusje (© Orograta resecones grist dl sera de ccna, "B° celante de"R? 0 "Vpera nunca de" "ME delant de "B* oP” pero uncade'N Palabras de so ecuent, MATEMATICA ‘Operaciones Problemas deduces ypatcones Resolucin de problemas de resaro por medio de dveroe rocedinientosdibyossumasreceradas multpicacanes Andi de os riemoe. Probiemas que invkucran serie roporconal. ® Resolucién de prblems de cvsion con dt nes senidos Inceprecacn deinformacisnconterida en una abla Problerasdereparcoen corer de din. © Resslucén de cvesos pblemas 2 rear. Andis ssteratizain, Estrategia decleleeampliacin del repercor de exraegias de Ena segunda parada quedaron 12 pasajeros en el micro. iCuantos bajaron? © Inventen un problema utilizando los datos de los pasajes. Escribanlo en sus carpetas. Puedsn dictarselos @ la maestra para que los resuelven todos. Lectura incerpretacién de informacion numérica presentads en una tabla. @ ‘Operaciones: problemas que apelan a diferente sents dela suma y dela esta. MaTEMATICA USAR LA CALCULADORA ‘® Elan un célculo conocido y comprueben con la calculadora si el resultado que les da es el correcto. )Realicen mentalmente estos calculos y comprueben los resultados con la calculadora. a4+5= sina AOS Sie BB ZS = BOGS 4O +45 = 50 +522 © ,Qué teclas hay que apretar para que en el visor aparezca el 150? © Con el 150 en el visor quiero que aparezca el 100. iQué teclas deberia apretar? © Los pasajes a Jujuy cuestan $130. Calculen con la calculadora cuanto costaran 3 pasajes. @ operaciones. Uso de a calculadora: actividades para investigar cémo funciona, verifica resultados para poner en juego el valor de las cifras nar de mers ests pra resolver problemasde sua yrs. MATERIAL DE DISTRIBUCION GRATUITA eh CON LUPA Lo Quy Anoten en sus cuadernos los calculos que ustedes saben de memoria. Escriban, también, todos los calculos que dan como ultado el numero 10, iPueden usar esos calculos para resolver estos? 10+30 40+60 +10 100+ +80 50+50 00+80 100+40 Estos son algunos célculos que Milena sabe qué se fiian? ;Cuales son los resultados? Resuelvan estos calculos. ‘Operones.Sseerarzacén de clculosdesuma ress. Ampllacién de repertoros adios susractivos Suma de dobes. Sumas que can 0, Utizsiondeclulos conocide para revolver oto. LEER Y ESCRIBIR ; LEER PARA BUSCAR INFORMACION &3 @ Lean esta noticia. El paso Cristo Redentor i esta cerrado por un intenso : temporal de viento y nieve Unos quinientos camiones se encuentran varados entre las ciudades de Uspallata y Puente del Inca, donde esperan la reapertura del cruce internacional que une Mendoza con Chile. El acceso al ttinel est cubierto con mas de 15 centimetros < de nieve, que impiden el transito en la regién. s E! paso internacional Cristo Redentor, que ‘comunica la Argentina y Chile, en la provincia de Mendoza, fue cerrado hoy al trinsito por las inrensas nevadas y el fuerte viento que se registra en esa zona de la cordillera. Como consecuencia del cierre, unos quinientos ‘camiones estén varados entre las cfudades de Uspallata y Puente del Inca, en la ruta nacional 7, Y-esperan que se restablezca el rrénsito, que ayer circul6 con normalidad, El paso se ibaa rehabilitaren la mafiana de hoy, pero = las nevadas y el viento blanco lo impidieron, Aiin 3 rige un alerta meteorolégico para toda la jornada en la regidn, al igual que en la zona cordillerana de Neuquén y San Juan. El trinsito esti habilitado hasta Puente del Inca, mientras en la zona de Las Cuevas, donde se accede al rinel, hay entre 15 y 20 centimetros de nieve, segrin Gendarmeria Nacional. . ®Piensen y respondan entre todos. '® jEstuvieron alguna vez en la provincia de Mendoza? ® (Qué lugares se nombran en la noticia? ® {A qué se llama “paso”? ;Por qué habra sido necesario construirlos? © ;Dénde se habra construido el ttinel por el que se pasa? ® iA qué otro pais permite pasar? ® {Qué quiere decir “paso internacional"? ® ;Por qué