You are on page 1of 333

~~(,,oiiAlp~.

p~ UNIVERSIDAD NACIONAL
~ ~

\ i "PEDRO RUIZ GALLO"


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL,
SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

"
"EVALUACION DEL CONGESTIONAMIENTO
VEHICULAR EN LA CIUDAD DE CHICLAYO Y
PROPUESTAS DE MEJORA".

TESIS
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE
INGENIERO CIVIL

AUTOR:

INCIO ZAPATA DANNY ENRIQUE

"'
LAMBAYEQUE ~ PERU
2014
·Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Facultad de Ingeniería Civil, Sistemas y
Arquitectura
TESIS
"Evaluación del congestionamiento Vehicular en la
ciudad de Chiclayo y Propuestas de mejora"

Presentada a la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Facultad de Ingeniería Civil,


Sistemas y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil, como requisito para
obtener el título profesional de:

Ingeniero Civil

Aprobado por:

------------~----------------------
Presidente

Ing. MiguelRoland Bocanegra Jácome Miembro

----~~~---------·
Ing. Roger Antonio Anaya Morales Miembro

•h••••~•••m
Ing. Manuel Alejandro Borja Suarez Patrocinador
/
Dedicatoria
)- A Dios por su Amor y cuidado.
)- A mis padres por su apoyo y paciencia en mi educación.
)- Y a todos aquellos que me apoyaron con sus oraciones, para poder
culminar esta etapa de mi Vida.

Si Jehová no edifica la casa,


En vano trabajan los que la edifican¡
Si Jehová no guarda la ciudad¡
En vano vela la guardia.
Salmo 127:1
INDICE
Página
TITULO I: DIAGNOSTICO

CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN
1.1. Introducción 1
1.2. Objetivos 2
1.3. Importancia 2
1.4. Metodología y Descripción 2-3
1.5. Definiciones básicas 3-5

CAPITULO n: GENERALIDADES
2 .1 Aspectos Generales
2 .1.1 Ubicación Geográfica 6-7
2.1.2 Topografia. 8

CAPITIJLO m: EVALUACIÓN URBANA Y VIAL DE LA CIUDAD DE CHICLAYO.


3.1 Introducción 9
3.2 Historia del crecimiento Urbano. 9-12
3.3 Usos del suelo y su problemática.
3.3.1 Usos 12-15
3.4 Registro del Parque Automotor del Departamento
de Lambayeque. 16-20
3.4.1 Proyección del Parque Automotor de la Provincia
de Chiclayo. 21-22
3.5 Distnbución Espacial de las vías 23-32
3.6 Descripción del Sistema Vial 32-33
3.6.1 Clasificación de vías. 33-37
3.6.2 Clasificación de rutas 37-40
3.6.3 Zonas congestionadas 41-45
3.7 Caracterización de la infraestructura vial Metropolitana. 45-46
3.8 Problemática metropolitana en Vialidad y Transporte. 46-47

CAPITULO IV: ESTRUCTURA VIAL ACTUAL Y ZONAS DE EXPANSIÓN


4.1 Estado actual de la Estructura Vial 48-49
4.2 Área y Proyección de Expansión Urbana de la Ciudad 49-50

CAPITULO V: PARQUE AUTOMOTOR


5.1 Parque Automotor Público 51
5.1.1 Urbano 52-53
5.1.2 Interurbano. 53-55
5.2 Parque Automotor Privado 55

CAPITULO VI: TERMINALES TERRESTRES.

6.1 Terminales urbanos 57


6.2 Terminales Interurbanos 57
6.3 Terminales Interprovinciales 58-59

CAPITULO VII: EVALUACION DEL CONGESTIONAMIENTO


7.1 Alcances 60
7.2 Población y Muestra 60-61
7.3 Estudio de Tráfico 61-78
7.4 Análisis del Nivel de Servicio 79-88
7.5 Medición del congestionamiento 89-96
7.6 Análisis de la encuesta 97-108
7.7 Impacto económico 109-113

TITULO 11: PROPUESTAS


CAPITULO I: PROGRAMAS DE CAPACITACION.
1.1 Capacitación de operadores de transporte. 115
1.2 Capacitación de transportistas y usuarios. 115-116

CAPITULO II: PROGRAMAS EN INFRAESTRUCTURA VIAL


2.1 Programa de mantenimiento de Semáforos. 117-118
2.2 Programa de mantenimiento de Señales. 119-120
2 .3 Programa de mantenimiento de vías. 120-123
2.4 Programa de diseños y proyectos viales. 124-126
2. 4.1 Creación de anillos viales. 127-132

CAPITULO III: PROGRAMA DE ACCIONES ADMINISTRATIVAS.


3.1 Acción sobre la Oferta. 133-134
3.2 Acción sobre la Demanda. 134
3.2.1 Control de estacionamientos públicos. 134-136
3.2.2 Escalonamiento de horarios. 137
3.2.3 Restricción Vehicular. 137-138
3.2.4 Tari:ficación vial. 139-141
3.2 .5 Convicción personal voluntaria. 141-142
3.3 Sistema Inteligente Empresarial. 142-143
3.4 Empresas de transporte. 143-144
3.5 Estructura Institucional. 144-146

CAPITULO IV: PROGRAMAS DE TERMINALES TERRESTRES.


4.1 Terminales Urbanos e Intemrbanos. 147
4.2 Terminal Terrestre Interregi.onal. 147-148

CAPITULO V: PROGRAMA DE CONTROL Y SANCIONES.


5.1 Medidas para formalizar el Transporte Publico. 149-152

CAPITULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 153-154

CAPITULO VII: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. 155-156

ANEXOS:

•!•Fichas de Campo.
+!+Conteo de tráfico.
•!• Análisis de Horas por días de la semana
•!• Variaciones horarias.
•!•Tablas con información recolectada de encuestas al Transporte Publico y
Peatones.
•!• Estimación de costos, para Anillos Viales propuestos.
•!• Panel Fotográfico.
•!• PLANOS.
Plano 1: Ubicación de Puntos de control.
Plano 2: Anillo Vial de Circulación Actual (O.M.009-1999-GPCH/ A).
Plano 3: Niveles de Congestionamiento.
Plano 4: Niveles de Se:rvicio.
Plano 5: Propuesta de Anillos Viales.
TITULO 1

DIAGNOSTICO
CAPITULO 1: INTRODUCCION.

1.1 Introducción

Chiclayo, ocupa el cuarto lugar de ciudades más importantes del país, se caracteriza
por ser una ciudad con un gran auge económico, ello se debe al privilegio de su posición
geográfica, clima, cultura y gastronomía.

Chiclayo cuenta en la actualidad con 20 distritos y una población de 757 452


habitantes según el censo del2007 y una área territorial de 3 288.07 K.m2.

Chiclayo es una Metrópoli que ha crecido demográficamente, podemos encontrar en


ella una diversidad de culturas de distintas partes del país, principalmente de la sierra
y la selva, es más se podría decir que los pobladores oriundos de la ciudad son en un
mínimo porcentaje, una muestra de ello es las autOridades que gobiernan actualmente
los principales distritos de la Región Lambayeque como Chiclayo, La Victoria y José
Leonardo Ortiz, son de otra Región.

Chiclayo en los últimos 20 años ha crecido de una manera desmesurada, no


habiéndose preparado a esta escala de crecimiento, motivo por el cual urge tener
politicas que planifiquen mejor el crecimiento de nuestra ciudad.

Uno de los principales problemas que tiene en la actualidad Chiclayo es el sistema de


transporte público, podemos apreciar el Congestionamiento Vehicular que hay en sus
calles, que se agrava por la falta de estrategias y concientización que mitiguen este
problema; que se produce como consecuencia de la informalidad; Falta de
mantenimiento de vías, crecimiento del parque automotor, falta de educación vial,
centralismo, entre otras.

Esta investigación pretende evaluar el estado del Congestionamiento Vehicular; así


como también proponer planes que mengüen esta problemática.

El autor
1.2 Objetivos

Generales

a) Determinar en qué medida. la circulación del transporte público influye en el


congestionamiento vehicular dentro del anillo vial del casco urbano de la ciudad
de Chiclayo.
b) Cuantificar las horas hombre desperdiciadas debido al congestionamiento
dentro del anillo vial.
e) Proponer los anillos viales de circulación para el transporte público.

Específicos
a) Determinar el nivel de informalidad de las lineas de circulación de Transporte
público.
b) Clasificar los niveles de oongestionamiento vehicular en el anillo vial de
Chiclayo.
e) Determinar el exceso del parque automotor a nivel del transporte público que
existen en la ciudad de Chiclayo.
d) Determinar los porcentajes de incidencia entre el transporte público y el
transporte uibano.

l. 3 Importancia
Este trabajo es importante porque nos permite conocer el nivel de Congestionamiento
Vehicular que hay en el anillo vial de Chiclayo, identificando cuales son los principales
factores que contribuyen a esta situación con el fin de proponer medidas que ayuden a
mejorar esta problemática.

1.4 Metodología y Descripción


Esta tesis está realizada a los datos recogidos en el campo, la cual se basa en encuestas
a fuentes primarias, como son los usuarios principales que hacen uso del sistema vial
(transporte público y peatones); y en una evaluación de lo que se pudo obseiVar en el
campo, para lo cual se recurre a los métodos y normas que nos permiten clasificar el
estado o nivel del tránsito que presenta en este caso el cercado de Chiclayo.
Esguem.a de la Metodología

Recopilación de
Estudios Existentes
Combis

Transporte
Taxis
Público

Encuestas
Mototaxis
Peatones

Volumen de
Tráfico {IMH)
Medición del
Diseño de Vías
Congestiona miento
Urbanas
Vehicular
Medición de
Velocidades

l. 5 Definiciones básicas
Congestionanúento Vehicular:
El diccionario de la lengua ESpañola lo define como "Acción y efecto de congestionar o
congestionarse"; en tanto que "congestionar" significa "Obstruir o entorpecer el paso; la
circulación o el movimiento de algo".

Anillo Vial:
Una carretera de circunvalación, ronda, anillo periférico o anillo vial es una autopista,
carretera o avenida que circula alrededor o dentro de una ciudad o área metropolitana,
rodeándola total o parcialmente, con el fin de que los vehículos que realicen una ruta,
sin intención de entrar en ella, eviten atravesarla en travesía.
Parque autOJnotor:
Comprende la flota total de vehículos (todas las categorias) que circulan por una zona o
región.

Transporte público:
Servicio de transporte de una ciudad que puede ser utilizado por cualquier persona
para trasladarse de un lugar a otro a cambio de una cantidad de dinero: los autobuses,
el metro y las taxis forman el transporte público de una ciudad.

Infraestructura Urbana:

Se denomina inú'aestructura urbana a aquella realización humana diseñada y dirigida


por profesionales de Arquitectura, Ingenieria Civil, Urbanistas, etc., que silven de
soporte para el desarrollo de otras actividades y su funcionamiento, necesario en la
organización estructural de las ciudades y empresas.

Señal de Transito:

Las señales de tránsito son nuestra guía en las calles y caminos. Nos indican distancias
entre ciudades, cUIVas, puentes y todo aquello que el conductor necesita para
informarse sobre el camino. Garantiza que personas de diversas lenguas y culturas
puedan interpretar los mensajes.

Vehículo:

Un vehículo es un medio de locomoción que permite el traslado de un lugar a otro.


Cuando traslada a personas u objetos es llamado vehículo de transporte, como por
ejemplo el tren, el automóvil, el camión, el carro, el barco, el avión, la bicicleta y la
motocicleta; entre otros.

Vias:

Vía pública es todo camino o vía, público o privado de uso público, abierto al tráfico en
general que puede ser utilizado para marchar por él, observando siempre las normas
establecidas en la Ley de Tráfico y Reglamento General de Circulación.

Las carreteras y calles son vías públicas.

Existen vías urbanas y vías interurbanas.·


• Vías urbanas:

Es toda vía que transcurre por dentro de las ciudades o pueblos y reciben el
nombre de CALLES.

• Vías interurbanas:

Es toda vía que transcurre por fuera de las ciudades o pueblos y que vulgarmente se
les llama CARRETERAS. Cuando una vía interurbana pasa por suelo urbano,
recibe el nombre de TRAVESIA (Travesía es el tramo de vía interurbana que
discurre por suelo urbano)

SeJn.áforos:
Los semáforos son dispositivos de señales que se sitúan en intersecciones viales,
pasos de peatones y otros lugares para regular el tráfico del tránsito de peatones.

Terminal terrestre:
El proyecto terminal terrestre, se defme como el conjunto arquitectónico destinado a
brindar el servicio de embarque y desembarque de pasajeros de transporte nacional
interregional; y que en cumplimiento de sus fmes agrupa a empresas de transporte que
brindan dicho servicio, el cual es complementado por actividades de comercio,
administración pública, servicios diversos, y que contemplan requisitos mínimos de
área; comodidad y seguridad.
Capitulo 11.- Generalidades

2.1.-Aspectos generales

2.1.1-Ubicación Geográfica
La Ciudad de Chiclayo se ubica en la costa norte del Perú, a 765 Km. de Lima y a 574
Km. de la frontera con el Ecuador en su lado de Costa.

La ciudad de Chiclayo está ubicada en la Provincia de Chiclayo; creada por Decretn del
18 de abril de 1835, Departamento de Lambayeque, al norte del Perú y está localizada
en las coordenadas geográficas: 06° 46' 19" de latitud Sur y 79° 50' 45" de longitud
Oeste y presenta una altitud comprendida entre 40 y 34m.s.n.m.

LIMITES

La ciudad de Chiclayo considerado para el presente estudio está delimitado: por


el Norte con la Av. Leguía, por el Sur con la Av. Garcilaso, por el Este con la Av.
Fitzcarral y por el Oeste con la Av. José Leonardo Ortiz.

SUPERFICIE

El área de nuestro estudio presenta aprox. 2.5 Km2., como puede apreciarse en
el mapa de la zona de estudio (ver plano 2)
•)

-:;...

e]

-,

~-'

' 1\ 'u~

z;_r

.1
1

1.
! r

T - -r _l

Area de estudio
Anillo Vial
Área: 2.5 km2

·,\
~ i.®;'~~Jl~~-:1 '' - _--"':'1.-f
.. 1) \ ·<e"· ·"'''
L __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ~ ~ ·-r~-.. c•. _ _ _,.. ...., __ ..__,_ ___ .,.._
2.1..2-Topografia

La ciudad de Chiclayo, localizada en medio del Valle Chancay, presenta un suelo llano
de suave pendiente en dirección descendiente NE a SO, con pequeñas elevaciones
constituidas por los cerros Cruz de la Esperanza, Cruz del Perdón, Cerropón y
depresiones fácilmente inundables en épocas de lluvia, debido a que presentan nulas
posibilidades de drenaje natural, sus cotas fluctúan entre los 20 y 45 msnm. La cota
mínima de 20msnm, se presenta al sureste de la ciudad colindante a la vía
circunvalación y la máxima de 45 msnm se presenta al oeste de la ciudad en los cerros
Cruz de la Esperanza y Cerropón. La pendiente promedio es de 0,17%, con dirección
Oeste - Sur Oeste

Las zonas con depresiones se ubican principalmente en los Asentamientos Humanos


Villa Hermosa, 1° de Mayo, Victor Raúl Haya de la Torre, UPIS Maria Parado de Bellido,
y parte de los Asentamientos Humanos Urrunaga, 9 de Octubre, Antonio Raymondi, 1o
de Junio y parte de la Urbanización Las Brisas~ entre otros.
Chiclayo se encuentra surcada por una red de canales de riego y de drenes.
CAPITULO 111: EVALUACIÓN URBANA Y VIAL DE LA
CIUDAD DE CHICLAYO.

3.1. Introducción
Debido al crecimiento demográfico, comercial e infraestructura que ha ido teniendo la
ciudad de Chiclayo, se decidió contar con un Plan director, en el año 1992, cuyo fin
tuvo planificar el crecimiento urbano de la ciudad 1 pero estos objetivos no se hicieron
realidad, debido al descuido por parte de las autoridades. En los últimos 28 años la
población del área metropolitana de Chiclayo se ha visto duplicada, pasando de
377;680 habitantes en el censo de 1981 a 716;732 en el año 2009; de la misma manera
ha crecido la demanda de vivienda, motivo por el cual ha sido aprovechado por
urbanizadores y traficantes de terrenos, no dándoles el uso adecuado al suelo, cuya
consecuencia es un crecimiento de la ciudad de forma irregular; y desordenada; que
trae consigo el aumento de actividades que denigran la ciudad, como: Delincuencia,
Promiscuidad, Contaminación visual, acústica y ambiental, Hacinamiento,
Congestionamiento vial; Focos infecciosos (residuos sólidos).

Este crecimiento irregular ha ido acompañado con infraestructuras de seiVicio como


Malls, hoteles, Hospitales, centros de recreación, colegios, universidades, vías de
comunicación, urbanizaciones.

En la actualidad Chiclayo se categoriza entre los principales conglomerados urbanos


nacionales; identificando a 04 con caracteristicas y nivel metropolitano (Lima; Arequipa;
Trujillo y Chiclayo), el cual Chiclayo a la fecha no cuenta con un Plan urbano de nivel
metropolitano, cuya consecuencia es el crecimiento inadecuado de la ciudad.

3.2 Historia del crecimiento Urbano


Para comprender el estado actual de la ciudad de Chiclayo, es necesario conocer cómo
se hado el crecimiento de esta ciudad.

Entre 1867 y 1931 (60 años aprox.); la población de Chiclayo casi se duplicó de 10;000
a 20,000 habitantes, pero este incremento no se debía a un fenómeno migratorio, sino
más bien a un crecimiento vegetativo de la población, cuyas actividades se habían
especializado en comercio y seiVi.cios.

Hacia 1911 Chiclayo tenía 14,603 habitantes, ocupando un área de 48.5 Hás., siendo
sus puntos limites de extensión: por el Norte, Av. Pedro Ruiz, por el Sur, la estación del
Ferrocarril a Pimentel, por el Este, la Av. Sáenz Peña hasta la calle Eugenio Moya y por
el Oeste, la estación del Ferrocarril a Eten y la Av. Luis Gonzáles. Su desarrollo fisico en
esta etapa estaba limitado a las vías ferroviarias, orientándose el crecimiento a la
actividad ferro portuario. Las condiciones del crecimiento demográfico acelerado, se
fueron gestando sin embargo en este periodo.

Entre 1931 y 1940, la población de Chiclayo se incrementa en 52%, debido a los flujos
migratorios andinos, expansión que está vinculada también al desarrollo del circuito
mercantil regional y a la consolidación de una burguesía comercial importadora -
exportadora, con fuentes de acumulación en el agro local y la sierra vecina.

Los cambios en el aspecto fisico de la ciudad se iban notando cada vez más
aceleradamente, habiéndose incrementado su área en 61 °A>. Aparecen muchos barrios
como el Porvenir; hasta la Quinta Barsallo (Norte). Aparecen otros barrios; como
Campodónico, San Antonio (Este) hasta las fábricas gaseosas y de cerveza, pero no así
hacia el sur, el cual continúa limitado por las lineas de ferrocarril.

De 1940 en adelante; se va consolidando relativamente el espacio regional interior; con


Cajamarca, Amazonas y San Martín, dando origen a vías que posibilitan el proceso
migratorio y por ende el incremento de la población de la ciudad, superando los
promedios de crecimiento natural y sólo comparable con Lima.

Hacia 1942, la ciudad tenía 140 Has., y sus limites llegaban hasta la denominada
"Parada", el Barrio de las Latas (Norte); así surgieron los barrios Chino, Zamora, San
Martín, Buenos Aires (Sur). Sé apertura el Aeropuerto (Oeste) y se incorporan las áreas
del Colegio Karl Weiss, Hospital IPSS (ex - Obrero), apareciendo también depósitos,
molinos.

De los años 50 en adelante, la ciudad de Chiclayo se encuentra inmersa en un intenso


proceso de migración expresado en los nuevos limites que presentan: la lotización
Municipal San Carlos; la ampliación del Barrio y Urb. El porvenir; Patasca; llegando
hasta el Colegio Manuel Pardo, por el Nor-Oeste. Las fábricas Concordia y Perulac al
Sur y la aparición de las barriadas San Antonio, Suazo, José Balta y el Camal
Municipal al Este y al Oeste las áreas del Colegio San José y de la hoy Urb. Los
Parques.

En la década del 60, en que los procesos migratorios se hacen más intensos (se
aceleran y profundizan), es Chiclayo la que absorbe esta gran masa, llegando en el
periodo 61 - 72 a crecer más que ninguna otra ciudad del país. En 1963, la ciudad
bordea los 100,000 habitantes, ocupando 550 Hás. y los limites nuevos fueron: al
Norte, barriada Garcés y nueva planta de tratamiento de agua potable; al Sur, Urb.
Santa Victoria, los barrios Diego Ferré, Muro y La Victoria (la barriada más extensa), y
al Oeste José Olaya (barriada) y Patazca Norte (comercio industrial).

En este periodo, es el gobiemo el que impulsa el crecimiento urbano, con la creación de


la Corporación Nacional de la Vivienda. En adelante, el crecimiento de la ciudad
continuará en desmedro constante de sus áreas agrícolas.
En los años 70; Chiclayo tiene 180;000 habitantes y se verifican nuevos y gruesos
contingentes de población en nuevas áreas marginales. Por el Norte, Chiclayo llega a los
PP.JJ. Urrunaga, Francisco Cabrera, Micaela Bastidas y Puente Blanco, así como se
construía el Complejo Comercial Moshoqueque; San Lorenzo y otros. Por el Sur; La
Victoria sigue extendiéndose en áreas de comercio industrial. Por el Oeste, llega hasta
Bancarios y Ciudad Satélite (Quiñones) y Remigio Silva. La extensión al Oeste continúa
en los años 80 y 90. Si bien la tendencia migratoria 72 - 81 es negativa se nota un
resurgimiento de esta corriente en 1os últimos años (81- 90).

Década del 90 Recesión y deslocalización indus1rial


El terrorismo en la selva nororiental genera el traslado de instalación en el eje Chiclayo
- Lambayeque de industria liviana transformadora de alimentos como molinos,
procesadoras de alimentos y afmes, dando inicio a un lento pero constante proceso de
conu:rbación entre las ciudades de Chiclayo y Lambayeque, capitales de provincia.
Aumentan el número de empresas de transporte de pasajeros interprovinciales de rango
nacional con destino a Lima, nororiente y norte del Perú que se instalan con terminales
en la ciudad.
La recesión nacional motiva la deslocalización de diversas industrias que salen de la
ciudad con destino a Lima o a zonas industriales portuarias generando mayor
desempleo, las fábricas de leche y bebidas gaseosas son cerradas. El parque industrial
no resulta atractivo aún no se ocupan todos sus lotes, no se concreta su segunda etapa.
Inician su funcionamiento 02 nuevas universidades en la ciudad de Chiclayo (USS y
USAT). Desplegándose el proceso de tendencia hacia una ciudad centro de servicios
educativos.

Siglo XXI
Crecimiento Económico
Década del 1 O

Se instala en la ciudad de Chiclayo el ler Mall del Norte del Perú "REAL PLAZA" en los
terrenos de una antigua Fábrica de leche, seguido de "OPEN PLAZA" donde antes existió
una fábrica de bebidas gaseosas.
La ciudad de Chidayo crece con dirección al Oeste rodeando el parque industrial de
Chiclayo que funciona como centro logístico y de depósitos. En su entorno se instalan
universidades, hospitales y asentamientos humanos.
Inician su funcionamiento 06 universidades mas (UCV; USMP; UAP; UMB; UL; ULA y
UTP). Se consolida la ciudad de Chiclayo como un centro de servicios educativos para el
norte y no ro riente del Perú.
Se concesiona por 25 años el Aeropuerto José Quiñónez Gonzales el cual adquiere la
categoria de internacional y es la alternativa norte al aeropuerto Jorge Chávez de Lima.
Actualmente Chiclayo ocupa un área de 3;581 Há.s. (Si no se considera el Aeropuerto y
la Zona Militar, se tendria 2,956 Há.s.), lo cual arroja como densidad actual de la ciudad
200 habLHá.

3.3 Usos del Suelo y su Probletnática


3.3.1 Usos
El área urbana metropolitana de Chiclayo abarca una superficie de 81.85 km2, donde
los distritos que aportan oon mayor extensión son Chiclayo tiene 30.89 km2(37% del
área metropolitana) concentra la mayor parte de los tipos de usos del suelo, al ser el
origen de la metrópoli; Leonardo Ortiz, 10.44 km2 (12.76% del área de la metrópoli) se
dina.miza. alrededor del Mercado de Moshoqueque (comercio al mayoreo) siendo el uso
predominante el residencial, mientras que La Victoria, 8.9 km2(10.87o/o del área de la
metrópoli) es netamente residencial, salvo por una zona de depósito de tipo industrial,
Pimentel; con 8.87 km2 (10.84o/oh Lambayeque con 7.53 km2 (9.2%); Pomalca con 5.48
km2 (6.7%) y Monseru, 4.03 km2 (So/o) de área urbana respectivamente.

Dentro de los usos urbanos que caracterizan el territorio metropolitano de Chiclayo en


la actualidad se encuentra principalmente al USO RESIDENCIAL con el 35% del área
urbana metropolitana (2,904.07 has.) caracterizada por su dispersión y desarrollo
horizontal poco denso, seguida de la denominación de OTROS USOS con un 12.18%
que responde a la gran infraestructura urbana (996.83 has.).
El USO COMERCIAL también es muy relevante pese a que representa tan solo el2.41o/o
equivalente a 196.87 has. Concentradas básicamente en los distritos de Chiclayo y José
Leonardo Ortiz en los ejes y manzanas que conectan los principales centros de abastos
y el centro comercial metropolitano.
El USO INDUSTRIAL también se encuentra focalizado, es de caracteristicas livianas y
está limitado pues representa el 2.04% equivalente a 164.91 has. Localizadas
principalmente en el eje Chiclayo Lambayeque donde están instaladas industrias
transformadoras de alimentos.
El EQUIPAMIENTO en sus diversas tipologías abarca el 4.81% del área urbana con
unas 393.43 has. es de destacar el 45.32% ocupado por las VÍAS Y EL AREA LmRE
sin uso actual que es la mayor extensión del área urbana metropolitana perimétrica en
muchos casos áreas que están cambian de uso de agrícola a urbano o zonas eriaza.s
potencialmente urbanizables.
Cuadro No 3-1
Área metropolitana de Chiclayo 2010:
Superficie Urbana según Distrito

Distritos superficie
METROPOLI 81.85 km2.
Chiclayo 30.89lan2.
Leonardo Ortiz 10.44lan2
La Victoria 8.90 lan2.
Pimentel 8.87lan2.
Lambayeque 7.53lan2.
Pomalca 5.48 km2.
Monsefú 4.03lan2.
Re que 2.13lan2.
Santa Rosa 1.15lan2.
Eten 1.01lan2.
San José 0.94lan2.
Puerto Eten 0.49lan2
Fuente:
Equipo Técnico PAT-PDUA

Cuadro No 3-2
Área metropolitana de Chiclayo 2010:
Usos de Suelo Urbano.

Uso-Actividad Has o/o

Residencial 2904.07 35.48

Comercial 196.87 2.41

Industrial 164.91 2.04

Salud 195.13 2.38

Educación 78.95 0.96


Equipamiento
Recreación 119.35 1.46

Comercial 36.82 0.45

Subtotal 393.43 4.81

Otros usos 896.83 10.96

Vías y áreas libres 3629.16 44.32

Area Total 8,185.27 100.00

Fuente:
Equipo Técnico PAT-PDUA
Vivienda: Situación y Oéfici t.
La vivienda en el área metropolitana de Chiclayo está caracterizada por su tipología
unifamiliar de ocupación horizontal en el territorio metropolitano, y es en la periferia
urbano marginal donde se presenta adicionalmente con hacinamiento, inseguridad
fisica y falta de seiVicios básicos adecuados (Norte del distrito de Leonardo Ortiz, Oeste
del distrito de Chiclayo, Sur del distrito de la Victoria y oeste del distrito de
Lambayeque).

Según los datos del Censo de población y Vivienda del año 2007 el déficit de vivienda en
el área metropolitana es de 10,962 viviendas, siendo el distrito más deficitario Chiclayo
con 3,935 viviendas, seguido de Leonardo Ortiz y la Victoria con 3,617 y 1,723
respectivamente. Para cubrir el déficit 2007 de área de vivienda se requeria un área
bruta de 350 hectáreas
E. Equipamiento Urbano.
Equipamiento Educativo
Al 2010 existe un evidente déficit en la infraestructura educativa escolar con cerca de
30 hectáreas, equivalentes a 456 aulas de nivel inicial, 65 aulas de nivel Primario y 170
aulas de nivel secundario, que podrian corresponder a 10 colegios y 40 CEis.

Cuadro No 3-3
Clúclayo 2010:
Déficit de Infraestructura Educativa Metropolitana
Educación Inicial Educación Primaria Educación Secundaria
Aulas Déficit Aulas Déficit Aulas Déficit
Existentes Aulas Has. Existentes Aulas Has. Existentes Aulas Has.
998 456 10.94 2917 65 5 1912 170 12.72

Equipamiento Hospitalario.
Con la construcción y puesta en funcionamiento del Hospital Chiclayo Oeste de
ESSALUD y la actual construcción del Nuevo Hospital Regional Docente Las Mercedes
así como emprendimientos privados como el Hospital Docente de la Universidad Santo
Toribio de Mogrovejo no solo se habrá generado un superávit respecto de los índices de
cálculo normativos, sino también una desconcentración de este equipamiento del centro
de la ciudad donde se localizan los más antiguos hospitales de Chiclayo.
Cuadro No 3-4
Chiclayo 2009:
Equipanúento Hospitalario Metropolitana

EQ~AMmNTONORMATIVO EQ~AMIENTO EXISTENTE DEFICIT


Centros
Urbanos #~asj1000hab. #~as #~as % #~as

METRO POLI 716,732/1000 716 849 118 o

Equipamiento de Recreación y Deporte.


De los aspectos más deficitarios del USO DE EQUIPAMIENTO urbano del sistema
Metropolitano de Chiclayo está el EQUIPAMIENTO DE RECREACION Y DEPORTE,
donde existe tan solo 1.7 m2 por habitante cuando la norma mínima nos pide 8 metros.
El resultado es un gran déficit de 454 Hectáreas y la necesidad de contar con parques
metropolitanos de gran tamaño y de brinda la zonas periférica producto de procesos
informales de apropiación del suelo donde el uso es casi totalmente residencial opciones
para la instalación de parques y jardines en busca de mejorar la calidad de vida
urbana.

Cuadro N° 3-5
Chiclayo 2010:
Equipanúento de Recreación: Parques y Jardines

Urbana Total(Hab.) Normativa Area AreaHas. Area Déficit


Metrópoli Requerida Actual
METROPLI 716,732 8/HAB 5733,856 573.38 119.35 454.03

Equipanúento Comercial.
Pese a la caracteristica y función como centro comercial Chiclayo adolece de falta de
Equipamiento de esta índole e inclusive el existente es obsoleto. El gran mercado
mayorista de Chiclayo, nuevos Malls así como mercados Zonales que desconcentren la
persistencia del centro histórico y Moshoqueque estarían en las 34.34 hectáreas de
déficit en este aspecto.

Cuadro N° 3-6
Chiclayo 2010:
Equipanúento Comercial

Urbana Total(Hab.) Normativa Area AreaHas. AreaActual Déficit


Metrópoli Requerida Has.
METROPLI 716,732 1/HAB 716,732 71.67 36.82 34.34
3.4 Crecimiento del Parque Automotor de Lambayeque

Debido al crecimiento comercial, demográfico e inmobiliario, esto ha permitido el


desarrollo de las vías de comunicación; y por ende mayor demanda del transporte; en
los siguientes cuadros se muestran el incremento del parque automotor en los últimos
años.

Cuadro No 3-7
LAMBAYEQUE: PARQUE AUTOMOTOR, POR CLASE DE VEHICULO, 2010-2012.

Tipo de Vehículo 2010 2011 2012


Automóvil 24132 26015 28829
Station Wagon 6196 6355 6509
Canúoneta 11392 12209 12959
PickUp
Canúoneta 6456 7668 9016
Rural
Canúoneta 394 416 447
Panel
Omnibus 1324 1355 1368
Canúón 10350 10984 11576
Remolcador 703 699 709
Remolque y 1095 1259 1535
Semirremolque
total 62042 66960 72948

Fuente: SUNARP - Oficina Registra! Non Sede Clúclayo - Oficina de Informática.


~afico No 3-l
LAMBAYEQUE: PARQUE AUTOMOTOR, POR CLASE DE VEHICULO, 2010-2012.

30.000

25.000

20.000

15.000

10.000 •2010

5.000 •2011
02012
o

Cuadro No 3-8
CANTIDAD DE VEHÍCULOS, SEGÚN EL USO DE TIPO VEHICULAR.

Etiquetas de fila 2009 2010 2011 2012 2013


Categoria L5 (Mototaxis) 548 13706 31087 47520 60987
Categorias L1, L2, L3 y L4 292 7807 17830 29572 38857
(Motos)
N-Motorizados para transporte 28 3936 8130 10962 13762
de mercancías.
O-no motorizados para 85 279 656 1005 1334
transporte de mercancías.
Placa de emergencia-Vehículos 1 2 5 6
livianos y pes a dos.
Placa Gubemam.ental- 2 49 108 195 293
Vehículos livianos y pesados.
Placa Gubemam.ental- 68 192 350 535
Vehículos menores.
Placa Temporal- Vehículos 1
livianos y pesados.
Taxis y colectivos (categoria 57 1163 3391 4171 4669
Ml)
Transporte Interprovincial. 9 347 948 1050 1136
Transporte urbano e 121 611 1219 1451 1674
intemrbano.
Vehículos particulares 165 4355 8648 14758 20826
(categoria M)
Sin tipo de uso definido. 107267 107267 107267 107267 107269
Total general 108574 139589 179478 218306 251349

SUNARP - Zona Registra! ll- Sede Chiclayo.

L: Vehículos automotores con menos de cuatro medas. (Motos, Mototaxis: LS)


M: Vehículos automotores de cuatro medas o más, diseñados y construidos para el
transporte de pasajeros.
N: Vehículos automotores de cuatro medas o más, diseñados y construidos para el
transporte de mercancías.

Grafico N° 3-2
CANTIDAD DE VEHÍCULOS, SEGÚN EL USO DE TIPO VEHICULAR.

60.000

40.000 • 2.009
2.0.000 • 2.010
o • 2.011
• 2.012.
• 2.013
Cuadro No 3-9
REPORTE DE FLOTA VEHICULAR AGRUPADOS POR SERVICIO Y MODALIDAD
INSCRITOS.

SERVICIO MODALIDAD FLOTA


InterUrbano Camioneta rural 803
InterUrbano Colectivos 536
InterUrbano Ómnibus 128
InterUrbano Servicio mixto 1
InterUrbano Taxi 3
Taxi Disperso Camioneta rural 3
Taxi Disperso Colectivos 7
Taxi Disperso Moto taxis 10
Taxi Disperso Servicio escolar 1
Taxi Disperso Taxi 10884
Taxi Disperso Taxi Especial 42
Urbano Camioneta rural 862
Urbano Colectivos 1425
Urbano Moto taxis 923
Urbano Ómnibus 182
Urbano Servicio escolar 237
Urbano Servicio Mixto 1
Urbano Taxi 30
Urbano Taxi Especial 1
TOTAL 16079
Información del Area de Tránsito y Transporte de Chiclayo (Año 2013)
G1'8fico No 3-3

REPORTE DE FLOTA VEHICULAR AGRUPADOS POR SERVICIO Y MODALIDAD


INSCRITOS.

1-- --~-~~-------------·----------· -- -----·--·------------·


==========r
12.000

10.000 -E~-=··
!-----------·----
1--- ~--" ----·- - . -·---~- - - --- ---- ----

8.000 tr--=::-·===================-====1
- - - - - - - - - - - -..- - - - - - - 1
'------~-----------
¡---··-----------
-----·--
6.000
+===============1
'
----~------

·-·-··--·-·--..... -............... _, ______ ,.. _ --·


¡-~---·--·---·--

¡-------------
¡................................ .

4.000 !_~-~~--~---~-~-~-~-~---~. -~-~--~---~-~~-~---~-~~-~_ _3_ ~----. . -..--.--~-.... -____ =~---_-.~ - ·.-..... 02013
¡-----------~--------------
2.000 t--· ¡----------------·-

0 m=~ r=-~-==~~:- _ b-~n~~;;;;


.§~
~
o~ ~.,
~~
"f..o
;..._'b~ ~" ':/,.~ i;.}'li
'b... ~ if ':'.'l>
!'-.o
La tZi
t¿G
o~ e-'-' .~<.:.q
·:-,Ci~
~¡:¡. .i;.}o
... ~o .¡p
~
~~ J(,'b~
~'b~ stO '-Jq;

De los siguientes gráficos~ se puede observar que la cantidad de vehículos inscritos en


el área de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Chiclayo representa un número
muy por debajo del total registrado por Sunarp, y por ende de los que transitan en la
ciudad 1 confumando de esta manera la deficiencia que tiene esta área; dando como
resultado el aumento de la informalidad, delincuencia, desorden y atraso en general.
Cuadro No 3-10
Proyección del Parque Automotor de la Provincia de Chiclayo (2010-2023)

Tipo de
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Vehículo
Mototaxis 6990 15854 30000 30390 30785 31185 31590 32001 32417 32838 33265 33698 34136 34580
Motos 3982 9000 9000 9117 9235 9355 9477 9600 9725 9851 9980 10109 10240 10374
Automóvil 24132 26015 28829 29204 29583 29968 30358 30752 31152 31557 31967 32383 32804 33230
Station Wagon 6196 6355 6509 6594 6679 6766 6854 6943 7033 7125 7218 7311 7406 7503
Camioneta 11392 12209 12959 13127 13298 13471 13646 13824 14003 14185 14370 14556 14746 14937
PickUp
Camioneta 6456 7668 9016 9133 9252 9372 9494 9617 9743 9689 9997 10127 10259 10392
Rural
Camioneta 394 416 447 453 459 465 471 477 483 489 496 502 509 515
Panel
Omnibus 1324 1355 1368 1386 1404 1422 1441 1459 1478 1497 1517 1537 1557 1577
'Camión 10350 10984 11576 11726 11879 12033 12190 12348 12509 12671 12836 13003 13172 13343
Remolcador 703 699 709 718 728 737 747 756 766 776 786 796 806 817
Remolque y 1095 1259 1535 1555 1575 1596 1617 1637 1659 1680 1702 1724 1747 1769
Semirremolque
total 62042 66960 72948 11340 11487 11637 11788 11941 12096 12235 12413 12574 12738 12903
3 7 o 5 4 8 8 4 6 2 7
Proyeccion del Parque Automotor Provincia
de Chiclayo (2010-2023)
140000
.2010
120000
•2011
100000 •2012
.2013
80000
•2014
60000
•2015
40000 .2016

•2017
20000
112018
o .2019

•2020
t=H021
~.· 2022
~: 2023

Se usó formula de Proyección de tránsito, en el Manual de diseño de carreteras de


bajo Volumen de transito 2008.

Tn = To (1 +i)n-1

En la que:

Tn = Tránsito proyectado al año "n" en vehf día.

To = Tránsito actual (año base o) en vehfdia.

n = Años del periodo de diseño.

i= Tasa anual de crecimiento del tránsito que se de:fme en correlación con la


dinámica de crecimiento socio-económico normalmente entre 2% y 6% a
criterio del equipo del estudio.
3. 5. Distribución Espacial de las vias
La distribución espacial está conformada por las distintas ordenanzas que rigen
actualmente, las principales tenemos:

ORDENANZA MUNICIPAL N 021-A-2003-GPCH


El Anillo Vial comprendido por las siguientes avenidas: Av. Francisco Bolognesi, Av.
Luis Gonzáles, Av. Augusto B. Leguía, Av. Carlos Castañeda Iparraguirre, Calle
Leticia, Calle Arica, Av. Sáenz Peña. Los vehículos que presentan servicio de
transporte público en todas sus modalidades únicamente podrán circular por el anillo
vial y por sus vías exteriores, quedando prohibido su ingreso por las vías del interior
del mismo. Quedan exceptuados de la presente restricción el servicio particular así
como el servicio de taxis.

El sentido de circulación de SUR a NORTE de la Av. Luis Gonzáles desde la


intersección con la Av. Francisco Bolognesi hasta la intersección con la Ca. Manuel
Pardo; desde la Av. A. B. Leguía hasta la calle Manuel Pardo de DOBLE SENTIDO; la
calle Alfonso Ugarte en toda su extensión de SUR a NORTE; la calle Teniente Pinglo de
NORTE a SUR y la calle Héroes Civiles de SUR a NORTE.

La señalización de las Avenidas y calles de ''CHICIAYO COMERCIAL" comprendido


entre: Av. Jorge Chávez, Av. Francisco Bolognesi, Av. José Leonardo Ortiz, Av. José
Eufemio Lora y Lora, calle Antonio Raymondi, Av. Augusto B. Leguía, Av. Carlos
Castañeda Iparraguirre, Av. Nicolás de Piérola, y de las vías siguientes:

CALLES Y/ O AVENIDAS

l. DE NORTE A SUR: SEÑALIZACIÓN

-Calle Juan Cuglievan Desde Av. Augusto B. Leguía hasta calle


Manuel Pardo

(Doble sentido)

- Calle Juan Cuglievan Desde la calle M. Pardo hasta la calle Junín

(De Norte a Sur)

- Calle Raymondi Doble sentido

- Calle San Martín De Norte a Sur

- Calle Instrucción De Sur a Norte

- Calle Educación ODe Norte a Sur

- Av. Miguel Grau Doble sentido

- calle Bolívar De Norte a Sur


- Calle Emancipación De Norte a Sur

-Calle Santa Mercedes De Norte a Sur

- Calle la Colmena De Sur a Norte

- Calle Sara Bullón De Sur a Norte

-Calle O. Vélez De Norte a Sur

-Calle Lora De Sur a Norte

- Calle Incas De Norte a Sur

- Calle Mariátegui De Sur a Norte

- Calle Chancay De Norte a Sur

- Calle San Pablo De Sur a Norte

- Calle Ortiz Vélez De Sur a Norte

- Calle Las Cardenias De Sur a Norte

- Calle Condorcanqui De Norte a Sur

- Calle Colonial De Sur a Norte

- Calle Nicolás Cuglievan De Sur a Norte

- Calle Colón De Norte a Sur

-Av. José Balta De Augusto B. Leguía a la calle San José

(De Norte a Sur)

-Av. José Balta De Calle Ellas Aguirre a la Av. Andrés


Townsend

(Doble Sentido)

- Calle 7 de Enero De Sur a Norte (Desde la Av. Francisco


Bolognesi hasta la Av. Carlos Castañeda
Iparraguirre)

- Calle 7 de Enero De la Av. Andrés Townsend a la Av. Francisco


Bolognesi (Doble Sentido)

- Calle Mariscal Castilla De Norte a Sur

- Calle Leticia De Norte a Sur

- Av. Sáenz Peña Doble Sentido

- Calle Manco Cápac De Norte a Sur

- Calle Francisco Sarmiento De Elias Aguirre a Mariscal Nieto (De Norte a


Sur)
- Calle Francisco Sarmiento De Mariscal Nieto a la Av. Andrés Townsend

- Calle Eugenio Moya De Norte a Sur

- Pasaje Gálvez De Norte a Sur

- Calle Andalucía De Sur a Norte

-Calle Asturias De Norte a Sur

- Calle Alcalá De Norte a Sur

- Calle Barcelona De Norte a Sur

- Av. Quiñones Doble sentido

- Calle Miguel Grau Doble sentido

- Calle Tarapacá De Sur a Norte

- Av. Jorge Chávez Doble Sentido

1. DE ESTE A OESTE SEÑALIZACIÓN:

-Av. Francisco Bolognesi Doble Sentido

-Av. Mariscal Nieto Doble sentido

- Av. Andrés Townsend Doble sentido

- Pasaje Santa Isabel De este a Oeste

- calle Tacna De Oeste a Es te

- calle Tarata De Oeste a Este (Hasta Calle Miguel Grau)

- calle Tarata Doble Sentido (Desde Ca. Miguel Grau hasta


la Av. Mariscal Nieto)

- calle Francisco Cabrera De este Oeste

-calle Hipólito Unanue Doble Sentido

- calle José Sucre De Este a Oeste

- calle José Sucre De Este a Oeste

- calle Torres Paz De Este a Oeste

- calle Manuel M. Izaga Desde la Av. José L. Ortiz a la Av. Luis


Gonzáles (Doble Sentido)

- calle Manuel M. Izaga Desde la Av. L. Gonzáles a la calle E. Aguirre


de Oeste a Este

- calle Ellas Aguirre De Oeste a Este


- calle San José De Este a Oeste

- calle Vicente de la Vega De Oeste de Este

- calle Lora y Lora De Este a Oeste

- calle Leoncio Prado De Raymondi a la Av. Sáenz Peña de Este a


Oeste

- calle Leoncio Prado De la Av. Sáenz Peña a la Av. Jorge Chávez


(Doble Sentido)

- calle Diego Ferré De Este a Oeste

- calle 8 de Octubre De Oeste a Este

- Calle Toledo De Este a Oeste

-Av. Pedro Ruiz De Este a Oeste

- calle Cádiz De Oeste a Es te

-Av. Oriente Doble Sentido

- calle Arica De Oeste a Este

- calle Amazonas De Oeste a Es te

-Pasaje 9 de octubre De Este a Oeste

-Jirón Progreso De Este a Oeste

- calle Naturaleza De Oeste a Es te

-calle Manuel Pardo De Este a Oeste

-calle José Pardo De Este a Oeste

- calle Juan Fanning De la Av. Sáenz Peña a la Av. José Balta

(De Este a Oeste)

-calle Juan Fanning De la Av. Sáenz Peña a la Av. Oriente

Doble Sentido

- Calle Andrés Rázuri De Oeste a Este

- Calle Manuel Suárez De Oeste a Este

- Calle Los Maestros De Este a Oeste

- Calle Los Alumnos De Oeste a Este

-Calle Cois De Este a Oeste

-Av. Augusto B. Leguía Doble Sentido

-Av. Carlos Castañeda Iparraguirre Doble Sentido


- Av. Nicolás de Piérola Doble Sentido

-Calle Faustino Sánchez Carrión De Oeste a Este

-Calle Francisco Ugaz De Este a Oeste

- Calle Francisco Quiroz De Oeste a Este

-Calle Pedro Garenzon De Este a Oeste

-Calle Francisco Orellana De Este a Oeste

- Calle Francisco Pizarro De Oeste a Este

- Av. Andrés Tm~send E. Doble Sentido

- Calle Nueva Cork De Oeste a Este

- Calle Nazaret De Oeste a Este

-Calle Junín De Este a Oeste

- Calle América De Doble Sentido

- Calle Dallorso De Este a Oeste

ZONAS RÍGIDAS, prohibidas al estacionamiento vehicular, de acuerdo al sentido del


tránsito, las que a continuación se detallan:

DE OESTE A ESTE:

l. Av. Francisco Bolognesi

Desde la Av. José Leonardo Ortiz hasta la Av. Fitzcarral, ambos lados de la
calzada.

2. Av. Mariscal Nieto

Desde la Av. Sáenz Peña hasta. la Av. Jorge Chávez ambos lados de la calzada.

3. Calle Tacna

Desde la Av. Miguel Grau hasta la Ca. Juan Cuglievan lado Sur de la Calzada.

Desde la calle, Juan Cuglievan hasta la Calle A1fredo Lapoint ambos lados de la
calzada.

Desde la calle A1fredo Lapoint hasta la Av. Sáenz Peña ambos lados de la calzada.

4. Calle Francisco Cabrera

Calle la Av. Luis Gonzáles hasta la calle colon lado Norte de la calzada.
Desde la Calle Colon hasta la AV. Sáenz Peña ambos lados de la calzada.

5. Calle Torres Paz.

Desde la Av. Luis Gonzáles hasta la Ca. Siete de Enero; ambos lados de la calzada.

Desde la Av. Grau hasta la Av. Luis Gonzáles lado Norte de la calzada.

6. Calle Manuellzaga.

Desde la Av. Luis Gonzáles hasta la Av. Sáenz Peña, lado Sur de la Calzada

Desde Av. Leonardo Ortiz; hasta Av. Luis Gonzáles ambos lados de la calzada.

7. Calle Elías Aguirre

Desde la Av. Leonardo Ortiz hasta la Av. Miguel Grau lado Sur de la calzada.

8. Calle San José

Desde la Av. Eufemio Lora y Lora hasta la Av. Luis Gonzáles; ambos lados de la
calzada.

Desde la Av. Luis Gonzáles hasta la calle siete de enero, lado Norte de la calzada, con
excepción del parque principal ambos lados de la calzada.

Desde la Ca. Siete de Enero hasta el parque Villarreal, ambos lados de la calzada.

9. Calle Vicente de la Vega

Desde la Av. Eufemio Lora y Lora hasta la Av. Luis Gonzáles, ambos lados de la
calzada.

Desde la Av. Luis Gonzáles hasta la calle Alfonso ligarte, lado Sur de la calzada.

Desde la calle Alfonso ligarte hasta la Av. Sáenz Peña ambos lados de la calzada.

10. Calle Lora y Cordero

Desde la Ca. Antonio Raymondi hasta la Av. Luis Gonzáles; lado Norte de la calzada.

Desde la Av. Luis Gonzáles hasta la calle Juan Cuglievan, ambos lados de la calzada.

Desde la calle Juan Cuglievan hasta la calle Alfredo Lapoint lado Norte de la calzada.

Desde la calle Alfredo Lapoint hasta la calle siete de Enero ambos lados de la calzada.

11. Calle Leoncio Prado

Desde la calle Raymondi hasta la Av. Angamos ambos lados de la calzada.


Desde la Av. Angamos hasta. la Av. José Balta; lado Sur de la calzada.

Desde la Av. José Balta la Av. Sáenz Peña, ambos lados de la calzada.

12. Calle 08 de Octubre

Desde la Av. José Balta. hasta la Av. Sáenz Peña, lado Sur de la ca.lza.da.

13. Av. Pedro Ruiz

Desde la Av. Eufemio Lora. y Lora hasta. la Av. Luis Gonzáles, ambos lados de la
ca.lza.da.

Desde la Av. Luis Gonzáles hasta la Av. Sáenz Peña, lado Norte de la calzada.

14. Calle Arica

Desde la Av. Gonzáles hasta. la Ca. Siete de Enero, ambos lados incluyendo Separador
Central.

Desde la Ca. Siete de Enero hasta. la Av. Sáenz Peña, lado Sur de la ca.lza.da

Desde la calle Leticia hasta la Av. Sáenz Peña; ambos lados de la calzada

15. Calle Amazonas

Desde la a.v. José Balta. la ca. Siete de enero; ambos lados de la ca.lza.da

16. Calle Manuel Pardo.

Desde la a.v. Luis Gonzáles hasta la av. José balta.; lado norte de la calzada

17. Calle José Pardo

Desde la av. Luis Gonzáles hasta. la av. José balta; lado norte de la calzada

18. Calle Juan Fanning.

Desde la av. José balta hasta la ca. Siete de enero; ambos lado de la calzada

19. Calle Manuel Suárez

Desde la av. Luis Gonzáles hasta la av. José balta; lado sur de la calzada

20. Calle Andrés Rázuri

Desde la av. José balta hasta la av. Sáenz peña; lado sur de la cabeza
21. Calle Cois

Desde la av. Luis Gonzáles hasta la ca. Leticia, lado norte de la calzada

22. Av. Augusto B. Leguia

Desde la calle los Girasoles y la calle de Picsi hasta la Av. José Balta, ambos lados
incluyendo separador central

23. Av. Carlos Castañeda lparraguirre

Desde la Av. Prolong. Quiñones hasta la Av. Jorge Chávez ambos lados de la cabeza
incluyendo separador central

24. Av. Nicolás de Piérola

Desde la Av. Prolong. Quiñones hasta la Av. Jorge Chávez ambos lados de la calzada
incluyendo separador central

DE SUR A NORTE:

l. Av. Luis Gonzáles


Desde la Av. Francisco Bolognesi hasta Ca. Torres Paz hasta, lado oeste de la calzada

2. Calle Alfonso Ugarte


Desde la Ca. Torres Paz hasta la Av. Pedro Ruiz, ambos lados de la calzada.

3. Pasaje Alcides Cardón


Ambos lados de calzada

4. Calle Juan CugJievan


Desde la Av. Augusto B. Leguía hasta la Ca. Manuel Pardo ambos lados de la calzada
incluyendo separador central.

Desde la Ca. Manuel Pardo hasta la Ca. Lora y Cordero lado Oeste de la calzada.

Desde la Ca. Lora y Cordero hasta la Ca. Tacna hasta la Av. Francisco Bolognesi, lado
Este.

Desde la Av. Bolognesi hasta la Ca. Junin, lado Este de la calzada.

5. Calle Alfredo Lapoint (Teatro)


Desde la Ca. Tacna hasta la Calle San José, ambos lados de la calzada.

Desde la Calle San José hasta la Av. Pedro Ruiz, lado Este de la calzada.
6. Calle Héroes Civiles
Desde la Av. Pedro Ruiz hasta la Ca. Arica, ambos lados de la calabaza

7. Calle Teniente Pinglo


Desde la Av. Pedro Ruiz la Ca. Arica, ambos lados de la calzada

8. Calle Colón
Desde la Av. Francisco Bolognesi hasta la Ca. Tacna~ lado Oeste de la calzada.

Desde la Ca. Tacna hasta la Av. San José, ambos lados de la calzada

9. Ca. Nicolás Cuglie\Tan


Desde la Ca. Manuel Pardo hasta la Av. Augusto B. Leguía, ambos lados de la calzada

1 O. Av. José Balta


Desde la Av. Andrés Townsend E. hasta la ca. Vicente de la vega, ambos lados de
calzada.

Desde la Ca. Vicente de la Vega hasta la Ca. Arica; lado Oeste de la calzada.

Desde la Ca. Arica hasta la Ca. José Pardo y Juan Fanning, ambos lados de la
calzada.

Desde las Ca. José Pardo y Juan Fanning hasta la Av. Augusto B. Leguía, lado Oeste
de la calzada.

11. Calle siete de Enero


Desde la Av. Andrés Townsend E. (Ex Garcilazo de la Vega) hasta la Ca. Juan Fanning,
ambos lados de la calzada.

Desde la Ca. Juan Fanning hasta la Av. Castañeda Iparraguirre; lado Este de la
calzada.

12. Calle Leticia


Desde la Av. Pedro Ruiz hasta la Av. Castañeda Iparraguirre, lado Oeste de la calzada.

13. Av. Sáenz Peña


Desde la Av. Andrés Towsend E. (Ex Garcilazo de la Vega) hasta la Av. Castañeda
Iparraguirre, ambos lados de la calzada incluyendo separador central.

14. Av. José Leonardo Ortiz


Desde la Av. Francisco Bolognesi hasta la Av. Salaverry, incluido separador central,
ambos lados de la calzada

15. Av. Eufemio Lora y Lora.


Desde la Av. Salaverry, hasta la Av. Femando Belaunde incluido el separador central.
16. Calle Raymondi
Desde la Ca. Colombia hasta la AV. Augusto B. Leguía ambos lados de la calzada.

VÍAS PREFERENCIALES para el Tránsito Vehicular las siguientes:

Av. Augusto B. Leguía, Av. Carlos Castañeda Iparraguirre, Av. Nicolás de Piérola, Av.
Sáenz Peña, Av. Francisco Bolognesi, Av. Eufemio Lora y Lora, Av. Angamos, Av. José
Balta; Av. Luis Gonzáles; Ca. Siete de Enero; Ca. Juan Cuglievan; Ca. Ellas Aguirre;
Ca. San José, Ca. Arica

3.6. Descripción del Sistema Vial


Chiclayo es un centro dinamizador de la región, todas las ciudades principales de la
región se interconectan con Chiclayo, para comprender mejor el sistema vial de esta
metrópoli es conveniente conocer como esta ciudad ha ido creciendo, de una forma
desordenada y sin un plan urbano, por ende deficiencia en el sistema vial.
Al sur de Chiclayo, la carretera Panamericana que toma el nombre de Av. Víctor Raúl
Haya de la Torre; nos conecta con el centro de la ciudad, y nos conduce a las ciudades
de Reque, Trujillo, Lima; la ciudad de Chiclayo tiene la peculiaridad que el centro se
conecta con todas las urbanizaciones y con todas las ciudades de la región, por
ejemplo al Norte; por la Av. Eufemio Lora y Lora y la Av. Salaverry se conecta la
continuación de la carretera Panamericana Norte, que nos lleva a las ciudades de
Lambayeque, Piura; al Nor-Este, por la Av. Agricultura el eje vial Chiclayo-Ferreñafe;
al Este por la Av. Bolognesi; hacia el Aeropuerto; el eje vial Chiclayo- Pomalca; al Sur-
Oeste, por la Avenida Grau, el eje vial Chiclayo-Monsefú-Eten; al Oeste por la
Prolongación Bolognesi y la Av. Salaverry a la zona costanera, por el eje vial Chiclayo-
Pimentel-Santa Rosa; al Nor-Oeste; el eje vial Chiclayo-San José.
El sistema vial de Chiclayo esta principalmente conformado por los principales
EJES O CORREDORES COMERCIALES:

a. Av. Juan Tomis Stack-Av. Salaverry.


b. Av. Miguel Grau y Av. José Leonardo Ortiz.
c. Av. Luis Gonzales- Av. Sesquicentenario- Av. Los Incas.
d. Av. Chiclayo (Canal Vía).
e. Av. Chinchaysuyo.
f. Av. Venezuela y Av. México
g. Av. Víctor Raúl Haya y Av. Fitzcarral.
h. Av. Augusto B. Leguía.
i. Vía de Evitamiento desde Av. Juan Tomis Stack hasta Av. Grau en La
Victoria.
Los tipos de transporte publico usados son los masivos (Ómnibus, combis), que
representan el 15°Al de preferencia enl el usuario y no masivos (taxis, mototaxis,
colectivos); tienen una preferencia del 85%; esto se puede deducir por la falta de
sustentabilidad en las unidades de uso masivo, según se muestra en el siguiente
cuadro.
Cuadro No 3-11
Modo Pasajeros/ día Participación
Buses y Camionetas Rurales 155868 15.1%
Colectivos 102805 10.00Jó
Taxis 483012 46.8%
Moto taxis 291117 28.2%
Total 1032802 100.0%
1
Fuente: CONSIA 2005

En nuestro estudio de volumen de tráfico se obtiene que el 75% del total lo representa
los vehículos de uso no masivo y el 13% está representado por los vehículos de uso
maswo.
Representa por lo tanto el transporte público en el parque automotor de Chiclayo el
85%, existiendo un exceso de unidades en la modalidad de servicio no masivo del45o/o
(tener en cuenta la holgura de 100/o para cubrir demanda), que para el usuario tiene
ventajas; como mayor cobertura para movilizarse; menor costo del servicio; pero para
la sociedad representa un problema por el congestionamiento vehicular,
.contaminación acústica y ambiental y alto grado de siniestralidad en zonas criticas.

3.6.1 CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA VIAL URBANO

Según el Manual de Diseño Geométrico para Vías Urbanas, del año 2005, clasifica las
vías en cuatro tipos, cuyo criterio se basa en su Capacidad y Nivel de servicio.

A. Vías Expresas: Velocidades entre 80 y 100 lanjhora; no se permite circulación de


bicicletas y peatones, los cruces peatonales y vehículos deberán ser a desnivel, se
conectan con otras vías expresas y vías arteriales a puntos distantes, casos especiales
con vías colectoras en el centro de la ciudad, atravez de vías auxiliares; pueden ser
bidireccionales de 3 o más carriles; el transporte público es solo por 'vías exclusivas"
o 'vías solo bus", con paraderos extemos a la vía; no se permite paraderos para carga
y descarga de mercancías, casos especiales.

Chiclayo no cuenta con este tipo de Vías.

B. Vías Arteriales: velocidades entre 50 y 80 lanjhora; vía preferentemente para


circulación de vehículos livianos, están permitidas las ciclovias; los cruces a desnivel
deben ser semaforizados, debidamente sincronizados, para un flujo continuo; se
conectan a vías expresas, vías arteriales y vías colectoras con frecuencia a desnivel,
controlados por semáforos; esta Vías pueden ser Unicüreccionales~ de 2 o 3 carriles y
Bicüreccional de 2 o 3 carriljsentido; la carga y descarga de mercancías no está
permitida o casos especiales, para ello debe contar con vías laterales diseñadas para
tal fm; el transporte Publico con ''vías exclusivas" o ''vías solo bus''; con paraderos
extemos o bahías.

En el caso de Chiclayo se podrían considerar en este tipo de Vías las siguientes: Vía de
Evitamiento, Panamericana Norte (Eje Lambayeque-Chiclayo), Avenida Víctor Raúl
Haya de la Torre, Avenida Grau, Avenida Salaverry, entre otras.

1 p p
e

B
e
p
e
B
S
B
S
1
7,4 9.7 5J 9.7'5 4.35 2.4'5

HAYA DE LA TORRE (PANAMERICANA)


CUADRA 'lO

VIAS DE PRIMER ORDEN

C. Vias Colectaras: Velocidades entre 40 y 60 kmjh; el flujo es interrumpido con todo


tipo de vehículos, transitan bicicletas; intersecciones semaforizadas, se conectan con
otras vías colectoras y locales; esta vías pueden ser Unidireccional con 2 o 3 carril y
Bidireccional con 1 o 2 carril/sentido; el transporte Publico se da en carriles mixtos y
con paraderos especiales en áreas adyacentes.

En el caso de Chiclayo se pueden clasificar en este tipo de vía las siguientes: Avenida
José Leonardo Ortiz, Avenida I..eguía, Avenida Sáenz Peña, Avenida Garcilaso, Avenida
Bolognesi, entre otras.

B p p

4 7.1 9

AV.LEGUIA
CDAOAA11
1 V p •g • p V
1
2,35
~~~
2,45 6 7,45

BOLOGNESI
CUADRA 10

1 V p B p V
1
L95 8,1 4,4 8,1 L95

AV. SAENZ PEÑA


CUAORA1Z

p
14,25

Asi tenemos:

La Av. Salaverry.-

Principal vía que conecta el CCH con los distritos al oeste y norte de la ciudad; la
prolongación &>lognesi será un nuevo acceso que permitirá disminuir el tráfico en
esta avenida, principalmente en la intersección con la avenida JLO. Paralelo a esta la
Av. Elvira Garcia; que es una vía altema.

La Av. A. B. Leguia. ~

Esta avenida conecta la ciudad de este a oeste y viceversa; conecta la Av. Agricultura y
Panamericana Norte respectivamente, consta de dos vías, cuya separador es el canal
Cois, es una de las avenidas más congestionadas principalmente en el ovalo pescador.

Av. Bolognesi.-

Proyectada desde el Aeropuerto hasta la autopista de Pimentel, conectado por el tramo


de la prolongación &>lognesi.
Función: Conexión de la Autopista de Pimentel con la zona este de Chiclayo
(Aeropuerto).

Es una vía muy congestionada entre el tramo comprendido entre la Av. José Leonardo
Ortiz y Av. Sáenz Peña, por estar ubicados los terminales del transporte
interprovincial, y diversos comités de taxis sumando a ello dos Grifos, funcionando
como Terrapuerto.

Av. Miguel ~au.-

Esta avenida une el CCH y distritos de Monsefú y Eten; llega hasta la vía de
Evitamiento, y continúa con la autopista Chiclayo-Monsefú.

Función: Une el CCH con la parte Sur-Oeste de Chiclayo.

Av. Haya de la Torre.-

Desde CCH hasta Av. Circunvalación Sur está completamente asfaltada.

Función. Une el CCH con los distritos ubicados al Sur de Chiclayo.

Av. Agricultura.-

Desde Av. Leguía hasta Av. Circunvalación Este.

Todas estas vías canalizan los flujos de transporte interurbano.

D. Vías Locales: Velocidad entre 30 y 40 km/h; flujo semipesado eventual, transitan


bicicletas y peatones; se conectan a un mismo nivel y con otras vías locales y
colectoras. Estas vías pueden ser Unidireccional con 2 carriles y Bidireccional con 1
carril/sentido; solo lleva su tránsito generado; el Transporte público no está permitido;
carga y descarga de mercancías si está permitido.

En el caso de Chiclayo se pueden clasificar en este tipo de vías las siguientes: Ca.
Elías Aguirre, Avenida San José, Ca. Lapoint, Ca. !zaga, entre otras.

V p V
1 V p V
1
l 1.1 1 2.8 ¡us¡ ¡ 1.2 1 6,35 11.2 ~
r.'IARIA !ZAGA
CUADRA & SAN JOSE
CUAORAt
~~~~ ~1~~~
1 V
2,05
P
7,9
.V
1.93
V
1 1,55 1
P
8,15
V
1.6

MARIA !ZAGA VICENTE DE LA VEGA


CUADRA E (lltERIECQOII IAEI.: PElA)
CUADRA 11

~,1 V
f L2 j
EllAS AGUIRRE
CUADRA 10

3.6.2 CLASIFICACIÓN DE RUTAS


A). RUTAS INTERPROVINCIALES
Las rutas interprovinciales en la actualidad se puede decir que están diferenciadas de
dos maneras:

l. Vehículos de paso. Su ruta de estos a seguir es: Panamericana Norte o Sur, Vía
Evitamiento, aquí están los vehículos que solamente atraviesan la ciudad para llegar a
su destino.

2. Vehículos cuyo origen es Chiclayo. Son dos los terminales existentes.

,¡ TERMINAL ORMEÑO, al sur de Chiclayo, ubicado en la Av. Víctor Raúl H, De


la Torre su ruta de salida Av. Víctor Raúl y Panamericana, están las lineas a
Trujillo, Lima y Cajamarca.
,¡ El otro se ubica con salida al norte, empresas que tienen como destino el
nororiente del país, como Jaén, Bagua, Moyo bamba, Tarapoto y Chachapoyas .
./ Terminales ubicados en la Av. Bolognesi (entre Av. José Leonardo Ortiz y Av.
Sáenz Peña); son cerca de 11 terminales o empresas de transporte.
En cuanto a Rutas urbanas

Las diferentes empresas que cubren las rutas del sur como del norte se encuentran
esparcidas por las avenidas Bolognesi, J. L. Ortiz, Av. Sáenz Peña, Av. Chávez.

En cuanto a las rutas interurbanas de las 5 zonas de rutas defmidas (Norte, Sur, este,
Oeste, noreste) 3 de estos cuentan con terminal definido como es el terminal de EPSEL
pero es importante resaltar que los vehículos provenientes del sur son los más
perjudicados al tener que atravesar la ciudad de Chiclayo por lo que se ve necesario el
planteamiento de un terminal en la zona sur de Chiclayo en cuanto a las otras 2 zonas
(norte Oeste) estas no cuentan con un terminal amplio y en muchos casos son locales
adaptados por 1o que es indispensable proponer un terminal para estos 2 sectores.

En cuanto a las rutas urbanas el panorama se presenta nada alentador porque es el


primer causante del congestionamiento vehicular y no es por nada que de 22 lineas de
colectivos, las 14 lineas de camionetas rurales y 02 lineas de ómnibus, en total 38
lineas, la mayoria se dirige al Mercado Modelo.

Motivo por el cual se hace necesario tomar medidas drásticas que solucionen este
problema.
AV. AGUSTO B. LEGufA.

Mención aparte es el circuito vial de gran densidad conformado por la Av. Bolívar, Av.
Méxiro, Av. Kennedy Lambayeque y Av. Leguía de los mencionados anteriormente la
Av. A. B. Leguía es la más rongestionada debido a que es usada por los vehículos que
se desplazan de este a oeste y viceversa.

Estas avenidas pertenecen al distrito de José Leonardo Ortiz, y son las principales que
nos ronectan con el Mercado Moshoqueque, las cuales debido a las obras de
saneamiento han incrementado el caos en esta zona, no se ha hecho una planificación
de rutas.

B). RUTAS INTERURBANAS

A. ZONA ESTE (Principales agroindustriales)

Comprende: Carretera Fbmalca. Av. Jorge Chávez Calle

Leoncio Prado, Av. Qu:iñónez, Psje Hipólito Unanue, Carretera Pomalca.

Regreso Av. Leoncio Prado; Av. Qu:iñónezj Av. Jorge Chávez; carretera a Pomalca.

B. ZONA NOR-ESTE (Ferreñafe, Picsi).

De Ingreso Av. Jorge Chávez, calle Vicente de la Vega, Av. Qu:iñónez; Prolongación
Qu:iñónez y terminal Epsel.

De salida Terminal, Av. Agricultura hacia Ferreñafe

C. ZONA SUR (Reque, Pacasmayo)

De Ingreso Av. Víctor Raúl; Av. Sáenz Peña; Av. Mariscal Nietoj calle Leoncio Pradoj
Av. Qu:iñónez, Prolongación Qu:iñónez y terminal Epsel.
D. ZONA OESTE

Recorrido (San José) Carretera San José Av. V. Andrés Belaunde, Av. Zaru.milla, Av.
El Pacifico, Ovalo Santa Elena, Av. Elvira García y García, Av. José Leonardo Ortiz,
calle Vicente de la Vega, Av. Angamos, Av. Augusto B. Leguía, Av. Fernando
Belaunde., Av. Lora y Lora, Av. Francisco Cuneo Salazar, calle Federico Villareal, Av.
Salaverry, Av. Juan Tomis, AV. Zaru.milla, Av. V. Andrés Belaunde a San José.

Recorrido (Pirn.entel) Carretera a Pimentel, Av. el Pacifico, Santa Elena. Av. Elvira
García y García, Av. José Leonardo Ortiz, Av. Lora y lora, Calle Vicente de la Vega, Av.
José Lora y Lora, Av. San Francisco Cuneo Salazar, calle Federico Villareal, Av.
Salaverry, Juan Tomis Stack, Av. El pacifico a Pimentel.

Av. E. García, ruta alterna, circulan las rutas Interurbanas provenientes de la zona
Oeste.

E. ZONA NORTE

De Ingreso Av. Panamericana 1 Av. Belaunde; se desprenden dos opciones; De


Lambayeque circulan por la Av. Lora y L. Av. Angamos. Los provenientes de otras
ciudades como Mórrope, Mochumí, etc. se dirigen Hasta A. B. Leguía, hasta Angamos
donde ingresan a sus terminales.

C).RUTAS URBANAS

En Chiclayo se distinguen tres tipos de rutas Urbanas:

o/ Rutas de las empresas o asociaciones de colectivos que prestan servicio


Urbano
o/ Rutas de empresas o Asociaciones de camionetas Rurales que prestan este
servicio .
./ Rutas de las empresas de ómnibus.

Estos comités de microbuses y de autos colectivos constituyen agrupaciones de


propietarios independientes para se:rv.ir una determinada ruta, se dan casos de comités
o empresas con flotas de apenas 1, 2, o tres unidades, es por eso que las flotas
vehiculares tienden a su atomización y que cada comité o empresa busque su propia
ruta sea que cuente con concesiones o no.

3.6.3 ZONAS MÁS CONGESTIONADAS

Las principales vías del centro de Chiclayo se encuentran saturadas; es necesario que
en las zonas donde haya mayor circulación de vehículos, se facilite el tránsito, una
medida es que las vías se encuentren en buen estado, para que se usen como vías
alternasj así también la respectiva señalización.

Es necesario identificar las zonas de mayor actividad, para proponer alternativas de


mejora, que pueden estar acompañadas con nuevas infraestructuras, mejoramiento de
flujos.

Entre los principales centros de mayor demanda, donde hay congestión peatonal y
vehicular se ha identificado los siguientes:

Acceso Oeste

Intersección entre las avenidas Salave:ny, José Leonardo Ort.iz y Ellas Aguirre, el
congestionamiento es critico, ya que este es el principal acceso de la zona oeste y
Norte de la ciudad, es necesario crear vías alternas como Av. Cuneo. Av. Elvira Garcia
y Prolongación Bolognesi, se propone que en estas vías circulen algunas rutas del
transporte público urbano, ya que todas transitan en este acceso.

Mercado Modelo

Ubicada entre la Avenida Balta; Ca. Arica; Ca. Manuel Pardo y Ca. Juan Cuglievan;
esta zona está altamente congestionada, debido a la demanda de espacio para el
comercio.

Este proyecto fue concebido para 947 puestos de comercialización siendo actualmente
6393 comerciantes, distribuidos de la siguiente manera:

N° Comerciantes en interior de Mercado: 947

N° Comerciantes en plataformas exteriores: 3 348


N° Comerciantes en calles yveredas: 2 098

Empleo directo generado 6 393 Personas

La cantidad de personas que visitan este centro es:

N° Compradores/día llano 25 546 Personas

N° Compradores f día. punta 60 157 Personas

Población abastecida semanalmente (día punta 03) 222 498 Personas.

Es evidente que esta infraestructura resulta inadecuada; esta zona es una de las más
criticas en desorden y congestionamiento vehicular.

Todas las rutas urbanas e interurbtwas pugnan por aproximarse a este centro de
abastos, instalando sus paraderos también cercanos a este.

Se propone una nueva infraestructura comercial en esta zona, que permita albergar a
todos estos comerciantes y crear un nuevo Terminal interdistrital.

Las principales vias que nos conectan a este centro comercial, son: Av. Pedro Ruiz, Av.
Balta, Av. Luis Gonzales, Av. Leguía, Av. Sáenz Peña.

Mercado Moshoqueque

Ubicado en el distrito de José Leonardo Ortiz, se considera en nuestro estudio porque


tiene gran influencia en el distrito de Chiclayo, por su actividad económica que es
posible por las principales vias del distrito de Chiclayo.

Este mercado interregional, mayorista y minorista, de gran importancia en nuestro


departamento, no se le está dando el lugar que ocupa por las autoridades, ya que las
condiciones de su infraestructura, las vias que lo conectan no son las adecuadas.

La extensión del mercado alcanza casi cuatro hectáreas y media, y recibe al mes
aproximadamente a 100 mil compradores, cuenta con 6954 puestos, de los cuales solo
3266 son formales y los otros 3688 son ambulantes. Lo que representa más de la
mitad del total.

Los vendedores son abastecidos los días martes y viernes por camiones provenientes
principalmente de la sierra del país, que al mes llegan a ser aproximadamente 1500 y
al no tener un lugar especial para desembarques, optan por hacerlo en los alrededores
del mercado, ocasionando malestar en los pobladores y congestión vehicular.
A Moshoqueque lo conforman tres sectores; el primero está destinado a comercio
minorista y se ubica entre las avenidas El Dorado, Simón Bolívar y las calles Ramón
Castilla y Ricardo Palma. En cuanto el segundo y tercer sector son de comercio
mayorista y ocupan el espacio entre las avenidas México y las calles San Antonio 1
Venezuela, Brasil y Simón Bolívar. Las cuales son algunas de las principales del
distrito.

Sin embargo no todo es éxito comercial y caos vehicular. Actualmente el mercado


atraviesa para muchos su peor momento. Son 380 millones de soles los que se
invertirán en el cambio de tuberias de desagüe que atraviesan el interior del mercado.
Lo que ha llevado a que los ambulantes de Moshoqueque se instalen en la avenida
Kennedy. Obstaculizando la ruta de colectivos Miraflores Culpón - Manuel Pardo,
también la linea 8 de las combis a La Victoria y las lineas de Reque y Monsefú que por
allí pasaban y que se han visto obligados a modificar su ruta.

Se viene llevando a cabo un proyecto de un mercado mayorista llamado la Despensa


de Moshoqueque, se construirá sobre un área de 245 mil metros cuadrados y en él se
edificarán más de siete mil locales comerciales de diversos tamaños y caracteristicas.
La construcción del mega mercado "La Despensa", tiene dentro de sus principales
objetivos la erradicación de la tugurización en las zonas aledañas a los mercados
existentes en la ciudad; asimismo, el restablecimiento del ornato y la limpieza de las
calles, el ordenamiento del tránsito vehicular, la reducción de la contaminación
ambiental 1 el mejoramiento de la seguridad ciudadana y de la calidad de vida de la
población, y la creación de fuentes de trabajo directas e indirectas temporales
(ejecución de obra), y permanentes (seiVicios colaterales para la operación del mega
mercado).

El proyecto comercial estará ubicado en la zona noroeste de la ciudad de Chiclayo a


cuatro kilómetros del centro de la ciudad, en el distrito de José Leonardo Ortiz y
colindará con la carretera Panamericana Norte.

El acceso vehicular al mega mercado será a través de las calles y avenidas aflillladas.
La Municipalidad de José Leonardo Ortiz dentro de su Plan Vial ha proyectado la
culminación del Corredor Vial Comercial - Oeste, y actualmente viene ejecutando
obras de pavimentación de los caminos afirmados existentes en algunos tramos de las
avenidas México, Mariano Cornejo, Venezuela y La Despensa.

Cabe señalar que el proyecto incluye la pavimentación integral del corredor que une el
Mercado de Moshoqueque con el terreno sobre el que se desarrollará el centro
comercial. En la. edillcación del Mercado se contempla. la. construcción de tres mil 377
puestos minoristas y 540 mayoristas.

Proyectos de esta exwergadura permitirán ordenar y mejorar la calidad de vida de la


población.

Real plaza (ex fábrica Nestlé)

Ubicado entre las Avenidas Bolognesi, Arenales, Juan Vizcardo y Guzmán y ca.
Arévalo Cáceres, tiene un área de 63,000 m2, equivalente a toda una manzana.

Actualmente este centro comercial, tiene una visita de 3,000 personas diarias y 8,000
los fmes de semana (sábado y domingo), motivo por el cual se considera como uno de
los centros comerciales más visitados, junto con ello la. presencia de automóviles es
mayor, convirtiendo a esta zona en una de las más congestionadas, preferentemente
los fines de semana.

En la avenida Bolognesi, que es el principal ingreso a este centro, es donde el transito


es más caótico, debido a que gran parte de las lineas w:banas transitan por esta
avenida, agravándose la situación debido al crecimiento comercial que está teniendo
esta zona, como apertura de hoteles, gimnasios y por ser la principal vía que conecta
al aeropuerto.

Para descongestionar esta avenida, se propone crear nuevas rutas, mototaxis y taxis
:informales circulen en los nuevos anillos viales propuestos.

Las principales vías que conectan a este centro oomercial son la Av. Bolognesi, Av.
Sáenz Peña, Av. Víctor Raúl, Av. Chávez, Av. Grau, Av. Fitzcarral, las que en hora
punta se oongestionan, en menor proporción Grau y Fitzcarral.

Open plaza fex Fabrica Concardi.al

Este Mall, tiene un formato parecido al Real Plaza, ubicado en la avenida Víctor Raúl,
Panamericana Norte, es uno de los centros comerciales más visitados, es una zona
poca congestionada por ubicarse en una de las avenidas más amplias de Chiclayo,
caracterizada por ser una avenida de dos vías, oon vías alternas.

En hora punta~ la. zona que presenta mayor congestión es entre la. :intersección de la
Av. Garcilaso y Av. Víctor Raúl, ya que es el principal acceso de la parte sur de la
ciudad.
Las principales vías que conectan a este centro comercial son la Av. Bolognesi; Av.
Garcilaso, Av. Sáenz Peña, Av. Víctor Raúl, siendo Av. Bolognesi y Av. Sáenz Peña con
mayor congestión.

Ovalo Pescador

Ubicado en las intersecciones de las avenidas Femando Belaunde, Leguía y Angamos,


al norte de Chiclayo, se caracteriza porque esta zona alberga los principales paraderos
de transporte público Interurbano que se dirigen al norte de la ciudad.

Se caracteriza por el caos que presenta debido a la informalidad de paraderos, falta de


señalización, semaforización y ausencia de autoridades pertinentes.

La Municipalidad tiene como proyecto ejecutar la construcción de sardineles


alargamiento de bermas, instalación de semáforos y señalización vial horizontal y
vertical. Las adecuaciones geométricas incluyen modificaciones en la acequia y
sanlineles, para realizar los movimientos direccionales de mayor demanda en la
intersección, reduciendo notablemente los tiempos de espera en el cruce en esos
puntos.

Ovalo Chávez

Ubicado en la parte este de la ciudad, en las intersecciones de las avenidas Chávez,


Hipólito y Mariscal Nieto, salida al acceso de la zona este de Chiclayo, que conduce a
las agroindustriales, se caracteriza porque circulan rutas urbanas e interurbanas,
siendo el flujo moderado, pero debido a la imprudencia de los transportistas en horas
puntas presenta congestión, siendo más crítico por la presencia de transporte pesado.

Es necesaria la construcción de la prolongación Fitzcarral, como ruta altema. Este


ovalo necesita mejor señalización, semaforización y control del policía de tránsito.

3.7 Caracterización de la infraes1ructura vial Me1ropolitana:

a) Forma concéntrica y convergente al centro. El sistema de transporte busca


llevar personas de las zonas residenciales hacia el centro.
b) Carece de anillos viales que conecten Jos ejes radiales.
e) El centro de la ciudad y las principales urbanizaciones cuentan con mayor
accesibilidad vial. En la periferia la accesibilidad es menor.
d) Vías del centro histórico con aceras angostas y elevado volumen peatonal,
los peatones caminan por las calzadas.
e) La señalización en general es deficiente.
f) En horas pico la velocidad promedio es menor a 15 kmfhora; en
determinadas vías del centro. Vías saturadas y congestionamiento.
g) Concentraciones de vehículos tipo combis, micras y mototaxis en vías limite
del centro impiden una operación inadecuada tanto del transporte y ponen en riesgo a
peatones y público en general.
h) Uso excesivo de claxon por parte de los conductores en general.
i) Servicios de taxi; sin puntos fijos para los servicios; obliga a los conductores
a seguir circulando a lo largo de las vías del Área Central en búsqueda de pasajeros.
j) Carencia de paraderos en calles y avenidas. Los pasajeros suben y bajan de
los vehículos en las esquinas; reduciendo la capacidad vial.
k) Esquema de movilidad de transporte individual, contrario a altemativas
masivas, sobreabundancia de servicios de transporte no masivos, en abierta
competencia con las rutas de micras y camionetas rurales. Se fragmenta la oferta de
modos masivos. Combis reemplazan a los micras de mayores dimensiones.
1) Problemas en geometría de cruceros de vías principales como:
• Falta de canalización para los principales movimientos;
• Aceras sin revestimiento; radios de cUIVa excesivos.
• Giros libres en todos sentidos, principalmente a la izquierda.
• Señalización reducida o inexistente;
• Paraderos de transporte público en las esquinas;
• Comercio de ambulantes en las esquinas;
Estacionamientos libres en las esquinas;
• Falta de semáforos o mal ubicados.
n) Las calles siiven de parqueo, siendo en muchos casos zonas rigidas.

3.8. Problemática metropolitana en Vialidad y Transporte.


a) Se obsetva un servicio público de transporte interdistrital que se
conecta principalmente a Chiclayo y que está compuesto por camionetas rurales
(combis) y colectivos (autos); también existen mototaxis algunos de los cuales
hacen su servicio juntando varios distritos simultáneamente.
b) En distritos periféricos, este servicio no tiene frecuencias regulares y el
transporte obedece a los requerimientos de movilidad de los pobladores; debiendo
precisar que la prestación de este servicio es afectado severamente por las malas
condiciones de las vías distritales muchas en trochas y con asfalto y aírrmado sin
mantenimiento; así como de vías departamentales y nacionales.
e) El principal problema es la falta de vías perimetrales de buena
capacidad que interconecten los ejes radiales, con excepción del Centro, se permite
la circulación de mototaxis en toda la ciudad. Ese tipo de vehículo; por el bajo
costo, es muy utilizado y representa el 430Al de todo el transporte de la ciudad.
d) Los vehículos de transporte masivo tipo combis y micros tienen una
zona de restricción, no pueden acceder al centro de la ciudad. Se genera
concentraciones de vehículos tipo combis y micras en terminales oficiales y en
terminales "informales''; utilizando terrenos y edificaciones sin mayor adecuación
para ese tipo de operación y sin ningún confort para los conductores y pasajeros.
e) Hay importantes polos generadores de tránsito en Chiclayo, que
generan una significativa alteración en el tránsito de las cercanías como el
Mercado Moshoqueque, Mercado Modelo, Hospital Almanzor .Aguinaga, Real Plaza,
etc.
f) Las calles del centro de Chiclayo~ atraen un número muy elevado de
peatones, pero no hay una política de prioridad de circulación para los peatones,
que tienen que cruzar las calzadas sin ningún dispositivo adecuado de protección.
g) Gran parte de las vías del centro histórico tienen aceras angostas y
elevado volumen peatonal, como las calles San José, Ellas .Aguirre, A. Lapoint,
haciendo que muchos peatones tengan que caminar por las calzadas por falta de
espacio en las aceras.
h) Chiclayo es un gran nodo de transporte terrestre de carga y pasajeros,
que conecta costa, sierra y selva, donde cada día llegan y salen de la ciudad más
de 500 buses interprovinciales que transportan un promedio de 22~000 personas y
movilizan más de 5,000 taxis a las diversas agencias de transporte interprovincial
de la ciudad, en especial a la Av. Bolognesi en el tramo comprendido entre la Av.
Leonardo Ortiz y la Av. Sáenz Peña.
i) Principales arteria como la Av. Bolognesi se encuentran saturadas por
empresas de transporte interprovincial y grifos como una suerte de Terrapuerto
lineal en el centro de la ciudad lo que genera congestión vehicular extrema por la
maniobra de los vehículos al entrar o salir durante todo el día de los 9 terminales
terrestres ubicados en este eje, generando congestión en el transporte urbano e
interurbano que emplea esta vía como principal eje de conectividad.
j) El área de tránsito y transporte de la municipalidad no cuenta con
técnicos especialistas en estas áreas, teniendo como consecuencia deficiencias en
la planificación vial.
k) El área de tránsito y transporte, son entes autónomos de la
municipalidad, generando deficiencias en la toma de decisiones, estas áreas
deberían unificarse y ser privadas; con el fm de no ser utilizados para intereses
políticos o de empresa.
CAPITULO IV: ESTRUCTURA VIAL ACTUAL Y ZONAS DE
EXPANSIÓN

4.1 Estado actual de la Estructura Vial


Actualmente la infraestructura vial es deficiente, ello debido a la falta de vías, cuya
situación se pone más critica por los pavimentos en mal estado ya sea por las obras de
saneamiento o por falta de mantenimiento~ principalmente en el centro de Chiclayo.
La red vial provincial tiene mil 20 kilómetros de los cuales solamente el 30%
están asfaltados y el resto está a nivel de afirmado. El 70% de los caminos en
Chiclayo están sin asfaltar y son precisamente los que unen a los centros
poblados, situación que limita el desarrollo socio - económico de éstos. Esa es
la principal debilidad que tenemos, a lo que debe sumarse otro serio problema
que tiene la infraestructura vial de la ciudad, como son los volúmenes de
tráfico vehícular.
Otra necesidad urgente es la habilitación de intercambios viales. Aunque las
autoridades municipales han expresado su iniciativa de construirlos es importante
que su ubicación permita el descongestionamiento vial y no se construyan por
construir. En la ciudad tenemos algunos intercambios viales pero que no están
definidos y han sido producto de la constitución de una carretera sin que hayan
recibido el tratamiento adecuado, como la repartición Chiclayo - Pomalca; Chiclayo
Ferreñafe y Panamericana Norte- Monsefú.
En el centro de Chiclayo es común ver que el pavimento es dañado debido a cambios
en el sistema de saneamiento o en trabajos de telefonía u otros debido al constante
cambio o crecimiento comercial, para lo cual es recomendable el uso de adoquines o
bloquetas que permite; que si se necesitan cambiar las redes de agua o alcantarillado;
sean retirados y nuevamente usados una vez ejecutados los trabajos. La ciudad
ahorrarla mucho con la aplicación de este sistema, en Europa existen ciudades
enteras con pavimento de adoquín y los resultados son bastante buenos,

También por el crecimiento del parque automotor, las calles de Chiclayo tienen un
congestionamiento vehicular más critico; De acuerdo a la estadística oficial del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el parque automotor en
Lambayeque creció de 35 mil unidades en el año 2000 a 45 mil en el 2010,
siendo el incremento más alto registra® en conq:;~aración con regiones vecinas
como Tumbes, Piura, Cajamarca y Ancash.
Más crítico es el número de mototaxí.s que circulan por la provincia. El
Ministerio de Transportes señala que de 1 O mil unidades que se registraban en
el 2004, se pasó a 49 mil mototaxí.s en el 2009, siendo Lambayeque la región
que mayor crecimiento ha reportado en este sector en todo el norte, sobre todo
si se compara con Tumbes, Píura, Cajamarca, La Libertad y Ancash.
La falta de estacionamientos y los que hay no cumplen con las condiciones adecuadas,
como ubicación e infraestnlcturaj las zonas rigidas no se respetan; habiendo llegado
muchas de ellas a ser pintadas en color blanco, sin un permiso municipal, se puede
apreciar las principales calles como estacionamientos, siendo un indicador de la falta
de autoridad y orden en la ciudad.
La semaforización y señalización es deficiente, debido a la falta de mantenimiento y de
criterio técnico en el estudio de estos, falta instalación de más semáforos
principalmente alrededor; en las vías que conectan con las urbanizaciones; y mejor
sincronización de los semáforos.
Los terminales tanto interdistritales como interprovinciales no cumplen con las
condiciones adecuadas ya sea por su ubicación y por su capacidad.
En Chiclayo hay entre los terminales o paraderos improvisados de combis y colectivos
figuran: El Paradero de los Pueblos, ubicado en la Avenida Leguía y desde el cual se
realizan viajes a todos los distritos de la provincia de Lambayeque; el paradero de la
Avenida Pedro Ruiz, con vehículos de transporte a Pimentel y Santa Rosa; los
paraderos de la Plazuela Ellas Aguirre, con destino a Pimentel y Lambayeque, y el
terminal de EPSEL. En sumaj de todos estos paraderos parten 15 mil viajes por día.
Para el transporte interprovincial tenemos terminales no formales en la Avenida
Bolognesi, en la Panamericana Norte frente a la USAT, en la urbanización
Campodónico y en la Avenida Haya de la Torre; desde los que se realizan 700 viajes
por día. Peor aún, a nivel de distrital tenemos colectivos y combis ubicados en
diferentes zonas sin que exista simetría en su circulación, ra?i>n por la que deben ser
agruparlos y ubicados de forma estratégica.

