You are on page 1of 5

Introducción

Podemos hacer algunos experimentos para demostrar la existencia de fuerzas y


cargas eléctricas. Por ejemplo, si frotamos un peine contra nuestro pelo, se
observa que aquél atrae pedacitos de papel. El mismo efecto ocurre al frotar otros
materiales, tales como el ámbar con la lana, el vidrio, etc.
Haciendo varios experimentos simples, podemos comprobar que existen dos tipos
de cargas eléctricas a las que su descubridor, Benjamin Franklin (1706-1790),
denominó cargas positivas  y cargas negativas.
Las fuerzas eléctricas entre objetos cargados fueron medidas por Charles
Agustin de Coulomb (1736-1806) utilizando la balanza de torsión, diseñada por
él. 

Desarrollo

La fuerza eléctrica mejor conocida como fuerza electrostática se produce cuando


un objeto se carga, esta fuerza se puede detectar por los efectos que causa sobre
los objetos livianos como polvo o pedacitos de papel. Es la fuerza que ejerce un
cuerpo cargado eléctricamente sobre otro, también cargado.

Entre dos o más cargas aparece una fuerza denominada fuerza eléctrica cuyo


módulo depende del valor de las cargas y de la distancia que las separa, mientras
que su signo depende del signo de cada carga. Las cargas del mismo signo se
repelen entre sí, mientras que las de distinto signo se atraen.

Esta fuerza se rige por la ley de Coulomb que enuncia: La fuerza eléctrica ejercida
entre dos cargas eléctricas es directamente proporcional a las cargas de los
cuerpos e inversamente proporcional al cuadro de distancia que los separa
Las fuerzas eléctricas entre objetos cargados fueron medidas por Charles
Agustin de Coulomb (1736-1806) utilizando la balanza de torsión, diseñada por
él. Coulomb intentaba mejorar la brújula de los marinos experimentando con
cargas eléctricas. Colocó una  esfera pequeña cargada en la barra de una balanza
y luego, a diferente distancia, otra esfera igualmente cargada. Midió la fuerza entre
ellas, fijándose en el ángulo en que la barra giraba. De este modo en 1785
descubrió la ley que rige la fuerza entre dos cargas eléctricas, denominada Ley de
Coulomb en su honor.
La fuerza entre dos cargas se calcula como:

FE = Fuerza eléctrica [N]


q1, q2 = Valor de las cargas 1 y 2 [C]
d = Distancia de separación entre las cargas [m]

La fuerza es una magnitud vectorial, por lo tanto además de determinar el


módulo se deben determinar la dirección y el sentido .
Existen tres formas básicas de modificar la carga neta de un cuerpo: electrización
por frotamiento, contacto e inducción. En todos estos mecanismos siempre
está presente el principio de conservación de la carga, que nos dice que la carga
eléctrica no se crea ni se destruye, solamente se transfiere de un cuerpo a otro.

 Frotamiento: En la electrización por fricción, el cuerpo menos conductor


saca electrones de las capas exteriores de los átomos del otro cuerpo
quedando cargado negativamente y el que pierde electrones queda
cargado positivamente.
 Contacto: En la electrización por contacto, el que tiene exceso de
electrones (carga –) traspasa carga negativa al otro, o el que tiene carencia
de ellos (carga +) atrae electrones del otro cuerpo. Ambos quedan con igual
tipo de carga.
 Inducción: Al acercar un cuerpo cargado al conductor neutro, las cargas
eléctricas se mueven de tal manera que las de signo igual a las del cuerpo
cargado se alejan en el conductor y las de signo contrario se aproximan al
cuerpo cargado, quedando el conductor polarizado. Si se hace contacto con
tierra en uno de los extremos polarizados, el cuerpo adquiere carga del
signo opuesto

Inducción

Un cuerpo cargado eléctricamente puede atraer a otro cuerpo que esta neutro.
Cuando acercamos un cuerpo electrizado a un cuerpo neutro, se establece una
interacción eléctrica entre as dos cargas del primero y el cuerpo neutro.
Como resultado de esta relación, la redistribución se vuelve alternada: las cargas
con signo opuesto a la carga del cuerpo electrizado se acercan a este.
En este proceso de redistribución de cargas, la carga neta inicial no ha variado en
el cuerpo neutro, pero en algunas zonas está cargado positivamente y en otras
negativamente.
Decidí entonces que aparecen cargas eléctricas inducidas. Entonces el cuerpo
electrizado induce una carga con signo contrario en el cuerpo neutro y por lo tanto
lo atrae

Conclusión:
La fuerza eléctrica es un fenómeno que se manifiesta por medio de acciones
físicas que se pueden percibir por medio de nuestros sentidos como es el tacto y
la vista.
A lo largo de este tema me di cuenta que la fuera eléctrica influye en muchos
aspectos en los cuales desconocía su participación, también que la fuerza
eléctrica está en la naturaleza y se manifiesta en distintos fenómenos físicos

You might also like