You are on page 1of 6

 Haz un paralelo de semejanzas y diferencias; basándote en la Odisea; cultura griega

vs la realidad cotidiana; teniendo en cuenta mencionar al menos tres ideas por cada
aspecto
Aspecto Semejanzas DIFERENCIAS
Analizado
Cultura griega Realidad cotidiana

 ¿Cuál fue el complejo de Edipo? ¿En la actualidad a qué se le denomina complejo de


Edipo? ¿Cuál es el contrario (complejo)? ¿Qué personaje importante dio sus teorías al
respecto?

El complejo de Edipo fue sentir deseo y enamorarse de su progenitora Yocasta, a tal


punto de asesinar a su padre el rey de Tebas, ocupar su lugar y cansarse con la madre.
En la actualidad se le denomina así a una de las primeras etapas del desarrollo
psicosexual del niño, presente entre los tres y los cinco años, allí se idealiza a la
madre creando un sentimiento de amor y competición con cualquier varón que le
quite su atención, generalmente es el padre hacia quien el sentimiento expresado es de
rechazo y odio. El contrario es denominado complejo de Electra, el cual consiste en el
amor excesivo de una niña hacia su padre y rechazo hacia su madre. Sigmund Freud
definió el concepto del complejo de Edipo en sus teorías clásicas del psicoanálisis.
Por otro lado, su discípulo Yung, explico el termino de Complejo de Electra.

1. Escribe tres ejemplos de situaciones de la vida real, que puedan considerarse también
¨odiseas¨ (explica por qué)
 Los bomberos apagando incendios: Proteger a la comunidad de los incendios
y el tener que estar listos para enfrentar otros peligros requiere de valentía.
 Salir del país de origen en busca de oportunidades: El irse a un lugar
desconocido dejando la familia no es fácil, requiere constancia para estar lejos
por largo tiempo.
 Una persona que inicia un proyecto o empresa: Emprender sin saber cuáles
serán los resultados es de una persona osada, requiere de esfuerzo y trabajo
constante.

2. En el mundo antiguo, la hospitalidad era muy importante y tenía un carácter religioso.


Describe en qué consiste esta especial costumbre y comenta si en la actualidad aún se
practica y por qué.

En el mundo antiguo, la hospitalidad significaba respeto, amor al prójimo y solidaridad


con el otro. Esta costumbre consiste en que los dioses fueran hospitalarios entre ellos y
también con los mortales. Siempre ayudando a quien lo necesita sin esperar algo a
cambio. En la actualidad esta costumbre se ha ido perdiendo porque las situaciones que
se ven a diario como secuestros, asesinatos y robos generan desconfianza.

3. En la vida cotidiana, al igual que en la odisea; se presentan situaciones que implican


hacer uso (en sentido analógico) del ¨caballo de troya¨ propón dos situaciones reales que
hagan referencia al uso positivo de la estrategia y dos que aluden al sentido negativo de la
misma.
SITUACIONES POSITIVAS
 Si alguien no quiere nuestra ayuda, podemos dar a través de otras personas, lo
importante es satisfacer la necesidad del otro.
 Investigación policial donde se requiera de agentes encubiertos, se engañará en
busca de una mejor sociedad.
SITUACIONES NEGATIVAS
 Anuncios de interés que salen en páginas de internet y están encargados de robar
información
 Personas que se hacen pasar por tus amigos y realmente quieren hacerte daño
4. En la antigua Grecia se celebraban competiciones masculinas con motivo de
celebraciones o en honor a los muertos. En ellas está el origen de los juegos olímpicos
antiguos y su moderna continuación. Indica qué manifestaciones se hacen en la
actualidad, en distinción a los muertos.

Mientras en la antigüedad las manifestaciones eran carreras, saltos, lanzamiento de disco,


entre otros; en la modernidad se hacen marchas en homenaje a personas asesinadas,
performance, murales, minutos de silencio y lo más usual son funerales.

5. En el canto IX, Odiseo comienza a contar sus aventuras durante el tiempo que anduvo
perdido en el mar. En ellas se insiste en la idea de que la desobediencia a los dioses trae
consecuencias funestas. ¿consideras que en la modernidad se tiene prevalencia por la
obediencia a un ser supremo? ¿por qué?

Sí, considero que en la actualidad aun existe el temor a un ser supremo, lo cual permite
que prevalezca la obediencia y que las personas actúen de la manera más correcta
posible. Sin embargo, resalto que no todos creen en este ser supremo por lo tanto vemos a
diario hechos moralmente incorrectos.

6. Circe propone a Odiseo la prueba definitiva para un héroe, enfrentarse a la muerte. En las
obras observadas, cómo se denotaba o imaginaban los antiguos griegos el mundo de los
muertos, al que llamaban tártaro, infierno o reino de Hades. Haz una descripción de este
mundo.