5.1 Área y Proyección de Expansión Urbana de la Ciudad


Chiclayo tiene idemifioados siete ejes viales que lo conectan con Lambayeque, Pimemel,
San José, Reque, Ferreñafe, Pomalca y Monsefú, los que permiten una cobertura
intentrbana de 360°.
Esta topología es una fortaleza. que deberla permitir el crecimiento de la ciudad como
anillo, que es lo ideal. Sin embargo vemos que el crecimiento va hacia la parte oeste,
siendo ésta una de las zonas más vulnerables. La provincia cuenta con un circuito de
playas que todavía no se ha explotado al máximo porque falta la interconexión entre
San José y Pimentel, obra que al ejecutarse dará oportunidades para un mejor
desarrollo socioeconómico.

Eje Chiclayo - Pimentel:


Concentra la mayor fuerza del crecimiento urbano, y cuenta con la principal
infraestnlctura educativa de la ciudad lo que trae consigo procesos de habilitación
formales para vivienda a lo largo de toda la autopista entre la garita y Pimentel.
Destaca el parque industrial como un área rodeada de usos no compatibles con
industria, lotes subutilizados o sin usos en lo que pod.ria ser en unos años en centro
del sistema1 cuenta con el nuevo Hospital de Essalud para Chiclayo y los campus de
OS universidades, así como la vía de Evitamiento que corta la 2 principales vías actual
y futura a Pimentel: Carretera a Pimentel y prolongación Av. Bolognesi.

Eje Chiclayo -Re que - Monsefú:


Aquí se presenta una realidad completamente diferente pero no por ello menor
compleja. Por un lado es la única vía que conecta el Norte y con el resto del Perú, oon
un puente de características carreteras y no urbanas como ya deberla ser; una
tendencia de usos de suelo orientada hacia actividades turísticas, recreativas,
gastronómicas; donde se encuentran emplazados centros de esparcimientos y locales
campestres que continúan su tendencia por la vía a Callanca. Este eje se conecta
vialmente con la ciudad por medio de la Av. Víctor Raúl Haya de la Torre y la vía de
circunvalación.

En el Eje Chiclayo-Larn'bayegue:
Se presenta a ambos lados de la autopista que une las 02 capitales de provincia, como
un uso especializado de industria liviana caracterizado por molinos y procesadoras de
alimentos; generando parqueo de vehículos de gran tonelaje que tugurizan la vía. Es
un eje muy consolidado pero sobre una base territorial rural donde queda poco
espacio para la estructura vial. A la fecha este eje se conecta a la vía de
circunvalación; en él se encuentra las 02 principales universidades6 del departamento
y se está culminando la edificación de una gran urbanización promovida por la
derrama magisterial que seguramente influirá en determinación del uso futuro del
suelo en el área.

En el Eje Chiclayo-Pomalca:
Donde la realidad del crecimiento e influencia rebasó las proyecciones; y
circunstancias no previstas como la creación del nuevo distrito de Pomalca y la
privatización de la cooperativa Pomalca para convertirse en empresa Agroindustrial,
han acelerado el proceso de urbanización y de integración con Chiclayo; estando
próxima a vincularse por el área al norte de la carretera de penetración a la sierra de
Cajamarca, con proyectos de habilitación formales de la empresa agroindustrial.
CAPITULO V: PARQUE AUTOMOTOR

5.1 Parque Automotor Público


El parque automotor del departamento de Lambayeque tiene un total de 251,349
unidades, el cual ha tenido un crecimiento de 35,000 unidades por año, en los últimos
5 años (ver cuadro 2); el vehículo con mayor presencia son las motos y mototaxis 1 con
un total de 100,000 unid., representa el 390Al; en segundo lugar lo ocupan otras
modalidades (camioneta panel, camiones, ómnibus, camionetas rurales) con 38,500
unid.; representan el15%; tercer lugar los automóviles (taxis y colectivos) con 32;000
unid. representa el 12%; seguido del transporte particular con 20,826 unid.,
representa el8%, camionetas Pickup con 15,150 unid., representa el6%, el transporte
interurbano con 1 1674 unid. representa el 0.7%. y sin uso deftnido 431 199 unid. 1
representa el 17%. El transporte público (mototaxis, combis, colectivos y taxis) a nivel
regional representa aproximadamente el 60% del total del parque automotor.
A nivel provincial la ciudad de Chiclayo; tiene un parque automotor de 72 1948 unid.;
sin considerar vehículos menores; se sabe que aproximadamente son 30,000
mototaxis y 9,000 motos en la provincia, esto hace un total aproximado de 112,000
unid. 1 que representa el 45% del parque automotor a nivel regional; el vehículo con
mayor presencia es el automóvil con 35,338 unid, representa el 32%; seguido de las
moto taxis, representan aproximadamente el 27%; camionetas pickup con 12,959
unid; representa el 12%1 camionetas rurales con 9 1016 unid; representa el 7% 1 otras
modalidades (camioneta panel, camión, ómnibus, remolque, semirremolque) con
13,866, representa el 12 %, del total de automóviles se sabe que aproximadamente
hay 16 1 000 taxis; que representa el 15%1 y 2 1000 colectivos; representa
aproximadamente el 2%. El transporte público (mototaxis, combis, colectivos y taxis),
hacen un total de 57,000 unid., que representa el 51% del total.

El área de tránsito y transporte de la Municipalidad de Chiclayo 1 tiene inscrito 16 1079


unid. del transporte público urbano, que representa el 28% del transporte público
provincial.
Las unidades inscritas en la Municipalidad de Chiclayo 1 son: taxis con 101960 unid;
mototaxis 923 unid, colectivos con 1,968 unid., camionetas rurales con 1,668 unid.,
otros 550 unid., por otro lado el Sindicato de Mototaxis de Chiclayo agrupa 5 mil
mototaxis formales; entre La Victoria; Chiclayo y José Leonardo Ortiz.
De estas cifras se concluye que la informalidad en el servicio de mototaxis es del 77%
y del servicio de taxis es de 31%.
5.1.1 Urbano
En los años 90, se apertura el mercado de vehículos usados, estas medidas de
liberalización de transporte decretadas por el Gobiemo Nacional, oontnbuyeron a
generar un exceso en el suministro de transporte público urbano l desde una porción
de economía informal cambiada al sector de transporte, oomo empleados
recientemente despedidos que invirtieron sus beneficios principalmente en vehículos
de poca capacidad (taxis y combis). El exceso ha causado que las tarifas se mantengan
debajo del nivel mínimo de costos, situación empeorada por la competición propuesta
entre los taxis y el transporte público a la luz de la falta de capacidad de regular el
funcionamiento. En consecuencia¡ no hay casi ninguna diferencia en las tarifas
cobradas; los taxis padecen de falta de un mantenimiento apropiado y depreciación
reserva, motivo por el cual este servicio no reúne las oomodidades a sus clientes.
El suministro de transporte público urbano comprende 350 vehículos de 30 asientos
(micro), 2.000 vehículos de 4/5 asientos (colectivos) y 1.668 camionetas rurales o
combis de 16 asientos, así como 10.960 taxis y 5.000 mototaxis. Hay un número
significante de conductores informales además de esta flota. La flota de vehículos de
transporte público urbano, operada por entidades privadas, es grandemente
sobredimensionada comparada con el estándar latinoamericano.
Las unidades que tienen mayor presencia en la ciudad de Chiclayo son las mototaxis
y taxis, oon 27% y 15% respectivamente. En menor cantidad los ómnibus, este
servicio cada año disminuye, debido a que sus ingresos no compensan con su
mantenimiento.
En cuanto a las rutas urbanas, que es el primer causante del congestionamiento
vehicular, de las 22 lineas de colectivos, 14 lineas de camionetas rurales y 02 lineas
de Ómnibus, en total 38 lineas, la mayoría se dirige al Mercado Modelo.

Según datos obtenidos a través del sistema de Tránsito y Transporte, de la gerencia


del mismo nombre del Gobiemo Provincial de Chiclayo, el transporte público es el
sgte.:
Cu.adro No 5-l
CANTIDAD DE ASIENTOS OFERTADOS POR EL TRANSPORTE PÚBLICO URBANO

BUSES CAMIONETAS COLECTIVOS TAXIS TOTAL

RURALES
MICROBUSES (COMBIS)

Cantidad 350 1668 2.000 10.960 14.978

Número de
asientos 30 15 4 4

TOTAL 10.500 25.020 8.000 43.840 87.000

Grafico No 5-l

CANTIDAD DE ASIENTOS OFERTADOS POR EL


TRANSPORTE PÚBLICO URBANO
• Cantidad • Número de asientos • TOTAL

87.360

25.020
10.500
350 30 1668 15 2000 4

MICROBUSES RURALES (COMBIS)

BUSES CAMIONETAS COLECTIVOS TAXIS TOTAL

Se ha establecido el Chiclayo Comercial como el área critica de Chiclayo. Este está


formado por las Av. Leguía por el norte, Av. Garcilazo por el Sur, L. Ortiz (continua
Lora y Lora) por el Oeste y Av. Sáenz Peña por el Este y principales corredores
principales y el área alrededor de los Mercados donde las rutas urbanas e interdistrital
de transporte público coinciden con el funcionamiento de carga urbanos, ciclistas y
peatones actúan recíprocamente con transporte motorizado que genera significantes
retrasos en la red circundante.

6.1. 2 Interurbano.

En la ciudad de Chiclayo se desarrolla un intenso tránsito interurbanol desde su


ámbito metropolitano y Provincial.
Se toma el flujo poblacional proyectado por el INEI hasta el año 2014; estimado de
670,759 habitantes. Actualmente la población flotante es de 180.000, que es aquella
que hace uso de los setvicios (empleo, educación, salud, comercio, etc.) y regresa a sus
respectivas localidades.

La provincia de Chiclayo, está conformado por los distritos de Chiclayo, La Victoria y


JLO. Chiclayo tiene 286.105 hab, La Victoria tiene 87.369 y JLO tiene 184.660 hab.,
hacen un total de 558.134hab.

Cuadro N° 5-2
ORIGEN CENTROS POBLADOS POBLAC. FLUJO

AL
2014(*) ABSOLUTO(**) RELATIVO

Lambayeque, Mochumí,
NORTE Túcume,

Illimo, Pacora, Jayanca,


Motupe,

Olmos, Salas, Mórrope. 278.141 139.070 37%

Ferreñafe, Picsi, Cañaris,


Incahuasi, Mesones Muro,
NOR-ESTE Pitipo, Pueblo Nuevo 106.024 53.012 15%

Pomalca, Tumán, Pátapo,


ESTE Pucalá,

Chongoyape 104.947 52474 15%

Pimentel, Sta. Rosa, San José,


OESTE lagunas. 81.319 40.660 6%

Monsefú, Ciudad Eten, Pto


SUR Eten,

Re que, Zaña, Cayalti, Nueva


Arica,

Oyotún, Mocupe, Chepén. 100.328 50.164 27%

TOTAL 670.759 335.380 100%

(**) Es el 50% de (*)

Fuente: Proyecciones de población por años calendarios según Departamentos,


Provincias, Distritos.
Según el cuadro anterior se pueden diferenciar dos tipos de transporte interurbano:

• El de distancias medias entre 50 a 110 Km. (Chepén, Olmos.)


• El de distancias cortas; hasta 40 Km. (Lambayeque; Ferreñafe; Monsefú; Eten;
Pucalá, etc.)
Para efectos del presente diagnóstico, se ha distinguido el transporte interurbano por
las rutas de ingreso, considerando que a pesar de haber distancias medias y cortas 1
el flujo es diario. Por lo tanto, se tiene que los flujos se distnbuyen de la sgte. Manera:

• 37% del norte (eje Lambayeque - Olmos)

• 27% del sur (ejes Re que - Chepén y Monsefú - Puerto Eten)

• 15% del noreste (eje Pomalca- Chongoyape)


• 15% del este (eje Picsi- Ferreñafe)
• %del oeste (eje Pimentel- Santa Rosa y San José)

6.2 Parque Automotor Privado

La provincia de Chiclayo cuenta con un transporte privado de 49,604 unid. que


representa el 1g<>Jó del parque automotor, este se puede agrupar en Transporte pesado
y transporte particular, con 13,820 unid equivalente al 28% y 35,784 unid.
equivalente al 72% respectivamente.
CAPITULO VI: TERMINALES TERRESTRES.

Chiclayo no cuenta con la infraestructura adecuada para el transporte público, el


interdistrital; urbano e interprovincial; cuenta con paraderos y terminales que no
cumplen con las exigencias, como su ubicación, infraestructura, motivo por el cual
origina desorden y congestión.

El caso del terminal Epsel que alberga las rutas que vienen del Sur y del Noreste;
estas para llegar a su terminal (las del sur) tienen que cruzar el Centro de Chiclayo,
contribuyendo al congestionamiento, es necesario que este servicio tenga su terminal
en el lado sur de Chiclayo; a esto se agrega las lineas urbanas de colectivos y combis
que desean llegar al Mercado Modelo, Moshoqueque, principales Mall (Real Plaza y
Open Plaza), generando un problema en el tránsito.

Debido al crecimiento de la ciudad el terminal Epsel deberla ser ubicado en un lugar


más retirado, cuya ubicación se proyecte en base a un plan urbano, en la cual están
consideradas los usos de suelo, y otros criterios indispensables a tener en cuenta;
también los paraderos que cubren la Zona Norte de Chiclayo; en el ovalo Pescador;
intersección de Leguía, Belaunde y Angamos, deberán ser reubicados a otra zona,
siendo este el factor principal de congestión y desorden en esta zona.

Es nec..esario infraestructuras que permitan menguar esta problemática del tránsito en


la ciudad.

Los paraderos cuyas rutas van hacia al Este, se concentran principalmente en la


avenida Sáenz Peña, los de Lambayeque y Pimentel, están ubicados en la Avenida JLO
y Ca. Vicente de la Vega, es caracteristico que todos estos paraderos estén ubicados en
vias de mayor tránsito, debiendo ser reubicados.

En conclusión se aprecia que todos los principales paraderos y terminales


interdistritales se encuentran dentro del cercado de Chiclayo, en las principales vías, y
usan las mismas calles que los del transporte urbano, motivo por el cual urge reubicar
todos estos paraderos a nuevos Terminales.

Con respecto a los terminales interprovinciales; los vehículos que se dirigen al sur y
norte, son en total 11 empresas que se encuentran ubicados sus terminales en la
avenida Bolognesi, siendo estos uno de los principales factores que congestionan toda
esta zona; teniendo influencia en otras principales avenidas.

Se tienen proyectos para terminales terrestres pero no se ejecutan.


3.1 Terminales lU'banos
Todos los terminales urbanos se encuentran en las urbanizaciones y
pueblos jóvenes, cada empresa cuenta con un local, cuya infraestructura cumple con
los requisitos básicosj principalmente el de control de las vueltas que realizan las
unidades. Todas las rutas urbanas al ingresar al casco urbano dan vuelta en una :wna
designada según su ruta, que frecuentemente es el mismo: Mercado Modelo y
Mercado Moshoquequej en las calles que los circundan; en el transcurso de su ruta;
no se cuentan oon paraderos fijos, estos recogen durante el camino, siendo un
problema para el tránsito, ya que ocasionan desorden y oongestionamiento vehicular.
Es necesario que hayan paraderos formales que consideren un buen estacionamiento
que no estén en vías de movimiento vehicular y peatonal.
También los puntos de vuelta deberán estar más retirados de los mercados, en un
paradero designado y con control policial más eficiente.

3.2 Terminales Interurbanos


La condición Metropolitana de Chiclayo como ciudad principal de la
región y debido a su crecimiento y falta de un plan urbanístico, no se ha proyectado
de manera eficiente 1os terminales interdistritales, motivo por el cual ahora se puede
observar el desorden que causan estos terminales que en su mayoría son informales.
Peor aún, a nivel distrital tenemos colectivos y combis ubicados en diferentes zonas
sin que exista simetria en su circulación, razón por la que deben ser agrupados y
ubicados de forma estratégica. Entre los terminales o paraderos improvisados de
combis y colectivos figuran: El Paradero de los Pueblos, ubicado en la Avenida
Leguia y desde el cual se realizan viajes a todos los distritos de la provincia de
Lambayeque; el paradero de la Avenida Pedro Ruíz, con vehículos de transporte
a Pimentel y Santa Rosa; los paraderos de la Plazuela Elias Aguirre, con
destino a Pimentel y Lambayeque, y el terminal de EPSEL, con combis cuyo
destino es el lado nor este y sur de Chiclayo. En suma, de todos estos
paraderos parten 15 mil viajes por día.
Las empresas que brindan servicio urbano tienen flotas hasta de 5 vehículos, lo cual
desfavorece para el empleo y racionalización de terminales; pues cada empresa busca
su propio paradero de acuerdo a sus necesidades y por tanto los requerimientos de
uso de suelo son mayores.

Es necesario reubicar todos estos paraderos informales en zonas que cumplan las
condiciones para un terminal terrestre interdistrital.
3.3 Terminales Interprovinciales

En Chiclayo existe un total de 31 terminales, de los cuales 27 se


encuentran en la jurisdicción de Chiclayo y 4 en el distrito de JLO.
De los 27 terminales ubicados en Chiclayo, 19 se encuentran en la
Zona de Reglamentación Especial (ZRE), delimitado por el anillo vial, en lo cual según
ordenanza municipal 023-A-99; el uso del suelo es no compatible para la. instalación
de terminales terrestres, 6 de ellos concentran el 700A> de empresas y el 500A> de rutas.
La ubicación de los terminales terrestres, causan problemas como congestionamiento
vehicular; contaminación del ambiente; ambulantes; inseguridad ciudadana; mal uso
del espacio público, falta de higiene, estns locales no cumplen con los requisitos
mínimos de accesibilidad, estacionamientn para taxis, falta de espacio interior.
El sistema de transporte interregional adolece de una buena
administración y una desorganización, son muy pocas las empresas que cumplen las
necesidades de un terminal, como cafeteria, servicios higiénicos, sala de espera, área
de embarque y desembarque y las que cumplen con ello lo hacen de manera
deficiente.
Chiclayo es una de las principales ciudades del norte del Perú, su
población demográfica aumenta 2% anual; es un centro metropolitano de gran
p01venir.
En Chiclayo concurren un total de 95 empresas, que operan un conjunto de 181 rutas
autorizadas por el MTC: 105 rutas con origen yjo destino Chiclayo y 76 rutas de
transito que circulan por Chiclayo hacia otros lugares, la flota operativa autorizada a
dichas empresas por el MTC es de 4 76 vehículos.
Datos realizados en campo se estima que la. ruta de mayor atracción es la del sur;
representa el 63.94% de salidas y 66.32% de entradas, la oferta por el acceso nor
oriente, representa el11.57% de salidas yel10.26% de entradas.
NUMERO DE EMPRESAS, VEHÍCULOS Y PLAZAS OFERTADAS EN LA CIUDAD DE
CHICLAYO (PROMEDIO DIA)
Vía de salida y Promedio Día
entrada a la
ciudad de
Chiclayo
Nro. de Nro. De Plazas ofertadas
empresas vehículos
Nro. de %
asientos Participación
Salidas Ofertados desde Chiclayo a otros lugares
Norte 31 62 2232 19.39
Nor oriente 25 38 1368 11.88
Sur 65 170 7480 64.98
Este 13 12 432 3.75
Total de embarque 11512 100

Entradas Ofertados a Chiclayo, desde otros puntos


Norte 32 63 2268 19.28
Nor oriente 24 45 1620 13.75
Sur 65 170 7480 63.58
Este 12 11 396 3.37
Total de desembarque 11210 100

Fuente: Proyecto terminal terrestre interregi.onal para Chiclayo (Ing. Winston


Enrique Segura)

El medio de acceso más utilizado en el departamento de Lambayeque por los


residentes es el taxi, 66%, seguido del auto privado con el100A>, así también las
pernonas que visitan Lambayeque usan el taxi, 700A>, seguido del auto privado en 9%,
constituyendo el 79% de las preferencias.
CAPITULO VII: EVALUACION DEL CONGESTIONAMIENTO

7.1 ALCANCES:

El estudio se ha realizado en el anillo vial del casco urbano de la ciudad de Chiclayoj


comprendido por las siguientes avenidas:
Por el Norte: Av. Augusto B. Leguía y Av. Belaunde Terry
Por el Sur: Av. Garcilaso de la Vega y Av. Bolognesi.
Por el Este: Av. Chávez y Av. José Quiñones.
Por el Oeste: Av. José Leonardo Ortiz, Av. Eufemio Lora y lora y Av. Angamos.
Los estudios de conteo de tráfico se han realizado en Horas de Máxima congestiónj
que se producen empezando las primeras horas del día, por las actividades de estudio,
trabajo y comercio, y en menor proporción por las tardes; del mismo modo las Horas
Mínimas se consideran en las horas que no hay actividades; que son las horas de
descanso y las Horas Normal cuando las personas están en sus centros realizando sus
actividades, esto se puede observar en las encuestas de volumen de tráfico. (Anexo)
Horarios que se tomaron las Encuestas de Volum.en de Trafico
• Horas de Máximo Congestionamiento
7:00am-8:30am, 11:30- 1:30pm, 6:00pm-8:00pm.
• Hora normal
8:30 am-10:30 am, 2:00pm-5:30pm
• Horas Mínima
5:00am-6:30am; 9:30 pm-11:30 pm

7.2 POBLACION Y MUESTRA

Es dificil determinar actualmente la cantidad oficial de vehículos que ofrecen el


servicio de transporte público, debido a la informalidad y la deficiencia de los
organismos que se encargan de controlar y administrar el ingreso de vehículos al
parque automotor. Sin embargo existen cifras aproximadasj en mototaxis son 30.000
unidades, una parte de estas unidades están organizadas en 143 asociaciones y la
mayoría de ellos son informales, para los taxis una cifra aproximada es de 16.000
unidades; de la cual 10;960 unid. están formalizadas en 17 empresas y combis un
total de 1668 vehículos aprox., organizadas en 12 empresas, solo una sin formalizar,
todas estas unidades circulan en los cascos urbanos de La Victoria, José L. Ortiz y el
perímetro de Chidayo. Así también se consideró de vital importancia la apreciación de
los peatones en el presente estudio, siendo el número de habitantes en el distrito de
Chiclayo, según censo del2007 de 260,948 hab.
Para calcular las muestras de estudio se ha utilizada la fórmula estadística de
poblaciones finitas:
Dónde:
Z2.p.q. N
n = ---------------
e2 (N-1) + Z2.p.q

p; q= Probabilidad estimada de la variable (500,6)


n =Tamafío de la muestro.
N =Tamaño de la Población
e =Error estimado por estudiar una muestra en lugar de toda la población.
Z =Coeficiente de confiabilidad

Se ha trabajado con un error máximo . permitido de 5% y con un Coeficiente de


Confi.abilidad del 990A> (Valor en la tabla estadística de distribución normal: Z=2.58).
Con estos valores el tamaño de la muestra calculada es:
l. 651 .unidades para Mototaxis
2. 649 unidades para Taxis
3. 285 unidades para Combis
4. 664 peatones.
Ver Información recolectada en Anexos.
7.3 ESTUDIO DE TRÁFICO
El estudio de tráfico ha permitido medir la cantidad total de vehículos de transporte
público y privado que circulan dentro del anillo vial en el centro urbano de Chiclayo
en horas de máximo congestionamiento. Para esto se definieron 66 puntos de control
(Ver Plano 01), de los cuales 47 puntos de control están dentro del anillo vial y 19
puntos de control en el perim.etro del anillo, se hace referencia a ello, porque dentro
del anillo vial está prohibido el ingreso de mototaxis, por lo cual en nuestras
encuestas de Volumen de tráfico; los resultados se categorizan según esto; se han
obtenido los lndices Máximos Horarios (IMH) medido en vehículos por hora para cada
una de las avenidas estudiadas.
El estudio realizado en campo consiste en encuestas de Volumen de tráfico) Medición
de velocidades y Encuestas al Transporte Público y Urbano (Ver anexos).
Las avenidas evaluadas son las siguientes:

Avenida 1
l. Av. Balta (Satch-lnterseccion con Av. San José)
2. Av. Balta (Intersección con Av. ~dro Ruiz
3. Av. Balta (Intersección con Ca. Arica )
4. Av. Balta (Intersección con Av. Leguía )
5. Av. Balta (Intersección con Ca. Ellas Aguirre
6. Av. Balta (Intersección con Ca. !zaga )
7. Av. Balta (Intersección con Av. Bolognesi
8. Av. Balta (Intersección con Av. Garcilaso )

Avenida 2
l. Av. Sáenz Peña (Intersección con Av. Garcilaso
2. Av. Sáenz Peña (Intersección con Av. Bolognesi
3. Av. Sáenz Peña (Intersección con Ca. !zaga )
4. Av. Sáenz Peña (Intersección con Ca. Ellas Aguirre)
5. Av. Sáenz Peña (Intersección con Av. San José )
6. Av. Sáenz Peña (Intersección con Av. Pedro Ruiz
7. Av. Sáenz Peña (Intersección con Av. Leguía )

Avenida 3
l. Av. JLO (Intersección con Av. Bolognesi
2. Av. JLO (Intersección con Ca. !zaga)
3. Av. JLO (Intersección con Ca. Ellas Aguirre)
4. Av. JLO (Intersección con Av. San José )

Avenida4
l. Av. Angamos (Intersección con Av. Pedro Ruiz
2. Av. Angamos (Intersección con Av. Leguía)

Avenida 5
l. Av. Sesquicentenario (Intersección con Av. Garcilaso)

Avenida 6
2. Av. Luis Gonzales (Intersección con Av. Bolognesi)
3. Av. Luis Gonzales (Intersección con Ca. Ellas Aguirre)
4. Av. Luis Gonzales (Intersección con Ca. Arica)
5. Av. Luis Gonzales (Intersección con Av. Leguía)

Avenida 7
l. Av. Grau (Intersección con Ca. Cabrera)
2. Av. Grau (Intersección con Av. Bolognesi)

Avenida 8
l. Av. Oriente (al Finalizar Av. Quiñonez)
2. Av. Oriente (Intersección con Av. Leguía)
Avenida 9
l. Av. Chávez (Intersección con Av. Nieto)
2. Av. Chávez (Intersección con Av. Leguía)

Avenida 10
l. Av. Fitzcarral (Intersección con Av. 13olognesi)

Avenida 11
l. Av. Garcilazo (Intersección con Av. Sesquicentenario)
2. Av. Garcilazo (Intersección con Av. Sáenz Peña)
3. Av. Garcilazo (Intersección con Av. Balta)

Averúda 12
l. Av. Bolognesi (Intersección con Av. JLO)
2. Av. 13olognesi (Intersección con Av. Luis Gonzales)
3. Av. Bolognesi (Intersección con Av. Balta)
4. Av. Bolognesi (Intersección con Av. Sáenz Peña)
5. Av. 13olognesi (Intersección con Av. Grau)

Avenida 13
l. Av. Níeto(Intersección con Av. Chá:vez-Ovalo)

Avenida 14
l. Av. Izaga (Intersección con Av. JLO)
2. Av. Izaga (Intersección con Av. Luis Gonzales)
3. Av. Izaga (Intersección con Av. Balta)
4. Av. Izaga (Intersección con Av. Sáenz ~ña)

Avenida 15
l. Ca. Ellas Aguirre (Intersección con Av. JLO)
2. Ca. Ellas Aguirre (Intersección con Av. Luis Gonzales)
3. Ca. Ellas Aguirre (Intersección con Av. Balta)
4. Ca. Elias Aguirre (Intersección con Av. Sáenz ~ña)

Avenida 16
l. Av. San José (Intersección con Av. JLO)
2. Av. San José (Intersección con Av. Luis Gonzales)
3. Av. San José (Intersec:c:ión con Av. Balta)
4. Av. San José (Intersección con Av. Sáenz Peña)
Avenida 17
l. Ca. Arica (Intersección con Av. Raymondi)
2. Ca. Arica (Intersección con Av. Luis Gonzales)
3. Ca. Arica (Intersección con Av. Balta)
4. Ca. Arica (Intersección con Av. Sáenz Peña)

Avenida 18
l. Av. Belaunde (Intersección con Av. Lora y Cordero)

Avenida 19
l. Av. Leguía (Intersección con Av. Angamos)
2. Av. Leguía (Intersección con Av. Luis Gonzales)
3. Av. Leguía (Intersección con Av. Balta)
4. Av. Leguía (Intersección con Av. Sáenz Peña)
5. Av. Leguía (Intersección con Av. Oriente)

Avenida 20
l. Av. Eufemio Lora (Intersección con Av. Belaunde)
2. Av. Eufemio Lora (Intersección con Ca. Vicente de la Vega)

Total 66 puntos de control.

RESUMEN DE CONTEO DE TRÁFICO:


El resumen de los conteos realizados se presenta en los cuadros 1 y 2; se diferencian
en que el primero los puntos de control (P .C) se ubican en calles o avenidas donde
transitan mototaxis, en el segundo cuadro los P.C. se ubican donde hay ausencia de
mototaxis.(Anexos)
PUNTos DE CONTROL
Cf• .A~. e.b~a:JnAV&rl./tJJ:M) C31. Av./Jclognwi~«WJAY. _.,0)
C2.Av.LWI~«~nb.AktoRJIIZ} C3Zl.Av~~CICWIAV,LI.b-~)
C,..Av.s..t.~Cl'lnQf.Ait:.) C3ll .AY./JtJiogiM ~cm AY. S..}
C4..AY. twt.~conh. ,_..) Ola.Av~~c:MAtr.~Pt!Jit#)
CSA•.--...,0..0..-1 C41.Av~~conAv.tkaJ}
CS.Av.--""'""-""'"1 Ot.2.A.v~c:mAY'.~)
CT.Ato:.s.b-""'Av.~) OO.A.v.lz:Jua~c:cnAv.A.O)
CS.Av.!Mtb-~Av.~) CU.h.--al(OAv.W.aa..-1
G:a.Alr.SMrlt,..,_~OM.Av.~) C4S AY. ~ {trftlrNodm CD'l Av. &b)
Cf4Af'. &tfnz~~ocnh.~ J

Sho-
C44 Av• .ttJtpf-CQ'JAV. S4Mz PWftl}
C11.AY.SMnz~~«nC..i1:9) C47. 01. a.~-conAv. ..C.O)
C12. A". SMn.l Pwtl {lrrlmtlodDn cm Ca f ... ~)
Cf.t. AY. SitMt Pt.1. ~cm Av. s.r .Jaw )
C14,Av.s-nzJ\.1io·~«J~:Av.f:ltldvR!k)
0<a C..
C49. GR. .Eit:t....,_
- " ' " A v . W.Gbnoolool
(hMwcdm "'"Av. s.&J
c...
C5l! ,_~~ccnAv. &!r.u-PrNS.)
Cf5..Av.SNnz~~cmAv.Lt!QUiil J C5f.Av.S.7.SO.~a::nAr.A.O)
Ct8.Av.JL0-..,.Av.~Jcbgnw/l
~Av. &n.bw{hina:danC~CW~Av.LlbGt.Jtrnl.)
Cf1.AY• .4.0-0MCit./;ll(p) C5il AY. Swr.IDN~ eu~~A••. S..}
CfB..AY. A.D-.con C& ~Agumi) CSf.A.I'. SM~~caiAv. BNnl,_,.)
CtB..Av. .JU>-o::wr.Av. Swl...,_) C>O.C..Moo-ocnh.~
C20.A.,.~~CQ'IAi". PldoRutl)
CSB.c..~~~ ...... U.~}
ar.Av.~~c:mAv.lAp*)
CST. C.. Metl ~conA,.. !bOJ
C22.Av.~~cc:rtb.~)
C23. Av. L.WGtJn.raw~Ci:l'I.Ar. f!/ldt:vtttfl) =o..--..,Av.SHnz-
c.SP.A.v.~~o::nA\~I.I:ftyCcn:l.to}
CUAv.L ... ~-""'O..EJII>J-1
CZ!IO.Av, t..QuW~cmAV.~)
C1!t AY. Lu1f ~~cm CA.Atb)
Ctlf.Av.~-c:z::JnAV.LIAI~J
catAK LW~-0!1'/AW'. ÜlpAI")
cstA"-~~ccnA".&M)
C2T.AI".GrlliU~CCI'IC..~) C&1Av.t.~pt.t~J-o::~n.Av. ~FWJ#)
C21J,Av.<bu--Av.~l C81. .Av,~-O!!IttAW".Otftlnltl)
C2P. Av. '""*f«t~Av. ~) CISS:.Av. Ethnwbl.cni(I,~ClOr!Av. 8eltlurtdtl}
C3Q.Av.O'Wft~e»nM.~J cz;¡,.AY,Eidrmbl.aa-c:o.?~. .....__~-~}
C31.AY.~~CM.AY.Nitlio)
CSZA'I". Ohnw~ c::o1'AY.lAgull)
C31AV.Rzamtl~ccnAv.~
C:U.h.~~coo.A.-.~1
~Av.Ga-d.!rm~ID1AV.s..t.l
C3S.Av.Ga'tlilltz:O ~O)') Av. s.ntPwh)

. • • •

NACIONAL PEORO RUIZ G

01
.,

LEYENDA

D
Anill<> VIO! d9 cirwla<:\on octuol
Longitud: 6. 7 i<1n
Aro<~: 2.5 Xm2

Calle/Avenida Long.{m\

Av. Garcilazo de la Vega 1090.37


Av. Miguel Grau 1 305.34
Av. Bolognesi 176.59
Av. Jose Leonardo Ortiz 669.55
Av. Eufemio Lora Lora 157.57
Ca. Raymondi 805.81
Av. Augusto B. Leguia 1583.56
Av. Oriente 162.29
Av. Miguel Grau 1132.64
Av. Mariscal Nieto 247.56
Ca. Sarmiento 163.63
Ca. Miguel de Cerv\ntes 222.01

Total 6.72 km

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUlZ GALLO

1
02
CUADRO Nro. 7-1
RESUMEN DEL CONTEO DE TRAFICO (IMH) EN EL ANILLO VIAL DEL CENTRO URBANO DE CHICLAYO

Transporte Liviano Transporte Pesado TotaiiMH


Av. Evaluada Mototaxls Taxi colectivo particular Combi PickUp Buses Camiones · (V eh/hora)
Av. Balta (Intersección con Av. Leguía ) 157 672 42 56 5 42 5 6 985
Av. Sáenz Peña (Intersección con Av. Leguía ) 83 711 230 109 171 62 10 13 1389
Av. JLO (Intersección con Av. Bolognesi ) 1805 1225 215 195 810 150 36 15 4451
Av. JLO (Intersección con Ca. lzaga) 1501 642 186 185 343 67 23 19 2966
Av. JLO (Intersección con Ca. Elías Aguirre) 853 596 57 100 327 34 28 6 2001
Av. JLO (Intersección con Av. San José ) 848 587 13 107 296 37 28 8 1924
Av. Angamos (Intersección con Av. Pedro Ruiz ) 144 614 50 122 212 45 18 15 1220
Av. Angamos (Intersección con Av. Leguía) 282 395 10 45 240 17 7 11 1007
Av. Sesquicentenario (Intersección con Av. Garcilazo) 1119 1152 77 109 47 57 o 17 2578
Av. Luis Gonzales (Intersección con Av. Leguía ) 652 633 67 160 200 58 10 27 1807
Av. Grau (Intersección con Ca. Cabrera) 534 567 22 92 143 46 5 10 1419
Av. Grau (Intersección con Av. Bolognesi) 490 212 120 87 333 9 o 4 1255
Av. Oriente (al Finalizar Av. Quiñonez) 1284 707 206 171 540 75 30 15 3028
Av. Oriente (Intersección con Av. Leguía) 785 742 38 142 515 68 14 18 2322
Av. Chávez (Intersección con Av. Nieto) 678 288 222 145 370 57 10 27 1797
Av. Chávez (Intersección con Av. Leguía) 413 358 51 58 77 49 10 27 1043
Av. Fitzcarral (Intersección con Av. Bolognesi) 319 328 122 148 100 75 7 132 1231
Av. Garcilazo (Intersección con Av. Sesquicentenario) 735 288 o 154 25 88 12 20 1322
Av. Garcilazo (Intersección con Av. Sáenz Peña) 842 737 6 302 16 35 19 22 1979
Av. Garcilazo (Intersección con Av. Balta) 638 309 o 171 12 22 2 18 1172
Av. Bolognesi (Intersección con Av. JLO) 721 630 298 125 290 75 17 27 2183
Av. Bolognesi (Intersección con Av. Grau) 234 221 75 75 10 37 1 5 658
A.v. Nieto(lntersección con Av. Chávez-Ovalo) 615 234 195 112 347 35 o 9 1547
Av. lzaga (Intersección con Av. JLO) 15 238 50 345 158 49 18 13 886
Ca. Arica (Intersección con Av. Raymondi) 77 190 o 48 48 22 2 6 393
A.v. Belaunde (Intersección con Av. Lora y Cordero) 829 482 o 76 85 63 7 39 1581
Av. Leguía (Intersección con Av. Angamos) 2127 717 17 127 297 102 24 73 3484
Av. Leguía (Intersección con Av. Luis Gonzales) 1537 550 o 192 357 88 22 87 2833
Av. Leguía (Intersección con Av. Balta) 1951 1063 14 237 636 172 28 80 4181
Av. Leguía (Intersección con Av. Sáenz Peña) 1419 547 32 160 464 77 17 48 2764
A.v. Leguía (Intersección con Av. Oriente) 1779 335 29 122 215 44 12 31 2567
Av. Eufemio Lora (Intersección con Av. Belaunde) 688 178 21 63 10 26 o 4 990
Av. Eufemio Lora (Intersección con Ca. Vicente de la Vega) 370 470 56 82 110 35 8 15 1146
Promedio 803.76 533.88 76.39 134.00 236.64 58.12 13.03 26.27 1882.09
% 42.71% 28.37% 4.06% 7.12% 12.57% 3.09% 0.69% 1.40% 100%
GTafica 7.1

Distribucion segun tipo


de vehiculo en Hora Punta, en el
Anillo Vial

42,71%

0,69% 1,40%

Mototaxis Taxi colectivo particular Combi PickUp Buses Camiones

Según la encuesta de Volumen de tráfico, la cantidad de vehículos que circulan p:>r el


anillo viall el43% lo representan las mototaxisl seguido de los taxis en un 28.37%.
CUADRO Nro. 7.2
RESUMEN DEL CONTEO DE TRAFICO (IMH) DENTRO DEL ANILLO VIAL DEL CENTRO URBANO DE CHICLAYO

Transporte Liviano Transporte Pesado TotaiiMH


Av. Evaluada Mototaxis Taxi colectivo particular Combi PickUp Buses Camiones (V eh/hora)
Av. Balta {Satch-lnterseccion con Av. San José) o 922 o 105 16 44 5 5 1097
Av. Balta {Intersección oeon Av. Pedro Ruiz ) o 1435 12 252 6 80 o 5 1790
Av. Balta {Intersección oeon Ca. Arica ) o 818 70 145 S 57 o 8 1103
Av. Balta {Intersección oeon Ca. Elías Aguirre ) o 1516 o 234 23 127 9 11 1920
Av. Balta {Intersección oeon Ca. lzaga ) o 1344 o 185 9 112 o 7 1657
Av. Balta {Intersección oeon Av. Bolognesi ) o 1428 o 225 19 120 o 7 1799
Av. Balta {Intersección oeon Av. Garcilazo ) o 980 o 120 2 55 19 14 1190
Av. Sáenz Peña {Intersección con Av. Garcilazo ) o 1067 675 442 434 198 130 87 3033
Av. Sáenz Peña {Intersección con Av. Bolognesi ) o 951 503 196 90 83 12 18 1853
Av. Sáenz Peña {Intersección con Ca. lzaga ) o 1376 531 225 112 99 10 13 2366
Av. Sáenz Peña {Intersección con Ca. Elías Aguirre) o 1109 568 159 108 98 10 19 2071
Av. Sáenz Peña {Intersección con Av. San José ) o 1124 559 148 97 85 11 17 2041
Av. Sáenz Peña (Intersección con Av. Pedro Ruiz ) o 950 590 293 135 82 30 14 2099
Av. Luis Gonzales (Intersección con Av. Bolognesi) o 866 152 200 40 65 2 20 1345
Av. Luis Gonzales (Intersección con Ca. Elías Aguirre) o 978 211 205 36 78 2 12. 1525
Av. Luis Gonzales {Intersección con Ca. Arica) o 150 133 105 182 22 22 4 628
Av. Bolognesi (Intersección con Av. Luis Gonzales) o 951 485 114 333 54 3 7 1947
Av. Bolognesi (Intersección con Av. Balta) o 708 233 220 283 48 13 9 1514
Av. Bolognesi {Intersección con Av. Sáenz Peña) o 544 180 108 247 33 o 6 1118
Av. lzaga {Intersección oeon Av. Luis Gonzales) o 1065 6 220 25 86 o 10 1412
Av. lzaga (Intersección oeon Av. Balta) o 670 o 165 11 56 o S 907
Av. lzaga {Intersección oeon Av. Sáenz Peña) o 310 1 70 13 26 2 2 424
Ca. Elías Aguirre (Intersección con Av. JLO) o 725 100 324 5 45 1 5 1205
Ca. Elías Aguirre (Intersección con Av. Luis Gonzales) o 777 o 82 9 57 o 7 932
Ca. Elías Aguirre (Intersección con Av. Balta) o 455 o 98 7 41 o o 601
Ca. Elías Aguirre (Intersección con Av. Sáenz Peña) o 258 o 70 4 13 o o 345
Av. San José (Intersección con Av. JLO) o 795 70 210 125 78 18 15 1311
Av. San José (Intersección con Av. Luis Gonzales) o 955 5 170 10 64 2 10 1216
Av. San José (Intersección con Av. Balta) o 1290 o 215 8 95 o 12 1620
Av. San José (Intersección con Av. Sáenz Peña) o 839 o 182 15 62 o 8 1106
Ca. Arica (Intersección con Av. Luis Gonzales) o 256 125 105 181 17 19 3 710
Ca. Arica (Intersección con Av. Balta) o 790 o 72 10 32 o 15 919
Ca. Arica (Intersección con Av. Sáenz Peña) o 460 185 70 180 22 12 7 936
Promedio o 874.61 163.45 173.76 84.24 67.70 10.06 11.58 1386.06
% o 63.10% 11.79% 12.54% 6.08% 4.88% 0.73% 0.84% 100%
Gt-afico 7.2

Distribucion segun tipo


de vehiculo en Hora Punta., dentro del
Anillo vial
63,10%

0,73% 0,84%

Taxi colectivo particular Combi PickUp Buses Camiones

Según la encuesta de Volumen de tráfico, la cantidad de vehículos que circulan dentro


del anillo vial, el 63% lo representan los taxis, seguido de los vehículos particulares en
un 12.54% y aproximadamente el120A> colectivos.
Así mismo se ha comparado la incidencia del transporte público vs. El transporte
privado dentro del mismo anillo vial, los resultados se aprecian en el siguiente
cuadro.
• Transporte Publico: se encuentra representado por los Mototaxis; Taxis;
Combis y colectivos.
• Transporte Privado: Se encuentra representado por los PickUp y Particulares.
• Transporte Pesado: Se encuentra representado por los Camiones y Buses.
CUADRO Nro. 7.3
Comparación según Modalidad del servicio en el Anillo Vial

Transporte Transporte Transporte Total


Publico Privado Pesado (V eh/hora)
Av. Balta 876 98 11 985
Av. Sáenz Peña 1195 171 23 1389
Av. JLO 4055 345 51 4451
2672 252 42 2966
1833 134 34 2001
1744 144 36 1924
Av.Angamos 1020 167 33 1220
927 62 18 1007
Av.
Sesquicentenario 2395 166 17 2578
Av. Luis Gonzales 1552 218 37 1807
Av. Grau 1266 138 15 1419
1155 96 4 1255
Av. Oriente 2737 246 45 3028
2080 210 32 2322
Av. Chávez 1558 202 37 1797
899 107 37 1043
Av. Fitzcarral 869 223 139 1231
Av. Garcilazo 1048 242 32 1322
1601 337 41 1979
959 193 20 1172
Av. Bolognesi 1939 200 44 2183
540 112 6 658
Ca. Nieto 1391 147 9 1547
Ca.lzaga 461 394 31 886
Ca. Arica 315 70 8 393
Av. Belaunde 1396 139 46 1581
Av. Leguía 3158 229 97 3484
2444 280 109 2833
3664 409 108 4181
2462 237 65 2764
2358 166 43 2567
Av. Eufemio Lora 897 89 4 990
1006 117 23 1146
Promedio 1650.67 192.12 39.30 1882.09
% 87.70% 10.21% 2.09% 100.00%
G.rafico 7.3

Comparacion del transporte


segun modalidad en el Anillo Vial
87,70%

10,21%
2,09%

Publico Privado Pesado

Transporte Transporte Transporte

El transporte público representa el 88% del total del transporte que circula por ese
mismo anillo en horas de máximo congestionamiento.
CUADRO Nro. 7.4
Comparaci6n según Modalidad del servicio dentro del Anillo Vial

Transporte Transporte Transporte Total


Publico Privado Pesado (V eh/hora)
Av. Balta 938 149 10 1097
1453 332 5 1790
893 202 8 1103
1539 361 20 1920
1353' 297 7 1657
1447 345 7 1799
982 175 33 1190
Av. Sáenz Peña 2176 640 217 3033
1544 279 30 1853
2019 324 23 2366
1785 257 29 2071
1780 233 28 2041
1675 375 44 2094
Av. Luis
Gonzales 1058 265 22 1345
1225 283 14 1522
465 127 26 618
Av. Bolognesi 1769 168 10 1947
1224 268 22 1514
971 141 6 1118
Ca.lzaga 1096 306 10 1412
681 221 5 907
324 96 4 424
Ca.Eifas
Aguirre 830 369 6 1205
786 139 7 932
462 139 o 601
262 83 o 345
Av. San José 990 288 33 1311
970 234 12 1216
1298 310 12 1620
854 244 8 1106
Ca. Arica 562 122 22 706

800 104 15 919


825 92 19 936
Promedio 1122.30 241A5 21.64 1385.39
9'o 81.01% 17.43% 1.56% 100.00%
G.rafico 7.4

Comparacion del transporte


segun modalidad dentro del Anillo
Vial
81,01%

17,43%
1,56%

Publico Privado Pesado

Transporte Transporte Transporte

El transporte público representa el 81% del total del transporte que circula dentro del
mismo anillo en horas de máximo congestionamiento.

También se ha hecho una comparación entre los vehículos livianos de transporte


público (mototaxis y taxis) que circulaban con y sin pasajeros.
CUADRO Nro. 7.5
COMPARACION DE TRANSPORTE PUBLICO LIVIANO SEGÚN SU DEMANDA
EN EL ANILLO VIAL

Mototaxis Taxis
C/Pas. S/Pas. C/Pas. S/Pas.
Av. Balta 82 75 312 360
Av. Sáenz Peña 46 37 446 265
Av.JLO 780 1025 760 465
892 609 362 280
463 390 440 156
413 435 347 240
Av.Angamos 192 90 185 210
60 84 320 294
Av.
Sesquicentenario 607 512 792 360
Av. Luis Gonzales 322 330 316 317
Av. Grau 210 280 97 115
282 252 262 305
Av. Oriente 647 637 374 333
385 400 365 377
Av.Chávez 362 316 143 145
176 237 171 187
Av. Fitzcarral 162 157 167 161
Av. Garcilazo 447 288 140 148
480 362 365 372
327 311 181 128
Av. Bolognesi 398 323 360 270
82 152 80 141
Ca. Mariscal Nieto 335 280 119 115
Ca.lzaga 9 6 628 610
Ca. Arica 32 45 112 78
4 o 160 96
Av. Belaunde 386 443 227 255
Av. Leguia 1425 702 469 248
805 732 342 208
1244 707 686 377
814 605 320 227
1052 727 168 167
Av. Eufemio lora 370 318 111 67
152 218 200 270
Promedio 424.79 355.44 309.62 245.50
% 54.44% 45.56% 55.78% 44.22%
G.rafico 7.5

54,44% 55,78%

C/Pas. S/Pas. C/Pas. S/Pas.


Mototaxis Taxis

En el cuadro anterior se aprecia que aproximadamente el 45% de los taxis y mototaxis


equivalentes a 11700 unid. y 13500 unid. respectivamente que circulan por el anillo
vial lo hacen sin pasajeros, lo que nos llevaría a concluir que este porcentaje es un
exceso de unidades para este tipo de servicio.
CUADRO Nl'o. 7.6
TRANSPORTE PUBLICO LIVIANO SEGÚN SU DEMANDA
DENTRO DEL ANILLO VIAL

Taxis
C/Pas. S/Pas.
Av. Balta 377 545
835 600
368 450
584 932
537 807
645 783
315 665
Av. Sáenz Peña 577 490
590 361
811 565
626 483
684 440
467 483
Av. Luis
Gonzales 536 330
527 451
78 72
Av. Bolognesi 417 534
398 310
317 227
Ca.lzaga 645 420
335 335
185 125
Ca.Eiías
Aguirre 430 295
395 382
230 225
100 158
Av. San José 310 485
455 500
580 710
459 380
Ca. Arica 160 96
380 410
240 220
Promedio 442.21 432.39
% 50.56% 49.44%
Grafico 7.6

50,56%

49,44%

C/Pas.

En el cuadro anterior se aprecia que aproximadamente elSOO.Ió de los taxis, equivalente


a 13000 unid. que circulan dentro del anillo vial lo hacen sin pasajeros; lo que nos
llevarla a concluir que este porcentaje es un exceso de unidades para este tipo de
servicio.
7.4 Análisis del Nivel de Servicio:

NIVELES DE SERVICIO Y CAPACIDADES MAXIMAS DE CIRCULACION

-- -''...;J..:

NIVEL DE SERVICIO A NIVEL DE SERVICIO B

.....
\;¡¡¡¡
_ ___] --' _ __j
NIVEL DE SERVICIO C NIVEL DE SERVICIO D

.....
iiil
. ltif •
-t

... , 1 '
~--~
NIVEL DE SERVICIO E NIVEL DE SERVICIO F

Según el Manual de Diseñ.o Geométrico para Vías Urbanas del año 2005, clasifica en
seis los niveles de sezvicio, estos son:
Servicio A: En Vías Expresas con Velocidad máxima de 110 kmjhora y capacidad
máxima de 2000 veh/ hora; en Vías colectoras con velocidad entre 45 y 50 kmjhora e
índice de Sezvicio (I/C) de 0.60. Este Nivel está en proporción de 20 a 100 es decir
400 vehjcarril; en Vías Locales ve1ocidad de 35 kmjhora y 200vehjhorajcarril.

Servicio B: Presencia de otros tipos de vehículo; en Vías Expresas presenta una


proporción de 50/100 es decir índice de sezvicio (Ijc) de 0.50, equivalente a 1000
vehjhoraj carril con velocidad de 80km/h; en Vías Arteriales presenta una proporción
de 50/100 equivalente a 1000 vehjhoraj carril y con velocidad mayor o igual a 85
lan/hora, en Vías Colectoras con IjC= 0.45 y velocidad mayor o igual a 40lanfh.

Servicio C: Flujo estable, la comodidad y la conveniencia se ven afectadas por otros


vehículos; en Vías expresas con velocidad menor o igual a 80 lan/hora, con intensidad
máxima de 1500 vehfhoraj carril; en Vías Arteriales con IfC igual a 70/100,
equivalente a 1400vehjhorafcarril con velocidad mayor o igual a 70 lanfhora; en
Vías Colectoras con 1/C entre 0.70 y 0.80 y velocidad mayor o igual a 35 Kmjh.

Servicio D: flujo de densidad elevada, pero estable; la velocidad y hbertad de


maniobra se ven seriamente afectadas con velocidad de setvicio entre 60 y 65
lanfhora, con I/c igual a 0.90, en Hora Punta; en Vías Expresas es 1800
vehfhora/ carril.

Servicio E: Cercano al límite de capacidad, circulación inestable, un pequeño


aumento del flujo produce colapso, velocidad de setvicio entre 45 y 60 lanfhora, con
1/C aproximado a unoi con 2000 vehfhoraf carril.

Servicio F. Flujo Forzado, se produce cuando la cantidad de vehículos que pasan por
un punto es mayor a la capacidad de este, formándose colas; las paradas y arranques
son extremadamente inestables, con velocidades entre O y 451anfhora. La intensidad
es independiente por tramo congestionado.
G1-afico Nro. 7.7
IIOI!.m/h llOKmfh

1 NIVELA 1

SOKm/h 95Km/h

NIVEL 8

401Cm/ñ SOKm/ñ

35Km/h 7Ukrn/h

20Km/h 60Km/h

NIVEL E

45Km/h

4!:llm/h

~ ~ o O.JS 0.50 0.70 0.85 1.00

~ ~~ volurnc-rt t12
servicio
Cap.m~x
700
2000
1000
ToDO
1400
2DoO
1800
2000
2000
2000
~tt porcatn'l
Nivel de servido 0.35 050 0.70 0.90 LOD
~<)\
o~ <o o 500 700 800 ~OD
9iiO 9tiO 900 9iiO -roo
0.45 O.SG 0.78 0.90 1.00

IDEA GENERAL DE LA RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE S.ERVICI01


LA VELOCIDAD DE SERVICIOY EL INDICE DE SERVICIO (Sin escala)
Ftíi=NTF: l-rtr.nin V~Jrt¡::~ CinnntiP.!=:.- Rnlñ;m
M<ldri 1~3~

Para las vías colectoras o anillos viales el nivel de servicio que corresponde es el "C"
con velocidades promedio de 35 Kmjhora~ de acuerdo a los resultados del oonteo de
tráfico, en promedio en el anillo vial de Chiclayo circulan 1882 vehjhora y dentro del
anillo vial 1386 vehfhora siendo lo máximo permitido para este tipo de vía de 1400
vehfhora (700 por cada carril). El nivel de servicio que tenemos actualmente es el "F'';
que corresponde a condiciones de flujo forzado donde la cantidad de vehículos que
quieren pasar por un punto supera la cantidad que pueden pasar por él. Para este
nivel de setvicio las velocidades son inferiores a 20 lon.fh.
En el siguiente cuadro se muestran los niveles de flujo de todas las avenidas
analizadas comparándolas con el nivel máximo aceptable.
La. comparación solo se hace con las avenidas que se ajustan al tipo de Vías
Colectoras; en el caso de la ca. !zaga; Ca. Ellas Aguirre; Av. San José y Ca. Arica; se
están considerando como vías Locales, por lo tanto no se consideran en el análisis.

CUADRO Nro. 7. 7
COMPARATIVO DE NIVELES DE FLUJO EN FUNCIONAL MAXIMO PERMITIDO
(Veh/h)

TotaiiMH
1 Av. Evaluada (V eh/hora)
Av. Balta (Satch-lnterseccion con Av. San José) 1097
Av. Balta (Intersección con Av. Pedro Ruiz ) 1790
Av. Balta (Intersección con Ca. Arica ) 1103
Av. Balta (Intersección con Av. Leguía ) 985
Av. Balta (Intersección con Ca. Elías Aguirre ) 1920
Av. Balta (Intersección con Ca. lzaga ) 1657
Av. Balta (Intersección con Av. Bolognesi ) 1799
Av. Balta (Intersección con Av. Garcilazo ) 1190
Av. Sáenz Peña (Intersección con Av. Garcilazo ) 3033
Av. Sáenz Peña (Intersección con Av. Bolognesi ) 1853
Av. Sáenz Peña (Intersección con Ca. lzaga ) 2366
Av. Sáenz Peña (Intersección con Ca. Elías Aguirre) 2071
Av. Sáenz Peña (Intersección con Av. San José ) 2041
Av. Sáenz Peña (Intersección con Av. Pedro Ruiz ) 2099
Av. Sáenz Peña (Intersección con Av. Leguía ) 1389
Av. JLO (Intersección con Av. Bolognesi ) 4451
Av. JLO (Intersección con Ca. lzaga) 2966
Av. JLO {Intersección con Ca. Elías Aguirre) 2001
Av. JLO (Intersección con Av. San José ) 1924
Av. Angamos (Intersección con Av. Pedro Ruiz ) 1220
Av. Angamos (Intersección con Av. Leguía) 1007
Av. Sequiscentenario (Intersección con Av. Garcilazo) 2578
Av. Luis Gonzales (lnterseccion con Av. Bolognesi) 1345
Av. Luis Gonzales (Intersección con Ca. Elías Aguirre) 1525
Av. Luis Gonzales (Intersección con Ca. Arica ) 628
Av. Luis Gonzales (Intersección con Av. Leguía) 1807
Av. Grau (Intersección con Ca. Cabrera) 1419
Av. Grau (Intersección con Av. Bolognesi) 1255
Av. Oriente (al Finalizar Av. Quiñonez) 3028
Av. Oriente (Intersección con Av. Leguía) 2322
Av. Chávez (Intersección con Av. Nieto) 1797
Av. cháve:z (Intersección con Av. Leguía) 1043
Av. Fiscarral (Intersección con Av. Bolognesi} 1231
Av. Garcilazo {Intersección con Av. Sesquicentenario} 1322
Av. Garcilazo (Intersección con Av. Sáenz Peña) 1979
Av. Garcilazo {Intersección con Av. Balta) 1172
Av. Bolognesi (Intersección con Av. JLO) 2183
Av. Bolognesi (Intersección con Av. Luis Gonzales) 1947
Av. Bolognesi (Intersección con Av. Balta) 1514
Av. Bolognesi (Intersección con Av. Sáenz Peña) 1118
Av. Bolognesi (Intersección con Av. Grau) 658
Av. Nieto(lntersección con Av. Chávez-Ovalo) 1547
Av. Belaunde (Intersección con Av. Lora y Cordero) 1581
Av. Leguía {Intersección con Av. Angamos) 3484
Av. Leguía (Intersección con Av. Luis Gonzales) 2833
Av. Leguía (Intersección con Av. Balta) 4181
Av. Leguía {Intersección con Av. Sáenz Peña) 2764
Av. Leguía (Intersección con Av. Oriente) 2567
Av. Eufemio Lora (Intersección con Av. Belaunde) 990
Av. Eufemio Lora (Intersección con Av. Belaunde) 1146
Máximo Permitido 1400
Gl'afico Nro. 7.8
COMPARATIVO DE NIVELES DE FLUJO EN FUNCIONAL MAXIMO PERMITIDO
(Veh/hora)

~e h. /h ora 1
Maximo Permitido 14001
Av. Eufemio Lora (lnterseccion con Av ... .
1146

Av. Eufemio Lora (lnterseccion con Av ... .


990

Av. Leguia (lnterseccion con Av. Oriente)


2567

Av. Leguia (lnterseccion con Av. Saenz Peña)


2764

Av. Leguia (lnterseccion con Av. Balta) 181

Av. Leguia (lnterseccion con Av. Luis...


2833

Av. Leguia (lnterseccion con Av. Angamos)


3484

Av. Belaunde (lnterseccion con Av. Lora y ...


1581

Av. Nieto( lnterseccion con Av. Chavez-Ovalo)


1547

Av.Bolognesi (lnterseccion con Av. Grau) ~658

Av.Bolognesi (lnterseccion con Av. Saenz...


1118

Av.Bolognesi (lnterseccion con Av. Balta)


1514
Av.Bolognesi (lnterseccion con Av. Luis ..
1947

Av.Bolognesi (lnterseccion con Av. JLO)


2183

Av.Garcilazo (lnterseccion con Av. Balta)


1172

Av.Garcilazo (lnterseccion con Av. Saenz.. .


1979

Av.Garcilazo (lnterseccion con Av ... .


1322

Av. Fizcarral (lnterseccion con Av. Bolognesi)


1231
1043
Av. Chavez (lnterseccion con Av. Le guia)
Av. Chavez (lnterseccion con Av.Nieto)
1797

Av. Oriente (lnterseccion con Av. Leguia) 2322

Av. Oriente (al Finalizar Av. Quiñonez)


3028

Av. Grau (lnterseccion con Av. Bolognesi) 1255

Av. Grau (lntersecdon con Ca. Cabrera)


1419

Av. Luis Gonzales (1 nterseccion con Av ....


1807

Av. Luis Gonzales (lnterseccion con Ca. Arica) -628

Av. Luis Gonzales (lnterseccion con Ca. Elias.. .


1525

Av. Luis Gonzales (1 nterseccion con Av ... .


1345
2578 1 Veh./hora
Av. Sequiscentenario (lnterseccion con Av.... - - - - - - - .
. ) --·1007
Av. Angamos lntersecCion con Av. LegUia
1220
Av. Angamos (lnterseccion con Av. Pedro ...
1924
Av. JLO (lnterseccion con Av. San Jose )
2001
Av. JLO (lnterseccion con Ca. Elias Aguirre)
2966 1
Av. JLO (lnterseccion con Ca. lzaga)
44511
Av. JLO (lnterseccion con Av. Bolognesi )
1389
Av. Saenz Pef'\a (lnterseccion con Av. Leguia )
2099
Av. Saenz Peña (lnterseccion con Av. Pedro ...
2041
Av. Saenz Peña (lnte rseccion con Av. San ...
2071
Av. Saenz Peña (lnterseccion con Ca. Elias ...
1

2366
Av. Saenz Peña (lnterseccion con Ca. lzaga )
1853
Av. Saenz Peña (lnterseccion con Av ....
3033
Av. Saenz Peña (lnterseccion con Av ....
1190
Av. Balta ( lnterseccion con Av. Garcilazo )
1799
Av. Balta ( lnterseccion con Av. Bolognesi )
1657
Av. Balta (lnterseccion con Ca. lzaga )
1920
Av. Balta (lnterseccion con Ca. Elias Aguirre )
985
Av. Balta ( lnterseccion con Av. Leguia )
1103
Av. Balta (lnterseccion con Ca. Arica )
1790
Av. Balta ( lnterseccion con Av. Pedro Ruiz )
1097
Av. Balta ( Satch-lnte rseccion con Av San Jose)

De este cuadro también se puede obsetvar que las avenidas con mayores niveles de
flujo son:
Av. José L. Ortiz (4451 vehfh), la Av. Leguía (4181 vehfh), la Av. Sáenz peña (3033
vehfh) y la Av. Oriente (3028 vehfh), todas ellas exceden en más del 200% y 1000A> la
capacidad permitida.
Los niveles de setvicio se han evaluado midiendo los excesos del tránsito vehicular por
hora respecto a la capacidad máxima permitida para este tipo de vías (1400vehfhora),
según el siguiente detalle:
CUADRO Nro. 7.8
Nivel de Exceso
Servicio
CUADRO Nro. 7.9
Medici6n de los excesos en los niveles de Servicio.

Nivel de servicio
Máximo Actual
Exceso Exceso
Nombre V eh/hora
Avenida i
1 J.L.O (Bco. Nación y Bolognesi) 1400 3139 124% 124%
-
Avenida 1

2 Bolognesi (Av. JLO y Av. Balta) 1400 2065 48% 48%


Bolognesi (Av. Balta y Av. Sáenz Peña) 1400 1316 -6%
Bolognesi (Av. Sáenz Peña y Av.
Fizca rra Id) 1400 658 -53%
Avenida Fizcarrald (Av. Bolognesi y Ovalo
3 Chávez) 1400 1231 -12%
Avenida i
1
4 Chávez (Ovalo Chávez y Ca. Cabrera) 1400 1797 28% i 28%
Chávez (Ca. Cabrera y Av. Pedro Ruiz) 1400 1419 1%
Chávez (Av. Pedro Ruiz y Av. Leguía) 1400 1043 -26%
Avenida
5 Leguía (Av. Chávez y Epsel) 1400 2567 - ·--83%
-- . - -
83%
t~ --
Leguía (Av. Epsel y Av. Balta) 1400 2764 97% 97%
·-··-··-----+-~--
Leguía (Av. Balta y Av. Luis Gonzales) 1400 4181 199% ' 199%---
1
1-- -----r------
Leguía (Av. Luis Gonzales y Av. í
Belaunde) 1400 3159 126% : 126%
Avenida Belaunde (Ovalo Pescador y Eufemio
6 Lora) 1400 1581 13%
Avenida Av. Eufemio Lora (Belaunde y Ca. Elías
7 Aguirre) 1400 1068 -24%
-
Avenida Av. Oriente (Av. Leguía y Av. Sáenz
1
9 Peña) 1400 2675 91% 1 91%
Avenida Luis Gonzales (Av. Garcilazo y Ca. Elías
11 Aguirre) 1400 1435 2%
Luis Gonzales (Ca. Elías Aguirre y Av.
Pedro Ruiz) 1400 1525 9%
Luis Gonzales (Av. Pedro Ruiz y Av.
Leguía) 1400 1218 -13%
Avenida Av. Balta (Av. Garcilazo y Ca. Elías
12 Aguirre) 1400 1642 17%
Av. Balta (Av. San José y Av. Pedro Ruiz) 1400 1444 3%
Av. Balta (Av. Pedro Ruiz y Av. Leguía) 1400 1044 -25%
Avenida Av. Sáenz Peña (Av. Garcilazo y Ca. Elías
13 Aguirre) 1400 2417 73% ; 73%
Av. Sáenz Peña (Ca. Elías Aguirre y Av.
Pedro Ruiz)
r--4~% - r : %
1400 2056
Av. Sáenz Peña (Av. Pedro Ruiz y Av.
1
Leguía) 1400 1744 25% 1
25%
Avenida Av. Angamos (Av. Leguía y Av. Pedro
14 Ruiz) 1400 1114 -20%
1 Avenida 1 Av.
15
Garcilazo (Av. Sesquicentenario y
Av. Sáenz Peña)
1 PROMED
l 1400 l 1491 6%

10 1838.19 31% 85%

Grafico Nro. 7.9


EXCESO DE FLUJO VEHICULAR
"' r--"

Av. Garcilazo (Av. Sequiscentenario y Av. Saenz...


-20~
Av. Angamos (Av. Leguia y Av Pedro RUIZ
25%
Av. Saenz Peña (Av. Pedro Ruiz y Av. Leguia)
(::::==::=~ 4 7%
Av. Saenz Peña (Ca. Elias Aguirre y Av. Pedro ...

Av. Saenz Peña (Av. Garcilazo y Ca. Elias Aguirre)

Av. Balta (Av. Pedro Ruiz y Av~{~gula

Av. Balta (Av San Jose y Av. Pedro Ruiz)

Av. Balta (Av Garcilazo y Ca. Elias Aguirre)

Luis Gonzales (Av. Pedro Ruiz y Av. L~iGfa


Luis Gonzales (Ca. Elias Aguirre y Av. Pedro Ruiz)

Luis Gonzales (Av. Garcilazo y Ca. Elias Aguirre)

Av. Eufemio Lora (Belaunde y Ca. Elias i33frre

Be launde (Ovalo Pescador y Eufemio Lora)

Leguia (Av. Luis Gonzales y Av. Belaunde) ~============::::J 126%


Leguia (Av. Balta y Av. Luis Gonzales)
~======================~199%

Leguia (Av. Epsely Av. Balta) ~========:::1 97%


Leguia (Av. Chavez y Epsel) (:::====::J 83%
-26%
Chavez (Av. Pedro Ruizy Av. LegUia

Chavez (Ca. Cabrera y Av. Pedro Ruiz)


28%
Chavez (Ovalo Chavezy Ca. Cabrera)

Fizcarrald (Av. Bolognesi y Ovalo cWf~z


Bolognesi {Av. Saenz Pe !'\a y~~Íl:iicarra

Bolognesi (Av. Balta y Av. Saenz P~~


Bolognesi (Av. JLO y Av. Balta)
~==::=~ 48%

J. LO ( Bco Nado n y Bo logne si) ~============::J 124%

Según los cuadros anteriores obseiVamos que en promedio en el anillo vial de Chiclayo
existe un exceso bruto de 200/á de unidades vehiculares, y si consideramos solamente
a las avenidas saturadas y sobresaturas; existiría un exceso de 85%. Estos
porcentajes podrian reducirse en 10% y 75% respectivamente para tener una holgura
de lOOA> que satisfaga la demanda actual. Esta diferencia de porcentajes (65%) nos da
a entender que hay avenidas con un nivel de oongestionamiento critico y otro
moderado.

7.5 MEDICION DEL CONGESTIONAMIENTO

Para medir el nivel de congestionamiento vehicular en el transporte público, se han


medido las velocidades de circulación de diferentes tipos de vehículos (mototaxis; taxis
y combis) en diferentes horas del día para todas las avenidas del anillo vial. Al
respecto se han tenido dos niveles de comparación:

a) Nivel de Congestionamiento 1:

El primer nivel de congestionamiento se ha obtenido al comparar la velocidad


promedio con la que un vehículo circula en horas de mínimo tránsito (Hora Muerta)
vs. la velocidad de circulación en horas de máximo congestionamiento (Hora Punta);
obteniéndose una reducción de la velocidad, la misma que es equivalente al tiempo
adicional que a un vehículo le tomarla llegar de un lugar a otro.
Los rangos aplicados para medir los niveles de congestionamiento son los siguientes:

CUADRO Nro. 7-10

Un nivel de congestionamiento Muy Alto significarla que una persona que se traslada
en un vehículo se demorarla en llegar a su destino un 300/o de tiempo adicional del que
emplearla cuando se traslada en horas muertas.
En el siguiente cuadro se observa que todas las avenidas del anillo vial tiene niveles de
congestionamiento Altos o Muy Altos, a excepción de la Av. Bolognesi (Av. JLO y Av.
Balta) y Av. Leguía (Av. Chávez y Oriente) que tiene un nivel aceptable de
congestionamiento (Bajo).
CUADRO Nro. 7.11
Niveles de Congestionamiento (Horas Puntas Vs Horas Muertas)

Velodda Velocld
den aden
Hora Hora
Mínima Punta
Nivel de
Nombre km/h km/h Congestionamiento
Avenida
1 J.L.O (Bco. Nación y Bolognesi) 30.68 19.3 37% Muy Alto
Avenida
2 Bolognesi (Av. JLO y Av. Balta) 34.7 28.51 18% Bajo
Bolognesi (Av. Balta y Av. Sáenz Peña) 34.14 25.07 27% Alto
Bolognesi (Av. Sáenz Peña y Av.
Fizca rra Id) 50.52 29.44 42% Muy Alto
Avenida Fizcarrald (Av. Bolognesi y Ovalo
3 Chávez) 49.56 36.67 26% Alto
Avenida
4 Chávez (Ovalo Chávez y Ca. Cabrera) 45.66 31.16 32% Muy Alto
Chávez (Ca. Cabrera y Av. Pedro Ruiz) 45.44 31.25 31% Muy Alto
Chávez (Av. Pedro Ruiz y Av. Leguía) 52.22 37.43 28% Alto
Avenida
5 Leguía (Av. Chávez y Epsel) 50.25 41.63 17% Bajo
Leguía (Av. Epsel y Av. Balta) 50.12 32.67 35% Muy Alto
Leguía (Av. Balta y Av. Luis Gonzales) 43.01 27.26 37% Muy Alto
Leguía (Av. Luis Gonzales y Av.
Belaunde) 34.6 23.68 32% Muy Alto
Avenida Belaunde (Ovalo Pescador y Eufemio
6 Lora) 44.02 27.44 38% Muy Alto
Avenida Av. Eufemio Lora (Belaunde y Ca. Elías
7 Aguirre) 42.46 31.11 27% Alto
Avenida Av. Oriente (Av. Leguía y Av. Sáenz
9 Peña) 42.33 27.5 35% Muy Alto
Avenida Luis Gonzales (Av. Garcilazo y Ca. Elías
11 Aguirre) 39.85 20.06 50% Muy Alto
Luis Gonzales (Ca. Elías Aguirre y Av.
Pedro Ruiz) 36.24 23.63 35% Muy Alto
Luis Gonzales (Av. Pedro Ruiz y Av.
Leguía) 32.74 22.56 31% Muy Alto
Avenida Av. Balta (Av. Garcilazo y Ca. Elías
12 Aguirre) 35 25.09 28% Alto
Av. Balta (Av. San José y Av. Pedro Ruiz) 39.49 22.09 44% Muy Alto
Av. Balta (Av. Pedro Ruiz y Av. Leguía) 40.21 20.11 50% Muy Alto
Avenida Av. Sáenz Peña (Av. Garcilazo y Ca.
13 Elías Aguirre) 37.95 20.99 45% Muy Alto
Av. Sáenz Peña (Ca. Elías Aguirre y Av.
Pedro Ruiz) 38.66 22.53 42% Muy Alto
Av. Sáenz Peña (Av. Pedro Ruiz y Av. 42.08 25.6 39% ~'!fAlto
Leguía)
Avenida Av. Angamos (Av. Leguía y Av. Pedro
14 Ruiz) 42.56 22.5 47% Muy Alto
Avenida Av. Garcilazo (Av. Sesquicentenario y '
¡
15 Av. Sáenz Peña) 36.65 29.13 21% Alto
Promedi
o 37% Muy Alto

~afico Nro. 7.10

21%
Av. Garcilazo (Av. Sequiscentenario y ...
47%
Av. Angamos (Av. Leguia y Av Pedro Ruiz)
39%
Av. Saenz Peña (Av. Pedro Ruiz y Av ... .

Av. Saenz Peña (Ca. Elias Aguirre y Av ....


42%

Av. Saenz Peña (Av. Garcilazoy Ca. Elias .. .


45%

Av. Balta (Av. Pedro Ruiz y Av. Leguia)


50%

Av. Balta (Av San Jose y Av. Pedro Ruiz) 44%

Av. Balta (Av Garcilazo y Ca. Elias Aguirre)


28%
31%
Luis Gonzales (Av. Pedro Ruiz y Av ....
35%
Luis Gonzales (Ca. Elias Aguirre y Av ... .
50%
Luis Gonzales (Av. Garcilazo y Ca. Elias .. .
35%
Av. Oriente (Av. Leguia y Av. Saenz Peña)
27%
Av. Eufemio Lora (Belaunde y Ca. Elias ...
38%
Belaunde (Ovalo Pescador y Eufemio ...
32%
Leguia (Av. Luis Gonzales y Av. Belaunde)

Leguia (Av. Balta y Av. Luis Gonzales)


F======== 37%
35%
Leguia (Av. Epsely Av. Balta)

Leguia (Av. Chavez y Epsel)


17%

Chavez (Av. Pedro Ruizy Av. Leguia)


28%

Chavez (Ca. Cabrera y Av. Pedro Ruiz)


31%

Chavez (Ovalo Chavezy Ca. Cabrera)


32%

Fizcarrald (Av. Bolognesi y Ovalo Chavez)


26%
42%
Bolognesi (Av. Saenz Peña y Av ...
27%
Bolognesi {Av. Balta y Av. Saenz Peña)
18%
Bolognesi (Av. JLOy Av. Balta)
37%
J.L.O (Bco Nacion y Bolognesi)

o 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6


o (V)
:::i
<
(!)

N
5
1

o
0:::
o
a:
o
w
Q.


1

3009

z
3000 LZ9
·---
~
N N
en en
b) Nivel de Congestionarniento 2:

El segundo nivel de congestionamiento se ha obtenido al comparar la velocidad


promedio con la que un vehículo circula en horas de máximo congestionamiento (Hora
Punta) vs. La velocidad recomendada para este tipo de vías: 35 Km/h.

CUADRO Nro. 7.12


Niveles de Congestionamiento (Hora Punta Vs Velocidad Recomendada)

Velocid
Velocidad aden
Recomen Hora
dada Punta
Nivel de
Nombre km/h km/h Congestionamiento
Avenida
1 J.L.O (Bco. Nación y Bolognesi) 35 19.3 45% Muy Alto
Avenida
2 Bolognesi (Av. JLO y Av. Balta) 35 28.51 19% Bajo
Bolognesi (Av. Balta y Av. Sáenz Peña) 35 25.07 28% Alto
Bolognesi (Av. Sáenz Peña y Av.
Fizca rra Id) 35 29.44 16% Bajo
Avenida Fizcarrald (Av. Bolognesi y Ovalo
3 Chávez) 35 36.67 -5% 1 Muy Bajo·
Avenida
4 Chávez (Ovalo Chávez y Ca. Cabrera) 35 31.16 11% Bajo
Chávez (Ca. Cabrera y Av. Pedro Ruiz) 35 31.25 11% Bajo
Chávez (Av. Pedro Ruiz y Av. Leguía) 35 37.43 -7% . Muy Bajo
Avenida
S Leguía (Av. Chávez y Epsel) 35 41.63 -19% Muy Bajo
Leguía (Av. Epsel y Av. Balta) 35 32.67 7% Bajo
Leguía (Av. Balta y Av. Luis Gonzales) 35 27.26 22% Alto
Leguía (Av. Luis Gonzales y Av. 1

'
Belaunde) 35 23.68 32% 'MuyAito
Avenida Belaunde (Ovalo Pescador y Eufemio
6 Lora) 35 27.44 22% Alto
Avenida Av. Eufemio Lora (Belaunde y Ca. Elías
7 Aguirre) 35 31.11 11% Bajo
Avenida Av. Oriente (Av. Leguía y Av. Sáenz
9 Peña) 35 27.5 21% Alto
Avenida Luis Gonzales (Av. Garcilazo y Ca. Elías
11 Aguirre) 35 20.06 43% Muy Alto
Luis Gonzales (Ca. Elías Aguirre y Av.
Pedro Ruiz) 35 23.63 32% 1 MuyAito
Luis Gonzales (Av. Pedro Ruiz y Av.
Leguía) 35 22.56 36% Muy Alto
Avenida Av. Balta (Av. Garcilazo y Ca. Elías
12 Aguirre) 35 25.09 28% Alto
Av. Balta (Av. San José y Av. Pedro 35 22.09 37% Muy Alto
1,
Ruiz}
v
Av. Balta (Av. Pedro Ruiz Av. leguía) 35 20.11 43% Muy Alto
Avenida v
Av. Sáenz Peña (Av. Garcilazo Ca.
13 Elías Aguirre) 35 20.99 40% 1 MuyAito
v
Av. Sáenz Peña (Ca. Elías Aguirre Av.
Pedro Ruiz) 35 22.53 36% Muy Alto
Av. Sáenz Peña (Av. Pedro Ruiz vAv.
i
leguía) 35 25.6 27% Alto
Avenida Av. Angamos (Av. leguía vAv. Pedro
14 Ruiz) 35 22.5 36% Muy Alto
Avenida Av. Garcilazo (Av. Sesquicentenario v
15 Av. Sáenz Peña} 35 29.13 17% Bajo ''
Promed
io 27.09 23% Alto

En el cuadro anterior se obsetva que todas las avenidas tienen un nivel de


Congestionamiento Alto y Muy Alto a excepción de la Av. Garcilaso de la Vega, Av.
Eufemio Lora, Bolognesi (Av. JW y Av. Balta), Bolognesi (Av. Sáenz Peña y Av.
Fitzcarralh Chávez (Ovalo Chávez y Ca. Cabrera); Chávez (Ca. Cabrera y Av. Fedro
Ruiz) y Leguía (Av. Oriente y Av. Balta).

Finalmente en el siguiente cuadro se hace una comparación entre Jos niveles de


congestionamiento debido a la reducción de las ve1ocidades y el exceso de flujo en
cada una de las avenidas.
CUADRO Nro. 7.13
COMPARACION ENTRE NIVELES DE SERVICIO Y NIVELES DE CONGESTIONAMIENTO

NIVEL DE NIVEL DE Nivel de servido


CONG ESTIONAMIENTO CONG ESTIONAMIENTO Máximo Actual Exceso
NOMBRE 1 2 veh/hora
r
Avenida 1 J.L.O (Bco. Nación y Bolognesi) 37% Muy Alto 45% Muy Alto 1400 3139 124%
Avenida 2 Bolognesi (Av. JLO y Av. Balta) 18% Bajo 19% Bajo 1400 2065 48%
;

Bolognesi (Av. Balta y Av. Sáenz Peña) 27% Alto 28% Alto 1400 1316
Bolognesi (Av. Sáenz Peña y Av. Fizcarrald) 42% Muy Alto 16% Bajo 1400 658
1

Avenida 3 Fizcarrald (Av. Bolognesi y Ovalo Chávez) 26% ' Alto -5% . Muy Bajo 1400 1231
Avenida 4 Chávez (Ovalo Chávez y Ca. Cabrera) 32% Muy Alto 11% Bajo 1400 1797 28%
Chávez (Ca. Cabrera y Av. Pedro Ruiz) 31% ~uyAJto 11% Bajo 1400 1419
Chávez (Av. Pedro Ruiz y Av. Leguía) 28% Alto -7% Muy Bajo 1400 1043
Avenida S Leguía (Av. Chávez y Epsel) 17% Bajo -19% Muy Bajo 1400 2567 83%
Leguía (Av. Epsel y Av. Balta) 35% Muy Alto 7% Bajo 1400 2764 97%
Leguía (Av. Balta y Av. Luis Gonzales) 37% Muy Alto 22% Alto 1400 4181 199%
Leguía (Av. Luis Gonzales y Av. Belaunde) 32% Muy Alto 32% Muy Alto 1400 3159 126%
Avenida 6 Belaunde (Ova lo Pescador y Eufe mio Lora) 38% Muy Alto 22% Alto 1400 1581
Avenida 7 Av. Eufemio Lora (Belaunde y Ca.IEiías Aguirre) 27% Alto 11% Bajo 1400 1068
Avenida 9 Av. Oriente (Av. Leguía y Av. Sáenz Peña) 35% Muy Alto 21% Alto 1400 2675 91%
--
Avenida
11 Luis Gonzales (Av. Garcilazo y Ca.IEiías Aguirre) 50% Muy Alto 43% Muy Alto 1400 1435
Luis Gonzales (Ca. Elías Aguirre y Av. Pedro Ruiz) 35% Muy Alto 32% Muy Alto 1400 1525
Luis Gonzales (Av. Pedro Ruiz y Av. Leguía) 31% Muy Alto 36% Muy Alto 1400 1218
Avenida
12 Av. Balta (Av. Garcilazo y Ca. Elías Aguirre) 28% 1

1
Alto 28% i Alto 1400 1642
Av. Balta (Av. San José y Av. Pedro Ruiz) 44% Muy Alto 37% Muy Alto 1400 1444
----

Av. Balta (Av. Pedro Ruiz y Av. Leguía) 50% Muy Alto 43% Muy Alto 1400 1044
Avenida
13 Av. Sáenz Peña (Av. Garcilazo y Ca. Elías Aguirre) 45% Muy Alto 40% Muy Alto 1400 2417 73%
Av. Sáenz Peña (Ca. Elías Aguirre y Av. Pedro Ruiz) 42% 1 Muy Alto 36% Muy Alto 1400 2056 47%
Av. Sáenz Peña (Av. Pedro Ruiz y Av. Leguía) 39% Muy Alto 27% Alto 1400 1744 25%
Avenida
'!1.4 Av. Angamos (Av. Leguía y Av. Pedro Ruiz) 47% Muy Alto 36% Muy Alto 1400 1114
Avenida Av. Garcilazo (Av. Sesquicentenario y Av.
15 Sáenz Peña) 21% Alto 17% Bajo 1400 1491
j PROMEmO 37% Muy Alto 29% Alto 1838 85%
3

z
-~000!?:9
·--------
Grafico No 7.11

Av. Garcilazo (Av .. ..

Av. Angamos (Av. Le guia y Av .. .

Av. Saenz Peña (Av. Pedro Ruizy .. .

Av. Saenz Peña (Ca. Elias Aguirre .. .

Av. Saenz Peña (Av. Garcilazoy ......

Av. Balta (Av. Pedro Ruiz y Av .. ..

Av. Balta (Av San Jose y Av .. ..

Av. Balta (Av Garcilazo y Ca. Elias .. .

Luis Gonzales (Av. Pedro Ruiz y .. .

Luis Gonzales (Ca. Elias Aguirre y .. .

Luis Gonzales (Av. Garcilazo y Ca ....

Av. Oriente (Av. Leguia y Av.. ..


t::::::::;;:=:J 91%
Av. Eufemio Lora (Belaunde y Ca .. .. o Exceso de flujo

• Nivel de congestionamiento1
Be launde (OValo Pescador y .. .
D Nivel de congestionamiento 2
Leguia (Av. Luis Gonzales y Av ....
t:::=:::::;=:::=J 12tr'-'

leguia (Av. Balta y Av. Luis...


t::::::::=====:::J 199%
Leguia (Av. Epse 1y Av. Balta)

Leguia (Av. Chavez y.~


.....Jt===:::::::J 83%

Chavez (Ca. Cabrera y Av. Pedro ... r'!!l,.,...."li:

Chavez (Ovalo Chavezy Ca .. ..

Fizcarrald (Av. Bolognesi y Ovlflti!' ..

Bolognesi (Av. Saenz Peña y Av .. .

Bolognesi (Av. Balta y Av. Saenz.. .

Bolognesi (Av. JLO y Av. Balta)

J.L.O (Bco Nacion y Bolognesi)

-SO% O% SO% 100% 1SO% 200% 2SO%


7.6 ANAUSIS DE LA ENCUESTA

Se aplicó una encuesta de opinión a los choferes de mototaxis, taxis y combis la


misma que nos ha permitido entender mejor la problemática de estos tipos de
transporte público que circulan en el cercado de Chiclayo. Para el servicio de
Mototaxis se realizaron 648 encuestas, taxis 610 encuestas y combis 285
encuestas; principalmente en los paraderos formales e informales de cada servicio,
principalmente ubicados cerca a lugares muy concurridos, como: Real Plaza,
Mercado Modelo, Banco de la Nación, Ovalo Pescador y otros, en forma aleatoria
para tener un mayor nivel confiabilidad.
Así también se realizó una encuesta de opinión a los peatones, siendo un total de
664 encuestados, principalmente en el parque principal y Plazuela Elías Aguirre.
Haciendo un total de 2,207 encuestas a los usuarios de las vías públicas.
Problemática del Tránsito vehicular:
A los encuestados se les preguntó:
1.- lCual crees que es el principal problema del tránsito vehicular en la ciudad de
Chiclayo?
<kafico No 7.12
PRINCIPAL PROBLEMA DEL TRANSITO VEHICULAR EN LA CIUDAD DE CHICLAYO
MOTOTAXIS

Principal problema
Paraderos informales
Transporte pesado
Transporte lnterprovincial
Semaforos malogrados
Po licias corruptos
Obras mal programadas
No opina
Informalidad
Imprudencia
Incremento o exceso del parque automotor
Exceso de mototaxis
Mal estado de las vias
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16%

Desorden
Delincuencia
Deficiencia de señales
Deficiencia de las autoridades
Congestionamiento Ve hicular
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18%
Usuarios no cumplen Reglas de transito
Calles Angostas
Ausencia del policia de transito en Hora Punta
Según se aprecia en el cuadro anterior el 18% de los encuestados opina que el
principal problema del tránsito vehicular en la ciudad de Chiclayo es el
congestionamiento vehicular, ocasionado probablemente por el mal estado de las vías
(16%); por el exceso de vehículos (12%) y por la Imprudencia (8%).
Al evaluar toda la problemática y tratando de agruparlas por ser similares o estar
comprendidas en problemas más generales se ha obtenido la siguiente comparación.

Grafico No 7.13

Principal Problema

Ninguno.

Gestion deficiente.

Exceso del parque automotor. ,0%

Falta de capacidad y educacionVial.