hubo que cerrarlo? © {Qué significa “viento blanco”? ® iQué quiere decir que “500 camiones estan varados”? i ® Qué transportaran los quinientos camiones? {Para qué querran cruzar? © iQué puede pasar si quedan varados por varios dias? Leer una nova pra buscar informacion. @ Ancinar en func de nds textual con retoro a texto para aise LEER Y ESCRIBIR ESCRIBIR CARTAS PARA PEDIR INFORMACION para obtener informacién acerca de la provincia de Mendoza. Buenos linen, 8 de julio de 2016. {Come cotio tants tiempo? Hace muchs- que ne te vee pene eaturve pen sade em veo yor que catames tnabajamde- em la eacuela. con wna naticiar ‘muny imteneaame de los camiomen que ne puidienony pacar pen ob pase del Crate Redemion nev la tormenta de miswe ry viento, Jute, limes que leo comiamen eatahem, wanades entre Uspallatey Ban ente del Inca. Enoequida me acordé que von rinia em Unpablata ant que fos camiones parades jllegabary hasta tu caoa? | Me imagime ef frie que habdns temidel {CuAmiss grades de tempera tuna habia? Cami me quotanta. que-aqui en Buenas Cines niersen pene: ne iene rumen. {Cudmisa dian eobuvienon leo camiones sim paden pacar? Ye len digs leo chico, que pordemde veo sinio, lao memtanam sen mnéo alton que eb edilicie em eb que yo wise env Buemon Clinem que tieme 15 jem, Elles dicen que mo der pene yo diga- que 26. salides. Te. mamde un beos qramde-a sea, ar mri: Ua, Manto, ry a mia rini- tan Juli rita. ‘ Zan sabrina releride- (eo una bremita) be | 6 de agosto de 2015 Autoridades de la casa de la provincia de Mendoza en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires: Los chicos de 2.° de la Escuela N°’ del Distrito Escolar N° 9 (Ciudad ‘Auténoma de Buenos Aires) estamos investigando acerca de las caracteristicas climaticas de la zona cordillerana de la provincia de ‘Mendoza. Alli,el pasado 7 de julio de 2015 quedaron varados 500 camiones sin poder pasar Chile por el paso Cristo Redentor. Necesitamos saber si lo que paso ocurre muchas veces en el invierno y cuales son los problemas que trae. {Hay otros pasos en la provincia de Mendoza que comuniquen con Chile? Nos preguntamos por qué las mercaderias que se transportaban no pueden ir en avi6n. Desde ya quedamos muy agradecidos por la valiosa informacion que seguramente ustedes nos van a enviar. Les rogamos comunicarse telefonicamente al ntimero de la escuela 0 enviar un correo electronico a segundo@bueeduar. Atentamente, los alumnos de 2.° afio. Leer carts en diferentes soporte. scrbir pra pei inormacién @ Para Los chicos que ken “Mia con lua Queridos chicos: ‘Aunque vivamos en distintos lugares del pals, podemos conocernos. Una carta nos sirve para contarnos muchas cosas. Una carta puede recorrer caminos, paisajes, puentes, tineles y pasos fronterizos. * Los invitamos a que nos escriban a la editorial para contamos sobre el lugar en el que viven. Quizas estan cerca de otros pasos fronterizos en Mendoza, Salta, Jujuy, Catamarca, Neuquén, Santa Cruz, Chubut © Tierra del Fuego. :Estén abiertos al trénsito 0 no? ;Para qué son ecesarios estos pasos? jn todos los casos son tLineles hechos bajo la cordillera de los Andes, para pasar a Chile? Queremos que los chicos que viven cerca de otros pasos froncerizos que comunican con paises limitrofes, como Paraguay, Uruguay 0 Brasil nas cuenten qué caracteristicas tienen esos pasos cuando lo que hay que atravesar ya no es la cordillera, sino el rio, La idea es que todos puedan cantarnos algo en relacion con el tema, desde diferentes lugares del pals. Nos despedimos con un beso muy grande para todos. Las autoras de Mirar con lupa ® :Qué pueden contar acerca del lugar en donde viven? @ [Hay pasos fronterizos cercanos? ;Atraviesan rios 0 la cordillera? ® Anoten sus ideas en una hoja aparte, antes de escribir el borrador. Leerpara responder Exrbirunacartaen espaesta 13. uF) wy Cafenyate, 15 de maye- de 2015. Quiehicas auiteraode Minar