Los antiguos griegos imaginaban el mundo de los muertos bajo tierra, rodeado por ríos, al
que se llegaba en barca en compañía del barquero Caronte. La entrada a este mundo
estaba protegida un perro de tres cabezas y los muertos debían llevar una moneda para el
barquero y una torta para dar de comer al perro. Los Infiernos estaban divididos. Tres
jueces decidían a qué lugar irían las almas: si eran dignas a los Campos Elíseos. Si eran
indignas iban a una zona rodeada por una triple muralla, en la que recibían su castigo.

7. Si bien es cierto que solo existe un Dios en el que ciframos todas nuestras peticiones,
agradecimientos y necesidades: también es cierto que a la par, la modernidad, en sentido
metafórico, nos presenta infinitud de dioses para satisfacer variedad de deseos. ¿cuáles
son a los que más acceden los jóvenes? ¿qué implicaciones tiene?

Los dioses de los jóvenes en la actualidad son las fiestas, el alcohol, el sexo, tener lujos,
la tecnología, entre otros. Dar importancia a esto hace que al crecer te des cuenta que
perdiste una de las etapas mas bonitas en banalidades, pues se perdió el tiempo de vivir
experiencias de calidad y de crecer personalmente.

8. Menciona ejemplos concretos en los que se evidencie: el libre albedrio, la ley de la


compensación, la predestinación, el destino.
 Un estudiante se encuentra en un examen y su compañero le pasa una hoja con las
respuestas. En este momento tiene el libre albedrio de escribir lo que considera
correcto o lo que sabe su compañero
 Una madre que cuido a su hizo hijo y al ser anciana su hijo cuido de ella. Esta es
la Ley de la compensación
 Una persona que llega a dormir a su casa y la llaman para salir a una fiesta y no
quiere ir, finalmente decide ir y en esa salida ocurre un accidente. A esto le
llamamos predestinación, como si desde un comienzo estuviera escrito lo que iba
a suceder
 Una mujer con talento para el canto que estudio psicología, pero no encontró
trabajo en ese campo, empezó a cantar en las calles y se hizo famosa. Su destino
era ser cantante
9. Según tú, ¿Cuál es el principal problema/inconveniente que deben resolver: Odiseo,
Penélope, Edipo, Yocasta, Perseo y Andrómeda? Ponte en las sandalias de tres de ellos y
desde el presente soluciónales el problema.

Odiseo debe salir con vida de la cueva de Polifemo y liberar el mayor número de
hombres.
Penélope se enfrentaba cada día a pretendientes con quienes no quería casarse.
Edipo no podía regresar a su patria porque mataría a su padre y se casaría con su madre.
Yocasta se enfrenta a la verdad de haberse casado con su hijo.
Perseo debía matar a Medusa sin convertirse en estatua.
Andrómeda se enfrentaba a un destino triste, su muerte. A causa de las personas que la
rodeaban.
Para resolver el problema de Edipo y Yocasta desde el presente, es necesaria una terapia
psicológica que les ayude a afrontar las consecuencias de sus actos, pues se casaron
siendo madre e hijo, pero no tenían culpa. Por otro lado, Edipo mato a su padre y es justo
que pague por este crimen. Finalmente, para resolver el problema de Andrómeda,
buscaría una estrategia para que se aleje de su casa, pues de seguir ahí seria sacrificada.

10. Odiseo y Perseo logran finalmente sobrevivir por una característica especial. ¿Cuál?
Reflexiona sobre el actuar de estos grandes héroes y di en qué situaciones de la vida
cotidiana se ve reflejada y aplicada la misma característica.

Odiseo y Perseo se caracterizaron por ser astutos y valientes. Nunca se rindieron ante las
diferentes adversidades. La valentía esta presente en las madres cabeza de familia, las
fuerzas militares, los padres que día a día trabajan para dar un mejor futuro a sus hijos y
cantidad de situaciones donde la resiliencia es fundamental.

11. Escribe cinco cualidades con las que se puede caracterizar a Tiresias y explica el porqué
de cada una. Propón situaciones en las que un ser humano denota con sus acciones, actuar
en contrariedad a cada una de las anteriores características.

 Sabio: Ayudaba con sus consejos a los demás


 Discreto: Tenia el arte de la palabra y lo utilizaba cuando era necesario
 Justo: Ofrecía a cada persona lo que merecía, sin tener preferencias
 Adivino: Era el mas importante y poderoso de la antigüedad
 Honesto: Nunca mintió en sus predicciones, aunque estas tuvieran consecuencias
malas en los demás.
Cuando una persona miente, juzga a los demás, busca su interés personal en lugar
de uno común o divulga un secreto que le han contado.