Infraestructura Deficiente.
Grafico No 7.14
PRINCIPAL PROBLEMA DEL TRANSITO VEHICULAR EN LA CIUDAD DE
CHICLAYO
TAXIS

Principal problema
Semaforos deficientes 6%
Obras de saneamiento 10%
Delincuencia O%
Informalidad
Incapacidad del policia de transito
Imprudencia en los conductores
Flujos mal dados
Falta de mantenimiento de vias 28%
Exceso de taxis
Exceso de Mototaxis
Escazes de zonas de parqueo
Desorden 6%
Deficiencia de Educacion Vial
Deficiencia de señales 4%
Crecimiento del parque automotor 10%
Corrupcion de autoridades 6%
Congestionamiento vehicular 9%
Centralismo O%
Vehiculos antiguos
Calles angostas 4%
Ambulantes 2%
Ubicación de agencias de Transporte ... O%

Según se aprecia en el cuadro anterior el 28% de los encuestados opina que el


principal problema del tránsito vehicular en la ciudad de Chiclayo es la Falta de
mantenimiento de vías, ocasionado probablemente por las Obras de saneamiento
(10%) y Corrupción de las autoridades (6%h seguido del crecimiento del parque
automotor (lOOA>) que contribuye al congestionamiento Vehicular (9%).
Al evaluar toda la problemática y tratando de agruparlas por ser similares o estar
comprendidas en problemas más generales se ha obtenido la siguiente comparación.
Principal problema

Gestion deficiente

Exceso del parque automotor

Falta de capacidad y educacion vial

Infraestructura Deficiente 53,3%

Grafico Na 7.16

PRINCIPAL PROBLEMA DEL TRANSITO VEHICULAR EN LA CIUDAD DE


CHICLAYO
COMBIS

Principal problema
Transporte pesado 1 O%
Semaforos malogrados 6%
Obras de saneamiento 8%
No se respetan reglas de transito 4%
Informalidad 6%
Incremento del parque automotor 13 %
Incapacidad de autoridades -1%
Imprudencia 5%
Falta de vias 15%
Falta de paraderos 4%
Falta de ordenamiento 5%
Deficiencia del policia de transito 11%
Falt::~ de señales 6%
Corrupcion 7%
Congestionamiento vehicular 5%
Carros viejos ~2%
Calles angostas ~ 1%
Ambulantes ~2%
Según se aprecia en el cuadro anterior el 15% de los encuestados opina que el
principal problema del tránsito vehicular en la ciudad de Chiclayo es la Falta de vías,
ocasionado probablemente por las Obras de saneamiento (SOAl) y corrupción de las
autoridades (7%)l así también señalan el Crecimiento del parque automotor (13%)l
ocasionado probablemente por la Informalidad (6%) y corrupción de autoridades (7%),
así también la deficiencia del policía de tránsito (11%), ocasionado probablemente por
la corrupción (7%).
Al evaluar toda la problemática y tratando de agruparlas por ser similares o estar
comprendidas en problemas más generales se ha obtenido la siguiente comparación.

Grafico Nro. 7.17

Principal problema

Gestion deficiente

Exceso del parque automotor

Falta de capacidad y educacion vial

Infraestructura Deficiente 39%


Grafi.co No 7-18
PRINCIPAL PROBLEMA DEL TRANSITO VEHICULAR EN LA CIUDAD DE
CHICLAYO
PEATONES

Principal problema
Ninguno 2%

Falta de vias de acceso alternas


Informalidad
Centralismo
Transporte pesado
Viasen mal estado 2%

Vehiculos en mal estado


Mala gestion politica
·--·7%
·--·7%
Incapacidad de los policias de transito
Imprudencia
Falta de un plan urbano
falta de respeto a las reglas de transito
·--·7%
Paraderos mal ubicados
falta de educacion vial
Desorden
Deficiencia en señales y semaforos
deficiencia de la infraestructura vial
Crecimiento del parque automotor
Crecimiento de la poblacion
Corrupcion de autoridades
Calles angostas
Ausencia de personal de transito 3%

Ambulantes
Abuso de las empresas constructoras

Según se aprecia en el grafico anterior, el 200Jó de los encuestados op:ina que el


principal problema del tránsito vehicular en la ciudad de Chiclayo es el Crecimiento
del parque automotorl ocasionado probablemente por vehículos en mal estado (90Jó) y
Mala gestión política (7%), así como también el desorden originado probablemente por
Mala gestión política (7%), Incapacidad de los policías de tránsito (7%), Imprudencia
(7%); Falta de educación vial (7%); deficiencia de señales y semáforos (SO!ó) y abuso de
las empresas constructoras (7%).
Al evaluar toda la problemática y tratando de agruparlas por ser similares o estar
comprendidas en problemas más generales se ha obtenido la siguiente comparación.
Grafico No 7-19

Principal problema

Ninguno 2%
Gestion deficiente • • • • • • • • • 30%

Exceso del parque automotor ••••••••• 29%


Falta de capacidad y educacion vial

Infraestructura deficiente
······-25% 14%

Evaluación de la Informalidad:

Grafico No 7-20
NIVEL DE INFORMALIDAD
MOTOTAXIS

Informalidad

No Pertenece a alguna Asociacion.

Pertenece a alguna Asociacion 70%

El 30% de los mototaxis no pertenecen a ninguna asociación y circulan en forma libre


y si bien es cierto el 700/b están agrupados o pertenecen a alguna asoc:iac:ión, esto no
significa que estén reconocidas por la Municipalidad Provincial de Chiclayo o que
estén inscritas en los Registros Públicos.
Cdafico No 7-21
NIVEL DE INFORMALIDAD
TAXIS

Informalidad

No Pertenece el vehiculo a alguna


empresa

Pertenece el vehiculo a alguna empresa 72%

El 28% de los taxis no pertenecen a ninguna asociación y circulan en forma libre y si


bien es cierto el 7~/á están ag¡upados o pertenecen a alguna Empresa, esto no
significa que estén reconocidas por la Municipalidad Provincial de Chidayo o que
estén inscritas en los Registros Públicos.

~afico No 7-22
NIVEL DE INFORMALIDAD
COMBIS

Informalidad

No Pertenece el vehiculo a alguna


0%
empresa

Pertenece el vehiculo a alguna empresa 100%

El 100% de los combis están ag¡upados o pertenecen a alguna Empresa, esto no


significa que estén reconocidas por la Municipalidad Provincial de Chiclayo o que
estén inscritas en los Registros Públicos.
Lugar de procedencia:
Se ha evaluado también el lugar de procedencia, teniéndose la siguiente estadística
Grafico No 7-23
LUGAR DE PROCEDENCIA DE LOS MOTOTA.XIS

Lugar de Procedencia

Distrito de Jase Leonardo Ortiz

Distrito de la Victoria

Distrito de Chiclayo 63%

Del gráfico observamos que los mototaxis que corresponden al distrito de la Victoria
tienen poca presencia en el anillo vial de Chiclayo, siendo la mayoria los
pertenecientes al Distrito de Chiclayo y José Leonardo Ortiz.

Grafico No 7-24
LUGAR DE PROCEDENCIA DE LOS TAXIS

Lugar de procedencia

Otros

Distrito Jase Leonardo Ortiz

Distrito la Victoria

Distrito de Chiclayo 85%

Del gráfico observamos que los taxis que corresponden al distrito de la Victoria tienen
poca presencia en el anillo vial de Chiclayo, siendo la mayoria los pertenecientes al
Distrito de Chiclayo.
Grafico No 7-25
LUGAR DE PROCEDENCIA DE LOS COMBIS

Lugar de procedencia

Distrito Jose Leonardo Ortiz 0,00%

Distrito La Victoria

Distrito de Chiclayo 79%

Del gráfico obseiVamos que las combis que corresponden al distrito de la Victoria
tienen poca presencia en el anillo vial de Chiclayo, de José Leonardo Ortiz ninguna
presencia; siendo la mayoria los pertenecientes al Distrito de Chiclayo.

Propiedad del Vehículo

Se ha evaluado también la propiedad del vehículo; teniéndose la siguiente estadística:


Grafico No 7-26
PROPIEDAD DEL VEHICULO-MOTOTAXIS

Propiedad

Unidad Alquilada

Unidad Propia 78%

Se obtiene que solamente el 22% de los mototaxistas alquilan el vehículo y el 78% es


propietario.
Gt'.afico No 7-27
PROPIEDAD DEL VEHICULO-TA.XIS

Propiedad

taxi propio 65%

taxi alquilado

Se obtiene que la mayor parte de los vehículos son propietariosl el35% de los taxistas
alquilan el vehículo.

ili'afico No 7..,28
PROPIEDAD DEL VEHICULO-COMBIS

Propiedad del combi

Combi propio 78%

Combi alquilado

Se obtiene que el 78% de las combis son propietarios, el 22<>Jó alquilan el vehículo.
Análisis de la Frecuencia de circulación:
Finalmente y en función a la encuesta se ha evaluado la frecuencia de circulación de
los Mototaxis, taxis y combis en el anillo vial.
Gl"afico No 7-29

FRECUENCIA DE CIRCULACION-MOTOTAXIS

Movimiento diario

total de viajes en el dia 40

Nro de veces que pasa por el anillo vial con


carrera

Nro de veces que pasa por el anillo vial

Del grafico podemos observar que del total de viajes que realiza una mototaxi en un
día el 68% de veces pasa por el anillo vial, de la cual la mitad de veces lo hace con
carrera, teniendo una Incidencia el anillo vial en los ingresos de la Mototaxi de un
37%

Gl"afico No 7-30

FRECUENCIA DE CIRCULACION-TAXIS

Movimiento diario

Total de viajes en el dia 34

Nro de veces que pasa por el anillo Vial


con carrera

Nro de veces que pasa por el anillo Vial

Del grafico podemos observar que del total de viajes que realiza en un día el 62% de
veces pasa por el anillo vial, de la cual la mitad de veces lo hace con carrera, teniendo
una Incidencia el anillo vial en los ingresos del taxista de un 34%
7. 7 IMPACTO ECONOMICO
Para evaluar el impacto económico debido al Congestionamiento Vehicular de
moto taxis, combis y taxis, dentro del anillo vial de Chiclayo, es necesario hacer
mención de a]gunos parámetros que se usaran para calcular la perdida de Hora
Hombre causado por el Congestionamiento Vehicular en Chiclayo.
)> Días Efectivos:
Se ha calculado de acuerdo a los dias laborrues~ se está considerando que en
un mes son 8 dias sin laborar, en un año se tendrian 96 dias no laborrues, por
lo tanto los dias efectivos a considerar es de 269 días.
)> Horas de Máximo congestionamiento:
Las Horas puntas se dan preferentemente en Horas de Ingreso y salida del
Trabajo, centros de estudios, en nuestra Localidad estas horas suelen darse
entre 7:00am- 8:30am; 11:30 pm- 1:30pm~ 6:00pm-8:00pm~ que son las
horas de mayor congestionam:i.ento; en la encuesta de Volumen de tráfico se
optó por este criterio, coincidiendo en su mayoria. (Anexo)
)> Valor Social del tiempo (VST):
Es el valor que la persona asigna a su tiempo, según el motivo de la actividad
que desee realizar, como trabajo, estudios, recreación, salud, etc.
Para lo curu hará uso de distintos tipos de transporte como: Mototaxis~ taxi~

Combi, ómnibus, bicicleta o a pie, muchas veces determinado por su Nivel


socioeconómico o Remuneración.
Para cuantificar las pérdidas por Congestionamiento Vehicular; obtendremos el
Valor Social del Tiempo de cada uno de los modos de transporte con respecto a
nuestra Localidad.
Cálculo del Valor Social del tiempo
Para el cálculo del Valor Social del tiempo, 13onifaz (2000) propone ponderar el
valor del tiempo destinado a viajes de Trabajo y Ocio (por hora) por la
proporción de viajes que se realiza para cada una de estas actividades;
respectivamente. En conclusión se tiene:

VST=a.. VTT+ (1-o.).VTO

Donde el Valor del tiempo poli viajes de Ocio (VTO) es el 300/Ó del Valor del
tiempo por viajes de trabajo (VIT); el V1T se obtendrá del ingreso bruto
dividido con la cantidad de horas de trabajo. El Ingreso Bruto estará
determinado por la estructura del Mercado, los datos presentados en el
cuadrol; nos muestra los ingresos laborales en el mercado
Cuadrg N07.14
REGIÓN LAMBAYEQUE: INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA
OCUPADA POR ESTRUCTURA DE MERCADO, 2004-12
(Numms sgles)

Sector Privado
TrabaJador
Sector 2 a 10 11 a 100 101 amás
Aiío Total Independiente del hogar, Total
publico trabajadores trabaJadores trabajadores
practicante
2004 1118 584 466 589 1021 384 257 527
2006 1392 529 385 589 1004 289 335 499
2006 1479 551 468 571 821 344 308 536
2007 1277 718 620 530 1243 377 315 592
2008 1384 805 618 778 1353 409 322 641
2009 1456 794 627 857 1161 451 353 677
2010 1491 881 719 933 1317 468 374 716
2011 1594 930 795 948 1304 489 475 758
2012 1780 977 766 966 1630 567 508 842
Fuente: Censo de Población y Vivienda del 2007.
Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Econónúco Laboral
(DISEL).

Distribución de la PEA
Para poder calcular el VST es necesario conocer como está distribuida la PEA en el
mercado, para lo cual contamos con los Indicadores del Empleo de Lambayeque y con
datos del Ministerios de Trabajo y Promoción del Empleo.
Cuadro N07.15

LAr!JBAYEQlJE: PEA orupada,. seg-án rama de adí\r.darl, categoría da ocupación ytamaño de empresa, 2004 y 2Cta9 (%)

1 ~~~~~~ l[ ~ l -- _:~@~
Rama de activiá¡d tCD,O 1C{),O
A:gricultura, Pesca y Minería 29,3 28,6
Comércio · 22,6 20,5
Manufactura 9,6 11,0
Transporte yComunicaciones -8, í 8,6
eon:rucción 3,4 4,3
Otros Servidos 27,0 27,0
Categoría de ocupación 100,0 100,0
Trabajador ¡ndependiente 35,7 40,2
Obrero 21,2 21,8
Empleado 21,9 18,5
Trabajador fammiar no remun~rado í2,9 11,2
Emp!eador o patrono 3,9 4,5
Trabajadordelhogar 4,1 3,1.
Otro 0,3 0,7
Tamaño dé empresa 100,(1 10010
De 1 a 10 trabajadores 79,1 7.6,3
De 11 a 50 trabajadores 7,7 . 8,0
Dé 51 a más trabajadorés 13,2 15,7
Foon;e: INEI- Err..~es!a ~roC"laa de Ho.ga-es (ENAHO) Cootin::a 2004 y 2009.

Grafico N07.31

~ ·cliCU.YD:EllSiRIB~CIOKOE lA P.EAOGDP.A'DAJPOR ESiRUCTURti.!OEM~CAD0.2007. '~


; · . (En ~reenta¡~~} . .

TFNR ~ Resto Sector P.übfr:co


3% 9%
4%

Pequeña empresa
11%

~ TrabajadOTfami!Sar no remunerado.
Ftmnte: ~imsterio de Traba;tl y IPromooión del Empleo. IEncuesm de 1u......res Especía~zada en
Niveles de enpleo, 2001. · '~ ·

De estos dos cuadros podemos obseiVar:


• Sector Publico: 90Jó
• Sector Privado (Microempresa, Pequeña, Mediana y Gran Empresa): 40%
• Independiente: 44%
• Trabajadora del Hogar: 3%
• TFNR: 4%
Para nuestro estudio no estamos considerando el Trabajador Familiar no Remunerado
(TFNR).
Con estos datos, podremos hallar el VST por hora, mediante la fórmula de Bonifaz:

VST=a.VTI'+ (1-a).VTO

Dónde:
• VST: Valor Social del tiempo
• a: %viajes de trabajo
• VTI: Valor del tiempo de trabajo.
• VTO: Valor del tiempo de ocio
• El VST es el resultado

Cuadro N07.16
Horas de
Frecuencia
Sectores In¡p:eso Trabajo Q 1-a VTT VTO VST
o¡o
(Mes)
Publico 1780 176 80 20 10.11 3.03 8.69 9
Privado 977 176 80 20 5.55 1.67 4.77 40
Independiente 567 176 80 20 3.22 0.97 2.77 44
Trabajador del
508 176 80 20 2.89 0.87 2.49 3
Hogar
Total 80 20 4.63 1.39 3.98 96

El Valor Social del Tiempo para el Departamento de Lambayeque es de 3.98 soles, que
resulta de la ponderación de cada Sector por su frecuencia correspondiente.

Valor Social del Tiempo según modalidad de transporte Público


Chiclayo tiene 1 millón 32 mil viajes diario atravesó del sistema de Transporte Público
Urbano.
Distribución de viajes en el Tl"ansporte Publico
)- Buses y camionetas rurales: 15%
)- Autos colectivos: 100Jó
)- Taxis:47%
> Mototaxis (Vehi.culo Menor): 2SOJó

Para hallar el Valor Social del Tiempo de cada uno de los Modos de Transporte, se
usara el método visto anterior; pero la frecuencia estará determinado por la
preferencia de cada Modo de Transporte.

Cuadro N07.17
Modo de Valor Social del Modo de VST según Modo de
Transporte Tiempo Transporte % Transporte
Buses y
Camionetas 3.98 15 0.60
Rurales
Autos
3.98 10 0.40
Colectivos
3.98
Taxis 47 1.87

3.98
Mototaxis 28 1.11

Valores de Parámetros para cuantificar el Congestionamiento Vehieular


l. Nro. de días efectivos en el año: 269
2. Nro. de horas de máximo congestionamiento en un día: (2 horas en la mañana,
2 en la tarde y 2 en la noche): 6 horas
3. Nro. de viajes promedio por hora (IMH) (Ver Cuadro Nro. 7.9): 1;686vehjh
4. Porcentaje de vehículos que circula con pasajeros: (Ver Cuadro Nro. 7.5): 55%
5. Nro. promedio de pasajeros que circula en una unidad móvil: 3 personas
(taxis); 8 (Combi) y 2 en Motntaxi.
6. Tiempo de permanencia en una unidad móvil por día: 10 minutos en taxi, 20
minutos en Mototaxi y 1/2 hora en combi.
7. Nivel de Congestionamiento (Ver Cuadro Nro.7.10): 37%
8. Costo promedio de la hora hombre (VST}: Según nuestros cálculos para
Combis, Taxi y Mototaxis.

Al multiplicar todos estns factores obtenemos la cifra aprox. de S/. 528;125 para taxis;
S. / 405,688 para moto taxis y S/ 1'329,036 para combis. Esto significa que en la
ciudad de Chiclayo en promedio y durante un año se pierde S/. 2.262,849 por el
Congestionamiento Vehicular.
TITULO 11

PROPUESTAS
CAPITULO 1: PROGRAMA DE CAPACITACION:
1.1 Capacitación a Operadores de transporte
La Administración publica cuenta con los siguientes órganos para
controlar el tránsito y transporte: el Ministerio de transporte y comunicaciones (MTC),
la Municipalidad Provincial de Chiclayo (MPCH), La Dirección Regional de Transporte
y Comunicaciones (DRfC) y la Policía Nacional.
El MTC cuenta con el viceministro de Transportes (VMT) que se encarga
de conducir, ejecutar y supervisar las políticas de transporte. Recién ha adquirido el
apoyo de un sistema de información para la toma de decisiones que le permita evaluar
la infraestructura vial, tráfico de peajes, concesiones y presupuesto, teniendo aun
deficiencia para evaluar la oferta y demanda.
La MPCH es un ente que representa al Gobierno Provincial de Chiclayo
(GPCH) con facultades para velar los servicios públicos, representar al vecindario,
planificar con la sociedad civil al desarrollo sostenible, integral y armónico de su
circunscripción. Cuenta con la Gerencia de Tránsito y Transporte que se encarga de
regular y planificar el desarrollo del transporte colectivo, tránsito y circulación, está
conformada por la Subgerencia de Transito y Subgerencia de transporte, facultados
para evaluar la oferta y demanda del sector transporte.
La DRfC es parte de la Gerencia Regional de la Infraestructura del
Gobierno Regional de Lambayeque, que depende del MTC, se encarga de supervisar la
infraestructura del transporte vial a nivel Regional; autoriza y supervisa la prestación
de servicio al transporte interprovincial en coordinación con las Municipalidades, para
ello cuenta con la Dirección de Circulación Terrestre, pero en la realidad lo que más
realiza es el otorgar licencias de conducir.
En el ámbito urbano las rutas son designadas por la municipalidad y las
interprovinciales por la DRfC.
Es necesario que haya un organismo que controle las actividades que realiza cada una
de estos, también es necesario que la Municipalidad Provincial de Chiclayo gestione
sistemas de Información que le permitan administrar, evaluar y supervisar el sistema
de transporte; que le permitan tomar decisiones.
Para lo cual es necesario contar con especialistas y tengan el respaldo político para
reformar el sistema actual ineficiente.
1.2 Capacitación de 'l'.ransportistas y Usuarios
• Concientización de su comportamiento en las vías.
• Evaluaciones para conservar su licencia de conducir.
• Cursos de formación para profesores y directores de autoescuelas y de
formación y perfeccionamiento para examinadores.

• En las escuelas los niños reciban educación vial.


• En las universidades se hagan campañas de educación vial.
• Campaña informativa a los conductores extranjeros en visita turistica.
• Campaña radiofónica permanente sobre factores de riesgo de accidentalidad.
• Campaña de divulgación de las nuevas normas de c:iiculación.
• Edición y distnbución de la revista Tráfico.
• Acciones básicas sobre alcoholemia, velocidad, uso del cinturón y el casco, los
vehículos de dos ruedas y los transportes de viajeros y mercancías. Vigilancia
especial tendrán los itinerarios frecuentados por ciclistas.
CAPITULO 11: PROGRAMAS EN INFRAESTRUCTURA
VIAL.

2.1 P:rogr8Jil8. d.e mantenimiento d.e semáforos.


Un mantenimiento adecuado es muy importante para el funcionamiento
eficiente de los Semáforos y para prolongar la vida útil de los mismos.
Además 1 la autoridad y el respeto que los semáforos inspiran son debidos únicamente
a sus indicaciones precisas y exactas. Semáforos con indicaciones imprecisas no
pueden imponer el respeto necesario. Por lo tanto, su mantenimiento es de
primerisima importancia desde este punto de vista. Los costos de mantenimiento se
toman en cuenta al adquirir el equipo; a veces, un bajo costo inicial puede resultar
antieconómico si el costo de consetvación es elevado.
En el caso de Chidayo la falta de mantenimiento y criterio técnico en la instalación de
semáforos, es un problema que afecta directamente el tránsito vehicular y contribuye
al congestionamiento, según las encuestas realizadas, los conductores y peatones
califican este servicio como inefi.ciente 1 el común en el conductor es que estos no están
bien sincronizados y que no permiten que el flujo sea continuo en ciertos tramos, así
también en ciertas avenidas los semáforos están instalados cada cuadra, el cual hacen
que el transito sea menos fluido 1 como es el caso entre Ca. Lapoint- Ca. Ellas Agu.irre
y Ca. Lapoint- Ca. Cuglievan.
Actualmente en la ciudad hay 48 semáforos, de los cuales 30 han sido cambiados al
sistema Led 1 que permite una mejor visión 1 mejor consetvación de la iluminación y
ahorro de energía.
Es necesario un Plan de mantenimiento, la cual es recomendable que se efectué cada
mes como mínimo.

Plan general de mantenimiento de semáforos

A continuación se indican las actividades que debe considerar como mínimo el


trabajo de mantenimiento de semáforos:
./ Mantenimiento de las lineas de sincronismo y comunicación que estén
operando en un área determinada 1 incluyendo la detección de fallas de lineas .
./ Mantenimiento general de los equipos semafóricos, tales como
ampolletas, módulos de LEDs, controladores, postes, cabezales, unidades
de comunicación 1 cámaras 1 UPS, GPS (si los tienen), codifi.cadores 1 espiras y
detectores .
./ Mantenimiento de otros subsistemas relacionados con la operación de los
Semáforos.
./ Mantenimiento de la demarcación horizontal en los cruces semaforizados y la
pintura de postes, cabezales y gabinetes de controladores y otros elementos
metálicos .
./ Mantenimiento de los setvicios de información de novedades e
información catastral.
Las empresas de mantenimiento deben disponer de una provisión suficiente de
piezasl equipos y elementos de repuesto.
Existen también otros servicios eventuales que se realizan con menor
frecuencia que los anteriores, tales como:
./ Grabación en memoria no volátil de las programaciones, con personal en
terreno durante el proceso si se trata de intersecciones criticas aisladas .
./ Ajuste de hora y fecha de controladores que no cuenten con sistemas
automáticos de actualización .
./ Ejecución de modificaciones a las instalaciones semafóricas asociadas a
proyectos· de gestión o seguridad de tránsito de organismos públicos o de
particulares .
./ Provisión de materiales e insumos para la ejecución de obras de semaforización
o de seguridad de tránsito .
./ Otros setvicios eventuales relacionados con el funcionamiento de los
semáforos, tales como estudios de tránsito.

Registro de mantenimiento
Deben llevarse registros de mantenimiento detallado y analizarse a intervalos
regulares para determinar las prácticas futuras a seguir en cuanto a las compras de
equipos y al programa de mantenimiento y conservación.
Los registros de trabajo de mantenimiento o conservación, bien llevados, son
útiles desde varios puntos de vista
A) Su análisis ayudará a determinar si el programa de trabajos de mantenimiento que
se está siguiendo es satisfactorio o no.
B) El análisis de los costos sirve para determinar los equipos más convenientes de
adquirir en el futuro y para mejorar los procedimientos de conservación.
Los registros de mantenimiento con frecuencia son de utilidad a las autoridades que
intervienen en caso de accidentes.
Los registros de mantenimiento contendrán los tiempos empleados y los costos de
limpieza, lubricación, ajuste en los tiempos o pre sincronización, reparaciones
generales, reposiciones de lámparas, pintura y trabajos diversos de cada uno de los
semáforos y controles.
Autoridad
Los semáforos que oontrolan el tránsito deberán ser instalados y operados en
arterias públicas únicamente por la autoridad competente y complementados con una
vigilancia efectiva para hacer respetar sus indicaciones.
Queda prohibida la instalación de señales u otros artefactos que obstaculizan o
interfieren la efectividad de cualquier semáforo.

2.2 Pl'ogram.a de mantenimiento de señales.

La falta de mantenimiento y la deficiente señalización en las calles de la ciudad de


Chiclayo afecta directamente al tránsito~ no solo en los conductores sino también en
los peatones. Según la encuesta este es uno de los principales factores que contribuye
al congestionamiento vehicular y al desorden.
El área de Tránsito y Transporte de la municipalidad; es la principal autoridad que le
compete solucionar esta deficiencia. Los conductores manifiestan que el
direccionamiento del flujo en las principales calles no se respeta, debido a la ausencia
de la señalización o porque periódicamente están haciendo cambios en los flujos~ sin
actualizar la señalización y por ausencia de la autoridad, también los cruceros
peatonales no están bien identificados.

Plan de mantenimiento
Para el caso de la señalización y entendiendo sus particularidades en relación oon
otros elementos de la carretera y las vías urbanas, las actividades de mantenimiento
se clasifican en tres tipos:
Periódicast rutinarias y funcionales, que difieren entre ellas por el alcance y el tipo
de actividades que se deben ejecutar y la frecuencia de realización.
De acuerdo con la periodicidad de las actividades de mantenimiento~ establecida en
varios manuales de diferentes países, el mantenimiento periódico tendrá una
frecuencia de una vez por año; el rutinario, de dos veces durante el año, y el funcional
consiste en inspecciones mensuales.
El mantenimiento de la señalización vial pretende que los dispositivos para la
regulación del tránsito en carreteras se encuentren en buen estado fisico y que
contribuyan a la seguridad vial de los usuarios de las carreteras. En esta etapa se
pueden suplir aquellas necesidades de instalación de nueva señalización o de retiro de
alguna existente, detectadas en la etapa de diagnóstico, así oomo realizar acciones que
permitan mantener o aumentar la funcionalidad en la vía y la seguridad para sus
usuarios.
El propósito de efectuar el mantenimiento de la señalización vial es conservar las
señales~ las demarcaciones y demás dispositivos; de manera que permitan a los
usuarios de la vía su fácil identificación, lectura e interpretación, y así se garantice la
transmisión adecuada del mensaje que debe dar la señalización y la coherencia con
las condiciones imperantes del tránsito, del diseño geométrico y del entorno general de
la vía.

ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO RUTINARIO

Actividad
Poda, corte y retiro de vegetación

Limpieza de señales verticales


Señalización
Reacondiciona.miento de señales verticales
vertical
Limpieza de mojones

Descontaminación visual

Limpieza de la superficie de rodadura y demarcación horizontal


Señalización
horizontal
Limpieza del derecho de vía

Limpieza de delineadores de cUIVa horizontal y delineadores de


Otros
obstáculos
dispositivos
Limpieza de defensas metálicas

ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO

Actividad
Señalización vertical

Instalación de señales verticales


Señalización
vertical Retiro de señales verticales

Reinstalación de mojones

Señalización Repintado de la demarcación horizontal


horizontal

Reparación de defensas metálicas


Otros dispositivos
Reparación de tachas reflectivas

2.3 Plan de manteninúento de vías

Las vías en el centro de Chiclayo son escasas y las pocos que hay se encuentran en
mal estado, según encuesta, el servicio de transporte publico señala la falta de
mantenimiento de vías como una de los principales problemas de la ciudad, el cual se
hace crítico con el retraso en la culminación de las obras de saneamiento; así también
por el crecimiento desmesurado de la ciudad, siendo ineficiente su crecimiento
urbano, las vías han sobrepasado el seiVicio para el cual fueron concebidas, el
mantenimiento que se da a estas vías es con asfalto caliente o frio. El asfalto en
caliente es más recomendado, por mayor duración debido a que se adhiere mejor.
Actualmente se está utilizando emulsiones asfálticas y asfalto modificados con
polímeros para pavimentaciones urbanas para el mantenimiento y consetvación de
calles y pistas.
Sobre los asfaltos modificados con polímeros, son ligantes resultantes de la
interacción fisica y jo química de los polímeros con un cemento asfáltico. Los
polímeros, como agentes modificadores, mejoran el comportamiento reo lógico del
asfalto convencional.
El asfalto es un excelente material aglutinantel fácil de aplicar y de bajo costo; sin
embargo, presenta algunas limitaciones en las mezclas asfálticas, tales como la
pérdida de material pétreo por falta de adhesividad, disminución de resistencia
mecánica cuando el pavimento sufre deflexiones que se torna rigido y quebradizo a
bajas temperaturas, se ablanda y fluye a temperaturas altas y es propenso al
envejecimiento prematuro por oxidación.
La modificación de asfalto es una técnica utilizada para el aprovechamiento efectivo de
los asfaltos en la pavimentación de vías. Dicha modificación busca mejorar las
propiedades reo lógicas y mecánicas del asfalto convencional, contar con ligantes
asfálticos más viscosos a temperaturas elevadas para reducir las deformaciones
permanentes (ahuellamiento); más elásticos a bajas temperaturas, para reducir el
fisuramiento por el cambio térmico y por la fatiga; y contar con mejores caracteristicas
adhesivas.
La reducción de la suscepbbilidad térmica, el incremento de su capacidad adhesiva y
su mejor comportamiento frente a los agentes del envejecimiento, son algunos de los
más importantes cambios que redundan en una mayor durabilidad de los pavimentos
y una reducción en los costos de mantenimiento.

Emulsiones asfálticas
Las emulsiones asfálticas son una alternativa económica, segura y ecológica para fmes
de pavimentación, ya que su manejo se realiza a temperatura ambiente y sin
emisiones contaminantes.
Las emulsiones asfálticas son muy versátiles y pueden ser diseñadas para
aplicaciones y condiciones determinadas.
Los principales origenes de las fallas del pavimento que pueden ser por varios factores~

como calidad de los materiales (agregados y ligantes), limitaciones de asfalto


convencional frente a condiciones adversas de tránsito y proceso constructivo
deficiente.
Algunas alternativas para el mantenimiento de los pavimentos: modificar los asfaltos
con polímeros (mejores características mecánicas y reológica que los actuales
convencionales; baja susceptibilidad técnica; buena adherencia con los agregados;
buen desempeño de alta y baja temperatura.

Uso de adoquines o bloquetas de concreto.

Se recomienda esta sistema en los pavimentos por dos razones, la primera porque el
sistema de alcantarillado aún no se ha renovado totalmente y segundo por la
construcción de edificios, motivo por el cual los pavimentos son perforados
constantemente, la ventaja de este sistema es que terminados los trabajos de agua o
alcantarillado estos se vuelven a instalar; significando un ahorro. Hay ciudades
enteras en que usan este tipo de sistema por ser práctico, rápido y ahorrador.

Conservación vial

Amplio conjunto de actividades, adecuadas y oportunas, destinadas a asegurar el


funcionamiento aceptable a largo plazo de las vías al menor costo posible. Incluye
actividades como el manterurniento rutinario, el mantenimiento periódico y la
rehabilitación.

Mantenimiento preventivo

Programa estratégico de consexvación vial, proyectado para detener deterioros leves,


retardar fallas progresivas y reducir la necesidad de obras de rehabilitación y
reconstrucción.

El mantenimiento preventivo es cíclico, es planeado y no produce mejoras en la


capacidad portante de los pavimentos, pero ayuda a prolongar su vida útil y mantiene
o mejora el nivel de seiVicio.

Mantenimiento rutinario de vias pavimentadas

Modalidad de mantenimiento preventivo que comprende un conjunto de actividades


que se realizan en la calzada y el entomo de una vía pavimentada, cuando menos una
vez al año, para retrasar todo lo posible el proceso de degradación de las
caracteristicas funcionales o estructurales del pavimento, así como para corregir los
impactos negativos del entomo que; sin suponer degradaciones de los elementos del
pavimento, también impiden o dificultan la correcta realización de su función.

El mantenimiento rutinario incluye reparaciones menores y localizadas de la


superficie; limpieza permanente de la calzada, hermas y drenajes; control de
vegetación y la reparación y limpieza de los dispositivos para el control del tránsito.
También; incluye la limpieza y reparaciones menores y localizadas de las obras de
arte. Aunque el mantenimiento rutinario se debe realizar durante todo el periodo de
vida del pavimento, constituye prácticamente la única actividad que se ejecuta
durante su etapa inicial de servicio.

El presente cuadro presenta un esquema de cómo se puede basar un programa de


mantenimiento.

RESUMEN METODOLOGÍA
1

SECTOR METODOWGÍA

Transporte [Mantenimiento Vial Urbano

Enfoque de
Costo beneficio
Evaluación

¡ru.Luuu t.u:aupo de viaje de los usuarios

Ahorro costos de consetvación de la vía


Beneficios
Reducción de contaminación atmosférica

Mayor seguridad

Consetvación y reparación de pavimentos


Tipología de
Reposición de pavimentos
Proyectos
Mejoramiento de la red vial

VAN
1

Indicadores TIR (tasa intema de retomo)

Razón beneficio costo

Estado actual de los pavimentos

Antecedentes de programas de otros organismos como agua potable,


telefonía que impliquen rotura de pavimentos existentes
Información
Básica Flujos vehiculares

Recorridos de locomoción colectiva

Mantenimiento vial efectuado con anterioridad


2.4P.rogram.a de diseño y proyectos viales

La Municipalidad Provincial de Chiclayo, atravez del área de Tránsito y Transporte; la


cual esta subdividida en dos subgerencias; Área de Transporte, encargado de velar por
el cumplimiento de las ordenanzas y reglamentos y el Área de Transito, encargado de
planificar, mantenimiento y estudios del tránsito en la ciudad; cada una de ellas
autónoma, motivo p:>r el cual es deficiente, deberán integrarse.

La falta de profesionales o especialistas en Ingeniería de tránsito, y la falta de


compromiso de las autoridades pertinentes, por mejorar el sistema vial, tienen como
resultado la deficiencia de la misma.

El Área de Proyectos y Edificaciones es la encargada de desarrollar y ejecutar los


proyectos viales; en concordancia con los planes de desarrollo urbano y en
coordinación con la Municipalidad Provincial de Chiclayo y autoridades oompetentes.

El programa de proyectos viales que se presentara, se toma como referencia del Plan
de Desarrollo Urbano 2011-2016 (PDU), dicho Plan analiza los distintos problemas
urbanos que presenta la Metróp:>li, con el fin de planificar estrategias que mejoren la
calidad de vida de la ¡x>blación.

Este plan considera para nuestro interés: Proyectos en el Sistema Vial, la cual para
cumplir con sus objetivos implementara estrategias, entre ellas el cambio estructural
organizacional que permita articular todas las acciones urbanas; a través de una
nueva estructura orgánica de la Gerencia de Desarrollo Urbano se propone crear la
Sub Gerencia de Planificación Territorial y Catastro; para constituir un equipo
técnico multidisciplinario (integrado por un sub gerente y tres asistentes). La unidad
de gestión planteada, oontará con dos Departamentos:

l. Departam.ento de Ordenamiento Territorial; que tendrá oomo funciones:

./ Actualización permanente del Plan de Acondicionamiento Territorial, Plan de


Desarrollo Urbano Ambiental; Plan Urbano Distrital y Planes Específicos de
acuerdo a la dinámica de crecimiento y desarrollo de la Metrópoli, sabiendo
que estos procesos son participativos .
./ Asistencia técnica a las municipalidades distritales y crear el Sistema de
información metropolitano .
./ Retroalimentación permanente del Sistema de Inversiones Urbanas .
./ Elaborar indicadores que permitan prevenir la especulación del suelo urbano y
rural.
Unidad del Sistema de Información Geográfica; que tendrá como funciones:
../ Diseñar y proponer para la planeación, actualización, almacenamiento,
sostenimiento, distribución, acceso y uso de la información espacial,
geográfica; cartográfica y catastral.

2. Deparbunento de Catastro, que tendrá como funciones:


../ Promover el fortalecimiento de capacidades en la gestión de la información
catastral y su mantenimiento .
../ Elaboración, coordinación y concertación de acciones para la ejecución de
proyectos catastrales .
../ Coordinación de acciones de los servicios públicos .
../ Gestionar e implementar los recursos generados del catastro en proyectos de
saneamiento fisico legal para las áreas de escasos recursos económicos.
La Gerencia de Desarrollo Urbano es la responsable de implementar los programas y
proyectos.
La Gerencia de Desarrollo Vial y Transporte; responsable de implementar los
programas y proyectos sobre ordenamiento vial, transporte público urbano,
transporte interregional de pasajeros y carga.

INSTRUMENTOS DE GESTION URBANA

REGLAMENTO DEL SISTEMA VIAL URBANO


El presente reglamento constituye la normatividad a regular en la propuesta de
planteamiento de la estructuración del Sistema Vial Urbano de la Ciudad de Chiclayo,
defmiendo la jerarquía, condiciones de diseño, mobiliario urbano, disposiciones
especificas y de administración vial.

Proyectos

Este plan considera ejecutar los siguientes proyectos:


HORIZ.(AÑOS)
PROYECTOS
POLITICAS ESTRATEGIAS PROGRAMAS
VIALES
3 5 10
Proyecto l. Plan
Programa Específico de la
Integración vial para la
Zona de X
y funcional del recuperación Reglamentación
Núcleo de la Ciudad
Especial Central.
Metropolitano de la
Proyecto 2.
Amistad.
Peatonalización del X X
Centro Histórico.
Proyecto 3.
Elaboración de
Expedientes
Técnicos de
Intersecciones
viales urbanas en
l.Av. Belaúnde-Av.
Le guía, 2 .Av.
Belaúnde- Av. Lora
y Lora, 3.Av.
Fitzcarral- ca. X
Mariscal Nieto, 4.
Promoción, Av. Leguía- Av. Lora
organización y
y Lora, 5. Av.
articulación de Salaverry-Av.
los espacios
Leonardo Ortiz,
públicos 6.Av. Chiclayo-
vecinales para carretera a
contribuir al Ferreñafe, 7. Av.
mejoramiento Miguel Grau-Vía de
de la seguridad Evitamiento.
ciudadana,
Programa:
embellecimiento Integración vial
Proyectos de Proyecto 4.
del centro y funcional del
Articulación Elaboración de
metropolitano y Sistema
Vial de la expedientes
fortalecimiento Metropolitano.
Metrópoli. técnicos y
de los recursos
Ejecución de Anillo
humanos.
Viall
Metropolitano,
proyecto integral de
vías.
Proyecto 5.
Elaboración de
expedientes
técnicos y X
Ejecución de Anillo
Vial 2, proyecto
integral de vías.
Proyecto 6.
Elaboración de
expedientes
técnicos y
Ejecución de Anillo X
Vial3
Metropolitano,
proyecto integral de
vías.
Proyecto 7. X
Ejecución de
Autopista
Panamericana
Norte, tramo entre
Av. Leguía-Ovalo
Quiñónez.
Proyecto 8.
Elaboración de
Expedientes
Técnicos para el X
Mejoramiento de los
Accesos Norte y
Sur.
Proyecto 9.
Elaboración del
Expediente Técnico
X X
y ejecución de la
Vía de Evitamiento
.Agroindustrial.

2.4.1-Creación de Anillos Viales


Actualmente existe un anillo vial aprobado por la Municipalidad provincial de
Chiclayo para la circulación de Mototaxis, el mismo que está conformado por las
siguientes avenidas:
Av. José L. Ortiz, Av. Raymondi, Av. Leguia, Av. Grau, Av. Mariscal Nieto, Av. Miguel
de Cervantes, Av. Garcilazo de la Vega y Av. Grau. Este anillo tiene una longitud de
6.7 Km y encierra un área de 2.5 km2. De los estudios realizados este anillo vial tiene
un exceso de vehículos del85o/o (cuadro 6-9), los mismos que deberían ser reubicados
en un segundo anillo vial de mayor longitud, que al menos esté distante 500 m. del
primero.

El segundo anillo vial podría estar conformado por las siguientes avenidas:
Av. Fitzcarral, Av. Mesones Muro, Av. Humboldt, Av. Agricultura; Av. Jorge Chávez;
Av. México, Av. España, Av. Panamá, Av. Nicaragua, Av. Venezuela, Av. Mariano
Comejo, Av. Eufemio Lora, Psje Hermanos Galindo, Av. Loreto, Av. Elvira García, Av.
Tumbes; Av. Pulen1 Prolong. Bolognesi; Av. Cajamarca, Calle Pacasmayo, Av. Miguel
Grau, Av. Chinchaysuyo (Ver Plano 05). Este anillo tendría una longitud de 12.5 km y
un área de 8.1 km2 y su capacidad proyectada sería hasta de 20 años,
proporcionando una mayor cobertura hacia los exteriores del centro de Chiclayo.
Como referencia se sabe que la longitud del perímetro urbano de Chiclayo incluyendo
José L. Ortiz y La Victoria es de 42.5 km. y el área urbana encerrada es de 34.2 km2.
En este anillo vial podrían circular los mototaxis libres que aún no estén agrupados y
formalizados en empresas debidamente constituidas e inscritas en los Registros
Públicos.
El tercer Anillo Vial, conecta la Vía de :Evitamiento~ Panamericana Norte
(Chiclayo-Lambayeque), Av. Chiclayo, Av. Mesones Muro, Prolong. Av. Pedro Ruiz,
Carretera Chiclayo-Pomalca, Av. Fitzcarral, la Av. Víctor Raúl (Ver plano 5) este anillo
tendria una longitud de 21.93 km y un área de 22.65 km2 y su capacidad proyectada
seria de hasta xx años, tendrá la característica de consolidar la periferia del núcleo
central de los tres principales distritos: Chiclayo, José Leonardo Ortiz y la Victoria, en
este anillo se propone circulen las mototaxis y setvicio de taxis pertenecientes a la
Victoria y José Leonardo Ortiz, que cubran la demanda en estas nuevas áreas de
crecimiento wbano.
Anlpliaci6n de vias.
Las principales calles de Chiclayo Centro, tienen la característica de ser
angostas, cuyo ancho de carril es de 3m a 4 m, siendo ineficiente debido al
crecimiento del parque automotor~ solo el setvicio de estas vías es de un carri11 agrava
la situación el uso de la vía pública oomo parqueo.
La municipalidad ha reglamentado que toda edificación que se haga en estas calles, se
retiren 3m, que se destina a la ampliación de las vías. Es necesario que la autoridad
gestione la construcción de las nuevas vías.
Revitalización y Peatonalización del Centro de Clúclayo:
Ante el fuerte impacto de los Malls y centros comerciales que están llegando a
la ciudad es muy importante generar procesos de intetvención para que el centro y
sus principales actividades no mueran y más bien esta vital área wbana de la ciudad
sea revital.izada, en donde la peatonalización progresiva y parcial del centro será un
elemento muy importante para contar con un centro vivo, sostenible, oomercial,
turístico y que refuerce el desarrollo futuro de Chiclayo.

Sustento en Creación de Anillos Viales

Análisis

Es necesario conocer como se viene dando en los últimos años el crecimiento de


nuestra región, enfocándonos en la provincia de Chiclayo, los parámetros que nos
permiten determinar el crecimiento económico, mejoramiento de la infraestructura
wbana y demanda de más setvicios, es el PBI y la tasa de crecimiento
demográfico, 2.4% y 1.3% respectivamente.

PBI

En los últimos años ha decrecido (cuadro 1), pero obsetvamos que los sectores de
mayor crecimiento en el año 2009 es el de Setvicios Gubemamentales y el de
Construcción.
Cuaclro NOl

lAMBAYEQUE: P!Wucro Brlif.n lnfeffií), seg-Jn ac!Mdad eoonúmim, 2002- 2iJOO


Vruores apred!JS oo~stmt~ d; 1924 (Va~~~:.Ján p:¡J~nttra~ anu-aJ}
lt+M
Producía Bruto Interno 4,9 4,0 -4,5 .8,1 5.4 1G-,6 8.4 3,0
Agi~1iura, Caza 1 Sikcul;ura 7,4 · 4.8 -38.6 23,0 3,7 11,3 14.7 :3.8
Pesca · -22,6 · -21,3 -SS.S 36)' -27,3 -6.8 58,:3 -43,2
M'ncria 7,3 7,g s..s 6,1 8.1 t3.9 S.2 62
Má"lif;r.éiv~ 1.7 6.9 ··12A· 8.2 3,$ 14,5 9.5 ·í.O
Bl~rrlii::fa\1 y Asu~ 5.~ 5,3 9.1 ·3.7 5.6 6,7 6,3 -1,2
ry
Cons!ri.:ed.ílft 3.7 -0,3 4,3 l!l§ . ·154
~ 1 u~ ~~ !~~~
C1irnt:reio 3,3 2,1 3,5 5,5 6A 8.4 7,4 1,2
Transportes~· Comum:ad!>nes 4,7 4,6 ~.5 a.s . :3,5. 19',8 8,9 -0,6
Reslé!Y<a~l'Ies )' H~:lflE:S 3,2 4,6 2,(i 5-,S .(¡,a :lt6 11.5 2,3
S~Nr:;fus -G ¡tge:w?rtie:Jtales · ~0.3 i0,,2 $.1 '12.6. 1;'9 ;2,2 4,0 il5,9
O!ros ~ri~':JS if 3.9 3,9 3.1 4,0 3,$ 7,1 1.5 Jt3
.. . _:=:'"··-~·--·- . . . . - ~~~-~,.;;- ~.-
. ~

Fuente INEit Dirección Nacional de cuentas nacionales.

En enero, el sector de la construcción, medido a través del despacho de cemento,


creció 19,5 por ciento en relación con igual mes del año anterior.

CUADRO No 2

PRINCIPALES INDICADORES DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN

Enero
Variación%
2012 2013
Despacho de
36t24l 43t318 19.5
cemento
FUENTE: Empresa de Cementos Pacasm.ayo S.A.A.

ELABORACION: BCRPt Sede Regional Piura. Dpto. de Estudios Económicos.

Cl'ecinúento demo~áfi.co

Según el censo del 2007 es de 1.30Al equivalente a 20,847 hab ., se estima que la
población actual de la Provincia es de 821,711 hab., que es equivalente al 68% del
total de la población de la región.

Migración
Según censo del 2007~ en la Región de cada 100 hab; 20 son de otro departamento;
Cajamarca y Lima principalmente. Anualmente las personas que migran de Cajamarca
son 23,149 hab. (35.2%), es decir que de cada 100 inmigrantes, 35 son de Cajamarca;
representa Lima 13;720 hab. (20.90A>); es decir que de cada 100 inmigrantes; 21 son de
lima; de otros departamentos Piura, San Martin y Amazonas hacen un total de 65,680
inmigrantes.

Vivienda

El área Metropolitana cuenta con 163,231 viviendas, enoontrándose el 72.3% en


Chiclayo, JW y la Victoria (112,145); habiendo un déficit de 20,780 al año 2010,
siendo el más deficitario JW oon 4520, Chiclayo oon 4322 y la Victoria con 2320.

Átea Metropolitana De Chiclayo 2010:


Vi1vren
• d as poblac1on, . por v·lVI.en: da, hogares
•• poblac1on r

~@:!.m ~riOO!) ~ ~
l!ll:1mi@
~fr1i4-i4i!JID \'!il9i:Jt!ilil ~
CHICtAYO 58,968 .265,.696 4.5 63291
JOSE l. ORTIZ 36,123 1'72,569 4.8 40,662
LA VICTORIA 170!54 82~2 4.8 19374
lAMBAYEQUE 15,677 68,185 4.3 16,297
PJMENTEL 9,216 36.~0 4.0 8,847
REQUE 3,150 13,399 4.3 3,30t
POMALCA 8,179 23,834 2.9 4,1H
SANiJOSE 2,974 13,486 4.5 2,954
MONSEFU 6,374 30,602 4.8 6,534
SANTA ROSA 2,442 11,539 4.7 2,507
ETEN 2;463 10,564 4.3 2,432
PTOETEN 611 2.191 3.6 607
TOTAL 163,231 730,567 4.3 170,,917
Fuente: INIEI Censo Naciona12007

Obsetvamos que la migración es uno de los principales factores que contribuye a la


demanda de setvicios como Vivienda y demás espacios urbanos, esto se debe a que
Chiclayo es privilegiada por su posición geográfica estratégica.

Descentralizar

Partiendo de estos dos indicadores, se puede afirmar que Chiclayo, es una ciudad en
constante crecimiento, pero en los últimos 05 años Chiclayo se ha vuelto una ciudad
caótica para vivir, principalmente por la deficiencia de su sistema vial como el parque
automotor y la infraestructura vial (oferta)que no ha crecido correspondientemente
con la demanda; hace más critica esta situación el centralismo 1 es necesario planificar
nuevos centros urbanos con los setvicios necesarios para que puedan desarrollarse de
forma independiente, uno de estos centros puede ubicarse en la parte oeste de la
ciudad1 eje Chiclayo-Pimentel; que es una zona de gran demanda por las 05
univernidades que allí se localizan, así también por las nuevas urbanizaciones que se
han construido. Otra zona con crecimiento preferentemente industrial se ubica en el
Eje Chiclayo-Lambayeque 1 donde se han instalado distintos rubros de empresas;
principalmente molineras, 02 Univernidades y habilitaciones Urbanas. En la parte
este el Eje Chiclayo-Pomalca se ubican las principales agroindustriales; también el
Aeropuerto; el cual impide el crecimiento de la ciudad de una forma proporcional; es
necesario reubicarlo.

Estas zonas de descentralización serán necesarias que estén conectadas por vías. Si
queremos que el futuro de Chiclayo sea visorio se tiene que descentralizar.

Parque automotor

Otro aspecto a tener en cuenta es el crecimiento del parque automotor que ha tenido
la Región Lambayeque estos últimos 5 años de 35,000 unidades por año, el cual el
45% lo ocupa la provincia de Chiclayo.

Según nuestras encuestas de aforo; el nivel del tránsito es critico en las horas punta 1
su IMH es entre 1686 y 2597 vehículos, en exceso bruto y en avenidas saturadas y
sobresaturadas respectivamente (cuadro 7.9). Según el manual de Diseño Geométrico
de Vías urbanas 2005; el máximo permitido debe ser de 1400 Vehjhora.

El transporte público en Chiclayo se caracteriza por el uso de los medios de transporte


no masivo como los taxis y mototaxis, generando una gran pérdida del espacio vial; en
Ingeniería de Transito esta capacidad de espacio vial ocupado por un vehículo se mide
por PCU(passenger car unit), por ejemplo un automóvil equivale a 1 pcu, los demás
vehiculos son equivalencias de acuerdo a como influyen en el flujo o al espac:io que
estos ocupan, un camión equivale a 2 pcu y un bus a 3 pcu; aunque el bus ocasiona
más congestión que un automóvil, este lleva más pasajeros, por ejemplo si un bus
transporta 50 pernonas y un automóvil transporta; en promedio 1 1.5 pernonas 1
entonces cada ocupante del automóvil produce 11 veces la congestión atribuible a
cada pasajero del bus, por lo tanto es conveniente el uso del bus.
Transporte interprovincial

El transporte interprovincial es cubierto por 476 vehículos, para embarque y


desembarque, ofreciendo un total de 22,722 asientos diario, contribuyendo al
congestionamiento vehicular, por la cantidad de taxis que atrae. Es necesario que el
Terrapuerto que se construya considere estos volúmenes de automóviles y pernonas,
considerando también otros servicios como el que ofrece el Terrapuerto Plaza Norte en
Lima.
El éxito de esta infraestnlctura dependerá en la Zona que se constnlya; concibiéndose
en un inicio en el distrito de la Victoria, pero debido a su crecimiento urbano en los
últimos años, se tendria que proponer en otra zona, donde el horizonte sea entre 10 a
15 años; como al este (Agroindustriales) o sur de la ciudad (Reque).

Anillos viales

Los anillos viales que propone esta tesis tienen aproximadamente un horizonte de 3 a
5 años, esto debido al crecimiento urbano que se da.

Si queremos proyectar anillos viales Metropolitanos a más años de horizonte es1Ds


tendrán que estar a los alrededores de los distritos de la Victoria, JW y Chiclayo,
intersectando los ejes viales.

Otras propuestas

Las propuestas como educación vial, medidas sobre la oferta y demanda, son medidas
que tendrán sus resultados a largo plazo, dependiendo ello de la capacidad profesional
y de las decisiones de las autoridades pertinentes.

Con respecto al programa de semáforos y señalización, estos requieren de


mantenimiento a mediano y largo plazo; las cuales se incrementaran de acuerdo a la
necesidad de controlar el flujo vehicular que se relaciona con el incremento de la
oferta y demanda.

Estimación de costos de los anillos viales propuestos

Esto se ha calculado 1Dmando como referencia los precios unitarios brindados por la
Municipalidad Provincial del Chiclayo, Área de Tránsito y Transporte, se está
considerando los trabajos de mantenimiento en señalización y pavimentación,
constnlcción de pavimento en algunas vías y semaforización. (Ver Anexos)

Estimaciones de Costos de las propuestas

Anillo Vial 1

Señalización Pavimento Semáforos Total


S/. 377,898.97 S/. 6,335,464.65 S/. 380,000.00 S/. 7,093,363.62

Anillo Vial 2

Señalización· Pavimento Semáforos Total


S/. 164,128.80 S/. 2,038,202.36 S/. 80,000.00 S/. 2,282,331.16
DC:ALt. 1/ lO 000

Atea • 22.8S 1cm2


Perlmetro • 21.93 km

. __
AniUoVIa11 Anillo VIal 2

_
... r._.
..,"'".
15\1'1*

.. _,_ ''"""
Av.Jotr.'lbc;(
''" A(jlbAn
"""
............ .....
AY.~

.....,,'"''...,
.,_
-
.... E$ñ

."'-""'""
A..,~lcni,.(JIII
1CM,1f
2!1(7
,..,

.,,......
---
~~o..m 1~U7
t:'!l.l~
All.iloftQilCIII
11rolt..n.

··-
.,. , _ "'"
"'",.
..
OIP-IID

,
.... ~~
......
"'"'
...

-
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

..
--
CAPITULO 111: PROGRAMA DE ACCIONES
ADMINISTRATIVAS

La administración y planificación del transporte está dada por el municipio; región;


ministerio, empresas de transporte, PNP, cada uno de estos es autónomo de sus
decisiones, sin importar como repercuta en los otros. Este es uno de los puntns más
débiles de nuestro sistema vial; las decisiones deberán globalizarse.
Para ello es necesario que tanto las instituciones como las que los forman cuenten con
especialistas, una buena administración deberá tratar estos puntos.
• Concientizar a las personas en sus hábitns de conducir y desplazarse.
• Contar con infraestructura suficiente y adecuada para el tránsito.
• Gestionar el tránsito (oferta)
• Racionalizar el uso de vías (demanda)
3.1 Acción sobre la Oferta
Deberá considerar:
• Su infraestructura; vías para el tránsitD.
• Medios de transporte: vehículos.
• Buena gestión de ambos.
Gestionar ambos requerimientos de la vía; tanto en su espacio como en su
continuidad, deberá facilitar el desplazamiento, tndos estos nodos, intersecciones
forman las mallas que es la caracteristica que tienen en su conjuntn toda la red vial, si
en un nodo sucede congestión estn repercutirá en los nodos próximos.
Medios de transporte, deberán adecuarse a la infraestructura de la ciudad, en el caso
de Chíclayo es conveniente unidades de mayor tamaño que permitirán un mejor usos
del espacio; gestión que consiste en una buena coordinación del espacio público con
los vehículos.
Para mejorar la oferta se tiene que ampliar la infraestructura, el servicio público
cambie por unidades más grandes; taxis colectivos; vehículos compartidos; para una
mejor gestión, utilizar sistemas de información, ajustar ciclos de semáforos, un buen
sentido en los flujos, entre otros.
El objetivo es una mejor movilidad en la ciudad; acompañada de ello deberá cuidarse
la habitabilidad y el nivel de vida en la ciudad, cuidando áreas recreativas, lugares de
acceso a residencias.
Entre las mejoras que se pueden realizar en el transito son.
• Semáforos con una buena coordinación.
• Vías de sentido variable en horas punta, tendiendo cuidado con la influencia
en otras vías; para lo cual será necesario contar con buena información y
señalización.
• Ampliación de vías.
• Vías privadas de ómnibus, estas alternativas se han realizado en otras
ciudades con gran éxito, siendo la vía privada un ejemplo de buen uso del
espacio vial y movimiento u:rbanoj como es el caso del Transmilenio en Bogotá.

3.2 Acción sobre la Demanda.


Demanda del transporte obedece a la necesidad o deseo de trasladarse de personas o
bienes de un lugar a otro, esto está acompañada por el incremento de vehículos en la
hora punta, debido a las diversas actividades como educación, trabajo, recreación; se
cree que con el uso de tecnología como internet, celularesj cambios de uso en el suelo
puedan ayudar a disminuir el congestionamiento, las personas toman la opción de
trasladarse en medios privados lo cual hacen más critico el tránsito, es necesario
cambiar la aptitud hacia el uso de transporte colectivo; u otras formas de desplazarse.
Se presentan algunas medidas para el cambio de hábitos:
• El control de estacionamiento en las calles y fuera de la vía pública;
• El escalonamiento o dispersión de horarios de las actividades laborales;
educativas y comerciales;
• La restricción vehicular o prohibición de circular para parte de los vehículos
existentes;
• La tarificación vial mediante métodos electrónicos y no electrónicos de
recaudación;
• Métodos y situaciones que aminoran la congestión sobre la base de la convicción
personal y la reducción de la necesidad de viajar.

3.2.1 Control de estacionamiento publico

El estacionamiento es una necesidad básica, ya que los vehículos realizan viajes


determinados y específicosj el cual una vez estacionado ya no tendrá este espacio
ningún otro uso.
Lo que se debe buscar es que la ciudad presente un limite y una disponibilidad en este
servicio; limite en zonas más transitadas como el centro de una ciudad y
disponibilidad en zonas menos transitadas, lo cual busca un equilibrio en el uso del
vehículo.
Es necesario conocer en qué momento se debe restringir y cobrar este servicio; según
las preferencias de los usuarios.
Los objetivos que se pueden perseguir al actuar sobre los estacionamientos, con el fin
de aliviar la congestión; son los siguientes:
• Liberar espacio de calles y avenidas para la circulación de vehículos, aumentando la
capacidad efectiva de las vías;
• Reducir los desplazamientos en auto que impliquen estancias prolongadas del
vebiculo, como por ejemplo, los viajes domicilio-trabajo;
• Fomentar la utilización de medios de transporte de alto coeficiente de ocupación,
incluyendo el uso compartido del auto particular;
• Incentivar la transferencia de viajes de horas punta a horas fuera de punta;
• Facilitar en las áreas congestionadas el estacionamiento de corta duración por
motivos de negocios 1 trámites personales 1 y otros 1 y
• Reducir el tiempo dedicado porvebiculos en movimiento a la búsqueda de una plaza
para estacionar.
El control de estacionamiento en áreas congestionadas puede adquirir diversas
modalidades, como:
• La prolubición lisa y llana de estacionar en determinados lugares y periodos;
• La fijación de cuotas de espacio o tiempo de aparcamiento 1 y
• La imposición de un cobro por estacionar o el suministro del espacio.
Estas medidas no buscan prohibir el uso del automóvil, sino un control adecuado en
el congestionamiento.
En todo caso, las medidas deben diferenciarse según sea la naturaleza de los
estacionamientos, pudiéndose distinguir:
• El estacionamiento libre o gratuito en la calzada
• El estacionamiento regulado o pagado en la calzada
• El estacionamiento pagado fuera de la calzada
• El estacionamiento gratuito fuera de la calzada

Estacionanúento libre o gratuito en la calzada, es decir que uno puede aparcar


gratis en un lugar cerca al destino; esto generarla más congestionamiento; ya que se
ocuparía las principales calles.
Esto se prohíbe en zonas céntricas de las ciudades, esta mediad solo se darían en
algunas vías y por tiempos temporales o solo en días de trabajo.
Para el caso de transporte pesado este deberla restringirse en horas de baja demanda.
Se debe crear ordenanzas que permitan controlar efectivamente estas restricciones, no
sin antes hayan sido bien difundidas.

Estacionanúento regulado o pagado en la calzada

Los aparcamientos se deberán hacer en tiempos controlados; esta regulación estará a


cargo de la municipalidad, la cual se puede materializar en venta de licencias con un
periodo limitado de aparcamiento, el cobro puede ser fijo o variable de acuerdo al
transcurso del día 1 por ejemplo en días feriados se cobrarla menos 1 en horas puntas el
costo es mayor, estas tarifas deberán incluir:
Un aparcamiento debidamente señalizado y con vías que cumplan los requerimientos
de los vehículos, así también del personal adecuado para el servicio.
Si no cumpliera con lo mencionado anterior, se puede indemnizar al usuario.
Así también estos estacionamientos deberán tener un control efectivo 1 ya que pueden
ser ocupadas otras vías para estacionar y disminuiría la demanda de estas.

Estacionamiento pagado fuera de la calzada.

Estos están fuera de la vía pública, en lugares como edificios, subterráneos o a nivel
del suelo; pueden ubicarse en espacios públicos o subsuelo público (parques 1 plazas 1
vías), estos pueden estar a cargo de la municipalidad o privados, teniendo un mayor
consto que los otros tipos de estacionamiento.

Estacionamiento gratuito fuera de la calzada


Este servicio es dado por empresas privadas, empresas de servicios, universidades,
hospitales, en su mayoría con fmes de lucro.
Existen empresas que pagan a sus trabajadores para que no usen sus vehículos~ esto
debido a que les es más rentable y que el espacio lo pueden usar para ampliar sus
ventas o en el caso de mudarse.
Otra medida para controlar el congestionamiento; es a través del transbordo; que
consiste en que el conductor deja su movilidad en un aparcamiento fuera de la ciudad
y toma una linea publica, es necesario que estos aparcamientos estén en lugares
estratégicos como una vía importante 1 seguridad permanente y cera de las leneas de
servicio de transporte público.
Ventajas:
Todas estas medidas resultan ser positivas en la reducción de la congestión; ya que
se recuperan espacios que permiten alcanzar la velocidad promedio, por lo tanto se
ahorra tiempo, también aminora costos de operación, reducción de gases.
Así también con la restricción y cobro del estacionamiento las persona son más
conscientes de cómo afecta un vehículo en la ciudad, permitiendo de esta manera que
los servicios de transporte publico sean más usados.
Desventajas:
La construcción de estacionamientos de alguna forma pueden afectar algunos accesos
a zonas de comercio o residenciales, es necesario que las medidas de restricción sean
evaluadas y los estacionamientos bl.en diseñados para no limitar la vitalidad de
lugares donde se presenta actividad, como el centro de la ciudad. La dotación debe
tener en cuenta:
1.- accesibilidad a las zonas céntricas.
2.- cuidar actividades no sean afectadas por restricciones.
3.- que se conserve la calidad del entomo.
3.2.2 Escalonamiento de horarios
Esta medida tendria como objetivo expandir la hora punta, que se presenta en
la mañana, al comenzar las actividades y terminan por la tarde al culminarlas, para
ello deberá estudiarse las actividades como estudiol trabajo; salud; recreación; otros.
Medidas.
El objetivo principal es reorganizar el inicio de las actividades, acompañado
con la identificación de cuales sean las más flexibles en sus horariosl extendiendo de
esta manera la hora punta.
Las medidas que se tomen en una ciudad muchas veces no serán aplicables a
otrasl porque cada una tiene sus propias costumbres y cultura; por ejemplo que los
padres antes de empezar su labor, despidan a sus hijos en la escuela.
Se deben identificar los horarios de ingreso en la administración pública,
construcción; hospitales; otros; en el caso de la construcción estas actividades se
realizan en las primera horas del día, la administración pública depende de la
idiosincrasia nacional. Otro caso es optar que los empleados adecuen sus horarios de
ingreso; facilitados por la tecnología; siendo esto más flexible en las empresas
privadas.
Ventajas.
• La hora punta se expande y por 1o tanto se reduce la congestión.
• Menores tiempos de viaje y menor consto de operación vehicular,
• Posibilidad de baja en los costos de pasajes,
• Los usuarios elegirian su hora de ingreso y por ende su horas de desplazarse y
• Menos flota de transporte, dependiendo de horarios.
Desventajas.
• Los vehículos podrian disminuir su productividad por lo tanto afectaría en los
costos de pasajes.
• Podrian incrementarse la cantidad de viajes, ya que en ciertas actividades se
perdería continuidad; por ejemplo: los padres dejan a su hijo en la escuela y
continúan a su trabajo.
• Los cambios de hábitos dependerán mucho de la predisposición de la persona.
• Imponer un horario o hacer coincidir con los demás resulta un poco
complicado.
Principalmente busca el desánimo en las personas cuya movilidad es privado, ya que
son ellos los que se estacionan en la vía públical se debe crear formas adecuadas de
estacionar que en lo posible no causen congestión.

3.2. 3 Restricción vebicular


Prohibición de circulación vehicular de una parte del parque automotor en algunas
zonas y determinadas horas, llevadas a cabo de lunes a viemes.
Esta restricción permite controlar la congestión y la contaminación 1 nos enfocaremos
en la congestión.
Esta medida se aplicarla a ciertos tipos de vehículos, de preferencia vehículos de uso
particular; colectivos; taxis; camionetas; para dar paso al uso de ómnibus que ocupan
menos espacio u otro vehículo público que congestione menos, el transporte pesado
deberá también ser restringido, en las zonas céntricas, podrá circular en descargar en
horas de la madrugada.

¿Cómo se puede aplicar la medida?


l. Por la placa; con referencia a los números; se pueden tomar referencia del
último o los dos últimos, por ejemplo placas que terminen en número par o
impar, podrian circular a determinadas horas, digamos ocho horas por la
mañana un grupo y ocho por la tarde el otro; o puede ser también
mensualmente o semanalmente.
2. Por la tasa de rodaje o permiso de conducir, teniéndose que aplicar a ello una
tasa en el caso se desee quedar sin restricción; proporcional a la cantidad de
vehículos que se desea reducir, será una tasa elevada, la forma de identificarlo
seria por un estiquer que seria pegado en el parabrisas, esta medida resultara
ser un poco más compleja que la que se baria por placas.
Aplicación de la medida.
Estas medidas se llevarlan a cabo en zOonas congestionadas, preferentemente en el
centro de la ciudad y en horas punta; en días feriados o días de poco transito no se
aplicarla.
Ventajas:
• Efectiva en corto plazo
• Disminución de la contaminación
• Bajos costos de puesta en marcha.
Desventajas:
• Expropiar un derecho adquirido en el momento que se paga el derecho de
circular, ya que se hace restricción de algunos días, por el cual el usuario
acudiria a los recamos judiciales 1 es necesario que el país decrete una ley que
respalde esta medida.
• Dificultad de fiscalizar debido a la cantidad de vehículos.
• Incremento y envejecimiento del parque automotor; porque el usuario tendria
la posibilidad de adquirir otra unidad de menor precio o de segunda, con el fm
de evitar la restricción.
3.:2.4 Tarificaci.ón vial
La medida es cobrar a los conductores por las pérdidas que provocan al
ingresar a vías de gran demanda o congestionadas, teniendo romo fm principal que el
usuario tome conciencia de las pérdidas que genera el incremento de más vehículos;
de esta forma se racionaliza el uso de la vía pública.
Esta medida deberá optar por distintas tarifas de acuerdo a la zona, hora en que se
desplaza el vehículo; tomando la forma de un mercado; y no como algo impuesto.
El criterio del tipo de vehículo que se establezca esta medida puede darse aquellos que
tengan mayor presencia en el parque automotor como los taxis y mototaxis, en el caso
de Chiclayo.
Deberá también contarse con una área que se encargue de informar las tarifas con
anticipación para evitar disgustos en los usuarios, existen sistemas de cobros, entre
los que tenemos un sistema manual; que consiste en colocar una etiqueta en las
parabrisas de los vehículos, se necesita una buena fiscalización.
El sistema electrónico, que es un cobro automatizado de acuerdo a la zona en la que
se transita; que se controla con un equipo electrónico instalado en el vehículo.

Resultados esperados de la tari:ficación

Al cobrar una tarifa por circular en vías urbanas congestionadas se esperan los
siguientes resultados principales:
• Cambios en el modo de transporte, hora y ruta de diversos viajes, 1o que se
traduciría en menor congestión¡ en todo caso; es necesario verillcar que no se
generen impactos negativos, como congestión en sectores o periodos no
tariftcados, lo que disminuiría en algún grado los beneficios alcanzados;
• Disminución de los recursos consumidos en el transporte urbano (costos
operacionales de vehículos y tiempos de viaje);
• Disminución de la emisión de contaminantes;
• Menor estrés por la disminución de los tiempos de viaje y de los
atochamientos, y
• Generación de recursos monetarios, producto de las tarifas de congestión
cobradas; que podrían tener varios destinos como un fondo de transporte
urbano, mejoramiento y conseiVación de las vías, mejoramiento del transporte
público y otros.
Esta medida es altamente resistida por la población y legisladores; según por:
• Dudas en cuanto a sus reales efectos.
• Equidad en su aplicación.
• Efectividad de fiscalización.
• Temores de los impactos en zonas tariftcadas.
• Discrepancias de los fondos recaudados.
• Oposición a nuevos impuestos.
Para lo cual antes de imponer esta mediada deberá tenerse en cuenta las siguientes
situaciones:
• El impacto sobre las rutas altemativas a las tari:ficadas, muchas de las cuales
serian calles locales que podrian no estar diseñadas para recibir elevados
volúmenes de tránsito desviado;
• La existencia de opciones de transporte público apropiado como sustituto del
vehículo particular;
• El acceso de los residentes en la zona tari:ficada.
• Los eventuales impactos adversos sobre personas de menores ingresos y en
desventaja que se desplazan en autos;
• Los intereses del comercio y de las actividades empresariales y educativas en la
zona tarificada; éstos deberian considerarse tempranamente en el proceso de
planificación, identificando las posibles soluciones con participación de los
interesados. Una posibilidad a tener en cuenta es la flexibilización de los
horarios de las actividades;
• El destino de la recaudación: hay fuerte resistencia a la creación de nuevos
impuestos 1 por lo que aparentemente los únicos destinos aceptables para los
usuarios serian el mejoramiento del transporte público, la inversión en
ampliación, rehabilitación, conservación, demarcación y señalización de las
calles 1 el fomento al desarrollo de la ciudad y otros semejantes, pero
clificilmente se tolerarla el ingreso a rentas generales de la nación, y
• La falta de comprensión de las tecnologías de cobro.
Ventajas:
• Medida efectiva que disminuye el uso privado del automóvil y activa el servicio
público en mayor escala, por lo tanto se disminuirá el uso del espacio público,
las velocidades promedio incrementaran y los tiempos disminuirán.
• Menor contaminación, ya que los vehículos serán más veloces y menos
contaminantes.
• Las personas serán más conscientes del incremento del parque automotor1
atravesó de 1os nuevos impuestos.
Desventajas:
• Dificultad para establecer tarifas; esto debido a que la presencia de un
automóvil no solo afecta a la vía pública, sino también a los demás usuarios,
siendo los casos presentados múltiples, ya que el transito no es el mismo en
distintos puntos de la ciudad, siendo económicamente complejo calcular, las
tarifas solo serian aproximaciones.
• Teoria económica aplicada a largo plazo
• Se opta por las tarifas aproximadas~ pero debido a los impuesto por circular en
el centro, esto afectaría esta zona de distintos modos, comercial, habitacional,
etc., motivo por el cual los conductores preterirán desplazarse a otros lugares
libre de impuestos¡ así también las personas buscarían otras altemativas para
vivir o visitar, de este modo la ciudad se expandiría, afectando las zonas
tarificadas.
• Aumento de la congestión en el entamo de las áreas y tiempos tarificados
• Los conductores con el fin de evadir los impuestos, optaran por transitar por
rededor de zonas tarificadas.
• Grado de efectividad de la fiscalización
• Los sistemas manuales tiene n un alto grado de evasión, siendo menos
vulnerables los sistemas electrónicos, que tienden a veces a equivocar datos,
generando desconfianza al usuario~ pudiendo ser obviado en el caso de dudas 1
reporta los datos de la hora y el lugar de paso, siendo esto privado el cual
podría tener reclamos.
• Los costos son elevados; cual sea que fuere el sistema empleado; pudiendo ser
sostenido por los impuestos recaudados, pero que en un inicio necesitara ser
fmanciado sea público o privado.
• En un primer momento estos impuestos serán resistidos por los usuarios;
perdiendo satisfacción, seguridad y confiablidad.
• El acceso de los residentes a las zonas tarificadas y el valor de la propiedad,
tendría que haber excepciones para aquellos que viven en zonas tarificadas;
pudiendo ser esto aprovechado por terceros, lo que respecta a vivienda no seria
afectada.
• Los problemas de introducción de tecnologías nuevas.
• Crear las instituciones se encargue de generar los recursos en una primera
etapa y su sostenimiento.

3.2.5 Aminorando la congestión desde la convicción personal y la


reducci6n de la necesidad de viajar.
Cambios de voluntad y de conducta relacionados con la necesidad de
hacer uso del automóvil~ los cambios que realicen las personas en su desplazamiento
estarán de acuerdo a la generosidad que tengan al hacer cambio de hábitos.
Ayudas para Identificar rutas específicas que nos permitan viajar menor tiempo, en el
viaje realizados al trabajo; salud; otros.
Cambiar los hábitos y aptitud en los momentos de viajar, ofrecer planes e información
a los usuarios.
El uso restrictivo del estacionamiento en el trabajo 1 pagando al trabajador por no usar
su vehículo.
Es necesal'io Educación Vial
Tanto los conductores como los peatones contribuyen con un cierto grado de
9incidencia en la congestión, algunos por el desconocimiento de la reglas otros porque
simplemente no las quieren cumplir; esta falta de consideración a los otros hacen que
la congestión se haga más critica.
Es conveniente que las escuelas consideren en sus curriculos la educación vial, es la
infancia la etapa indicada para empezar a formar a los futuros buenos conductores y
peatones, también hacer concientizar a la población por medio de spots publicitarios y
campañas informativas.

3.3 Sistema de inteligencia empresarial.


Está basado en la cantidad de información que tenga cada parte del sistema de
transporte, los cuales serán almacenadas en computadoras, y que serán para tomas
de decisiones y gestión del transporte 1 resulta de gran ventaja ya que permitirá tomas
decisiones más consistentes, captar oportunidades, actuar mejor sobre la oferta y la
demanda, planificar y organizar mejor la gestión, evaluar y controlar procesos.
Se necesita adquirir la tecnología adecuada y los programas informáticos) los cuales la
Municipalidad no cuenta. Otra forma para completar la información será mediante
cámaras de video, sensores y también los GPS.
Los indicadores de transporte actúa sobre el transporte terrestre) nos permite conocer
la calidad de la oferta, el nivel de seguridad de la red de carreteras, los procesos que
desencadenan las carreteras, el grado de contaminación ambiental.
Estos sistemas inteligentes permitirán satisfacer las necesidades de los pasajeros así
como también mejorar la gestión del transporte.
Estas nuevas tecnologías requerirán de una nueva área de tránsito y transporte, que
tendria como principal objetivo reducir la mortalidad y morbilidad producidas por el
tránsito, desarrollar un mejor ordenamiento urbano territorial, erradicar actos
delincuenciales producidos por la congestión, reducir la contaminación por la
congestión) esta dependencia estaria en servicio del empresariadol inversionista)
usuario del trasporte y gestión pública.
Lineanúentos generales:
Desde un punto de vis.ta empresarial; esto estaria administrado por la Municipalidad.
• Sus productos son Asesoria, consultarla, capacitación, certificación,
acreditación y proyección en lo referente al sistema de transporte terrestre.
• Capacidad de recibir fondos público y privados.
• Elaborar mecanismos de transporte sostenible (metro)
Lineanúentos estadísticos.
Planificación:
• Auditorías internas de vigilancia, seguridad en carreteras
• Indicadores de infraestructura~ carreteras y mantenimiento.
• De terminales, de vigilancia, de atención pública, de demanda, oferta,
combustibles, de vías públicas, de usos de suelo, de formas de desplazamiento.
• Propone diseño y actualización del plan de desarrollo urbanoj plan regulador
de rutas, plan de prevención de seguridad ciudadana.
En organización.
• Promueve la organización de la oferte y la demanda.
• Propone normas, reglas, estructuras, funciones y procedimientos para el
transporte.
• Ordenamiento urbano.
• Diseña programas de seguridad vial.
• Lineamiento a intervención inmediata.
• En materia de dirección.
• Propone Procedimientos accesibles a la formalización de empresas.
• Determina el grado de satisfacción de la demanda.
• Propone programas de capacitación y fiscalización del policía de tránsito.
• Capacita a empresarios y conductores.
En materia de control
• Vela por los derechos del usuario.
• Supervisa sistema de seguros y operatividad del vehículo.
• Vela por una adecuada señalización y semaforización.
• No permite el uso de vehículos antiguosj desaseados.
• Permite auditoria de transporte.

3.4 Las Empresas de Transporte


Desde que la ley exige la creación de empresas de transporte, la mayoría de los
operadores formales ha obedecido tal regulación legal de una manera formal. No
obstantel el esquema adoptado es de alguna manera ficticio; dado que los socios no
contnbuyen con sus vehículos al capital social de las empresas y sólo poseen alguna
infraestructura común y seivicios (edificios administrativos y terminales, talleres y
partes de repuestoj en los casos más complejos). Esta situación los limita a conseguir
la financiación para el reemplazo rápido y, además, atenta contra la supervivencia de
su empresa porque, debido al hecho que un socio consigue alguna ganancia só1o si él
opera su vehículoj ellos compiten internamente para conseguir pasajeros e incurren
en costos más altos porque no operan bajo óptimas condiciones de carga.

Hay pocas empresas de transporte y la mayoría no posee sus propios vehículos. La


más grande tiene como 15 vehículos. Esta informalidad genera un
sobreabastecimiento que el MMC es incapaz de controlar.
La mejora y racionalización del sector de transporte público probablemente
involucrará cambios como reducción el tamaño de la flota de autobuses,
requerimiento de inversión vehículos más nuevos, y una nueva estructura de tarifa
más alta. Los esfuerzos por llevar a cabo estos cambios podrían crear tensiones entre
algunos accionistas, incluso la MMC, los operadores de transporte público y los
pasajeros de transporte público. La MMC es consciente de los problemas asociados
con la modemización de los sistemas de transporte público y piensa dirigir un
programa continuo de reuniones de accionistas y el compromiso de acuerdo al avance
en el proceso de planificación para minimizar este riesgo. Considerando que el
esquema de la empresa actual adoptado por los operadores contribuye a ineficiencias;
es necesario un asesoramiento fmanciero que dirigirá la fase de transición a través de
ayuda a los operadores de transporte a diseñar y estar de acuerdo con modelos de
empresas que ayudan a introducir prácticas corporativas dentro de algunas de ellas
que ayudan a adoptan esquemas dirigidos a distnbuir las ganancias bajo las cuentas
totales de pasajeros por día.

Estas empresas privadas y pequeñas deberían ser capacitadas en el plan del sistema
de transporte urbano, apuntando a mejorar la regulación de la estructura de los
servicios de transporte público, facilitando las mayores y más sustentables inversiones
por parte de los operadores privados en renovados y mejorados buses.

3.5 Estructura Institucional


l. Los gobiemos municipales provinciales del Perú son responsables de la
regulación de servicios de transporte público urbano. Ellos tienen el derecho
para establecer la estructura de la ruta para los servicios y, al declarar una
calle o área "congestionada''; ellos pueden ejercer el mando más fuerte encima
de los servicios pertinentes. Sin embargo, debido a una ley de reglamentación
de sector nacional pasada en 1992, ellos no pueden limitar edad del vehículo o
entrada en el mercado operacional

r.El tráfico y el transporte público son administrados por el DIT. En la práctica,


esta oficina asiste sólo al transporte público; construcción y mantenimiento de
semáforos; ninguna medida de dirección de tráfico como control de parqueo,
operaciones de carga urbana, entre otros, está bajo la ejecución por el MMC.
Por hacer eso; el DIT tiene 30 empleados; 3 que son profesionales; y el resto es
personal administrativo a cargo de registro de vehículos y administración de
concesiones. La falta de equipo de oficina y software es significante.

3. Aunque el DIT tiene la competencia municipal para ordenar y controlar el


transporte público así como el tráfico local a través de la entrada en vigor de
multas~ el cumplimiento de estas funciones está realmente limitado por la
legislación nacional que da el poder a la Policía Nacional en materias de tráfico.
El MMC ha subscrito un acuerdo con la Policía Nacional que permite a la
municipalidad cobrar las multas y devolver el 30% de fondos reunido (Sj. 0;7
MM fuera de Sj. 2.3 MM) a la R>licía. La Policía Nacional ha asignado un total
de 100 oficiales a Chiclayo, un número insuficiente para controlar un tráfico
generado por unos 90.000 vehículos.
4. Otra agencia municipal relacionada al sector de transporte es la Dirección de
Trabajos Públicos (DPW), con el cargo de ejecutar todo los trabajos dentro de la
municipalidad; incluyendo mantenimiento preventivo y correctivo de
infraestructura de caminos. El DTI sólo ejecuta los trabajos bajo los esquemas
de fuerza contable, a veces con la colaboración del Ministerio de Transporte, y
tiene capacitación o experiencia ofreciendo procesos. Teniendo en cuenta estos
hechos y dado el volumen bajo de inversiones actuales, se presume que sólo 3
empresas de construcción local tendrían la capacidad técnica y financiera para
asumir los compromisos más grandes. Otra agencia de importancia es la
Dirección de Desarrollo y Control Urbano y Medioambiental, responsable para
el término largo la planificación urbana y control.
5. El ingreso municipal está compuesto por transferencias externas (el fondo de la
compensación municipal, Foncomun, programas sociales, Vaso de Leche) así
como por los cobros municipales (impuestos, cuotas, otros). Entre el 70 y
100% de transferencias externas está limitado para su uso en los gastos de la
inversión. El MMC puede encontrarse con la deuda con el Banco de la Nación,
comprometiendo sus ingresos de FONCOMUN pero sólo al término restante del
gobierno.
6. En FY 2002 presupuesto del MMC suma S/. 39.6 MM (US$ 11.4 MM). De este
total, Sj. 11.1 MM (US. $3.17 MM) vino de FONCOMUN de los cuales Sj. 7
MM (US$ 2.5 MM) se destinaron a inversiones y, específicamente, Sj.4.6MM
(US$ 1.31M) a inversiones de caminos. Vale mencionar que las
municipalidades distritales también reciben los recursos de FONCOMUN. La
reciente regulación prohibe el uso de recursos de FONCOMUN para el
mantenimiento rutinario, aunque este fondo recibe los recursos de impuestos
de tráfico que representan 300A> de los recursos del total del fondo. Esta
limitación ha determinado que la municipalidad apoya sólo mantenimiento de
emergencia. Cobros por licencias de Transporte, multas por tráfico, transporte
y parqueo, entre otros, suman Sj. 3.5 MM (US$ 1M) por año.
7. El MMC ha hecho su sector prioritario el transporte urbano para el futuro
cercano. En coordinación con los operadores de transporte público urbano,
ellos han empezado el proceso de modernizar el transporte público urbano a
través de la organización de una buena esta estructura de ruta; sin embargo
les falta la planificación y la especialización legal~ institucional y fmanciera.
necesaria para llevar a cabo estas importantes iniciativas de mejora.

Una mejora en las instituciones

Las mejoras en la habilidad de la Dirección de Tránsito y transporte (DTT) para dirigir


(planear y regular) el sistema de transporte urbano empezará en la forma de
actividades de capacitación.
Fortalecimiento y capacitación institucional
a. Capacitación: i) Personal municipal: Serán incluidas actividades de capacitación
en transporte público, planeamiento de tráfico, y dirección de
mantenimiento; adicionalmente se dará capacitación en la estructura legal
y reguladora y control de tráfico. ii) Empresas: capacitación a empresas
seleccionadas deseosas de implementar nuevos esquemas de dirección
llevará a cabo la nueva dirección forma planes, en áreas como dirección de
Pymes; operación de transporte públicos
b. Equipo y Software: El MMC adquirirá el equipo adecuado para desarrollar sus
funciones, como computadora, así como el software básico de operaciones
de tráfico y transporte.
c. Pautas del sistema: Se implementarán normas en el sistema de dirección de
mantenimiento preliminar, tránsito y transporte público para ayudar a
mejorar la actuación institucional a corto plazo. Los sistemas mencionados
incluirán guías básicas para el inventario, supetvisión, planificación y
programación del banco de datos, supetvisión y control, así como
coordinación interinstitucional.
CAPITULO IV: PROGRAMAS DE TERMINALES
TERRESTRES.

Del diagnóstico llevado a cabo a los principales servicios de transporte público; tanto
el urbano, interurbano e interprovincial, es necesario se ejecuten proyectos y
ordenanzas que permitan ordenar y hacer mejor uso de la vía pública.
En primer lugar formalizar las empresas de transporte. En lo referente a transporte
urbano, las empresas deberán tener un número establecido de vehículos como mínimo
y este debe ser controlado por la autoridad competente, con el frn de evitar exceso de
rutas o lineas que contribuyan a la informalidad y congestión.
Así también se debe distribuir mejor los terminales terrestres interdistritales de
acuerdo a los sectores, por ejemplo Terminal Epsel, se encuentran paraderos del
norte; Sur; Este y Oeste; el cual tiene como consecuencia que muchas lineas tengan
que cruzar el centro de la ciudad para poder llegar a su destino. Cada terminal
terrestre deberá ubicarse de acuerdo a su sector y retirados del centro de la ciudad.
Con los paraderos de transporte urbano la problemática que se presenta es que la
mayoría pugnan por estar más cerca a los centros comerciales como Mercado Mode1o,
Mercado Moshoqueque, Malls entre otros, deberán ser reubicados.
Terminal Terrestre lnterregi.onal
Con respecto al servicio de transporte interprovincial, urge a Chiclayo la
construcción de una infraestructura que cumpla con todos los requerimientos para
albergar todas las empresas de transporte interprovincial; siendo los terminales
actuales los que contribuyen al congestionamiento vehicular, mal uso de la vía,
desorden, debido a su mala ubicación e infraestructura deficiente.
Un terminal terrestre interregi.onal; deberá empezar con estudiar su macro
Localización del proyecto, se deberá contar con la siguiente información básica:
V' Plan regulador de Chiclayo.
V' Estudios anteriores realizados para el establecimiento de un terminal terrestre
en la ciudad de Chiclayo.
V' Estudios y estadísticas económicas y sociales del departamento, la provincia y
sus distritos.
V' Normas legales referidas a terminales terrestres y otras de aplicables similitud.
V' Estudios de otras ciudades del país y otros países relacionados a los
establecimientos de terminales terrestres.
Criterios adicionales:
V' Accesibilidad a vías de transporte interprovincial.
V' Proximidad espacial a acontecimientos futuros.
V' Ubicación que permita reducir superposición de tráfico (urbanos con
interurbanos).
.¡' Proximidad a vías que permitan accesibilidad urbana .
.¡' Cercanía a zonas de mayor dinamismo de la ciudad .
.¡' Proximidad a sectores urbanos en vías de consolidación yjo oonsolidados
.¡' Posibilidad de expansión .
.¡' Dotación actual de servicios .
.¡' Condiciones topográficas .
.¡' Ubicación .
.¡' Distancia a los centros de gravedad .
.¡' Equidistancia a las áreas urbanas de alta densidad .
.¡' Cercanía al sistema de transporte urbano.
Actualmente se tiene destinado 3 sectores donde se pueda construir esta
infraestructura:
> Vía de Evitamiento Sur~ conformada por la vía de Evitamiento; desde su
intersección con la Av. Juan Tomis hasta la intersección con la prolongación de
la futura Av. Chinchaysuyo (limite distrital)
> Vía de Evitarniento Norte; conformada por parte de la vía de Evitamiento y su
futura ampliación, desde su intersección con la av. Juan Tomis y la
intersección con la a.v. Panamericana norte.
> Av. Panan1ericana; comprende la Av. Panamericana desde la prolongación
A.B. Leguía y la intersección oon la prolongación de la futura Vía de
Evitamiento Norte (altura de la intersección con la Av. Lambayeque)
CAPITULO V: PROGRAMA DE CONTROL Y SANCIONES

PARA FORMALIZAR EL TRANSPORTE PUBLICO.

