You are on page 1of 5

La 

reproducción tiene por objetivo la procreación de nuevos individuos a partir de los


existentes. Es un fenómeno por el cual los seres vivos producen a expensas de su propio
cuerpo una célula o un grupo de células que mediante un proceso de desarrollo se
transformarán en un nuevo organismo semejante al de origen.
El manejo reproductivo es el conjunto de prácticas que comprenden desde la detección
del celo hasta el análisis de la información de los registros tomados. Permite: La
verificación del estado de salud uterina en el posparto temprano. La liberación de la vaca
o vaquillona como apta para servicio. El manejo reproductivo apunta a atender todas las
consecuencias del parto en los 7 días posparto (retención de placenta, metritis, desgarros
de vulva, etc.).

La condición corporal (CC) es un índice que evalúa la cantidad de grasa corporal que


tiene nuestro perro o gato. Existen diferentes escalas para tal evaluación, elaboradas por
distintas instituciones y organizaciones (por lo que no hay una escala única admitida de
forma internacional). Según la AAHA (Asociación Americana Hospitalaria de
Animales) lo ideal es que estén en un 2,5-3 (en la escala de 5 puntos) y un 4-5 (en la
escala de 9 puntos). 

Pero para simplificar las cosas, te diremos que para que tu perro o gato estén en
una adecuada condición corporal deberían:

 Tener un aspecto recogido hasta la cintura (en lugar de un vientre abombado y


flácido), visto desde el lateral. 
 Tener una cintura definida (como un reloj de arena), visto desde arriba. 
 Al palpar al animal ejerciendo una ligera presión con los dedos, deberías notar, debajo
de la capa de grasa las costillas, las vértebras lumbares y los huesos de la cadera y la
escápula (omóplato) y ser capaz de apreciar un estrechamiento gradual del cuerpo a
nivel de la cintura. 
En Dingonatura reiteramos la importancia de controlar periódicamente la condición
corporal, ya que el sobrepeso y la obesidad son problemas muy frecuentes que, a la
larga, pueden traer complicaciones.
Un grado de condición corporal se asigna visualmente observando el área de la cadera
de la vaca, principalmente el área delimitada por la tuberosidad coxal, la tuberosidad
isquiática y la base de la cola.

El ciclo estral, ciclo reproductivo o ciclo del celo (derivado del latín celo 'frénesi',


originalmente del griego οἶστρος oîstros 'tábano, deseo malsano', heb. ‫' קנא‬ardió de amor,
celos, envidia') es el conjunto de acontecimientos fisiológicos recurrentes que son inducidos
por las hormonas reproductivas en la mayoría de las hembras mamíferas terias. Los ciclos de
estrales comienzan después de la madurez sexual en las hembras y son interrumpidos por
fases anestroides o por embarazos. Típicamente, los ciclos estrales continúan hasta la
muerte. Algunos animales pueden presentar secreción vaginal con sangre, a menudo
confundida con la menstruación.
El ciclo estral es el conjunto de acontecimientos fisiológicos que se producen en el ovario, a
intervalos de tiempo no cíclicos, como consecuencia de las variaciones en los
niveles hormonales y que regula la receptividad femenina. A diferencia del ciclo menstrual que
presentan los humanos el ciclo estral se presenta por estaciones y no por períodos cíclicos de
tiempo o depende de las características como la temperatura, condiciones alimenticias o la
presencia de olores de machos etc. [cita  requerida] Además, no se produce el desprendimiento
del endometrio sino que este es reabsorbido.

¿Qué es el ciclo estral?

Se trata de un ciclo de 20 días que se caracteriza por la aparición recurrente


de estro o celo. Es cuando se produce la ovulación.
¿Cuándo se inicia la actividad sexual?
¿Cuánto tiempo se necesita para que las novillas y vacas completen un
ciclo?
¿Cómo sabemos que la vaca está en celo?

The oestrus or heat period can last from 6 to 30 hours and can be noticed by the
presence of behavioural changes.

  El período de estro o celo puede durar de 6 a 30 horas y puede detectarse por


cambios en el comportamiento.

Los signos típicos del celo: 


  
¿Qué sucede después del celo?

Después del celo y la ovulación, el ciclo continúa con la formación del cuerpo


lúteo, que se corresponde con la fase lútea.
El cuerpo lúteo se desarrolla en tres etapas:
1. Periodo de crecimiento: 4 a 6 días durante las cuales permanece insensible a la
acción de prostaglandina.

2. Periodo en que la actividad se mantiene: 10 a 12 días.

3. Periodo de luteólisis: finalmente, si no se ha producido la fecundación, se


produce un período de luteólisis que dura alrededor de 24 horas.
 
Estro
Descripción
Se llama estro o época de celo al período durante el cual las hembras de la clase mamíferos
están receptivas sexualmente. También se usa para nombrar a un momento de inspiración. 
El metaestro es la etapa posterior al estro y tiene una duración de 4-5 días. Durante esta
etapa ocurre la ovulación y se desarrolla el cuerpo lúteo. ... La presencia de moco con
estas características indica que el estro terminó y que la vaca no deber ser inseminada.

Metaestro: periodo de desarrollo del cuerpo luteo (cuerpo rubrum). Diestro: periodo de
cuerpo luteo. Podríamos considerar el proestro y el estro como la fase de predominio fo-
licular y el metaestro y el diestro como la fase de predominio luteal del ciclo ovárico

¿Qué es Proestro?
Proestro: periodo de crecimiento folicular. Estro: periodo de maduración y
ovulación de los folículos en el que la hembra presenta sintomatología de celo.
Metaestro: periodo de desarrollo del cuerpo luteo (cuerpo rubrum).

DIESTRO: es donde el cuerpo lúteo 4 completa su desarrollo lo que genera que tenga
altos niveles de progesterona y prepara para recibir el embrión, (en caso de no recibir el
embrión vuelve a comenzar el ciclo), es la etapa de mayor duración durante el ciclo ya
que sucede de 12 a 14 días.

Ganado vacuno/Periodo de gestación

283 días
Animal Duración de la gestación

Vaca 280 días

Búfala 320 días

Oveja 150 días

Cabra 150 días
Cuántos días dura la lactancia de una vaca?
Una curva de lactación describe la producción de leche de una vaca desde el fin
de la fase calostral (23 días) hasta el momento del secado. Su duración
aproximada es de 300 días.
Cuántos días dura la lactancia de una vaca?
Una curva de lactación describe la producción de leche de una vaca desde el fin
de la fase calostral (23 días) hasta el momento del secado. Su duración
aproximada es de 300 días.

Los días abiertos son aquellos que transcurren desde el día que una vaca hace


un parto hasta cuando inicia una nueva preñez.
El secado de la vaca lo podemos definir como el final de la lactación y la aplicación de un
tratamiento preventivo para mastitis con el fin de garantizar la salud de la glándula
mamaria, lo cual da inicio al periodo seco.

You might also like