con Supe Ti membre eo Malema. ‘Une en Cafanyate, enbar provincia de Salta. fo un twuclle pequerne pers: many hernoso. Cut leo cornes son de, muchos. Sn lar planares tam las puuratoo deloe antesamec, wy cmqamile ta calle co tamloa neqaciso y of abmacém derames gemeralen, Kav iglesia de Cafayate eo many antigua, dice la macetna queo deb ane 1895. Anus harp ricos tamalen y empanadas decane cortoda aeuchitle. Ni: abuela cocina muny rica Bary muny vices fen quesso de caban Ci: rand, lequata la sone de-chacle ap — hojiquiuche Benagqut pasa ch camime-de leo Incas que Wega hastar Cancer —— Sarmarotnas nee combi quie lex Incas, hace muchisime tiempo, habian — conatruide muchos comimes emla condillenc, ry tenia pucotios pana, mina y de vigilamcia, er ense carmimen. Hany muches camimas deles Incas em habia. También: la macsina nes comté que hary un pase intermacional que sellamar Rice y que comumica, nuenina provincia, con Bolivia, Ex un camime- pana, que todos len autem »y leo camisnes puedo cruqan a Bolinvia, Cote leo cuemte- | demir pucble yy mi previmcian ‘Un beso de Malena, “ue | (@ ketexénontogtica cerca dl enachinoe hipesegmentain, @ Lean nuevamente la carta que Malena les escribid a las autoras. 4Cémo la corregirian? Qué recomendaciones le darian a Malena para que su carta quede bien escrita? - ® Reescriban la carta en sus cuadernos con las correcciones que pensaron. ® jn quése parecen y en qué se diferencian las cartas que leyeron en esta unidad? ® {Todas empiezan igual? ;Cémo es la despedida? ® ;Quées util recordar para escribir otras cartas? Escribanio aqui. cémo se escribe t noticia informacién * Para recorder | i @ Lugares para visitar, lugares para trabajar, lugares para vivi Pensaron alguna vez en la variedad de paisajes que hay en nuestro planeta? Los paisajes no son solo lugares lindos. Los invitamos a descubrir distintos tipos de paisajes y a conocerlos un poquito mas, Lago Gutiérrez, Piedras Blancas (Rio Negro), Quintas en las afueras de Mar del Plata (Buenos Aires). i) Ciudad de Montevideo MATERIAL DE DISTRIBUCION GRATUITA @ En grupos, observen las fotos de la pagina anterior. @ Lean los siguientes textos y escriban, en los recténgulos, los ntimeros correspondientes a las fotos de las que hablan. ®A\ terminar, fijense si todos lo resolvieron de la misma manera. En el campo y con trabajo el paisaje se fue armando Y la foto fue tomada como un péjaro volando. Poco vido EscucHARA QUIEN EL CAMINO RECORRA Y BavaRA DE LOS CERROS Para subir a las nubes CON MUGHO POLVO EN LAS BOTAS. volando sé llega bien, quien le tenga miedo al vuelo se puede tomar un tren. Las mMoNTANAS ESPERARON SENTADITAS Y PACIENTES PARA LUCIA EN INVIERNO 8U CORONITA DE NIEVE, intre las nubes y el ague clara, y como dibujada por tres ldpices de espuma, una ciudad se levanta. @ Busquen fotos o postales de diferentes lugares. @ Luego, en grupos, inventen pistas para que otro grupo descubra de qué paisaje se trata. ‘Deserpeonycomparesiondelos especos cos. ctr de imgnes. El hombre modifica la naturaleza para satisfacer sus necesicades. Por ejemplo, construye ciudades ‘0 pueblos en donde vivir y trabajar, traza rutas y vias que comunican los diferentes lugares, tala arboles para obtener terrenos para cultivar, modifica el curso de algunos rios y construye puentes y ttineles. Algunos de esos paisajes permanecen casi en estado natural. ‘Otros fueron cambiando a lo largo del tiempo por el trabajo 0 por alguna otra intervencién de las personas. t Los parques nacionales ‘son espacios protegidos © Comparen las fotos anteriores, @ jEn cual de las dos fotos se observa la intervencién de las ersonas? «Como se dieron cuenta? i! @ {Qué otros datos brinda la imagen? ELEMENTOS NATURALES Y CONSTRUIDOS @ Observen esta fotografia. @ Identifiquen los elementos naturales y construidos por las personas y andtenlos. Elementos naturales @ Asémense a una ventana o a la