Es necesaria la formalizaciónl se sabe que la informalidad representa un


porcentaje significativo en el transporte público, preferentemente en las mototaxis y
taxis.

Este problema no solo se da. en nuestra ciudad sino en todo el pais.

Se debe exigir, a la persona que posee un vehículo o adquiera uno, una serie de
requisitos que permitan su circulación, como un pago al derecho por uso de la vía,
esto se debe dar en los lugares de mayor tránsito como el centro de la ciudad.

Otra medida para regularizar el transito es prohibir el ingreso de vehículos,


para servicio público, ello deberá sustentarse con la demanda, que según la encuesta
realizada aproximadamente excede en SOOA>.

Para ello este vehículo deberá cumplir con una serie de requisitos como: poseer
una placa formal, inspección técnica, entre otros.

Asi también la autoridad deberá crear leyes que restrinjan el ingreso de vehículos al
parque automotor, de acuerdo a la demanda.

• También el cambio de la unidad en determinado tiempo


• Empadronamiento de empresas de transporte
• reordenamiento del servicio y el congelamiento de la flota.

Se propone lo siguiente:
Que el ejercicio de la autoridad para regular el tránsito, la sanción de
transgresiones y la intetvención en caso de accidentes son acciones que solo un
cuerpo policial bien entrenadol así como inspectores municipales pueden llevar a
cabo, se requieren programas de capacitación destinados al personal aspirante a
ingresar como inspectores municipales de tránsito.
Los programas deben tener como propósito dar formación preparatoria para el
mejor cumplimiento de las funciones y de perfeccionamiento.
Unas de las acciones hacia el cuerpo de inspectores de tránsito, es justamente la de la
implementación obligatoria de sistemas de entrenamiento adaptados para el grupo de
inspectores, incluyéndose para esto guías de entrenamiento.
SANCIONES

Las sanciones administrativas aplicables por las infracciones son:

a) Al transportista

a. l. Amonestación.

a.2. Multa

a.3. Suspensión de la autorización o conces:íón por noventa (90) días para


prestar el servicio.

a.4. Inhabilitación por tres (3) años para prestar servicio.

a.S. Inhabilitación definitiva para prestar el servicio.

La sanción de inhabilitación para prestar el servicio de transporte, conlleva a la


conclusión de la autorización o concesión.

b) Al conductor

b .1 Amonestación.

b.2 Multa

b .3 Inhabilitación del conductor por noventa (90) días calendario para conducir
vehículos del servicio.

b .4 Inhabilitación del conductor por tres (3) años para conducir vehículos del
servicio.

b .5 Inhabilitación defmitiva del conductor para conducir vehículos del servicio

e) Al operador de terminales terrestres y estaciones de ruta

c.l Suspensión.

c.2 Cancelación.

c.3 Multa.

Sanciones por infi:acciones derivadas de un mismo hecho

Cuando una misma conducta califtque como más de una infracción se aplicará la
sanción prevista para la infracción de mayor gravedad, sin pe:rjuicio que puedan
exigirse las demás responsabilidades que establezcan las leyes.

Autonomía en la aplicación de la sanción


Las sanciones se aplican sin perjuicio de las responsabilidades civil o penal que
pudieran resultar de las infracciones cometidas.

Sanciones en el caso de los servicios concesi.onados

El incumplimiento por parte del transportista de las condiciones contenidas en el


contrato de concesión y de las obligaciones emanadas del presente reglamento, se
sujetará a los términos contenidos en el referido contrato y; en lo no previsto; a lo
establecido en la presente norma.

Imposición de sanciones

Las infracciones al servicio de transporte serán sancionadas conforme a los anexos


que forman parte del presente reglamento, sin perjuicio de las sanciones que
correspondan por la comisión de infracciones al tránsito.

Las autoridades competentes de los servicios de transporte interprovincial de personas


de ámbito regional y de transporte provincial de personas, aplicarán las sanciones de
multa con una reducción del 300/6 y del 400/6, respectivamente, pudiendo sustituirlas
por las sanciones no pecuniarias.

Reducción de la multa por pronto pago si el presunto infractor paga


voluntariamente dentro de los cinco (5) días hábiles de levantada . el acta de
verificación o de notificado el inicio del procedimiento sancionador, la multa que
corresponda a la infracción imputada, según la tabla de sanciones del presente
reglamento, será reducida en cincuenta por ciento (50%) de su monto. Se entenderá
que el pago voluntario implica aceptación de la comisión de la infracción.

Una vez aplicada la multa; ésta podrá ser disminuida en treinta por ciento (300/6) del
monto indicado en la resolución de sanción, si el pago de aquella se efectúa dentro de
los quince (15) días útiles de notificada dicha resolución, siempre que no se haya
interpuesto recurso impugnativo alguno contra la misma o que, habiéndolo
interpuesto, se desista del mismo.

Sanciones por reincidencia y habitualidad del infractor

La reincidencia en la comisión de infracciones contempladas en el presente reglamento


se sanciona con el doble de la sanción que corresponda a la infracción cometida.

La habitualidad será sancionada, según corresponda, con la suspensión por noventa


(90) días de las autorizaciones o concesiones, segU.n corresponda del transportista
emitidas en el ámbito de competencia de la autoridad que aplica la sanción o con la
inhabilitación del conductor por el mismo plazo; para conducir vehículos del seiVicio
en el mismo ámbito.
Cuando el transportista sea suspendido o el conductor sea inhabilitado conforme a lo
indicado en el párrafo precedente, por dos (2) veces durante el periodo de un año,
serán sancionados, según corresponda, con la inhabilitación del transportista por tres
(3) años para prestar el setvicio de transporte en cualquier ámbito o modalidad o con
la inhabilitación del conductor por el mismo plazo, para conducir vehículos del
setvicio en cualquier ámbito o modalidad.

Cuando el transportista sea suspendido o el conductor sea inhabilitado conforme a lo


indicado en el párrafo precedente, por tres (3) veces durante el periodo de un año,
serán sancionados, según corresponda, con la inhabilitación definitiva del
transportista para prestar el setvicio de transporte en cualquier ámbito o modalidad o
con la inhabilitación definitiva del conductor para conducir vehículos del setvicio en
cualquier ámbito o modalidad.

Sin petjuicio de lo señalado en los párrafos precedentes~ la reincidencia en la comisión


de la infracción del transportista de prestar el setvicio de transporte con vehículos que
no estén autorizados, no contratar o no mantener vigente la póliza del Seguro
Obligatorio de Accidentes de Tránsito para cada vehículo con que presta el setvicio y
permitir que sus conductores conduzcan los vehículos del setvicio de transporte,
excediendo las jamadas máximas de conducción establecidas o impedir los descansos
entre éstas devendrá en la suspensión de la autorización o concesión por noventa (90)
días para prestar el setvicio y la reincidencia en la comisión de la infracción del
transportista codificada como S.25 devendrá en caducidad de la autorización o
concesión e inhabilitación por tres (3) años para prestar el setvicio de transporte.

Si el transportista reincide por segunda vez en la comisión de las infracciones


anteriormente mencionadas, devendrá la caducidad de la autorización o concesión e
inhabilitación por tres años para prestar el seiVicio de transporte.

La reincidencia en la comisión de la infracción del conductor donde ocasione un


accidente de tránsito conduciendo un vehículo del setvicio de transporte sin estar
éste habilitado y sin que éste cuente o mantenga vigente el Seguro Obligatorio de
Accidentes de Tránsito devendrá en la inhabilitación definitiva para conducir vehículos
del setvicio en cualquier ámbito o modalidad.
CAPITULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Conclusiones
»- En general las avenidas con mayores índices de oongestionamiento y exceso de
flujo vehicular son la Av. Leguía, Av. José L. Ortiz, Av. Bolognesi, Av. Sáenz
Peña y Av. Oriente.
»- En Chiclayo y según los resultados obtenidos del estudio se pierden
anualmente S/. 2'262,849 nuevos soles, en el servicio de taxis, combis y
mototaxis debido a las horas hombre "muertas" desperdiciadas durante el
trasladol calculado con valores sociales de tipo urbano auto y urbano
transporte público.
»- La circulación de mototaxis representa el 430A> del transporte total que circula
por el anillo vial de Chiclayo y por lo tanto contribuye en la misma cantidad
con el nivel de congestionamiento de la ciudad; sin embargo esto no significa
que, si los mototaxis no circularan por la ciudad el congestionamiento
disminuiría considerablemente; ya en mediciones realizadas en avenidas donde
no circulan mototaxis también se han encontrado niveles de
congestionamiento bastante altos con reducciones de velocidades hasta del
57% (Ver Cuadro Nro. 10 - Ca. Arical tramo entre Av. Balta y Av. Luis
Gonzales).
»- El nivel de congestionamiento vehicular en el anillo vial de Chiclayo es muy
alto presentándose en promedio una reducción del33% la velocidad directriz¡
esto significa que si un vehículo debe desplazarse a 35 km/h, éste solamente lo
hace a 23 km/h, incluso se presentan vías hasta con velocidades de 10 Km.
fhoral como es el caso de la ca. Arica; equivalente al 70% de reducción de la
velocidad directriz.
»- Lo anterior se contrasta con las mediciones del nivel de servicio (flujos
vehiculares) en el que se ha obtenido un exceso de 20% del parque automotor
(Ver Cuadro Nro. 9).
> El transporte público representa en promedio el 85% del total del parque
automotor y el transporte particular el15%.(Ver cuadro 7.3 y 7.4)
»- Si bien es cierto el 70% de los mototaxistas están agrupados en asociaciones,
estas no están inscritas en los registros públicos y tampoco están reconocidas
por la Municipalidad Provincial de Chiclayo.
> La falta de educación vial en nuestra sociedad es un factor relevante en el
problema del tránsito, no solo en Chiclayo sino a nivel nacional.

»- El problema del sistema vial de Chiclayo según nuestras encuestas se debe


principalmente al Centralismo, la falta de vías, ausencia de las autoridades,
deficiente señalización, semaforización e informalidad.
> El 45% de los mototaxis y taxis por lo general circulan s:in pasajeros dentro del
anillo vial y considerando que deberla existir un 10% que lo haga de esa
manera para poder brindar una holgura a la demanda; entonces existiria un
exceso del 35% de unidades; esto quiere decir que si el parque automotor de
mototaxis estimado es de 30,000 vehículos, éste deberla reducirse a 19,500
unidades como máximo para toda la ciudad y los taxis, de un total de 16,000
solo debe quedar 10;400.
> Es necesario habilitar nuevos anillos viales, los propuestos tendrán una
:inversión des/ 9.375,694 de nuews soles.
Recomendaciones

> Las principales avenidas del centro de Chiclayo se encuentran congestionadas,


principalmente por el :incremento de vehículos, es necesario restringir o regular
el :ingreso de estos al parque automotr, atravez de normas o nuevos impuestos
que califiquen a dar setvicio publico.
> Chiclayo debido al crecimiento económico y demográfico, requiere de planes que
lo hagan una ciudad digna para vivir, en su sistema vial las autoridades
deberán tomar desiciones principalmente en la oferta vial.

> Con el fm de descongestionar el anillo vial; en este se propondrá solo que


circulen taxis y mototaxis en situación formal.
> Una medida para disminuir la :informalidad, y ordenar mejor el tránsito, será
reubicar los terminales urbanos e :interurbanos como el Paradero de los
Pueblos (Av. Leguia), Paradero a la Zona Oeste (Av. Pedro Ruiz), paraderos a las
agro:industriales (Av. Sáenz Peña), paraderos a Lambayeque (Av. San José y Av.
JLO); entre otros. Es también necesario la construcción del Terrapuerto; para
el transporte Interprov:incial, que ayudara a mejorar el tránsito en el centro de
Chiclayo.
> La mayor cantidad de rutas transitan por las principales calles del centro de
Chiclayo, se deberá proponer otras rutas que ayuden a descongestionar el
centro.
> Apertura de nuevos accesos y vías altemas a las principales avenidas; como
Prolongación Bolognesi, Av. Chiclayo.
> Descentralizar la Ciudad de Chiclayo.
> Capacitacion y Educacion Vial; promovidos por las :instituciones pertinentes
publicas y privadas.
> Los anillos viales propuestos deberán considerar vías principalmente
colectoras.
CAPITULO VII: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Carlos Alberto Díaz Arosemena. (2005). Plan Vial de Chiclayo al 2020.Tesis


para obtener el Grado de Ingeniero Civill Universidad Nacional Pedro Ruiz
Gallo, Lam.bayeque-Perú.
Ing. Manuel Boxja Suarez. (2011, Setiembre). Evaluación del
congestionamiento vehicular de mototaxis en el casco urbano de
Chiclayo. Ponencia Presentada al Sindicato de Mototaxis de la Provincia de
Chiclayo. Universidad Señor de Sipán. Chiclayo-Perú.
- Autores varios. (2011). Ingeniería de '1\'ansito y Seguridad Vial. Lima-Perú:
Instituto de la Construcción y Gerencia.
- Area de Tránsito y Transporte de la M.P.CH. (2014, Enero). Ordenanzas
vigentes. Chiclayo.
- Area de Tránsito y Transporte de la M.P.CH. (2014, Enero). Reporte de Flota
vehicular agrupados por servicio y modalidad inscritos. Chiclayo
SUNARP. (2014l Enero). Parque Automotor del departamento de
Lambayeque. Lambayeque-Chiclayo
INEI. (2014, Enero). Parque Automotor del departamento de Lambayeque.
Lam.bayeque-Chiclayo.
Resolución Directora! W 003. (2001). [en linea]. Perú: Directiva General del
Sistema Nacional de Inversión Pública. Disponible en:
https :f fwww .mef.gob .pe f contenidos/ inv_publica/ do es f anexos/ new_direcf Ane
xoSNIP10_Parametros_de_ENaluacion. [2014, 28 de mayo].
Plan de Desarrollo Urbano. (2011). [Base de datos]. Chiclayo: Municipalidad
Provincial de Chiclayo. Disponible en:
http:f feudora.vivienda.gob.pefOBSERVATORIO/PDU_MUNICIPALIDADES/CH
ICLAYO/PDU_CHICLAY0_2011_2021.pdf. [2014, 28 de mayo].
Hilda Angélica del Carpio Ramos y Pedro Espino Vargas (2009). Propuesta de
Inteligencia Empresarial del '1\'ansporte Terrestre de Pasajeros en
Chiclayo-Perú. Ha tun Runa [en Línea], NO l. Disponible en:
http: f fwvvv.r .Dialnet-PropuestaDeinteligenciaEmpresaria1DelTransporteTer-
2710488%20(2).pdf. [2014, 28 de mayo]
James David Rojas Quispe. (2009, 30 de Enero). Geo Chiclayo. [en linea].
Chiclayo. Disponible en: http:Jjes.scnbd.comjdocf11504850fGeo-Chiclayo.
[2014, 28 de mayo]
> Autores Varios. (2012, 14 de agosto). Análisis Clúclayo. [en línea]. Chiclayo:
Taller de diseño Arquitectónico. Disponible en:
http:j fwww.slideshare.netjbrianmoridiaz22/analisis-chiclayo. [2014, 28 de
mayo].
> Desarrollo de un Sistema de Transporte Público sustentable en Chiclayo.
(2004, 14 de junio). [en línea]. Perú: Banco Interamericano de Desarrollo.
Disponible en:
http:/ jwww.impacts.orgjdocumentsjquito04/CASTILLO_CHICLAY02.pdf.
> Ing. Manuel Bo:rja Suarez. (2011, 15 de Setiembre. Problemas y Carencias de la
Ciudad: Chiclayo: Una Mirada a su infraestructura. Expresión. [en línea], NO
732. Disponible en:
http: JJwww .semanarioexpresion .comj noti_ver .php?codigo=9ZZZQ 110.
> Jan Thomson y Alberto Bull. (2002, Abril). La congestión del tránsito urbano:
causas y consecuencias económicas y sociales. CEPAL. [en línea]l NO 76.
Disponible en: http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/6/19336/lcg2175e_Bull.pdf.
> http:j jwww.bvcooperacion.pejbibliotecajbitstream/123456789/7415/1/BVCI
0006585_1. pdf.
> http: Jjwww .sutran .gob .pe Jportal/ images /Transito Jmanualdedisenodecarreter
asnopavimentadasdebajovolumendetransito.pdf. Lima- Perú, marzo de 2008.
> Denisse Calmet y Juan Miguel Capurro. (Marzo del2011). El tiempo es dinero:
Cálculo del Valor Social del Tiempo en Lima Metropolitana para usuarios del
Transporte Publico. BCR. [en línea], ND20. Disponible en:
http:J fv.r'i.~.bcrp.gob.pejdocsjPublicacionesiRevista-Estudios­
Economicos /201 re e-20-calmet-capurro. pdf
> http:l lwww.bcrp.gob.peldocsiPublicacionesiRevista-Estudios-
Economicos 1201 ree-20-calmet-capurro .pdf
ANEXOS
CONTEO DE TRAFICO
Ca./Av: Av. Balta Dia: Martes
Pto. Control Satch (cruce Av. San Jose)
Cdra: 8
Automoviles Transporte Pesado total
Sentido npo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combi Plck Up Buses Camiones Carril (Veh/h)
Hora inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Norte-Sur HM 26/09/2012 5:40am 6:40am o o 63 112 o 17 4 9 o 3 208
HN 26/09/2012 6:40am 7:40am o o 322 311 o 65 22 20 o o 740
HP 26/09/2012 7:40am 8:40am o o 377 545 o 105 16 44 S 5 1097
Maxlmo de Vehlculos (HP) o 922
PorcentaJes 0,00% 84,05% 0,00% 9,57% 1,46% 4,01% 0,46% 0,46% 100,00%
Comparaclon con y sin Pasajero o o 40,89% 59,11%
Distribucion segun tipo de Vehiculo
Comparacion segun tipo enHP
de hora
OHM I:IHN DHP
-
84,05%

1097
740

208
9,57%
! l 1 1 1 1 1,46% 4,01% 0,46% 0,46%
HORAS
rJ =-""'
taxi particular Combl Plck Up Buses camiones

Comparacion segun demanda


para taxis
59,11%

40,89%

c/Pas. s/Pas.
Ca./Av: Av. Balta Ola:
Pto. Control lnterseccion con Av. Pedro Ruiz
Cdra:
Automovlles Transporte Pesado total
Sentido Tipo Fecha Hora Hora mototalds taxi colectivo particular Combi PickUp Buses Camiones Carril (Veh/h)
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Norte-Sur HM 27/09/2012 6:05am 7:05am o o 215 240 3 70 15 22 o 3 568
HN 27/09/2012 9:20am 10:20am o o 670 560 o 85 15 48 o 8 1386
HP 27/09/2012 7:05am 8:05am o o 835 600 12 252 6 80 o S 1790
Maxlmo de Vehlculos (HP) o 1435
Porcentajes 0,00% 80,17% 0,67% 14,08% 0,34% 4,47% 0,00% 0,28% 100,00%
Comparacion con y sin Pasajero 58,19% 41,81%

Distribucion según tipo


Comparacion segun tipo de vehiculo
de hora
DHM DHN DHP
-
80,17%

1790
1386 14,08%
o,67% D 0,34% 4,47% 0,00% 0,28%
~-
568

J 11
HORAS

Comparacion segun demanda para


taxis
58,19%

41,81%

c/Pas. s/Pas.
Ca./Av: Av. Balta Dla:
pto, Control lntersecclon con Arica
Cdra:
Automoviles Transporte Pesado total
.>
Sentido Tipo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl Plck Up Buses Camiones Carril (Veh/h)
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Norte-Sur HM
HN 28/09/2012 10:20am 11:20am o o 410 545 o 57 9 51 o 8 1080
HP 28/09/2012 8:20am 9:20am o o 368 450 70 145 S 57 o 8 1103
Maxlmo de Vehlculos (HP) o 818
Porcentajes 0,00% 74,16% 6,35% 13,15% 0,45% 5,17% 0,00% 0,73% 100,00%
Comparaclon con y sin Pasajero o 44,99% 55,01%

Distribucion segun demanda


Distribucion segun tipo
para Taxis
de vehículo
55,01%
74,16%
.....- 44,99%

13,15%
6,35% 5,17%
r::l D 0,45%
_[""""]
0,00% 0,73%

taxi colectivo particular Combl Plck Up Buses camiones c/Pas. s/Pas.


Ca./Av: Av. Balta DI a:
Pto. Control lnterseccion con Leguia
Cdra:
Automovlles Transporte Pesado total
Sentido Tipo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl Plck Up Buses Camiones Carril (Veh/h)
Hora lnldo Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Norte-Sur HM
HN
HP 12:00pm 1:o6Pm 82 7S 312 360 42 56 S 42 S 6 98S
Maxlmo de Vehtculos (HP) 1S7 672
Porcentajes 1S,94% 68,22% 4,26% S,69% O,Sl% 4,26% O,S1% 0,61% 100,00%
Comparaclon con y sin Pasajero S2,23% 47,77% 46,43% S3,S7%

Distribucion segun tipo Distribucion segun demanda


de vehiculo para Mototaxis y Taxis
68,22% 53,57%
- 52,23%

15,94%
D
.,. ~
4,26%

~o
-
5,69%

~.§.
0,51%

~
4,26%

~~
0,51% 0,61%

{:otb t/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.


cJI~
es-~(;'
e
~c.:~
cl" q'{T "'"' cJ>;,-o
-o-~>

mototaxls taxi
Ca./Av: Av. Balta Ola: .
Pto. Control lnterseccion con Ellas Aguirre
Cdra:
Automovlles Transporte Pesado total
Sentido npo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses Camiones Carril (Veh/h)
Hora Inido Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Norte-Sur HM
HN 8pm 9pm o o 300 S10 o 13S 10 60 S 6 1026
HP 6:30pm 7:30pm o o 322 412 o 142 8 62 4 S 9S5
HM
Sur-Norte HN 8pm 9pm o o 142 375 o 62 12 48 3 S 647
HP 6:3()¡>m 7:30pm o o 262 S20 o 92 15 6S S 6 96S
TOTAL DE VEHICULOS (HM)
TOTAL DE VEHICULOS (HN) o o 442 885 o 197 22 108 8 11 1673
MAXJMO DE VEHICULOS (HP) o o 584 932 o 234 23 127 9 11 1920
MAXIMO DE VEHJCULOS (HP) o 1516
Porcentajes 0,00% 78,96% 0,00% 12,19% 1,20% 6,61% 0,47% 0,57% 100,00%
Comparaclon con y sin Pasajero 0,0% 0,0% 38,52% 61,48%

Distribucion segun tipo Distribucion segun demanda


de vehiculo para Taxis
61,48%
78,96%
~

38,52%

12,19%
6,61%
0,00%
n 1,20%
r--1
0,47% 0,57%

taxi colectivo particular Combl PickUp Buses Camiones c/Pas. s/Pas.


Ca./Av: Av. Balta Ola:
Pto. Control lntersecclon con lzaga
Cdra:
Automoviles Transporte Pesado tótal
Sentido Tipo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl Plck Up Buses Camiones Carril (Veh/h)
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Norte-Sur HM 9:10pm 10:10pm o o 170 463 o 85 10 38 o 2 768
HN 8:10pm 9:10pm o o 270 475 o 115 7 so 2 3 922
HP 7:10pm 8:10pm o o 307 352 o 107 1 60 o S 832
HM 9:10pm 10:10pm o o 78 270 o 65 2 30 o o 44S
Sur-Norte HN 8:10pm 9:10pm o o 11S 345 o 45 9 40 o 3 SS7
HP 7:10pm 8:1~ o o 230 455 o 78 8 52 o 2 825
TOTAL DE VEHICULOS (HM) o o 248 733 o 150 . 12 68 o 2 1213
TOTAL de Vehlculos (HN) o o 537 807 o 160 16 90 2 6 1618
Maxlmo de Vehlculos (HP) o 1344 o 185 9 112 o 7 1657
Porcentajes 0,00% 81,11% 0,00% 11,16% 0,54% 6,76% 0,00% 0.42% 100,00%
Comparaclon con y sin Pasajero o o 39,96% 60,04%

Distribucion segun tipo


Comparacion segun tipo de vehiculo
de hora 81,11%

aHM I:IHN aHP

1618 1657

1213

11,16%
6,76%
0,54% 0,42%

1 1 1 1 taxi particular Combl Plck Up camiones


TIPOS DE HORA .

Comparacion segun demanda


para taxis
60,04%

39,96%

c/Pas. s/Pas.
Ca./Av: Av. Balta Ola:
Pto. Control lnterseccion con Bolognesi
Cdra:
Automovlles Transporte Pesado total
Sentido Tipo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses Camiones Carril (Veh/h)
Hora inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Norte-Sur HM o o 128 36S o 6S 6 28 1 o S93
HN o o 27S 403 o 98 8 38 o 3 82S
HP o o 345 348 o 127 10 so o 4 884
HM o o 8S 262 o 7S S 21 o S 4S3
Sur-Norte HN o o 340 380 o 9S 17 SS o 4 891
HP o o 300 435 o 98 9 70 2 3 917
TOTAL DE VEHICULOS (HM) o o 213 627 o 140 11 49 o S 104S
TOTAL DE VEHICULOS (HN) o o 64S 783 o 193 2S 93 o 7 1746
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) o 1428 o 22S 19 120 o 7 1799
Porcentajes 0,00% 79,38% 0,00% 12,S1% 1,06% 6,67% 0,00% 0,39% 100,00%
Comparaclon con y sin Pasajero o 1 o 4S,17% S4,83%

Comparacion segun Distribucion segun tipo


tipo de hora de vehiculo
a HM aHN CHP
79,38%
1746 1799 ~

r-----_,1045

'
~
'

TIPOS DE HORA
1 1

taxi
12,51%
rl
particular
1,06%

Combl
~
6,67%

PickUp
0,00%

Buses
0,39%

camiones

Comparacion segun demanda


para taxis
54,83%
45,17%

C/Pas. s/Pas.
C;J./Av: Av. 5aenz Pefta Dla:
Pto. Control lnterseccion con Garcilazo
Cdra:
Automovlles Transporte Pesado total
Sentido npo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo· particular Combi PickUp Buses C;Jmlones C;Jrrll (Veh/h)
Hora inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Norte-Sur HM o o 235 385 188 155 50 75 10 15 1113
HN
HP o o 390 385 465 322 389 165 122 70 2308
HM 10 12 260 312 350 243 160 25 28 28 1428
Sur-Norte HN
HP o o 187 105 210 120 45 33 8 17 725
TOTAL DE VEHICULOS (HM) 10 12 495 697 538 398 210 100 38 43 2519
TOTAL DE VEHICULOS (HN)
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) o 1067 675 442 434 198 130 87 3033
Porcentajes 0,00% 35,18% 22,26% 14,57% 14,31% 6,53% 4,29% 2,87% 100,00%
Comparaclon con y sin Pasajero o o 54,08% 45,92%

Distribucion segun tipo Comparacion segun demanda


devehiculo para taxis
35,18% 54,08%

22,26%

14,57% 14,31% 45,92%

taxi colectivo particular Combl PickUp Buses camiones c/Pas. s/Pas.


ca./Av: Av. Saenz Pella Dla: Martes
Pto. Control tntersecclon con Bolognesl
Cdra:
Automovlles Transporte Pesado total
Sentido npo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo partlc:ular Combl PickUp Buses camiones Carril (Veh/h)
Hora Inicio Fin c:/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Norte-Sur HM 16/10/2012 10:30pm 11:30pm o o 16S 162 6S 66 S 15 o 1 479
HN 16/10/2012 5:15pm 6:15pm o o 286 130 200 98 35 55 9 S 818
HP 16/10/2012 6:20pm 7:2Q¡)m o o 398 205 275 135 45 41 12 7 1118
HM 16/10/2012 !0:30pm 11:30pm o o 141 195 25 7S S 7 o 5 4S3
Sur-Norte HN 16/10/2012 5:15pm 6:15pm o o 140 125 200 40 40 32 3 10 590
HP 16/10/2012 6:20pm 7:20pm o o 192 156 228 61 45 42 o 11 735
TOTAL DE VEHJCULOS (HM) o o 306 357 90 141 10 22 o 6 932
TOTAL DE VEHJCULOS (HN) o o 426 255 400 138 75 62 12 15 1383
MAXJMO DE VEHJCULOS (HP) o o 590 361 503 196 90 83 12 18 1853
MAXJMO DE VEHJCULOS {HP) o 9S1
Porc:entajes 0,00% 51,32% 27,1S% 10,S8% 4,86% 4,48% 0,6S% 0,97% 100,00%
Comparaclon con y sin PasaJero o o 62,04% 37,96%

Comparacion segun Distribucion segun tipo


tipo de hora devehiculo
EIIHM EIIHN DHP 51,32%
1853

1383
27,15%
932

l
r
1 10,58%
i 1 1 1 1 0,65% 0,97%

TIP05DEHORA
taxi colectivo particular Combt Plck Up Buses Camiones

Comparacion segun demanda


para taxis
62,04%

37,96%

1 1 1 1
c/Pas. s/Pas.
Ca./Av: Av. saenz Pella Ola:
Pto. Control tntersecclon con lzaga
Cclra:
Automovlles Transporte Pesado total
sentido Tipo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses Camiones Carrll_lVeh/h)
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Norte-Sur HM 9:25pm 10:2Spm o o 272 200 123 105 20 30 o 4 754 1
HN 82~pm 9:25pm o o 420 225 191 122 35 35 2 2 1032 1
HP 7:25pm 8:25pm o o 510 240 280 145 41 47 S 7 1275 J
HM 9:25pm 10:2Spm o o 252 305 73 180 8 33 o o 851 l
Sur-Norte HN 825pm 9:25pm o o 200 257 171 80 20 35 o S 768 1
HP 7:25pm 8:25pm o o 301 325 251 80 71 52 S 6 1091 1
TOTAL DE VEHICULOS (HM) o o 524 sos 96 285 28 63 o 4 1505 1
TOTAL DE VEHICULOS (HN) o o 620 482 362 202 SS 70 2 7 1800
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) o o 811 565 531 225 112 99 10 13 2366 1

MAXIMO DE VEHICULOS (HP) o 1376


Porcentajes 0,00% 58,1696 22,44% 9,51% 4,7396 4,18% 0,42% 0,5596 100,00%
COmparacion con y sin Pasajero o o 58,94% J 41,06%

Comparacion segun
tipo de hora
Distribucion segun
DHM DHN DHP
1505 1800 2366 tipo de vehiculo
58,16%
nPOSOEHORA
o 22,44%
r="1
9,5196 4,7396 4,1896 0,4296 0,5596

Comparacion segun taxi colectivo particular Combi PickUp Buses Camiones

demanda para taxis


58,94%

41,0696

c/Pas. s/Pas.
Ca./Av: Av. Saenz Pefta Ola:
Pto. Control tntersecclon con ca. Ellas Agulrre
Cdra:
Automovlles Transporte Pesado total
Sentido Tipo. Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular. · Combl PickUp Buses Camiones Carril (Veh/h)
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Norte-Sur HM 18/10/2012 9:10pm 10:10pm o o 260 247 165 150 21 38 1 4 886
HN 18/10/2012 5:05pm 6:05pm o o 310 150 230 125 45 50 11 S 926
HP 18/10/2012 6:10pm 7:10pm o o 345 175 295 115 47 38 9 4 1028
HM 18/10/2012 9:10pm 10:10pm o o 260 270 155 155 10 25 o o 875
Sur-Norte HN 18/10/2012 5:05pm 6:05pm o o 235 323 210 so 58 61 o 20 957
HP 18/10/2012 6:10pm 7:1()pln o o 281 :ros 273 44 61 60 1 15 1043
TOTAL DE VEHICUI:OS (HM) o o 520 517 320 305 31 63 1 4 1761
TOTAL DE VEHICULOS (HN) o o 545 473 440 175 103 111 11 25 1883
MAXJMO DE VEHICULOS (HP) o o 626 483 S68 159 108 98 10 19 2071
MAXIMO DE VEHJCULOS (HP) o 1109
PorcentaJes 0,00% 53,55% 27,43% 7,68% 5,21% 4,73% 0,48% 0,92% 100,00%
Comparaclon con y sin PasaJero o o 56,45% 43,55%

Comparacion segun Distribucion segun tipo


tipo de hora de vehiculo
DHM DHN DHP
2071 -
53,5596

1883 27,4396
!""'""

[
1761

] [ 1 1 1
7,6896
D
5,21%
r:::::J
4,73%
1::'1
0,48% 0,9296

TIPOS DE HORA taxi colectivo particular Combl PickUp Buses camiones

Comparacion segun demanda


para taxis
aSerles1
56,45%
43,5596

1 1 1 1
c/Pas. s/Pas.
ca./Av: Av. Saenz Pella Ola:
Pto. Control tntersecclon con Av. San jose
edra:
Automovlles Transporte Pesado total
Sentido TI JI() Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses camiones carril (Veh/h)
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Norte-Sur HM
HN Spm 9pm o o 485 188 220 lOS 45 48 S 7 1103
HP 7pm Bpm o o 418 190 280 100 40 45 9 4 1086
HM
TOTAL DE VEHICULOS (HN) o o 740 470 552 173 77 93 8 12 2125
Comparaclon con y sin Pasajero o o 0,00% 0,00%

Distribucion segun Comparacion segun


tipo de vehículo demanda para taxis
1

0,00% 0,00%

taxi c/Pas. s/Pas.


Ca./Av: Av. Saenz Pe~ Ola:
Pto. COntrol lntersecclon con Av. Pedro Rulz
Cdra:
. Automovlles Transporte Pesado total
Sentido Tipo . Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses Camlone Carril (Veh/h)
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Norte-Sur HM 6:15am 7:15am 2 1 130 155 127 85 30 22 2 8 S62
HN 8:30am 9:30am 1 o 310 255 310 130 63 50 10 13 1142
HP 7:30am 8:30am 1 1 270 220 305 145 70 45 17 7 1081
HM 6:15am 7:15am 2 o 82 155 90 62 70 20 7 1 489
Sur-Norte HN 8:30am 9:30am 1 1 210 220 210 137 75 23 10 12 899
;
HP 7:30am 8:30am 2 1 197 263 285 148 65 37 13 7 1018
TOTAL DE VEHICULOS (HM) 4 1 212 310 217 147 100 42 9 9 1051
TOTAL DE VEHICULOS (HN) 2 1 S20 475 520 267 138 73 20 25 2041
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 3 2 467 483 590 293 135 82 30 14 2099
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) S 950
Porcentajes 0,24% 45,26% 28,11% 13,96% 6,43% 3,91% 1,43% 0,67% 100,00%
COmparaclon con y sin Pasajero 0,6 0,4 49,16% 50,84%

Comparacion segun Distribucion segun


tipo de hora tipo de Vehiculo
45,26%
DHM DHN DHP

2041 2099
28,11%

1051
13,96%

[ ] 1 1 1 1 0,67%

TIPOS DE HORA taxi colectivo particular Combl Plck Up Buses Camiones

Comparacion segun demanda


para Taxis
50,84%

49,16%

1 1
c/Pas. s/Pas.
ca./Av: Av. Saenz Pefta Dla:
pto. Control tntersecclon con Av. Legula
Cdra:
Automovlles Transporte Pesado total
Sentido Tipo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PlékUp Buses camiOJW carril (Veh/h)
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Norte-Sur HM
HN ll:OOpm 12:00pm 9 8 165 140 96 35 32 25 5 4 519
HP 12:00pm 1:00pm 16 7 211 122 95 34 20 28 o 2 535
HM
Sur-Norte HN ll:OOpm 12:00pm 21 18 146 162 90 90 115 35 7 13 697
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 46 37 446 265 230 109 171 62 10 13 1389 1

Distribucion segun Comparacion segun


tipo de vehiculo demanda para Mototaxis y Taxis
1
1

c/Pas.

mototaxls mototaxls
ca./Av: Av. José Leonardo Ortlz Dla:
Plo. Control tntersecclon con Av. Bolognesl
Cdra:
Automovlles Transporte Pesado total
Sentido Tipo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses camiones carril (Veh/h)
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Norte-Sur HM
HN
HP 02/10/2012 6:30pm 7:30pm 500 60S 490 225 12S 85 290 75 26 10 2431
HM
Sur-Norte HN
HP 02/10[1.012 6:~ 7:30pm 280 420 270 240 90 110 120 75 10 5 1620
TOTAL DE VEHICUI:OS (HM)
TOTAL DE VEHICULOS (HN)
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 780 1025 760 465 215 195 810 1SO 36 15 4451
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 1805 1225
Porcentajes 40,55% 27,52% 4,83% 4,38% 18,20% 3,37% 0,81% 0,34% 100,00%
COmparaclon con y sin PasaJero 43,21% 56,79% 62,04% 37,96%

Distribucion segun Comparacion segun demanda


tipo de Vehiculo para Mototaxis y taxis
40,55% 11 SerleSl

62,04%
27,52%
18,20%

0,81% 0,34% c/Pas. s/Pas. .c/Pas. s/Pas.

mototaxls taxi colectivo particular Combl Plck Up Buses Camiones mototaxls taxi
ca./Av: Av. Jose Leonardo Ortlz Dla:
Plo, Control lntersecclon con ca. !zaga
Cdra:
Automovlles Transporte Pesado total
Sentido npo Fecha . Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses camiones tarrll (Veh/h)
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Norte-Sur HM lO:OOpm ll:OOpm 60 112 95 87 30 56 38 22 5 2 507
HN 9:00pm 10:00pm 90 176 142 112 72 79 118 38 8 3 838
HP 7:30pm 8:30pm 472 359 172 135 86 90 153 32 10 8 1517
HM 10:00¡lm ll:OOpm 57 125 152 133 35 60 45 20 4 o 631
Sur-Norte HN 9:00pm 10:00pm 85 180 175 153 70 90 125 so 9 2 939
HP 7:30pm 8:30pm 420 250 190 145 100 9S 190 35 13 11 1449
TOTAL DE VEHICULOS (HM) 117 237 247 220 65 116 83 42 9 2 1138
TOTAL DE VEHICULOS (HN) 175 356 317 265 142 169 243 88 17 5 1777
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 892 609 362 290 186 185 343 67 23 19 2966
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 1501 642
Porcentajes 50,61% 21,65% 6,27% 6,24% 11,56% 2,26% 0,78% 0,64% 100,00%
Comparaclon con y sin Pasajero 59,4'16 40,6'16 56,39% 43,61%

Comparacion segun Distribucion segun


tipo de hora tipo de Vehiculo
OHM DHN DHP 50,61%

2966

21,65%
1138

1 0,78% 0,64%

TIPOS DE HORA mototaxls taxi colectivo particular Combl Plck Up Buses Camiones

Comparacion segun demanda


para Mototaxis y Taxis
59,4% 56,39% 43,61%
40,6%
c=J 1 1
c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
ca./Av: Av. Jose Leonardo Ortiz Dia:
Pto. Control lntersecclon con Ca. Ellas Agulrre
Cdra:
Automovlles Transporte Pesado total
Sentido Tipo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses camiones carril (Veh/h)
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Norte-Sur HM 08/10/2012 6:30am 7:30am 200 100 235 93 19 21 72 16 11 o 767
HN 08/10/2012 t0:30am 11:il0am 380 220 210 35 22 13 243 -- 20 o o 1143
HP 08/10/2012 7:35am 8:35am 285 120 362 125 so 40 127 25 9 o 1143 1

HM 08/10/2012 6:3oam 7:30am 178 80 52 11 9 15 153 2 11 o 511


Sur-Norte HN 08/10/2012 10:30am 11:30am 225 275 420 360 o 155 166 52 7 9 1669
HP 08/10/2012 7:35am 8:35am 178 270 78 31 7 60 200 9 19 6 858
TOTAL DE VEHICULOS (HM) 378 180 287 104 28 36 225 18 22 o 1278
TOTAL DE VEHICULOS (HN) 605 395 630 395 22 163 409 72 7 9 2707
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 463 390 440 156 57 100 327 34 28 6 2001
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 853 596
Porcentajes 42,63% 29,79% 2,85% 5,00% 16,34% 1,70% 1,40% 0,30% 100,00%
Comparacton con y sin Pasajero 0,54 0,46 73,83% 1 26,17%

COMPARACION SEGUN Distribucion segun


TIPOS DE HORA tipo de vehiculo
!1 HM !1 HN !1 HP 42,63%
2707 r-
29,79%
2001
i-
U78

n
16,34%

[ ] 1 1 1 1 2,85% 5,00%
1,70% 1,40% 0,30%

TIPOS DE HORA
.--. r1 -
mototaxls taxi colectivo particular Combl Plck Up Buses Camiones

Ojo: se puede concluir que en esta Av. de 11 ama 1 pm, la Hora Punta, es mas cri-
Comparacion segun demanda tica que la HP de la mai'iana (7 am a 9 am)
para Mototaxis y taxis
73,83%
0,54
0,46

26,17%

1 1
c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.

mototaxls taxi
ca./Av: Av. Jose Leonardo Ortlz Dla:
Pto. Control lntersecclon con Av. San Jose
Cdra:
Automovlles Transporte Pesado total
Sentido Tipo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses camiones carril {Veh/h}
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Norte-Sur HM 08/10/2012 6:30am 7:30am 150 169 85 140 o 15 50 5 13 o 627
HN
HP 08/10/2012 8:30am 9:30am 243 175 230 105 8 17 78 17 13 3 889
HM 08/10/2012 6:30am 7:30am 150 137 75 80 4 41 188 5 12 3 695
Sur-Norte HN
HP 08/10/2012 8:30am 9:30am 170 260 117 135 5 90 218 20 15 5 1035
TOTAL DE VEHICULOS (HMl 300 306 160 220 4 56 238 10 25 3 1322
TOTAL DE VEHICULOS (HN)
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 413 435 347 240 13 107 296 37 28 8 1924
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 848 587
Porcentajes 44,0796 30,5196 0,6896 5,5696 15,3896 1,9296 1,46% 0,4296 100,0096
Comparacton con y sin Pasajero 48,70% 51,30% 59,1196 40,8996

Distribucion segun Comparacion segun demanda


tipo de vehiculo para Mototaxis y taxis
44,0796 59,1196
- 30,51%
48,70% 51,3096
r-- - 40,8996
1""""
15,3896
1
mototaxls taxi
0,6896
5,5696
D
colectivo particular
n-
Combl
1,9296

Plck Up
1,4696

Buses
0.4296

camiones
c/Pas.

mototaxls
s/Pas. c/Pas.

taxi
1
s/Pas.
Ca./Av: Av. Luis Gonzales Dla: VIernes
Pto. Control lntersecclon con Av. Bolognesl
Cdra: 2
Automovlles Transporte Pesado total
sentido Tipo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses Camiones Carril (Veh/h)
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Sur-Norte HM 22/09/2012 6;30am 7:30am o o 310 170 95 132 25 35 2 12 781
HN 22/09/2012 9:00am 10:00am 4 o 517 283 138 167 19 69 4 19 1220
HP 22/09/2012 8:00am 9:00am o o 536 330 152 200 -40 65 2 20 1345
Maxlmo de Vehlculos (HP) o 8Ei6
Porcentajes 0,00% 64,3996 11,3096 14,8796 2,9796 4,83% 015% 1,4996 100,0096
Comparaclon con y sin Pasajero o o 61,89% 1 38,11%

Comparacion segun Distribucion segun


tipo de hora tipo de vehiculo
64,3996
OHM aHN DHP

1345
-
1220

781
14,87%
11,30%

i 1 1 1 1 1 n [] 2,97%
,......,
4,83%
t:::l
0,15% 1,49%

TIPO DE HORA taxi colectivo particular Combi Pitk Up Buses camiones

Comparacion segun demanda


para Taxis
61,89%

38,1196
CI./Av: Av. Luis Gonzales Dla: VIernes
Plo. Control lntersecclon con Ca. Ellas Agulrre
edra:
Automovlles Transporte Pesado total
sentido Tipo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses Clmlones Clrrll (Veh/h)
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Sur-Norte HM 21/09/2012 6:30am 7:30am S o 290 132 25 58 18 25 o S 558
HN 21/09/2012 11:10pm 12:10pm 4 o 526 417 156 190 23 65 3 16 1400
HP 21/09/2012 12:!1J!>m 1:!Qpm 3 o 527 451 211 205 36 78 2 12 1525
Maximo de Vehlculos (HP) 3 978
Porcentajes 0,20% 64,13% 13,84% 13,44% 2,36% 5,11% 0,13% 0,79% 100,00%
Comparaclon con y sin Pasajero 1 o 53,89% 46,11%

Comparacion segun Distribucion segun


tipos de hora tipo de vehiculo
OHM CHN CHP 64,13%

1525
1400

558
13,84% 13,44%

1 1 0,13% 0,79%

Tipos de hora taxi colectivo particular COmbl Plck Up Buses Camiones

Comparacion segun demanda


para Taxis
53,89%

46,11%

1 j
ca./Av: Av. Luis Gonzales Ola:
Plo. Control lntersecclon con Ca. Arica
Cdra: 14
Automovlles Transporte Pesado total
Sentido npo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses camiones carril (Veh/h)
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Sur-Norte HM
HN 10:00am 11:00am o o 85 61 113 86 ____1_6!, ___ 20 -.
33 3 569
HP 8:30am 9:30am 4 6 78 72 133 105 182 22 22 4 628
Maxlmo de Vehlculos (HP) 10 150
Porcentajes 1,59% 23,89% 21,18% 16,72% 28,98% 3,50% 3,50% 0,64% 100,00%
Comparaclon con y sin Pasajero 0,4 1 0,6 52,00% 48,00%

Comparacion segun tipo Comparacion segun demanda


de vehiculos para Taxis

n ·n n. n
28,98% 52,00%
23,89%
21,18%
16,72%
48,00%
3,50% 3,50%
0,64%
1 1 1 1

taxi colectivo particular Combl Pld: Up Buses Camiones


c/Pas. s/Pas.
ta./Av: Av. Luis Gonzales Ola:
Pto. COntrol lntersecclon con Av. Legula
Cdra:

Automovlles Transporte Pesado total


Sentido Tipo Fecha Hora Hora ·mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses Camiones tarrll (Veh/h)
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Norte-Sur HM
HN
HP 12pm 1pm 170 175 120 132 32 95 110 28 4 6 872
HM
Sl,lr-Norte HN ·-·. -
HP 12pm 1pm 152 155 196 185 35 65 90 30 S 8 921
TOTAL DE VEHICUL05 (HM)
TOTAL DE VEHICULOS (HN)
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 322 330 316 317 67 160 200 58 10 27 1807
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 652 633
Porcentajes 36,08% 35,03% 3,71% 8,85% 11,07% 3,21% 055% 1,49% 100,00%
Comparaclon con y sin Pasajero 49,39% 1 50,61% 49,92% 50,08%

Comparacion segun tipo Comparacion segun demanda


de vehiculos para Mototaxis y Taxis
36,08% 35,03% 50,61%

8,85% 11,07%
0,55% 1,49% c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.

mototaxls taxi colectivo particular Combl Plck Up Buses Camiones mototaxls taxi
Ca./Av: Av.Chavez Ola:
Pto. Control lntersecclon con Nieto (OValo)
Cdra:

Automovlles Transporte Pesado total


Sentido Tipo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses camiones carril (Veh/h)
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Norte-Sur HM
HN 10:15am 11:15am 90 95 63 70 60 45 200 15 7 30 675
HP 12:00om 1:00pm 1.0 180 68 6S 80 50 160 25 4 12 784
HM
Sur-Norte HN 10:15am 11:15am 63 95 55 70 10 50 202 15 7 23 590
HP 12:25om 1:25om 222 136 75 80 142 9S 210 32 6 15 1013
TOTAL DE VEHICULOSlHM)
TOTAL DE VEHICULOS (HN) 153 190 118 140 70 95 402 30 14 53 1265
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 362 316 143 145 222 145 370 57 10 27 1797
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 678 288
Porcentajes 37,73% 16,03% 12,35% 8,07% 20,59% 3,17% 0,56% 1,50% 100,00%
Comparaclon con y sin Pasajero 53,39% 46,61% 49,65% 50,35%

Distribucion segun tipo Comparacion segun demanda


de vehiculo para Mototaxis y taxis
53,39%
37,73%
49,65% 50,35%

46,61%
20,59%
16,03%
12,35%

D DD D
8,07%
3,17% 1,50% c/Pas. c/Pas. s/Pas.
!:::]
0,56%
Ca./Av: Av.Chavez Dla:
Pto. Control lntersecclon con Av. Legula
Cdra:

Automovlles Transporte Pesado total


Sentido Tipo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses Camiones Carril (Veh/h)
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Norte-Sur HM
HN
HP 11:30a.m. 12:30pm 90 112 85 95 20 18 32 21 S 4 482
HM
Sur-Norte HN
HP 11:30a.m. 12:30pm 86 125 86 92 31 40 45 28 3 4 540
TOTAL DE VEHICULOS (HM)
TOTAL DE VEHICULOS (HN) 153 190 118 140 70 95 402 30 14 53 1265
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 176 237 171 187 51 58 n 49 10 27 1043
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 413 358
Porcentajes 39,60% 34,32% 4,89% 5,56% 7,38% 4,70% 0,96% 2,59% 100,00%
Comparaclon con y sin Pasajero 42,62% 1 57,38% 47,77% 1 52,23%

Distribucion segun tipo Comparacion segun demanda


devehiculo para Mototaxis y taxis
39,60%
34,32'16

o o
mototaxis taxi
4,89')6
r=J
5,56'16
r=1
7,38'16
o
colectivo particular Combi
4,70'16
r="1
PickUp
0,96'16

-
2,59'16

Buses Camiones
c/Pas.

mototaxts
s/Pas. c/Pas.

taxi
s/Pas.
ca./Av: Av.Grau · Dla:
Plo. Control Boulevar
Cdra:

Automovlles Transporte Pesado total


Sentido Tipo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses Camiones carril (Veh/h)
'
Hora inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Norte·Sur HM
HN 9:35am 10:35am 77 73 42 76 75 r-~-·~3 205 10 o 1 602
HP 7:10am 8:1oam 70 135 27 90 SS 47 212 5 o 2 643
HM
Sur-Norte HN 9:35am 10:35am 90 140 53 70 65 35 135 6 o 4 598
HP 7:10am 8:10am 140 145 70 25 65 40 121 4 o 2 612
TOTAL DE VEHICULOS (HM)
TOTAL DE VEHICULOS (HN) 153 190 118 140 70 95 402 30 14 53 1265
;
MAl<IMO DE VEHICULOS (HP) 210 28() 97 115 120 87 333 9 o 4 1255
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 490 212
Porcentajes 39,04% 16,89% 9,56% 6,93% 26,53% 0,72% 0,00% 0,32% 100,00%
Comparacion con y sin Pasajero 0,43 0,57 45,75% 54,25%

Comparacion segun demanda


para Mototaxis y taxis
0,57 54,25%
0,43 ¡-- 45,75% ¡--
¡--

1
c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.

mototaxls taxi
C:a./Av: Av.Grau Dla:
Plo. COntrol lntersecclon con ca. Cabrera
Cdra:

Automovlles Transporte Pesado total


Sentido Tipo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses C:amlones C:arrll (Veh/h)
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Norte-Sur HM
HN
HP 29/11/2012 10:50am ll:SOam 145 108 132 150 7
-- -~~----
80
~~-

50 23 3 8 706
HM
Sur-Norte HN
HP 29/11/2012 !0:50am ll:SOam 137 142 130 1SS 15 12 93 23 2 2 711
TOTAL DE VEHICULOS (HM)
TOTAL DE VEHICULOS (HN)
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 282 252 262 !105 22 92 143 46 S 10 1419
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 534 567
Porcentajes 37,63% 39,96% 1,55% 6,48% 10.08% 3,24% 0,35% 0,70% 100,00%
COmparaclon con y sin Pasajero 52,81% 1 47,19% 46,21% 1 53,79%

Distribucion segun tipo Comparacion segun demanda


de vehiculos para Mototaxis y taxis
52,81% 53,79%
37,63% 39,96%

o D
mototaxls taxi
1,55% 6,48%
~
10,08%
o
colectivo particular Combl
-
3,24%

Plck Up
0,35%

Buses
0,70%

Camiones
c/Pas.

mototaxis
s/Pas. c/Pas.

taxi
s/Pas.
. ca./Av: Av. Sequlscentenarlo Dla: Jueves
· pto. control lntersecclon con Av. Garcllazo
Cdra:

Automovlles Transporte Pesado total


Sentido Tipo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses camiones carril (Veh/h)
Hora Inicio Rn c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Norte-Sur HM 29/11/2012 6:10am 7:10am 62 130 40 60 1 20 12 7 1 o 333
HN
HP 29/11/2012 10:50am ll:SOam 215 282 105 118 22 72 12 22 o S 853
HM 29/11/2012 6:10am. 7:10am 145 170 225 160 31 78 35 22 3 7 876
Sur-Norte HN
HP 29/11/2012 10:50am ll:SOam 392 23{) 687 242 SS 37 35 SS o 12 1745 1

TOTAL DE VEHICULOS (HM) 207 300 265 220 32 98 47 29 4 7 1209


TOTAL DE VEHICULOS (HN)
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 607 512 792 360 n 109 47 57 o 17 2578
MAXIMO DE VEHiCULOS {HP) 1119 1152
PorcentaJes 43,41% 44,69% 2,99% 4,23% 1,82% 2,21% 0,00% 0,66% 100,00%
Comparaclon con y sin PasaJero 54,24% 45,76% 68,75% 1 31,25%

Distribucion segun tipo Comparacion segun demanda


devehiculo para Mototaxis y taxis
68,75%
43,41% 44,69%

D
mototaxls
n
taxi
-
2,99% 4,23%
c:::::::!!
1,82%

colectivo particular Combl


2,21%

Plck Up
0,00%

Buses
0,66%

camiones
t/Pas.

mototaxls
s/Pas. c/Pas.

taxi
s/Pas.
Ca./Av: Av. Flztcarrald Dla:
Plo. Control lntersecclon con Av. Bolognesl (Aeropuerto)
Cdra:

Automovlles Transporte Pesado total


Sentido npo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses Camiones Carril (Veh/h)
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Norte--Sur HM
HN 9:00am 10:00am 63 62 53 33 32 ,_ 52 35 25 o 64 419
HP 80 82 85 75 42 60 58 30 2 70 584
HM
Sur-Norte HN 9:00am 10:00am 62 53 so 43 60 72 20 42 4 49 45S
HP 82 75 82 86 80 88 42 45 5 62 647
TOTAL DE VEHICULOS (HM)
TOTAL DE VEHICULOS (HN) 125 115 103 76 92 124 55 67 4 113 874
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 162 157 167 161 122 148 100 75 7 132 1231
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 319 328
Porcentajes 25,91% 26,65% 9,91% 12,02% 8,12% 6,09% 0,57% 10,72% 100,00%
Comparaclon con y sin Pasajero 50,78% 49,22% 50,91% 49,09%

Distribucion segun tipo Comparacion segun demanda


de vehículo para Mototaxis y taxis
25,91% 26,65% 50,78% 50,91%

n n
mototaxls taxi
9,91%

D
12,02%

o
8,12%

n
colectivo particular Combl
6,09%
n
Plck Up
0,57%

Buses
10,72%

n
Camiones
c/Pas.

mototaxls
s/Pas. c/Pas.

taxi
s/Pas.
Ca./Av: Av. Angamos Dla:
pto, Control lntersecclon con Av. Legula
Cdra:

Automovlles Transporte Pesado total


Sentido Tipo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp· Buses Camiones Carril (Veh/h)
Hora Inicio Rn c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Norte-Sur HM
HN
HP 27/11/2012 8:ooam 9:00am 120 45 140 135 8 15 180 6 7 7 663
HM
Sur-Norte HN
HP 27/11j2012 8:00am 9:00am 72 45 45 75 2 30 60 11 o 4 344
TOTAL DE VEHICULOS (HM)
TOTAL DE VEHICULOS (HN)
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 192 90 185 210 10 45 240 17 7 11 1007
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 282 395
Porcentajes 28,00% 39,23% 0,99% 4,47% 23,83% 1,69% 0,70% 1,09% 100,00%
Comparacton con y sin Pasajero 68,09% 31,91% 46,84% 1 53,16%

Distribucion segun Comparacion segun demanda


tipo de vehículo para Mototaxis y taxis
39,23%
28,00%
23,83%

0,99% 1,69% 0,70% 1,09% c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.

mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses Camiones mototaxls taxi
Ca./Av: Av. Angamos Ola:
Pto. COntrol lntersecclon con Av. Pedro Rulz
Cdra:

Automovlles Transporte Pesado total


Sentido Tipo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular COmbl PickUp Buses Camlone!; CarriL(Yeh/h)
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Norte-Sur HM
HN 23 30 250 145 30 65 65 25 12 S 650
HP 8:00am 9:00am 42 35 205 156 32 60 90 30 15 10 675
HM
Sur-Norte HN 10 35 110 125 10 so 115 12 2 7 476
HP 8:00am 9:00am 18 49 115 138 18 62 122 15 3 5 545
TOTAL DE VEHICULOS (HM)
TOTAL DE VEHICULOS (HN) 33 65 360 270 40 115 180 37 14 12 1126
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 60 84 320 294 so 122 212 45 18 15 1220
MAJ(JMO DE VEHICULOS (HP) 1« 614
Porcentajes 11,8096 50,33% 4,10% 10,00% 17,38% 3,69% 1,48% 1,23% 1000096
Comparaclon con y sin Pasajero 41,67% 58,33% 52,12% 47,88%

Distribucion segun Comparacion segun demanda


tipo de vehiculo para Mototaxis y taxis
50,33%

17,38%
11,80%
1,48% 1,23% c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.

mototaxls taxi colectivo particular Combl Plck Up Buses camiones mototaxls taxi
EJEX
ca./Av: Av. Garcllazo Ola:
Pto. Control lntersecclon con Av. Sequlscentenario
Cclra:

Automovlles Transporte Pesado total


Sentido Tipo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses camiones carril (Veh/h)
Hora Inicio Rn c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Este-Oeste HM 29/11/2012 6:00am 7:00am 65 88 25 45 2 5 4 13 2 o 249
HN
!--·-~~ ~
HP lpm 2pm 262 156 8S 121 o 112 15 52 7 12 822
HM 29/11/2012 6:00am 7:00am 73 57 7 7 o 3 4 3 3 1 158
Oeste-Este HN
HP 1pm 2pm 185 132 55 27 o 42 10 36 5 8 500
TOTAL DE VEHICULOS (HM) 138 145 32 52 2 8 8 16 5 1 407
TOTAL DE VEHICULOS (HN)
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 447 288 1~ 148 o 154 25 88 12 20 1322
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 735 288
Porcentajes 55,60% 21,79% 0,00% 11,65% 1,89% 6,66% 0,91% 1,51% 100,00%
Comparaclon con y sin Pasajero 60,82% 39,18% 48,61% 51,39%

Distribucion segun tipo Comparacion segun demanda


de vehículo para Mototaxis y taxis
55,60% 60,82%
48,61% 51,39%

DD D D
39,18%

21,79%

D 11,65%
6.66%
ca./Av: Av. Garcllazo Dla:
Pto. Control lntersecclon con Av. 5aenz pei'la
Cdra:

Automovlles Transporte Pesado total


sentido Tipo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses camiones carril (Veh/h)
Hora InIdo Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Este-Oeste HM
HN ll:OOam 12:00pm 155 145 122 120 o 78 7 35 9 10 681
HP 12pm 1pm 210 162 165 110 o 115 8 35 7 12 824
HM
208
~----ª--
Oeste· Este HN 11:00am 12:00pm 160 160 212 245 15 e 13 15 12 1043
·~· ,;~~·--

HP 12om ~m 270 200 200 262 6 187 8 o 12 10 1155


TOTAL DE VEHICULOS (HM)
TOTAL DE VEHICULOS (HN) 315 305 334 365 15 286 10 48 24 22 1724
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 480 362 365 372 6 302 16 35 19 22 1979
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 842 737
Porcentajes 42,55% 37,24% 0,30% 15,26% 0,81% 1,77% 0,96% 1,11% 100,00%
Comparaclon con y sin Pasajero 0,57 0,43 49,53% 50,47%

Comparacion segun demanda


Distribucion segun tipo
en Mototaxis y taxis
de vehiculo
42,55%
37,24%

D
mototaxls
D
taxi
0,30%
15,26%
D 0,81%

colectivo particular Combl


1,n%

Plck Up
0,96%

Buses
1,11%

Camiones
c/Pas.

mototaxls
s/Pas. c/Pas.

taxi
s/Pas.
ca./Av: Av. Garcilazo Ola:
pto. Control lnterseccion con Av. Balta
edra:

Automoviles Transporte Pesado total


Sentido Tipo Fecha Hora Hora mototaxis taxi colectivo particular Combl PickUp Buses camiones carril {Veh/h)
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Este-Oeste HM
HN
HP 02/11/2012 1pm 2om 187 156 115 57 o 97 7 22 1 11 653
HM
Oeste-Este HN
HP 02/11/2012 1pm 2pm 140 155 66 71 o 74 S o 1 7 519
TOTAL DE VEHICULOS (HMI
TOTAL DE VEHICULOS (HN)
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 327 311 181 128 o 171 12 22 2 18 1172
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 638 309
Porcentajes 54,44% 26,37% 0,00% 14,59% 1,02% 1,88% 0,17% 1,54% 100,00%
Comparaclon con y sin PasaJero 51,25% 48,75% 58,58% 41,42%

Distribucion segun tipo Comparacion segun demanda


devehiculo en Mototaxis y taxis
54,44% 51,25% 48,75% 58,58% 41,42%
....------. ,.......---, r--------1 ....---.

D
mototaxis
26,37%

o
taxi
0,00%
14,59%
o 1,02%

colectivo particular Combl


1,88%

Plck Up
0,17%

Buses
1,54%

Camiones
c/Pas.

mototaxls
s/Pas. c/Pas.

taxi
s/Pas.
Ca./Av: Av. Bolognesl Dla:
Pto. Control lntersecclon con Av. Jose Leonardo Ortlz
Cdra:

Automovlles Transporte Pesado total


Sentido Tipo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses Camiones carril (Veh/h)
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Este-Oeste HM
HN 10:15am 11:15am 190 183 205 143 118 32 165 52 S 21 1114
HP 8:30am 9:30am 290 173 190 125 123 10 155 43 11 13 1133
HM
Oeste-Este HN 10:1Sam 11:1Sam 112 100 172 127 -- 57 1087
198 138
-- -- 160- -- S 18
HP 8:30am 9:30am 108 150 170 145 175 115 135 32 6 14 1050
TOTAL DE VEHICULOS (HM)
TOTAL DE VEHICULOS (HN) 302 283 403 281 290 159 . 325 109 10 39 1637
-
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 398 323 360 i70 298 125 290 75 17 27 2183
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 721 630
Porcentajes 33,03% 28,86% 13,65% 5,73% 13,28% 3,44% 078% 1,24% 100,00%
Comparaclon con y sin Pasajero 55,20% 1 44,80% 57,14% 42,86%

Distribucion segun tipo Comparacion segun demanda


de vehiculos en Mototaxis y taxis
57,14%

n
33,03% 28,86%

mototaxls
Dtaxi
13,65%
o 5,73%
r=1
colectivo particular
13,28%
o
Combi
3,44%
.......,
Plck Up
0,78%

Buses
1,24%

Camiones
c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.

mototaxls taxi
Ca./Av: Av. Bolognesl Dla: Martes
Plo. COntrol lntersecclon con Av. Luis Gonzales
Cdra:

AutomOVIIes Transporte Pesado total


Sentido Tipo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses Camiones Carril {Veh/h)
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Este-Oeste HM 06:15a.m. 07:15a.m. o o 123 155 132 50 111 10 8 4 593
HN 10:15am 11:15am o o 205 212 215 13 165 23 2 2 837
HP 04/12/2012 7:25am 8:25am o o 225 277 238 17 190 27 2 4 980
HM 06:15a.m. 07:15a.m. o o 110 135 143 65 90 35 1 1 580
Oeste-Este HN 10:15am 11:15am o o 185 202 212 85 112 22 1 2 821
HP 04/12/2012 7:25am 8:25am o o 192 257 247 97 143 27 1 3 967
TOTAL DE VEHICULOS (HM) o o 233 290 275 115 201 45 9 5 1173
TOTAL DE VEHICULOS (HN) o o 390 414 427 98 277
-.
45 3 4 1244
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) o o 417 534 485 114 333 54 3 7 1947
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) o 951
Porcentajes 0,00% 48,84% 24,91% 5,86% 17,10% 2,77% 0,15% 0,36% 100,00%
COmparaclon con y sin Pasajero 0,00 1 0,00 43,85% 56,15%

Comparacion segun tipo Distribucion segun tipo


de hora de vehiculo
OHM IIHN IIHP 48,84%

1947
24,91%
1173 1244

0,15% 0,36%
1 [
TIPOS DE HORA taxi colectivo particular Combl Plck Up Buses Camiones

Comparacion segun demanda


para taxis
56,15%
43,85%

c/Pas. s/Pas.
Av. Bolognesl Ola:
lntersecdon con Av. Balta
7

Automovlles Transporte Pesado total 1


5entldo npo· Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses Camlonl!! rrll (Veh/1
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Este-Oeste HM 06:15a.m .. 07:15a.m. o o 141 160 125 7 117 17 6 6 579
HN 8:00p_m 9:00pm o o 130 197 123 50 170 50 o 4 724
HP 7:00pm 8:00pm o o 115 135 118 135 168 23 9 3 706
HM 06:15a.m. 07:15a.m. o o 115 182 103 4 97 24 4 4 533
Oeste-Este HN 8:00pm 9:00pm o o 250 255 108 123 100 50 2 4 892
HP 7:00pm 8:00pm o o 283 175 115 85 115 25 4 6 808
TOTAL DE VEHICULOSjHM) o o 256 342 228 11 214 41 10 10 1112
TOTAL DE ~EHICULOS (HN) o o 380 452 231 173 270 100
-
2 8 1164
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) o o 398 310 233 220 283 48 13 9 1514
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) o 708
Porcentajes 0,00% 46,76% 15,39% 14,53% 18,69% 3,17% 0,86% 0,59% 100,00%
Comparaclon con y sin Pasajero 0,00 1 0,00 56,21% 43,79%

Comparacion segun tipos Distribucion segun tipo


de hora devehiculo
46,76%
OHM DHN IIHP

1514
1112 1164

l 1
TIPOS DE HORA
1 1 0,86% 0,59%

taxi colectivo particular Combl PickUp Buses Camiones

Comparacion segun demanda


para taxis
56,21%
43,79%

c/Pas. s/Pas.
ca./Av: Av. Bolognesl Dla: Viernes
Pto. Control lntersecclon con Av. Saenz Pei'la
Cdra: 9

Automovlles Transporte Pesado total 1


Sentido Tipo Fecha Hora Hora mototaxis taxi colectivo particular Combl PickUp Buses tamlones rrll (Veh/1
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Este-Oeste HM 19/10/2012 06:15a.m. 07:15a.m. o o
HN 19/10/2012 5:00pm 6:00pm o o 130 197 123 so 170 50 o 4 724
HP 19/10/2012 6:00pm 7.:QQpm o o 62 42 SS 26 92 8 o 4 289
HM 19/10/2012 06:15a.m. 07:15a.m. o o
Oeste-Este HN 19/10/2012 5:00pm 6:00pm o o 40 55 48 6 115 9 o 2 275
HP 19/10/2012 6:00pm 7:00pm o o 255 185 125 82 15S 25 o 2 829
TOTAL DE VEHICULOS (HM) o o o o o o o o o o o
TOTAL DE VEHICULOS (HN) o o 170 252 171 56 285 59 o 6 747
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) o o 317 227 180 108 247 33 o 6 1118
MAXiMO DE VEHICULOS (HP) o 544
Porcentajes 0,00% 48,66% 16,10% 9,66% 22,09% 2,95% 0,00% 0,54% 100,00%
Comparaclon con y sin Pasajero 0,00 0,00 58,27% 41,73%

Distribucion segun tipo Comparacion segun demanda


devehiculo para taxis
48,66% 58,27%
o 16,10%
........ -
9,66% 22,09%
!"""']
2,95% 0,00% 0,54% 41,73%

taxi colectivo partlrular Combl Plck Up Buses Camiones


c/Pas. s/Pas.
Ca./Av: Av. Bolognesl Dla:
Pto. Control lntersecclon con Av. Grau (Boulevar)
Cdra:

Automovlles Transpone Pesado total 1


Sentido Tipo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses Camiones ~rrll (Veh/1
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Este-Oeste HM 03/12/2012 06:00a.m. 07:ooa.m. o o 20 60 80 15 83 3 o o 261
HN 29/11/2012 9:3oam 10:30am 37 40 47 67 18 7 6 12 o 12 246
HP 03{12/2012 8:15am 9:15am 32 65 42 71 35 35 6 20 1 1 308
HM 03/12/2012 06:ooa.m. 07:00a.m. 2 1 22 58 63 22 56 12 o 2 238
Oeste-Este HN 29/11/2012 9:30am 10:3Dam so 41 75 75 25 10 7 21 4 7 315
HP 03/12/2012 8:15am 9:15am so 87 38 70 40 40 4 17 o 4 3SO
TOTAL DE VEHICULOS (HM) 2 1 42 118 143 37 139 15 o 2 499
TOTAL DE VEHICULOS (HN) 87 81 122 142 43 17 13 33 4 19 561
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 82 152 80 141 75 75 10 37 1 S 658
MAXIMO DE VEHICULOS (HP} 234 221
Porcentajes 35,56% 33,59% 11,40% 11,40% 1,52% 5,62% 0,15% 0,76% 100,00%
Comparaclon con y sin Pasajero 35,04% 64,96% 36,20% 63,80%

Comparacion segun tipo Distribucion segun tipo


de hora devehiculo
OHM DHN DHP 35,56% 33,59%

499 561
658
r-- -
- 11,40% 11,40%

l 1
TIPOS DE HORA
1 1 1
mototaxls taxi
n n
colectivo particular Combi
1,52%
5,62%
n
Plck Up
0,15%

Buses
0,76%

Camiones

comparacion segun demanda


para mototaxis y taxis
35,04% -64,96%
36,20%
63,80%
r----

D D
c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.

mototaxls taxi
ta./Av: Av. Mariscal Nieto (tontlnuacton de Bolognesl)
Pto. Control tnterseccton con Av. Chavez (Ovalo a Poma lea)
Cdra:

Automovlles Transporte Pesado total J


Sentido Tipo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses camiones rrll (Veh/1
Hora Inicio Fin c[Pas. s/Pas. c/Pas. 5/Pas.
Este-Oeste HM
HN 11:25am 12:25pm 40 78 32 42 65 53 165 12 1 4 492
HP 12:25pm 1:2Spm 125 1~5 57 52 70 ]? 145 15 o 6 670
HM
Oeste-Este HN 11:25am 12:25pm 62 90 70 80 115 70 192 30 o 3 712
HP 12:2Spm 1:liQm 210 115 62 63 125 n 202 20 o 3 an
TOTAL DE VEHICULOS HM)
TOTAL DE VEHICULOS HN) 102 168 102 122 180 123 357 42 1 7 1204
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) :m 280 119 115 195 112 347 35 o ~ -154]
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 615 234
Porcentajes 39,7596 15,1396 12,6196 7,2496 22,43% 2,2696 0,0096 0,5896 100,0096
Comparaclon con y_ sin Pasajero 54,4796 1 45,5396 50,8596 1 49,1596

Distribucion segun tipo de Comparacion segun demanda


vehiculo para Mototaxis y taxis
39,7596

-
54,4796
12,61% 7,24% 22,43% 2,26%
o 15,1396
o E:::! o 0,00% 0,58%
CJ 45,53%
c===J
50,85%

c=J
49,15%
r=J
~
o···
..'1>~ r,.O~-· <lv c..o'' ~,¡y·' ~-··
to<>
e:;···
c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Ca./Av: Ca. lzaga Ola: VIernes
Pto. Control lntersecclon con Av. Jose Leonardo Ortlz
Cdra:

Automovlles Transporte Pesado total 1


Sentido Tipo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses Camiones rrll (Veh/1
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Este-Oeste HM 28/09/2012 06:00a.m. 07:00a.m. 10 6 73 34 16 23 45 8 6 3 224
HN 28/09/2012 10:30am 11:30am o o 85 9S 6 20 16 9 1 1 233
HP [28/99/2012 07:00am 08:00am S 2 318 310 30 190 93 30 3 1 982
HM 28/09/2012 06:00a.m. 07:00a.m. 6 3 SS 70 1 17 21 8 o 1 182
Oeste-Este HN 28/09/2012 10:30am 11:30am o o 95 75 1 43 15 16 o 2 247
HP 28/09/2012 07:00am 08:00am 4 4 310 300 20 155 65 19 15 12 904
TOTAL DE VEHICULOS (HM) 16 9 128 104 17 40 66 16 6 4 406
TOTAL DE VEHICULOS (HN) o o 180
·-
170 7 63 31 2S 1 3 480
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 9 6 628 610 50 345 158 49 18 13 1886
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 15 1238
Porcentajes 0,80% 6S,64% 2,65% 18,29% 8,38% 2,60% 0,9S% 0,69% 100,00%
Comparaclon con y sin Pasajero 60,00% 40,00% 50,73% 49,27%

Comparacion segun tipo Distribucion segun tipo


de hora devehlculo
OHM 12HN 12HP 65,64%
1886

t
406
1 1
480

TIPOS DE HORA
1 1 1 0,80%

mototaxls
D
taxi
2,65%
18,29%
n
8,38'J6
........
colectivo particular Combl
2,60%

Plck Up
0,95% 0,69%

Buses Camiones

Comparacion según demanda


para Mototaxis y taxis -
60,00'J6 50,73%

n 40,00% 49,27%

1 1 1 1 1 1
c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
1 1 1
Ca./Av: Ca.lzaga Dia: VIernes
pto. Control lntersecclon con Av. Luis Gonzales
Cdra:
Automovlles Transporte Pesado total
Sentido npo Fecha Hora Hora mototaxis taxi colectivo particular Combl PickUp Buses Camiones Carrii(Veh/h)
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Oeste-Este HM 26/09/2012 5:40am 6:40am o o
HN 28/09/2012 9:45am 10:45am o o 600 365 3 193 17 65 o 3 1246
HP 28/09/2012 7:30am 8.3011m o o 645 420 6 220 25 86 o 10 1412
Maxlmo de Vehlculos (HP) o 1065
PorcentaJes 0,00% 75,42% 0,42% 15,58% 1,77% 6,09% 0,00% 0,71% 100,00%
Comparaclon con1_sln Pasajero o o 60,56% 39,44%

Distribucion segun tipo Comparacion segun demanda


de vehiculo para taxis
75,42%
60,56%

D
39,44%
0,42% ....,
15,58%
1,77% 6,09% 0,00% 0,71%

taxi colectivo particular Combl Plck Up Buses camiones c/Pas. s/Pas.


ca./Av: ca.lzaga Dla: Viernes
Pto. Control lntersecclon con Av. Balta
Cdra:
Automovlles Transporte Pesado total
Sentido npo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses camiones cami_lveh/hl
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Oeste-Este HM 26/09/2012 5:40am 6:40am o o
HN 28/09/2012 9:45am !0:45am o o
HP 28/09/2012 12pm 1pm o o 335 335 o 165 11 56 o S 907
Maxlmo de Vehlculos (HP) o 670
Porcentajes 0,00% 73,87% 0,00% 18,19% 1,21% 6,17% 0,00% 0,55% 100,00%
Comparaclon con y sin Pasajero o o 50,00% 50,00%

Distribucion segun tipo Conparacion segun demanda


devehiculo para taxis
73,87%

o 0,00%
18,19%
r=-, 1,21% 6,17% 0,00% 0,55%
50,00% 50,00%

taxi colectivo particular Combi Plck Up Su ses Camiones c/Pas. s/Pas.


Ca./Av: Ca.tzaga Dla: Vlemes
pto, Control lntersecclon con Av. saenz Pe~a
edra:
Automovlles Transporte Pesado total
Sentido Tipo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses Camiones Carril (Veh/h)
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Oeste-Este HM
HN
HP 2B/fY3/2012 lpm ~ o o 185 125 1 70 13 26 2 2 424
Maxlmo de Vehlculos (HP) o 310
Porcentajes 0,00% 73,11% 0,24% 16,51% 3,07% 6,13% 0,47% 0,47% 100,00%
Comparaclon con y sin PasaJero o o 59,68% 40,32%

Distribucion segun tipo Comparacion segun demanda


de vehic:ulo para taxis
73,11% 59,68%
40,32%

D 0,24%
16,51%
r=l
3,07% 6,13% 0,47% 0,47%
l 1 1 1
taxi colectivo particular Combl Plck Up Buses Camiones c/Pas. s/Pas.
ca./Av: ca. Ellas agulrre Ola: miercoles
Pto. Control lntersecclon con Av. Jose Ieonardo ortlz
Cdra:
Automovlles Transporte Pesacfo total
Sentido Tipo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses camiones carril (Veh/1!1_
Hora Inicio An c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Oeste-Este HM 10/10/2012 6am 7am o o 15S 177 30 130 1S 2S S 7 S44
HN 10/10/2012 10:3Dam 11:30am o o 37S 363 68 212 S 47 o 7 1077
HP l.0/10{1012 7am SI m o o 430 29S 100 324 S 4S 1 S 1205
Maxlmo de Vehlculos (HP) o 725
Porcentajes 0,00% 60,17% 8,30% 26,89% 0,41% 3,73% 0,08% 0,41% 100,00%
Compa;aclon con y sin Pasajero o o S9,31% 40,69%

Comparacion segun tipo .Distribucion segun tipo


de hora de vehículo
nHM aHN DHP

1on 1205

544

1 1
nPOSDEHORA

comparacion segun demanda


para Taxis
59,31%
40,69%

c/Pas. s/Pas.
ca./Av: ca. Ellas agulrre Dla:
pto, Control lntersecclon con Av. Luis Gonzales
Cdra:
Automovlles Transporte Pesado total
Sentido Tipo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses camiones carr11 (Veh/hl
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Oeste-Este HM
HN 9am;, 10am ): o o : 323 ¡, 310 O' 75 6 45 o : 9 768 :
HP 7:30am 8:30am o o 395 382 o 82 9 57 o 7 932
Maxlmo de Vehlculos (HP) o 777
Porcentajes 0,0096 83,3796 0,0096 8,8096 0,9796 6,1296 0,0096 '0,7596 100,0096
Comparaclon con y sin Pasajero o o 50,8496 1: 49,1696

Distribucion segun tipo Comparacion segun demanda


devehiculo para taxis
83,37% 50,84%

[l 0,00% 8,80')6 0,97% 6,12% 0,0096 0,75% 49,16%

taxi colectivo particular Combl Plck Up Buses camiones

dP~<. <IP~<.
ca./Av: ca. Ellas agulrre Dla:
Pto. Control lntersecclon con Av. Balta
edra:
Automovlles Transporte Pesado total
Sentido Tipo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses camiones carril (Veh/h)
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Oeste·Este HM 05/10/2012 6am 7am o o 160 130 o 80 15 25 o 3 413
HN
HP 05/10/2012 7am Sam o o 230 225 o 98 7 41 o o 601
Maxlmo de Vehlculos (HP) o 455
Porcentajes 0,00% 75,71% 0,00% 16,31% 1,16% 6,82% 0,00% 0,00% 100,00%
Comparaclon con y sin Pasajero o 1 o 50,55% 49,45%

Distribucion segun tipo Comparacion segun demanda


devehiculo para taxis
75,71% 50,55%

otaxi
0,00%

colectivo
16,31%
r=1
particular
1,16%

Cómbl
6,82%

Plck Up
0,00%

Buses
0,00%

camiones c/Pas.
1
49,45%

s/Pas.
ca./Av: ca. Ellas agulrre Dla: Jueves
Pto. COntrol lntersecclon con Av. saenz pella
Cclra:
Automovlles Transporte Pesado total
sentido Tipo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses camiones carrtl (Veh/h)
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Oeste-Este HM 11/10/2012 6am 7am o o 40 4S 4 40 4 10 o o 143
HN
HP 11/10/2012 7am Sam o o 100 158 o 70 4 13 o o 34S
Maxlmo de Vehfculos (HP) o 258
Porcentajes 0,00% 74,78% 0,00% 20,29% 1,16% 3,77% 0,00% 0,00% 100,00%
COmparadon con y sin Pasajero o o 38,76% 1 61,24%

Título del gráfico Comparacion segun demanda


aserlesl para taxis
74,78% 61,24%
38,76%
D 0,00% 1,16% 3,77% 0,00% 0,00%

taxi colectivo particular Combi PickUp Buses Camiones c/Pas. s/Pas.


ca./Av: Av.SanJose Dla:
Pto. Control lntersecclon con Av. JLO
Cdra:
Automovlles Transporte Pesado total
Sentido Tipo Fecha Hora Hora mototaKIS taxi colectivo particular Combl PickUp Buses camiones carril (Veh/h)
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Este-oeste HM
HN 9am 10am o o 257 390 45 177 112 60 15 10 1066
HP 7:30am 8:30am o o 310 -485 70 210 125 78 18 15 1311
Maxlmo de Vehiculos (HP) o 795
Porcentajes 0,00% 60,64% 5,34% 16,02% 9,53% 5,95% 1,37% 1,14% 100,00%
Comparaclon con y sin Pasajero o o 38,99% 1 61,01%

Distribucion segun tipo Comparacion segun demanda


de vehiculo para taxis
60,64% 61,01%

o 5,34% 16,02%
........ 9,53% 5,95% 1,37% 1,14%
38,99%

taxi colectivo particular Combi PickUp Buses Camiones c/Pas. s/Pas.


Ca./Av: Av.SanJose Ola:
pto. Control lntersecclon con Av. Luis Gonzales
Cdra:
Automovlles TransPOrte Pesado total
sentido Tipo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses CamiORI!! Carril (Veh/h)
Hora Inicio Rn c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Este-Oeste HM
HN
HP 10/10/2012 11:4~m 12:~m o o 455 500 S 170 10 64 2 10 1216
Maxlmo de Vehlculos (HP) o 955
., Porcentajes 0,00% 78,54% 0,41% 13,98% 0,82% 5,26% 0,16% 0,82% 100,00%
Comparaclon con y sin Pasajero o o 47,64% 52,36%

Distribucion segun Comparacion segun demanda


tipo de vehiculo para taxis
78,54% 52,36%

o
taxi
0,41%

colectivo
13,98%
.--.
particular
0,82%

Combl
5,26%

PickUp
0,16%

BUS!l$
0,82%

Camiones
47,64%

dPM. .</P~<.
Ca./Av: Av.5anJose Dla:
Pto. Control lntersecclon con Av. Balta
Cdra: 7
Automovlles Transporte Pesado total
sentido Tipo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular COmbl PickUp Buses Camiones Carril (Veh/hl
Hora lnldo Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Este-Oeste HM
HN 9am 10am o o 460 665 o 190 S 78 o 10 1408
HP 7:30am 8:30am o o 580 710 o 215 8 95 o 12 1620
Maxlmo de Vehlculos (HP) o 1290
Porcentajes 0,00% 79,63% 0,00% 13,27% 0,49% 5,86% 0,00% 0,74% 100,00%
COmparaclon con y sin PasaJero o o 44,96% 1 55,04%

Distribucion segun tipo Comparacion segun demanda


devehiculo para taxis
79,63%

o 0,00% 13,27%
....... 0,49% 5,86%

PickUp
0,00% 0,74%
44,96% 55,04%

taxi colectivo particular Combl Buses Camiones r./Pas. s/Pas.


ca./Av: Av.SanJose DI;¡:
Pto. Control lntersecclon con Av. Saenz peíla
Cdra:
Automovlles Transporte Pesado total
Sentido npo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses camiones carril (Veh/h)
Hora Inicio An c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Este-Oeste HM
HN 9am lOa m o o 342 295 o 122 8 32 o 6 805
HP 7:30am 8:30am o o 459 380 o 182 15 62 o 8 1106
Maxlmo de Vehlculos (HP) o 839
Porcentajes 0,00% 75,86% 0,00% 16,46% 1,36% 5,61% 0,00% 0,72% 100,00%
Comparaclon con y sin Pasajero o 1 o 54,71% 1 45,29%

Distribucion segun tipo Comparacion segun demanda


devehiculo para taxis
75,86%
54,71% 45,29%

D 0,00%
16,46%
o 1,36% 5,61%
....... 0,00% 0,72% c/Pas. s{Pas.
Ca./Av: Ca. Arica Dla:
Pto. Control lntersecclon con Av. Raymondl
Cdra: 4
Automovlles Transporte Pesado total
Sentido npo Fecha Hora Hora mototaxls taxi COlectiVO particular Combl PickUp Buses Camiones Carril (Veh/h)_
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Oeste-Este HM
HN 8:30am 9:30am 15 15 73 45 o 32 17 10 o 3 210
HP 7:30am "8:30am 32 45 112 78 o 48 48 22 2 6 393 ¡
Maxlmo de Vehiculos (HP) n 190
Porcentajes 19,5996 48,3596 0,0096 12,2196 12,2196 5,6096 0,5196 1,5396 100,0096
Comparaclon con y sin Pasajero 41,5696 58,4496 58,9596 41,0596

Distribucion segun tipo Comparacion segun demanda


de vehiculo para taxis
48,35% 58,44% 58,95%
19,59% 12,21% 12,21% 41,56% 41,05%
...... CJ
0,00% 5,60% 0,51% 1,53%
r==J c=J c=J c==J
o··· ~/ q'/;~··· (.;o··· ~,v· ~··· r.J>.··
~ .:Ji~ <ij
'c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Ca./Av: ea. Arica Dla:
Pto. Control lntersecclon con Av. Luis Gonzales
Cdra: 6

Automovlles Transporte Pesado total


sentido Tipo Fecha Hora Hora mototalds tald colectivo particular Combl PickUp Buses Camiones Carril (Veh/h)
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Oeste-Este HM
1----c-HN __
>t.."""--=-"""-''""
HP 7:30am 8:30am 4 o 150 90 125 100 180 17 19 3 6881
HM
Este-Oeste HN
HP 7:30am 8:30am o o 10 6 o S 1 o o o 22 !
TOTAL DE VEHICULOS (HM)
TOTAL DE VEHICULOS (HN)
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 4 o 160 96 125 105 181 17 19 3 710 ¡
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 4 2S6
Porcentajes 0,56% 36,06% 17,61% 14,79% 25,49% 2,39% 2,68% 0,42% 100,00%
Comparaclon con y sin Pasajero 1,00 0,00 62,50% 37,50%

Distribucion segun tipo Comparacion segun demanda


de vehiculo para taxis
36,06% 62,50%
17,61% 14,79% 25,49%
0,56%
n C1 D n 2,39%- 2,68% 0,42%
C/Pas.
37,SO'l6

s/Pas.
o'-··· <Ji~ ~ .... ~.</ :§- v~
~'>.p
~o···

""~ i§

;:,'~> rO~ _,it'
'"'~
ca./Av: ca. Arica Ola:
Pto. COntrol lntersecclon con Av. Balta
Cdra: 11
Automovlles Transpone Pesado total
Sentido Tipo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo panicular COmbl PickUp Buses camiones carril (Veh/h)
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Oeste-Este HM 12/10/2012 6am 7am 3 3 26 1SO 8 23 S S o o 223
HN 12/10/2012 10:1Sam 11:1Sam o o 190 320 o 40 o S o 8 S63
HP 12/10/2012 12:30pm 1:}0pm o o 380 410 o 72 10 32 o 1S 919
Maximo de Vehlculos (HP) o 790
Porcentajes 0,00% 8S,96% 0,00% 7,83% 1,09% 3,48% 0,00% 1,63% 100,00%
" COmparacion con y sin Pasajero o o 48,10% S1,90%

Comparacion segun tipo Distribucion segun tipo


de hora devehiculo
8S,96%
nHM DHN DHP
919 -
563
223
7,83% 3,48% 1,63%
0,00% 1,09% 0,00%
~

TIPOS DE HORA taxi colectivo particular .combi Plck Up Buses Camiones

Comparacion segun demanda


para taxis
51,90%

48,10%

c/Pas. s/Pas.
Ca./Av: Ca. Arica Dla:
Pto. Control lntersecclon con Av. Saenz Pella
Cdra: 13
Automovlles Transporte Pesado total
sentido Tipo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses Camiones Carrii{Veh/h)
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Oeste-Este HM
HN o o 170 180 150 55 152 10 5 3 725
HP o o 240 220 185 70 180 22 12 7 936;!
Maxlmo de Vehiculos (HP) o 460
Porcentajes 0,00% 49,15% 19,76% 7,48% 19,23% 2,35% 1,28% 0,75% 100,00%
Comparacion con y sin PasaJero o o 52,17% 47,83%

DJstribucion segun tipo Comparacion segun demanda


devehiculo para taxis
49,15% 52,17%

D 19,76%

o 7,48%
r=J
19,23%

n 2,35% 1,28% 0,75%


D 47,83%
ca./Av: Av. Oriente Ola: VIernes
Pto. Control Al finalizar Av: Qulñonez
Cdra:
Automovlles Transporte Pesado total
Sentido Tipo Fecha ·Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses camiones carril (Veh/h)
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Oeste-este HM
HN
HP 1:30pm 2:30pm 342 245 102 118 96 71 215 35 12 6 1242
HM
Este-Oeste HN
HP 1:30pm 2:30pm 305 392 272 215 110 100 325 40 18 9 1786
TOTAL DE VEHICULOS (HM)
TOTAL DE VEHICULOS (HN)
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 647 637 374 333 206 171 540 75 30 15 3028
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 1284 707
Porcentajes 42,40% 23,35% 6,80% 5,65% 17,83% 2,48% 0,99% 0,50% 100,00%
COITiparaclon con y sin Pasajero 50,39% 49,61% 52,90% 1 47,10%

Distribucion segun tipo Comparacion segun demanda


de vehiculo para taxis
42,40% 50,39% 49,61% 52,90%

2,48% 0,99% 0,50%

mototaxls taxi colectivo particular Combl Pick Up Buses Camiones


ca./Av: Av. Oriente Dla:
Pto. Control lntersecclon con Av~ Legula
Cdra:
Automovlles Transporte Pesado total
sentido Tipo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses camlone~ carril (Veh/h)
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Oeste-este HM
HN
HP 29/11/2012 12pm 1pm 210 225 135 165 28 115 205 30 S 8 1126
HM
Este-Oeste HN
HP 29/11/2012 1~ 1pm 175 175 230 212 10 27 310 38 9 10 1196
TOTAL DE VEHICULOS (HM)
TOTAL DE VEHICULOS IHN)
I'J!AXIMO DE VEHICULOS IHP) 385 ~ 365 377 38 142 515 68 14 18 2322
MAXIMO DE VEHICULOS IHP) 785 742
Porcentajes 33,81% 31,96% 1,64% 6,12% 22,18% 2,93% 0,60% 0,78% 100,00%
Comparaclon con y sin Pasajero 49,04% 50,96% 49,19% 50,81%

Distribucion segun tipo Comparacion segun demanda


de vehiculo para taxis
33,81% 50,96%
31,96% 50,81%
r- ¡-

22,18%
r- 49,19%
49,04%

6,U%
1,64%
,.........., n 2,93%
!'1
0,60% 0,78%
s/Pas. s/Pas.
mototaxls taxi colectivo particular Combl Plck Up Buses camiones mototaxls taxi
Ca./Av: Av. Belaunde (Prolg. De Legula) Dla:
Pto. Control lntersecclon con Av. Lora y Cordero
Cdra:
Automovlles Transporte Pesado total
sentido npo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses camiones carril (Veh/h)
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Oeste-este HM
HN
HP 04/12/2012 12:00pm 1:00pm 183 235 95 1<45 o 63 22 28 4 16 791
HM
Este-Oeste HN
HP 04/12/2012 12_~m 1:90Pm 203 208 132 110 o 13 63 35 3 23 790
TOTAL DE VEHICULOS (HM)
TOTAL DE VEHICULOS (HN)
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 386 443 227 255 o 76 SS 63 7 39 1581
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 829 482
Porcentajes 52,44% 30,49% 0,00% 4,81% 5,38% 3,98% 0,44% 2,47% 100,00%
Comparaclon con y sin Pasajero 46,56% 53,44% 47,10% 52,90%

Distribucion segun tipo Comparacion segun demanda


de vehículo para Mototaxis y taxis
53,44% 52,90%
52,44%
r--

46,56%
47,10%
30,49%
r-

4,81% 5,38% 3,98% 2,47% s/Pas. c/Pas. s/Pas.