12. ¿En la actualidad se abandonan los niños(as) por la misma razón por la que fue
abandonado Edipo? En caso de que sea negativa la respuesta menciona entonces tres
razones por las que se abandonan los niños(as) en la actualidad y de cada una explica si
estas de acuerdo o no y por qué
13. Menciona seis refranes y contextualiza aportes de las películas en las que se puede aplicar
cada uno de ellos.
 De tal palo, tal astilla: El hijo de Odiseo, Telémaco, tenía el carácter de su padre y
no temía a nada por lo que desafió los pretendientes de su madre
 Mientras hay vida, hay esperanza: En las tres películas hubo momentos donde los
héroes querían renuncian, pero no lo hicieron hasta lograr su objetivo
 A cada santo le llega su día: Al final de Edipo Rey se cumple la profecía que
Tiresias había hecho. También Odiseo tuvo que pagar sus malas acciones con los
dioses
 A caballo regalado no le mires el dentado: El caballo de troya es un buen ejemplo
para este refrán, los Troyanos no dudaron en aceptar el regalo de los griegos.
 Al son que le toque baila: Edipo trato de sobrellevar su vida a pesar de la profecía;
Ulises desafió a los dioses y se enfrento a todo lo que ellos le obligaron.
 Al mal tiempo, buena cara: En Edipo Rey, Yocasta siempre buscaba el lado
positivo de las situaciones para calmar a su hijo. En furia de titanes, Ío la
acompañante de Zeus siempre daba consejos para que saliera victorioso. En
Odiseo, Penélope espero con amor a su esposo durante años.

14. En Edipo Rey, Tiresias es el adivino. ¿Quién se puede caracterizar como su homologo en
la Odisea? ¿Qué papel importante representaban ellos?
Tiresias es el adivino en Edipo Rey y de la Odisea, pues mientras en una sabe que Edipo
es el hijo de Yocasta y el rey de Tebas, en la otra advierte a Ulises para que él y sus
compañeros vuelvan a Ítaca

15. ¿Por qué los Tebanos fueron contagiados de peste? ¿En la actualidad es esto posible?
¿Cuál(es) pestes (al menos 5) afectan al mundo actual? ¿Explica por qué (catalogas como
¨peste¨) a cada una de ellas?

Los tebanos tenían una maldición que solo terminaría con la muerte de quien había
asesinado al anterior rey.
El poder: Hay muchas personas que cuando tienen ofrecen a los demás un trato lleno de
humillaciones
La drogadicción: Destruye vidas y familias
Deforestación: Acabamos con los arboles a pesar de que son el oxígeno de la humanidad
Caza de animales: Supone una disminución de la población y posible extinción de
diversos seres vivos
Contaminación: Destruimos nuestro hogar, la tierra, y con ellos a nosotros mismos.

16. Completa la siguiente expresión ¨enojarse es fácil, para enojarse con…¨ ¿di quién se la
mencionó a quién y para qué sirvió? ¿Qué opinas al respecto de esa idea?

¨Enojarse es fácil, pero enojarse con el hombre correcto, en el tiempo correcto, por la
razón adecuada, eso es cosa de sabios¨ Esta frase la dijo Ulises a su hijo Telémaco para
que fuera prudente y actuará con la razón. Pues no podía dejarse llevar por la ira contra
los pretendientes de su madre. Respecto a esta frase creo que fue muy acertada, pues
dejar que el enojo se apoderé de nosotros es fácil, controlarlo requiere de mayor valor e
inteligencia.

17. ¿Cuál es la razón de la furia de los titanes? ¿En la actualidad a quién(es) se le(s)
denomina Titanes según el significado utilizado en la película? ¿Por qué? ¿Qué otra
aceptación tiene el término? ¿A quiénes se les denomina titanes según el significado que
consultaste?
La furia de titanes se da por la lucha definitiva por el poder donde se enfrentan los
semidioses contra los dioses y la guerra podría destruir el mundo. En la mitología griega,
los titanes eran seres medio dioses y medio humanos, podríamos decir que en la
actualidad los titanes son las fuerzas militares encargadas de mantener el orden público.
Este término también se acepta a aquellas personas que se destacan por su valor y
liderazgo. Personas que emprenden, que ayudan a los demás, que crean fundaciones.

18. De la película furia de titanes extrae cinco situaciones aplicadas en la realidad nos
permitan adquirir un aprendizaje positivo y mejorar con ello nuestra vida. (menciona la
situación y el respectivo aprendizaje).

 El perdón: Aunque Argos no perdona a su esposa y decide matarla, creo que el


perdón en este caso era la solución. El aprendizaje en esta situación es que el
dejarnos llenar de odio no solo le hace daño al otro sino también a nosotros.
 La bondad: El pescador que recoge a Perseo en el rio y lo cuida aun sin ser su
hijo, pues entiende que necesita de él. Aplicado en la actualidad es entender que
hay muchas personas que necesitan de nosotros
 El amor: Perseo se enfrenta a situaciones difíciles para salvar a Andrómeda
porque la ama. El amor te hace ser mejor persona, una persona amada y que ama
se cuida a misma y cuida del otro
 La unión familiar: Cuando los habitantes de Argos tumban la estatua de Zeus su
hermano Hades toma represalias. Está claro que ante cualquier circunstancia la
familia siempre esta para nosotros.
 La valentía: Perseo con un pequeño ejercito se enfrenta a Hades para que no tome
el poder del olimpo.

You might also like