puerta de sus casas. iQueé paisaje se ve? ;Pueden encontrar algtin elemento natural? © Qué cosas observan que hayan sido construidas por las personas? @ Pregunten a sus papas 0 a sus abuelos si recuerdan algdin cambio que haya sufrido el paisaje que ven desde sus casas. Transforracin de medic natura para satisfacer necesidadeshuranas ‘emencosmaturalesyconsudos en # paisa. Los paisajes y las personas que los habitan no estan aislados entre sf. El hombre, con sui trabajo, ha ido construyendo caminos y rutas que unen los distintos lugares. Construir una buena red de caminos es muy importante para que la gente pueda trasladarse de un lugar a otro y se puedan transportar mercaderias desde los lugares donde se producen y fabrican hasta donde se venden. Antarcias Argentina Este es un mapa de la red carninera y ferroviaria de nuestro pals. ® {En qué zonas del pais hay més caminos trazados? jEn cuales hay menos? ® Anoten sus conclusiones en el cuaderno. ‘@irmporcancia cela consrucion de rasycaminos paral cieulacién ce personas y mercedes Incrpretaci yandisis el mapa de are vialy ferro ) @ Piensen como es el sistema de transporte del lugar en que viven. Usen los datos que ustedes conozcan y pregunten, en sus casas, a las personas grandes, ® {Qué medios de transporte usa la gente para ‘trasladarse? Marquen con una cruz donde corresponda. En algunas zonas muy despobladas ia gente recorre largas distancias a pi micro de larga distancia B :Cudntas Iineas de colectivos hay? ¢Y de trenes? B {Circulan transportes que cargan mercaderias? iCudles? 1B jHay personas que recorren distancias largas para flegar a su lugar de trabajo o para estudiar? ;Cémo hacen para recorrerlas? ® {Hay gente que anda mucho a pie? ® {Sialguien necesita trasladarse a otro lugar del pais ‘a otro pats, gen qué medio de transporte puede hacerlo? ;£s facil acceder a esos medios de transporte? ‘Por qué? ® jLes parece que en el |ugar en que viven hay un ‘buen sistema de transporte? {Por qué? ® Anoten las conclusiones en sus cuadernos. La fotografia permite ver las cosas como si fueran de verdad, pero a muchos artistas les gusta pintar los paisajes segtin como ellos los ven y los sienten. Pueden ser lugares donde viven, en los que estuvieron alguna vez o que imaginaron. Estas obras, en las que se representan montajias, lagos, bosques, playas, pampas, ciudades o caminos que se pierden a lo lejos, se llaman paisajes. : Sien os pai se ve la noche, se llaman noctu “La Pampa’, de Pedro Figari, Aalgunos artistas les gusta pintar como si estuvieran mirando a través de una ventana. Asi, representan una parte del mundo en sus cuadros. Hace muchos afios, los dibujantes y los pintores inventaron la perspectiva, que es una manera de dar la sensacién de profundidad en los cuadros planos. iEste camino parece = No terminar nunca! “Camino bajo el cielo gris’, de Antonio Berni, @ Elijan un paisaje para dibujar. Puede ser alguno que recuerden, alguno que puedan ver o alguno que imaginen. Reouerden que les @ Dibijenlo teniendo en cuenta que algunas cosas estn 6088s ceroanas Parecen mas grandes cuando se dibujen, y las lejanas, mas chicas. mas adelante y otras, més atrés. e ‘Comparacin de dstncas imagenes de pisses. Acercamiento ala nodn de perspectiva en la imagen bidimensiona ( 57 ‘; ISAM. HORARIO Laan ATENCION| LUN=VIER. 08:00hs. 20:00hs. INTERPRETAR INFORMACION © Lean la siguiente informacién. @ {Cudles de las siguientes preguntas se pueden responder con la informacién que aparece en la tabla? Marquenlas con una cruz. ® ;Cudntos turnos fueron dados para el dia miércoles? © {Cudl es el dia en que se atenderan més pacientes? © {Cuantos turnos se dieron para el fin de semana? 