0,00%
11 n r-1
0,44%
-~

mototaxis mototaxis taxi


taxi colectivo particular Combi PickUp Buses Camiones
Cs./Av: Av.Legula Ola:
pto, control lntersecclon con Av. Angamos
Cdra:
Automovlles Transporte Pesado total
Sentido TI~ Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses camiones carril (Veh/h)
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Oeste-este HM
HN 9:10am 10:10am 455 310 175 190 S 30 35 58 4 46 1308
HP 27/11/2012 6:45am 7:45am 595 395 156 138 17 25 51 52 2 46 1477
HM
Este-Oeste HN 9:10am !0:10am 450 380 275 170 o 120 200 45 25 49 1714
HP 27/11/2012 6:45am 7:45am 830 307 313 110 o 102 246 50 22 27 2007
TOTAL DE VEHICULOS (HM)
TOTAL DE VEHICULOS (HN) 905 690 450 360 S 150 235 103 29 95 3022
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 1425 702 469 248 17 127 297 102 24 73 3484
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 2127 717
Porcentajes 61,05% 20,58% 0,49% 3,65% 8,52% 2,93% 0,69% 2,10% 100,00%
COmparaclon con y sin Pasajero 67,00% 33,00% 65,41% 34,59%

Distribucion segun tipo Comparacion segun demanda


de vehiculo para Mototaxis y taxis
61,05% 67,00% 65,41%
-
34,59%

20,58%
r---
33,00%
-
0,49% 0,69% 2,10%
c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
mototaxis taxi colectivo particular Combi Plck Up Buses Camiones 1 mototaxis 1 taxi 1
Ca./Av: Av. Legula Dla:
Pto. COntrol lntersecclon con Av. Luis Gonzales
Cdra:
Automovlles Transporte Pesado total
Sentido Tipo Fecha Hora Hora. mototaxls taxi colectivo particular COmbi PickUp Buses Camiones Carril (Veh/h)
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Oeste-este HM
HN 10:15am 11:15am 400 360 225 205 2 8 220 60 15 46 1541
HP 27/11/2012 11:30pm 12:30plT1 •1o 442 162 128 o lOS 170 43 12 49 1581
HM
Este-Oeste HN 10:15am 11:15am 370 340 200 100 o 75 195 40 8 29 1357
HP 27/11/2012 11:30pm 12:30pm 335 290 180 80 o 87 187 45 10 38 1252
TOTAL DE VEHICULOS (HMl
TOTAL DE VEHICULOS (HN) 770 700 425 305 2 83 235 100 29 95 2744
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 80S 732 342 208 o 192 357 88 22 87 2833 '
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 1537 550
Porcentajes 54,25% 19,41% 0,00% 6,78% 12,60% 3,11% 0,78% 3,07% 100,00%
COmparaclon con y sin Pasajero 52,37% 47,63% 62,18% 37,82%

Ojo la HN circulo mayor cantidad que en la HP

Distribucion segun tipo Comparacion segun demanda


de vehiculo para mototaxis y taxis
54,25% 62,18%
52,37%
47,63%
37,82%

19,41%
12,60%

0,00% c{Pas. s/Pas. c{Pas. s/Pas.


mototaxls taxi colectivo particular c;:ombl Plck Up Buses Camiones mototaxls taxi
Ca./Av: Av. Legilla Dla:
Plo. Control lntersecclon con Av. Balta
Cdra:
Automovlles Transporte Pesado total
Sentido Tipo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses Camiones carril (Veh/h)
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Oeste-este HM
HN
HP 1pm 2pm 652 382 371 182 6 122 315 92 15 41 2178
HM
Este-Oeste HN
HP !Pm 2_pm 592 325 315 195 8 115 321 80 13 39 2003
TOTAL DE VEHICULOS (HM)
TOTAL DE VEHICULOS (HN)
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 1244 707 686 377 14 237 636 172 28 80 4181
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 1951 1063
Porcentajes 46,66% 25,42% 0,33% 5,67% 15,21% 4,11% 0,67% 1,91% 100,00%
Comparaclon con y sin Pasajero 63,76% 36,24% 64,53% 35,47%

Distribucion segun tipo Comparacion segun demanda


de vehiculo para Mototaxis y taxis

46,66%
D5eries1
63,76%
r---
-
64,53%

36,24% 35,47%

25,42%
- r-----

15,21%

0,33%
c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
mototaxis taxi colectivo particular Combi Pick Up Buses Camiones 1 mototaxls 1 taxi 1
Ca./Av: Av. Legula Ola:
Pto. Control lntersecclon con Av. Saenz Pei'la
edra:
Automovlles Transporte Pesado total
Sentido n¡io Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo partlcuhir Combl PickUp Buses Camiones Carril (Veh/h}
Hora Inicio Rn c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Oeste-este HM
HN 10:15am 11:15am 480 275 158 105 o 85 253 35 7 35 1433
HP 7:30am 8:30am 542 380 182 145 4 112 292 42 10 42 1751
HM
Este-Oeste HN 10:15am 11:15am 240 215 110 66 19 28 100 28 1 2 809
HP 7:30am 8:30am 272 225 138 82 28 48 172 35 7 6 1013
TOTAL DE VEHICULOS (HM}
TOTAL DE VEHICULOS (HN)
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 814 605 320 227 32 160 464 n 17 48 2764
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 1419 547
Porcentajes 51,34% 19,79% 1,16% 5,79% 16,79% 2,19% 0,62% 1,74% 100,00%
Comparaclon con y sin Pasajero 57,36% 42,64% 58,50% 41,50%

Distribucion segun tipo Comparacion segun demanda


devehiculo para Mototaxis y taxis
51,34% 57,36% 58,50%

42,64% 41,50%

19,79%
16,79%

1,16% 0,62% 1,74%


c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
mototaxls taxi colectivo particular Combl Plck Up Buses Camiones mototaxls taxi
Ca./Av: Av. Legula Ola:
Pto. Control lntersecclon con Av. Oriente
Cdra:
Automovlles Transporte Pesado total
Sentido Tipo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses Camiones Carrl~eh/h)
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Oeste-este HM 6:30am 7:30am 545 285 60 32 10 70 105 20 2 10 1139
HN
HP 7:30am 8:3a.m 687 447 95 110 9 100 115 30 7 30 1600
HM 6:30am 7:30am 350 272 71 68 6 19 107 8 5 9 915
Este-Oeste HN
HP 7:30am 8:30am 365 280 73 87 20 22 100 14 5 1 967
TOTAL DE VEHICULOS (HM) 895 557 131 100 16 89 212 28 7 19 2054
TOTAL DE VEHICULOS (HN)
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 1052 727 168 167 29 122 215 44 12 31 2567
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 1779 335
Porcentajes 69,30% 13,05% 1,13% 4,75% 8,38% 1,71% 0,47% 1,21% 100,00%
Comparaclon con y sin PasaJero 59,13% 40,87% 50,15% 49,85%

Distribucion segun tipo Comparacion segun demanda


de vehiculo para Mototaxis y taxis

-
69,30% 59,13%
~

40,87%
50,15%
- -
49,85%

r--

13,05%

n
8,38%
4
1,13% ::::
n 1,71% 0,47% 1,21%
c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
mototaxis taxi colectivo particular Combi Pick Up Buses camiones mototaxis taxi
1 1 1
ta./Av: Av. Eufemlo Lora Dla:
Plo. Control lntersecclon con Av. Belaunde
Cdra:
Automovlles Transpone Pesado total
Sentido Tipo Fecha Hora Hora mototaJCIS tald colectivo particular Combl PickUp Buses camiones Carril (Veh/h)

Sur· Norte
Hora
HM
Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
.
HN
HP 7:30am 8:30am 80 265 23 42 3 20 8 10 o 2 453
HM
Norte-Sur HN
HP 7:30am 8:30em 290 53 88 25 18 43 2 16 o 2 537
TOTAL DE VEHICULOS (HM)
TOTAL DE VEHICULOS (HN) ·- ~. -~ -.,_-.--.,..,.
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 370 318 111 57 21 63 10 26 o 4 990
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 688 178
Porcentajes 69,49% 17,98% 2,12% 6,36% 1,01% 2,63% 0,00% 0,40% 100,00%
Comparaclon con y sin Pasajero 53,78% 46,22% 62,36% 37,64%

Distribucion segun tipo Comparacion segun demanda para


de vehículo Mototaxis y Taxis
62,36%
69,49%
- 53,78%
,....-- 46,22%
- 37,64%
¡---

17,98%

mototaxls
n
taxi
2,12%
6,36%
n 1,01%

colectivo particular Combl


-
2,63%

Plck Up
0,00% 0,40%

Buses camiones 1
c/Pas.
mototaxls
s/Pas.

1
c/Pas.
taxi
s/Pas.

1
Ca./Av: Av. Eufemlo Lora Ola:
pto. Control lntersecclon con Ca. VIcente de la Vega
Cdra:
Automovlles Transporte Pesado total
sentido npo Fecha Hora Hora mototaxls taxi colectivo particular Combl PickUp Buses Camiones Carril (Veh/hl
Hora Inicio Fin c/Pas. s/Pas. c/Pas. s/Pas.
Sur- Norte HM
HN
HP 7:30am 8:30am 60 llS 110 140 22 so 6S 18 S 10 S9S
HM
Norte-Sur HN
HP 7:30am 8:30am 92 103 90 130 34 32 4S 17 3 S 551
TOTAL DE VEHICULOS (HM)
TOTAL DE VEHICULOS (HN)
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 1S2 218 200 270 56 82 110 3S 8 15 1146
MAXIMO DE VEHICULOS (HP) 370 470
Porcentajes 32,29% 41,01% 4,89% 7,16% 9,60% 3,0S% 0,70% 1,31% 100,00%
Comparaclon con y sin PasaJero 41,08% S8,92% 42,SS% S7,4S%

Distribucion segun tipo Comparacion segun demanda


de vehiculo para Mototaxis y Taxis
41,01%
58,92% 57,45%
32,29%
41,08% 42,55%

mototaxls taxi colectivo particular Combl Plck Up Buses Camiones l c/Pas.


mototaxls
s/Pas.

1
c/Pas.
taxi
s/Pas.

1
Medlclon del Nivel de Congestlonamiento (Reducclon de la Velocidad)

Av. JLO
Tramo: Beo Naeion y Boiognesi
Dist: 516m
1.· Hora de Minimo COngestionamiento 2.· Hora de Maximo COngestionamiento

Velocidad (Km/h) Velocidad (Km/h) Nlveide


Sentido Ola Hora Mototaxl Taxi Combl Sentido Ola Hora Mototaxi Taxi Combl COngestiona
lo lo lo Promedio lo lo lo Promedie miento
Lunes 6:00a.m. Lunes 7:00a.m.
Sur-Norte Medie. Medie. Medie. Sur-Norte Medie. Medie. Medie.
- 30,96 33,77 27,31 -30;68- 18,03 19,97 19,89 .19;30) 37%

Bolognesi
~~ ~
Av.
Tramo: Av. JLO y Av. Balta
Dlst: ~
1.· Hora de Mlnimo COngestlonamiento 2.· Hora de Maxlmo COngestlonamiento '•~(1~~ -' ~· "J; r ~

Velocidad (Km/h) Velocidad (Km/h) Niveide


Sentido Ola Hora Mototaxi Taxi Combl Sentido Ola Hora Mototaxi Taxi Combi COngestiona
1" 1" lo Promedio 10 1" lo Promedie miento
Lunes 6:00a.m. Lunes 7:00a.m.
Este-oeste Medie. Medie. Medie. Este-Oeste Medie. Medie. Medie. .Bajo-
39,32 30,07 -34;695- 31,95 25,06 l28;5o51 18%

Av. Bolognesl
Tramo: Av. Balta y Av. Saenz Peña
Dlst:
1.· Hora de Minlmo Congestlonamlento 2.· Hora de Maxlmo Congestlonamiento

Velocidad (Km/h) VelocidadjKm/h) Nivel de


Sentido Ola Hora Mototaxl Taxi Combl Sentido Ola Hora Mototaxi Taxi Combl Congestiona
1" 10 lo Promedio lo 1" lo Promedie miento
Lunes 6:00a.m. Lunes 7:00a.m.
Este-Oeste Medie. Medie. Medie. Este-Oeste Medie. Medie. Medie. 1-Aito--
35,58 32,69 -34;135- 28,13 22 125;0651 27%
Av. Bolognesl
Tramo: Av. Saenz Pel'la y Av. Fizearralt
Dlst:
1.- Hora de Mlnlmo Congestlonamlento 2.- Hora de Maxlmo Congestlonamlento

Velocidad (Km/h) - Velocidad (Km/h) Nivel de


Sentido Ola Hora Mototaxi Taxi Combi Sentido Ola Hora Mototaxi Taxi Combi Congestiona
lo lo 1" Promedio lo 1" 1" PromediCI miento
Lunes 6:00a.m. Lunes 7:00a.m.
Este-Oeste Medie. Medie. Medie. Este-Oeste Medie. Medie. Medie. Muy Alto
47,03 S9,4 45,14 50,52 30,1 30 28,22 29,44 42%

Av. Flzcarralt
Tramo: Av. Bolognesi y Ovalo Chavez
Dlst:
1.- Hora de Mlnlmo Congestlonamlento 2.- Hora de Maxlmo Congestlonamlento

Velocidad (Km/h) Velocidad (Km/h) Nivel de


Sentido Ola Hora Mototaxi Taxi Combi Sentido Ola Hora Mototaxi Taxi Combi Congestiona
1" 1" 1" Promedio 1" 1" lo Promedie miento
Mlercoles 6:00a.m. Miercoles 7:00a.m.
Sur-Norte Medie. Medie. Medie. Sur-Norte Medie. Medie. Medie. Alto
47,52 55,91 45,26 49,S6 35,2 39,6 35,2 36,67 26%

Av. Chavez
Tramo: Ovalo Chavez y Ca. Cabrera
Dlst:
1.- Hora de Mlnlmo COngestlonamlento 2.- Hora de MaxlmoCOngestlonamlento

Velocidad (Km/h) Velocidad (Km/hl Nivel de


Sentido Oía Hora Mototaxi Taxi Combi Sentido Ola Hora Mototaxi Taxi Combi Congestiona
1" 10 lo Promedio 10 1" lo Promedie miento
Miercoles 6:00a.m. Miercoles 7:00a.m.
Sur-Norte Medie. Medie. Medie. Sur-Norte Medie. Medie. Medie. Muy Alto
46,35 49,44 41,2 45,66 29,66 35,31 28,52 31,16 32%
Av. Chavez
Tramo: v
Ca. cabrera Av Pedro Rulz
Dist:
1.- Hora de Minimo Congestiona miento 2.- Hora de Maximo Congestiona miento

Velocidad (Km/h) Velocidad (l(m/h) Nlveldt;!


Sentido Ola Hora Mototaxl Taxi Combi Sentido Ola Hora Mototaxl Taxi Combi Congestiona
t• t• t• Promedio t• t• t• promedie miento
Mlereoies 6:QOa.m. Mlereoles 7:00a.m.
Sur-Norte Medie. Medie. Medie. Sur-Norte Medie. Medie. Medie.
46,44 44,94 44,94 45,44 33,17 30,29 30,29 31,25 31%

Av. Chavez
Tramo: v
Av. Pedro Ruiz Le¡¡uia
Dlst:
1.- Hora de Minimo Congestlona~·llento 2.- Hora de Maldmo Congestionamiento

Velocidad (Km/h) Velocidad (Km/h) Nivel de


Sentido Ola Hora Mototaxl Taxi Combi Sentido Ola Hora Mototaxl Taxi Combi Congestiona
¡• ¡• ¡• Promedio t• 10 t• promedie miento
Mlereoles 6:00a.m. Mlereoles 7:00a.m.
Sur-Norte Medie. Medie. Medie. Sur-Norte Medie. Medie. Medie. Alto
48,83 57,71 50,12 52,22 37,34 39,68 35,27 37,43 28%

Av. Leguia
Tramo: Av. Chavez y Av Oriente (Terminal Epsel)
Dlst:
1.- Hora de Mlnlmo Congestiona miento 2.- Hora de Maldmo Congestlonamlento

Velocidad (Km/h) Velocidad (Km/h) Nivel de


Sentido Ola Hora Mototaxi Taxi Combi Sentido Ola Hora Mototaxi Taxi Combl Congestiona
t• t• ¡• Promedio 10 t• t• Promedie ~-_rn~I!II~'L .
Miereoles 6:00a.m. Miercoles 7:00a.m.
Este-Oeste Medie. Medie. Medie. Este-Oeste Medie. Medie. Medie. Bajo !
48,46 57,28 45 50,25 39,38 48,46 37,06 41,63 17%
Av. Leguia
Tramo: Av. Oriente y Av. Balta
Dlst:
1.- Hora de Mlnlmo Congestiona miento 2.- Hora de MaxlmoCongestlonamlento

Velocidad (Km/h) Velocidad (Km/h) Nivel de


Sentido Ola Hora Mototaxi Taxi COmbl Sentido Ola Hora Mototaxi Taxi Combi COngestiona
lo lo 10 Promedio 10 lo 10 Promedie miento
Viernes 6:00a.m. Viernes 6:00p.m.
Este-Oeste Medie. Medie. Medie. Este-Oeste Medie. Medie. Medie. Muy Alto
50,18 54,74 45,44 50,12 33 34,9 30,11 32,67 35%

Av. Leguia
Tramo: Av. Balta y Av. Luis Gonzales
Dlst:
1.- Hora de Mlnlmo Congestlonamlento 2.- Hora de MaximoCongestlonamlento

Velocidad (Km/h) Velocidad (Km/h) Nivel de


Sentido Ola Hora Mototaxl Taxi Combl Sentido Ola Hora Mototaxi Taxi Combl Congestiona
10 lo lo Promedio 10 10 lo Promedie miento
Viernes 6:00a.m. Viernes 6:00p.m.
Este-Oeste Medie. Medie. Medie. Este-Oeste Medie. Medie. Medie. M~NAitO
44,62 44,62 39,79 43,01 26,77 30,05 24,96 27,26 37%

Av. Leguia
Tramo: Av. Luis Gonzales y Av Belaunde (Ovalo Pescador)
Dlst:
1.- Hora de Mlnlmo Congestiona miento 2.- Hora de Maxlmo Congestlonamlento

Velocidad (Km/h) Velocidad (Km/h) Nivel de


Sentido Ola Hora Mototaxl Taxi Combl Sentido Ola Hora Mototaxi Taxi Combl Congestiona
lo lo lo Promedio lo 10 lo Promedie miento
Viernes 6:00a.m. Viernes 6:00p.m.
Este-Oeste Medie. Medie. Medie. Este-Oeste Medie. Medie. Medie. ~Alto
35,22 36,82 31,76 34,6 24,92 26,13 20 23,6833 32%
Av. Belaunde
Tramo: Ovalo Pescador y Eufemlo Lora (ToTus)
Dist:
1.- Hora de Minimo Congestionamiento 2.- Hora de Maxlmo Congestiona miento

Velocidad (Km/h) Velocidad (Km/h) Nivel de


Sentido Di a Hora Mototaxi Taxi Combi Sentido Di a Hora Mototaxi Taxi Combi Congestiona
10 lo lo Promedio lo lo lo Promedie miento
Viernes 6:00a.m. Viernes 6:00p.m.
Sur-Norte Medie. Medie. Medie. Sur-Norte Medie. Medie. Medie. Muy Alto
42,24 50,02 40,44 44,23 27,15 30,17 25,01 27,44 38%

Av. Eufemio Lora


Tramo: Av. Belaunde (Totus) y Ellas Aguirre (Bco Nacion)
Dlst:
1.- Hora de Minlmo Congestiona miento 2.- Hora de Maximo Congestiona miento

Velocidad (Km/h) Velocldad(Km/h) Nivel de


Sentido. Ola Hora Mototaxi Taxi Combi Sentido Ola Hora Mototaxi Taxi Combi Congestiona
lo 10 lo Promedio lo 10 lo Promedie miento
VIernes 6:00a.m. Viernes 6:00p.m.
Sur-Norte Medie. Medie. Medie. Sur-Norte Medie. Medie. Medie. Alto 1
3977 45,15 42,46 30,1 32,12 31,11 27%

Av. SanJose
Tramo: Av. Saenz Pella y Av. Balta
Dlst:
1.- Hora de Minimo Congestionamlento 2.- Hora de Maxlmo Congestiona miento

Velocidad (Km/h) Velocidad (Km/h) Nivel de


Sentido Ola Hora Mototaxi Taxi Combl Sentido Di a Hora Mototaxi Taxi Combi Congestiona
10 lo lo Promedio 10 lo lo Promedie miento
Viernes 6:00a.m. Viernes 6:00p.m.
Este· Oeste Medie. Medie. Medie. Este-Oeste Medie. Medie. Medie. Muy Alto
30,17 30,17 19,88 19,88 34%
Av. SanJose
Tramo: Av. Balta y Av. Luis Gonzales
Dlst:
1.- Hora de Mlnlmo Congestlonamlento 2.- Hora de Maxlmo Congestlonamlento

Velocidad (Km/h) Velocidad (Km/h) Nivel de


Sentido Ola Hora Mototaxi Taxi Combi sentido Ola Hora Mototaxi Taxi Combl Congestiona
lo lo 10 Promedio lo lo lo Promedie miento
Viernes 6:00a.m. Viernes 6:00p.m.
Este-Oeste Medie. Medie. Medie. Este-Oeste Medie. Medie. Medie. MuvAito
29,72 29,72 18,14 18,14 39%

Av. SanJose
Tramo: Av. Luis Gonzales y Av. JLO
Dlst:
1.- Hora de Mlnlmo Congestlonamlento z.• Hora de Maxlmo Congestiona miento

Velocidad (Km/h) Velocidad (Km/h) Nivel de


Sentido Ola Hora Mototaxi Taxi Combl Sentido Ola Hora Mototaxi Taxi Combl Congestiona
lo lo lo Promedio 10 10 lo Promedie miento
Lunes 5:30a.m. Viernes 7:00p.m.
Este-Oeste Medie. Medie. Medie. Este-Oeste Medie. Medie. Medie. MUY Alto
34,8 34,8 20,08 20,08 42%

Av. Oriente
Tramo: Av.Legula y Av. Saenz Peila
Dlst:
1.- Hora de Mlnlmo Congestiona miento Z.- Hora de Maxlmo Congestiona miento

Velocidad (Km/h). Velocidad (Km/h) Nivel de


Sentido Ola Hora Mototaxi Taxi Combi Sentido Ola Hora Mototaxi Taxi Combi Congestiona
10 10 lo Promedio 10 lo lo Promedie miento
Lunes 5:30a.m. Viernes 7:00p.m.
Este-Oeste Medie. Medie. Medie. Este-Oeste Medie. Medie. Medie. MuvAito
44,56 40,1 42,33 29,93 25,07 27,5 35%
Av. Arica
Tramo: Av. Saenz Pella y Av. Balta
Dlst:
1.- Hora de Minimo COngestlonamiento 2.- Hora de Maxlmo Congestiona miento

Velocidad (Km/h) Veloddad (Km/h) Nivel de


Sentido Di a Hora Mototaxi Taxi Combi Sentido Ola Hora Mototaxi Taxi Combi COngestiona
10 t• t• Promedio 10 10 10 Promedi~ miento
lunes 5:30a.m. Viernes 7:00p.m.
Oeste-Este Medie. Medie. Medie. beste-Este Medie. Medie. Medie. Alto
36,28 36,28 25,49 25,49 30%

Av. Arica
Tramo: Av. Balta y Av. Luis Gonzales
Dlst:
1.- Hora de Mlnlmo COngestiona miento 2.- Hora de Maxlmo Congestiona miento

Velocidad (Km/h) Velocidad (Km/h) Nivel de


Sentido Ola Hora Mototaxi Taxi Combi Sentido Ola Hora Mototald Taxi Combi COngestiona
10 10 t• Promedio 10 10 10 Promedie miento
Lunes 5:30a.m. Viernes 7:00p.m.
Oeste-Este Medie. Medie. Medie. Oeste-Este Medie. Medie. Medie. MwMto
24,95 24,95 15,13 15,13 39%

Av. Arica
Tramo: Av. Luis Gonzales y Av. Angamos
Dlst:
1.- Hora de Mlnlmo COngestiona miento 2.- Hora de Maxlmo Congestiona miento

Veloddad (Km/h) Velocidad (Km/h) Nivel de


Sentido Ola Hora Mototaxi Taxi Combi Sentido Ola Hora Mototaxi Taxi Combi Congestiona
10 10 t• Promedio t• t• 10 Promedie miento
lunes 5:30a.m. Viernes 7:00p.m.
Oeste-Este Medie. Medie. Medie. Oeste-Este Medie. Medie. Medie. Alto 1
39,73 34,61 37,17 29,8 28,73 29,265 21%
Av. Luis Gonzales
Tramo: Av. Garellazo y Ca. Ellas Aguirre
Dlst:
1.· Hora de Mlnlmo Congestlonamlento 2.· Hora de Maxlmo Congestiona miento

Velocidad (Km/h) Velocidad (Km/h) Nivel de


Sentido Oia Hora Mototaxi Taxi Combl Sentido Ola Hora Mototaxi Taxi Combi Congestiona
lo 10 10 Promedio 10 10 10 Promedie miento
Lunes 5:30a.m. Viernes 7:00p.m.
Sur-Norte Medie. Medie. Medie. Sur-Norte Medie. Medie. Medie.
39,85 -39;s5• 20,06 ll2o;o6l 50%

Av. Luis Gonzales


Tramo: ca. Ellas Agulrre y Av. Pedro Ruiz
Dlst:
1.- Hora de Mlnlmo Congestiona miento 2.· Hora de Maxlmo Congestlonamlento

Velocidad (Km/h} Velocidad (Km/h} Nivel de


Sentido Ola Hora Mototaxi Taxi Combi sentido Ola Hora Mototaxl Taxi Combi Congestiona
10 lo lo Promedio 10 ¡o 10 Promedl~ miento
Lunes 5:30a.m. Lunes 7:00a.m.
Sur-Norte Medie. Medie. Medie. Sur-Norte Medie. Medie. Medie.
40,32 32,15 -36)23S. 25,2 22,0S 123;6251 35%

Av. Luis Gonzales


Tramo: Av. Pedro Ruiz y Av, Leguia
Dlst:
1.· Hora de Mlnlmo Congestlonamlento 2.· Hora de Maxlmo Congestiona miento

Velocidad (Km/h) Velocidad (Km/h) Nivel de


Sentido Oia Hora Mototaxi Taxi Combi Sentido Ola liora Mototaxi Taxi Combi Congestiona
10 10 lo Promedio 10 10 10 Promedl~ miento
Lunes 5:30a.m. Lunes 7:00a.m.
Sur-Norte Medie. Medie. Medie. Sur-Norte Medie, Medie. Medie.
35,21 30,26 -32~735. 25,15 19,97 .22;561 31%
1
Av. Balta
Tramo: Av. Gareilazo v Ca. Ellas agulrre
Dlst:
1.- Hora de Mlnimo Congestiona miento Z.- Hora de Maxlmo Congestiona miento

Velocidad (Km/h) Velocidad (Km/h) Nivel de


Sentido Ola Hora Mototaxi Taxi Combi Sentido Di a Hora Mototaxi Taxi Combi COngestiQna
¡• ¡• t• Promedio ¡• ¡• ¡• Promedie mientQ
Lunes 5:30a.m. Lunes 7:00a.m.
Sur-Norte Medie. Medie. Medie. Sur-Norte Medie. Medie. Medie. Alto
35 35 25,09 25,09 28%

Av. Balta
Tramo: Av. San Jose vAv. Pedro Ruiz
Dlst:
1.- Hora de Mlnlmo Congestlonamlento Z.- Hora de Maxlmo Congestiona miento

Velocidad (Km/h) Velocidad (Km/h) Nivel de


Sentido Di a Hora Mototaxi Taxi Combi Sentido Ola Hora Mototaxi Taxi Combl congestiona
¡• ¡• t• Promedio t• t• t• Promedie mientQ
Lunes 5:30a.m. Lunes 7:00a.m.
Norte-Sur Medie. Medie. Medie. Norte-Sur Medie. Medie. Medie. MwAito
39,49 39,49 22,09 22,09 44%

Av. Balta
Tramo: Av. Pedro Ruiz vAv, Leguia
Dlst:
1.- Hora de Mlnlmo Congestlonamlento z.• Hora de Maxlmo Congestlonamlento

Velocidad (Km/h) Velocidad (Km/h) Nivel de


Sentido Di a Hora Motota)(i Taxi Combi Sentido Ola Hora Mototaxi Taxi Combi COngestiona
¡• t• t• Promedio 10 t• 10 Promedie miento
Martes 6:00a.m. Lunes 7:00a.m.
Norte-Sur Medie. Medie. Medie. Norte-Sur Medie. Medie. Medie. MuvAho
40,21 40,21 20,11 20,11 50%
Av. SaenzPel'ia
Tramo: v
Av. Garcllazo Ca. ~lias aguirre
Dlst:
1.- Hora de Mlnlmo Congestiona miento 2.- Hora de Maldmo Congestiona miento

Velocidad (Km/h) Velocidad (Km/h) Nivel de


Sentido Día Hora Mototaxi Taxi Combi Sentido Día Hora Mototaxi Taxi Combl Congestiona
lo lo lo Promedio lo 10 lo Promedie miento
Martes 6:QOa.m. lunes 7:00a.m.
Sur-Norte Medie. Medie. Medie. Sur-Norte Medie. Medie. Medie. Muy Alto
40,59 35,3 37,945 21,94 20,04 20,99 45%

Av. SaenzPeña
Tramo: v
Ca. Ellas Aguirre Av. Pedro Ruiz
Dlst:
1.- Hora de Minimo Congestiona miento 2.- Hora de Maxlmo Congestiona miento

Velocidad (Km/h) Velocidad (Km/h) Nivel de


Sentido Ola Hora Mototaxi Taxi Combl Sentido Ola Hora Mototaxl Taxi Combi Congestiqna
lo 10 lo Promedio 10 lo 10 Promedie miento
Martes 6:00a.m. Lunes 7:00a.m.
Sur-Norte Medie. Medie. Medie. Sur-Norte Medie. Medie. Medie. MuvAito
40,()5 37,26 38,655 25,03 20,03 22,53 42%

Av. Saenz Peña


Tramo: v
Av. Pedro Ruiz Av, Legula
Dlst:
1.- Hora de Minlmo Congestionamlento 2.- Hora de Maxlmocongestionamiento

Velocidad (Km/hl · Velocidad (Km/h) Nivel de


Sentido Ola Hora Mototaxi Taxi Combi Sentido Ola Hora Mototaxl Taxi Combl Congestiona
10 lo 10 Promedio 10 10 lo Promedie miento
Martes 6:00a.m. Lunes 7:00a.m.
Sur-Norte Medie. Medie. Medie. Sur-Norte Medie. Medie. Medie. Muy Alto
45,9 38,25 42,075 28,2S 22,95 25,6 39%
Av. Angamos
Tramo: Av.legula y Av. Pe<!ro Rulz
Dlst: 547
1.- Hora de Mlnlmo Congestiona miento 2.- Hora de Maximo Congestlonamiento

Velocidad (Km/h) Velocidadl~m/h) Nivel de


Sentido Oia Hora Mototaxl Taxi Combi Sentido Ola Hora Mototaxi Taxi Combi Congestiona
¡• ¡• ¡• Promedio ¡• ¡• ¡• f'romedi~ miento
Martes 6:00a.m. Lunes 7:00a.m.
Sur-Norte Medie. Medie. Medie. Sur-Norte Medie. Medie. Medie. MuvAAo
45,24 39,88 42,56 25,05 19,94 22,495 47%

Av. Av. Garcilazo


Tramo: Av. Sequlscentenario y Av Saenz pella
Dlst: 869m
1.- Hora de Mlnlmo Congestlonamlento 2.- Hora de Maximo Congestiona miento

Velocidad (Km/h) Velocidad (l(m/h) Nivel de


Sentido Ola Hora Mototaxl Taxi Combi Sentido Ola Hora Mototaxl Taxi Combl Congestiona
10 10 ¡• Promedio ¡• ¡• ¡• Promedie miento
Martes 6:00a.m. Lunes 7:00a.m.
Este-Oeste Medie. Medie. Medie. Este-Oeste Medie. Medie. Medie. Alto
38,15 35,15 36,65 28,18 30,08 29,13 21%
Mes de Setiembre
eiiMH se observa el dia Viernes

Fecha Av-Ca. de referencia Hora Veh/hora Dia


Av. Luis Gonzales
6:30-7:30 am 558
21/09/2012 Ca. Elias Aguirre 11:10.12:10_pm 1400 Viernes
12:10.1:10 pm 1525
8:30-9:30 am 628
21/09/2012 Ca. Arica Viernes
10-11 am 569
6:30-7:30 am 781
22/09/2012 Av. Bolognesi 8-9am 1345 Sabado
9-10 am 1220
Av. Leguia
7:3Q-8:30 am 2764
24/09/2012 Av. Saenz Peña Lunes
10:15-11:15 am 2242
Av.Luis Gonzales
24/09/2012 Av. Leguia 12-1 pm 1807 Lunes
Av. Balta
5:40-6:40 am 208
26/09/2012 Av. San Jose 6:40-7:40 am 740 Miercoles
7:40-8:40 am 1097
6:05-7:05 am 568
27/09/2012 Av. Pedro Ruiz 7:05-8:05 am 1790 Jueves
9:20-10:20 am 1386
Ca.lzaga
6-7 am 406
28/09/2012 Av. JLO 7-8am 1886 Viernes
10:30-11:30 am 480
Av. Balta
28/09/2012 Av. Leguia 12-1 pm 985 Viernes
Spm-9 pm 1673
28/09/2012 Ca. Elias Aguirre Viernes
6:30.7:30 pm 1920
Ca.lzaga
7:30.8:30 am 1412
29/09/2012 Av. Luis Gonzales Viernes
9:45-10:45 am 1246
Av. Balta
10:20-11:20 am 1080
29/09/2012 Ca. Arica Viernes
8:20-9:20 am 1103
Mes de Octubre

Fecha Av-Ca. de referencia Hora Veh/hora Dia


Av. Jose Leonardo Ortiz
02/10/2012 Av. Bolognesi 6:30-7:30 pm 4451 Martes
7:30-8:30 pm 1449
02/10/2012 Ca.lzaga 9-10 pm 1777 Martes
10-11 pm 1138
6:30-7:30 am 1278
08/10/2012 Ca. Elias Aguirre 7:35-8:35 am 2001 Lunes
10:30-11:30 am 2707
08/10/2012 Av. San Jose 8:35-9:35 am 1924 Lunes
09/10/2012 Av. San Jose 6:30-7:30 am 1322 Martes
Av. Balta
2:30-3:30 pm 1045
09/10/2012 Av. Bolognesi 4-Spm 1746 Martes
6-7pm 1799
7:10-8:10 pm 1213
09/10/2012 Ca. lzaga 8:10-9:10 pm 1618 Martes
9:10-10:10 pm 1657
Av. Saenz Peña
6-7 am 2519
10/10/2012 Av. Garcilazo Viernes
7:3D-8:30 am 3033
Av. Balta
10/10/2012 Av. Garcilazo 7:15-8:15 am 1190 Martes
Ca. Elias Aguirre
7:30-8:30 am 932
11/10/2012 Av. Luis Gonzales Jueves
9-10am 768
Ca. Arica
6-7 am 223
12/10/2012 Av. Balta 10:15-11:15 am 563 Viernes
12:30-1:30 pm 919
Av. Saenz Peña
5:15-6:15 pm 1383
16/10/2012 Av. Bolognesi 6:2D-7:20 pm 1853 Martes
10:30-11:30 pm 932
7:25-8:25 pm 2366
17/10/2012 Ca.lzaga 8:25-9:25 pm 1800 Miercoles
9:25-10:25 pm 1505
Ca. Arica
18/10/2012 Av. Luis Gonzales 7:30-8:30 am 710 Jueves
Av. Saenz Peña
5:05-6:05 pm 1883
18/10/2012 Ca. Elias Aguirre 6:1D-7:10 pm 2071 Jueves
9:10-10:10 pm 1761
Av. Bolognesi
5-6pm 999
19/10/2012 Av. Saenz Peña Viernes
6-7pm 1118
Av. Saenz Peña
7-8pm 2041
19/10/2012 Av. San Jose Viernes
8-9pm 2125
Ca. Arica
7:30-8:30 am 936
20/10/2012 Av. Saenz Peña Sabado
8:30-9:30 am 725
Av. Saenz Peña
11-12 pm 608
20/10/2012 Av. Leguia Sabado
12-1_2_m 1389
6:15-7:15 am 1051
21/10/2012 Av. Pedro Ruiz 7:3Q-8:30 am 2099 Sabado
8:30-9:30 am 2041
Mes de Diciembre
Fecha Av-ca. de referencia Hora Veh/hora Ola
Av. Bolognesi
8:3Q-9:30 am 2183
03/12/2012 Av. JLO Lunes
10:15-11.15 am 1637
6:15-7:15 am 1112
03/12/2012 Av. Balta 7-8pm 1514 lunes
8-9 pm 1164
6:15-7:15 am 1173
04/12/2012 Av. Luis Gonzales 7:25-8:25 am 1943 Martes
10:15-11:15 am 1244
04/12/2012 Av.Grau 8:30-9:30 am 658 Lunes
Av. Belaunde
04/12/2012 Av. Lora y Lora 12-1 pm 1581 Martes
Av. Bolognesi
07/12/2012 Av. Grau 6-7 am 499 Viernes
Ca. Mariscal Nieto
11:25-12:25 pm 1204 Viernes
07/12/2012 Av. Jorge Chavez
12:25-1.25 pm 1547
Av. Oriente
07/12/2012 Av. Quiñonez 1:3D-2:30 pm 3028 Viernes
A. Leguia
6:30-7:30 am 2054
11/12/2012 Av. Oriente Martes
7:3D-8:30 am 2567
IMHporMes

Dla IMH Horalnldo Hora Fin Av.-Calle Fecha


2764 7:30a.m. 8:30a.m.
Lunes Av. ~g_uiaiRef: Av. saenz Peñaj 24/09/2012
Setiembre 1920 7:05a.m. 8:05a.m.
Viernes Av. Balta (Ref: Av. Jose Leonardo Ortlz) 28/09/2012

VIernes 1886 7:00a.m. 8:00a.m. Ca. lzaga_(Ref: Av. Jose Leonardo Ortlz) 28/09/2012
4451 6:30p.m. 7:30p.m.
Martes Av. JLO (Ref. Av. Bolognesi) 02/10/2012
Octubre 3033 7:30a.m. 8:30a.m.
VIernes Av. Saenz PeRa {Ref. Av. Garcllazo) 10/10/2012
2707 10:30a.m. 11:30a.m. Av. JLO (Ref. Ca. Ellas Agulrre)
Lunes 08/10/2012
4181 l:OOp.m. 2:00p.m.
Martes Av. Leguia (Ref: Av. Balta) 27/11/2012
Noviembre 3484 6:45a.m. 7:45a.m.
Martes Av. LegulalRef: Av. Angamos_l_ 27/11/2012
3022 9:10a.m. 10:10a.m. Av. Leguia (Ref: Av. Angamos)
Martes 27/11/2012
3028 1:30p.m. 2:30p.m.
Viernes A. Oriente (Ref. Av. Qulñonez) 07/12/2012
Dldembre
Martes
2567 7:30a.m. 8:30a.m.
Av.leguia (Ref. Av. oriente) 1 11/12/2012

Lunes
2183 8:30a.m. 9:30a.m. Av. Bolognesl {Ref. Av. JLO) 1 03/12/2012

Variaciones por Ola Comparaclon entre Hora-IMH


5000 5000

4500 0,9 4500

4000
K .. A,.4181
4000 0,8
1 \ 1

!
3500

3000

2500
0,7

0,6

0,5
3500

3000

2500
~764

1
1 \
1 ~2707
1 "' ~ "
~·"'"''
2000

1500
0,4

0,3
......IMH
--Ola
2000

1500

1000
"" -~ 1886
" " " 2183
-IMH

1000 0,2 500

500 0,1 .o
8:30a.m. 8:05a.m. 8:00a.m. 7:30p.m. 8:30a.m. 11:30 2:00p.m. 7:45a.m. 10:10 2:30p.m. 8:30a.m. 9:30a.m.
o o a.m. a.m.
~,. •.
~·"'
/"'
~e

¿J ....~ 7:30a.m. 7:05a.m. 7:00a.m. 6:30p.m. 7:30a.m. 10:30 1:00p.m. 6:45a.m. 9:10a.m. 1:30p.m. 7:30a.m. 8:30a.m.
.¡;"f ~.r a.m.
Encuesta a Peatones

Nro Edad Que produce el Cong. Veh.? El cona Veh. Es mas severo? Porque? como disminuir este problema ? tipo de servicio que'USa? si fuera autoridad ?
1 22 No hay un planeamlento Vial si, por la Ineptitud de las autoridades Reclamar nuestros derechos a una mej El Omnlbus, peslmo, Irresponsables
2 34 Clausurar vlas si, han disminuido las Vlas como profesional proponer un plan. El taxi, es mas seguro 1
3 21 Ordenamiento territorial (Vehlcula SI, Incremento de vehlculos Evitar ser Imprudente colectivo, antiguos, deficiente
4 20 Falta de Educaclon Vial si, por falta de educaclon vial que las leyes sea mas rlgldas la combl, malo conplten
S 25 Falta de policlas si, aumento del parque automotor colocar pollcias en zonas congestionad moto lineal mejorar lnfraestuctura, vlas
6 22 Falta de ordenamiento si, aumento del parque automotor concierne a las autoridades colectivo, bien Reordenamlento del transito
7 25 No hay respeto a las reglas de tran si transitar con cuidado y en orden colectivo, taxi, ok Hacer cumplir los reglamentos
8 18 No hay respeto a las reglas de tran si, no hay vlas tener conocimiento de las reglas de tra colectivo, taxi, ok mantenimiento de vlas L
9 18 No hay respeto a las reglas de tran si, falta de educaclon vial respetar sella! es y reglas de transtlo combl, regular Hacer cumplir los reglamentos
10 20 Falta de ordenamiento si, Imprudencia de choferes sanciones altas combl, regular una autoridad para regular el transito
11 65 exceso de vehlculos si, desorden cumplir ordenanzas taxi, bueno 1 1
12 S8 obras de saneamiento si, exceso de vehlculos respetar seilales y reglas de transtlo colectivo, bueno 1 _L
13 57 falta de planiflcaclon si Evitar ser Imprudente taxi, bueno especialistas en el tema 1
14 S8 Imprudencia del peaton si, aumento del parque automotor utilizando paraderos oficiales combl, regular Reordenamlento del transito
15 45 no hay paraderos formales sl, mas tiempo para transportarse bajando en paraderos Indicados combl, regular formalidad 1 1
16 57 comercio ambulatorio si, exceso de vehlculos los docentes en las escuelas de chofere colectivo, bueno; combl, ma utilizar medios de comunicación para conclentlzar
17 58 calles angostas si, exceso de vehlculos utilizando paraderos oficiales colectivo, regular paraderos autorizados 1
18 19 vlas en mal estado sl, por falta de educaclon vial esperar que el vehlculo se estacione co combl, regular Reordenamlento del transito
19 28 Imprudencia del chofer si, exceso de vehlculos Inculcar con el ejemplo el respeto a las combls, mototaxls, bueno formalizar el transporte. L
20 40 vlas en mal estado si, exceso de vehiculos convocar Instituciones a acuerdos con colectivo, regular mantenimientos rutinarios de las vlas
21 28 falta de semaforos SI, Incremento de vehlculos encuestar a las personas sobre el tema colectivo, rapldo y economl Incrementar pollcias de transito
22 22 Incapacidad de los taxistas si, por la Informalidad formalizar empresas combls, regular colocar camaras 1
23 24 ausencia de policlas en zonas cong si, por la falta de control policial haciendo reclamos a las autoridades colectivo, seguro mejorar el trabajo de los pollclas
24 18 Incremento de vehlculos si no opina combl, regular mantenimiento de vlas
25 18 el desorden si, por falta de orden Ilustrando a mi comunidad mototaxl, bien respeten reglas de transito
26 22 la falta de educaclon vial si, los conductores no se educan Ilustrando a los choferes combl,malo respeten reglas de transito
27 23 crecimiento del parque automotor Sl, Incremento de vehlculos las autoridades son las responsables combl, malo exceso de pasajeros
28 65 otorgan licencias sin control SI, Incremento de vehlculos transitar con cuidado y en orden a pie realizar buenas obras
29 29 transita transporte pesado en el ce si, exceso de vehlculos respetar sella les y reglas de transtlo combl, regular especialistas en el tema
30 25 ausencia de autoridades pertlnent si, por la falta de trabajo hacer encuestas para Informar a las aut colectivo, rapldo y economice 1
31 38 deficiencia en obras si, facilidad en adquirir un vehlculo respetar sellales y reglas de transtlo taxi, bueno, unidades nuevas 1
32 22 desorden si, por la Informalidad transitar con cuidado y en orden colectivo, bueno 1-
33 25 obras de saneamiento si, por la falta de control policial Ilustrando a mi comunidad colectivo, bueno Incrementar pollclas de transito
34 27 falta de respeto a las sellales de tr si, deficiencia de las autoridades respetar sella les y reglas de transtlo colectivo, es mas rapldo y seguro _1
35 20 exceso de vehlculos Sl, Incremento de vehlculos respetar sellales y policlas de transito taxis, bueno, seguro y rapido 1 1
36 20 semaforos malogrados si, por las vlas en mal estado transitar con cuidado y en orden taxi, colectivo, bueno Incrementar pollclas de transito
37 38 calles angostas SI, Incremento de vehlculos Reclamar nuestros derechos a una mej combl, malo, Irresponsables convocar Instituciones relacionados con el transito_
38 24 vlas en mal estado si, crecimiento del parque automotor respetar reglas de transito taxi, malo contrarestar la corrupclon
39 63 exceso de vehlculos si, crecimiento del parque automotor prohibir licencias taxi, peslmo construir puentes peatonales
40 18 Falta de Educaclon Vial si, falta de planiflcaclon expresando su opinlon y su comunidad colectivo, regular especialistas en el tema 1
41 15 ausencia de personal de transito sl, crecimiento del parque automotor no hacer uso de la Informalidad combl, malo; colectivo, buer limitar licencias 1
42 17 exceso de vehlculos si, no se respetan sella! es de transito que se eliminen los autos viejos combl, regular, es economlc Hacer cumplir los reglamentos
43 60 deficiencia en educaclon vial si, crecimiento del parque automotor respetando a los pollclas de transito Urbano, regular, economice mejorar sellallzaclon
44 19 falta de semaforos y pollclas de tr si, falta de policlas de transito acuerdos con la municipalidad combl, raplda y buena capacitar a los choferes 1
45 22 vlas en mal estado Incremento de vehiculos transitar con cuidado y en orden taxi, seguridad y comodidad construirla mas vlas 1
46 20 Imprudencia por parte del condutl Incremento de vehlculos hacer una campaila de conclentlzaclon combl, malo no hay respeto Hacer cumplir los reglamentos
47 13 deficiencia de los pollcias exceso de vehlculos Reclamar nuestros derechos a una mej Omnlbus, bueno, economice Reordenamlento del transito
48 48 falta de semaforos si, vlas en mal estado Inculcar con el ejemplo el respeto a las colectivo, bueno planeamlento para culminar obras
49 17 deficiencia en Infraestructura vial SI, Incremento de vehlculos sugiero erradicar vehiculos combl, deorganlzados crear reglas y hacerlas cumplir
50 45 exceso de vehlculos antiguos SI, Incremento de vehlculos dar a conocer a nuestras autoridades la colectivo, regular, no hay un seleccionar pollclas comprometldos.~_su trab~IL..__
Encuesta a Peatones
Nro Edad Que produce el Cong Veh ? El cong Veh Es mas severo? Porque? como disminuir este problema ? tipo de servicio que usa? si fuera autoridad?
51 31 desorden vfalta de cultura si, crecimiento del parque automotor 1que las mototaxls salgan mas afuera colectivo, bueno, economlc mototaxls y combis en otro anillo vial
52 15 Imprudencia de conductores si, respetar las reglas de transito combi, colectivo, son segurc educaclon VIal 1
53 19 exceso de vehlculos si, exceso de vehlculos erradicar vehlculos viejos combl,malo cumplimiento de reglamentos
54 18 desorden si, crecimiento del parque automotor se hagan obras de lnfraestuctura vial combl,malo mejorar seflalizaclon 1
SS 18 ausencia de polldas en zonas cong si, crecimiento del parque automotor no hacer uso de la informalidad combl,malo controlar entrega de licencias
56 21 falta se semaforos y mala gestlon e si, poca lnverslon im obras viales se haga una nueva dlstrlbuclon vehlcul coleclvo, seguro camaras de seguridad 1
57 15 Irresponsabilidad de los conductor si, aumento de lmportaclon de vehlculo transitar con cuidado y en orden combl, Inseguro reducir numero de vehlculos
58 24 pocos semaforos si, si no se hacen p'lanes que haya mas pollclas y semaforos combi, peslmo eradlcar vehlculos, categorlzar
59 17 ausencia de pollclas en zonas cong si, semaforos por demas construyan puentes peatonales colectivo, bueno y rapldo reforzar la seguridad vial 1
60 13 Irresponsabilidad de los conductor SI, Incremento de vehlculos estudiar las leyes de transito taxi, bueno capacitar a los pollclas de transito
61 19 obras de saneamiento si, horas punta se pierde tiempo respetar sella les de transito taxi, regular ser drastico en que se cumplan las reglas d transito
62 25 pollcias de transito Irresponsables si, desorden vehlcular hacer protestas por el estado de nuest colectivo, bueno supervisarla el estado de la ciudad para tomar desiclones
63 17 exceso de vehlculos en algunos lugares de la ciudad no hacer uso de la Informalidad taxi, rapldo y comedo mas polielas de transito 1
64 18 exceso de vehiculos si, ausencia de pollclas de transito se seflallze las calles mas transitadas colectivo, bueno erradicar autos viejos
65 18 irresponsabilidad de los conductor no, porque la gente siempre hace lo mis respetar seflales de transito colectivo, bueno mas control policial
66 20 corrupclon de autoridades si, facilidad en adquirir un vehiculo respetar sella les de transito combl,malo que cumplan con las leyes de transito
67 22 Falta de Educaclon VIal si, deficiencia de rutas alternas respetar seflales de transito combi, pesimo fomentar educacion VIal 1
68 14 semaforos malogrados el problemas es nuevo no hacer uso de la informalidad colectivo, bien que cumplan con las leves de transito
69 20 falta de concientlzacion de conduc ventas de vehlculos en crecimiento, no conclentlzar a los conductores colectivos, comodos y rapid< ca mpallas de concientlzacion
70 21 exceso de vehlculos si, crecimiento del parque automotor selecCionar vehiculos que no congestio colectivo, rapldo y economl Hacer cumplir los reglamentos
71 26 Reglas y seflales no se cumplen si, no hay plan urbano conclentizar a los conductores taxi, colectivo, regular las escuetas capaciten correctamente, con apoyo del Gobi erno.
72 74 no hay control en entrega de llcen si, crecimiento del parque automotor haciendo publico mi reclamo a las auto Buses, viejos, regular trabajar en conjunto con profesionales en transito
73 19 exceso de vehlculos si, vehlculos en mal estado que se eliminen los autos viejos combls, pesimo Hacer cumplir los reglamentos
74 30 imprudencia de los peatones si, crecimiento del parque automotor difundir por los medios las reglas de tr; taxis, bueno, seguro y rapid contrulr lineas rapidas
75 21 vias en mal estado si, falta de conciencia en la poblacion conclentlzar a la poblaclon combl, bueno 2121
76 21 vlas en mal estado si, vlas en mal estado respetar las reglas de transito Omnibus, bueno, economice 1
77 19 deficiencia en sellalizadon y sema si, exceso de vehlculos sugerir Ideas y difundirlas colectivo, rapldo v economice 1
78 19 Falta de pollcias si, deficiencia de autoridades Informando a las autoridades laas deflc taxi, bueno exigir trabajo del personal de transito
79 40 exceso de vehlculos si, por falta de empleos capacitarme para_poder capacitar colectivo y mototaxl regular entrega de licencias
80 21 falta de vi as alternas en hora punt si, por la necesidad de transporte como conductor evitarla transitar en vi combi,malo 1
81 79 las autoridades cumplen una funcl por la incapacidad de autoridades pedir se regule la expedlclon de llcenci; taxi, regular combls vmototaxls en otras vlas
82 23 la Imprudencia de los choferes exceso de vehiculos respetar las reglas de transito taxi, regular ser drastico en que se cumplan las reglas d transito
83 25 no hay un plan Urbano si, crecimiento del parque automotor se construyan vlas alternas, ptes peato combi, pesimo convocar instituciones relacionados con el transito
84 16 incremento de vehiculos si, exceso de vehlculos no ser imprudente al transitar colectivo, economice -¡
85 28 falta de semaforos si, exceso de vehiculos no opina combi, regular 1 1
86 22 obras de saneamiento si, vias en mal estado capacitarme para poder capacitar taxi, regular mejorar nfraestructura
87 32 la falta de educacion vial si, crecimiento del parque automotor ser conciente cuando transito colectivo, regular supervisar el trabajo del personal de transito
88 25 desorden si, la ciudad ha crecido repetar las sella les de transito combi, pesimo campaflas de conclentizacion
89 24 falta de vlas. si, crecimiento del parque automotor se generen mas fuentes de trabajo combl, bueno generar fuentes de trabajo
90 22 ausencia de poli el as en zonas cong si, obras de saneamiento sugerir nuevas rutas taxi, bueno educar al pueblo
91 20 la ley no se toma en serlo si, crecimiento del parque automotor vi as categorlzadas según vehiculo Urbano, regular, economice fomentar educacion VIal
92 17 exceso de vehiculos si, crecimiento del parque automotor no opina combi,malo disminuir el parque automotor
93 24 vlas en mal estado creo que es el mismo no hacer uso de la Informalidad taxi, rapido v comedo capacitarme v buscar profesionales en el area
94 20 falta semaforos si transitar con cuidado y en orden taxi, bueno mejorar seflalizacion
95 48 exceso de vehlculos si, la ciudad ha crecido capacltandome combis, malo sanciones drastlcas
96 15 irresponsabilidad de los conductor si, crecimiento del parque automotor transitar con cuidado ven orden colectivo, bueno mejorar seguridad vial
97 45 corrupcion de autoridades si, no se controla entrega d licencias respetar las reglas de transito mlnivan, bueno sanciones drasticas
98 16 abuso de las empresas constructor si, vias mal ejecutadas que la obra avanze colectivo, rapldo v economl colocar semaforos v pollcias
99 19 exceso de vehiculos si, crecimiento del parque automotor tomemos conciencia de nuestra realida combi, malo mejorar la senalizaclon
100 26 no se respetan las reglas de transit si, aumento de vehiculos y vlas en las mi cumpliendo las normas de transito taxi, bien mantenimiento de vlas y cruces a desnivel en interseccion es Importantes
Encuesta a Peatones
N ro Edad Que produce el COng Veh ? El con¡ Veh Es mas severo? Porque? como disminuir este problema? tipo de servicio que usa? si fUera autoridad?
101 31 la Imprudencia si, crecimiento del parque automotor cumpliendo las normas de transito taxi, regular sanciones drastlcas 1
102 71 exceso de vehlculos si, crecimiento del parque automotor Informarme de mis responsalidades al combl, malo cumplan con los requisitos para conducir
103 21 Irresponsabilidad de los pollclas si, crecimiento del parque automotor respetar senales de transito combl, regular mantenimiento de vlas 1
104 20 ambulantes si, obras de saneamiento construyan puentes peatonales combls, malo mejorar la Infraestructura 1
105 20 Irresponsabilidad de los pollclas si, por el auge economlco hay mas vehlc conclentlzar a la poblaclon combl,malo vlas alternas 1 L
106 19 exceso de vehlculos si, hay una mala gestlon respetar seilales de transito colectivo, bueno Reordenamlento del transito
107 23 Imprudencia del chofer y peaton si, crecimiento del parque automotor Informarme mas sobre el tema combi, exceso de velocidad buena planlficacion urbana 1
108 20 desorden si, falta de conciencia al conducir no opina combl,regular Reordena miento del transito
109 20 crecimiento del parque automotor si, crecimiento del parque automotor se disminuya vehlculos del parque auto combl, malo paraderos de p Reordenamlento del transito
110 21 no respetar las reglas de transito si, exceso de vehiculos construyan puentes peatonales taxi, bueno convocar Instituciones relacionados con el transito
111 24 calles angostas si, falta de trabajo respetar reglas de transito omnibus, malo hacer un nuevo estudio de flujos
112 20 ambulantes si, crecimiento del parque automotor respetar reglas de transito omnibus, malo 1 1
113 47 exceso de vehlculos si, crecimiento del parque automotor autoridades hagan un ordenamiento combl, malo, compiten J 1
114 18 exceso de vehlculos si, vlas en mal estado colocar mas semaforos combl, eficiente, pero falta de educacion 1
115 82 negligencia de autoridades si, critico tomando las precauciones del caso taxl,bueno coordinar con la policla por un mejor orden
116 40 no hay examen de manejo si, crecimiento del parque automotor que se eduque a la poblaclon colectivo, regular trabajar correctamente 1
117 25 calles angostas SI, Incremento de vehiculos respetar seilales de transito colectivo, regular ampliar calles
118 75 falta de ordenamiento de autor! da SI, Incremento de vehlculos Inculcar con el ejemplo el respeto a las colectivo, regular ser drastico en que se cumplan las reglas d transito
119 67 exceso de vehlculos si, crecimiento del parque automotor educaclon vial por parte del gobierno omnibus, malo ejecutar proyectos viales
120 59 la Imprudencia si, desorden vehlcular transitar con cuidado y en orden combl, Imprudentes
121 78 no hay un plan Urbano si, crecimiento del parque automotor colaborando con la municipalidad colectivos, comodos y rapld asesoramiento de especialistas
122 43 Infraestructura deficiente si, los vehlculos se adquieren facllmente no opina colectivo, regular
123 35 vlas en mal estado si, crecimiento del parque automotor no opina colectivo, bueno
124 18 Irresponsabilidad de los conductor si, crecimiento del parque automotor capacitarme para poder capacitar combl,malo
125 20 Falta de Educaclon Vial si, negligencia de las autoridades respetar reglas de transito motollneal
126 30 el centralismo si, como fuente de trabajo concientlzarme y capacitarme combl,malo contrarestar la corrupclon
127 25 obras de saneamiento SI, Incremento de vehlculos orden por parte de los pollclas colectivo, bien coordinar con la pollcia por un mejor orden
128 59 mala organización del area de tran si, crecimiento del parque automotor opinar con la autoridad de transito combl, regular proponer nuevas rutas 1 1
129 70 falta de una polltlca vial, lnmoralid si, exceso de vehlculos transmitir experiencias de otros paises taxi, malo coordinar con las autoridades competentes
130 36 calles angostas si, crecimiento del parque automotor no otorgar licencias taxi, bueno
131 42 mal ordenamiento del transito si, mucho desorden cumpliendo mis deberes como cludada colectivo, regular
132 56 desorden SI, Incremento de vehlculos se hagan bien los mantenimientos de la taxi, normal mejorar los flujos
133 30 Imprudencia de conductores SI, Incremento de vehiculos informarme sobre el tema taxi, bueno erradicar corrupcion
134 4S desorden si, exceso de mototaxls capacitarme para poder capacitar combl,malo erradicar vehlculos viejos
135 30 la corrupcion de las autoridades si, Incremento de la poblaclon denunciar actos de corrupcion colectivo, deficiente asesoramiento de especialistas
136 63 falta de control policial si, exceso de mototaxls difundir por los medios las faltas come colectlvo,regular convocar Instituciones relacionados con el transito
137 16 vias en mal estado si, vlas en mal estado asistir a cursos de capacltaclon colectivos, regular
138 17 todos somos culpables si, crecimiento del parque automotor mas presencia policial en zonas conges1 cornbl, colectivo, regular
139 18 Infraestructura deficiente si, vias mal ejecutadas ser fiscalizadores de las obras taxi, bueno
140 32 vi as en mal estado si, mas facil para adquirir un vehlculo apoyar la lucha de otros particular
141 32 malos habitas al manejar si, crecimiento del parque automotor respetar reglas de transito taxi, Inseguro
142 28 desorden SI, Incremento de vehlculos no opina combl,malo sistema de camaras
143 22 vias en mal estado si, crecimiento del parque automotor erradicar vehlculos viejos combl, regular 1
144 22 Imprudencia de los conductores si, falta de control en licencias no ser Imprudente al transitar combl, regular coordinar con las autoridades competentes
145 32 exceso de mototaxls SI, Incremento de vehlculos obedecer las reglas de transito colectivo, bien ser drastico en que se cumplan las reglas d transito
146 35 obras de saneamiento el mismo dar a conocer a nuestras autoridades la taxi, bueno transito pesado no circule en el centro
147 17 ausencia de policlas en zonas cong si, vlas en mal estado mejorar seilalizaclon particular
148 66 exceso de vehlculos si, falta de control en licencias Evitar ser Imprudente colectivo, regular Reordenamiento del transito
149 32 carros viejos si, la ciudad ha crecido respetando seilallzaclon combl,malo erradicar carros antiguos
150 20 exceso de vehiculos si, crecimiento del parque automotor evitar uso de la Informalidad combi,malo crear nuevas rutas
Encuesta a Peatones
Nro Edad Que produce el COng Veh ? El cong Veh Es mas severo? Porque? como disminuir este problema? tipo de servicio que usa? si fuera autoridad ?
151 42 obras de saneamiento, mal organl si, no respetar reglas de transito educaclon vial por parte del gobierno colectivo, regular 181 1
152 18 no se respetan las reglas de translt si, no respetar reglas de transito respetar las reglas de transito colectivo, bueno conclentlzar a la poblaclon 1
153 42 vlas en mal estado si, crecimiento del parque automotor obedecer las reglas de transito colectivo, malo, unidades vi ser drastico en que se cumplan las reglas d transito
154 77 pollcias de transito Irresponsables si, vi as en mal estado organizarse para proponer mejoras a la taxi, regular ser drastico en que se cumplan las reglas d transito
155 43 obras no programadas si, falta control en dar licencias manifestar mi reclamo ante las autorld combl,malo asesoramiento de especialistas 1
156 70 Imprudencia de conductores si, crecimiento del parque automotor manifestar mi reclamo ante las autorld taxi, regular, por lnsegurlda convocar Instituciones relacionados con el transito
157 16 obras de saneamiento SI, Incremento de vehlculos se aperturen nuevas rutas colectivo, bueno formalizar el transporte. 1
158 15 obras de saneamiento si, crecimiento del parque automotor respetar reglas de transito combl,mal hacer que se cumplan las normas
159 43 deficiencia de los pollcias si, por falta de trabajo capacitarme para poder capacitar taxi, regular 1 1
160 21 no se respetan las reglas de translt si, falta de cultura vial conclentlzar vdar el ejemplo colectivo, bueno erradicar corrupclon 1
161 22 la Imprudencia si, pocas vlas transitar por vi as menos congestionada combl,malo 1 1
162 75 faltas vlas de acceso alternas si, crecimiento del parque automotor cumpliendo con mis Impuestos a pie llevar vehlculos al deposito v multar
163 15 Incapacidad de los polcias de trans si, mal desempeí'lo de la policla obedecer las reglas de transito taxi, bueno erradicar vehlculos viejos
164 16 vi as en mal estado si, crecimiento del parque automotor organizarse para proponer mejoras a la combi,malo erradicar vehiculos viejos
165 14 mala admlnistracion del dinero si, crecimiento del parque automotor manifestar mi reclamo ante las autorld combi,malo mantenimiento de vlas
166 20 no se respetan las reglas de translt si, respetar sella les de transito colectivos, bueno mas policlas de transito
167 72 Incapacidad de autoridades si, crecimiento del parque automotor difundir las deficiencias de nuestra ciud colectivo, regular convocar Instituciones relacionados con el transito
168 48 Incapacidad de los polcias de trans si, Incapacidad de los choferes manifestar mi reclamo ante las autorld combls, taxis, malos controlar entrega de licencias
169 63 obras de saneamiento si, muchos vehlculos pedir se creen leyes drastlcas para los 1 taxi, mototaxi, Inseguridad Reordenamlento del transito
170 15 Incremento de vehlculos no. se aperturen vlas de acceso omnibus, malo mejorar lnfraestuctura, vlas
171 35 vi as en mal estado SI, Incremento de vehlculos respetar las reglas de transito combi, peslmo 1
172 43 las autoridades no Invierten en un si, no hay control en licencias organizarse para proponer mejoras a la colectivo, regular 1 1
173 16 vlas en mal estado si, cada vez hay menos vlas manifestar mi reclamo ante las autorld combl,blen presencia policial en vlas congestloandas
174 83 falta de semaforos y seí'lales SI, Incremento de vehlculos formar parte de un grupo para dar a co custer, regular convocar Instituciones relacionados con el transito
175 15 deficiente Infraestructura vial si, aumento de la poblaclon ser mas tolerante v respetar seflales combl, mototaxl construir mas vlas
176 53 exceso de vehlculos si, Infraestructura vial mal no opina combl,malo mejorar lnfraestuctura, vlas J
177 16 falta de semaforos y seí'lales SI, Incremento de vehículos respetar seí'lales de transito colectivo, regular prohibir licencias 1
178 25 crecimiento del parque automotor si, desorden respetar seflales de transito combl, regular, compiten sir supervisar el trabajo del personal de transito
179 18 no respetar las reglas de transito si, desorden capacitar a los choferes v ciudadanos coleclvo, seguro, lncrement verificar obras 1 1
180 16 pollclas de transito Irresponsables si, autoridades Incapaces Reclamar nuestros derechos a una mej colectivo, bien supervisar el trabajo del personal de transito
181 15 policlas de transito Irresponsables si, no se respetan sella les de transito respetar seflales de transito colectivo, bien supervisar el trabajo del personal de transito
182 36 negligencia de autoridades si, crecimiento del parque automotor respetar seí'lales de transito taxi, seguro v rapldo mejorar lnfraestuctura, vlas 1
183 25 mucha Imprudencia SI, Incremento de vehlculos ser conciente cuando transito colectivo, regular, viejos v m mejorar vehlculos de servltlo publico
184 75 falta de sanciones severas si, lndiferentla de autoridades respetar reglas y autoridades compete combl, malo, falta de educa capacitar al transporte publico
185 15 crecimiento del parque automotor Si, Incremento de vehlculos respetar reglas de transito combls, malo, no respetan s sanciones drastlcas 1
186 17 obras mas planificadas si, vlas en mal estado No utilizar vehlculos viejos combl, mal, falta de educaci sanciones drastlcas 1
187 48 desorden, no hay control del persc si, falta de una plan urbano respetar las reglas de transito combl, regular, se pierde tle ejecutar proyectos viales
188 27 vehlculos en mal estado SI, Incremento de vehlculos aportar con Ideas para un mejor desar~ combl, regular, no es seguro mejorar el servicio de transporte publico
189 64 mala dlstrlbuclon de vlas de acces facilidades de credlto para adquirir un v brindar educaclon a menores y respeta colectivo, deficiente, antlgu organizarme con las instituciones o empresas de transporte
190 45 paraderos mal ubicados SI, Incremento de vehiculos capatltarme para poder capacitar colectivo, deficiente, antlgu Reordenamlento del transito 1 J
191 28 falta de policlas de transito donde Si, Incremento de vehlculos respetar seflales v no ser Imprudente combl, mal, no respetan reg organizarme con las Instituciones o empresas de transport e
192 12 exceso de vehlculos v deficiencia d Si, Incremento de vehiculos respetar seflales de transito colectivo, regular prohibir licencias 1
193 15 exceso de vehículos si, crecimiento del parque automotor no subir a los vehlculos viejos combl,mal prohibir licencias 1
194 19 Falta de Educacion Vial si, crecimiento de la poblacion respetar v hacer respetar reglas de tra~ taxi, bueno capacitar al transporte publico
195 16 falta de semaforos v policlas de tr si, crecimiento del parque automotor respetar reglas de transito combl, mal, no son seguros mejorar la sellalizacion y semaforos
196 16 Imprudencia vfalta de educaclon v si, peatones vchoferes Imprudentes educar a los nlí'los colectivo, regular fomentar educaclon Vial
197 59 desorden en el area de transporte si, crecimiento de la poblaclon capacitarme para poder capacitar colectivo, regular, lmpruden fomentar educaclon Vial
198 25 exceso de vehlculos si, crecimiento del parque automotor respetar las reglas de transito combl, regular fomentar educaclon Vial
199 17 falta de un plan urbano por el crecimiento de la poblaclon respetar las reglas de transito colectivo, mal. buena seí'lalizacion
200 19 obras de saneamiento si, centralismo capacitarme, respetar reglas de translt colectivo, mal, mucho tiemp sanciones drastlcas
Encuesta a Peatones

Nro Edad Que produce el COng Veh ? El eong Veh Es mas severo? Porque? como disminuir este problema? tipo de servicio que usa? si fuera autoridad ?
201 54 negligencia de autoridades si, falta de trabajo Reclamar nuestros derechos a una mej combl, deficiente, lmpruden especialistas en el tema 1
202 40 no se respetan las reglas de translt Si, Incremento de vehlculos No utilizar vehlculos viejos taxi, bueno mantenimiento de vlas 1
203 40 falta de vias si, facilidad en adquirir un vehlculo dar a conocer a nuestras autoridades la combi, micro, regular coordinar mejoras con Ministerios
204 18 desorden si, falta de trabajo transitar con cuidado y en orden taxi, regular especialistas en el tema 1
205 68 desorden vehlcular si, crecimiento del parque automotor respetar reglas de transito combl, mototaxl, vehlculos hacer mas eficiente el trabajo de los poli el as de transito
206 18 falta de respeto a las reglas de trar si, falta de trabajo no opina motollneal, Inseguro capacitar a choferes y aplicar papeletas mas drastlcas
207 45 calles angostas si, mas vehlculos, vias iguales se mejoren las vlas taxi, bueno ordenar transito, desaparecer ambulantes
208 24 falta de mantenimiento de vlas, se si, falta de policías de transito tener conocimiento de las reglas de tra combl,malo capacitaclon vial
209 21 exceso de vehiculos si, Indiferencia de autoridades no opina combl,mai mantenimiento de vias
210 59 incremento de vehlculos si, facilidad en adquirir un vehlculo fomentar educad en vial colectivo, regular tolerancia cero
211 17 la Imprudencia si, falta de trabajo crear empresa combl, peslmo, inseguro mejoramiento de vi as
212 55 paraderos en el centro de la eluda si, Indiferencia de autoridades dar a conocer a nuestras autoridades la combl,mal reubicar paraderos
213 18 mala organización de empresas ca si, crecimiento del parque automotor que se mejore la seguridad vial combl, mal empadronar vehlculos e Instalar gps
214 75 exceso de vehlculos si, exceso de vehlculos respetar reglas de transito combl, regular especialistas en el tema
215 56 vias en mal estado Si, Incremento de vehiculos se instalen mas semaforos taxi, bien ser drastico en que se cumplan las reglas d transito
216 29 exceso de vehlculos si, falta de trabajo dar a conocer a nuestras autoridades la taxi, combl, rgular mantenimiento de vlas 1 1
217 25 falta de aplicación de reglas por la si, no se respetan sellales de transito que las autoridades se Instruyan combls, mal, compiten, lnse reformar las Instituciones de transito
218 65 mala dlstrlbuclon del transito, por si, no se ha aplicado un estudio coheren plantear nuevas vias combl, taxi, regular hacer un estudio para determinar las vlas correctas.
219 23 calles angostas crecimiento de la poblaclon dar a conocer a nuestras autoridades la combl, mal, no resp_etan reg crear nuevos anillos viales
220 30 la corrupclon de las autoridades si, crecimiento del parque automotor que se de mantenlemiento a las vias combl,blen mejorar vi as y seilallzar
221 21 falta de respeto a las reglas de tra si, no hay quien haga respetar las reglas respetar reglas de transito combl, deflclente,lento. todo vehlculo cuente con los requisitos para transitar
222 66 negligencia de autoridades si, crecimiento de la poblacion denunciar actos de corrupcion mlnlvan, bueno crear otro anillo vial
223 49 Informalidad en el transporte si, falta de trabajo respetar reglas de transito minlvan, bueno ejecutar proyectos viales
224 22 falta de control policial si, crecimiento del parque automotor Reclamar nuestros derechos a una mej combl, mal, no respetan reg erradicar corrupclon
225 40 exceso de vehlculos si, crecimiento de empresas de transpor hacer campailas sobre seguridad vial combl, mal, falta de educad formalizar el transporte.
226 23 no hay control de la pollcla de tran si, vlas en mal estado no opina taxi, bien formalizar el transporte.
227 18 vias en mal estado si, mercado de automoviles no hay cont hacer uso de los medios de transporte combl,mal mejorar vias y sellallzar
228 23 mejor seílallzaelon y semaforos si, falta de educacion vial respetar reglas de transito colectivo, bien mas control policial
229 40 no hay una buena polltlca de trans si, mas vehlculos, no hay renovaclon de capacitarme para poder capacitar combl,mal retirar vehiculos viejos y una mejor seilalizadon
230 23 falta de una correcta politlca de es si, Incapacidad de los pollclas en dirigir E condentlzar a la poblacion por los med taxi, bien reformar las instituciones de transito
231 24 no hay buen control del transito si, por falta de trabajo educarme en educaclon vial taxi, bien capadtaclon vial a la poblaclon
232 19 la falta de trabajo si, crecimiento del parque automotor ser unidos y reclamar nuestros derech combl,regular, economlco mejor control policial 1
233 21 calles angostas si, la Imprudencia Reclamar nuestros derechos a una mej combl,mal mas control policial 1
234 20 falta de capacitaclon del chofer si, por los malos habitas de las personas respetar reglas de transito combl, deflclente crear mas vlas de acceso 1
235 19 el desorden si, facilidad en adquirir un vehlculo educaclon vial por parte del gobierno taxi, bien crear politlcas que disminuyan la compra de autos
236 21 falta de control policial si, facilidad en adquirir un vehlculo proponer otros medios de transporte combi,regular educaclon Vlal 1 1
237 70 las autoridades no estan capacitad si, falta de planiflcaclon caJl3cltarme para poder capacitar omnibus, peslmo no opina 1 1 1
238 23 falta de seílales y semaforos SI, Incremento de vehiculos respetar reglas de transito combl, bien mejorar lnfraestuctura, vlas 1 1
239 22 exceso de vehlculos facilidades de credlto para adquirir un v no usar vi as congesstlonadas combl, mal, no respetan reg norma que prohiba vehlculos en mal estado y antiguos
240 18 vias en mal estado si, exceso de mototaxls cambiar de mentalidad combl, m-al, excesos haria cumplir ordenanzas 1 1
241 22 exceso de mototaxls si, vias en mal estado dar a conocer a nuestras autoridades la combl, regular capacltaclon y mantenimiento vial 1
242 53 falta de pollclas si, crecimiento del parque automotor respetar las reglas de transito colectivo, regular coordonar con los Ministerios una mejor polltlca vial
243 69 falta de planlflcaclon si, emlgracion, falta de trabajo, autorida campaflas de educacion y planlflcacion colectivo, malo. estudios de transito y regular
244 55 crecimiento del parque automotor si, vlas con transporte pesado vmotota leyes que permitan regular el transito mlnlvan, bueno hacer un estudio de plan vial a futuro.
245 42 vias en mal estado si, porque el transporte no es unido autoridades ordenen el transito combl, regular mas control policial 1
246 23 exceso de taxis y mototaxis si, falta de pollclas, de sellalizaclon. capacltandome combl, regular crear anillos viales. 1
247 19 calles angostas si, aumento de taxis y mototaxls. Reclamar nuestros derechos a una mej colectivo, compiten, mal capacitar al transporte publico
248 32 competencia vehicular si, crecimiento del parque automotor hacer campaflas sobre seguridad vial combl, mototaxl, mal. mas control policial 1
249 24 el desorden vehicular. si, crecimiento del parque automotor respetar reglas de transito particular ordenar el mercado modelo y mercado moshoqueque.
250 30 no hay cultura vial. si, facilidad en adquirir un vehiculo conclentlzarme vobedecer las normatl combi, omnlbus, regular. tener una buena Infraestructura vial Y~~!LC?t~
Encuesta a Peatones

Nro Edad Que produce el COng Veh ? El cong Veh Es mas severo? Porque? como disminuir este problema ? tipo de servicio que usa? si fuera autoridad?
251 21 no h¡¡y control del pollcla de trans si, ausencia de policlas de transito en zo hacer un cronograma de transito. combl, regular,lento. mejorar sella les y semaforos.
252 18 vías en mal estado SI, Incremento de vehlculos concientlzarme y concientlzar a la pob~ motollnea 1, inseguro respetar las leyes. 1
253 23 Informalidad y Irregularidad de llc si, facilidad en adquirir un vehiculo que se formallzen. combl, malo. medidas correctivas para licencia de taxi.
254 24 vías en mal estado si, crecimiento del parque automotor que haya un mejor control de los poli el combi, mal, no respetan a lo mejorarla el controiJlOiiclal.
255 33 vlas en mal estado si, no hay orden. las obras se realicen de manera planiflc combi, regular capacitaclon y educaclon vial.
256 24 falta de ordenamiento vehlcular si, exceso de vehlculos no hacer uso de la informalidad colectivo, rapldo. construir vlas, vlas peatonales.
257 23 vlas en mal estado si, exceso de vehiculos respetar reglas de transito taxi, bien mejorar sella les y semaforos.
258 58 vehlculos en mal estado si, exceso de vehlculos respetar reglas de transito taxi, bien prohibir transporte pesado y mototaxls
259 42 calles obstruidas. si, crecimiento del parque automotor se planifiquen las obras de saneamlent taxi, rapldo y comodo mantenimiento de vias
260 29 vías en mal estado si, exceso de vehlculos respetar las reglas de transito taxi, regular. prohibir licencias a taxis.
261 40 falta de seftalizaclon y semaforos. si, crecimiento del parque automotor erradicar vehlculos viejos urbano, mal, falta de respet erradicar mototaxls y vehlculos viejos
262 21 Imprudencia de conductores y pea si, crecimiento del parque automotor capacitar a los choferes y ciudadanos colectivo, malo hacer una mejor planlflcacion de las obras
263 25 mal ordenamiento territorial. si, exceso de vehlculos trasladarme a pie. colectivo, regular, viejos y m planea mlento urbano
264 24 exceso de taxis. si, por el mercado de vehlculos sin contr denunciar a las personas que cometen colectivo, mal. ser drastico en que se cumplan las reglas d transito
265 28 crecimiento del parque automotor si, exceso de vehiculos hacer requisitoria de vehlculos por pap motolineal, Inseguro ser drastico en que se cumplan las reglas d transito
266 35 exceso de vehlculos si, no hay ordenamiento vehlcular. que el transporte publico salga del anlll combl,mal prohibir licencias a taxis, semaforos y calles operativas.
267 41 no se respetan las zonas rlgldas si, crecimiento del parque automotor La municipalidad de cumplimiento al re colectivo, mal coordinar con autoridades encargadas del transito.
268 48 crecimiento del parque automotor si, vi as en mal estado respetar las reglas de transito colecltvo, mal prohibir licencias a taxis 1
269 22 crecimiento del parque automotor si, Informalidad orientar tanto al peaton como conduct combl,mal respeten zonas rigidas, adquirir una grua.
270 25 Falta de Educaclon VIal si, crecimiento del parque automotor regularizar el servicio publico taxi, regular mejorar seilallzacion 1
271 23 licencias de manera Ilegal si, falta de organización en las autoridad los vehiculos utlllzen vlas alternas taxi, regular no ocupen las calles para estaclon.
272 23 no respeto a zonas rlgidas, parade si, crecimiento del parque automotor respetar reglas de transito colectlvo,bueno campaftas de conclentlzaclon
273 26 paraderos mal ubicados si, crecimiento del parque automotor respete las reglas de transito combls, regular prohibir licencias al servicio publico
274 21 Imprudencia si, crecimiento del parque automotor capacltaclon a los conductores taxi, regular buena planlflcaclon urbana 1
275 47 calles angostas si, crecimiento del parque automotor difundir educaclon vial combl,malo regular el Ingreso de vehiculos
276 32 exceso de vehlculos si, Imprudencia de peatones 1prohibir el ingreso de transporte pesad colecitvo, bueno y rapldo educaclon Vial
277 25 falta de seftallzacion. si, crecimiento del parque automotor orientar tanto al peaton como conduct colectivo, bueno mejorar infraestuctura, vlas
278 20 vlas en mal estado si, crecimiento del parque automotor cultura vial mototaxl, bien conclentlzar a la poblacion
279 27 obras de mala calidad si, la Informalidad elegir bien a mis autoridades taxi, regular renovar parque automotor
280 63 desorden vehlcular si, autoridades Incapaces capacitarme en educacion vial omnibus, regular capacltaclon vial a la poblaclon
281 19 falta de seftalizacion y semaforos. si, por mala planlflcaclon de obras respetar reglas de transito taxi, seguro y rapido supervisar documentacion de vehlculos
282 15 falta de control policial si, exceso de taxis capacitarme en educaclon vial taxi, combl, rgular ordenar el trafico
283 20 obras que no avanzan si, crecimiento del parque automotor dar a conocer a nuestras autoridades la taxi, bien sanciones drasticas
284 13 exceso de vehlculos si, mal estado de vi as saberme conducir colectivo, regular mas control policial
285 19 no respetar zonas rlgldas si, aumento de vehiculos y vi as en las mi respetar reglas de transito taxi, Inseguro, delincuencia formalizar el transporte.
286 43 el desorden vehicular. sl, Ingresan mas vhlculos respetar reglas de transito colectivo, regular especialistas en el tema
287 79 negligencia de autoridades si, crecimiento del parque automotor organizarse para proponer mejoras a la taxi, Inseguro erradicar corrupcion
288 46 el desorden vehicular. si, crecimiento del parque automotor reordenar el transporte colectivo, regular, viejos y m sanciones drastlcas
289 67 falta de ordenamiento si, crecimiento del parque automotor ordenamiento del transito combls, regular exigir capacitar al servicio publico
290 35 mala distribuclon de vlas. si, crecimiento del parque automotor respetar las reglas de transito taxi, bien especialistas en el tema 1
291 24 exceso de vehlculos no, porque ha sido proporcional alincre ser mas prudente colectivo, bueno Hacer cumplir los reglamentos
292 63 calles angostas sl, facilidad en adquirir un vehlculo descentralizar a pie erradicar vehiculos viejos 1
293 50 la Informalidad sl, falta de trabajo mano dura con los Infractores ornnibus, regullar, falta de_l! cursos y evaluar al servicio publico
294 27 Falta de Educaelon Vial si, crecimiento del parque automotor apoyar la lucha de otros omnlbus, reguftar, falta de e sanciones drastlcas 1
295 24 falta de control policial no, la deflcencla de las autoridades hacer saber las deficiencia a la autorida combl, regular mantenimiento de vlas 1
296 20 Imprudencia sl, obras de saneamiento respetar reglas de transito colectivo, malo capacltaclon vial a la poblaclon
297 23 no respetar reglas de transito no, el desorden respetar reglas de transito taxi, rapido y comodo capacltaclon vial a la poblaclon
298 33 falta de seilalizaclon y semaforos. si, no se respetan normas de transito transitar con cuidado y en orden combl, regular flzcallzar autoridades de transito
299 64 falta de seflalizaclon si, lmportaclon de autos denunciar la corrupclon combi, regular Instalar ca maras en la ciudad
300 23 falta de seflales. si, crecimiento del parque automotor respetar reglas de transito combl, regular convocar Instituciones relacionados con el trans¡!Q,_
Encuesta a Peatones
N ro Edad el
Que produce COng Veh ? El cong Veh Es mas severo? Porque? como disminuir este problema? tipo de servicio que usa? si fuera autoridad ?
301 74 desorden al transitar si crecimiento del parque automotor dar opiniones colectivo, bueno cabildo abiertos 1
302 67 vlas en mal estado si, crecimiento del parque automotor respetar reglas de transito mototaxl, bien Reordenamlento del transito
303 SS falta de ordenamiento vehlcular si, negligencia de las autoridades Reclamar nuestros derechos a una mej colectivo, bien Hacer cumplir los reglamentos
304 21 obras mal planificadas si, crecimiento del parque automotor respetar reglas de transito colectivo, regular mejorar vlas. 1 1
30S 18 seilallzacion y semaforos deflclent si, vlas en mal estado hacer uso debido de las seilales taxi, bien reformar las Instituciones de transito
306 23 sellallzaclon v semaforos deflclent si, crecimiento del parque automotor respetar reglas de transito colectivo, bien Instalar camaras en la ciudad
307 67 falta capacidad al policla femenino si, crecimiento del parque automotor sacar el servicio publico fuera del anillo colectivo, regular no opina 1 1
308 28 falta de semaforos y sella les si, no se respetan las reglas de transito hacer saber las deficiencia a la autorlda colectivo, bueno y seguro capacitar y sancionar al transporte publico
309 66 Incapacidad de funcionarios en el e si, crecimiento del parque automotor conclentlzar a la poblaclon por los med combl, mal, no hay respeto Reordenamlento del transito 1
310 70 desorden vehlcular si, ha crecido la informalidad capacitarme y respetar normas colectivo, deficiente acuerdos con empresas y autoridades de transporte
311 40 vi as en mal estado si, exceso de vehiculos respetar normas de transito colectivo, regular, vehlculos planificar ejecuclon de obras
312 23 obras de saneamiento si, crecimiento del parque automotor respetar reglas de transito combi,malo limitar licencias
313 SS carros viejos si, crecimiento del parque automotor respetar reglas de transito colectivo, bueno reubicar paraderos
314 68 vi as en mal estado si, crecimiento del parque automotor elegir bien a mis autoridades taxi, regular no opina 1
31S 18 desorden, obras emperoran situad si, crecimiento del parque automotor estudiar para tener mejores Ideas combl, lento no opina 1
316 79 pollclas de transito Irresponsables si, crecimiento del parque automotor capadtaclon vial combl, malo, falta de educac evaluar ante de dar una licencia.
317 34 no hay rutas alternas si, crecimiento del parque automotor se aperturen rutas alternas colectivo, bueno ser drastico en que se cumplan las reglas d transito
318 40 falta de control policial SI, Incremento de vehlculos respetar reglas de transito combi,mal erradicar vehlculos viejos
319 22 falta de ordenamiento vehlcular si, crecimiento del parque automotor mejor control del pollcia de transito colectivo, rapido y economl Reordena miento del transito
320 19 no respeto a las reglas de transito si, obras de saneamiento respetar las reglas de transito taxi, bien mejor infraestructura
321 38 vias en mal estado si, porque no se respetan las ordenanza respetar las reglas de transito taxi, regular evaluar el transporte publico
322 20 falta de paraderos si, tomas mas tiempo llegar a un lugar respetar reglas de transito colectivos, bien formalizar el transporte.
323 16 falta de control policial si, no hay respeto a las normas de transl respetar reglas de transito colectivo, bien capacltaclon vial
324 37 falta de sellallzaclon y semaforos. si, crecimiento del parque automotor respetar las reglas de transito taxi, bien reducir numero de vehlculos
32S 34 el desorden, y agrava las obras si, no hay una buena admlnlstraclon veh colocar seílales auxiliares de transito combl, lenta mejor cllstrlbuclon de los vehlculos
326 21 presencia de transporte pesado en si, no se regula el ingreso de vehlculos respetar las normas de transito combl,mal erradicar vehlculos viejos
327 61 no hay especialistas de transito si, Incapacidad de las autoridades denunciar aptos de corrupclon combi,mal especialistas en el tema
328 16 falta de pollcias de transito. si, Imprudencia rS!petar reglas de transito colectivo, bien flzcallzar trabajo de los policlas de transito
329 18 la Informalidad si, crecimiento del parque automotor respetar reglas de transito combl,mal mejorar lnfraestuctura, vi as
330 29 la imprudencia Si, Incremento de vehiculos mas responsalldad al conducir particular educaelon Vial
331 18 la falta de autoridad si, deficiencia de vias manejar con responsabilidad motollneal, Inseguro mejorar vias y mas control policial
332 SS Falta de Educaclon VIal si, no hay un plan urbano aprender el reglamento combl,mal crear nueva ruta para transporte pesado
333 73 no hay capacidad administrativa si, falta de trabajo y orden. cumplir las leyes colectivo, bien erradicar corrupclon
334 34 Ineptitud de las autoridades si, falta de respeto a la autoridad no opina combl,mal mejorar vlas peatonales y viales
33S 52 falta de mantenimiento de vias, se si, por falta de trabajo respetar seilales colectivo, bien y seguro construir puentes peatonales
336 19 falta de semaforos 51, Incremento de vehlculos respetar reglas de transito combl, regular construir nuevas vlas
337 49 clrculacion excesiva de vehlculos p si, no existe un plan vehlcular asesoramiento para crear y reforzar ley combls, mal, mala educador revlslon de Infraestructura urbana y legislacion vigente.
338 69 obras de saneam lento si, no se cuenta con un plan de transito respetar reglas de transito combl, regular ejecutar proyectos viales
339 28 la Indiferencia de las autoridades si, no se respetan las reglas de transito Reclamar nuestros derechos a una mej colectivo, regular mejorar seilallzaclon
340 34 la Imprudencia de los peatones si, por la Imprudencia que las personas tomen conciencia de combl, lenta mas control policial
341 62 Incremento de la poblaclon SI, Incremento de vehiculos respetar reglas de transito colectivo, defltlente servicio de inteligencia
342 31 Falta de Educaclon VIal si, falta de vias difundir cultura vial colectivo, regular buena admlnlstracion en el transito
343 39 Incapacidad de los polcias de trans si, autos en mal estado respetar reglas de transito colectivo, bien formalizar el transporte. 1
344 32 falta de semaforos si, exceso de vehlculos capacitar a los dhoferes y ciudadanos mototaxl, bien mejorar lnfraestuctura, vias
34S 34 la migracion si, crecimiento de la poblacion respetar reglas de transito combl, colectivo, regular Reordena miento del transito
346 35 malas autoridades si, falta de una buena polltlca tomar conciencia de como transito a pie contrarestar la corrupcion
347 24 Desorden urbano si, vias en mal estado no ser Imprudente al transitar combl, mal, compiten plan de ordenamiento
348 2S falta de semaforos si, negligencia de las autoridades respetar las normas de transito colectivo, regular evaluar la Infraestructura de la ciudad para mejorar
349 30 el desroden carecer de vlas de acceso concientlzar a la ciudad combl, regular construir Infraestructura vial
350 18 vehlculos en mal estado facilidades de credlto para adquirir un v respetar la autoridad combl,mal erradicar corrupcion
--
Encuesta a Peatones