1A qué fecha corresponde la informacion que figura en la tabla? ‘© Lucia tiene el ntimero 100. {Qué dia podra ir al hospital? ® Santiago dice que el martes y el jueves se atenderin la misma cantidad de pacientes. {Que piensan ustedes? © {Cuantos turnos debe esperar un sefior que tiene el numero 48 si acaban de llamar al 39? (@ Lectura eiterpretaion de informacion numérica presencada en una abla, Arliss dea pertnegis de pregunasfrmuladas en funcin del infos dad, MATERIAL DE DISTRIBUCION GRATUITA © Vuelvan a mirar la imagen de las paginas 58 y 59. ~ Con un compafero, inventen una pregunta que se pueda responder a partir de ella, y otra que no. ~~ Escriban las preguntas que inventaron en un papel ¢ intercémbienlas con otros compaheros. ~ Alrecibir las preguntas, copienias en este espacio y respondan la que se pueda. ©) iQué preguntas pudieron responder a partir de la imagen? jEncontraron la misma respuesta? ;Se podria haber contestado de otro modo? © Organicen, en el pizarrén, un cuadro con todas las preguntas que se pueden responder y todas las que no se pueden responder. Seecin yratamience de informacones presentadas en ingens Invern de preguntas prt de eas informaciones. Anis dela aides ‘dels isa su respuesta, & =" i MaTEMATICA | LEER INFORMACION Este es el Calendario Nacional de Vacunaci6n de la Republica Argentina. @ iCudntas vacunas habrd recibido un bebe de 6 meses? i un chico de 12 afios? El abuelo de Julian tiene 75 afos, Desde los 65, recibe la dosis anual de la vacuna antigripal. (Cuntas dosisrecibié hasta ahora? (El papa de Mercedes se aplica la vacuna antigripal todos los afios. Ya recibié 20 dosis. Si ahora tiene 52 afios, ;cuantos tenia cuando se aplicd la primera? . 62) “@ Vviizacon de a informacion contenida en una eabla ara resolver problemas. OTROS PROBLEMAS El consultorio de vacunacién recibe 20 vacunas Sabin por dia. Luego de 5 dias, galcanzaran las vacunas Para aplicar 80 dosis? Si faltan, aclaren cuantas mas se necesitan. Si sobran, indiquen cudntas. ® La vacuna triple viral viene en cajas de 10 dosis. iCudntas cajas se necesitan para vacunar a 35 personas? ‘© Enel consultorio de vacunacion recibieron hoy 5 cajas de vacunas triple viral, {Cudntas vacunas hay en el consultorio? ‘© La enfermera anoté en el cuadro cudntas dosis de vacunas hay en la heladera del consultorio. ;Cudntas dosis hay en total? Triple Becteriane Cuddruple . | _ COMPARAR MEDIDAS El pediatra olvidé anotar la estatura cle Ins en sus fichas. Aylidenlo a completar las fichas con las alturas \_ correspondientes. GFom t2om 440m 105 om Enero de 2010 Peso: 30 kg ® {Cudntos afios pasaron entre una visita y la otra? '® {Cudnto aumenté de peso entre la primera y la Ultima visita? ® {Cudnto crecié entre la segunda y la tercera visita? {@ Nimoy openionescmpuin de crits saciid cnet de eden vr nznero ehicin de prblans de elecaee \ Bjeaquin tiene gripe. El pediatra le recet6 un | medicamento. © sCudntas veces por dia tiene que tomar el medicamento? | “ jCuantas veces habra tomado el remedio al Recuerden que el terminar los 5 dias? dia tiene 24 horas Boaquin medfa 98 cm y el pediatra dijo que crecié 10 cm. sCuanto mide ahora? ©) su hermano Sebastidn es 2 afios mayor. El pediatra dijo que crecié 15 cm y que ahora mide 147 cm. iCuanto media en el control anterior? ©) Mercedes media 124 cm en el control médico anterior. Ahora mide 167 cm. ;Cudnto crecié? ‘© Comparen cémo resolvieron los problemas. ‘D Piensen diferentes maneras en las que pueden resolverse los problemas 4 y 5. £ ‘Operacionesresolucion de problemas ce sumay esta con diferentes significads, Comparaciin de procedimventas de resohcién. 