Nro Edad Que produce el Cong Ve h. ? El cong. Veh Es mas severo? Porque? como disminuir este problema? tipo de servicio que usa? si fuera autoridad ?
351 22 Falta de Educaclon Vlal si, Incapacidad de autoridades de transl Informarme para Informar combl, mal, no respetan crear una politica de transito
352 16 falta de semaforos si, ausencia de los pollcias respetar reglas de transito combl, regular mas control policial 1
353 22 la Imprudencia si, crecimiento del parque automotor mejor seflallzaclon colectivo, regular educacion Vlal 1
354 30 Falta de Educaclon Vlal si, Infraestructura vial mal respetar reglas de transito colectivo, mal educaclon Vlal 1
355 18 crecimiento de la poblaclon si, por la Imprudencia respeta; reglas de transito combl, mal, mal educados cursos y evaluar al servicio publico
356 61 exceso de vehlculos si, crecimiento del parque automotor dar a conocer a nuestras autoridades la combl, regular controlar entrega de licencias
357 45 falta de planlficacion en obras si, falta de trabajo repetar las seflales de transito combl,mal erradicar corrupcion 1
358 18 falta de ordenamiento si, falta de control policial dar a conocer a nuestras autoridades la colectivo, bien, rapldo presencia policial en vlas congestloandas
359 26 vlas en mal estado si, vlas obstruidas educar a los nll'los colectivo, bien cultura vial 1 1
360 22 ausencia de pollclas en zonas cong si, falta de orden erradicar vehlculos viejos combl, colectivo, regular supervisar documentadon de vehiculos
361 19 el desroden si, la gente es mas lnconclente campal'las de educacion y planificacion colectivo, bien Reordenamlento del transito
362 23 falta de semaforos si, crecimiento de la poblacion respetar normas de transito taxi, bien, Inseguro regular el ingreso de vehlculos
363 32 exceso de vehlculos si, crecimiento del parque automotor evitar el uso de vehlculos combl,mal regular el ingreso de vehlculos
364 35 exceso de vehlculos viejos si, por vehiculos viejos cambios en la norma de legislacion del colectivo, mal coordinar con ministerios competentes
365 28 exceso de mototaxis si, exceso de vehiculos utilizar menos el transporte publico combl,mototaxi, regular crear anillos viales. 1
366 33 mala admlnlstraclon del dinero si, deficiencia en admlnlstracion publica educaclon vial combl, taxi, regular servicio de Inteligencia 1
367 22 desorden si, el desorden educaclon vial combl,mal Reordenamlento del transito
368 17 exceso de vehlculos si, facilidad en adquirir un vehlculo capacitarme colectivo, mal trato evaluaclon del transito 1
369 45 los ambulantes si, crecimiento del parque automotor capacitarme colectivo, regular, antiguos mejorar la flota vehlcular publica
370 24 vlas en mal estado si, escasez de vlas hacer propaganda vial colectivo, bien construir nuevas vlas 1
371 21 exceso de vehlculos si, escasez de vlas educarme. colectivo, bien educacion Vlal 1
372 69 falta de semaforos en zonas conge si, falta de control policial transitar en horas de_11_oco trafico combl, regular mas control policial 1
373 SS no hay un buen flujo vehlcular si, exceso de vehlculos respetar reglas de transito taxi, bien plan para mejoramiento de vlas
374 37 vlas en mal estado si, Incremento de vehlculos opinar con la autoridad de transito taxi, bien supervisar trabajo de personal de transito
375 35 falta de semaforos y pollcias de tra SI, incremento de vehlculos pedir mas control policial colectivo, bien mas presencia polcial 1
376 70 la Incapacidad de la pollda si, no hay respeto a las normas de transl ayudar a los mlnusvalldos y dar el ejem combl, normal erradicar corrupclon 1
377 21 vehlculos en mal estado si, no hay respeto a las normas de transl apoya algun trabajo para mejorar colectivo, bien reformar las Instituciones de transito
378 19 falta de seflallzacion si, vehlculos particulares crear rutas alternas combl,mal mejorar lnfraestuctura, vlas 1
379 17 falta de semaforos en zonas conge SI, Incremento de vehlculos respetar normas de transito taxi, malo supervisar obras 1
380 46 falta de pollclas si, facilidad en adquirir un vehlculo cumplir las leyes combl,mal educacion Vlal 1
381 29 mal ordenamiento y desarrollo urt si, cantidad de autos baratos no circulen autos viejos taxi, deficiente crear polltlcas que disminuyan la compra de autos
382 25 exceso de vehlculos si, poca lnformaclon y mas vehlculos respetar regla de transito motolineal,lnseguro crear polltlcas que disminuyan la compra de autos
383 23 el desorden si, crecimiento del parque automotor evaluar a los conductores combl, colectivo, mal Reordenamlento del transito
384 60 falta de planlficaclon urbana SI, Incremento de vehlculos dar a conocer a nuestras autoridades la taxi, regular educacion Vlal 1
385 20 obras de saneamiento SI, Incremento de vehlculos mas control policial combl,mal politlca de transporte 1
386 52 el desorden si, crecimiento del parque automotor dando a conocer mis opiniones combi, malo, falta de educa una mejor admlnlstracion del transporte
387 21 obras de saneamiento SI, Incremento de vehiculos con Iniciativas a mejorar el transito colectivo, regular cabildos abiertos, para conocer la realidad del transito
388 18 vlas en mal estado si, falta de orden que las empresas controlen mejor a su colectivo, seguro convocar Instituciones y empresas relacionados con el tra nslto
389 18 la Imprudencia si, no se respetan las reglas de transito respetar sel'lales de transito combl,mal ser drastico en que se cumplan las reglas d transito
390 17 Incremento de vehlculos si, crecimiento del parque automotor elegir bien a mis autoridades combl, deficiente mejorar lnfraestuctura, vi as 1
391 42 exceso de vehlculos si, por falta de trabajo educaclon vial taxi, rapldo y comedo proponer nuevas formas de transitar
392 66 no hay autoridad si, exceso de vehlculos respetar reglas de transito colectivo, regular restringir el ingreso de vehlculos
393 17 negligencia de autoridades si, crecimiento del paRQUE automotor apoyar la lucha de otros a un mejor tra combl,mal supervisar obras 1
394 34 Incremento de vehlculos si, creCimiento del parque automotor no opina taxi, bien regular entrega de licencias 1
395 43 obras de saneamiento si, crecimiento del parque automotor respetar reglas de transito combl,mal supervisar trabajo de personal de transito
396 40 vlas en mal estado exceso de vehlculos eliminar autos viejos colectivo, seguro aperturar mas vlas 1
397 38 no hay orden si, exceso de vehiculos ser mas ordenados combl, mototaxl, regular Reordena miento del transito
398 so muchas empresas de transporte si, no se regula el ingreso de vehlculos educaclon vial combl, regular mas control policial 1
399 42 falta de semaforos y seflales si, crecimiento del parque automotor educaclon vial colectivo, regular proponer nuevas formas de transitar
400 26 obras de saneamiento si, vlas en mal estado reformar el transporte taxi, bien ejecutar proyectos viales 1
EncueSta a Peatones

Nro Edad Que produce el Cong Veh ? El cong Veh Es mas severo? Porque? como disminuir este problema? tipo de servicio que usa? si fuera autoridad ?
401 25 exceso de vehlculos si, crecimiento de la poblaclon usar otros medios para transportarme combl, peslmo, lucro mejorar vlas 1
402 28 creclmento del parque automotor si, falta de trabajo no cruzar por medio de los vehlculos mototaxl, colectivo, bien educaclon Vial
403 34 mala gestlon polltlca si, mas autos pedir a las autoridades sean mas condE colectivo, caro medidas drastlcas
404 SS crecimiento del parque automotor si, calles obstruidas respetar reglas de transito taxi, regular especialistas en el tema
40S 34 no hay educaclon vial Si, Incremento de vehlculos educarnos colectivo, taxi, ok supervisar trabajo del pollcla de transito
406 32 falta de pollclas de transito en don si, mucha Imprudencia mas control policial taxi, rapldo y comodo mas presencia de la autoridad en vlas publicas
407 24 Incapacidad de autoridades si, Informalidad autoridades tomen conciencia combl,mal crear mas anillos viales 1
408 18 obras atrasadas si, creclmlnto del parque automotor denunciar la corrupclon combl,mal planificar ejecuclon de obras
409 70 la corrupclon de las autoridades si, Incremento de la poblaclon obedecer las reglas de transito a pie redujera el parque automotor
410 26 mala organización si, mas desorden que haya mas orden combi, mal, negligencia erradicar vehiculos viejos 1
411 3S el crecimiento de la poblaclon si, no hay respeto a las normas de transl construyan mas vi as combl, regular, Imprudentes mejorar la sellallzaclon 1
412 34 obras mucha deficiencia si, crecimiento del parque automotor educacion vial colectivo, bien ejecutar proyectos viales
413 20 la falta de conciencia de las autor! si, mas comercio respetar reglas de transito colectivo, regular, viejos y m mejorar el parque automotor
414 24 Falta de Educaclon VIal SI, Incremento de vehiculos usar bicicleta o caminar taxi, colectivo, regular fomentar otros tipos de vehiculos
415 29 falta de sella les y semaforos si, deficiencia en obras respetar reglas de transito combi,mal ser drastico en que se cumplan las reglas d transito
416 18 falta de conciencia al manejar si, por la Irresponsabilidad salir con tiempo combl, mal, no cumplen con ser drastico en que se cumplan las reglas d transito
417 35 la falta de vlas no hay una politlca de control realizar campaílas de educaclon vial combl,mal supervisar trabajo de personal de transito
418 35 la falta de respeto a la autoridad si, el desorden no opina omnlbus, regular capacitar y hacer cumplir normas
419 81 mala admlnlstraclon del dinero SI, Incremento de vehlculos ser prudente con el transito combl, bueno erradicar vehlculos viejos
420 30 deficiencia en Infraestructura y or SI, Incremento de vehlculos hacer un buen uso de la vla taxi, bien mejorar infraestuctura, vlas
421 63 Irresponsabilidad de los choferes si, crecimiento del parque automotor respetar reglas de transito combl,mal educaclon Vial 1
422 21 exceso de vehlculos si, exceso de vehlculos no opina colectivo, bien ser drastico en que se cumplan las reglas d transito
423 71 vehlculos viejos SI, Incremento de vehlculos mejores polltlcas de transporte combl,mal especialistas en el tema
424 24 falta de pollclas si mala dlrecdon de autoridades ser prudente con el transito taxi, regular mejorar la Infraestructura
425 18 mala organización de las autorldac; si, vehlculos antiguos apoyar para un mejor transito combl, bien erradicar vehlculos viejos
426 27 falta de polldas y de orden si, crecimiento del parque automotor capacitarme combl, regular · educaclon Vial
427 18 falta de orden vehlcular si, falta de pollclas respetar reglas de transito combl,mal Reordenamlento del transito
428 16 Incremento de vehlculos si, crecimiento del parque automotor apoyar para un mejor transito combl,mal reducir numero de vehlculos
429 39 vlas en mal estado si, autoridades Incapaces se respeten nuestros derechos a pie mejorar personal de transito
430 73 desorden y caos SI, Incremento de vehlculos respetar reglas de transito combl, regular mejorar lnfraestuctura, vlas /
431 19 No hay respeto a las reglas de tran SI, Incremento de vehlculos ser prudente con el transito mototaxl, regular mejor planlflcaclon en obras
432 62 los sobornos si, crecimiento de la poblaclon respetar las reglas de transito colectivo, mal, viejos ymal e mejorar el vehlculo publico
433 24 ausencia de pollclas en zonas cong si, falta de empleos verificar que los autos esten operativos combl, regular mas presencia polclal
434 16 la Imprudencia si, falta de empleos respetar reeglas de transito taxi, bien educaclon VIal
435 so la falta de conciencia de las autor! si, crecimiento del parque automotor respetar reglas de transito particular hacer respetar las normas de transito
436 31 el Incremento de vehlculos si, exceso de vehlculos respetar reglas de transito combl,mal ser drastico en que se cumplan las reglas d transito
437 33 falta de respeto a las normas de tr SI, Incremento de vehlculos respetar reglas de transito omnibus, regular regular entrega de licencias
438 so falta de seílales y semaforos SI, Incremento de vehlculos dar a conocer a nuestras autoridades la combl, regular mejorar sellallzaclon y semaforos
439 17 Incremento de vehlculos si, no se hacen cambios dar a conocer a nuestras autoridades la combl, mal, Inseguro mejorar las normas de transito
440 18 por deficiencia en obras si, Incremento de vehlculos erradicar vehlculos viejos combl, mal, falta de educacl mejorar lnfraestuctura, vlas
441 42 el desorden SI, Incremento de vehlculos respetar reglas de transito combl, regular educaclon VIal
442 27 mala gestlon politlca si, Incremento de la poblaclon proponer otros medios de transporte combl, mal, falta de educad promover uso de otros vehlculos
443 19 falta de respeto a las reglas de trar si, mucha imprudencia respetar reglas de transito combl, regular educaclon VIal 1
444 39 desorden vehlcular si, vehlculos en mal estado capacitarme taxi, regular hacer respetar las normas de transito
445 19 poco control policial y pocos serna si, ausencia de autoridades de transito cambiar de autoridades combl,mal erradicar corrupclon
446 20 falta de paraderos si, Incremento de vehlculos tomar conciencia de como transito combl, mal conclentlzar a la poblaclon
447 17 falta de polclas de transito si, no se respetan normas de transito respetar reglas de transito taxi, bien mejorar la pofltlca de transito
448 34 incremento de vehlculos si, exceso de vehiculos respetar reglas de transito combl, mal conclentlzar a la poblaclon
449 25 mala admlnistraclon publica si, vehlculos en mal estado respetar reglas de transito taxi, regular ordenar el transito
450 24 ausencia de policías en zonas cong si, Incremento del parque automotor respetar reglas de transito mlnlvan, bueno regular Ingreso de vehlculos
Encuesta a Peatones
Nro Edad Que produce el Cong Veh ? El cong Veh Es mas severo? Porque? como disminuir este problema ? tipo de servicio que usa? si fuera autoridad ?
451 63 Incremento del parque automotor si, Incremento de vehlculos respetar reglas de transito colectivo, bien, rapldo saciones drastlcas al incumplimiento de las normas
452 35 Imprudencia de los usuarios de las si, falta de educacion vial respetar regl_as de transito combl, mal, abusos regular entrega de licencias 1
453 24 vlas en mal estado si, por obras mal planificadas respetar reglas de transito combl,mal planificar ejecuclon de obras
454 75 falta de mantenimiento de vias, se cocheras en el centro opinar por los medios de comunicación taxi, bien ejecutar proyectos viales
455 19 falta de policlas si, falta de vias respetar reglas de transito combl, mal, falta de educad capacitar el transporte publico
456 28 Incapacidad de las autoridades si, Informalidad calles peatonales combi,mal ejecutar provectos viales
457 17 no se respetan reglas de transito si, Incremento de vehiculos los alcaldes de reunan para tratar probl combl,mal acuerdos con autoridades
458 68 obras de saneamiento si, incremento de vehiculos respetar reglas de transito colectivo, bien acuerdos con autoridades
459 65 falta de respeto a la autoridad si, exceso de vehlculos las autoridades de transito cumplan un taxi, rapldo, inseguro garantizar la seguridad a la ciudadanla
460 31 Incapacidad de los polcias de trans si, Incremento de vehiculos respetar reglas de transito colectivo, regular, rapldo erradicar vehiculos viejos -1
461 34 vlas en mal estado si, desorden no opina colectivo, bien ser drastico en que se cumplan las reglas d transito
462 22 desorden vehicular si, vehlculos viejos respetar reglas de transito combl, mal, imprudentes erradicar carros antiguos 1
463 22 Incapacidad de los pollclas de tran si, exceso de vehiculos apoyar Iniciativas para mejorar colectivo, bien ordenar el transito 1 1
464 18 mala gestlon politlca si, no se respetan reglas de transito capacitarme para poder capacitar combl,mal ser drastico en que se cumplan las reglas d transito
465 48 falta de respeto a las reglas de tra si, desorden respetar las autoridades de transito taxi, regular erradicar corrupclon 1
466 34 negligencia del conductor si, vlas en mal estado regular Ingreso de vehículos mototaxl, bien regular licencias al servicio publico
467 40 exceso de vehlculos si, Incremento de vehlculos regular Ingreso de vehlculos combl,mal evaluar conocimientos del conductor
468 17 vlas en mal estado incremento de la poblaclon construir estacionamientos taxi, seguro y rapldo mejorar seflales y semaforos.
469 18 no se respetan reglas de transito si, Incremento de vehlculos respetar reglas de transito combl, regular,tenta educaclon VIal 1
470 45 exceso de vehlculos antiguos SI, incremento de vehiculos dar a conocer a nuestras autoridades la colectivo, regular, no hay un seleccionar policlas comprometidos con su trabajo
471 31 desorden y falta de cultura si, crecimiento del parque automotor que las mototaxls salgan mas afuera colectivo, bueno, economice mototaxls y combls en otro anillo vial
472 15 imprudencia de conductores si, respetar las reglas de transito combl, colectivo, son segurc educaclon VIal 1
473 19 exceso de vehlculos si, exceso de vehlculos erradicar vehlculos viejos combl,malo cumplimiento de reglamentos
474 18 desorden si, crecimiento del parque automotor se hagan obras de lnfraestuctura vial combl,malo mejorar seflallzacion 1
475 18 ausencia de policias en zonas cong si, crecimiento del parque automotor no hacer uso de la Informalidad combl,malo controlar entrega de licencias
476 21 falta se semaforos y mala gestlon si, poca lnverslon en obras viales se haga una nueva dlstrlbuclon vehlcul coleclvo, seguro camaras de seguridad 1
477 15 irresponsabilidad de tos conductor si, aumento de lmportaclon de vehlculo transitar con cuidado y en orden combi, Inseguro reducir numero de vehiculos
478 24 pocos semaforos si, si no se hacen p'lanes que haya mas policlas y semaforos combl, pesimo eradlcar vehlculos, categorizar
479 17 ausencia de policlas en zonas cong si, semaforos por demas construyan puentes peatonales colectivo, bueno y rapldo reforzar la seguridad vial r
480 13 Irresponsabilidad de los conductor SI, incremento de vehlculos estudiar las leyes de transito taxi, bueno capacitar a los pollcias de transito
481 19 obras de saneamiento si, horas punta se pierde tiempo respetar seflales de transito taxi, regular ser drastico en que se cumplan las reglas d transito
482 25 policlas de transito irresponsables si, desorden vehlcular hacer protestas por el estado de nuestr colectivo, bueno supervisarla el estado de la ciudad para tomar deslciones
483 17 exceso de vehiculos en algunos lugares de la ciudad no hacer uso de la Informalidad taxi, rapido y comedo mas ooliclas de transito 1
484 18 exceso de vehlculos si, ausencia de poli el as de transito se seflallze las calles mas transitadas colectivo, bueno erradicar autos viejos 1
485 18 irresponsabilidad de los conductor no, porque la gente siempre hace lo mis respetar sella les de transito colectivo, bueno mas control policial 1
486 20 corrupclon de autoridades si, facilidad en adquirir un vehlculo respetar seriales de transito combl,malo que cumplan con las leyes de transito
487 22 Falta de Educaclon VIal si, deficiencia de rutas alternas respetar seriales de transito combi, peslmo fomentar educaclon Vial 1
488 14 semaforos malogrados el problemas es nuevo no hacer uso de la Informalidad colectivo, bien que cumplan con las leyes de transito
489 20 falta de conclentlzaclon de conduc ventas de vehlcutos en crecimiento, no conclentlzar a tos conductores colectivos, comodos y rapld campallas de conclentlzaclon
490 21 exceso de vehlculos si, crecimiento del parque automotor seleccionar vehlculos que no congestlo colectivo, rapldo y economi Hacer cumplir los reglamentos
491 26 Reglas y sella les no se cumplen si, no hay plan urbano conclentizar a tos conductores taxi, colectivo, regular las escuelas capaciten correctamente, con apoyo del Gobl erno .
492 74 no hay control en entrega de licen si, crecimiento del parque automotor haciendo publico mi reclamo a las auto Buses, viejos, regular . trabaJar en conjunto con profesionales en transito
493 19 exceso de vehlculos si, vehicutos en mal estado que se eliminen los autos viejos combls, peslmo Hacer cumplir los reglamentos
494 30 Imprudencia de los peatones si, crecimiento del parque automotor difundir por los medios las reglas de tra taxis, bueno, seguro y rapld contrulr lineas rapldas
495 21 vias en mal estado si, falta de conciencia en la poblaclon concientizar a la poblacion combl, bueno 2121
496 21 vias en mal estado si, vlas en mal estado respetar las reglas de transito Omnlbus, bueno, economlco 1
497 19 deficiencia en seflalizaclon v serna si, exceso de vehlculos sugerir Ideas y difundirlas colectivo, rapido y economlco 1
498 19 Falta de policlas si, deficiencia de autoridades Informando a las autoridades laas defic taxi, bueno !exigir trabajo del personal de transito
499 40 exceso de vehlculos si, por falta de empleos capacitarme para poder capacitar colectivo y mototaxl regular entrega de licencias 1
500 21 falta de vlas alternas en hora punt si, por la necesidad de transporte como conductor evitarla transitar en vi combl,mato 1 1
Encuesta a Peatones

Nro Edad Que produce el COng Veh ? El cong Veh Es mas severo? Porque? como disminuir este problema 1 tipo de servicio que usa? si fuera autoridad 1
501 79 las autoridades cumplen una funcl por la Incapacidad de autoridades pedir se regule la expedlclon de licencl taxi, regular combls y mototaxls en otras vi as
502 23 la Imprudencia de los choferes exceso de vehlculos respetar las reglas de transito taxi, regular ser drastico en que se cumplan las reglas d transito
503 25 no hay un plan Urbano si, crecimiento del parque automotor se construyan vlas alternas, ptes peato combl, peslmo convocar Instituciones relacionados con el transito
504 16 Incremento de vehlculos si, exceso de vehlculos no ser Imprudente al transitar colectivo, economlco
50S 28 falta de semaforos si, exceso de vehlculos no opina combl, regular
506 22 obras de saneamiento si, vlas en mal estado capacitarme para poder capacitar taxi, regular mejorar nfraestructura L L
507 32 la falta de educa don vial si, crecimiento del parque automotor ser candente cuando transito colectivo, regular supervisar el trabajo del personal de transito
508 25 desorden si, la ciudad ha crecido repetar las seflales de transito combl, peslmo campaflas de conclentlzacion
509 24 falta de vlas. si, crecimiento del parque automotor se generen mas fuentes de trabajo combl, bueno generar fuentes de trabajo 1
510 22 ausencia de policlas en zonas cong si, obras de saneamiento sugerir nuevas rutas taxi, bueno educar al pueblo 1
511 20 la ley no se toma en serlo si, crecimiento del parque automotor vi as categorlzadas según vehlculo Urbano, regular, economice fomentar educaclon VIal 1
512 17 exceso de vehlculos si, crecimiento del parque automotor no opina combi,malo disminuir el parque automotor
513 24 vlas en mal estado creo que es el mismo no hacer uso de la informalidad taxi, rapldo y comedo capacitarme y buscar profesionales en el area
514 20 falta semaforos si transitar con cuidado y en orden taxi, bueno mejorar seflalizaclon
515 48 exceso de vehiculos si, la ciudad ha crecido capacitandome combls, malo sanciones drastlcas
516 15 Irresponsabilidad de los conductor si, crecimiento del parque automotor transitar con cuidado y en orden colectivo, bueno mejorar seguridad vlal
517 45 corrupclon de autoridades si, no se controla entrega d licencias respetar las reglas de transito mlnivan, bueno sanciones drastlcas
518 16 abuso de las empresas constructor si, vias mal ejecutadas que la obra avanze colectivo, rapldo y economl colocar semaforos y policlas
519 19 exceso de vehlculos si, crecimiento del parque automotor tomemos conciencia de nuestra realida combl,malo mejorar la seflalizacion 1
520 26 no se respetan las reglas de translt si, aumento de vehlculos y vlas en las mi cumpliendo las normas de transito taxi, bien mantenimiento de vlas y cruces a desnivel en lntersecciones Importantes
521 31 la Imprudencia si, crecimiento del parque automotor cumpliendo las normas de transito taxi, regular sanciones drastlcas 1
522 71 exceso de vehlculos si, crecimiento del parque automotor Informarme de mis responsalidades al combl,malo cumplan con los requisitos para conducir
523 21 Irresponsabilidad de los policlas si, crecimiento del parque automotor respetar seriales de transito combl, regular mantenimiento de vlas
524 20 ambulantes si, obras de saneamiento construyan puentes peatonales combls, malo mejorar la Infraestructura
525 20 Irresponsabilidad de los policias si, por el auge economlco hay mas vehlc: concientizar a la poblaclon combl,malo vlas alternas 1
526 19 exceso de vehlculos si, hay una mala gestion respetar seriales de transito colectivo, bueno Reordenamlento del transito
527 23 Imprudencia del chofer y peaton si, crecimiento del parque automotor Informarme mas sobre el tema combl, exceso de velocidad buena planlflcadon urbana 1
528 20 desorden si, falta de conciencia al conducir no opina combl,regular Reordenamlento del transito
529 20 crecimiento del parque automotor si, crecimiento del parque automotor se disminuya vehlculos del parque auto combl, malo paraderos de p, Reordenamlento del transito
530 21 no respetar las reglas de transito si, exceso de vehiculos construyan puentes peatonales taxi, bueno convocar Instituciones relacionados con el transito
531 24 calles angostas si, falta de trabajo respetar reglas de transito omnlbus, malo hacer un nuevo estudio de flujos
532 20 ambulantes si, crecimiento del parque automotor respetar reglas de transito omnlbus, malo 1
533 47 exceso de vehlculos si, crecimiento del parque automotor autoridades hagan un ordenamiento combl, malo, compiten 1
534 18 exceso de vehlculos si, vias en mal estado colocar mas semaforos combl, eficiente, pero falta de educaclon 1
535 82 negligencia de autoridades si, critico tomando las precauciones del caso taxl,bueno coordinar con la policla por un mejor orden
536 40 no hay examen de manejo si, crecimiento del parque automotor que se eduque a la poblaclon colectivo, regular trabajar correctamente 1 1
53? 25 calles angostas SI, Incremento de vehlculos respetar seriales de transito colectivo, regular ampliar calles 1
538 75 falta de ordenamiento de autorida SI, incremento de vehlculos Inculcar con el ejemplo el respeto a las colectivo, regular ser drastico en que se cumplan las reglas d transito
539 67 exceso de vehlculos si, crecimiento del parque automotor educaclon vlal por parte del gobierno omnlbus, malo ejecutar proyectos viales
540 59 la Imprudencia si, desorden vehlcular transitar con cuidado y en orden combi, imprudentes 1
541 78 no hay un plan Urbano si, crecimiento del parque automotor colaborando con la municipalidad colectivos, comodos y rapid asesoramiento de especialistas
542 43 Infraestructura deficiente si, los vehiculos se adquieren facllmente no opina colectivo, regular
543 35 vlas en mal estado si, crecimiento del parque automotor no opina colectivo, bueno
544 18 Irresponsabilidad de los conductor si, crecimiento del parque automotor capacitarme para poder capacitar combl, malo
545 20 Falta de Educadon VIal si, negligencia de las autoridades respetar reglas de transito motolineal
546 30 el centralismo si, como fuente de trabajo conclentlzarme y capacitarme combl,malo contrarestar la corrupclon
547 25 obras de saneam lento SI, Incremento de vehlculos orden por parte de los policlas colectivo, bien coordinar con la poflcla por un mejor orden
548 59 mala organización del area de tran si, crecimiento del parque automotor opinar con la autoridad de transito combi, regular proponer nuevas rutas 1 1
549 70 falta de una politica vial, lnmoralid si, exceso de vehlculos transmitir experiencias de otros paises taxi, malo coordinar con las autoridades competentes
550 36 calles angostas si, crecimiento del parque automotor no otorgar licencias taxi, bueno 1 1
Encuesta a Peatones

Nro Edad Que produce el Cong Veh ? El cong Veh Es mas severo? Porque? como disminuir este problema ? tipo de servicio que usa? si fuera autoridad ?
551 42 mal ordenamiento del transito si, mucho desorden cumpliendo mis deberes como cludada colectivo, regular
552 56 desorden SI, incremento de vehiculos se hagan bien los mantenimientos de t; taxi, normal mejorar los flujos
553 30 imprudencia de conductores SI, incremento de vehiculos informarme sobre el tema taxi, bueno erradicar corrupcion
554 45 desorden si, exceso de mototaxis capacitarme para poder capacitar combi,malo erradicar vehiculos viejos
555 30 la corrupdon de las autoridades si, incremento de la poblacion denunciar actos de corrupcion colectivo, deficiente asesoramiento de especialistas
556 63 falta de control policial si, exceso de mototaxis difundir por los medios las faltas come colectivo,reguiar convocar instituciones relacionados con el transito
557 16 vias en mal estado si, vias en mal estado asistir a cursos de capadtacion colectivos, regular
558 17 todos somos culpables si, crecimiento del parque automotor mas presencia policial en zonas conges combi, colectivo, regular
559 18 infraestructura deficiente si, vias mal ejecutadas ser fiscalizadores de las obras taxi, bueno
560 32 vi as en mal estado si, mas fadl para adquirir un vehiculo apoyar la lucha de otros particular
561 32 malos habites al manejar si, crecimiento del parque automotor respetar reglas de transito taxi, inseguro
562 28 desorden Si, Incremento de vehiculos no opina combi,malo sistema de cama ras
563 22 vias en mal estado si, crecimiento del parque automotor erradicar vehiculos viejos combl, regular 1
564 22 imprudencia de los conductores si, falta de control en licencias no ser imprudente al transitar combl, regular coordinar con las autoridades competentes
565 32 exceso de mototaxis SI, Incremento de vehiculos obedecer las reglas de transito colectivo, bien ser drastico en que se cumplan las reglas d transito
566 35 obras de saneamiento el mismo dar a conocer a nuestras autoridades la taxi, bueno transito pesado no circule en el centro
567 17 ausencia de policias en zonas cong si, vlas en mal estado mejorar seflalizacion particular 1
568 66 exceso de vehiculos si, falta de control en licencias Evitar ser Imprudente colectivo, regular Reordenamlento del transito
569 32 carros viejos si, la ciudad ha crecido respetando seflallzaclon combi,malo erradicar carros antiguos
570 20 exceso de vehlcu los si, crecimiento del parque automotor evitar uso de la Informalidad combl,malo crear nuevas rutas
571 42 obras de saneamiento, mal organl si, no respetar reglas de transito educaclon vial por parte del gobierno colectivo, regular 181
572 18 no se respetan las reglas de transit si, no respetar reglas de transito respetar las reglas de transito colectivo, bueno conclentlzar a la poblaclon
573 42 vi as en mal estado si, crecimiento del parque automotor obedecer las reglas de transito colectivo, malo, unidades vi ser drastico en que se cumplan las reglas d transito
574 77 policlas de transito irresponsables si, vias en mal estado organizarse para proponer mejoras a la taxi, regular ser drastico en que se cumplan las reglas d transito
575 43 obras no programadas si, falta control en dar licencias manifestar mi reclamo ante las autorld combl,malo asesoramiento de especialistas 1
576 70 Imprudencia de conductores si, crecimiento del parque automotor manifestar mi reclamo ante las autorld taxi, regular, por lnsegurlda convocar Instituciones relacionados con el transito
577 16 obras de saneamiento SI, Incremento de vehiculos se aperturen nuevas rutas colectivo, bueno formalizar el transporte. 1
578 1S obras de saneamiento si, crecimiento del parque automotor respetar reglas de transito combl,mal hacer que se cumplan las normas
579 43 deficiencia de los policlas si, por falta de trabajo capacitarme para poder capacitar taxi, regular 1 1
580 21 no se respetan las reglas de transit si, falta de cultura vial conclentlzar y dar el ejemplo colectivo, bueno erradicar corrupcion 1
581 22 la Imprudencia si, pocas vlas transitar por vlas menos congestionada combl,malo 1 1
582 75 faltas vias de acceso alternas si, crecimiento del parque automotor cumpliendo con mis Impuestos a pie llevar velílculos al deposito y multar
583 15 Incapacidad de los polclas de trans si, mal desempello de la pollcla obedecer las reglas de transito taxi, bueno erradicar vehiculos viejos
584 16 vi as en mal estado si, crecimiento del parque automotor organizarse para proponer mejoras a la combl,malo erradicar vehlculos viejos
585 14 mala admlnlstracion del dinero si, crecimiento del parque automotor manifestar mi reclamo ante las autorld combl,malo mantenimiento de vias
586 20 no se respetan las reglas de transit si, respetar seflales de transito colectivos, bueno mas policlas de transito
587 72 Incapacidad de autoridades si, crecimiento del parque automotor difundir las deficiencias de nuestra clud colectivo, regular convocar Instituciones relacionados con el transito
588 48 Incapacidad de los polcias de trans si, incapacidad de los choferes manifestar mi reclamo ante las autorld combls, taxis, malos controlar entrega de licencias
589 63 obras de saneamiento si, muchos vehlculos pedir se creen leyes drastlcas para los 1 taxi, mototaxl, Inseguridad Reordenamlento del transito
590 15 Incremento de vehlculos no. se aperturen vlas de acceso omnlbus, malo mejorar lnfraestuctura, vias 1
591 35 vias en mal estado SI, Incremento de vehlculos respetar las reglas de transito combl, peslmo 1 1
592 43 las autoridades no Invierten en un si, no hay control en licencias organizarse para proponer mejoras a la colectivo, regular 1 1
593 16 vias en mal estado si, cada vez hay menos vlas manifestar mi reclamo ante las autorid combl, bien presencia policial en vi as congestloandas
594 83 falta de semaforos y sella les SI, Incremento de vehlculos formar parte de un grupo para dar a co custer, regular convocar Instituciones relacionados con el transito
595 15 deficiente Infraestructura vial si, aumento de la poblaclon ser mas tolerante y respetar sella les combi, mototaxl construir mas vlas 1 1
596 53 exceso de vehlculos si, Infraestructura vial mal no opina combl, malo mejorar lnfraestuctura, vias 1 1
597 16 falta de semaforos y seflales Si, Incremento de vehlculos respetar seflales de transito colectivo, regular prohibir licencias 1 1
598 25 crecimiento del parque automotor si, desorden respetar seflales de transito combl, regular, compiten sin supervisar el trabajo del personal de transito
599 18 no respetar las reglas de transito si, desorden capacitar a los choferes y ciudadanos coleclvo, seguro, lncrement¡ verificar obras 1 J
600 16 policlas de transito Irresponsables si, autoridades incapaces Reclamar nuestros derechos a una mej colectivo, bien supervisar el trabajo del personal dtt,!ranslto
Encuesta a Peatones

Nro Edad Que produce el C0118 Veh ? El cong Veh Es mas severo? Porque? como disminuir este problema ? tlpo de servicio que usa? si fuera autoridad ?
601 15 policlas de transito Irresponsables si, no se respetan seftales de transito respetar sel'lales de transito colectivo, bien supervisar el trabajo del personal de transito
602 36 negligencia de autoridades si, crecimiento del parque automotor respetar sel'lales de transito taxi, seguro y rapldo mejorar lnfraestuctura, vlas 1
603 25 mucha Imprudencia SI, Incremento de vehlculos ser conciente cuando transito colectivo, regular, viejos y m mejorar vehlculos de servicio publico
604 75 falta de sanciones severas si, Indiferencia de autoridades respetar reglas y autoridades competer combi, malo, falta de educa capacitar al transporte publico
605 15 crecimiento del parque automotor SI, Incremento de vehlculos respetar reglas de transito combis, malo, no respetan s sanciones drastlcas 1
606 17 obras mas planificadas si, vlas en mal estado No utilizar vehlculos viejos combi, mal, falta de educad sanciones drastlcas 1
607 48 desorden, no hay control del persc si, falta de una plan urbano respetar las reglas de transito combi, regular, se pierde tie ejecutar proyectos viales 1
608 27 vehlculos en mal estado SI, Incremento de vehlculos aportar con Ideas para un mejor desarr combl, regular, no es seguro mejorar el servicio de transporte publico
609 64 mala dlstrlbucion de vlas de accesc facilidades de credlto para adquirir un v brindar educacion a menores y respeta colectivo, deficiente, antlgu organizarme con las Instituciones o empresas de transporte
610 45 paraderos mal ubicados SI, incremento de vehlculos capacitarme para poder capacitar colectivo, deficiente, antlgu Reordena miento del transito 1 1
611 28 falta de pollclas de transito donde SI, incremento de vehlculos respetar sel'lales y no ser Imprudente combl, mal, no respetan regl organizarme con las Instituciones o empresas de transporte
612 12 exceso de vehlculos y deficiencia d SI, Incremento de vehiculos respetar sel'lales de transito colectivo, regular prohibir licencias .
613 15 exceso de vehlculos si, crecimiento del parque automotor no subir a los vehlculos viejos combl,mal prohibir licencias
614 19 Falta de Educaclon Vial si, crecimiento de la poblaclon respetar y hacer respetar reglas de tran taxi, bueno capacitar al transporte publico
615 16 falta de semaforos v policias de tr si, crecimiento del parque automotor respetar reglas de transito combl, mal, no son seguros mejorar la sellalizaclon y semaforos
616 16 Imprudencia y falta de educaclon' si, peatones y choferes Imprudentes educar a los nlflos colectivo, regular fomentar educaclon Vial
617 59 desorden en el area de transporte si, crecimiento de la poblaclon capacitarme para poder capacitar colectivo, regular, impruden fomentar educaclon Vial
618 25 exceso de vehlculos si, crecimiento del parque automotor respetar las reglas de transito combl, regular fomentar educaclon Vial
619 17 falta de un plan urbano por el crecimiento de la poblacion respetar las reglas de transito colectivo, mal. buena sel'lalizaclon
620 19 obras de saneamiento si, centralismo capacitarme, respetar reglas de translt colectivo, mal, mucho tlemp sanciones drasticas
621 23 falta de una correcta politica de es si, incapacidad de los policlas en dirigir concientizar a la poblacion por los med taxi, bien reformar las Instituciones de transito
622 24 no hay buen control del transito sl, por falta de trabalo educarme en educaclon vial taxi, bien capacltacion vial a la poblaclon
623 19 la falta de trabajo si, crecimiento del parque automotor ser unidos v reclamar nuestros derech cornbl,regular, economice mejor control policial 1
624 21 calles angostas si, la Imprudencia Reclamar nuestros derechos a una mej combl,mal · mas control policial 1
625 20 falta de capacitacion del chofer si, por los malos habitas de las personas respetar reglas de transito cornbl, deficiente crear mas vlas de acceso 1
626 19 el desorden si, facilidad en adquirir un vehlculo educaclon vial por parte del gobierno taxi, bien crear politlcas que disminuyan la compra de autos
627 21 falta de control policial si, facilidad en adquirir un vehlculo proponer otros medios de transporte combi,regular educacion Vial 1
628 70 las autoridades no estan capacitad si, falta de planlficacion capacitarme para poder capacitar omnlbus, pesimo no opina 1 L
629 23 falta de sellales y semaforos SI, Incremento de vehlculos respetar reglas de transito combl,bien mejorar lnfraestuctura, vlas 1
630 22 exceso de vehlculos facilidades de credito para adquirir un v no usar vias congesstlonadas combl, mal, no respetan reg norma que prohiba vehlculos en mal estado y antiguos
631 18 vlas en mal estado si, exceso de mototaxis cambiar de mentalidad combl, mal, excesos haria cumplir ordenanzas 1 1
632 22 exceso de mototaxis si, vias en mal estado dar a conocer a nuestras autoridades la combl, regular capacitaclon y mantenimiento vial 1
633 53 falta de pollcias si, crecimiento del parque automotor respetar las reglas de transito colectivo, regular coordonar con los Ministerios una mejor politica vial
634 69 falta de planificacion si, emfgraclon, falta de trabajo, autorlda campallas de educacion y planlflcacion colectivo, malo. estudios de transito y regular
635 55 crecimiento del parque automotor si, vi as con transporte pesado y motota leyes que permitan regular el transito mlnivan, bueno hacer un estudio de plan vial a futuro.
636 42 vias en mal estado si, porque el transporte no es unido autoridades ordenen el transito combl, regular mas control policial 1
637 23 exceso de taxis y mototaxls si, falta de policias, de seflalizaclon. capacltandome combl, regular crear anillos viales. 1
638 19 calles angostas si, aumento de taxis y mototaxls. Reclamar nuestros derechos a una me) colectivo, compiten, mal capacitar al transporte publico
639 32 competencia vehlcular si, crecimiento del parque automotor hacer ca mpallas sobre seguridad vial combl, mototaxi, mal. mas control policial 1
640 24 el desorden vehlcular. si, crecimiento del parque automotor respetar reglas de transito particular ordenar el mercado modelo y mercado moshoqueque.
641 30 no hay cultura vial. si, facilidad en adquirir un vehlculo concientizarme y obedecer las normatl combl, omnlbus, regular. tener una buena infraestructura vial y control policial.
642 21 no hay control del policia de transl si, ausencia de policias de transito en zo hacer un cronograma de transito. combi, regular, lento. mejorar sel'lales y semaforos.
643 18 vias en mal estado Si, incremento de vehlculos concientizarme y concientizar a la pobl motolineal, Inseguro respetar las leyes. 1
644 23 Informalidad y Irregularidad de lic si, facilidad en adquirir un vehlculo que se formalizen. combl, malo. medidas correctivas para licencia de taxi.
645 24 vlas en mal estado si, crecimiento del parque automotor que haya un mejor control de los policl cornbi, mal, no respetan a lo mejorarla el control policial.
646 33 vlas en mal estado si, no hay orden. las obras se realicen de manera planlfic combi, regular capacltaclon y educacion vial.
647 24 falta de ordenamiento vehlcular si, exceso de vehlculos no hacer uso de la lnformaliclad colectivo, rapldo. construir vias, vias peatonales.
648 23 vlas en mal estado si, exceso de vehlculos respetar reglas de transito taxi, bien mejorar sel'lales y semaforos.
649 58 vehlculos en mal estado si, exceso de vehiculos respetar reglas de transito taxi, bien prohibir transporte pesado y mototaxis
650 42 calles obstruidas. si, crecimiento del parque automotor se planifiquen las obras de saneamient taxi, rapldo y comodo mantenimiento de vi as 1
Encuesta a Peatones

Nro Edad Que produce el COn¡ Veh ? El cong Veh Es mas severo? Porque? como disminuir este problema ? tipo de servicio que usa? si fuera autoridad?
651 29 vias en mal estado si, exceso de vehiculos respetar las reglas de transito taxi, regular. prohibir licencias a taxis. 1
652 40 falta de seflallzacion y semaforos. si, crecimiento del parque automotor erradicar vehiculos viejos urbano, mal, falta de respet erradicar mototaxis y vehltulos viejos
653 21 Imprudencia de conductores y pea si, crecimiento del parque automotor capacitar a los choferes y ciudadanos colectivo, malo hacer una mejor planiflcaclon de las obras
654 25 mal ordenamiento territorial. si, exceso de vehiculos trasladarme a pie. colectivo, regular, viejos y m planeamiento urbano 1
655 24 exceso de taxis. si, por el mercado de vehiculos sin contr denunciar a las personas que cometen colectivo, mal. ser drastico en que se cumplan las reglas d transito
656 28 crecimiento del parque automotor si, exceso de vehlculos hacer requisitoria de vehlculos por pap motolineal, Inseguro ser drastico en que se cumplan las reglas d transito
657 35 exceso de vehiculos si, no hay ordenamiento vehicular. que el transporte publico salga del anill combl,mal prohibir licencias a taxis, semaforos y calles operativas.
658 41 no se respetan las zonas rlgidas si, crecimiento del parque automotor La municipalidad de cumplimiento al re colectivo, mal coordinar con autoridades encargadas del transito.
659 48 crecimiento del parque automotor si, vlas en mal estado respetar las reglas de transito colecltvo, mal prohibir licencias a taxis 1
660 22 crecimiento del parque automotor si, Informalidad orientar tanto al peaton como conductJ combl,mal respeten zonas rigidas, adquirir una grua.
661 25 Falta de Educatlon Vial si, crecimiento del parque automotor regularizar el servicio publico taxi, regular mejorar seflallzaclon 1
662 23 licencias de manera Ilegal si, falta de organización en las autoridad los vehlculos utlllzen vlas alternas taxi, regular no ocupen las calles para estaclon.
663 23 no respeto a zonas rlgldas, parade si, crecimiento del parque automotor respetar reglas de transito colectlvo,bueno ca mpallas de conclentlzaclon
664 26 paraderos mal ubicados si, crecimiento del parque automotor respete las reglas de transito combls, regular prohibir licencias al servicio publico

Total de encuestados 664


Encuesta a los mototaldstas

Nro

1 M00548
Av.an~llzada

Av. Legula

MYG51743 Av. L~gula

M03902 Av. legula


-
Balta y Plerola
Ba~avPI..-ola

Ba~yPierola
hldovlllc!<> JLO
oto ........

X
X
SI No

lnfotmalldod

Contestlonamtento Vehlcular
Exceso de Mototaxls
..,.

50

60

&O
Av.1

Av. Balta
Av.z ......
Av. Saenz P Av. Mexlco Av. Chavez Av. Gr11u
Av. Mexlco Av. Saenz P Av. San Ma Av. Chklavo Av. All:ricult
Av. Saenz Pe Av. San Ma Av. Balta Av. Mexk:o
Aw.s
50

40

50
Nlng~na

1Seg\ln
Terminal fPsell

dista Av. Kenedy


Oeclsl6n como

Reordenatnlento
sobrecarga All. taula (OValo Pesq Reordenarnlento
Crear Rutas Alternas
MoSS7 Av. Leaula MunlcioolesJLO· vuelta en U(av. Legula y av. Balt~ 15 Av. Mexlco Av. Dorado Av. Kenedv av.loul• 20 distancia A>i.Leaula (Ovalo Pese¡ formalizar y Ubicar me or paraderos
M06574 AV. Legula MunlclpalesJLO, vueb en Ú(av. l.eRula y ov. Ba~a) 30 av. chavez Av. Mexico av.~h:ura 30 Consertlona Av. Saenz Pefta y Mexl Anillo Vial Dara Transoorte pesado
M056473" Av. Legula Municipales JLO· X delincuencia 30 av. Belaund av. Galvez av.grau 40 Nln11una Ovakt Pescador lntrementar· pollc:las de transito
MC41n Av. Leoula San Martln de Porres Vlas en mal estado so Av. Slenz P Av. Batta Av. dorado 30 Consestlona Ovalo Pescador Mantenimiento de Vlas
Nc7286S Av. Legula Nln¡una X Conir:estionamtento Vehlc:ular 10 Av. Anaam • Av. Salavem Av. Belaunde en Horas pU1 Bco de la Nadan Incrementar poiJdas de transito
Nc66095 Av. Legula la Primavera X Congestkmamiento Vehlcular 30 Av. Amerlca Av. Grau Av. Gatvez A'!/. Saénz pefta 50 Nln~uno U.ula y Ba~a formalizar y UIJ¡car meJor paraderos
10 NCG62619 Av. Legulo NorOeste X Exceso de Vehk:ulos 40 Av. Amerte~~ Av. Dorado Av. Gatvez 50 dlstanc:la Av. Dorado y Ke~ formalizar v Ubklr me or paraderos
11 NC41128 Av. Leoula Noroeste 30 Av. Amerlca Av. Dorado Av. Balta Av. Mexlco 40 Nlnouna \.qula (ba~ V' Iuis Gon Anillo y-,.¡ para Transporte pesado
12 MC9666 Av. Legula Noroeste X X Escazes de poltclas de tramito 30 Av, Balta Av. Saenz P Av. dorado 40 Sector oeiiRr Av. LORula (Ovalo POS<l Incrementar oollclasde tramito

13 N66744 Av. Leaula MunlcloalesJLO· deUnc:uencla 40 Av. Balta av, Chavez Av. Saeni pe av. Dorado 25 horas punta Av. Saenz Pefta y Moxl Anlno Vial para Tronsporte pesado
14 N66744 Av. Legula MunlclpalesJLO' delincuencia 40 Av. Amerlca Av. Salave:tf'1 Av. Bofo¡;n~ av. Dorado 35 estado de la Ovalo Pescador Incrementar pollc:las de transh:o
15 Nc43S3 Av. Le¡ula los amigos de Jose X X ObtH malor<>RTamodn 20 P.america Av. Mexlco Av. Ken!!~ Av~Belunde av. Salavem 40 Ninguna Av. Le¡_ula ~lc~B Incrementar· polklas de transito
16 Mc65459 Av. Legula Los an:tlsos de Jose X Vlas en mal estado 30 av. Ubertad Av. Chlnch . Av. Chlvez 4S depende del Av. Leaula (Ovalo Pese educaclon Vial ala pobladon
17 Nc41489 Av. Legula Los amlaos de Jose Vlas en mal estado 40 Av. Saenz P Av. Mexlco av. Amerlca 40 NinRuna Balta v LeRula Crear mas vlas
18 MYG3452 Av. Leoula Los amlaos de Jose X Exceso de Mototaxls so IV. Belaund tlfll. Arnerlca av. Salaverr, 50 Ninguna Av. Lesula (ovalo_~ nuevos anillos viales
19 Nc62998 AV. Legula Nlnauna X Incapacidad de pollcl.. de tronslto 10 Av. Mexlco Av. Chlclavo Av. O.avez Av. Plerota 30 Cambio de Av Bollvat y Dorado Instalar semaforos
20 MC9834S, Av.l..ula San Martln de Port'éS X Vlas en mal estado 50 av. Pieroie Av. Mextco Av. Saen!_~ av. Dorado Av. Kenedv 30 estado de la Av. Dorad~_y__kenedy Mantenimiento ala,seftallzacion y semaforos
21 MC43252 Av. Legula Ninguna X incremento del parque automotor 20 Av. Grau av. Aa:ricultu Av. Legula Av. Chavez av. Batta SO tiempo de e! av. Dorado Formailzar Empresas de transpor1 e
22 M99140 Av. Leaula Virgen d~ las mercedes Vlas en mal estado 20 Av. Sa:enz Pe av. Avk:ultu Av. dorado 40 COo¡~stlona anillo VIal (Hora punta nuevos anillos viales
23 Mo28869. Av. Le~~:ula Nlrnruna Informalidad 30 av. JLO IN, Aaricultu Av. Chavez Av. Saéht PE ftill 50 Congestiona Seo de la Nadon nuevos anillos viales
24 Mo3524 Av. Legula NorOeste X Imprudencia de conductores 20 Av. ArnerJca Av. Mex!co Av. dorado 40 sobrecarga Av. Legula (Ovalo Pese; crear anillo Vial para mototaxls
25 00301M Av. Legula NorOoste tr~nsoorte pesado en el centro 30 Av. Amerlca av. mexlco Av. Saen~:_PE Av. Chavet 30 Nln¡un• Av. Leg_ula {OValo Pese Formalizar paraderos
26 N012 Av. L..ula Cristo luz del Mundo transporte - d o 20 Av. Amertca Av. Dorado Av. M&xico Av. ChiWl 10 estado de la Av. Saenz Pefta y Mexk Aperturar Vi11
27 N013 Av. Legula Cristo Luz del Mundo transporte pe<ado 30 av. chavez Av. Mexlco Av. Betaundl av. Aarfcultura 40 Nlnauna Av. Brazil y A>~..Venezut APerturar VJas
28 N014 Av. Leoula Cristo t.uz del Mundo 40 av. Aartcultu av. Chavez av. Nlcolas d av. Arnerlca 40 sobreearaa A.. Balta y Av. Mexlco Mejoramiento de Seftallzaclon y_semafdrlzacfOn
29 MS3433 av. Lo¡ula Los amigos de Jose Pollclas corruptos 20 Av. Stenz P w. ARrtcu!tu av. Amerlca Av. Mexlco 25 oor la noche '"· Leaula, Kenedy, dor MeJoramiento de Seftalizadon v semafort:zacloñ
30 MG6002 Av. Le¡ula los amlaos de Jose Deficiencia en sef'laliuclon 40 Av.JlO Av. Belaun Av. dorado 60 Con¡estJona Av. Legula (Av. Batta MeJoramiento de Seftallzaclon__y_Hmaforltaclón
31 M5463 Av. Legulá Los amlaos de Jose Falti de Vlas por Obras de Saneamiento 20 Av. Sunz P Av. Mexlco Av. dorado av. Kenedy 30 Nlnaun~~ av. Mexlco (Av. Balta Apenurat VJas
32 M096910 Av. Legula los aml11os de Jose Ausencia de poUcin de transito en Hora Punta 30 av. Dorado Av. Bollvar Av. Mexlco 40 NlnRuna Av. Brazll y Av. .Venez Mantenimiento de vlas
33 M03463 Av. Legula los amJaos de Jose Con1estJonamtento Vehtcular 60 av. Nlcolasd Av. Balta Av. Mexico Av. Chavez 60 Olas. Festivo. A. Balta y Av. Mexlco mantenlmel to de VJas
34 N004 Av. Legula N.zareno Cautivo Polk:las corruptos 30 av. Nlcolas d av. Asulcultu Av. Batta 40 Olas Festivo Av. Leaula y Amerlca mantenlmelnto de Vlas
35 NOOS Av. L. .ula Nazareno Cautivo X Pollclas corruptos 40 IV. ,&crlcultu IV, Chavez Av. Mexlco av. Dorado 3S sobrecar¡a av. Legula (LUis G.x_Ov Incrementar oollclas

36 N006 Av. Legula Nazareno Cautivo Falta de Vlas por Obras de Saneamiento 40 av. Mariano Av. Mexlco av. Aglicultura 40 Ninguna Ovalo Pescador Reordenamlento
37 Nc5284 av.legula :san Martln de Porres X deftctencla en sef'lallzaclon Ysemaforos 70 av. balta Av. Saenz ~ Av. M&xlco av. Alrlcultu av. arau 40 distancia IV. Leaula (Lllls G. v Ov Incrementar ooUclas de transito
38 No1342 Av. Legulo falta de mantenimiento da vlas 20 av. balta av. America Av. Mexlco av. Oorado 40 Ninguna Av. Le¡ula y Amertc:a Mantenimiento de Vlas
39 NC1324 AV.legula Nln¡¡una Vlas en mal estado 60 Av. Amertca av. mexlco Av. dorado av. Keñedy &O Ninguna Av.legula y Amertca Mantenimiento de Vias
40 N027 Av.Leaula La tnmaculada 30 av. balta Av. Saenz Pe Av. Mmc:lco av. Agricultu av.11rau 50 estado de la Bco de la Nacton Ordenanza retiro vehlcUIO$ viejos
41 N028 Av. Legula La inmaculada transporte pesade 25 av. Aartcultu tlll. mexlco Av. dorado av. Kenedv 4S estado da fa Av. Leaula y Amerlca construir mas vlas
42 N029 Av. Le,uJa La Inmaculada tfOIISDOrle pesado 40 iv. Agric:u~ Av. Oarodo Av. Mexlco av. ~ 40 sobte<al¡a av. Le¡¡ulajL lsG,_r_Ov Prohlblrllcenclasa Mototaxls
43 M09296 Av. Le¡ula Punta Sal transporta pesado en horas punta 50 av. Ntc:olas d av. Chavez av.Leontlo 1 Av. Grau so feriados av. Lora y lota con Rtvt Ordenan!* retiro vehkulos vieJos
44 M99362 Av. LORula Metrol>olls vueb en U !ov. Leoula v ov. 8ahal 10 Av. Mmdco Av. Saenz P av_.~ltu av. Dorado 45 sob~r¡~ Bco de la Nadan Mantenimiento de Vlas
4S M05463 Av. Legula MetropoJis X Vias en mal estado 30 Av. Mexico Av. Mariano av. Agrlcultu av. Balta 35 sobrecaraa Av. le8ula y America Mantenimiento de Vlas
46 M67345 Av. Leoula San Martln de Porres X trattsDorte pesado en hotas punta 10 Av. Stenz P av. mexlco Av. dotado av. Amerlca 40 Nlruruna Av. Silenz Pella v Mexlc Incrementar polldas v semaforos
47

48
49
M056473

mo3425
Nc3425
Av. leRula

Av. Leaula
Av. \.uula
Los am_lgos de Jose
Nl111una

Met~lls
X
X
X
X
X
transporte ~do en horM¡ punta
Contestlonamiento Vehlc:ular
no respetar reRies de transito
so
50

30
Av. Saenz P av. balta Av. dorado av. Amerlc:a Av. Agrlcult
av. ARricU~u ov. thavez av. AR~cu~ av. Kenedv av. Dorado
av. M;ricult Av. Dorado Av. Mexlco av.Kér'ledv
50

30

15
Ninguna

Ninguna
ov. Legula

IV.
y-.
estado de la Av. Saenz Pefta y Mexlc Mantenimiento dtí Vlas

meJorar séf'IJiizaclon
Lor• y Lora1y Vlcent formalltar t:f!!~resas
so M64532 Av. Le¡ula $an Martln de Porra. X X Pollclas corruptos 10 Av. Amerlca w. Qulf'\onfl av. chavez Av. Gan:ilazo 30 Nlnauna IV. Balta v mexlco meJorar Ordenanzas
_
-
Encuesta a los ~xlstaS

""'
51
52
53
-
Mo354
No3452
N04536
Av. lhllfzada

AY •. Legula
Av.. Lettulo
Av.. Le¡ulo
Metrooolls
Ninguna
AIOdatlon

San Martln dé Porres


X
X
Ublcocl4n

X
JLO
......
X

X
SI

X
No

Exceso de Mototaxfs
Informalidad de oaraderos
Imprudencia

Prlnctool
....
v.c.So..·

so
20
20
IY.
Av.l

Olavez
Ao.a

Av.Mexlco Av. Dorado Av. kenody


av.chavez av.mexléO ov.
Aw •.s Av.4

av. mexlco av. Arnertc.a .-v.marlano av. Chfdayo

av. kenedy
Av.s
TOtal do
CJMI'It

30
30
30
on-
distancia --- -·-
.._..,..
""'· Balta y moxtco
estado de la ov. Leaula y Bolla
Mantenimiento de Vlas
construir mas vlas
estado de la av. Leaula (Luis G. y O.. construir MIS vtas
54 Nc19593 Av.. legula la Doble fe X X Exceso de Mototuts 30 Av. Lelulo av.Aarlcultu Av. Av. Saenz KM Av.Aarlcult 40 tiempo de e Av. Lelula (O..Olo Pesa Prohibir Ucencl1s 1 Mototaxls

SS M7565 Av.. Lelula Tercer Milenio X X semaforos malosr•dos 45 Av. saenz Pe Av. Dorado Av.Konedy 40 sobrecaroa Av. Saenz Pella y Mexl constndr maS vtas
56 N65784 Av.. Le¡¡ula Tercer Milenio X X ¡emaforos maloertdos 30 av. chavez av.dorado av.Aarlcultu av. Kenedy 40 Nln¡una Ovalo Pescador crearanillosvtafes:
57 M64532 Av •. Legula Tercer Milenio X X semaforos malosrados 40 Av. Legula Av. Mariano Av. Mexk:o Av.SaemDt Av. Aarlcult 30 distancia Av. Legula y Amerita construir mas vlas
58 MS647 Av.. Legula Tercer Mllénlo X X lmprudenda de choferes 40 Av. chavtz av.Qulftone av. chave2: Av. Garcllazo 30 distancia Av. Lelul~y Amerlco construir mas vlas
59 N6453 Av.. Leauta Tercet Milenio X X lmorudencla de choferes 30 1v.Chawz av.mexléo av.Amerfca av. eRrlcultu av. Chlcfavo 30 alza de comt Av. Leaula (balta y Ana• Reformar autoridades de transitó
60 N98775 Av.. ll!tf:ula Tercer Mllenlo X X Imprudencia de choferes 35 Av. Mexlto Av. Dorado Av. Saenz pella 35 estado de la ovalo chavez construir mas Ylas
61 M6574 Av.. Leguh!l MunlclpalesJLQ X X lrttprudencla de Conductores y peatDftes 20 1v. chavez av.mexlco Av. dorado IV. Kenedy 40 sobrecarga. ovalo chavez. mantenimiento de seRalltaclon v sema~
62 NOOl Av.. Luula Munlc!oolesJLO X X lmprwlencla de Conductores v oootones 35 av. Belaund av.mexlco IV.Amerka av. BRrlcultu av. Chlclovo 35 Nlnauna Av. Oriente Yav. Leauo fteordenamlento
63 N002 Av.. legula Ninguna X X Imprudencia de Conductores y peatones 35 Av. Mexico Av. Oorado Av. Saenz pé! Av.Chici"YY 35 Cambio der Av. Oriente v av. Leaula Reordenamlento
64 N003 Av.. leaula Nlnauna X X Exceso do Vehlculos 25 av. chavez av. mextto Av. dorado Av. Chldayo 40 Camtnode r Av. Lelula y Americo prohibir transporte pesado en horas pUnta
65 N007 Av.. legula Naureno Cautivo X X f•lta de Vla5 por Obras de Sanearniento 40 IV. RraU av. Qol¡nesi av.mexk:o av.dorado 25 estado de la Ovalo Pescador construir terrapuerto
66 N008 Av.. Leaula Nazareno Cautivo X X falta de Vlils por Obras efe Saneamiento 35 Av. Boloan.- Av.Garcil"" Av. Chavez Av. Mexlco 40 distancia Real Plaza formallut empresas
67 N009. Av.. Leoula Naureno Cauttvo X X no. t~11r reglas de transfto 35 av. chavez Av. Meldco Av. Soenzo< av. Boloanesl 40 dtstancla Eko de la Nacion eliminar corrupdon
68 N010 Av.. Leaula Nlnauna X X nb respet1r reglas de tramito 40 Av. Garcllaz av. Chavez Av. aa~a Av. Saen!~R• 35 Nln1uno ovalo chavez. illmlnar corrupelon
69 NOU Av.. Leoula Nlnauna X X no respetar reglas de transito 20 Av. Bolo¡n~ Av.Garcllazc Av. Saenz P1 Av. Chavez 35 alzadecoml av. Leaula y Balta 1 pavimentar avenidas
70 N015 Av.. Legula Cristo luz del Mundo X X vuelta en U (av. Le¡ul~ y av. Bo~a) 30 av. Dorado av. kenedy av.belaunde 40 ;oorla noche av. Bollvar y dorado érear Rutas Alternas
71 N016 Av.. Legula Cristo luz del Mundo X X vuelta en U (1v. Leaull y av. Bolt1l 28 Av.Mexlto IV. Venezu Av. dorado av. Beaunde so por sectores av. Dorado y kenedy
1 formalizar em~•
72 N017 Av.. Le¡ula Cristo luz del Mundo X X exceso de mototaxls 40 av. Dorado IV. tnexlco av.Amertc• av. aR:ricultu av. Chlclovo 45 oor sectores av. Dorade y kenedy
1 Formaltur paraderos
73 N018 Av.. legula Nlnauna X X exceso de mototaxls 30 Av. Mexk:o IV. kenedy av. M1riano av. chavez av. Chfdayo 40 enHotaspu 1 áv. Saenz peft1_~_uuz d Formalizar oaraderos

74 N019 Av.. Leoula Niruzuna X X trnl)fUdencta de Conductores y Ptatones 30 av.balta Av. Saenz Pe av. Mariano av. Alrlcultura 35 en Horas pu 1 Av. Mexlco y Av. Ameti Reord~tn~mlento

75 N04S Av..Le¡ula Bolla y Plerola X X Incremento en el paraue automotor 35 Av. BoloJme• Av. Garcila Av. O!avez Av.Mexico 40 di5tancfa Real Plaza formollurem,......
76 N046 Av.. L$1a Nlnauno X X Incremento en ef parque automotor 35 av. chavez Av.Mexko Av.Saenzo< av.Bolognesl 40 dtstanda Seo de la Naclon eliminar corrupt:Jon
77 MOOl av. Oriente Nlnsuna X X nooolna 40 Av.Garcila av. Chavez Av. Balta Av.Saonzo<llo 35 Nlnauna ovalochavez eliminar corrupclon
78 M002 ft. Oriente Nlnauoa X X ttoop!na 20 Av. Boloane Av. Garcllaz Av.Saenzo< Av.Chavez. 35 alzadecom ov. t.e¡ula v Bolta 1 oavlmentor avenidas
79 M003 h. Oriente Nlnauno X X nooolna 30 av. aor.do av. kenodv av.belaunde 40 1 por la noche av. Botivar y dorado Crear Rutas Alternas
80 M004 av. Oriente Nlnauna X X noo¡¡lno 28 Av. Mexlc:o av. Venezue Av. dorado av. Be•unde so 1 pa:r sectores av. Dorado v kenedy fotmtllurenu>resas
81 MOOS av. Orlente Nlnauna X X cor~~estlonamlento Vehicular 40 av. Dorado av.rnexlco av.Amertca av.a¡¡:tkuhu av. Chiclavo 4S 1 por 5ectores av. Dorado y kenedy Formaltzar.P.~raderos

82 M006 ll'i'. Oriente Ninguna X X leóñRestionamfento Vehlc:ular 30 Av. Mexlto av. kenedv av. Mariano av. chavez av.Chldayo 40 en Hotaspu av. Saenz l)efta y cruz d Formalizar paraderos
83 M007 h. Oriente Nlnauna X X !COtllesttonamlento Vehlc:ular 30 1v. balta Av.~enzP av. Mariano 1v. Agrlcuttura 35 enHorMpul Av. Mextco v Av. Amerl Reordenamlento
84 MOOS av. Oriente Nlna.una X X c:onaesUonamlento Vehicular 35 Av.Boloan. Av. Balta Av.Saenzo< Av.Me)(fCO 30 IConoestlona Av. Mexlco y Av. Amet Reordenamlento
85 M009 n. Oriente Nlnauna X X tol'llestionamlento Vehk:UIIr 40 av. c:havez Av. Dorado av. Venezu av. mariano Cornejo 30 1DOr 5ectcre5 av. Saenz Défla v cruz d formtllur em.,....
86 MOlO av. Oriente NlhiUna X X conaestlonamlento Vehlcular 40 av. dtavez IV. Venente Av. dorado av. Be1uode 30 dlstanda av. Lelula y Balta Reordenamlento
87 M011 av.Orlente Ninguna X X ~~~namlent:O Vehlcular so av. Dorado Av. Saenz Pe av.America av. aarlcultu av. ChlciiYO 40 Nln~:una O..OioPescador Reordenamlento
88 M012 av. Oriente Nlnauna X X cOilgestionamiento Vehlcular so Av.Mexk:o ""'· tenedy av.Mariano av. chavez av. Chlc!ayo 40 Nineuna o..to Pescador formallur empresas
89 M013 h. Oriente Nlnauna X X conaestlonamlento Vehleular 35 av. balta w. Otavez ilv.Marlano av. Aarlcultura 30 estado del• Seo de la Natlon formalizar empresas
90 M014 av. Oriente Nlnauoa X X c:ongestlonamlento Vehku1ar 40 Av.Bologn Av. Balta 1v.A¡¡rlcu~u Av.Mexlco 30 Cambiodet Bco de la Natlon construir mas vils
91 M01S av. Oriente Nlf1Runa X X tOtWestionamlento Vehk:utar 25 IV. Dof'ldo av. kenedv av.belaunde 35 tiempo de Av. Saen% Pella y Moxk construir mas vlas
92 M016 av. Oriente Nlnauna X X con¡¡estlonamlento Vehlcular 25 Av.Mextco IV. Venezue Av. dorldo av. Beaunde 40 Cambloder Av. Saenz Pella y Moxk mejorar flujos
93 M017 av. Oriente Nlntuna X X conRestlonamlento Vehlcutar 40 av.Dor~o av. mexlco av.Ametica av.e¡ricuh:u av.Chlclayo 35 Cambloder Av. dorADO YAmerica mejorar flujos
94 MOlS av. Oriente Nln¡¡una X X 1cona:.estionamfento Vehiculat 35 Av~Mexlto av. kenodv av.Mañano av. chavez av.Chlcii!NO 30 tiemPO del! Av. Legula (Amerlca y E mantenlme!nto de Vlas
95 M019 av. Oriente Nlnauna X X COngest:lonamlento Vehltular 25 IV. baltl Av. Saenz. Pe 1v. Mariano av. A¡rlcultura 30 tiempo de av. Kenedyt. (.W. Dorado mantenlmelnto dt Vlas
96 M020 aw. Oriente Nlnauna X X conestlonamiento Vehitular 30 Av.Br>loon Av.l5alta Av.SaenzD< Av. Mexlco 40 1 POr sectores Av. Kenedy YAv. Mexlc Supervisar al pet$0nal de transito
97 M021 av. Oriente Nlnauna X X congestlonamlento Vehltular 40 lpanamerlca av.Chavez Av. &elaunde 35 1 por la noche Av. kenodv YAv. Mexic SuDervlsar al persónal de transito
98 M022 av. Oriente Nlnsuna X X tonRestlonamtento Vehitular 15 IV. Dorado Pan1merlcar Av. Belaund av.llo 30 1 oor la nocho av. Kenedyy av. Dorad Capacltlf PoUclas de Tf'lnslto
99 M023 av. Oriente Nlnauna X X tQnCestlonamlento Vehltutar so Av. Balta Av. Saenz Pe Av.Mexlco Av.Chavez Av.Grau 50 Nii"'8.1Jn& Terminal Ei>Sel Reordenamiento
100 M024. av. Oriente Nlnauna X X ton;est:tonamlentO Vehicular 60 Av. Mexlco Av. Saenz Pe Av.SanMa Av. Chlclayo Av. Aarlcult 40 sobrecarga Av. Leaula (O..Oio Pesa no opina
-. - - -- --
Encuesta a los motQtaxlstas

Nro

101
102
codiiO

M025
M026
Av.an.Uzadl

av. Oriente

wv. Oriente
Nlnouna
NLn¡una
-Ion

-· Ublcocl6n
!VIcto
X

X
lLO

X
X
Sl No
cótiPStlonamlento \iehk:ular
c()nlestJonamlento Vehltular
-
Prlncfool

-
r¡¡;;;-

80
15
Av.t Ao.2
Av. S.en> P< Av. SanMa Av, Balta
Av.!

Av. Mexlca Av. Dorado Av. Ko!nedv "'· legula


A•~

Av. Mexlco
Av.s
Total do

50
20
,.,..._
.........
Seg~ndlsta

distancia
Zonasmat

Av. Keoedv
......
Crear Rutas Alternas
Av. Legula_(Ovalo Pose Crear Rutas Attemas
103 M027 av. Oriente Nlnauna X X cot~~estlonamtento Vehlcular 30 av.chavaz Av. Mexlco av. Aartcultura 30 Congestiona Av. S.enz PaAa y Moxk no opina
104 M028 av. Ortente Nlnauna X X tCU'lRestlonamlento Vehlcular 30 IV. Belaund IV. Galvez av.grau 40 Nln2una Ovalo Pescador Mantenimiento de Vlas

105 M029 av. Oriente Nlnauna X X conaestlonamlento Vehlcular


1 50 Av. S.enz P, Av. Balta Av. dorado 30 Congestiona Ovalo Pescador Mantenimiento de Vlas

106 M030 av. Oriente Nlnouna X X coN:estlonamlento Vehltufar lO Av.Aooamo Av.S.Iovom Av. Belaunde 15 en Horasou1 Bco de la Nacibn Incrementar polidas de transito

107 M031 av. Oriente Nlnauna X X congestlonamlenlo Vehkular 30 Av.Amerlca Av.Grau Av. Galvez Av. Seent pef\a 50 Ninauna Leaula y Bafia formalizar y Ubicar mejor paraderO$
108 M032 av. Oriente Nln•una X X con~~estionamlento Vehltular 40 Av.Amerlca Av. Dorado Av. Gatvez 50 distancia Av. Oorado y Kenedv formalizar y Ubicar mejor paraderos
109 M033 IV. Oriente Nln11una X X conaestionamlento Vehltular 30 Av. Americe Av. Dorado Av. Balta Av. Mexlco 40 Nlnauna Legula~ (balta y Iuis Gon Anillo VIal oara Transoorte oesado
110 M034 av.Orlente Nlnauna X X Cóngestlonamlento Vehicular 30 Av. Balta Av. Saenz P< Av. dorado 40 SettoroeU r Av. Legula (Ovalo Pesa Incrementar polklas do trans~o
111 M035 av.Orlente Nlnwna X X comzestlonamlento Vehlcular 40 Av. Balta av.Chavez Av.SaenzD< av. Dorado 25 horasaunta Av. Saenz Pella v Mexl Anillo Vlaloara Tronsoorte pesadc
112 M036 av. oriente Nlnsuna X X polklas corruptos 40 Av. Americl Av. Safavern Av. Bologner av. Dotado 35 estado de la Ovalo Pescador Incrementar DOfttlas de transito
113 M037 av. Oriente Nln1una X X oolldas torruotos 20 IV.amerita Av. Mexlco Av. Kenedv Av. Beiunde av. S.laven'1 40 Nlnauna Av. Leoula (AmeMco y E lncrem~ r poRtias de transito
114 M038 av. Oriente Ninguna X X pOIIclas corruptos 30 av. Ubertad Av. Chincha Av.~avel 4S deoendedel Av. LHUia !Ovalo Pose aducaclon VIola la ooblaclon
115 M039 av.Orlente Ninguna X X poltclas corruptos 40 Av. S.enz Pe Av. Mexlco av.America 40 Nlnauna Bofia y Legula Cretr mu vlas
116 M040 av. Oriente Nlnouna X X vJas en mal estado 50 av. Belaund av. Amerita av.Safavem so Nln1una Av. Leoula (Ovalo Pese nuevos anillos viales
117 M041 av. Oriente Ninguna X X vlas en mal estado 10 Av. Mexlco Av.CI!klavo Av.Chavez Av. PlétOia 30 Camblodet Av Bollvat V Dorado lnstallr semaforos
118 M042 av. Oriente Municipales JLO X X dellncuem:la 50 av. Plerota Av.Mexk:o Av.Saenz .. av. Dot'ado Av. Kenedv 30 estado de la Av. Dorado vkenedv Mantenimiento ala seflallzaclon y semaforos
119 M043 av, Oriente Municipales JLO X X delincuencia 20 Av. Grau av~Asrlcultu Av.Lea:ula AY.Chttvez av. Batta 50 tiempo do . av. Oorado Formatizar Empresas de transoorte
120 M044 av. Oriente MunltloalesJLO X X delincuencia 20 Av. S.enz P< av. Aorltultu Av. dcJrado 40 Congestiona anillo Vial (Hora punta nuevos aniUos viales
121 M045 n.Orlente MunkloalesJLO X X semaforos malol!rados 30 av.llO av. Aarltuku Av.01avez Av. Saonz oefta 50 1Conoestlona Bco de la Nádon I'UifN'OS lnlflos viales

122 M046 av. Oriente Municipales JLO X X semaforos ma~mlos 50 av.Don•do Av. S.enz P< av.Amerlca av. eg~cultu av. Chltlayo 40 Mnauna Ovalo Pescador Reordena miento
U3 M047 av. Oriente MunltloalesJLO X X semaforos maloRrados 50 Av.Mexico av. kenedy av. Mariano av. chavez av. Chltlayo 40 Nln1una Ovato PHcador f'ormallur empresas
124 M048 av. Oriente MunklpaleslLO X X cons~tonamtento Vehkular 35 av. balta av. Chavez av.Mariano tN. ARrtcultura 30 estado de la 8co de la Natlon form•llzar empresas
125 M049 av. Oriente MunldoaleslLO. X X cona;estlonamiento Vehitular 40 Av. Boloan • Av. Balta av. AQrtcultu Av. Mexh:o 30 Camblodet 8co de la Nacion construir mas Yias
126 M050 ü. Oriente MunteloaleslLO X X corw:esttonamiento Vehlcutar 25 av. Dorado av.ken~_ av.befaunde 35 tiemPO de tt1 Av. Saenz Pella y Mext construir mas vtas
127 M051 av, Oriente MunltloaleslLO X X corcestlonamtento Vehlcular 25 Av. Mexlto av. VenelUe Av. dorado av. Beaunde 40 Cambio den Av. Saenz Pefta v Mex meJorar flu 01

128 M052 av.Orlente Tereer MUetnlo X X Informalidad 40 IV. Dorado av. rnexk:o av.Amerk:a av.aorkufiu ov. Chltlavo 35 Cambio de Av. dorADO YAmerita meJorar flujos
129 M053 av. Oriente Tercer Milenio X X lnformaHdad 35 Av. Mexko av. kenedy av. Mariano av. tltavez IV. Chltlayo 30 tiempo de o Av. LeoulaiAmerfta y B 1'1\antenlmelnto dt Vlas
130 M054 av. Oriente Tercer Milenio X X Informalidad 25 1v. balta Av. Saenz P av.Mariano av. Asrlcuhuro 30 tlempode01 ov. K•oedy, av. Dorado mantentmelnto dt Vfas
131 M055 av. Oriente Tercer Milenio X X nooptna 30 Av. Bo102n . Av. Balta Av. SaenztM Av. México 40 POr sectores Av. Kenedv VAv. Moxk Supervisar al personal de transito
132 M056 av, Oriente Tercer MiletniO X X no opina 40 anamerlca IN. Chavez Av. Betaunde 35 por la noche Av. Keoedy V Av. Moxk Sc.I~_Msar at_~rsonal de transito
133 M057 ev. Oriente Tercer Milenio X X Informalidad 15 IV. Dorado Pnamerlca Av.S.Iaundr av.llo 30 -la noche av. Ko!nedyyav. Dorad Capacitar Polieles de Transito
134 M058 av. Oriente Tercet'Milenlo X X lnformaUd1d 50 Av. Balte Av. Saenz P Av. Mexlco Av. Chavez Av. Grau 50 Nlnauna Terminal Eosol Reordenamlento
135 M059 av. Oriente Tercer Milenio X X lnformaHdad 60 Av.Mexk:o Av. Saenz P Av.SenMa Av. Cl!ltlavo Av. Asrltult 40 sobtec.araa Av. L..ula (Ovalo Posca no opina
136 M060 r.r. Oriente Tercer MllenlO X X co~cmamfento Vehlcular 80 Av. Saenz Pe Av. San Ma Av. Balta Av. Mexlco 50 S..~ndlsta Av. Kenedv Crnr Rutas Alternas
137 M061 av. Oriente Tercer Milenio X X tónaestlonamlenlo Vehltular 15 Av.Mexlto Av. Dorado Av. Kenedy av.legula 20 distancia Av. Lesula (OValo Pose no ~pina
138 M062 av.Orlente TercetMIIenlo X X tOnRestionamlento Vehlcular 30 av.chavet Av. Mexlco av.AIIrltuhura 30 Congestiona Av. Saenz PeAa y Moxl Mantenimiento de Vlas
139 M063 av. Oriente Tercer Milttnio X X conaestlonemlento Vehlcular 30 av. Bolaund< IV. Gatvez IY.IriU 40 Ninauna Ovalo Pescador Incrementar oolk:las de transito
140 M064 av. Oriente Tercer Milenio X X vlas en mal estado 50 Av. Saenz P Av. Balta Av. dorado 30 Congestiona Ovalo Pescador Mantenimiento de Vlas
141 M065 av. Oriente Tercer Milenio X X vlas en met estado 10 Av.Aosamo. Av.S.IIM!fT' Av. Belaunde lS enHorasou 8co de la Nadon Incrementar PQftdas de transito
142 M066 av. Oriente sanCal1os X X defldentla seflallzlclon 30 Av.Amerlcll Av.Grau Av.Galvez Av. Seenz pefta 50 Nln¡una Leoula y Balta formalizar y Ubltar mejor paraderos
143 M083 av. Oriente Los Angeles X X Informalidad 40 Av. So!osn"' Av. Balta av. Agritultu Av. Mexlco 30 Carnblode 8co de la Nadon tonstrulr me~s vlas.
144 M084 av. Oriente LosAnseles X X lnformallded 25 av. Dorado av. kenedv av.betaunde 35 tiempo do Av. S.enz PeAa v Mexlt construir mas vfas
145 M085 av. Oriente LosAnoeles X X lnformalhlad 25 Av. Mexlto av. Venez\14! Av. dorado av. Belunde 40 Cambio de Av. Saenz PeAa y Moxlt meJorar fluJos
146 M086 A'. Oriente LosAnael.. X X coneestlonemlento Vehlcular 40 av. Dorado av.rnexlco av.Ametlca ,..,qrltultu av. Chltlayo 35 Cambio do Av. dorADO YAmerka metorarfluos
147 M087 av. Oriente Los Angeles X X conaestlonamiento Vehltular 35 Av.Mexk:o av. kenedy av.MIIriano av.chavez av. Chlclayo 30 tiempo do• Av. Legula(Amerlta y B mantentmelnto dt Vlas
148 MOSS av. Oriente losAn¡oles X X conaestlonamtt'nto Vehlcufat 25 IV. balta Av. Saenzi'E av. Mariano av. Alricultura 30 tiempo deo. av. Kefl_~{ av. Dorado mantenlmelnto dt Vlas
149 M089 n. Oriente LosAr11eles X X conaestlonamlento Vehk:ular 30 Av.Soloon"' Av. Balta Av. Saenzoe Av.Mexk:o 40 or sectores Av. Kenedv '1 Av. Moxk Supervisar al oersonal de transitcJ
150 M090 n.Oriente Los Angeles X X vtas en mal estado 40 lpanamerlca av.Chavez Av. Belaunde 35 por la noche Av. Kenedv v Av. Mexlt Suoervtsar aloersonal de transito
""'
151
152
cOdlro
M091
M092
Av. an.lludl

av. Oriente
av. Oriente
-lan
pedro ~"lz v Anaamos
oedro Rulz v An•tmos
X
X
- ILO
...........
X
X
SI No
viH en mal estado
vlas en m•l estado
-
Encuesta a los rnototalllstas

Prlftclool v- ....
~-
15
so
Av.t

Av. Balta
Av.a Av.s
¡v, Dorado P.namertca Av. Belaund av.ilo
..
,..,
Av. Saenz P Av.Mexko Av.ChiVeZ Av.Grau
AY.S .........
Total do

30
so
('.;.<,;,
.., ........ Zanumos

- -
Dec:fsl6ncomo

por la noche av. Kef'\edV y av. Dora CaDacltar Polk:las de Transito


Nlmtuna Terminal Eose! Reordenamlento 1

153 M093 av. Oliente oedro Rulz v Anaamos X X vlas en mal estado 60 Av.Mexlco Av. Saenz Pe Av. San Ma Av. ctllclayo Av. Alzrlcuk 40 sobrecaroa Av.leilula (OV.Io Pese Reordenatnlehto J

!54 M094 av. Oriente pedro Rulz v An•amos X X conaesttonamtento Vehlc:ular 80 Av. Saenz P Av.SanMa Av. Balto Av.Mexlco so SegOndlsta Av.ICenedv Crear Rutas Altemas
15S M095 IV, Oriente oedro ~•lz v Anaamos X X conrestlonamlento Vehlcular 15 Av. Mexlco Av. Dorado Av.ICenedv av.ldUia 20 distancia Av. Le•ula IOV.Io Pese Crear Rutes Alternas
156 M096 av. Oriente oedro Rulz v An•amos X X conRestlonamlento Vehkular 30 av. chavez Av. Mexk:o av. Mrlcultura 30 Conaestlona Av. Saenz Pef'la v Mexlc nooalna 1

157 M097 av. Oriente vtr:r.en del carmen X X Ausencia de poficln de transito en Hora Punta 30 IV. Belauftd av. Galvez av.Rrau 40 NinRuna Ovalo Pescador nooolna 1

158 M098 av.Orlente Ylr•en del carmen X X Ausencia de DOtic:les de ttanslto en Hora Punta so Av. SHnz P Av. Balta Av. dorado 30 COMestlona Ovalo Pescador Mantenimiento de Vlas
159 M099 av. Oriente vil'i:en del carmen X X lntaDIIcldad de las autoridades Dertlnentn 10 Av.Angamo. Av. Salaverr, Av. Betaunde 15 en Horasou1 Bco de la Naclon Incrementar· aoltclas de transito
160 M100 av. Oriente v!raen del carmen X X lncápacldad de las autoridades pertinentes 30 Av.Ameñca Av. Grau Av.Gal't-ez Av. Saenz pefta¡ so Nlnauna Leaulav8oka formalizar y Ubtcar meJor paraderos
161 M101 av. Oriente vtraen del carmen X X Exceso de Vehlculos 40 Av. Saenz Pe Av. Balta Av. dorado 30 Con•estlon• Ovalo Pescador Mantenimiento de Vias
162 MS7428 Av. Garcilazo ElovUretra X X no opina 30 Av. Sant1 VI Av. Vlctor' Raul 30 COnaestionámlento Incrementar· potlclas de transito
163 M66578 Av. Garcilazo Dios es Paz y Amor X X lmorudencla de Vehlculos 4 Av. Vallejo Av. Teatro Av.09de0c Av. Nacional Urb. Las Brls 40 SeaOn distancia formalizar v Ubkar meior oaradercs
164 M6S74 Av. Garcllazo EloY Uretra X X no ootna so Av.Grau Av. SantaVh Av.JLO Av.J,...eCh Av. Vlctor R 30 Con¡estlonamtento Mantenimiento de Vlas
1&5 M28n3 Av.Garcilazo Jesus Na¡areno X X Imprudencia de paatonfl v Vehlculos 2S la Victoria Stavkltorfa VIUarreal San Eduardo 30 no da servicio no OPina 1

1&& MZ8618 Av. Garcilazo Ooen Plaza X lnlórmalldad 60 Av.Grau sta Victoria Av.JLO Av.Gtau 40 Coni!estlona Av.JLO FortnallzatJon 1

167 M7&4 Av. Garcllazo Ooen Plaza X X Informalidad so Av.Grau Sta\flctoria Av. Bolo1nesl so COnaestlono Real Pl~za formalizar v ordenar el trafico
168 NCSn84 Av. Garcilazo Opan Plaza X X Escazes de DOIIclas de transito 60 Av. Lo Llbert Sta Victoria Av.JLO Av.Arizola Av.Loslnca so COnaestlona Av. Garcllazo y,Vfctor SuoeMur ti oersonal de transito
169 N&54S4 Av. Garcilazo NlnRuna X X lrnorudencla de combts 40 Av. Garcllaz Av. Baloanesi 40 Nlnsruna AvJLO Crear mas vlas 1
170 M&454 Av. Garcllazo Jesus Nazareno X X lntapacldad de autoridad~ partlnentes 20 Av. Vfctot ra Av.Arlzola Av. Sta VIctoria so Nlnauna Av. Arteaaa(Colegl..) 1meJor Senallzaclon 1

171 NC4563 Av. Gareilazo Jesus Nazareno X X Conlll:estlonamlento Vehtcular 40 Av.JLO Av. Botoan.,. Av.Grau 2S NlnRuna Bco de la Nac:lon Incrementar Semaforos
172 NCAS46 Av. Giatcilazo Jesus Na¡areno X X Calles Ana:ostas 15 Av. Sto Vlct Av. La1Libert Av.Garcilazo 40 distancia Ovalo Elov Uretra Crear mas vlas 1

173 Mo4&45 Av. Garc:ilazo Nlnauna X X Incapacidad de autoridade~ D&rtlnentes 40 Av.Garcllaz ca. 07'de En Av. Sta VIctoria 40 Con•estlona todaAvJLO C.oaclttr Pollclas da Transito
174 Mo&354 Av.Gatcllazo no tiene X X vfas en mal estado S Av. Chincha Av. Sta VIctoria 30 1nor sectore$ Bco do la Naélon nuevos anillos vfale'
175 M0001 Av.Garcilam no tiene X X vlJs en mal estado S urb. Sta vlctorta 30 distan da JLO lnstallr semaforos 1
176 M0002 Av.Garcilazo no tiene X X Vlas en mal estado 10 Av. Lo Llb<!rt av, grau 30 Nln~tuna Real Plaza Mantenimiento a la.seftallzaclon v semaforos
1n M0003 Av. Garcilazo no tiene X X vtas en mal estado 15 Av. Victol' ra av.Jio, Av. Sta Victorta 30 Nlnauna Bc:o de fa Nacion Formalizar Em~sas de transporte
178 M0004 Av.Garcilazo no tiene X X vlas en mal estado 20 Av. Lo Ub<!rt Av.Artzola 30 estado de la Real Ptaza nuevos anillos viales
179 MOOOS Av. Garcilazo no tiene X X vlas en mal estado 2S Av.Grau 40 Cambfoder Tottus IGIIfcllazo v Vlct nuevo. anillos vfafes
180 MOOO& Av. Gatcllazo no tiene X X Vles en mal estado 20 urb. Sta vlct av, EhilraGa av. Chincha 'SUYO 40 tlemoodee . Av. Arteaaa!CO!el!los) crear •nlllo Vfalgara mototaxls
181 M0007 Av. Gatdlazo no tiene X vlas en mal estado 30 Av. Santo VI Av. Victor Raul 40 cambloder Bco de la Nac:lon Fonnallzat Dlradetos
182 MODOS Av. Garcllazo Jesus Nat~reno X X Exc:t!SO de Vehlculos S Av. Volle)o Av. Teatro Av. 09de0. Av. Naclona 1 Urb. Las lkls 40 cambJoden lnterHC:don Av. Garcll !APerturar .Vlas 1

183 M0009 AY. Garcilazo Jesus Na:areho X X Exceso de Vehlculos S Av.Grau Av. Santa VI Av.JLO Av. JoraeCh Av. VktorR 40 tlemoodee . Centro oreiAv. JLOl 1Aoerturar Vias 1

184 M0010 AV. Garcilazo Jesus NaJBreho X X Exceso de Vehlculos 20 La VIctoria Sta VIctoria Villarreal San Eduardo 25 tlemoode Tottus Realolazavbc Mel0111mlento de Sei'lallzaclon v semaforfzadón
185 M0011 Av. Garcilazo JesUs Na¡areho X X ~so de Vehtculos 10 Av.Grau Sto VIctoria Av.JLO Av. Grau 25 1oor sectoreS 8cO de la NacJon Mejoramiento de SeHalizac:lon y semafórfzaciOn
186 M0012 Av.Gatcitazo Jesus Nazareno X X llnorudenclo de choferes 10 Av.Grau StaVIctorta Av. Boto•nasl 2S 1oor la noché av. Ch~¡vez (mercado) MeJoramiento de Seftallzaclon v semafortzadon
187 M0013 Av.Gatc:llazo Jesus Nazareoo X X itnorudencia de choferes S Av. Lollb<!rt Sta Victoria Av.JLO Av. Arlzofa Av. Los Inca 30 [DOr la noche Chavez v Nieto (Ovalo! Agerturar VJas 1

188 M0014 Av. Gatcilazo Jesus Na;areno X X Imprudencia de chofereo S Av.Garclla Av. Boloanesl 30 NlnRuna Ovalo Chavez Mantenimiento de vlas
189 MOOI5 AY. Garcllazo Jesus NaJareno X X lmlltUdencla de choferes S Av. Vidorra Av.Arlzola Av. Sta VIctoria 40 sobrecarta totus (av. gan:llazo) rnantenlmelnto de Vlas
190 M0016 Av. Garcllazo Jesus NaJareno X X tran<porte paydo 10 Av.JLO Av. Bologne Av. Grau 45 1SeaOn dista Av.JLO mantenlmelnto de Vlas
191 M0017 Av. Garc:llazo Jesus N~reno X X no opina 10 Av. Sta VIcto Av.la1llbert Av. Garc:llazo 30 distanda Real Pf(lza Incrementar pofldas
192 M0018 Av. Garcilazo San Crlstobal X X vlls en mal estado 10 Av. Garc:llaze ca. O"l'de En Av. Sta VIctoria 3S COn&:estlona Av. Garcllazo v.vJc:tor r Reordenamlento !
193 M0019 Av. Garcilazo San Crlstobal X X viás en mal estado 10 Av. Chincha! Av. Sta Victoria 3S Nlnr:runa AvJLO Incrementar oollctas de transito
194 M0020 Av. Garc:llazo San Crlstobal X X vlas en mal estado 2S urb. Sta vtctorta 40 ConaestJona Av. Arteaga(Cole¡los) Mantenimiento de Vlas
195 M0021 Av. GarcUa:.o S.n Crlstobal X X vlas en mal estado 2S Av. Lo Ub<!rt av. grau 2S en Horas DUI Bco de la Nadan Mantenimiento de Vlas
196 M0022 Av. Garcllazo San Crlstobal X X vlas en mal estado 2S Av. Vlctotra av. k> Av. Sta VIctoria 45 NlnRuna Ovalo Elov Uretra Ordenanza retiro vehk:ulos viejos
197 M0023 Av. Garcllazo San Crlstobol X X sef\allzadon deflclettte 25 Av. La Ubert Av. Arizola 45 COnRestlona todaAvJLO construir mas vlas !
198 M0024 Av. GarcilazD San Crlstobal X X seft1llzaclon dafk:lente 20 Av.Grau 40 oor sectores Bco de la Naclon Prohibir licencias a Mototaxls
199 M0025 Av. Gatdlazo San Crlstobal X X seft11izac:lon deficiente 20 urb. Stavlct av.BvtraGe: av. Chfnchavsuvo 35 distanda JLO Ordenanza retiro vehlculos vteJos
200 M0026 Av. Garc:Uazo San Crlstobal X X Con&estlonamlento Vehtcular 20 Av. Santo Vh Av. Victor Raul 30 Ninguna Real Pl~za Mantenimiento de Vlas
-- --
Eneuesta a los motqtaxiStas

""'
201
202
203
codloo
M0027
M0028
M0029
Av. analizada

Av.. Garcllazo
Av•. GarcUato
Av•. Garctlazo
-
Son Ctlstobal
San Crls.tobal
San Cristobal
X
X
X
Ublclcl4n
JLO
...........
X
SI

X
X
No

Cong~lonamiento Vehkular

no Opina

Connstlonamlento vehtcular
-
Pñnclool y;¡;;;;-
....
20
20
10
Av.l

Av. Grau
lliVKtorla
Aw.l
Av. VolleJo Av. Teatro
Aw.J AvA Av.5

Av. 09de O< Av. Nacional Urb. LH Brls


Av. Santa Vlc Av.JLO
Sta victoria Vlllarreal
Av. Jora• Ch. Av. Vlctor R
San Eduardo
Tolllclo
cimtm
35
30
40
..
Nlnauna
..-.
-
estado de 11 Real Plaza
-ma

8c.o de la Naclon Mantenimiento de Vias

Incrementar ootlclas v semaforos


Cambio de r Tottus(GartilozoyVJet Mantenimiento de Vlas
204 M0030 Av. Garcllazo el Amauta X X Congest:lonamlento Vehlcular 10 Av. Grau Sta Victoria Av.JLO Av.Grau 40 tiempo de e Av. Arte~~(Cole¡¡los) mejorar seftallzacion

205 M0031 Av•. Garc:llaro etAmauta X X COhRestlonamlento Vehicular 10 Av. Grau Sta Victoria Av.BoiO!Inesl 40 Cambloder Bco de la NKJon form1llur emgresas
206 M0032 Av •. Gan:ilato el Amauta X X ,ton¡est!Qnlmlento Vehtcular 10 Av. La Libert Sta Victoria Av.JLO Av.Aritola Av. Los lnc~ 45 Cambtoder lntersecdon Av. Garcll melc!_rar Ordenanzas
207 M003) Av.. Garcllato eiAm•uta X X defldencla de seftallzaclon 20 Av. Garcllaz Av.Bolognesl 40 tiempo de e . Centi"Q pre (Av. JLO) Mantenlrnlento de Vlas
208 M0034 Av.. Garcllato el Amauta X X deflttencla de seftlllzaclon 20 Av. Vktorra Av. Arilola Av. Sta Vlctorla 45 tiempo de., Tottus, Reol laza y be construir m~s 'ltH
209 M0035 Av..GarciiiZo el Amauta X X defktencia de seftallzadon 20 Av.JLO Av. Bologn., Av.Grau 30 or sectores Bco de la Naclon construir mas vlas
210 M0036 Av..Gardlazo el Amauta X X doficlendo do sellallzacion 20 Av. StaVkt: Av. la Ubert Av.Garcllazo )5 orla noche av. Chavez (mercado) Prohibir llcendas 1 MototaKis
211 M0040 Av.. Gardlazo OoenPiaza X X Incapacidad de eutorldades de transito 20 Av. Garc:llaz ca.07. de En• Av. Sta Victoria 35 1por la noche Ch~ y Nieto (Ovolo) construir mas Yias
212 M0041 Av.. Gai'cltazo Open Plaza X x· fncaPICtdad de autoridades de transito 15 Av. Chincha Av. Sta VIctoria 40 Nlnauna Ovalo Chavez cre.r 1nlllos VIales
213 M0042 Av..Garcllazo OoenPiaza X X lnapaddad de autoridades de transito 15 urb. St• victoria 25 sobrecaraa totus (av. ¡ardla~_ construir mas vlas
214 M0043 Av.. Gardlazo Open Plaza X X Incapacidad de autoridades de tnnslto 15 Av. La Llbert av.grau 45 Segan dista Av.JLO construir mas vtas
215 M0044 Av.. Gatcilazo O!>en Plaza X X Conaestlonamlento Vehicular 15 Av. V1ctorr1 av.Jo Av. Sta Victoria 45 distancia Real Plaza Reformar autoridades de transitO
216 M004S Av.. Gardlazo Open Plaza X X ltonaestlonamtento Vehlcular 30 Av. La Ubert Av. Arizola 40 Congestlon~ Av. Garcllazo y vtctor r construir mas vlas
217 M0016 Av.. Garcilato OoenPiaza X X Congestlonamiento Vehlcular 30 Av. Gtau 35 Nlnauna AvJLO mantenimiento de seftalllaelon y semaforos
218 M0047 Av.. Garcilazo OoenPiaza X X Co~lonamtento Vehftular 30 urb. Sta vkt av. Elvlra Ga av. Chlnchavsuvo 30 Conlil:estlona Av. Arteua!Cole•losl Reordenamlento
219 M0016 Av.. Garcilazo OpenPiaza X X vlas en mas estado 30 Av. Garc~az ea. 07.de En1 Av. Sta Victoria 35 eh Horas pul 8co de la Nacton Reordenamlento
220 M004~ Av.. Gar<:llam OoenPiaza X X vlas en mas estado 30 Av. Chlnc:hal Av. Sta Vlttorla 30 Nln1una Ovolo Eloy Uretra · rohibir transporte pesado en horas I)Unta
221 MOOSO Av.. Garcita:to l0oenPiml X X vlas en mas estado 35 urb. Sta victoria 40 Conaesttona todaAvJLO eonstrulr terrap~no
222 M0051 Av.. Gara1a:to Ooen Plaza X X vias en mas estado 35 Av. La Llbert av.arau 40 por sectores 6c:o de la Náclon lormallut empresas
223 M0052 AY.. Garcilazo Tera!tMIIenkJ X X vtas en mas estado 35 Av. Vlctor ra av.lo Av. Sta VIctOria 40 distancia JLO eliminar corruDdon
224 M0053 Av.. Garc::ll•zo Tercer MileniO X X Incremento del parque automotor 35 Av. La Libert Av.Arizola 45 Ninauna Real Plaza eliminar corru~lon
225 M0054 Av.. Garcllazo Tercer Milenio X X Incremento det Daraue automotor 30 Av. Gtau 40 Nlnauna tko de la Nacion IVImentar avenfdas
226 MOOSS Av..Garcllazo Tercer MllenkJ X X Incremento del parque automotor· 30 urb. Stavlct w. EMraGa av. Chlnchaysuyo 40 estado de la Real Plaza Crear Rutas Aftemas
227 M0076 Av..GarcUazo no tiene X X exceso da vehlculos 35 Av. La Llbert Av. Arizofa 35 en Hora!il DUI Bco de la NaciOn Supervisar al personal de tr~~nslto
228 M0077 Av..Garcitazo no tiene X excno de vehfculos 35 Av.Grau 30 Nl~auna OvaloElovuretro Suoervisar af oersonal de transtto
229 M0078 Av..Garcilazo notlette X exceso de vehfculos 35 urb. Stavlct .v. tlvlraGa av. Chln<ha suyo 40 Congestiona todaAvJLO Capacitar Poll<las de Transito
230 M0079 Av..Gardlazo no tiene X exceso da vehkulos 35 Av. Santevt Av. Vktor Raul 40 orsectores Seo de la Naclon Capac:ltar Polltlasde Transito
231 M0080 AY.. Gardl•zo notlene X eKceso de vehtculos 35 Av. Vallejo Av. teatro Av.09de0< Av. Nacional Urb. Las Brls 40 distancia JLO mejorar proa. De obras
232 M0081 Av.. Gardiam notlene X exceso de vehkulos 35 Av.Grau· Av. SantaVIc Av.JLO Av. Jo111e oJAv. Vletor lll 25 Nlntuna Real Plaza Incrementa polcll!il
233 M0082 Av.. Gatc:llazo hotlene X exceso de vehlculos 35 LaVletorla Sta victoria Vlllarreal San Eduardo 25 Nl~¡una Bco de la Natlon Incrementar DOIIclaa
234 M0083 Av •. Garcdazo no tiene X seftaflzllclon deflclente 25 Av. Gtau Sta VIctoria Av.JLO Av.Gr•u. 25 esu.do de la ftealfttaza Reordenamlento
235 M0084 Av.. Garcilazo no tiene X seAalizaclon defldente 25 Av. Grau. Sta Vfctoria Av. Bo[o¡nesl 30 Cambio de Tottus !Gar<:llazo YVlet prohibir tranSDOrte pesedo en horas Dlinta
236 M0085 Av •. G•rdlazo no tiene X seftallzaclon deflcltnte 25 Av. La Llbert Sta Victoria Av.JLO Av.Arlzofa Av.Loslnc 30 tiempo de e. Av. Artea¡a(Cole los) construir terrapuerto
237 NCOOl Av.. Grau no tiene X X 1ool- torruotos 25 Av. Mexlto ... kenedv av. Mariano av. chavez av. Chl<lavo 40 Cambio de Bco de la Naclon formalizar em...,..
238 NC002 Av..Grau no tiene X X IJ>OI- torruptos 25 av. ba~a av. Chavez av. Mariano av. Agricultura 45 Camblodet lhtersecclon Av. Garcil eliminar <orruP<lon
239 NC003 Av..Grau no tiene X X 1 pallclas corruptos 25 Av. Boloantl! Av. Balta 1v. Aarlcultu Av.M8li:Jco 30 tlempode . Centro pre (Av. JLO) eliminar corrupdon
240 NC004 Av.. Grau no tiene X X vfas en mal estado 25 w.Dorado av. kenedy av.betaunde 3S tlemDOdee. tottuo, ReO! olaza y be oavlmentar avenidas
241 NCOOS Av..Grau hotlene X X vtas en mal estado 25 Av. Mexlco av. Venezué Av. dorado av. ae.unde 35 por sectores 9co de la Nadon Crear Rutas Akemas
242 NCII06 Av.. Grau no tiene X X vlas en mal estado 25 IV. 0oi'Sido av. mexlco av. Amerlca av. ogrkultu IV, "'ltllyo 40 DOria noche av. Chavez (rnertado) lormal~ar empreas

243 NC007 Av.. Grau no tiene X X vlasen mal estado S Av. MeKito av. kenedy av.Marlano av. chavez ov.Chl<lavo 25 1
por lo notha Chave% y Nieto (Ovolol Fonnallzar paraderos

244 NCOOS Av•.Grau no tiene X X lntaoaddad do autoridades oertlnentes S Av. Sta Vlct Av.8oioonec Av. Garcil1zo 45 Nlnauna OvaloChavez Fomuollzar paraderos
245 NC009 AY.. Grau no tiene X X lncopaddad de autoridades -lnent.. S Av.JLO IV. Efvlra Ga Av.Grau av. Santa Vlc Av. La llbert 45 sobrecar¡a totus (av. ¡ardlozo) Reorden•mlento
246 NCOlO Av.. Grau no tiene X X incooatldod de autoridades pertlnent"' 10 Av.Garcilaz av.Ho Av. Grau 40 distancia JLO Reorden•mlento
247 NC011 AY..Grau no tiene X X lncapa<ldad de autoridades pertinentes 10 Av. Grau av.lasamer Av.JLO av. Elvirogar Av. Garcllaz 35 Ninguna Real Plaza formalizar empresas
248 NC012 AY.. Grau no tiene X X Imprudencia de thoforn y peatones 10 Av. Balta Av. Saenz Pe Av. Mexlco Av.Chavet Av. Grau 30 Nlnauha 8co de la Naclon Reordenamtento
249 NC013 Av.. Grau hotlene X X 1~den da do thoferes y peatones 10 Av.MeKito Av. Saenzl'! Av.SanMa Av.Chltlayo Av.A¡rkult 60 eitado de la Real Plaza Reordenamlento
250 NC014 Av..Gráu no tiene X X Imprudencia de <lwferes y peatones 15 Av, SaentP Av.SanMar1 Av. Balta Av.Mexko 6S Camblodel'l tottus (Garcilazo y Vlet formaUur empresas
251

252
NC015

NC016
Av.Grau
Av.Grau
ttotlene
no tiene
111d., 1\lldD
X
Jl.O SI
........
'*>

Obras mal Droaramadas


Encuesta a los mototaldstas

lrnprudencta de c:hofera v peatones


-
15

10
Av.l Av.2 Av.3

Av. Mnlco Av. Dorado Av. Kenedv av.le¡¡ula


av. chavez Av. Mexlco fiN~ Aartcultura
Aw.4 Aw.S
so
60
tlomoo de e. Av. Arteasa(Coleglos)
Cámblo de Bco de la Nac:lon
--
formalizar emoresas
construir mas vlas
2S3 NC017 Av.Grau no tiene Obras mal proaramadn av. Belautu:h av. Gafvet av.srau 60 Cambio de r lntersecdon Av. Garcll construir mas v1as
254 NC018 Av. Grau ñotlene Obras mal DrORrtmadas Av. S.enz P Av. Balta Av. dorado so tiempo de Centro pre (AvdLO) meJorar fluJos
255 NC019 Av.Grau no tiene Obras mal programadas Av. Anga~ Av. Salave"1 Av. Belltlnde 47 tlemoo de., Tlltlus, Realolaza v be meloror flujos
256 NC020 Av.Grau GaleHis Rosadas X Obras m•l 'DfOiflmadas 10 Av.Amerfca Av.Grau Av.Gatvez Av.SaentPtl\a 45 ,por sectores Bco de la Naclon mantentmelnto de Vlas
2S7 NC021 Av.Grau Gaterias Rosadas X Obras mal Prosramadas 10 Av. Amerita Av. Dorado Av. Gatvez 46 por la noche av. Cha,vez (tnercado} mantenlmel to de Vlas
258 NC022 Av.Grau Golerlas Rosadas Obras mal Prot:ramadn 10 Av. Amertca Av. Dorado Av. Balta Av. México 45 1 por la noche Chovez y Nieto. (Ovalo) Supervisar ol personal do tronslto
259 NC023 Av.Grau Galerias Rosadn X Conaestlonamlento Vehte:ular 10 Av. Balta Av. Saenz P Av. dondo SO Ntnauna Ovalo Chavet Supervisar al personal de transito
260 NC024 Av.Grau <ialertas Rosadas X Con¡estionamlento Vehtcular 15 Av. Batta av. Ouwez Av. Saenz_pe av. Dorado 35 sobreca111a totut(av.¡arcllaz~_L Capacitar Pohclas de Transtto
261 NC025 Av.Grau VIrgen de chopl Concestlonamtento Vehlcular 15 IV. Belaunch IV. ValdMes Av. Le&ula ·40 ISeatl'n dtsta Av. JlO Reordenamlento
262 NC026 Av.Grau Vlroende chaol Conaestlonamlento Vehtcular 10 Av.JLO Av. Belaund Panamerlca Av. ValdMe! av. leaull 30 distancia Real Plaza nuevos anlllos viales
263 NC027 Av.Grau 1Vlf¡en de chapl polldas corruptos Av. Vlctor ra Av. Sta Vtctc: Av. legula av.los Incas 35 Cc:m&esttona Av. Gar<:llazo y.Victor Instalar semaforos
264 NC028 Av.Grau Vlrl!en de chool oolltlascorruotos Av.JLO Av.lelula Av. Gardlaz Av. La Libertad 45 Ninguna Av JLO Mantenlmfento ala seAallzaclon y $ef1\jforos
265 NC029 Av.Grau VIrgen de chapl Imprudencia de choferes y peotOl\es av. Jio< Av. Grou 45 Con1est1ona Av. Arte..a!ColeJtlos) Formallur Em,.....s da tronsoorte
266 NC030 Av.Grau VIrgen de thapl Imprudencia de .choferes v peatones 10 Av.Grau av. las ame Av. JLO av. EMta·ga Av. GarcilaJC 45 en Horas ptn Bco de la Nadon nuevos •nlllos viales
267 NC031. Av.Grau Bakav Leoull llnprudenclo de choferes y pellones 10 IV.Pierola Av. Mexlco Av. Saent oe av. Dorado Av. Kenedy so Nl,.una Ovalo Elov Uretra nuevos anillos vtales
268 NC032 Av.Grau Balta y Le&ull no opina 10 Av. Grau av. Alrlcuku Av. Le&ula Av. Chavez av. Balto 30 Con&estlorul todo Av JLO crear anillo VIal oara mototaxls
269 NC033 Av.Grau Baltav le2ula ViD en mal estado 10 Av. S.enz P srv. Alrlcu~u Av. dolido 40 oor sectores Seo de la Natlon Fonmallzar paraderos
270 NC034 Av. Grau Baltayl.egula vtas en mel estado 15 av. JLO av, ~lcutt Av. Chavez Av. S.énz pefta 45 dlstanc:la JLO AoerturorVIos
271 NC035 Av.Grau Real Plaza X Vlas en mal estado 15 av. Dorado Av. Saenz P av. Amerlca av. iirltuttu av. Chtdayo, 30 Ninguna Real Plaza Apenur~rVIas

272 NC036 Av.Grau Real PI... X 10 Av. Mexk:o av. ke~_ av. Martina av. chavez av. Chtclavo 35 NfnRuna Bco de la Nadan Mejoramiento de Seftartzaclon y semaforizacion
273 NC037 Av.Grau Real Plaza X exceso de mototaxls av. bflta av. 0\avez av. Milrlano av. Aarttultura 35 estado de la Real PI,... Mejoramiento de Se"aUzacton v semafortzaclor'l
274 NOl38 Av.Grau Real Ptaza exceso de mototaxls Av. Botoane~ Av. Balta av. A«tfctdtu Av. Meldc:o 40 Camblo de Tottus (Gardlazo y Vkt Mejort~mlento de Seftallzacfon vsemaforizacloó
275 NC039 Av.GI'íllu Real Plaza exceso de mototaxts av. Dorado av. kenedy av.behlunde 25 tlemoo de e Av. Arte... (CoteJtl..) Al>erturor Vlas
276 NC040 Av.Grau Real Plaza Faltt de Vlas por Obras de Saneamiento 10 Av. Mexlco av. Venezue Av. dorado av. Beaunde 45 Cimbtode &codelaNadon Mantentmlentodevtas
2n NC041 Av.Grau Real Plaza Falta de Vlas DOI' Obras de Saneamiento 10 iv. Dorado IV. mexlco av. Amerk:a av. urlcuttu av. Chlci8YO 45 cambio de lntersecclon Av. Garclh mantenlmelnto de Vlas
278 NC042 Av.Grau Real Plaza Falta de Vlas por Obras de Sallftrhlento 10 Av. Mexko av. kenedy r~. Mlriáno av. chavez av. Chtclayo 40 tiempo de e Centto pre (Av.· JLO) mantenlmelnto de Vlas
219 NC043 Av.Grau Jor11eChav., Ftlta de Vlas oot Obras de Saneamiento 10 av. balta Av. Saenz P av. Mariano av. Al:rlcultura 3S tlomoo de Tottus Real plaza v bcc hicrementor poiJtles
280 NC044 Av.Grau X Fatta de Vlas pot Obras de Saneamiento 15 Av. 8ologM. Av. Balta Av. Sa<nz PE Av. M•xlco 30 or sectores Bco de la Nacion Reordenatnlento
281 NC061 Av.Grau NorOeste X lhfonmallded 10 Av. Mexlco IV. kenedv av. Mariano av. chavez av. Chfcleyo 45 :por la noche Chavez y Nieto (Ovalo construir mas Wls
282 NC062 Av.Grau NorOeste X Informalidad 15 av. bllta av. 0\avez w. Mariano av. Aarlcultur1 45 Nlnaun• Ovalo Chavez Prohibir licencias a Mototaxis
263 NC063 Av.Grau Noroeste exceso de vehlculos 15 Av. JLO av, EMra Ga Av. Grau av. Santa Vfc Av. la liben so sobreurga totus(ay.gan:llazo) constNirm•svlls
284 NC064 Av.Grau NotOéste X exceso de vehkulos 10 Av. Garcllaz av. lb Av. Grau 30 Seglln dista Av. JLO crear aniRO$ Vl1les
285 NCO&S Av.Grau Noroeste X exceso de vehlculos 2S Av. Grau tfll, Las amer Av. JLO av. EMra ga Av. GarcilaJc 40 distancia Real Pl¡ua construir tnas vlas
216 NC066 Av.Grau los amlaos de Jose X exceso de vehtculos 27 av. Elvlra 11 av, 09!de oe1 av. Salaverrv 45 Conaestlona Av. Garcllazo v Vlctor r construir mas vi1s
287 NC067 Av. Grau los amigos de Jose X lnfonmalldad 24 IV. Loreto av. Cllave• Av. Gra~ [Moqo) 30 Ninauna Av JLO Reformar autoridades de transito
288 NC068 Av. Grau los amigos de Jose Jnlonmalldad 20 av. 'lo Av. Grau Av. Sta VtctJ Av. GarcUazo 35 Consestlona Av. Artella(Colealos) construir mas vlas
289 NC069 Av.Grau lo$ am_lgos de Jose vtas en mal estado av. JLO av. Elvlra Ga av. Grau av. BoloRnesl 35 en Hol'lls pUt Bco de la Nadon mantenimiento de se"alizac:lon y semaforos
290

291

292
NC070

NC071

NC072
Av.Grau
Av.Grau
Av.Grau
los amigos do Joso
los amloos de Jose
los amigos de Joso
X vlas en mal estado
exceso de mototaxls
8
12
Av. Grau Av. JLO
Av. Sta Vlct Av. So- Av. Garcllazo
Av. Garcllazo
Av. 09 do oc Av. Salav0"1 av. Elvlra ga av.lllymonc av. Leaulo
40
2S

45
Ningun• Ovalo ~loy_ Uretra
Conlestlona toda Av JLO
por sectores Bco de la Naclon
Reordenamlento

orolllblr tronsoorte oesado en holiS ounta


293 NC073 Av.Grau Fernando Belaunde X no OPina 15 Av. Ravmo Panamer!ta av.llo 45 distancia JLO construir terrawerto
294 NC074 Av. Grau Fernando Belaunde X no opina 10 IV. Belaund< Av. legula Av. Balta Av. MéXIco 40 Nl"'~:una Real Plaza formalizar omoresas
295 NC075 Av.Grau Femando Betaunde dUeSO de mototaxls 25 Av. leEUia Av. Belaundl Av. Maleo av. Ootado 3S Ninguna Bto do la Naclon eliminar tDfl\lpclon
296 NC076 Av. Grau Fernando Betaunc:ht X Co~¡esttonamlento Vehtcular 27 Av.Leaull av, Cornejo av. Plura 30 estado dala Real Plaza en minar con;updoh
297 NCOn Av.Grau Ferrnlndo Belaunde X X Conaestlonomlento Vehlcular 24 av. Salavam Av. JLO Av. Sta VIctoria 60 Camblode Tottus(Garcliazoy- avlmentarovenldas
298 NC078 Av.Grau Fernando Betaunde Conaestlonamlento Vehtcular 20 av. Belaundo Av. leltulo av. Salaverrv 65 tlemoo de . Av. Arteaga(Cole¡¡iosl Crear Rutas Alternas
299 NC019 Av. Grau Fernando Beláunde Coñ1estlonamlento Vehtcular Av. Mexico Av. Balta Av. Saen.z JAv.legi.lla so Cambio da r Beo de la Naclon formalizar empteSH
300 NCOSO Av.Grau Fernando Belaunde transporte oesado IV. Belaunch av. Vafdivles Av.le<ula 60 Cambio de r lnterseccloh Av. Garcil Formalizar paraderos
Encuesta a IOSmCIIOtaXISills

Nro

301

302

303
codlm
NC081

NC082

NC083
Av.•nellzadll
Av..Grau
Av.AnRamos
Av. Angamos
Fernando Belaunde
Urrunll.Ra
UrrunaRa
11.0
.............
X
X
SI No

transporte oesado
transoorte oesade
exceso de vehlculos
- S

10
Av.t

Av. JLO

Av. JLO
Av.2 Av.J AwAl

Av. belaunct. Panamerlcat Av. ValdMes av. Legula


Av. Vlctor ra Av. Sta Vlct Av. Leaula
Av.legula Av. Gar<:lll
av. Los Incas
Av. La libertad
Av.S
Toblldo

60
40
2S
en carnn

or sectores Bco de la Nación


miento
tiempo de., Centro ore (A•. JLO)
Autoridad

Formollzar POroderos
tlemoode ~ lottus Real plaza y be Reordenarrdento
Reordenam~nto

304 NC084 Av. Anomos Urr-unau X exceso de vehlculos 10 Av, Sta Vlct Av.La Ubert Av. Atizola av. Bol~ 45 DDI' la noche av. Chavezlmercado} formallur empresas
305 NCOSS Av. Annmos Urrunaaa exéeso de vehfculos 10 Av. Mexlco av. Venezue Av. dortdo av. Beaunde 45 or la noche Chavez y Nieto (Ovalo) Reordenamlento
306 NC086 Av. Antramos Urrunua X deflc:tenda de seftalfzadon y semaforos 10 av. Dorado av, l'nexleo av. Americe av.agrkuttu av. Chktavt~o 40 Nin•una Ovalo Chavez Reordenamlento
307 NC087 AY. Anomos Urrunaaa X deficiencia de sellallzadon v sernaforos 15 Av. Mexlco av. kenedy av. Mariano av. chavet av. Chldavo 35 sobrecarga totus: (av. aarcilazo) formallur empresas
308 NCOSB Av. Amramos Urrunua X defldencla de sef\allzaclón y sen'taforos 15 av. balta Av. Saenz Pe av. Mariano av. A2rlcultura 30 dlstanda JLO form.tlur emcresas
309 NC089 Av. Anaamos Urrun•ga Escazes de ooliclas de transito 10 Av. Bologne Av. Balta Av. Saenz Dll Av. Mexlco 60 Ninauna Real Plaza construir mas vlas
310 NC090 Av. Angamos Victorianos unidos X X X Eséazes dé policlas de transito 25 Av. JLO av. Etvlra Ga Av. Grau av. Sinta Vlc Av.La llbert 6S NIMuna 8co di!! la Naclon construir mas vfas
311 NC091 AY. Aruramos Vlctollanos unidos Escues de pollclas de transito 27 Av. Garcllaz av.Jio Av. Gtau 50 estado de la Real P~za mejorar flulo.
312 NC092 AY. AMamos Victorianos unidos X semaforos malosuados 24 Av. Grau av.lasamer Av.JLO av. EMraaa Av. Garcllaz 60 Cambio de t Tottus (Garcilazo y Vict meJorar fluJos
313 NC093 Av. Angamos VIctorianos unidos X semaforos malogrados 20 av. EMra ga ... 09 de oc ••· Sala•errv 6Q tlemoo de l!li! Av. Arteau(Coleglos) mantenlmelnto de Vlas
314 NC094 AY. Anumos VIctorianos unidos X vlas en mal estado av. Loreto av. Chavez Av. Grau lMacrol SQ Cambio de r Bco de la Nac:IOn mantenlmelnto de Vlas
315 NC095 Av. Anaamos VIctorianos unidos X X vlas en mal estado IYdlo Av. Grau Av. Sta Vlct Av. Gardlazo 47 Cambio de lntersecclon Av. Garcll Supervisar al personal de transito
316 NC096 Av. Ana:amos Victorianos unidos X X vlas en mal estado av. Dorado Av. Saenz PE av. Amerlca av. airtk:ultu av. Chiclayo 45 tiempo de e Centro ore (Av. JLO) Supervls¡n al oersonal de transito
317 NC097 Av. An~~ramos Vktorlanos unidos X vtas en mal estado 12 Av. Mexlco av. kenedy av. Mariano av. chavet av. Chlcllvo 46 tlernoo de • Tottus, R••l plaza v be Caoocltar Pollclas de Tran~to
318 NC098 AY. An~~"amos VIctorianos unidos X Obras mal Pf'OIIr&madas av.batta av. ctt.vez av. Mariano av. ARrkultura 45 1oor sectores Bco de la Naclon CaDAdtar Pollclas dit Ttanslto
319 NC099 AY. An~~ramos VIctorianos unidos X X Obras mal Df'Oitamadas Av.JLO av. EMra Ga1 Av. Grau av. Santa ViJAv. La liberte so 1POr la nocht av. Chavetlmercado) melarar Drmt. De CJbras
320 NClOO AY. Anaamos Victorianos unidos X Obras mal proaramadas Av. Garcllaz av. jlo Av.Grau 3S orla noche Chavez. v Nieto !Ovalo} Incrementar DOktas
321 NC101 Av.Annmo. LosamiRo.deJLO Obras mal proaramadas 10 Av. Grau av.las amer Av. JLO av. Elvira erar! Av. Garcllaz 40 NIMuna Ovalo Chavel Incrementar DOiklas
322 NC102 Ar. Anoarnos Los amloos de JLO X Informalidad 10 av. Elvlr~sa av. 09deod av. Satavenv 30 sobrecama totus {av. aatdlazo) Reordenamlento
323 NC103 Av. Anaamos Los aml1os de JLO Informalidad 10 av.lDreto av. Chavez Av. Gtau IMacrol 3S ls..úndlsta A•.JLO prohibir transporte oesado en horas ounta
NC104 Av. Angamos los amklos de JlO informalidad 10 av. Jlo Av. Grau Av. Sta VI~Av. Gardlazo 45 dlstaOOa Real P~aza construir terraDuerto
32S NC105 Av.An••mos tos arnlgos de JLO Informalidad 15 av. JlO av. Elvfra Ga av. Gtau av. Bologn~ 45 Comzestlona Av. Gardlazo y Vlctor r formalizar empresas
326 NC106 Av.An¡amos Los amiR<» de JLO panderos lnformale 15 Av. Grau Av. JlO Av. Gar~Uato 45 Nln•una Av JlO eliminar corruoclon
327 NC107 AY.An~ramos Loaaml osdeJLO araderos lnformale 10 Av. Sta Vlct Av. 8ologn~ Av. Gar~:llazo so Conoestlono A•· Artelll!a(Coleglos) eliminar COITUII<Ion
328 NC108 Av.AnR:amos los ami os de JLO paraderos Informales 2S Av. 09 de oc Av. Salaverr av. EJvlra R8f av. Raymonc av. Leauia 30 en Horas DUI Seo dl!l; la Nacibn 1oavfmenter avenidas
329 NC109 AY.Annmos Los amt.os dé JLO loaroderos lnforrnoles 27 Av. Ravrnon Ponomericar ... Jio 40 Nlrt~una Olalo Etoy Uretra Crear Rutils Alternas
330 NC110 Av.An~~ramos losarhl osdeJlO X Incremento del parque automotor 24 tv. Belaundl Av.leaula Av. Balta Av. Mexlco 45 Comzestlona toda Av JlO formaltur emDreAis
331 NC111 Av. Amr.amos Los ami os de JlO Incremento deiD8rQue automotor· 20 Av.lqula Av.aetaund Av. Mexlco av. Dorado 30 por sectores 8co de la Nadon Forrnallzor oaraderos
332 NC112 Av.Angamos losaml osdeJLO X Incremento del oaraue automotor· Av.tegut• av. Cornejo av. Plura 3S distancia JLO Forrntllzor POroderos
333 NC113 AY. Armamos La Gruta lnaemento del parque automotor· av. Salave~ Av. JLO Av. Sta VIctoria 35 Nlnouno ReeiPiazo Reordenamtento
334 NC114 Ay, Anpmos La Gruta Incremento det oarque automotor av. 8elaunct. Av. le&.ula av. SalaWM"n 40 Ninguno Seo de la NáciOn Reordenamlento
335 NCllS AY. An~H~mos la Gruta X Incremento del parque automotor 12 M. Mexlco Av. BaRa A•. Saenz"' A•. Leaula 25 estado de la Real Plaza formoiiZir emoresas
336 NC116 AY. AnRamos La Gnlta lmDrUdencla de choferes y Deatones. 15 ov. 8elound< ... Valdlvles Av. L..ula 45 Cambio de Tottus IGart:ilazo v Vlct Reordenamlento
337 NC117 AY. An11amos la Gruta X imorudencla de choferes y peatOnes 10 A•.JLO Av. 8elaund Panamerlca Av. Vald~ av.lau~ 45 tlemDO de Av. Arteaga(Coleatos) Reordena:rniento
338 NC118 AY. Angamos La Gruta lmorudenda dé choferes v oeatones 2S Av. Vkt~n ra Av. Sta Vlct Av.lnula¡ av. Los Incas 40 Cambio de Bco de la Nacion formalizar emDresas
339 NC119 AY. An~~ramos la Gruta X lmorudencla de choferes • oeatones 27 Av. JLO Av. legula Av. Gircllaz Av. La libertad 35 Cambio de lntersec:clon Av. Garcll formallzat empresas
340 NC120 Av. Am!arnos La GrtJto X deilclencla de sellallzoclon v serneforos 24 Av. Sta VIcto Av. la Ubert Av. Arlzola av. Botmmesl 30 tlemoo de., Centro ore !Av. JLOl no oolna
341 NC121 Ar. Am!arnos la Gruto deficiencia de sefllllzaclon v sernaloi'O$ 20 Av. Vlctot ra Av. Sta Vlct Av. lea~la av. Los Incas 60 tiempo de t!il Tott:Us. Real olaza v be eonstrutr mas vias
342 NC122 AY. Ancramos Sef\or de sfDah deflclencla de seftaUzaclon y semaforos A•.JLO Av.legula Av. Gdin:llat Av. La libertad 65 1oor sectores Bco de la Nacfon no oolna
343 NC123 Av. An~~ramos Sef\orde sioati delincuencia Av. Sta Vlct Av. La Ubert Av. Atlzola av. Bolognesl SO =r la noche av. Cha..z lmercodol meloror flulos
344 NC124 AY. Angamos Seftot desloan delincuencia Av. Mexlco av. Venetue Av. dorado av. Beaundé 60 oor la noche Chavez v Nieto (OValo) mantenlrnelnto de Vlas
345 NC12S Av.Angamos Seftordesloan delincuencia 10 av. Dorado av. mexico av. Americe av. a•rtcultu av. Chklavo 60 Nln•una Ovalo Chavez rnantenlmelnto dt Vlas
346 NC126 Ar. Angamos Sel'\or de sfoan delincuencia 10 Av. Mexlto av. kenedy av. Mariano av. cháVeZ av. Oticlavo 40 sobrec.or1a totus (011...rcllozo) Suoervl..r aiPOrsonal de t111ns1to
347 NC127 Av. Am!arnDs Seftor de slt>an X delincuencia 10 av. balta Av. Saenz h av. Mariano av. Allricultura 25 distancia JlO $upervl51r al personal de transito
348 NC128 Av. Anoarnos Sellorde sloen X araderos Informales 10 Av. Bolog~e Av. Batta Av. Saenz Dt Av. Mexlco 45 Nlruzuna Real Plaza Capacitar Poflcfás de Transito
349 NC129 Av. Ancramos Sel\orde slpan X eraderos lnformeles 15 A•.J~o av. EMra Ga Av. Grau av. Santa Vic Av. La llbert 45 Nlncruna Bco de la Nadon Reordenamlento
3SO NC130 AJ. AnaaMOs Sef'l:or de sloan IPOraderoslnformales 1S Av. Gartllaz av..Jio Av.Grau 40 estado de la Real P'-za nuevos anillos viales
351

352
codf10
NC131

NC132
Av. ahdüdi
Av..Angamos
Av.. Anaamos
Seftor de siDan
SeAor de slpan
--
Ullltockln

JLO
oto·-
X
X
SI No

:Ptraderos Informales
araderos lnforrntlea
-...
Prlnclpel
---
Encuesta a ros motqtax!Stas

10

25
Av.l

Av. Grau
.....
av. Las amer Av. JLO
Av.s

IV. EMra aa av. 09 de oct av. S.laverrv


AvAl
av. Elvlra RB Av. Gardlaz 35

30
--
-
cambio de t Tottlls (Gardlazo v Vfct Instalar semaforos
tlemoo de et Av. Arteau Colegios) Mantenfmlento a la seftallzaclon v semaforos
3S3 NC133 Av.An~:amos Seftordesfpail exceso de mototaxls 27 IY.loreto av. Chavez Av. Grau {Macro) 60 Cambio de r Bco de la Nac:lon Formalizar Emoresas de transporte
354 NC134 Av.Angamos Seftor de slpan no opina 24 IY. jlo Av. Grau Av. Sta Vlct Av. Gan::Jiazo 65 Cambio de lntersecclon Av. Garclb nuevos anillos viales
3SS NC13S AY.Angamos Seftor de slpal\ exceso de mototaxls 20 IV. Dorado Av. Saenz Pe •v. Amerlca av. agrlcuttu av. Chlclayo so tiempo de Centro pre~v. JLO) nuevos anillos viales
3S6 NC136 Av.Anaamos Seftordeslpan X X exceso de mototaxis Av. Mexlto av. kenedv av. Mariano av. chavez av. Chfclavo 60 tlemoo de e1 Tottus, Real plaza y be crear anillo Vlaf Pira mototaxis
3S7 MC1028 AY..VIctor R.aul Elov Uretra X COngestlonamlento Vehlcular 30 Sta Vktort• Av. Grau Av. Ouwez Av. Chlnch Av. Gar~Uaz 40 Nlnauna Bco de la Nadon construir mas vln
3S8 Kl7699 AY•. VIctor Raul 0oen Plaza Informalidad 30 Sta VIctoria Av. Garcllazo 45 estec1o del• Real Plaza Prohibir llcenclas a Mototaxls
3S9 Ml9571 Av..VIctor Raul ,Open Plaza X Informalidad 35 Sta Vktotla Av. 8oloan . Av. Grau 30 Cambio de Tottus (Gatdlaz~_'l.Yict Ordenanza~o vehlculos vleios

3EO K4S63 Av..VIctor Raul Ooen Plaza No tespeto a las Normas de transito 35 Av. Bolo¡n~ Av. Sta Vlct Av. Los Incas 35 tlemoo de •• Av. Arteaga(Coleglos) Mantenimiento de Vlas
361 K17699 AY..VIctor R.aul Open Plaza Informalidad 35 Av. Sta Vlct Av. Garcllazc Av. Grau Av.la llbert Av. Arlzola 35 Cambio de n 8co de la Naclon Mant.nlmlento de Vlas
362 1<54632 Av..VIctot Raul Miguel de cervantes Saavedr X Exceso da Vehtculos 35 Av. Sta Vlct Av. Grau Av. Vktor Raul 40 Cambio de h lhtersecdon Av. Garclh lncrementaf pollclas y semaforos
363 G42S26 Av..VIctot Raul Miguel de ttiVantes Saavedr X X COn&estlonamtento Vehtcular 30 Av. Arteaga Av. Garcilazc Av. Grau 2S tiempo de e. Centra pre (Av. JlO) Mantenlmtento de Vias
364 R42653 Av•. VIctor Raul Nln~~una X X Escazes de POilclas de transtto 30 Av. Sta Vlct Av. La Ubert Av. Bolognesl 4S tlen'l~_de t! Tottus Real plaza v be metorar sef\allzaclon
365 M0842.7 Av..VIctor Raul NJnauna X X Ttansporte lnterprovlnclal en el centro de la ciudad Av. Sta Vlct Av.la Ubert Av. Arizola Av. GattUaz Av. Grau 4S por sectores Bco de la Nacfon formlllzar empresas
366 G62215 Av..VIctor Raul :Open Plaza X X No tespeto a las Normas de transito Av.JLO Av. Garcila Av.LHula 40 oor la noche av. Otave: (mercado) meJorar Ordenanzas
367 NC18135 Av•. VIctor Raul ,Open Plaza X X Imprudencia de taxis al estacionarse Av. Sta Vlct Av. Arlzola Av. La Ubertad 3S por la noc:he Chavez y Nieto (Ovalo) Mantenimiento de Vias
368 Nc43S2 Av..Victor Raul Eloy Uretra X Fatta de mantenimiento de las vtas 40 Av. Sta Vlct Av. JLO Av. Garcllazb 30 Nln1una Ovalo Chavez construir mas vlas
369 K0001 Av..Victot Raul M!gueJ de eervantes Saaved X X incremento del paraue automotor- 40 Av. Sta Vlct Av. Grau Av. Vfc:tor Raul 60 sobrecarga totu!S (av. ¡arcllazo) construir mas vlas
370 K0002 AY•. vtctot Raul Ml&uel de tltt'\'antes Saaved X X Incremento del parque automotor- 40 Av. Arteaga Av. Garclt.z Av. Grau 65 por sectores Bc:o de la Nac:Jon Prohibir licencias 1 Mototaxis
371 K0003 Av..Victor Raul Miguel de cervantes Saavedr X X Incremento del patque automotor· 40 Av. Sta Vlct Av. La Ubert Av. Bolo•nesl SO DOr la noche av. Chavez (mercado} no opina
372 K0004 Av•. Victor Raul Ml«uel de urvantes Saaved X Incremento del p¡~rque automotor- 2S Av. Sta Vlct Av. La Ubert Av. Arlzola Av. Gal'cilazl Av. Grau 60 por la noche Chavez y Nieto (Ovalo) no opfna
373 KOOOS Av..VIctor Raul Miguel de Cervantes Saaved X X lm~rudencla 2S Av.JLO Av. Garcllazc Av. Le11ula 60 Nln1una Ovalo Chavet construir mas vtas
374 K0006 AY. Vlctor R.aul Mtguel dt'! t.MVantes Saaved X lmorudencl• 2S Av. Sta Vlct Av. A.rizola Av. La Ubertad 60 sobrecQirg~ totus av. liian:llazo) construir mas vlas
375 K0007 A't.. Balta Balta y Pierola X Deficiencia en el polk:ia de transito so Av. Sta Vlct Av. ILO Av. Gar<:llazo 80 Ninguna Saertz Pella 'i Av. le¡ul rteformar autoridades de transito
376 T26679 AY.,Balta Solla y Plefola X vtas en mal estado 20 Av.leaula Av. kenedy av. Arttelica Av. Anaamos 4S no da servk:l Av. Balta v Leaula construir mas vtn
3n NC10892 Av •. Balta Baltav Plerola Obras mal Droanmadas 20 Av. Amertca Av. 8elaund Av. Lea"'la Av. SIJi!nz JM Av. Mextc:o 25 tiempo de e Av. Legula (balta v1\na; mantenimiento de seftallzaclon vsemaforos
378 AY•. Ba~a Balta y Legula X Conpstlonamiento Vehkular so Av. Legula Av. Dorado Av. Mexlca av. Humbolt so NIMuna av. l.egula {ovalo Pesca Reordenamlento
379 MQ2289 AY •. Balta Punta sal X lncipacldad de los pollclas de trallslto 20 Av. Luula av. JLO av. mexlco Av. Dorado Av. Botoane! 35 Congestiona av. le¡ula (ovalo Pesca Aeordenamlento
360 n939Q AY.,Balta el Proletario X X Choferes y peatones no cumplen reglas de transito 20 Av. Saenz P Av.legula Av. Bálta Av. Mextco 35 estado de ta Av. Legula (OValo Pese rohlblr transporte pes.ado en hotaS punta
381 K14891 Av..Balta Nlnouna X X lncapa<idad del ""rsonal de tranSito. 30 Av. Mexlco Av.leRula i!lv. Chiclavo av. Dorado 40 Cambio de f Av. Letula (Ovalo Pese construir tetn~PtJerto
382 No23S2& Ay.,Belta Nll!¡uho X faltadeVIos 20 Av. S.enz Pfi Av.legula Av. Mexlco Av. Be1unde av. Dorado 35 tiempo de e• Saenz Pefta V Cruz de C formattzat empresas
383 M92172 AY •. Belta U Inmaculada Exceso de Mototaxls 80 Av. Saenz P Av.le¡ula Av. dórado av. Kenedv 30 ttemPO de e1 Av. Mexh:o y Av. Amert eliminar corrupcfon
364 No40767 AY •. Balta Ba~a y legula ordenanzas de la MuniclPafldilld erradas 10 av. Beliiti!'l~ Av. Salaver av. Gra1,1 av. jlo 40 Ntneuna Bco de la Nacton eftmlnar c:orru~n
385 M92173 AY •. Balta llo~a y legula X nbopina 30 Av. Mexlco Av. legula av. Chldavo av. Dor'ado 40 Camb!o de Av. legula (Ovalo Pese pavimentar avenidas
386 Nc40768 AY.. Bolta Botta y L..ula noot>ln• 20 Av. Saenz Pe Av.Leaula Av. Mexlco Av. Belunde av. Dorado 35 tiemPO de e Saenz Pella V Cruz de C Crear Rutas Alternas
387 M92174 AY..Caceres Dle&o Ferro X Exceso de Mototaxlt so ca. Cac:eres Av. Garcílazo so distancia lntersecclon Av. Gardl fonnallzat empresas
388 Nc40769 Av..Cac:eres Diego Ferre X X Exceso de Vehkulos so Av. Sta Vlct Av. La Ubert Av. Bolognesl 3S Nln1una Ovalo EIOY Uretra FormaiiZllr oaroderos
389 01031M AY.,Caceres Dl..o Ferro lmp_rudencla de conductores 30 Av. La Unlon Av. Sta VIctoria 40 Congestiona 8co de la Naclon Form1llzar paraderos
390 NC46163 Av..Caceres !Diego Ferré No respeto a In Normas de transito 40 Av. Garcllaz Av. Bololn~ Av. Grau 30 Congestiona Ovalo Elov Uretra Reordena miento
391 c12162 AY.,Caceres 1Dlelo Fene X Exceso de Mototaxls so Av. Garcila Av. Sta Victo Av. Bolognesl 40 Nln1una Bco de la Nadttn Aeordenamfento
392 NC74079 AY•.Caceres Diego Forre X COhlestlonamlento Vehltular Av, Garcila Av. O.lncha~ Av. Vlctor Raul 3S Congestiona Real Ptaza formallur empresas
393 NC46164, AY •.Caéeres Diego Ferre X deficiencia da seflallzaclon so Av. Sta Vlct Av. La Ubert Av. Boloonesl 35 Nlnluha Ovalo EIOY Uretra Reordenamlento
394 c:12163 Av.. Caceres Dfego Ferre X deflc:lencla de sef\altuclon 30 Av. La Union Av. Sta Vlctor1ill 40 Congestfona Bco de la Naclon Reordenamlento
395 NC7408Q AY•. Caceres Diego Forre X deflclemla de sellallzaclon 40 Av. Garcllaz Av. BoiCHtne: Av. Grau 30 Comr:estlona Ovalo Elov Uretra formalizar empresas
396 NC46165 AY•.Caceres Dleoo Ferro
1 X COngestlonamlento Vehtcular so Av. Garc:lla~ Av. Sta Vlct Av. Botognesl 40 Ninauna lko de la Naclon formaltur empre$11!
397 c12164 AY..Caceres Dtego Ferre X Cbhgestlonamlento Vehlcular Av. Gatcllaz Av. Chincha! Av. V'lctor RauJ 3S Con~estlona Real Plaza construir mas vlas
398 NC74081 AY. Caceres Dleao Ferro X COiUI:estlonamlento Vehlcular 40 Av. Garcllaz Av. Sta Vkto Av. Grau so Nlnsuna tottus (Av. Garcllazo) no opina
399 MB6729 Ca. Cols NorOeste X COni:estlonamtento Vehlcular 3S av. Dorado Av. Kenedv Av. Bllta Av. Bollvar 40 Nlnouna Av. dorADO Y Amerlca meJorar flujos

400 NC39341 Ca. Cols Nor Oeste X Deflderu:la de setlallzadones 3S Av, Leguia av. America Av. dQI'fdo Av. Betunde 40 Sectot .,.ngr Av. Legula (Ovalo Pese melorar flulos
- ..
Ellcuesta a 10s mototaxtstas

Nro
401
402
403
M56178
Nc53904
CL3SS8
Av•. Lacots
Av.. lota v lora
Aw.. lora v lora
NorOeste

P•raue deJas banderas


Parque de las banderas
X
X
X
UllcocldnJLO
Ndn'VIcto - 5I .. - No

X
X
X
falta de mantenimiento de Seftaltzaclon y temaforos
Vlas en mal estado
Defldenda de seftalizadones
....
20
24
1S
..•.1

Av. Legula
Av.2 Av.:a
av. Am~K~ca Av. Chavez av. Dorado
ov. Salavern av. Raymon, Av. Leaula
ov. Loro Ylo ""· bealund av. Ravmon Av. L..ula
AvAl Av.s
Tobldo

30
2S
40
,.,..._

sobretar~a
-mas

-
-como
Av. Saenz Pefta y Mexk: mantentmelnto de Vfas
estado de la Centro ore (Av.JLO) no oplno
estado de la Av. Leoula (Amerl<a v 8 Suoervlsor al oe,..nol de tramito
404 M29904 Av.. Lora y lora cultura y progreso X CongesUonamlento Vehleular so av. S.lavem av. 07:deJu Av. Belaund av. Efvlr.garcla 40 tlemDO de e ca. VIcente de-la Vega Supervisar al personal de transito
405 74101M Av.. lora'( lora las palmeras Exctto de Vehlcul.. 30 Av. 09deoc Av. Salavern ov. Elvlra •• ov. Ravmonc ov. L..ulo 40 Consestlono Av. Legulo (Ovalo Pese Capacitar Pollclos di! Tronslto
406 52202M Av.. Lora y lora cuh:ura y progreso X Incremento del oaraue automotor 30 Av. Ravmon Panamertca av.jl~ 40 Nlnauna Av. VIcente de la veRa CaDadtar Polldas de Transito
407 M38287 Av.. lora v lora cuttura v pro¡reso Falta de polldes de transJto 30 av. Belaund Av.legula Av. Balta Av. Mexlco 30 Ntfiauna av. Kenedy, IW. Dorado mejorar prog. De obras
408 NC18243 Av.. lora v lora las palmeras Incremento def oarque automotor· 30 Av. Leaula Av. Belaunct. Av. Mexk:o av. Dorado 30 distancia Av. Vkente de la veaa Incrementar poJclas
409 NC6399 Av.. loro y lora Fe y E•oeranzo Vla; en rnal estado 10 Av.Leoul• IV. Cornejo ov. Plura so Ninguna Centro pre (Av. JLO) incrementat polldas
410 K14068 Av.. Lorayfora Nlnguha Pollclos corruptos 40 IV. Salaverr, Av. JLO Av. Sta vtctorta 45 cambio de ti Bco de la Naclon Reordenamlento
411 Nc2308 Av.. Lora y lora las palmeras Incremento defpargue automotor 20 av. Belaund Av.lea:ula av. Salavem 35 NIMuna Av. VIcente de la vep prohibir transoorte Desado en horas punta
412 NC6400 Av •. lo~_ y_ lora Plaza CMca Concestlonamlento Vehtcular 10 Av. Mexlco Av. Balta Av. Saem: JH! Av.Legula 30 Congestiona av. Lora l/ tora .y Raymo construir terrapuerto
413 K14069 Av.. Lora y IOl'a Ninguna X Polldas corruotos 30 av. Bélaund av..VatdMes Av.leauia SO por la noche av. Lora y lora.y Raymo formalizar empresas
414 T27339 Av.. lora vlora los oolmeru X Transporte lnterprovlndal en el centro de la dudad 30 Av. JLO Av. Belaund• Panamotk:a Av. Valdlvl~ ov. Le¡ul• 40 or la nothe Real Plaza eliminar comtpc_lon
415 M47570 Av.. Lora y loro Centro Plaza X Ausencia de PG1ictas de transito en- Hora Punta Av. Vktor ra Av. Sta Victo Av. Let:ula av. LoS Incas 20 i por la noche centro ore (Av. JLO) eliminar corrupclon
416 nc5580 Av..Lora y lora Jorge Chavei X lncaoacldod de los oollclos de.tronsito 20 Av. JLO Av. ~egula Av. Garcllaz Av. La Ubertad 40 Cambio de Centro oroiAv. JLOI avlmentar ovenldas
417 M¡7685 Av.. Lora y loro El Carmen X folton polldas de transito 30 Av. Sto Vlct Av. la Ubert Av. Arlzola av. 8olognesl 60 cambio de tt Real P~za Crear Rutas Alternas
418 T27340 Av.. Lora y lora Nlnouna Vlas en mal estado 10 Av. Mexlco Av. &alta Av. Saenz. D4 Av.Letula 30 Conoestlono ov.Lorayloro,yRavmo formollzoremoresas
419 M47571 Av.. Lora y IO<o Nln¡uno Vlas en mal estado 30 rttt. Belaun~ av. ValdMes Av.legula SO or fa noche av. Lora '( tora,y f'~mo formalizar p_araderos
420 nc5581 Av..Lora y Ion! Nlnouna Vfas en mal estado 30 Av.JLO Av. 15elaund Panametlca Av. Vald~ av. Leaula 40 1 por ta noeh~ Real Plaza no o fna
421 Ma7686 Av .. Lora v loro Nlnouna Vlas en mal estado Av.VIctorra Av.SbliVIct Av.Jea~la av.Loslncas 20 1 por la noche centro oroiÁv. JLOI Reordenomlento
422 T27341 Av..Loro y lora El Carmen X Cbnoestlonamlento Vehlcular 20 Av. JLO Av. Leaula Av. Gar<lloz Av. La Ubertod 40 cambio de ti Centro prll! (Av. JLO) Reordenamlento
423 M47S72 Av.. Pascual sac P1raue de tas banderas X X Exceso de Vehlculos 30 Av. Sta VId Av.La Ubert Av. Artzola av. BoloR.nesl 60 Cambio de i'l Real Plaza formalizar empresas
424 Nl18S33 A'f"..Paseual uc Nl_nl'-!na X Vlas en mal estado 10 Av. Amerlc:a Av. JLO av. EMra a:are{a 30 sobrecarsa Av. Legula (áv. Saenz P Reordenarnlento
425 M59599 Av..Pasc:ual sac Ninguna X X Exc.,. de Vehlculos 40 Av. JLO Av. Boloone. av. Salaverrv SO Congestiona Centro pre (Av. JLO) Reordenamiento
4.26 12734~ Av•.Pascual sat NlnA.uha X X lncaoacldod de la> oollciH de tton~to 15 Av. Amerita Av. JlO av. EMra s~rcla 30 por la noche Av._Legula (av. Saenz P formollzor omo~
4.27 M47573 Av. Pascual sac Ninguna X lncapoddod del.. pollclos de transito 40 Av.JLO Av.Bolot!ne av.Salavem SO loor la noche Centro pre (Av. JLO) lonnallzot empresas
428 NL18534 Av ..Pascuolsae< 1l'lnlue de las banderas X COtllestlonamk!lnto Vehlcular 20 ov.Jio Av. Salavem av.leouta 30 1 por la noche av. Let:uia (anaamos y Lconstruir mlt! vias
4.29 MS9600 Av.. Pascual su Parque de las bandert~s X Informalidad 20 Av.Legul• ov.lora y lo Av. Belaund Av. JLO 20 Cambio de av. Leguia (ovalo Pescl Construir mas vlas
430 T.27343 Av.. Pascual sac Parque de las banderas Ausencia de PQtklas de transito en Hora Punta 20 Av.leaula av.lora v lo Panamerka Av. JLO 20 Cambio de av. Leaulo (ovalo Pesca meJorar flujos
431 M47574 Av.. Pascual sac Paraue de las banderas X Parilderos Informales 15 av.salawm áV.loraylo Av.Le¡ula av.jlo 30 Congestiona Av. Lora v lora v Lora metorar Rulo;
432 NU8535 Av.. Paseúal sac El Carmen X AUsencia de pollcias dé transito en- Hora Punta 40 Av. Sta Vlctc Av. la Ubert Av. Arlzola av. Bologne>l 50 orla noche Av. Grau y Av. las Ame mantenlmeintode\llas
433 M59601 Av.. Pascual sac El carmen Paraderos Informales 15 Av. America Av. JLO av. EMra aarcia 30 1 por la nothe Bco de la Naclon mantenlmelnto dt VJas
434 127344 Av.. Pascual sac El Carmen Paraderos lnfonnales 40 Av.JLO Av. Bologn av. Saloverrv SO loor la noche Av las Americas y av. ~ Supervisar ol penonal de transito
435 M4751S A\'.. Pascual sacc Moto Express X lnformalldod 20 Av. Sta Vlct Av. La Ubert Av. Arlzola ov. Bol...,., 30 Cambio de centro ore (Av. JLO) Supervisar olper$0nal de transito
436 Nl18536 Av.. Pascual sac Moto E~pr_ess lnformolldad 20 Av. Amerlca Av. JLO av. EMI'IIarcla 20 Cambio den Av. Gra..,_y Av. Las Arn ~p~tar Pollctas de Transito
437 NL18537 Av. Poscuol sae< Moto Expr.,. hlforrnalldad 20 Av.JLO Av. Bologne av. S.lavem 20 sobrecar¡a Bco de la NaciOn Reordenamlento
438 MII047 av. Las Americe Moto EJCpress X Exteso de Mototaxls Av.JLO av.lMra Ga Av. Gtau av. santa VI Av.La liberte 30 Cormestlona Av. Grau v Av. las Am npos de vehlculos en distintas rutas
439 M07662 a-.. Las Amerlc . Moto Express X Transporte lnterprovlnclal en el centro de ia ciudad 60 Av. Garclla ov. ]o Av.Gtau 70 Ntnauna Bco de la Nacion Construcclon de Terrapuerto
440 M07663 av. Las Amerito! Metro Movll X tranSPOrte pesado en el centro 30 Av. Grau av.lasamer Av.JLO av. El\lira 111 Av. Garc:llaz 40 Connstlona Av, las Amerk:as v av. Crear Rutas Alternas
441 MB9360 h. las Americw. Metro Movll X Incremento del parque automotor· 15 av. Elvtra ga av. 09 de oe1 av. Salaverry 40 vla en mal&~ Centro pre (Av. JlO) 1rqutartzar fa venta de Mototaxis
442 M94979 av. Las Arnerlca1 Lo lnrrlac•lada lncaoacldod de los oollcl•s de tronsito 15 av. Loreto .v. Chavez Av. Grau IMacro) 30 Nlnauna Bco de la Natlon no opina
443 NCS2316. av. Las Amerlca. Metro Movll X lnformalldod 100 av. jlo Av. Grau Av. Sta VlctJAv. Ga;cnazo 50 Consesllono centro pre_(Áv. JL()) lio(lipl_na
444 NC47434. iW.las América Moto Express X laltadeVIas 10 ov.JLO av. EMra Ga av. Gra1.1 av. Boloanest so Uuvla Av. JLO YVitente de la terrapuertQ
445 66281M av. las América Moto Express X Falta de mantenimiento de las Vlas 70 Av, Grau Av. JLO Av. Garcllazo 80 Nl~a~na Bco de la Nácton manteniMiento de vlas
446 NC164SS av. las Amerlc Noroeste Vias en mal estado 70 Av. Sta Vldo Av. Botot~rte'. Av. Gárdlato 60 Cambio de 8co de la Nlclon formalizar empresas
447 NC42552 "'· Los Amoricw. Nar Oeste Falta de m•ntenimlento de las Vias 70 Av. G"rau Av. JLO Av. GlrcUazo 80 Nintruna Seo de la NáCiOn mantenimiento de vlas
448 NC3767(\ ov. Las Americo. Nar Oeste X Vlas en mal estado 10 Av. Sta Vlct Av. &olo¡n . Av. Glrcllazo 60 Camblo de Bco de la Nadon lol'lnlllzotempresas
449 66l81M av. Las AmeriClll Nar oeste Vlas en mal estado 20 av. Jto Av. Grau av. Mariscal Av. Gatdlazo 40 Nlnauna 8co de la Nlclon Mantenimiento de Vias
450 NC164S6, av. Las Amerlca NorOeste X transporte pesado on el <Olllto 30 Av. Grau av.Las amer Av. JLO av. EMra gaJAv. ~rdlaz 40 1 Con¡estlona Av,las Arnerkas y av. <: Crear Rutas Alternas
Encuesta a los motqtaxlstas

Nro

451
452
c:oclm
NC3l788
NC27906
Av. •I\IIRzadl
av. las America ~ Inmaculada

av. Las Amertca La Inmaculada


-.ct6n - ........


_l'l!ll<fl>ol

Incremento def parque automotor·


lncooaddad do los oollclas de t,.,~to
15
15 av. Loreto
.....
av. Otavez
AY.I
av. EMra aar av. 09 de oe1 av. Selavenv
Av. Grau(Macrol
Av.s
40
30
vla en mal

Ninguna
Centro pre (Av. JLO)

Bco de la Natlon
Oodlldncamo

reaul1rtzar la venta de Mototaxls


Mantenimiento de Vla$
453 66281M av. Las Ameri~ la Inmaculada Informalidad 100 av.jlo Av.Grau Av.StaVictJAv.Garcllazo so Conoestlona Centro pro (Av. JLOl erradicar lo corrupdon

454 NC16457 av. Las Amerlca La Inmaculada X faft1 deVIas 10 ov.JLO av. EMra Ga av. Grau av. Boloanesf so Lluvia Av. JLO V Vicente de la Tern:puerto

455 NC23024 av. Las Amerlca los conbatlentes Falta de mantenimiento de las Vlas 70 Av. Gtau Av. JLO Av. Garcllazo 80 Nlnauna Bco de la Naclbn mantenimiento da vlas

456 NC18142 av. Las Amerlca. los conbatientes Vlas en mal esttdo 70 Av. Sta Vlct Av. Bolo¡ne• Av. Gan:llazo 60 CamlMo de Bco de la Naclon

457 66281M av. las Amerlca. los conbatlentes X ~•Ita de mantenimiento de las V1as 70 Av. Grau Av. JLO Av.~rclla:r:o 80 Ninguna Bco de fa Nac:lon mantenimiento de vlas
458 NC16458 av. Las Amerlca. los conbatlentes X Vlas en mal estado 70 Av. Sta Vlct Av. 8olog~ Av. Garclla:r:o 60 Cambfo de ti 8co de la Naclbn
459 NC1326Q av. Las Atnerica. los conbatientes X Vlas en mal estado 20 IV. Jlo Av. Grau av. Mariscal Av. Gatcllazo 40 Nlnauna Bco de la Nadbn Mantenimiento efe Vlas
460 NC8378 av. Las Atnerlca los cohbatlehtes X Vlas en mal estado 20 av.llo Av. Grau av. Mariscal Av. G•rcilazo 40 Ninguna Bco de la Naclbn Mantenimiento de Vlas
41i1 NcSS341 ... Jlo EIC.rmen X Incremento del parQue automotor· 20 av. Selaverfl av. ChaVI!Z Av. Bolognesl 40 tiempo de e1 Real Plaza rq;ulartur la venta de Mototaxts

41i2 M48640 av. Jlo los conbatientes Ex:c:eso de Vehlculos Av. St• VIcto Av. Grau Av. Gtrcllazo 30 Olas Festivo! Centro l>fO (Av. JLO) Prohibir licencias • Mototoxls

4ó3 MA2645 Av. JLO NI111Uhl X X Congestlonamlento Vehtcular 15 Av. Amerka Av. Grau av. Ubertad AY. Safavl:!~ av. Lqufa 30 d~ncla 8co de la Nackm Mantenimiento de Vias
464 NC13260 Av. JLO Nlnouna Conustlonamlanto Vehlcular 15 ov.I.Dra y lo av. bealund< av. Ravmon Av. Loaulo 40 estado de la Av. L..ula (Amorlca y E SupofVIsor al per<onal do transito

465 NC8378 Av. JLO Ninguna Congestlonamlento Vehtcular so av. S.lavem ~. 07.deJur Av. Belaund r.~. Etvlra¡;¡arcla 40 tlemDO de . ca. VJcente de la Veo' Supervisar al personal de transitó
4156 Nc55341 Av.JLO Nlnouna X ·COftl:estlonamlénto Vehkular 30 Av. 09 do oc Av. Sala..,., av. EMra aa av. RaVmon av. Leaulo 40 ICon¡estlona Av.Legula (Ovalo Pese Capacitar Pollclas de Tra~to

41i7 M48641 Av. JLO Ninguna Con¡estlonamlanto Vehtcular 30 Av. Ravmon1 P•namericar av.llo 40 Nlnauna Av. Vk:ente de la veta C.pac;ftar Pollclls de Transito
468 MA2646 Av. JLO Nlnauna X 1 tonaestlonamlento Vehlcular 30 av. Belounc!t Av. L..ulo Av. Baha Av. MOXIco 30 Nlnautta av.l(e_~•- av. Dorado meiorlr DrOa. De obras
41i9 NC1326Q Av. JLO Nl111una X Conaestlonamtanto Vehlcular 30 Av. Laula Av.llelaundt Av. Mexlco av. Dorado 30 distancia Av. VIcente de la vega, Incrementa~ poktu

470 NC8378 Av. JLO Nlnauna X Con1estlonamlento Vehlcular 10 Av.Lqule av. Cornejo av. Plura SO Nlnauna Centro oreiAv. JLOI lncromentat oollclas

471 Nc5S341 Av. JLO Nlnouna lmorudencla 40 IV. S.lavell'\ Ay. JLO Av. Sta Victoria 45 camb!o de t1 Bco de la Naclon Reordenamlento
472 M48642 Av. JLO Ninguna X lmprudel)cla 20 av. Belaund Av.l.eaula u. Salavem 35 Nlnouna Av. Vicente do lo vea• prohibir tra,_rte posado en h.,.. punto
473 MA2647 Av.JLO Nlnouna X lmprudenda 10 Av. Mexica Av. Balta Av. Saen:r: 1M Av. Legula 30 Congestiona av. I.Dra vlota 'íll~mo construlr!__,.o
474 NC1326Q Av.JLO Nlrur:una X X 30 av. Bel1und av. Valdlvles Av. Leaula 50 por la noche av. lora y lora.y Raymo formalb.r empresas
475 NC8378 Av.JLO Ninguna X X 30 Av. JLO Av. Belaundt PanameHca Av. Valdivles av. LHUIIII 40 POr fa noche Real Plaza eliminar corruDdon
476 Nc55341 Av. JLO Nlnouna X lmprudonda Av. Vk:tot ra Av. Sta Vlct Av.l.eiula av. Los Incas 20 por la noche Centro pre (Av. JLO) eliminar co~~_lon
477 M48643 Av.JLO Nl"'\\na X X lmorudencla 20 Av. JLO Av.le~~:ula Av. Glrclla:r: Av. La Ubertad 40 Cambio de Centro pr'• (Av. JLO) ptvlmentar avenidas
478 MA2648 Av. JLO Ninguna X X Exceso de Vehlculos 30 Av. Sta Vlct Av. la Ubert Av. Ar121Jio av. Bologno~ 60 Cambto de t Real Plaza Crear Rutas Alternas
479 NC1326Q Av •.JLO Ninguna X Exc:eso de Vehlculos 10 Av. Mexlco Av. balta Av. Seenz 1M Av. Leaulll 30 Congestiona av. Lora v lora.y Raymo fo,....llzar empresas

480 NC8378 Av.JLO Nlnauna X Exc..., do Vehlculo> 30 IV. Bellun~ av. ValdMes Av. lqula¡ so orla noche av. Lora v lol'l y Ravmo Formanzar paraderos
481 NcSS341 Av. JLO Nlnouna X nooolna 30 Av.JLO Av. Belauncl Panamelica Av. Valdivtes av. Leaufa 40 por lo noche Real Plaza f:ormattzar_ paraderos
482 M48644 Av.JLO Ninguna X no opina Av. Vlctot ra Av. Sta Vlct Av. Lea\lla av. Los Incas 20 por la noche Centro pre (Av. JLO) Reordenamlento
483 MA2649 Av. JLO Ninguna X X Exceso de Vehlculos 20 Av. JLO Av. l.egula Av. Gorclloz Av. La Ubortad 40 C.mblo de Centro pre (Av. JLOI no oolna

484 NC1326Q Av. JLO Ninguna X Exceso de Vehlculos 30 Av. Sta Vlct Av. La Ubert Av. Arlwla av. 8olognes 60 cambio de t Real Plaza formallztr empresas
485 NC8378 Av. JLO Nlnouna Exéeso de Vehkulos 10 Av. Amertca Av. JLO av. EMra sarda 30 sobrecaraa Av. Le~ula 1av. Saen:r: P Reordenamlento
486 Nc5S341 Av. JLO NltiA:una Exceso de Vehlculos 40 Av. JLO Av. Bologna ... Solovorrv so Coi1Hestlono Centro pro (Av. JLO) Roordonamlento

487 M48645 Av. JLO Nlnouna Exceso de Vehlculos 1S Av. Amerlca Av. JLO av. Elvlra aarcia 30 por la noche Av. LeRula (av. Saenz P formalizar empresas
488 MA2650 Av.JLO Nlnouna X Excno do Vehlculos 40 Av.JLO Av. &olog..., av. Salavem so por la noch Centro pre (Av. JLO) formalizar empresas

489 NC1326Q Av.JLO Ninguna X Exceso de Vehlculos 20 av.llo Av. Salovor av.lotlula 30 oor lo noche ov. Legulo (•naamos y construir mas vlas

490 NC8378 Av. JLO Ni naun• X Vlas en mal estado 20 Av.Legula av. Lora y lo Av. BeJaund Av. JLO 20 Cambio de av. Le~~:ulá (óvalo Pesca construir tnas vlas
491 Nc55341 Av. JLO Ninguna X Vlas en mal estado 20 Av.leRula av.lora v lo Panamertca Av. JLO 20 C.mblo de t av. Legula (ovalo Pesc:a meJorar flujos

492 M48646 Av.JLO Ninguna X Vlas en mal estado 15 av. aalaverr¡ ... Lora y lo Av.Lqulo av. jlo 30 Conaestfona Av. Lora v lora y Lora meJorar flutos
493 MA2651 Av. JLO Nlnauna X X Vlas •n m•l estado 40 Av. Sta Vlct Av. la Ubert Av. Arlzola av. Bololnesl 50 orla noche Av. Grau y Av. Las Ame mantenlmelnto de Vlas
494 NC1326Q Av. JLO Ninguna X VJas en mal estado 15 Av. Amertca Av. JLO av. Elvlra ¡arda 30 POr la noche fko de la Nacion manteniMelnto de Vlas
495 NC8378 Av.JLO Nlnouna X VJ,u en mal estado 40 Av. JLO Av. Boloane!. av. Salavenv SO or la noche Av los Americes y av. G SupofVIHr al pe,.....¡ do tron~to
496 Nc55341 Av•. JLO Nlnsuna Vlas en mal estado 20 Av. Sta Vlct Av.La Ubort Av. Atlzola av. Boloanesl 30 cambio do Centro pro (Av. JLO) Supervisar al personal de transito

497 M48647 Av.JLO Nlnauno X X Vlas en mal estado 20 Av. Amertca Av. JLO av. EMra sarda 20 Cambio de t Av. Grau y Av.las Ame11Caoacttar Pollclas de Transito
498 MA2652 Av.JLO Ninguno Vías en mal estl!ldo 20 Av. JLO Av. 8oloo11e1 av. Salaverrv 20 sobrecarga Ek:o de la NatiOn Reordanamtento
499 NC1326Q Av.JLO Ninguna Vlas en mal estado Av. JLO ... EMra Go Av. Grou av. Santa Vlt Av. La libeot 30 ~s:estlona Av. Grau YAv. Lis Arn Tipos de vehlculos en distintas rutas
SOO NC8378 Av.JLO sef\atizadon deficiente 60 Av. Garcllaz av. Jlo Av.Gm.t 70 Nlnauna Bco de la Naclon no opina.
__...........
- .-m- --
-
Eilcuesta a los mototaxlstas

--
501
502
Nc55341
M48648
Av.anaffzacbl
Av.JLO
Av.JLO
Ninguna
Nlnauna
- IJblcaddn
.VIcto
X
X
liD
............
SI

X
X
No

seftaftzaclon defldente
seftallzatlon deflcltnte
-
Prfnclpot

-
v-auo
30
15
Av.t

Av.Grau
Aw.2
av. Lasamer Av.JLO
Av.a

ov. EMroaa av. 09deot1 av. salaverrv


AvAl Av.S

av. Etvh~~:ar Av.Gircllaz


TOtlildt
01......

40
40 vlaenmal~
Zonasmu

Congestiona Av, Jas Americ:as y av.