85 ) | ©) Inventen preguntas que puedan contestarse con la informacién del siguiente texto. Andtenlas en sus Cuadernos. El tren que esté en la estacién sale a las 8 de la mofiana. Tiene 5 vagones. En cada vagon entran 60 personas sentadas. En el primer vagon hay 10 personas sentadas; en el segundo, 15; en el tercero, 20; en el cuarto, 7 y en el quinto, 14. En el andén hay 17 personas. Para llegar @ destino tarda 4 horas. © Contesten las preguntas que hicieron y comparen las preguntas y las respuestas con las de sus compajieros. © {Qué cosas les parecen importantes para tener en cuenta cuando hay que inventar problemas con la informacién que da un texto? Anétenlas en sus cuadernos, © Escriban preguntas, en sus cuadernos, para que estos problemas se puedan resolver. a soinaicisreate ( Sebectién tenia ui figurkes y gané 0. [ Josquin gend 4 bolitas, ahora tiene 25.) { Julian tenia 20 pesos ahora tiene 50 pesos. © {Qué hay que tener en cuenta para poder complerar las preguntas? Andtenlo, ©) Ya saben ordenar ntimeros. Ordenen estas de menor a mayor. 2 67354 124-2008 63F 2 Hagan, en sus cuadernos, un listado de las cosas que es importante no olvidar ando se ordenan ntimeros. “© Ustedes ya saben que 3+5=8 Como se puede usar si hay que sumar 2 + 3 + 5? B+2= 200+ 40 = 8+ B= +s 16 + 16 = 12 + 112 = ©) Completen esta tabla. +2 «+10 +0 +0 + +10 2 ~~ (Qué numeros cambian cuando se suma 107......... © {Qué ntimeros no cambian? ;Por queé?... Nimer y operaciones aciones de orden. Eategas de cielo, Ulinacio de clos conocidos para tether nos Ariss de reguaridade de eos. CIENCIAS NATURALES DESDE QUE NACEMOS Cuando un bebé nace, necesita cuidados y duerme muchas horas. Ademas, solamente se alimenta con leche. A medida que crece, va cambiando y aprendiendo cosas nuevas. @ Pregunten en sus casas a qué edad les sucedieron a ustedes estas cosas ® Aprendieron a sentarse. ‘® Empezaron a comer con cuchara. ® Comenzaron a caminar. ® Aprendieron a hablar. @ Les salié el primer diente. ® Dejaron de usar pafiales. @ {Qué cosas hacen ahora que no podfan hacer cuando estaban en el Jardin? @ wa se les cayé algiin diente? Crecer es mucho mas que estar més grandes de altura. A medida que pasa el tiempo, van cambiando muchas cosas en nosotros: nos peinamos distinto, hablamos de otros temas, nos interesan otros juegos, podemos tomar otras responsabilidades, nuestro cuerpo cambia. Todo eso es crecer. @P desarolaracuriosidad acerca del cambio en los seres vos, en este cas ellos mksmes. Recomocimleto de cambios en el cuerpo come resulta de proeror de crecimiento deol Para controlar el crecimiento y mantenernos sanos es importante visitar periddicamente al pediatra y al dentista.Ellos nos orientan para saber cmo culdar nuestro cuerpo para crecer mejor. © {Qué informacion dan estos afiches? 2 un @fiche con ® Piensen qué otros consejos serian necesatios para: jog consejos ave cuidar la salud y crecer mejor. LOS DIENTES Cuando nace un bebé no tiene dientes, Estos empiezan a aparecer alrededor de los seis meses. Los primeros dientes se llaman “dientes de leche” © provisorios. En esta época, los chicos tiene 20 piezas dentales. Alrededor de los 5 0 6 afios, comienzan a caerse para dar lugar a los dientes definitivos. Hasta los 18 0 20 afios podran seguir creciendo dientes nuevos, para completar la dentadura permanente que en una persona adulta esta formada por 32 piezas. Si por algtin motivo se caen, los dientes definitivos no volveran a crecer. No TODOS LOS DIENTES SON IGUALES Su forma depende de la funcién que cumplen para cortar y masticar lo que comemos. Los dientes delanteros son afilados, sirven para cortar los alimentos, Se llaman incisivos. Los canines son afilados y sirven para desgarrar y arrancar, Hacia atras, estén los premolares y los molares. Son mas redondeados y los usamos para masticar y triturar. Busquen un espejo y miren bien sus dientes de abajo. @ Comparen sus bocas con el esquema de la dentadura de un adulto. {Qué diferencias encuentran en relacién con la cantidad de dientes que tiene un adulto? @ En el cuaderno, hagan un esquema de sus dentaduras. Si tienen algin agujero, dejen el espacio libre. ifs un diente de leche que se cayé! ® onocimienta de cambios caracterisicas del proceso de desarrollo y crecimiento, MATERIAL DE DISTRIBUCION GRATUITA CUIDEMOS NUESTROS DIENTES éPOR QUE SE ENFERMAN NUESTROS DIENTES? Nuestros dientes estan recubiertos por un material muy duro: el esmalte. Este material protege el interior de los dientes de millones de organismos microscépicos que estan en la boca. Cuando se ponen en contacto con alimentos que contienen azticar, forman un acido que da‘ia el esmalte y penetra en el interior del diente haciendo pequefios agujeritos. Cuando el diente est dafiado decimos que tiene caries. Las caries producen dolor y, si no vamos al dentista Se llama place para que las cure, corremos el riesgo de perder el diente. bao LS rmioroorganisimos | 8 tros ates ¥ iLas Caries PUEDEN eviraRse! ; aac y rane i : les cries. Una de las formas de evitar las caries es disminuir la 5 cantidad de alimentos con azticar que consumimos a diario. Practicar un buen cepillado de los dientes y encias después de cada comida es la clave para mantener la dentadura sana y completa para toda nuestra vida. También es muy importante consular al dentista periddicamente Aligunes consejos para cepillarse los dientes ‘VV Usen un cepillo blando Pueden usar simplemente agua o pasta dentifrice que les da una buena sensacién de frescura en la boca ‘VBarrer” nuestros dientes con el cepillo en sentido vertical “VEs importante limpier también lo cara interior de jos dientes y lo parte de arriba de les musies “VEn la superficie de le lengua también se adhiere ia place, por eso es converiente cepiliaria Prevencion primaria de enfermedades. Cuidado de a salud bucal a LEER Y ESCAIBIR LEER RECETAS DE COCINA Les proponemos armar un recetario con sus comidas | preferidas. Puede ser un fichero, un fasciculo o un Busquen otras recetas en libros Carbonada en Ingredientes: © 1 zapallo tipo crollo de 6 kg ©} litro de leche. @ 2 cucharadas de manteca. © 4cebollas ©} kg de came de rernera © 6 tomates pelados. © 4 papas cortadas en dados. @ 6 zanahorias cortadas en dados. © 6 choclos desgranados 0 cortados en trocitos. ©} kg de orejones de durazros Sal, pimienta, comino, aceite, @ Aztcar, organo, laurel. (© Agua, cantidad neceseria. Preparacion: 4.Con un cuchillo, quitar una tapa del zapallo, sacar las serilas y verter dentro [a leche con fa manteca y los condimentos. Cocinar en el horno por tres horas 0 hasta que se ablande, Reservar caliente. 2, En una cacerola rehogar la cebolla con aceite, agregar la carne en dados y los tomates triurados Cocinar unos minutos 3. Afar las papas las zanahorias los choclos, los corejones, los condiments y una cucharada de aztcar. 4, Tapar y cocinar durante 20 minutos a fuego suave. 5. Verter todo dentro del zapallo, apar con la tapa del ‘mismo y volver al horno, hasta que se caliente. Servir en el mismo zapallo. @ ;Cémo se dan cuenta de lo que necesitan para preparar la receta? @ {Dénde deberfan leer para saber cémo hacerla? LEER Y ESCRIBIR LEER PARA CORREGIR ® Lean con atencién estas recetas, Arrolladitos de dulce de leche Ingredientes: + Nasa para pionono comorada. = Dulce de leche espeso 0 de reposteria. + Zanahorias ralladas. + Coco rallado. +1 pomo de mayonesa. Preparacién: ‘Abrir la masa con cuidado y untarla con bastante dulce de leche, usando una espétula, Enrollarla bien apretada, pero sin dejar que se salga el dulce de leche por las puntas Untar el arollada con un poquito ce dulce de leche por afuera. Dejarlo asi un par de horas. CCortario en rodajas de 1 cm de grosor con un cuchillo para pan. Pasar os bordes de las rodajas por coco rallado y acomodarlas en una fuente. Bochitas de chocolate " Preparacion: Deshiacer con las 12 vainillas en un bol los dedos. “Agregar el vasito de almibar. Batir aparce los 200 g de crema de leche con fa cucharada de aaticar ‘Agregatle is 3 cucharadas de chocolate €n polvo. Mezclar la preparacion con las vainillas revolviendo con un teneder. ‘Dejar descansar media hora. | Hacer bochitas y pasaras por el chocolateen | polvo. ‘Colocarlas en una bandejay... a comer!

You might also like