Centro pro_(~v. JLO)
no~lna

regut.rfztr la venta de Mototaxfs


503 MA2653 Av.JLO NlnRuna X X seftallzaclon deflclente 15 ev.loreto av.Otavez Av. Grau !Macro) 30 Ninguha Bco de la Nac:ion M1ntenlmlento de Vlas

504 NC13260 Av.JLO Nlngi,Jna X X seftallzaclon deficiente 100 ov.Jio Av.Grau Av. Sta VietJAv. Gatcilato 50 Congestiona Centro pre (Av. JLOI erradicar la corrupdon
505 NC8378 Av.JLO Nln&una X X seRallzaclon defklente 10 ov.JLO av. ElvlraGa av. Grau av.Boloanesl 50 Lluvia Av. JLO V VIcente de la Terrapuorto
506 Nc553<\1 Av.JLO Ninguna X X sefttllzaclon deficiente 70 Av. Grau Av.JLO Av. Garcllazo 80 Nlnauna Bco de la Nadan mantenimiento de vias
507 M48649 Av.. JLO Nln~~:una X X seflallzaclon defk:lente 70 Av. Sta Vlct Av. llologno' Av. Garcllazo 60 Cambio de 8co de la Natibn formaliut empresas
50S MA26S4 Av..JLO Ninguna X X seftllizaclon defklente 70 Av.Grau Av.JLO Av. Garcllazo 80 Nlntuna Bco de la Nátlbn mantenimiento dt vtas
509 NC13260 Av.JLO Nlnll\lna X X seftallzaclon deflcltnte 70 Av, Sta Vlct Av.Boloonr. Av. Garcllazo 60 Cambio de t lko de la Naclbn formallllf' emoresas
510 NC8378 Av.JLO Tercer Milenio X X sef'lalizaclon deficiente 20 av.jlo Av. Grau av. Mariscal Av. Garcilazo 40 Ninluna Beo de la Naclon Mantenimiento de Vlas
511 Nc55341 Av.JLO Tercer Milenio X X seftallzaclon deficiente 30 Av.Grau av.l.asamer Av.JLO av. Elvlraaa Av. Garcllaz 40 COngestiona Av, las Ame~cas v av. G Crear Rutas Aftemas
512 M48650 Av.JLO Tercer Milenio X. X Congestlonamlento Vehlcular 15 av. Efvlras~ tiV.09deod av. Salaverrv 40 vla~mal Centro pro (Av. JLO) :reaularizar la venta de Mototaxfs
513 MA26S5 Av.JLO Tercer Milenio X X Cbhgestlonamlento Vehicular 15 av.loreto av. Chavez Av. Grau (Macro) 30 Ninguna Bco de la Náclbn Mantenimiento de VJas
514 NC13260 Av..JLO Tercer Milenio X X COngestlonamlento Vehh::ular 100 ov.llo Av. Grau Av. Sta Victo Av. Gatdlazo 50 Cot~~estlona Centrgjll'o (Av. JLO) erradicar la corruoclon
515 NC8378 Av.JLO 'Tercer' Milenio X X !Cona:estlonamlento Vehlc:ular 10 av.JLO av. EtvlraGa av. Gra.., av. Boloinesl 50 lluvia Av.JLOYVicentede la Terrapueno
516 Nc553<\1 Av.JLO lercer MiJeniO X X !ConRestlonamlento Vehlcular 70 Av.Gtau Av.JlO Av. Glrdlazb 80 Nlntuna Eko de la NaciOn mantenimiento de vtas
517 M48651 Av.JLO MotoExpreg X X Imprudencia 70 Av. Sta V1ct Av.lloiognol Av. Gar~llazo 60 Cambio de t1 Bco de la Nlic:IOn formaltur tmj!teSas
518 MA2656 Av.JLO Moto Express X X Imprudencia 70 Av.Grau Av.JLO Av.Gartilazo 80 Nlnauna Bco de la Ndltlon mantenimiento de vtas
519 NC13260 Av.JLO Moto Exoress X X lmorudencla 70 Av. Sta Vlct Av.lkJ-Iogne! Av.Gartil•zo 60 Cambio den Bco dm la Naclbn formalizar emoresas
520 NC8378 Av.JLO Moto Express X X lmprudoncta 20 ov.jlo Av.Grau av. Mariscal Av. Garcllazo 40 Nlnauna Bco de la NaciOn Mantenlmlento de Vias
521 Nc55341 Av.JLO Moto Express X X lmorudencla 20 ov.Jio Av.Grau av. Mariscal Av. Gardlazo 40 Nlnauna Bco de la Nacion Mantenimiento de Vlas
522 M48652 Av..JLO Moto Express X X exceso de rnototaxls 20 ov. Salayen) av. Chavez Av. Bolo¡nesl 40 tiempo deO< Real Plaza resularizar la venta de Mototuis
523 MA26S7 Av.JLO MotoExpreu X X exceso de mototaxls S Av.StaVIct Av. Grau Av. Garcllazo 30 Olasfestlv Centro oro (Av. JLO) Prohibir licencias.¡ Mototaxls
524 NC13260 AY.JLO Moto ExDrésS X X exéeso de mototaMis 15 Av.Amerlat Av.Grau av. Ubertad Av.Salavem av.Leaula 30 dlstenda Bco de la NáciOn Mantenimiento de Vlas
525 NC8378 Av.JLO Moto Express X X Incremento del parque automotor 15 av. Lora y lo av. bealundE ov.Raymon Av.L"KtJia 40 estado delá Av. Loguia (America y 8 Supervislr al personal de transitó
526 Nc55341 Av.JLO Moto Express X X lnaemento del parque automotor 50 ov. Salavem av. 07. deJu Av. &.laund av. Elvlra garcla 40 tlemoodee. ca. Vlcentd de. la Veaa Supervisar al pe~nal de transitO
527 M48653 Av.JLO Moto Express X X Incremento del par~ue automotor 30 Av.09deoc Av. Salavort1 av. EMra1a av. Raymonc av. Le¡ula 40 Congestiona P.v. Legula (Ovalo Pose C!lªclt1r PollcliS de Transito
528 MA26S8 Av.JLO Moto Express X X lm:remento del parque automotor 30 Av. Ravmon< Panamerlcar IV. lo 40 Nln«una Av. Vicente de la ve:¡a Capacitar Pollclas dio Transito
529 NC13260 Av.JLO Vii'Ren do chao! X X tranSPOrte oesado en el tentro 30 sv. BeiiUnd Av.logula Av. Balta Av. Mexico 30 Nlneuna av. KenedV, av. Dorado meJorar oroa. De obras
530 NC8378 Av.JLO Virgen de chapl X X transporte pnado en el centro 30 Av. Logula Av. &etaund Av.Mexlco av. Dorado 30 dlstanda Av. VJcente de la vea:a lnc,.menttr polclas
531 Nc55341 Av.JLO Vlroen de chao! X X hOoPina 10 Av.L..ula av. Cornelo av, Plura 50 Nlnauna Centro oro (Av. JLO) tncrementaf pofklas
532 M48654 Av.JLO Virgen de chapl X X transporte pesado en el cefitro 40 av. 5aiavert) Av.JLO Av. Sta VIctoria 45 Ca~odet Bco de la Naclon no opina
533 MA26S9 Av.JLO Vil'len do chao! X X Incapacidad do pollclas do transito, 20 av. Btlaund Av.Leaula av.salavom 35 Nl,.una Av. Vi~ente de le veaa no opina
534 NC13260 Av.JLO Vi roen de chao! X X lncafl:!CJdad cf4!~jclas de transito: 10 Av.Mextc:o Av. &alta Av. Seenz pt Av. Lo¡ula 30 Congestiona av.Lora_ylora1v Ravmo no o lna
535 NC8378 Av.. JLO VIrgen de chao! X X No respeto a laS Normas de transito 30 IV. Belaund av. ValdMes Av.legula 50 orla noche av. lora '1 Jora 1Y Raymo formalizar empresas
536 Nc55341 Av.JLO Vlr«endechaol X X No resoeto a las Normas de transito 30 Av.JLO Av. &elaund• Panamertca Av. Valdlvlos av.Lsula 40 DOr la noche Real Plaza eliminar coi'J'UJ)(:Ion
537 M48655 Av.JLO SanMartin X X No respeto a las Normas de transitO 5 Av. vtctorra Av. Sta Vlct Av. Legula av.t.os Incas 20 por la noche Centro pro (Av. JlO) eflminar corrupclon
538 MA2660 Ay.,JLO SanMartln X X No respeto a las Normas de transitO 20 Av.JLO Av.legula Av.Garcila Av. La Libertad 40 Cambio de Centro ore (Av. JLO) pavimentar avenidas
539 NC13260 Av..JLO SanManln X X sef\allzaclon deficiente 30 Av. Sta Vlct Av. La Llbert Av. Arlzola av. Bolognesl 60 Cambio de• Retl Plaza Crear Rutas Alternas
540 NC8378 Av.JLO SanMartln X X seftaHzaclon deficiente 10 Av.Mextco Av. Balta Av. Saenz Pt Av.Lesufa 30 Congestiona av.lora vloriii1Y Ravmo forrnallzat empresas
541 Nc55341 Av.JLO SanMartln X X seftalizadon defldente 30 av. Beleund av. Valdivles Av. Logula 50 orla noche av. Lora v lora N Ravmo ~rmanza~p~eros

542 M48659 Av.. Qulftonez no tiene X X Imprudencia de choferes y peatones 15 av.solovorrv av.lora y lor Av.LOI"Ia av.Jio 30 Conoestlona Av. Lora y tor1 y Lora mejorar flujos
543 MA2663 Av.. Quli\onez no tiene X X COngestlo11amlento Vehlcular 40 Av. Sta Vlct Av. i.a Ubert Av.Arlzola av.Bol..,.sl 50 orla noche Av. Grau Y Av •. Los Am mantenlmelnto de Vlas
544 NC13260 Av •. Qulflonez notlene X X ~namlento Vehlcular 15 Av.Ametk:a Av.JLO av. Etvlragan::ia 30 por la noche: Bco de la Nacion mantenlrnelnto de Vias:
545 NC8378 Av.. Qulftonez no tiene X X COMestlonamlento Vehk:ular 40 Av.JlO Av. Boloane! av. Salaverrv 50 orla noche Av, las Amerk:as v av. Supervisar al personal de transito
546 Nc55341 Av.. Qul"onez no tiene X X no opina 20 Av.StaVkt Av. La Ubert Av. Arttot• av. Bolo¡ne~ 30 Cambio de Centro pre (Av. JLO) Su~sar al personal de transito
547 M48659 Av.. Qulftonez no tiene X X no opina 20 Av.Amertca Av.JLO av. Elvlra 1arcla 20 Cambio de Av. Grau v Av. .Las Ame Capadtar Pollc:las de Transito
548 M48660 Av.. Qulftonez no tiene X X Congestlonamlento Vehlcular 20 Av.JLO Av. Bolog""' av. S.laverrv 20 sobrecarsa Bco de la Naclon Aeordenamlento
549 MA2664 Av..Quitlonez no tiene X X Cohgestlonamlento Vehlcular S Av.JLO av. EtvlraGa Av. Grau av. Santa Vlc Av. La llbert 30 Congestiona Av. Grau y Av.las Ame npos de vehiculos en distintas rutas
550 NC13260. Av..Qulftonez no tiene X X Co~lonamtento Vehlcular 60 Av.Gan:llazc av.po Av.Grau 10 Nlntuna Bco de la Natlon ConstruQ:Ion de Terrapuerto
.....
S51
SS2
- ...
NC8378
Nc55341
lw.anaflzeda

Av..Qulftoriez
Av•.Qulf\onez
nQtlene

notlette
X
X
a ~

1 Con&estlonamtento Vehttular
Congestlonamlento Vehlcular
~
Encuesta a lOs motota-

....
30
15
1S
Av.t
Av.Grau
Aw.Z
av.lasame Av.JLO
AV.I

av. EMra R:a av. 09 de oe1 av. Salaverrv


AvAl
av.Etvtrasa Av.Gard~
AV.S
40
40
Congestiona Av~
Docfsl6ncomo

lasA11'terieasy av. G Crear Rutas Alternas


vla en m1l e Centro__~e_(Av. JLO) 1 reaularlzar la venta de MototaxJs
553 M48660 Av..Qulftonez no tiene COn¡~lonamlento Vehteular av.lareto av. Chavez Av. Grau (Mac.ro) 30 Nlnt:una Bco de la Nadon Mantenimiento de Vlas

554 M48661 Av.. Qulflonez no tiene X lnfonnalldad 60 av.llo Av. Grau Av. Sta VJctJAv. Gatdlazo so Congestiona Centr~ (Av. JLO) erradicar la corrupdon
555 MA2665 Aw..QuiAonez no tiene X tnfom>alldad 10 av. JLO av. Elvlra Ga av. Grau av. Boloanesl so Lluvia Av. JLO Y V'k:ente de la Terr~puerto ]
556 NCU260 Av..Qulftonez no tiene X lnfonnalldad 70 Av. Grau Av. JLO Av.Gtrcllatb 80 Nln¡una Deo de la NatiOn mantenimiento dt vlas
557 NC8378 Av.. Qulftonez no tiene infortn11Udad 70 Av. Sta Vlct Av. Bolo&ne'! Av. Garc:llazo 60 Cambio de r Bco de la Natlon formeftzar empresas
558 Ne55341 Av.. Qulftonez no tiene Informalidad 70 A\¡, Grau Av. JLO Av. Gtrc:llazo 80 Nlnauna lk:o de la NatlOn mantenimiento de vlas
559 M48661 Av..Qulftonez no tiene Incremento l)lrque automotor 70 Av. Sta Vkt Av. Botogne Av. Garc:ilazo 60 Cambio de Bco de la Natibn
560 M48662 Av.. Qulftonez no tiene Incremento oarau. automotor 20 av.Jio Av. Grau av. Mariscal Av. Gardlazo Nlfl2Uha Bco de la Nadbn Mantenimiento dt \lfu
561 MA2666 Av•. Qull\onez no tiene X Incremento parque automotor 30 Av. Grau av. Lasamer Av.JLO av. Elvlrr~:_s~uiAv. Garcllaz Congestiona Av, las Arnerlcas vav. C: Crear Rutu Ah:em~s
562 NC13260 Av.. Qultlonez no tiene Incremento oaraut 1utomotor 15 av. EMra ga1 av. 09 de oc IV. Salaverrv vla en mal . Centro pre (Av. JLO) re¡ulariar la venta de Motot1xls
563 NC8378 Av.. Qulllonez no tiene Incremento parque autornotOf 15 ev.LDreto av. Chavez Av. Gtau (Macro) 30 Nlnauna Bco de la Natlon Mantenimiento de \llas
564 Nt55341 Av._QuUionez San Martln de Porres COrt~estlonamiento Vehtcular 80 IV.)Io Av. Grau Av. Sta VIcto Av. Garcllazo so Conge11llona Centro ore (Av. JLO) erradicar la corrupclon
565 M48662 Av.. Qulflonez San Martln de Porres X Conaestlonamlento Vehk::ular 10 ov.JLO av. Elvira Ga av. Grau av. Boloanesl so Uuvla Av.JLOYVicentedela Terrapuetto 1

S66 M48663 Av..Qulllonez 5ah Martln d• Porres Cbhgestlonamlento Vehkular 70 Av.Grau Av.JLO Av.Gtrc:llaz.o 80 Ninguna Bco de la Nadon mantenimiento de vlas
567 MA2667 Av..Qulftonez San Martln dé Porres X exCftO de mototaxls 70 Av. Sta Vlct Av. Boloan Av. Garc:lluo 60 carnbto de " Bco de la Nadon formtllzar empresas
568 NC13260 Av..Qultlonez San Martln dé Porres exceso de mototaxls 70 Av. Grau Av. JLO Av.Garcllazo 80 Nln¡una Bco de la Nacibn mantenimiento de vlas
569 NC8378 Av..Qulllonez santa r0511 exceso de mototaxls 70 Av. Sta VIcto Av. tlotogn Av. Gircilazo 60 Cambio de Bco de la NatiOn formlllzat empresas
570 Nc55341 Av..Qultlonez 51nta rosa Vlas en mal estado 20 av. Jlo Av. Grau av. Mariscal Av. Gardllzo Nlnauna Bco de la Naclon Mantenimiento de \llas
571 M48663 Av..Qulftonez santa rosa Vlas en mal estado 20 av. jlo Av. Grau av. Mlnlscal Av. Gardl1zo Nlnauna Bco de la Nac:ion Mantenimiento de Vlas
512 M48664 Av..Qulftonez santa rosa X \1la$ en mal estado 20 ov. S.lavem ""· Chavez Av. lloloRnesl tlemDO de~ Real Plaza reaularlur la venta de Mototaxls
573 M919S6 Av.. Nicolas Pler San Martln dé Porres X Incremento del ~arque autotnotor Av. St1 Vlct Av. Grau Av. Garc:llazo 30 Olas Festlv • Centro preiAv. JLOI Prohibir llcenclos a Mototaxls
574 Mesna Av.. Nic:olas Pler Sen MartJn dé Por~·es X X Concfentlzaclon de choferes v peatones 15 Av. Afnerlc:a Av. (i;rau av. Ubertad Av. Salave"' av. Le¡ula 30 dlstancla Bco de la Naelon Mantenimiento de Vlas
575 Av.. Nlcolas Pie San Martln de Porres Defictenda de las autoridades l)értlnentes Av. Luuia Av. Mexlco av. Am•rk::a Av. Sa:enz pef\1 25 tien'IDO de 1!!. Av. Balta v Leauta Capadtaclon a los mototaxlstas
576 Mc4523 Av. Ntcolas Pler Vt'Ren de las mercedes Incapacidad de las ••torldades pertinentes 30 Av, Saenz P Av. &atta Av. Mexlco 60 Conae11llona Av. Le¡uta (Ovalo Pesa Mantenimiento de Vlas
Sn C29987 Av.. Nk:olas Pie Nlnauna Escozesda oollclos de tran<lto av. Belaund av. Jlo Av. S.enz De! Av. MéXIco 2S Nlnauno Av. legula ( Av. 5aenz P Formollutr Empresas
S78 NC62931 Av.. Nlcolas P!er Ntnauna X X Obras m111l DfOI:ramadas 30 Av. Amerka Av. JLO Av. dorado Av. Satm. DI av. Battt so distancia Av. Mexlco, Amerlca, O Incrementar SemafOros v seftallzaclon
S79 M86986 Av.. Ntcolas Pie Nlnauna X vtas en mal estado 10 Av.Lquta Av. Mexko Av. clórado av. mariano Cornejo tiempo de e: Av. Balta v Lqul1 M1ntenlmlento de Vlas
S80 NC28343 Av.. Ntcolas Pler Los-eles Obras mal Droaramadas 30 Av.Leaulo Av. Saenz P Av. Mexlco 30 Nlnauna Av. Le•ula JLO (Hora P Prohibir el transporte Pesado en hora ounta
581 MVGS445 AY.. Nicolas Pie Balta v fterola X X DeSorden (Vehlculos, paraderos) 20 Av. S.eni P< Av. Balta 1\v. dorado av. Quti!One ov.¡rau Nlnauna Av. Plerola y Terminal Esoedaltstas en transito

582 Monss Av.. Ntcolas Pie Ninouna X Vla; en mal estado 60 Av.l.egula Av. Saenz P Av. Mexlco av. Balta Av. A¡rk:ult 30 sobrecal'la Av. Legula {óvalo Pese Mantenlmtento de Vias
583 Mx60300 AY •. Ntcolas Plor Metropolls lnfom>olldad Av. Mexlco Av. Bologne! av. Gtau av. lo so estado de la av.lellUia v *'~·Balta formtllzar empresas
584 Mc:4524 Av •. Nicoras Pie San Martln de Porr&s bttJH'Udencla de condudores v peatones 20 av. Chavez Av. Sáenz P Av. Mexlco tiempo de él av. Legula v av. Balta M•ntenlmlento de Vias
585 C29988 Av •. Nicolas Pler San Manln dé Porres X X ~lita de DOilctas de transito 1S Av. Amerlca Av. Grau av. Ubertad Av. Salavem av. Le¡ula 30 distancia Bco de la Nac:lbn Mantenimiento de Vlas
586 NC62932 Av.. Nicolas Pte Sen Martln de Porres X Falta de pollclas de transito Av. Legula Av. Mexico av. Amerlca Av. Saenz peft1 2S tiempo de 01 Av. Baka y Le¡ula Capac:ltacion a los mototaxlstas
S87 Mll6987 Av.. Ntcolas Plen s.n Martln de Porros X F•ha de polldas de transito 30 Av. s.enz ~ Av. Balta Av. Mexlco 60 Congestiona Av. Leguia (Ovalo Pese Mantenimiento de Vlas
S88 NC28344 Av.. Ntcolas Pla San Martln de Porres X X faltt de mantenlnHento en seftalizadon y semaftJros av. Belaund av. Jlo Av. Saenz pe Av. México 2S Ntnauna Av. t.eauta (Av. S.enz Formallutr Emo.....,s
589 M~ Av.. Ntcolas Pler Son Martln de Porros falta de mantenimiento*" seftlltzaclon v semaforos 30 Av. Americe Av. JLO Av. dorado Av. Saénz pe av. Baltl so dlstanda Av. Mexlco, Amerlca, D lncrement•r SemafOros y sefl•lizaclon
590 Man89 Av.. Nicolas Pler Bemabet X X falta de mantenimiento en seRallzaclon vsemaftJros 10 Av.Let:ula Av. Mexko Av. dor~do av. mariano Cornejo tiemPO de Av. Balta v Leaula Mantenimiento de \llas
S91 Mx60301 Av.. Nicolas Pie Bernabet X X no opina 30 Av.Legul• Av. Saent Po Av. Mexlco 30 Ninguna Av. Le&ula, JLO (Hore P Prohibir el transporte Pesado en hora punta
592 M~2S Av.. Nicolas Pie Bemabet X no opina 20 Av. Saenz P Av. !salta Av. dor~do IV. Q.uii\One: av.arau Nlnwna Av. Plerola y Terminal no oplna j
593 0:9989 Av.. Nicolas Piar Bernabet Vlas en mal estado 60 Av. tegula Av. Saenz Pe Av. Mexlco av. Balta Av. Agricutt 30 sobrecarga Av. Leguta(Ovalo Pes< no opina J

594 NC62933 Av.. Nk:olas Pie Bemabet X Vlas en m1l estádo Av. Mexk:o Av. 8oiORne'! av.Grau tJV,Jto so estado de la av. Lqula y av. Balta form1flzaf empresas
595 M86988 Av.. Nlcolas Pler los Angeles X Vlas en mal estado 20 av. Chavez Av. Saenz Pe Av. Mexlco tiempo de e av. L_eaula y_ av. Salta Mantenimiento de Vlas
596 NC28345 Av.. Nicolos Pler Los Angeles Desorden (Vehlculos, paraderos) 15 Av.Amerlca Av. Grau av. Ubertad Av. Salavem av. Letula 30 dlstanda Bco de la Nacion Mantenimiento dt VJas
S97 Mm5447 Av.. Nk:olas Pie Los Angeles X Desorden {Vehlculos. paraderos) Av.le¡ula Av. Mexico av. .Amertca Av. Saenzpefta 2S tiempo de 4 Av. Balta y LéJrula Capac:ltadon a tos mototaxlstas
598 Man90 Av.. Nleolas Pler Galerlas rosadas Desorden (Vehk:ulos, paraderos) 30 Av. Saenz P Av. Balta Av.Mexlco 60 Congestiona Av. Le¡ula (Ovalo Pese Mantenimiento de Vlas
599 Mx60302 Av.. Nlcolas Pler Galerias rosadas Desorden IVehlculos, oaraderosl av. Salaund w.llo Av. saenz pt1 Av. Mexlco 25 Nlnauna Av. lel!ula ( Av. Saenz P Forrruollzar Emp.....,s
600 M~26 Av.. Nicolas Pie Galerias rosadas X X Imprudencia 30 Av. Amerlca Av. JLO Av. dorado Av. Saem pe av. Salta so dlstancla Av. Mextco. Amerlca, D Incrementar SemafOros v setlallzadon
__ ....,. fJICUesta a lOS mototaldstaS

Nro

601
602
603
NC62934
MB6989
Av. anaftzadl
-
Av. Nlcolas Pier Galerils tosadas:.
Av. Nieblas Pler Galerlas rosadas.
Av. Nlcolas Pler Galert•s r'0$8das;
hlclovVIdQ
X
ILO
X
)(
X
SI No

lmonultncla
Imprudencia
lmonultncla
- 10
30
20
Av.1

Av.Leauia
Av.Lerulo
AY.Z Av.s AvA
Av. Mexlco Av. dorado av. mariano Cornejo
Av. Slenz P Av. Me:xlco
Av. Saenz P Av. Balta Av. dorado av. Qulftone av.¡rau
Av.!l
Totoldo

40
30
40
..........
tiempo de el Av. Balta v Leaula
Nlnauno
Nlnauna
-
DodsMncomo

Mantenimiento de Vlas
A'l.leoula, JLO !Horo Po Prohibir el transpone Pesado en horo ounta
Av. Pierolá y_Termtntf Espectallstas en translto

604 NC28346 Av. Nlcolas Pler Latina X falta de respeto IIIS rqlas de IIWlSitó 60 Av. teaull Av. Saenz P Av. Mexlco av. Batt. Av.Asricuk 30 sobrecaraa Av. Les;ula (Ovalo Pese~ Mantenimiento de Vlas

60S MYGS448 Av. Nlcotas Pler Latina falta de respeto 1 In reglas de tr.nslto 40 Av. Mexlco Av. Bologn av. Gr•u av. Jló 50 estado dtla av.Leaula Yav. Balta formaltur empresas
606 Mon9l Av. Nlcolas Pfe latina lako de resoeto o los reolas de tronslto 20 ev. Chavez Av. Saenz P Av. Mexlco 40 tiempo de IV. legula Yav. Balt• Mantenimiento de Vlas
607 M•60303 Av. Nlcolas Pler latina lakode r_..alosrealasdetronslto 25 av. Venezu Av. Saenz P Av. Mextco 40 tlemoo de e! av.leaula Yav. Batt. Mantenimiento de Vlas
608 Hl7928 Av. Chavez Peruanlto Corur:estfonamlento Vehlcul1r lO Av.l.egulo Av. Soem P Av. Belaunde 45 COn&estlona av. Legula Kenody, dor meJor~mlento de los flujos
609 MA0319 Av. Chavez Nlnauna X Corrupelon de las autoridades 20 Av.leaula Av. Belaund Av. Mtxlco av. Kenadv av. Salas 40 Nlnauna Av. Leaula (Ovalo Pesa errodlcar la conuoclon
610 33912M Av. Chavez Ninguna X lmorudenclo de chofltres y peatones 20 Av. Garcllat av. JWrlcuttu Av. Leaula 40 Ninguna av. d1a,vez (mercado} 1 respeto alas reglas de transito
611 Mo7335 Av. Chavez Puerta del sol X Cona:estlonamJento Vehk:ular 25 Av.LHulo av. Humbott av.lnd-nde!1Cia 50 sobrecanr:a ReaÍPlaza mavor sertallzacton YpoHclas
6U Nc65238 Av. Chavez Puerta del sol X ¡:alta de Ordenamiento 40 av. letuio av. Asricultu Av. Xenedy 60 Con&estlona totus ordenam..,nto del transito
613 Ma1351 Av. Chavez La luz X Falta de mantenlmlénto de las Vlas· 30 Av. l.eoula ov. Agricultu ov. Morisca! Nieto 35 Olas Festivo! Av. Leaula (Av.lulsG. Reformar lo oolitla de transito
614 NC2264 Av. Chavez Vlctor R;oul y Baquljono X X Conaestlonamtento Vehtcular 20 Av~_~ull Av. Grau Av. Mexlco av. Dotado 35 Uuvta Av. Leaula (A~. LulsG. Mantenimiento de Vlas
615 1'1<12268 Av. Chovez Paradlta de San Antonio X lraforrnalldad 20 Av. Boloan Av. Grau Av.le¡ulo 25 Olas Festlvot IV. Chovez (mercado) creor anillo Viol para mototoxls
616 NCS641 Av. Chavez Paradita de Sañ Antonio X X Informalidad 50 .V.RriU Av. Balta Av. Leaula av. Pedro Rult 30 Ninguna av. Chavez tmercado) Mantenimiento de Vlas
617 NC51621 Av. Chavez Paradita de San Antonio X Con&estlonamlento Vehlcular 60 av Pedro Ru Av. Grau Av. Le¡ula Av. An¡amos 50 Nlncuna Av.Legula (av. Saenz_ ~ tncrementar polk:las de transito

618 M76562 Av. Chavez Solde Oro X X Falta de mantentmtento de las Vlas· 30 ov. Humbo~ Av. lhdeoen ov. Loonclo VIcente de lo Veao 25 Nlnauno Chovez y Nieto (Ovalo) Montenlmlento de Vlas
619 M96U2 Av. Chavez Solde Oro X X Con¡estlonamlento Vehfcular 40 Av. Leguta av,!Jedro R Av. Mexlco Av. GarcilazciAv. Grau 50 -•• noche Chavez v NietO (Ovalo! Crur mas vlos
620 41732M Av. Chovez NlnRufia X X lncooacidod de los oollcles de transito 20 Av. Let:ull Av. Saenz Pe Av. Vlétor Ro Av. Garcilazo 40 Olas Festivo! Real Plaza crear anillos Viales
621 37Q88N ov. Chovez Puerto del sol X X 111~!!nda de choferes_y_~~nes 40 Ca. Mariscal Av. Boloa.., Av.Leaula av. Dorodo Av. Aaricuk 40 por la nochct Real Plaza crear aniDas V11les
622 M46748 Av. Chevez Ninguna X X fah:an- pollclas de transito 25 Av.legula Av. Balta Av. MexJco av. Dorado Av. Garcllaz 40 sube el com Av. Le¡ulá (Ovalo Pese. At>ertvm Vlas
623 MC6176 Av. Chavez Paradita de San Antonio X X ParMieros Informales 20 Av. Grau Av. Leaulo Av. Bol..nesl 50 dlstanc:la Ovalo Chave:t Mantenimiento de Vias

624 NC44481 Av. Chavez Paradita de San Antonio X InCremento del parque automotor 15 Av.lqul_a Av. Medco Av. dorado av. Kenedv 40 Nlnauna Av. Let:ula (OV.Io PeSQ Incrementar DOlidas de transfto
625 mc1931 Av. Chavez Paradita de San Antonio X X in:ttemento del parque automotOr 15 Av. Mexko Av. Saenz P Av.t.egula av. Salas av. Amerlca 20 dtstanda Av. Kenedy y Av. Mexlc Mantenimiento de Vlas
626 NC28666 Av. Chavez Puerta del sol X intremento dti_J!_a~e automotor 20 ca. Vicente Av. G111u ca. Mariscal Av. Pizarra Av. lndeDén 30 dlstanda Av. Leaula (Ovalo Pese Especlallstas en transito
627 C21995 Av. Chavez Ninguna X X Vlas en mal estado 20 ov. Lesulo Av. 8ologne! av. Nk:olos Plerola 40 en UtMa Av. Lesula con Balta Incrementar oolldas de transito
628 31442m Av. Chavez Ninguna Con~estiOnamlento Vehfeular 30 Av.leau~ n. Pedro R ca. VICente 'eP 70 Cambio de Av.ICenedv y Av. Mexit Incrementar polklas de tnlnslto
629 18963 Av. ChaVt!!z Puerta del sol lncopocldad de autoridades pertinentes 15 iv. Pedro R ov.lesuia Av. Belaund av. 8oi"BJ10l 25 Nlnauna tows (av. urtllazo) Mantenimiento de Vias

630 M07616 Av. Chevez 27 Agricultura lnttemento del parQUe automotor 30 Av. Seenz P Av. Mexlco Av. t.eaula av. Dorado 60 Ninguna Av.ICenedy y Av. Mexlc formafiZIIr empresas .
631 M06543 av chavez Unidos Gr1n Prix 20 av. Mark•l av. Azcarral Av. GarciiBZ< Av. legula 35 NlnRuna Real Plaza construir mas vtas
632 NC56473 Av. Chavez Nlnauna Conjestlonam~nto Vehlcular 10 Av. Sto Vlct< Av. Gan:llo Av. Bologn av. )lo 40 Con&estlona totus (av. s;arcllazol construir mas vlu
633 m7353 Av.Chavez Unldot Gran PriM X noODina 35 Av. leaula Av. Saenz Pe Av. dorado av. Balta av. America 35 Con&estlona Av. Stenz Pelta y Mexk buena planlflcaclon en las obrllls
634 NC64035 Av. Chavez Plata CMta X x X Incremento del parque automotor 10 Av,legula av. Chavez Av. Mexk:o Av. S.énz pella 30 Olas Festtvo av. LtRuia v av. Balta Mantenimiento de Vias
635 NC3425 av.chavet El Carmen lnfotmalldod de ooraderos 30 Av. Bolot:ne~ av. MariKal Av. Garclla Av. Grau 25 Ninguna Real Plaza formalizas empresas
636 NC57185 ov.Raymondl servidores honestos X X lnlormalldad 20 Av.Lqult Av. Mexlco Av. Bolto 30 tlomoo de IV. Bollvar v Av. Mexit ESDeeflflstas en transito
637 MB7386 av. Ravrnondl La Prlrñavet11 X X desórden 15 Av. Legula Av. Belaundo av. Loro y lo Av. Mexk:o 50 por la noche IV. Lqula (Ep$eQ no opina
638 M94663 ov. Rayrr~ondl Nlnauna desorden Av.JLO Av. Mexfeo Av. leRUia 30 Cambio de Av. Balta v Legula Mejor~ mlento de SeRallzaclon y semaforlzaclór't
639 MY~1 ov. Raymondl Ninguna no respeto de las ont.nanzas 10 Av.legula Av. Mexlco av. Lora y lot Av. 8elunde 40 Nlnauna Bco de la Naclon ordenamiento de la ciudad
640 MYG6012 av. Ravmondl la Gruta X desorden 10 Av. Lnula av. O.avez Av. Mexlco Av. Slenz pe 1 30 Olas Festivo av. Legula v w. Balta Mantenimiento da Vias

641 MYG6013 ev. Rayrnondl la Gruta X no respeto de In ordenanzas 30 Av. Bolo¡ne av. Mariscal Av. Garcllazc Av. Gtau 25 Nlnauna Real Plaza lormallzasemoresas
642 MYG6014 ov. RaVmondl la Gruta X X no respeto de las ordenanzas 20 Av.lqula Av. Mexk:o Av. Balta 30 tiempo de e av. Boltvar y Av. Mexlc Especlalfstas en transito
643 MYG6015 av.fi:o cuneo Vl'len do Guadalupe lntremento del SJarque automotor av. Soltven1 ev.Lora v 1 av. EMr. .a Av. Grau Protos. Bolo 30 estado de la Centro ore (Av. JLOI crur anillos VIoles
644 m8574 av.fco cuneo Ninguna X ltK:remento del parQue áutornotor av. Etvlra a:a av.lora v lo av. Salaver Av. Legula 60 Nlnauna Centro pre (Av. JLO) Incrementar los ~licias de cranstto
645 M39837 ov. Feo CUneo Nl~¡¡una X X Desorden_(Vehlculos, peraderos) 30 Av. legul• Av. JLO av. Grau Av. Garcllazo 40 COnaestlona IV. Loaula (Eosel) Montenlmlento da Vlas
646 MYG6016 ov. Feo CUneo Vl'len de ¡uadaluoo Desorden (Vehlculos, ooroderos) 30 Av. Bolog~m av. Mariscal Av. Garcllaz Av. Grau 25 Nfnauna Real P1aza fonnallzn empres~s

647 m71100 ov. Feo CUneo Vlroen desuadalupe X Vlasen mal estado 20 Av.Legult Av. Mexk:o Av. Balta 30 tiempo de e 1v. Bollvar v Av. Mexic< Especlallstu en tronslto
648 m102363 ov. Feo CUneo VIrgen de ¡uodalupo
Totales

TD1al de en~estas:
X
!liS

MI
...

- --
194
X
501 140
Vlas en mal estado S av. SaiiWf'~ av.lora y lo av. Elvlra ga Av. Gtau Prolog. Bolo 30 estado de la Centto ore (Av. JLO) creor anillos VIales
Encuesta a taxistas

Ub!Qdón Mov.Prop. Principal Vecesaue Otras avenidas tatal l:osta odlclons zon•smas dldsl6n como 1
Nro Codlao Av. Analizada Asocladon Ch. LaVIc. JLO SI NO problema plll avenlda1 avenida Z avenlda3 ovenld14 avenidaS carretas aorreta conaestlonadas autoridad 1
• AQN639 VictorRaui MoaaTaxi X X Falta de ordenamiento 20 Bolognesl Balta Luis GonZilles Pedro Rulz 40 no Centro Chlcloyo Ejecutar proyectos Transporte.
2 M28380 VlctorRaul Opon Ploza X X Vlas en mal estado 50 Bolognesl Balta Luis Gonzales EllasA¡uirre 30 feriados Real Plaza, 8co Nac. Pavimentar Vlas
3 MlElOS VlctorReul Opon Ploza X X Vlas en mal estado 20 SaenzPefta Grau Le¡uia Luis Gonzales Salaverry 30 estadodelav Chlclayo Cuadrado Prohibir licencias a Taxis
4 MIE106 VlctorReul MoaaTaxl X X Vlas en molestado 20 Saenz Pefta Gan:llazo Grau SanJose 60 Horas punta Av. Balta (Modelo) Pavimentar Vlas
5 MIE107 Vlctor Reul Va¡a Taxi SAC X X Con¡estlonamlento Vehlcu 20 Bolo¡nesl Balta Ellas A¡ulrre SanJose 40 escazesd~ JLO Mejor ordenamiento
6 M2i214 VlctorRoul MeaaToxl X X Con&estlonamlento Vehlcu S Balta Saenz Pefto 25 cambio do 1'111 Av. 811111, Av. Saenz P Disminuir Parque Automotor
7 M2M357 VlctorRaul MeaaTaxl X X Vlosen molestado 50 Balta Bolo¡nesl 50 Ho111s punta Centro Chlcloyo Mantenimiento de Vias
a BC7810 VlctorRaul Me¡aTaxl X X Vlas en mal estado 50 Balta Boloane•i SaenzPeña so no Luls Gonzales, Saenz P Pavimentar Vlas
9 820139 VlctorRoul Roal Express X X Escasez de Vias S Luis Gonzales Léonclo Prad Lo¡uia Anaamos 25 estado de la v 8a~a con Arica Acelerar obras de Saneamiento
10 AL2734 VlctorRoul Real Express X X Obras do saneamiento 8 Jo111Chavez Gon:llazo Gro u 28 Horas punta Bto. Nac.,Bolo¡nesi y i Mototaxls y colectivos fuera del perimetro cuadrodo
11 CC1815 Vlctor Raul Opon Plaza X X Vlu en mal estado 40 Bolo¡nesl Saenz Peño Grau 30 tiempo de es Saenz peña Mantenimiento de Vias
12 21A667 VlctorRaul Opon Plaza X X Conaestlonamlento Vehlcu 10 Saenz Pefta Luis Gonzales ba~a 12 Horas punta Saenz pe~a, Le1u1a Mantenimiento de Vlas
13 CC2084 VictorRaul Opon Plata X X Incremento del parque aut< 4 balta Bofosnesl Saenz Peña 20 congestionan arica, Luis G, saenz Pe Mantenimiento de Vlas
14 CC2085 VictGr Reul no tiene X X Vias en mal estado 10 balta Ptdro Rulz Luis Gonzales 25 congestionan Luis ¡, arrea, lqulo crear otro anillo para las mototaxls
15 AQN640 VlctorRaul MeaaTaxl X X Fllta de ordtnamlento 20 a.~. Luis Gonzales Saenz Pefta 40 cara:a IV. Balta Fortalecer Seauridod Ciudadana
16 M2B381 VlctorRaul Opon Plaza X X Vlas en mal estado 50 Bl~a LulsGonzales Seonz Pofta 30 tiempo do as Ba~a (Modelo) Aperturar nuevas Vlas
17 MIE10B VlctGr Raul Opon Plaza X X Vlas en malostado 20 Bl~ Sofosnesl Luis Gonzales 30 estado de la v Centro Chlclayo prohibir transporto pesado en el centro
18 MIE109 VlctGrRaul MeaaTaxl X X Vlas en mal estado 20 Grau Bofosnesl Quiftonez 60 fiestas Bl~a,Grau naordenamlento del transporte
19 MIE110 VlctorReul Ve¡a Taxi SAC X X Con¡estlonamlento Vehlcu 20 Gan:llazo Bofosnesl 40 con¡estlonarr Modelo. Educaclon VIal
20 M21215 VlttorRaul MeaaTaxl X X Conpstlonamlento Vehlcu S Bolosne•l Luis Gonzales Grau 25 feriados modelo reordenomlonto del transporte
21 M2M358 VlctorRaul Mesa Taxi k X Vlas en molestado 45 Saonz Pefta Bolo¡nesl pn:llazo so escazes de co Luis Gonzales, Saenz P Culminar obras de saneamiento
22 BC7811 Vlctor Raul MeaoTaxl X X Vlasen mal estado 50 Bolo¡nesl Gan:llazo Grau VlctorRoul 50 fiestas S. Ita con Bolo¡nesl reordonamlento del transporte
23 820140 VlctorRaul Real Express k X Escasez do Vias 7 Saenz Pefta Gan:llazo Bolo¡ne•i Bl~ 25 parla noche Salta con Bclo¡ne•l reordenamiento del transporte
24 AL2735 VlctorRaul Real Express X X Obras de 58neamlento 8 ba~a SaenzPeftl Pedro Rulz 28 sealln acuerd Centro Chlclayo Ampliar calles
25 CC1816 VlctorReul OponPioza X X Vlos en mal estado 40 Bolosnesl Balta Luis Gonzales Seenz PoMa 30 estado de In Sa~oyArica reordenamlento del transporte
26 21A668 VlctorRaul Opon Plazo X X Con¡estlonamlento Vehlcu 10 Bl~ VlctorRaul Luis Gonzales Gan:llazo 12 cambio de rut Moda lo Prohibir protestas en el centro
27 CC2086 VlctorReul Opon Plaza X X lncramento del porque aut S Boloane•l SaonzPefta Grau 20 no Centro Chlclayo erradicar Informalidad
28 CC2087 VictorRoul no tiene k X Vlas en mal estado 10 Balta Luis Gonzales SaonzPefta 30 escazes de co Centro Chlclayo crear anillos Viales pa,. cada tipo de servicia Publlco
29 AQN641 Vlctor Reul MeaaTaxi X X Fa~a de ordenamiento 20 Balta SaenzPeftl Luis Gonzales Ellas A¡ulrre 40 distancia Centro Chlclayo Cemblar funcionarios
30 M28382 VlctGr Raul Opon Plaza X X Vlas en rnal estado 50 Saenz Pefta Luis Gonzales ba~ 30 conaestlonarr Centro Chlclavo Especialistas de transito
31 MIE111 VlctGr Raul Opon Plaza k X Vlas en molestado 20 Boloane•l Junln LulsGonzales 20 no Centro Chlcloyo Prohibir licencias a Taxis
32 MIE112 VlctorReul Me¡aToxl X X Vlas en mal estado 20 Saenz Pe~a Bl~ LulsGonzales Pedro Rulz 4S no Centro Chlclayo Anillo vial para mototaxls
33 MIE113 VlctorRaul Veaa Taxi SAC X X Conaestlonamlento Vehlcu 25 Bolognesl Balta Lufs Gonzales Ellas A¡ulrre 40 fuera del cent Luis conzales (lzaca-rr supervisar personalmente la ciudad
34 M21216 VlctGr Raul Meta Taxi X X Con¡estlonamlento Vehlcu 15 SaenzPefto Grau Leauia LulsGonzales Salaverry 25 tiempo de es perimetro de chlclayo reordtnornlento del transporte
35 M2M3S9 VlctorRaul MeaaTaxl X X Vlasen molestado so Bolo¡nesl Gan:llazo Grau SenJose 50 porca11a Leaula (Balta-An¡amo mejorar seftallzacron y semoforos
36 BC7812 VlctorReul Mesa Taxi X X Vfas en mal estado 50 Bolo¡nesl S. Ita Ellas A¡uirre sanJose so no Centro Chlclayo Instalar mas semaforos
37 820141 VlctorRaul Real Express X X Escosez de Vias S Balta Saenz Pefto 25 distancia bolo¡nesi (edra 4,5 y construir vlas
38 AL2736 VlctorRaul Rea1Expre55 X • Obras de saneamiento 8 Balta Bolognesl 28 conaestlahiiT Centro Chlclayo Mantenimiento de Vlos
39 CC1817 VlctGr Re uf Opon Plato X )( Vías en mal estado 35 Balta Bolognesl Saanz PeRa 30 no Centro Chlclayo crear rutas Alternas
40 21A669 VlctorReul Opon Plaza k X Concestlonamlento Vehlcu 10 Luis Gonzales Léoncio Prad Le¡uia Angamos 12 no Saenz Pefta (Sen Jase Mantenimiento da Vlas
41 CC2088 VlctorReul Opon Plaza k X Incremento del parque aut< 4 Jo11e Chavez Gan:llazo Grau 20 no Modelo Mejor Infraestructura en principales calles
42 CC2089 VlctorRaul no tiene X • Vlas en molestado 10 Bolo¡nesf Saenz Peña Grau 25 conaestionarr saenz Peña (San Josa formalizar
43 AQN642 Vlctor Raul Mega Taxi X X Falta de ordenamiento 20 SaenzPefta Luis Gonzales ba~ 40 no Salta(San Josa, Pardo) formalizar
44 M28383 Vlctor Reul Opon Plaza X
• Vlas en molestado so Luis Gentales Bofosnosl Saenz PeRa 30 zonas peligro Sa~ (Bolo¡nesi-Lesu mejorar seftallzacion y semaforos
45 MIE114 VlctGr Reul Opon Plaza k X Vlasenmaleotado 15 bo~a Pedro Rulz Luis Gonzales 30 conaestionorr Pedro Rulz, alifas A¡ui Mantenimiento de Vias
46 MIE115 VlctGr Raul Meca Taxi X X Vlas en mal estado 20 Balta Luis Gonzales saenz Pefta 45 congestlonarr San Martln, San jase Educaclon Vial
47 MIE116 VlctGr Roul Voaa Taxi SAC X X Con1estlonamlento Vehlcu 20 Balta Luis Gonzales Soanz Peña 40 conaestlonarr Le¡ula (Bolta-An¡amo erradicar vehiculos antl¡uos
48 M21217 VlctorRoul Mesa Taxi X X Congestiona miento Vehlcu 5 Grau Bolo¡nesl Luis Gonzales 25 no Perimetro del modelo mejorar flujos
49 M2M360 VlttorReul Mega Taxi X X Vlas en mal estado 40 Grau Bofosnesl Qulftonez 50 conaestlonaiT Sa~ (Fonln¡-..n Josa mojar saftallzaclon
so 8C7813 VlctorRaul Me¡aTaxl X X Vlas en mal estado 45 Gan:llazo Bolognesl so no Centro Chlclayo Mantenimiento de Vlas
Encuesta a taxistas
Ub1Qd6n Mov.Prop. Prlndpal vecesquo Otns avenidas total osto ldlcloN zonasm•s decisión como
Nro Codl¡o Av. Analizada Asocladon Ch. LIIVIc. JLO SI NO problema pasa avenlda1 avenldaZ avenlda3 avenlda4 avenidaS carreras Qrrera con¡estlonadas autoridad l
51 B20142 VlctorRaul Real Express X X Esctsez da Vias S Bolognesl Luis Gonzalos Grau 25 con1estlonan Cantro Chlclayo Instalar mas semaforos
52 AL2737 VlctorRaul Real Express X X Deficiencia en Educaclon VI 8 SaenzPoña Bolognesl l•t<:llazo 30 con¡estlonarr Centro Chiclayo supervisar personalmente la ciudad
53 CC1818 Vlctor Raul Open Plaza X X fa~a de semaforos 40 Bolognesl Garcllazo Grau VlctorRaul 30 con¡ostlonan Cantro Chlclayo reordenamlonto del transporto
54 21A670 Vlctor Raul OpenPiaza )( X Deficiencia en Educaclon VI 10 Saenz Peña Garcllazo BoJocnesl Balto 12 con¡estlonamlento mejorar soñalizaclon v semaforos
55 CC2090 VlctorRaul Open Plaza X X Vlas en mal estado 4 ba~a SaenzPeña PedroRuJz 20 no Instalar mas semaforos
56 CC2091 VlctorRaul no tiene X X direccionamiento de las cal 10 Bolognesl Balta Luis Gonzales Saonz Peña 25 congestlonamiento construir viJs
57 AQN643 Vlctor Raul Mega Taxi X X Obras do saneamiento 25 Balta VlctorRaul Luis Gonzalos Garcllazo 30 escazas de combustible Mantenimiento de Vlas
58 M2B384 Vlctor Raul Open Plaza X X Vlas en molestado 10 Bolognesl Saenz Peña Gn1U 15 distancia crear rutas Alternas
59 MIE117 VlctorRaul Open Plaza X X Vias en mal estado 4 aa~a Luis Gonzales Saenz Peña 20 congestiona miento Mantenimiento da Vlas
60 MIE118 VlctorRaul Mega Taxi )( X Incremento del parque aut 15 Balta Saenz Peña Luis Gonzales Ellas A¡ulrre 25 no Mantenimiento de Vlas
61 M15072 Balta Taxi Real X X Avenidas angostas 80 Saenz Peña Luis Gonzalos balta 90 no Centro Chlclayo Nuevo Personal de Transito
62 CC3298 Balta Taxi Real X X Consestlonamlento Vehlcu 50 Bolognesl Junln Luis Gonzalos 40 fuera del con Pedro RuJz, Luis Gonz> Formalizar
63 M2H205 Balto Taxi Real X X Desorden 40 Bolognesl Balta 07deenero 40 No Modelo, Bco. Nac. Formalizar
64 M2J249 Balta no tiene X Crecimiento del parque aU1 40 Bolognesl Balta LuisGonzales 35 Horas punta Pedro Rulz, Luis Gonza Ampliar calles
65 Al0856 Balto Taxi Real X X Vlas en mal estado 25 Jor¡e Chavoz Garcllazo Chinchalsuyo 30 no Balta y Pedro Rulz Pavimentar Vlas del centro
66 8C7Sn Balto Taxi Real X X Vlas en mal estado 30 Balto Bolognesl SanJose 40 no Bolo¡nesl y Saenz Peñ Pavimentar Vlas del centro
67 M1J032 Balta no tiene X Informalidad 40 Balta Luis Gonzales 30 Horas punta lzapconGrau Mas Seftalizaclon
68 M1J033 Balta Real Express X X Incapacidad de Autorldade 3 Grau SaenzPeña Luis Gonzales 30 Horas punta Todo el centro Ordenar y Formalizar
69 M1A693 Balta Real Express X X Deftclencla do Señallzaclon 20 Ba~a Saenz Peña Bolognesl 30 Horas punta Paraderos en Asencla Buena pro¡ramaclon de obras
70 M1A694 Balta Real Express X X Anillo Vlal Saturado 20 Balta Luis Gonzales Saenz Pefta 30 no av. Balta otros Anillos VIales
71 BOF626 Balta Real Express X X exceso de taxis 20 Luis Gonzales Luis Gonzales Saenz Pefta 30 Horas punta Balta (Modelo) Aperturar nuevas Vlas
72 BC7892 Balto Real Express X X A¡enclas de Transporte 8 Ba~ Bolognesl Luis Gonzales 40 no Cantro Chlclayo Mayor Eficiencia de los policlas
73 8C7893 Balta Opon Plaza X X Consestlohamlento Vehicu 10 Grau Bolognesl Qutñonez 60 Horas punta Balta,Grau Fortalecer Seguridad Ciudadana
74 M21042 Ba~ Real Express X X Vlas en rnalestado S Garcilazo Bolognesl 20 no Modelo. Aperturar nuevas Vlas
75 rusn Balto Real Express X X Deficiencia en Educacion VI 10 Bolognesl Luis Gonzales Grau 15 Horas punta modelo prohibir transporte pesado en el centro
76 M2n429 Balto FenlxTours X X Avenidas angostas 10 Balta SaenzPeña Lea ula 25 Horas punta modelo Ampliar calles
n M1l387 Balto Fenlx Tours X X Avenidas anaostas 40 Ba~a Luis Gonzales EliasA¡ulrre SanJose 30 Horas punta Cantro Chlclayo Mototaxls v colectivos fuera del perimetro cua drado
78 M21680 Balta FenlxTours X X Incremento del parque aut 50 pedroRuJz Luis Gonzales Saenz PeAa SanJose 30 Horas punta Centro Chlclayo Terrapuerto
79 M21681 Balta FenlxTours X X Informalidad 40 balta SaenzPefta Grau Quiñonez 45 Horas punta Balta, Luis Gonzales Educaclon Vial
80 M21682 Balta no tiene X X Imprudencia de conducton 30 Saenz Pefta Garclluo Chinchaisuyo Quiñonez Jor¡e Chavez 20 Horas punta Ptdro Rulz, Luis Gonz Culrnlnar obras de saneamiento
81 SE2229 Balta no tiene X X Vlas en molestado 40 07de enero Ellas asulrra Chavez 40 no Cantro Chlclayo reordenomlento del transporte
82 M1FSS Balta FenlxTours X X corrupclon do autoridades 60 Bolo¡nesl Saenz Pefta Grau 60 Horas punta Balta, Bolacnesl Educaclon VIal
83 CN62n Balto FentxTours X Vlas en malostado 40 Saenz Peña PedroRulz Grau 70 Horas punta Pedro Rulz, Luis Gonz reordena miento del transporte
84 CN6278 Balta FenlxTours X X exceso de taxis 50 Bolognesl Saenz Peña PedroRulz 30 Horas punta Pedro Rulz, Luis Gonz reordenamlento del transporte
85 AIM231 Balto FenlxTours X X Vlas en mal estado 30 07do enero Salaverry pn:ilazo 40 no centro Chlclayo Aperturar nuevas V1as
86 86823 Balto no tiene X obras sin planiflcaclon 30 Boloanesl PedroRulz Leaula Ansamos 20 Horas punta Modelo, Bco. Nac. Planiflcaclon de Obras
87 86824 Balta no tiene X Desorden 20 Grau PedroRulz Saenz Peño 30 Hora• punta Chlclavo Cuadrado anillo Vial para Transporte Urbano
88 M1K140 Balto FenlxTours X X exceso de mototaxls 40 Luis Gonzales PedroRulz Saenz Peña 70 estado de la Modelo formalizar transporte publico
89 M2N675 Balta Radio Taxi X X corrupclon do policlas de tr 7 sanjose Luis Gonzales BoJocnosl arica legula 25 por la noche centro Chiclayo erradicar corrupclon
90 M2P669 Balta Premlun X X Deficiencia en Educaclon VI S Luis Gonzales Bolognesl SanJose Ellas A¡ulrre vlcente vega 40 cambio de ru1 Cantro Chlclayo mejoramiento de señaiJzaclon
91 M2P670 Balto no tiene X Incremento del parque aut 6 Saenz Peña legula San lose Ellas Asulrre 40 estado de la v Cantro Chlcleyo erradicar vehlculos antiguos
92 C4P601 Balto los Portales X X deficiente señallzaclon 20 Bolognesl Balta Luis Gonzales so vlasenmale centro Chlclayo Mantenimiento de Vlas
93 SOP755 Balto FenlxTours X X Incremento del parque aut 30 cercado chlclayo 10 conaestlonan Pedro rulz con Balto Educaclon Vial
94 SOP756 Balto FenlxTours • X exceso de mototaxls 30 cercado chlclavo 40 zonas pell1ro modelo
con¡estlonan modelo
mejor señallzaclon
Mantenimiento de Vlas
95 M1E324 Balto FenlxTours X X Vlas en molestado 25 balta Bolosnesl PedroRulz 30
96 M1E325 Balta FenfxTours X X Vlas en molestado 30 la victoria 35 no modo lo Instalar mas semaforos
97 B8A608 Balto FenlxTours X X Congestiona miento Vehlcu 20 cercado eh lela yo 40 no modelo Reordenar el parque automotor por elaslflcaclon
98 Aq8308 Balta FenlxTours X X Desorden 20 Centro de ehlclayo 35 con¡estlonan bco. Naclon Especialistas da transito
99 Aq8309 Balto FenbcTours X X Congestlonamlento Vehlcu '10 Boloanesl Luis Gonzales Grau SaenzPefto 15 con¡estlonltn modelo Reordenar el parque automotor por clasiflcaclon
100 J03105 balta no tiene X X deficiencia de señallzacfon 10 Bolognesl 1Ellas agulrre SanJose 15 congestionan Bco Naclon, Ovalo Pes colocar pollclas de trans. En lupres mas conaestlonados
Encuesta a taxistas
Ubicación Mov.Prop. PrlnciDal vecesqut Otras avenidas total 1:osto adldOn zonas mas declsl6n como
Nro Codl¡o Av. Analizada Asocladon Ch. laVJc. JLO SI NO problema pasa avenida 1 avenlda2 avenlda3 avenlda4 ovenlda5 carreras Cllrrera tonpstlonodas autoridad
101 J03106 Balta no tiene X X obras mal planificadas S Centro da chlclayo 30 con¡estlonarr cercado de chlclayo Cámblar 11Jnclonarlos
102 M2L369 balta no tiene X X Incremento del parque aub 20 Boloanasl Saenz PeAa Pedro Rulz Iuis Gonzales 10 tiempo de es modelo Instalar mas semaforos
103 M1A603 Balta no tiene X X Vlas on maiiS!ado 10 Boloanesl Balta Chavez 40 no Centro Chlclayo Mantenimiento de Vlas
104 M2J323 balta no tiene X X Obras de saneamiento 20 Chavez An¡amos balta 25 congestlonarr Bco Naclon, Ovalo Pes colocar pollclas de trans. En lu¡ares mas con¡e stlonados
105 CC3329 Balta no tiene X X Vlas en mal estado 30 anaamos Elvlra Garcla Chavez 35 conaestlonarr Balta, Saenz PeAa Cápacltar a los pollclas de transito
106 CC3330 balta no tiene X X carros antlauos 30 Centro de ehlclayo 25 no modelo erradicar corrupclon
107 CC3331 Balta no tiene X X Vlas en molestado S ancamos cha grau 25 no modelo Mantenimiento de Vlas
108 C1U254 Balta no tiene X X Vlas en mal estado 20 Centro de chlclayo 40 congestiona cercado de chiclayo prosramas obras
109 CC2314 Balta tepsa X X Vlas on mal estado 30 Centro do chlclayo 30 no Pedro Rulz y Baila Mantenimiento de Vlas
110 CC5983 Balta Satelltal X X Incremento del parque aut 2S Centro da chlclayo 45 escu•s de co Pedro {Bako y Luis Go supervisar personalmente la ciudad
111 M2G234 Balta RapiTaxl X X ambulantes 20 Saenz PeAl Grau Bolosnesl 40 congestiona Juan Fanlns { Saenz PeAa·le¡uia)
112 B65458 Balta El Rey K X semaforos mal ubicados so Perlmetro de chlclayo 35 tiempo de es Elvlra Garda {coloslo S mejor flujo
113 A3Q456 Balta no tiene X X semaforos mal ubicados S balta Arica Seenz PeAa legula 30 1 por carga modelo Especialistas de transito
114 M1Y246 Balta notlena X X Con¡estionamlento VehlcLI 30 Saenz Pefta Luis Gonzales balta PedroRulz 15 no Balta, Saenz Peña erradicar corrupclon
115 M2U609 Balta Ta~ILom Vlas en mal estado 20 Perimetro de chlclaya 70 distancia modelo mejorar seAallzaclon y semaforos
116 M12345 Balta cusqueña X
" X

X Vlas en mal estado 4 Perimetro de chlclaya 30 por carga San Jose y balta supervisar personalmente la ciudad
117 M2D165 Balta OkTaxl X X lncramonto del parque aut 10 Saenz Peña An¡emos legula arica Luis sonzales 30 porcal'la Arica (Luis G. -Balta) formalizar el transporte
118 M12125 Balta no tiene X X Con¡estlonamlento Vehlcu 15 Centro de chlclayo 35 no Centro Chiclayo mejor flujo
119 M12126 Balta Taxi Unlan X X ambulantes 20 Centro de i:hlclayo 3S no parfmetro de chlelayo erradfcercorrupclon
120 M2P049 Balta no tiene X X Con¡estlonamlento Vehlcu 4 Boloanesl Balta PedroRulz Iuis Gonzales 35 no Pedro Rulz, arica, cu¡li Especialistas de transito
121 CC1B86 Bolognesl taxi segura X X dlrecclonamltnto de las cal 40 balta Saenz PeAa Pedro Rulz 25 Horas punta Centro Chiclayo Culminar obras da saneamiento
122 CC1813 Bolognesl tepsa X X Obras de saneamiento 60 Boloanesl Balto Luis Gonzales Saenz PeAl 70 no Balta y Arica reordenamlento del transporte
123 CC1814 Boloanesl Open Plaza X X Vlos on mal estado 40 Balta VlctorRaul Luis Gonzales Garcllazo 40 Horas punta Modelo Culminar obras de sa~neamlento
124 A9V024 BofosneSI llucan X X Vlas en mal estada so Bolognesl Junln LUis Gonzales 40 Horas punta Modelo, Mdo Masho Mejor Infraestructura
125 J03107 Bolo¡nesl llucan X X Vlas en mal estado so Saenz Peña Pedro Rulz Boloanesl 10 no perimttro de chlclayo Planlflcoclon de Obras
126 J03108 Bolognasl no tiene X Vlas en mal estado 35 Centro de chiclayo 40 no perfmetro de chlclayo supervisar personalmente la ciudad
127 BI0444 Bolognesl taxi sesuro X X Incapacidad de autoridado 10 Fanln¡ 7deenaro PedraRulz Balta 30 no Centra Chlclayo formalizar el transporte
128 M1W120 Bolognesl Confort X X semaforos mtl ubicados 15 Centro do chlclayo 40 distancia 7 de enero {Torres paz Mantenimiento de Vlas
129 M23231 Bola1nesl taxi Monsefu X Desorden vehicular 10 balta Saenz Peña LUIS Gonzalas 25 según acuerd Ellas Agulrre {Luis G.·S mejor señallzaclon
130 Bc9111 Boloanesl llucan X X Obras de saneamiento 20 Centro de ehlclayo 30 na Balta {Boloaenesl- mo Semafaros 1ntellsentes
131 A9W331 Boloanesl notlena X Informalidad de taxistas S Perlmetro de chlclayo 20 tiempo de es Balta {Boloaonesi-Les colocar pollclas de trans. En lu1ares mas con¡astlonados
132 8826534 Bolognasl taxi seguro X X Vlas en mal estado 10 Perimetro de chlclayo 30 no Pedro Rulz {Balta· Iuis mejorar flujos
133 M1T212 Bofosnesl SlpanTouts X X Vlas en mal estado 20 balta Pedro Rulz Luis Ganzales 30 no Centro Chlclayo erradlcarcorrupclon
134 M2H234 Bolo¡nesl notrene X X excazas zonas de parqueo 30 Perlmatro de chlclayo 30 no Seo Naclon, Ovalo Pes formalizar el transporta
135 C1N231 Bolo¡nesl lndoamerica X X Vlas on mal estada 2S Centro de chlclayo 35 consestlonan" modelo Mantenimiento de Vias
136 C1N232 Bolognesl lndoamerica X Incremento del parque aut 25 Chavez Bolagnesl an¡arnos srau 30 congestiona"' Centro Chlclayo Mantenimiento de Vlas
137 M2c518 8ola1nesl llucan
"
X X Obras de saneamiento 10 Baloanesl Balta Luis Ganzales Saenz Peña 30 feriados Lulsgonzales {lll&a-m Anillo vial para motataxls
138 M2c519 Bofosnesl PeNTouts X X mantenimiento de vlas 40 Centro de chiclayo so no perimetro de chiclayo erradicar vehlculos onti¡Uos
139 Bl0444 Bolognasl Perulours
• X Incapacidad de autorldade 10 Fanln¡ 7de enero Pedro Rulz Balta 30 no Centro Chlclayo formalizar el transporte
140 B12648 Bolognesl no tiene
• X Desorden vehlcular 15 sta Victoria la Libertad balta 45 no Arica {Aif. U¡arte- Balt Cambiar funcionarios
141 M10415 Bolognesl taxi Monsefu X X falta de semaforos 20 balta Saenz Peña Pedro Rulz An¡amas 45 fiestas Ellas Agulrre {Plazuela mejorar flujos
142 B2E155 Bolosnesl no tiene
• • Informalidad S balta Arica Saenz PeAa 25 por la noche perlmetro de chlclayo formalizar el transporte
143 M2KS32 Boloanesl na tiene X Con1estlonamlenta Vehlcu 20 Chavez Garcllaza an¡amos flzcarralt 35 segLin acuerd perlmotro de chlclayo formalizar el transporte
144 CC2290 Bolo¡nesl no tiene X X Incremento del parque autc 10 Boloanesl Balta Pedro Rulz Iuis Gentales 20 estado de la v perlmetro de chlclayo formaiiZir paraderos
145 M1s134 Bolosnesl Confort X X semaforos mal ubicados 15 Centro de chiclayo 40 distancia 7 de enero {Torres pa Mantenimiento de Vlas
146 M1s135 Bolognasl Confort X Can1astlonamlento Vehlcu 20 Chavez Garcllazo an¡amos flzcarralt 35 según acuerd perimetro de chlclayo formalizar el transporte
147 M2G235 Bolosnesl taxi Monsefu X Obras de saneamiento 20 baka sanjose Ellas Agulrre 45 no Centro Chlclayo Prohibir licencias a Taxis
148 M1X321 Boloanesl notJene X X semaforos mal programad 20 Perlmetro de chlclayo 25 no modelo Especialistas de transitO
149 M2H331 Boloanesl PetuTaurs X X semaforos mal programad 30 Perimetro de chlclayo 35 fuera del cent Saenz Pefta {Sen Jose 1 crear otros anillos
-
150 068432 Bofosnasl no tiene X X Obras do saneamiento 10 Chavez lvlctor Raul gro u 25 no Bologenesl {saenl PeA supervlslon a empresas constructoras
Encuesta a taxistas
Ublcad6n Mav.ProD. Prtndllal Veces que Otras avenidas total b.sto adldon zonas mas declskSn como 1
Nro Codl¡o Av. Analizada Asodadon Ch. laVIc. JLO SI NO problema pasa avenida 1 avenlda2 avenlda3 avenlda4 avenidaS carreras carrero con¡estlonadls autoridad 1
151 C12343 Bolosnosl TaKI Unlon • • Vlas en mal estado 50 staVIctoria Luis Gonzates Pedro Rulz les ula Baka 30 conaostlonan Saenz Pefta Con Leonc roordonamlonto del transporte
152 CC2084 Bolosnesl OpenPiaza X
• Incremento del parque aut 7 balta Bolognesl Soenz PeAa 25 con¡estlonan arica, Luis G, saenz Pe Mantenimiento de Vlas 1
153 CC2085
154 CC1886
Bolosnosl
Bolosnosl
no tiene
no tiene
• X Vlosen molestado 10
40
balta
balta
Pedro Rulz Luis Gonzales 25 consestlonan Luis a. arica, logula crear otro anillo para las mototaxls
X direccionamiento dalas cal Soenz PeAa PedroRulz 25 HoriS punta Centro Chlclayo Culminar obras de saneamiento
155 CC1813
156 CC1814
Bolosnesl
Bolosnosl
tepsa
OpenPiaza
• X Obras de saneamiento 60
40
Bolosnesl
Balta
Baka
VlctorRaul
Luis Gonzales Saenz PeAa 70 no BakayArlca reordonamlento del transporte
X X Vlas en mal estado Luis Gonzalos Gan:Uazo 40 Horas punta Modelo Culminar obras de saneamiento
157 A9V024 Bolosnesl OpenPiaza
• X Vlas en mal estado so Bolognesl Junln Luis Gonzales 40 Horas punta Modelo, Mdo Mosho Mejor Infraestructura
158 J03107 Bolosnesl no tiene
• X Vlas en mal estado 45 Saenz Pefta Pedro Rulz Bolognesl 10 no perlmetro de chlclayo Planlflcaclon de Obras
159 J03108 Bolosnesl no tiene X X Vlas en mal estado 35 Centro de chlclayo 35 no porlmetro de chlclayo supervisar perso,.lmento la ciudad
160 BID444 Bolosnesl no tiene K K Incapacidad do autorldade 10 Fanlns 7deenero Pedro Rulz Balta 30 no Centro Chlclayo formalizar el transporto
161 M1W120 Bolosnesl
162 M23231 Bolosnesl
Confort
taxi Monsefu
• X

K
semaforos mal ubicados 15 Centro de chic:layo 40 distancia 7 de enero {Torres pa Mantenimiento do Vlas
Desorden vehlcular 10 balta Soenz PeAa Luis Gonzales 25 se1ún ac::uerd Ellas Asulrro (Luis G.-s mejor sef\allzaclon
163 Be9111 Bolosnesl taxi seguro
• X Obras de saneamiento 20 Centro de chlclayo 30 no Balta (Bolosenosl• mo Semaforos lntell¡entos
164 A9W331 Bolosnosl taKiseguro
• X Informalidad de ta1<istas S Perlmetro do chlcloyo 20 tiempo deos Balta (Bolo¡enesi-Les colocar pollelas do trans. En luaares mas cona• stlonados
165 8826534 Bolosnesl
166 M1T212 Bolo¡nesl
taKiseguro
•K X Vlas en mal estado 10 Perlmetro de chlclayo 30 no Pedro Rulz (Balta-luis mejorar flujos
SlpanTours X Vlas en mal estado 20 ba~a PodroRulz Luis Gonzalos 30 no Centro Chlelayo erradlcor corrupelon
167 M2H234 Bolosnesl notiane X K exeazas zonas de parqueo 30 Perimetro de chlclayo 30 no Bco Natlon, OValo Pes formalizar el transporto
168 C1N231
169 C1N232
Bolo¡nesl
Bolo¡nosl
lndoamortca
lndoamerlea
• X Vlas en mal estado
Incremento del parque aut
25 Centro de chlclayo
¡rau
30 consestlonan modelo Mantenimiento de Vlas
X X 25 Chavez Bolognesl ancamos 35 con¡ostlonan Centro Chlclayo Mantenimiento de Vlas
170 M2e518 Bolo¡nesl llucan X X Obras de saneamiento 10 Bolognesl Boka Luis Gonzales Saenz PoAa 25 feriados Luis aonzales llza¡a-rr Anillo vial para mototaxls
171 M2e519 Bolosnesl PoruTours
• X mantenimiento de vlas 40 Centro de chlclayo 50 no porlmetro de chlclayo errad Icor vehlculos antiguos
172 810444 Bolosnesl no tiene X X Incapacidad de autorldade 10 Fanln¡ 7deenero PedroRult Ba~a 30 no Centro Chlelayo formalizar el transporte
173 812648 Bolo¡nesl
174 M10415 Bolosnesl
no tiene
taxl Monsefu

X
X

X
Desorden vehlcular
foka de semaforos
15
20
sta VIctoria
ba~a
la Libertad
Soenz PoAa
balta
Pedro Rult An¡amos
45
40
no
fiestas
Arica (Aif. U¡arte· Bah Cemblar lui1c:lonartos
Ellas Asulrro (Plazuela mejorar flujos
175 B2E155 Bolo¡nesl no tiene X X Informalidad 3 balta Arico Saenz PeAa 25 por la noche perlmetro de chlelavo fonnallzar el transporte
176 M2K532 Bolosnesl no tiene X X Con¡ostlonamlento Vehlcu 20 Chavez Gan:llazo ana:amos flzearra~ 35 se¡ün acuerd porlmetro de chlclayo formalizar el transporto
1n CC2290 Bolo¡nesl
178 M1W120 Bolo¡nosl
taxi Monsefu
Confort
• X Incremento del parque aut 10 Bolognesl Balta PedroRult Iuis Gonzales 25 estado de la v perlmetro de chlclayo formalizar paraderos
X X semaforos mal ubicados 15 Centro de chlclayo 40 distancia 7 do enero {Torres pa Mantenimiento de Vlas
179 M1W121 Bolosnesl lndoamerlca X K Incremento del parque aut 4 balta Bolognesl Saenz PeAa 20 con¡estlonan arica, Luis G, soenz Pe Mantenimiento de Vías
160 M2G235 Bolosnesl taxi Monsefu X Obras de saneamiento 20 balta sonjose EllasAsulrro 40 no Centro Chlclayo Prohibir licencias a Taxis
181 M1X321 Bolo¡nesl no tiene
• X semaforos mal programad 20 Perlmetro de chlclayo 25 no modelo Especialistas de transito
182 M2H331 Bolo¡nesl
183 068432 Bolognesl
PeruTours
no tiene
• K semaforos mal programad
Obras de saneamiento
30 Perimotro de chlclayo
Chavez VlctorRaul grau
35 fuera deleent Saenz PeAa (San Jose crear otros anillos
Bologenesl (saenz PeA supervlsion a empresas constructoras
X X 10 25 no
184 C12343 Bolosnesl TaxiUnlon X X Vlas en mal estado 50 sta VIctoria Luis Gonzalos Pedro Rult los ula Balta 30 conpstlonan Saenz PeAa Con Leonc roordenamlento del transporto
185 CC2084 Bolo¡nesl Opon Plaza X X Incremento del parque aut S balta Bolosnesl SaenzPeño 20 conaestlonan arica, Luis G, saenz Pe Mantenimiento de Vlas
186 CC2085 Bolo¡nesl no tiene X X Vlas en mal estado 10 balta PodroRulz Luis Gonzales 30 con¡estlonan Luis¡, arico, le¡ula crear otro anillo para las mototaxls
187 CC1886 Bolosnesl no tiene X direccionamiento do las cal 40 balta Soenz PeAa PodroRulz 30 Horas punta Centro Chlelayo Culminar obras de .. ,.amiento
188 CC1813 Bolognesl tepsa X X Obras de saneamiento 50 Bolognesl Balta Luis Gonzales Soonz PoAa 70 no Baka y Arica reordenamlento del transporte
189 CC1814 Bolognesl OpenPiaza X X Vlas en mal estado 40 Balta VlctorRoul Luis Gonzales Gon:llazo 40 Horas punto Modelo Culminar obras do saneamiento
190 A9V024
191 J03107
Bolognesl
Bolognesl
OpenPiaza
taxlsesuro
• K Vlas en mal estado
Vlas en mal estado
so
so
Bolognesl
Saonz Pefto
Junln
Pedro Rulz
Luis Gonzales 40 Horas punta Modelo, Mdo Mosho Mejor Infraestructura
no porlmetro de chlclayo Planlflcaclon do Obras
X J( Bolosnesl 10
192 J03108 Bolo¡nesl no tiene K J( Vlas en mal estado 35 Centro de chlclayo 40 no porimetro de chlclayo supervisar personalmente la ciudad
193 810444 Bolos no si
194 M1W120 Bolosnesl
no tiene
Confort
• X Incapacidad de éutorldade
semaforos mal ubicados
10 Fanlng 7 de enero
Centro de chlclayo
PedroRult Balta 30 no
distancia
Centro Chlclayo fonnallzar el transporto
7 de enero {Torres pa Mantenimiento de Vlas
X X 15 40
195 M23231 Bolognesl taxi Monsefu X Desorden vehlcular 10 balta saenz Peña Luis Gonzales 25 sogünaeuerd Ellas Asulrro (Luis G.-s mejor seftallzaclon
196 Be9111 Bolosnesl
197 A9W331 Bolosnesl
no tiene
taxlse¡uro
• X

K
Obras de saneamiento
Informalidad de taxistas
20
S
Centro do chlcloyo
Perimetro de chlclayo
25
20
no e.~. (Bolosenes~ mo Somaforos lntoll¡entes
tiempo de es Balta (Bologenesi-Leg colocar pollclas de trans. En lu1ares masconsestlonados
198 8826534 Bolo¡nesl no tiene X Vlas en mal estado 10 Parlmetro de chlclayo 30 no Pedro Rulz (Balta- Iuis mejorar flujos
199 M1T212 Bolosnesl
200 M2H234 Bolognesl
SlpanTours
no tiene
• X Vlas en mal estado
excazas zonas de parqueo
23
30
balta Pedro Rulz
Perlmetro de chlclayo
Luis Gonzales 30 no
no
Centro Chlclayo erradicar corrupclon
Beo Naclon, OVolo Pes formalizar el transporto
-~
·.~

X X 30
Encuesta a taxistas

Ublcacf6n Mov.Prop. Principal Veces que Otras avenldiS total l:osto adlclon zonas mas dedslón como
Nro Cod(Jo Av. Analizada "--adon Ch. 1.8VIC. JLO SI NO problema P"' -ldal avenfdl2 avenlda3 avenlda4 avenidaS carreras carrera ~ad.. autoridad
201 C1N231 Bolognesl lndoamerica X X Vlas en mal estado 25 Centro de chlclayo 35 conpstlonal1' modelo Montenlmiento de Vias
202 C1N232 Boiognesl lndoamerica X X incremento del parque aut 25 Chavez Bolognesl angamos ara u 35 con¡¡estiona_l1' Centro Chlclayo Mantenimiento de Vias
203 M2cS18 Bolognesl llucan X X Obras de saneamiento 12 Bolosnesi Salta Luis Gonzales 5aenzPeña 35 feriados Luis ¡onza les (lzaaa-m Anillo vial para mototaxis
204 M2c519 Bolognesl Peru Tours X X mantenimiento de vlas 40 Centro de chiclayo 50 no perimetro de chiclayo erradicar vehiculos antlsuos
20S 810444 Bolognesl no tiene X X Incapacidad de autoridade 10 Fanln¡ 7deenero PedroRuiz Balta 30 no Centro Chlclayo fo..nalizar el transporte
206 812648 Bolognesl notien• X X Desorden vehlcuiar 15 sta Victoria la Libertad balta 4S no Arica (AH. Uaarte· Salt cambiar funcionarios
207 M1041S Bolognesi toxiMonsefu X X falta de semaforos 20 balta 5aenzPe~a PedroRuiz Angamos 4S flostas Ellas A¡ul,.. (Plazuela mejo,.r flujos
208 82E15S Bolo¡nesl no tiene X X Informalidad S balta Arica Saenz Peña 25 por la noche perimetro de chiclayo formalizar el transporte
209 M2K532 Bolognesi taxlsesuro X X X Con¡estlonamiento Vehlcu 20 Chavez Garcllazo anaamos flzcarralt 3S seaún acuerd pertmetro de chlclayo formalizar el transporte
210 CC2290 Bolognesi tlxl se1uro X X Incremento del parque aut 10 Bolognesl Salta PedroRuiz lulsGonzales 20 astadodelev pertmetro de chiclayo formalizar paraderos
211 M1W120 Bolognesi Confort X X semaforos mal ubicados 15 Centro de chlciayo 40 distancia 7 de enero (Torres pa Mantenimiento do Vtas
212 M1W121 Bofosnesl taxi se¡uro X X Vlas en mal estado 10 balta Pedro Rulz Luis Gonzales 25 con¡ostlonan Luis a, arlea, legula crear otro anillo para las rnototaxls
213 M2G235 Bofotnesl taxi Monsefu X Obras de saneamiento 20 balta san josa Ellas A¡ulrre 45 no Centro Chldayo Prohibir licencias a Taxis
214 M1X321 Bofo&nesl no tiene X X semaforos mal pro¡ramad 20 Perimetro de chlclayo 25 no modelo Especialistas de transito
215 M2H331 Bolognesl Peru Tou,. X X semaforos mal pro¡ramad 30 Perlmetro de chh:layo 35 fuera del cont 5aenz Poña (San Josa 1crear otros anillos
216 068432 Bolognesl no tiene X X Obras de saneamiento 10 Chovez VlctorRaul ara u 25 no Bolosenesl (saenz Peñ supervlslon 1 empresas constructoras
217 C12343 Bolognesl Taxi Unlon
• X Vlas en mal estado 40 sta Victoria Luis Gonzales Pedro Rulz leauia Balta 25 congestionan Saenz Peña Con Leonc reordenamfento del transporte
218 CC2084 Bofosnesl OpenPioza X
• Incremento del parque aut S balta Boloanesl SaenzPeña 20 congestionen arica, Luis G, saent Pe 1Mantenimiento de Vlas
219 CC2085 Bolo¡nesl notlone X X Vlas en mal estado 10 balta PodroRulz Luis Gonzales 25 congestiona"' Luis ¡¡, ortca, ieaula crear otro anillo pe,. las rnototexls
220 A9W331 Bolo¡nesl taxlsesuro X X Informalidad de taxistas S Perímetro de chiclayo 20 tiempo de es¡ Balta (Bolo¡enesl-l.e¡:L colocar polh:ias do trans. En lugares mas congastlonados
221 8826534 Bolognesl taxi sesuro X X Vlas en mal estado 10 Perirnetro de chh:iayo 30 no Pedro Rulz (Balta· Iuis mejorar flujos
222 M1T212 Bolocnesl Slpan Tou,. X X Vlas en mal estado 20 balta PadroRulz Luis Gonzales 30 no Centro Chlclayo erradiclr corn.lpclon
223 M2H234 Bolognesl no tiene X X excaus zonas de parqueo 30 Perimetro de chiclayo 30 no Bco Naclon, Ovalo Pes formalizar el transporta
224 C1N231 Boloanesl tndoamerlca X
• Vlas en mal estado 25 Centro de chlclayo 35 consestiOnarr modelo Mantenimiento de Vlas
22S C1N232 Bolocnesl lndoamerica
• X Incremento del parque out< 25 Chavez Bolo¡nesl 1ngamos ara u 35 congestlonarr Centro Chlclayo Mantonlmiento de Vtu
226 M2c518 Boloanesl llucan X
• Obras de saneamiento 10 Bolosnesl Balta LulsGonzalas 5aenz PeAa 30 feriados Luis ¡onzalas (lzaaa•m Anillo vial pera mototaxls
227 M2c519 Bolognesl PeruTou,. • X mantenimiento de vlas 40 Centro de chlclayo so no pertmetro de chldayo erradicar vehlculos antiguos
228 CC1813 Bolognesl tepsa X X Obras de saneamiento 60 Bofotnesl Salta Luis Gonzales 5aanz Pefta 60 no Baltl y Arica reordenamlento del transporta
229 CC1814 Bolognesl Opon Plaza X X Vlas en mal estado 40 Salta VlctorRaul Luis Gonzales Garollazo 40 Ho,.s punte Modelo Culminar obras de saneamiento
230 A9V024 Bolognesl OpenPiaza X X Vlas en mal estado 4S Bofoanesl Junln Luis Gonzales 40 Horas punte Modelo, Mdo Moshot Mejor 1nfraestructura
231 n1678 Avelino Cocares Real Ploza X X falta de samaforos 50 5aenz Peña Bolognesl aarcllazo 1S no Luis Gonzales, Saenz P reordanamlento del transporte
232 83M070 Avelino caceres Real Plaza X X Deflclencla en Educaclon VI 50 Bofognesl Garcllazo Grau VlctorRaul 1S Horas punta Salte con Bolo¡nesl Educaclon VIal
233 83M071 Avelino caceres Aea !Plaza X X Vlas en mal estado 12 Saenz Peña Garcllazo Bolo¡nos! Salta 50 Horas punte Salte con Bolognesl reordanemlento del transporte
234 5C7117 Avelino Ceceres Real Plaza X X Avenidas ansostas 30 Salte 5aenz Peña Luis Gonzales EliasA¡ulrre 25 Horas punta Centro Chiclayo Ampliar calles
235 820140 Avelino caceres Real Express X
• Escasez de Vias 10 5aanz Pefta Garcllazo Bolocnesl Balta 25 porta noche Balta con Bolognesl reordena miento del transporte
236 AL2735 Ave lino caceres Reo! Express X X Obras de saneamiento 8 balta SaenzPefta Pedro Rulz 28 ses~n acuerde Centro Chldayo Ampliar calles
237 CC1816 Avelino Cocares Real Express
• X Vlas en mel estado 40 Bolo¡nesl Balta Luis Gonzales Saenz Peña 30 estado da la v 8alteyArlca reordenamlento del t,.nsporta
Prohibir protestas en el centro
238 21A668 Avelino Coceros Real Express X X Congestlonamiento Vehlcu 10 Balta VlctorRaul Luis Gonzales Garcllazo 12 cambio de rut Modelo
239 M2M3S9 Avelino caceres MeaaTIXI • X Vlas en mal estado so Bolognesl Garcllazo Gl'au 5anJose so porcar¡a Le¡uia (Balta-An¡amo· mejorar seftalizaclon y semaforos
240 BC7812 Avelino caceres MapTaxl X X Vlas en mal estado 50 Bolognesl Salta Ellas A¡ulrte 5anJose 50 no Centro Chlclayo Instalar mas semaforos
241 820141 Avolino Caceres Real Express X
• Escasez de Vlas 10 Balta Sunz Peña 25 distancia bolognosl (edra 4.S y 6 construir vlas
242 AL2736 Avellno caceres Real Express X X Obras de saneamiento 10 Balta Bolognesl 28 congostiOnarr Centro Chiclayo Mantenimiento de Vias
243 CC1817 Avellno Cecares Open Plaza X X Vlas en mal estado 35 Balta Botoanesl 5aenz Peña 30 no Centro Chlclayo crear rutas Alternas
244 21A669 Avellno Cocares Open Plaza
• X Con¡estlonamlento Vehlcu 10 Luis Gonzales Laonclo Prad Le¡ula Angamos 12 no Saenz Peña (san Jose 1 Mantenimiento de Vlas
Mejor Infraestructura en principales calles
24S CC20BB Avellno Cocares Taxi Real X X Incremento del parque aut 10 JorpChavez Garcilazo Grau 20 no Modelo
246 M28383 Avellno caceres TaxtRaal X X Vias en mal estado 50 Luis Gonzales Bolognesl 5aenz Pefta 30 zonas pell¡ro Salte (Bolognesi-legul mejorar señallzaclon y sernaforos
247 MIE114 Avellno cacores Taxi Real X X Vlas en mal estado 15 balta Pedro Rulz Luis Gonzolas 30 congestiona Pedro Rulz, elllas A¡ulr Mantenimiento de Vias
248 M15072 Avellno Caceres Taxi Real l< • Avenidas an¡ostas 80 SaenzPeña LuisGonzales balta 90 no Centro Chiclayo Nuevo Personal de Transito
249 CC3298 Avellno Cocares TaxiRoal X X Congostlonamlento Vehlcu so Bolognesl Junln Luis Gonzales 40 fue,. del c:tnt Pedno Rul%, Luis Gonz Formo litar
'"·-·-··-
250 M2H205 Avellno Cocares Taxi Real
• X Desorden 40 Bolognesl Salta 07deenero 40 No Modelo, Bco. Nac. Formalizar
Encuesta a tallistas
Ublcadcln Mov.Prop. Prlndpal Vecesqu Otras avenidas total l:osto adldon zonas mas decfsl6n como
Nro Codlso Av. Analizada Asocladon Ch. LaVIc. JLO SI NO problema pasa avanlda 1 avenlda2 avenlda3 avenlda4 avenida 5 carreras carrera conaesaonadas autoridad
251 AIOSS6 Avellno Caeores Taxi Real X X Vlas en molestado 25 Jor¡e Chave.t Garcllazo Chlnchalsuyo 30 no Balta y Pedro Rulz PavlmontorVIas del centro
252 BC7Sn Avollno Caeeres Taxi Real X X Vlas en mal estado 30 Balta Bolo¡¡ no si sanJoso 40 no Bolo¡¡nesl y 5aenz Peñ Pavlrnentar Vlas det centro
253 M1J033 Avolino Caeores Real Express X X lncaplcldad do Autoridade 10 Grau saenz PeAa Luis Gonzalos 30 Horas punta Todo el Centro Ordenar y Formalizar
254 M1A693 Avollno Caco res Roal Express X X Deficiencia do SoAallzaclon 20 Balta Saenz PeAa Bolo¡nosl 30 Horas punta Paraderos en A¡encla Buena programaclon da obras
255 M1A694 Avellno Caceres Real Express X X Anillo Vial saturado 20 Balta Luis Gonzalos saanz PoAa 30 no av.Balta otros Anillos VIales
256 CC1816 Fizcarralt Aeropuerto X X Avenidas angostas 10 S. Ita saonz PeAa Lagula 25 Hotaspun~ modelo Ampliar calles 1
257 21A66B Flzcarralt Aeropuerto X X Avenidas on¡ostas 40 S. Ita Luis Gonzalés ElluAgulrre SonJose 30 Horaspuntl Centro Chlclayo Mototaxls y colectivos fuera del potlmotro cuadrado
258 M2M359 Fizcarralt Aeropuerto X X Incremento del parque aut 40 pedroRulz Luis Gonzales 5aenz PoAa SanJose 30 Horas punta Centro Chlclayo Terrapuerto
259 8C7812 Flzcarralt Aeropuerto X X Informalidad 40 balta saonz Peña Grau QuiAonoz 30 Horas punta S.lta,Luls Gonzales Educaclon VIal 1
260 820141 Flzcarralt Aeropuerto X X Imprudencia do conductorE 30 Saenz PoAa Garcllazo Chlnchalsuyo QuiAonoz Jo111eChavoz 20 Horas punt1 Pedro Rulz, Luis Gonz Culminar obras do saneamiento
261 AL2736 Fizcarralt Aeropuerto X X Vlas en molestado 30 07doenero Ellas agulrre Chavez 40 no Centro Chlcloyo reordenamlento del transporte
262 CC1817 Flzcarralt Aeropuerto
• X corrupclon do autoridades 4S Bolognosl Saonz Peña Grau 40 Horas punto Bolla, Bolo¡nesl Educaclon VIal
263 21A669
264 CC2088
Flzcarralt
Flzcarralt
Aeropuerto
Aeropuerto

X
X

X
Vlas en mal estado
exceso de taxis
40
so
Saonz Peña
Bolo¡nesl
PedroRulz
saenz Peña
Grau
PedroRulz
45
30
Horas punta
Horas punta
Pedro Rulz, Luis Gonz reordenamlento del transporte
Pedro Rulz, Luis Gonz reordenarnlento del transporte
265 M2B383 Flzcarrelt Aeropuerto
• X Vlas en molestado 30 07da enero Salaverry garcllazo 40 no Centro Chlclayo Aperturar nuevas Vlas
266 MIE114 Flzcarralt Aeropuerto
• • obras sin planlflcaclon 30 Boio¡nosl PedroRulz Loe ula Angarnos 20 Horas punto Modelo, Bco. Nac. Planlflcaclon do Obras
267 CC1817 Flzcarralt Aeropuerto
• X Desorden 20 Grau PedroRulz saonz PaAa 30 Horas punta Chlclayo Cuadrado anillo Vial para Transporto Urbano
268 21A669 Flzcarrelt Aeropuerto
• X exceso dé mototaxfs 40 Luis Gonzales PedroRulz Saonz PeAa 45 estado dolo v Modelo formalizar transporto publico
269 M2M360 Flzcarralt Aeropuerto
• X corrupclon de polielas de tr 1S sanjose Luis Gonzalos Bolo¡nesl arica legula 25 por la noche Centro Chlclayo erradicar eorrupclon
270 BC7813 Flzcarralt Aeropuerto
• X Deficiencia en Educaclon VI 10 Luis Gonzales Bolo¡¡nosl sanJoso Ellos A¡uirre vlcente ve¡a 40 cambio de ru Centro Chlclayo
estado de la v Centro Chlclavo
mejoramiento de seftalizacton
erradicar vehlculos antiguos
271 820142 Flzcarralt Aeropuerto X X Incremento del parque aut 12 saenz PeAa le¡¡ula sanJose Ellas A¡ulrra 40
272 AL2737 Flzcarralt Aeropuerto • X deficiente señalizaclon 20 Bolo¡¡nesl Balta Luis Gonzales 45 vlas en malo Centro Chlclayo Mantenimiento do Vlas
273 CC1818 Fizcarralt Aeropuerto X X incremento del parque aut 30 cercado chlclayo 10 congestlonarr Pedro rulz eon Balta Educaclon VIal
274 21A670 Flzcarralt Aeropuerto
• X exceso de mototaxfs 30 coreado chlclayo
balta Bolognesl Pedro Rulz
40
30
zonas pell¡ro modeló
con¡esllonorr modo lo
mejor seAalizaclon
Mantenlmlanto do Vlas
27S CC2089 Ffzcarralt Aeropuerto X X Vlas en mal estado 2S
276 Bcn97 Grau no llene X incremento del parque aut 3 Qulñonoz Bolognesl Saenz Pofta Sarmiento Sta Vlctotla 20 no Centro Chlclayo Medidas Rigurosas para dar una licencia
2n M10091 Grau CltyTours X X falta de operativos policial 10 balta saenz Peña Luis Gonzales JLO 40 cambio do rut Centro Chlclayo Reublcaclon do paraderos
278 A2QS98 Grau no llene X Incapacidad de Autoridada S Salavorry Luis Gonzalas balta saenz PeAa 20 no s..nz peña (Bologens Roublcaclon de paraderos
279 CCS113 Grau no tiene X exceso de mototaxis 6 Luis Gonzales sanjose Bolognesl so seatJn acuerd Centro Chlclayo obras bien planificadas
280 M1F095 Grau PeruTours
• X semaforos malogrados 12 Garcllazo Bolognesl taVIctotla 30 congestiona Centro Chlclayo mejorar flujos
281 A1ES10 Grau Escarie! X X Vlas en mal estado 10 balta Fanln¡ saenz PoAa so no Centro Chlclayo obras bien planificadas
282 Pl1156 Grau Turismo Cltlon
• • Inspectores do transito co 10 olvlra ¡arcla vlcenteVeaa bailé 20 Horas punta Centro Chlclayo lnspecclon personal de la Realidad
283 M2J033 Grau Pacifico • X Congestlonamlento Vehlcu 10 saenz Peña PodroRufz balta 35 cofilesllonarr Centro Chlclayo Amplior calles
284 M10510 Grau no tiene X Informalidad 12 Luis Gonzales Arica balta legula 35 cofilestlonarr Centro Chlclayo reordonarnlento del transporte
285 8C9386 Grau Satelital X X Ooficlenela de SoAalizaclon 30 Bolo¡nesl Saenz Peña Luis Gonzales leaula 45 cambio de rut Luis Gonzalos (Arlca~z Prohibir protestas en el centro
286 8C7402 Grau no tiene X
• deficiencia en señallzaclon 7 saenz Peña Cabrera anpmos legula 25 vrasenmale Atlca, Balta, Luis Gonz erradicar Informalidad
287 All1659 Grou no tiene
• • deficiencia en seAallzaclon 20 Bolo¡nosl Balta Chavez 45 vlasen mate Bolognesl (Soenz PeAa crear anillos VIales para codo tipo de seNiclo Publlco
288 AGP017 Grau Grau Express X • Incapacidad de Autortdado. 10 Unlon salavery 30 flestas Luis Gonzales (Arica·& Cambiar funcionarios
289 Bc6846 Grau UamoTaxl
• • flujos mal dados S balta Luis Gonules Bolognesl Angamos 35 COI!Ia Saenz PeAa (Atlca~za¡ Formalizar y erradicar Informales
290 CC2510 Grau notl•ne
• X Informalidad S balta Bolognesl an&amos legula 35 fuera del cent Balta(san Jose, Pardo) reordenamlento dol transporte
291 CC2511 arou taxi latino
• X Congostlonamlento Vehlcu 10 OuiAonez le¡ula santa VIctoria 30 se¡~n acuerd Balta (Bolo¡nesi-Le¡u Mantenimiento de Vlas
tiempo de as Petlmetro del modelo formallzaf transporte publico
292 M2B385 Grau no llene X X la delincuencia 12 Centro de chlclayo 25
293 M1T312 Grau Pinos de la Plata
• X Congostlonamlento Vohlcu 10 santa VIctoria so fiestas Balta (Fanln¡-san Jose respetar programaclon de obras
294 M24620 Grau no tiene
• • Incremento del parque aut 12 balta Bolognesl sanJose Iuis Gonaales 25 por la noche Centro Chlcloyo Prohibir licencias a Taxis
295 BC830S Gtau Transporte chlclay x
• Desorden S angamos VlctorRaul Chavez 25 congestionan Centro Chlclayo Anillo vial para mototaxls
296 M2N425 Iuis Gonzales Mlsters Tours
• • transportolnterprovlnclal S Bolo¡nesl Balta saenzPeAa grau 30 estadodelav Bolognesl (Real Plaza, mejorar el Flujo
297 BC9250 lulsGonzales no tiene
• • Congostlonamlento Vohlcu 20 lza¡a SaenzPoAa ch1vez sanJose 25 no Centro Chic layo supoNislr personalmente la ciudad
298 M3B687 Luis &onzales TaxiCotlnto
• X Colegios ubicados en el ce 2 Chavoz Mexlco le¡ ula 30 no Balta (Arica y VIcente mejorar seftallzaclon y semaforos
299 M2J701 Luis ¡onzalos Opon Plaza X X Obras de saneamiento 10 Centro de chiclayo 30 congestlonerr modelo ordenar alosarnbulantes . J.~-~-·---·."·~
300 858415 Luis ¡onza los Ejecutivo X X Obras de saneamiento 4 Centro do chlclayo 25 Horas punta An¡amos y Le¡ula Capacitar a los pollclas de tronslto
Encuesta a taxistas

Ubicación Mov.Pr011. Prtndpal Veces que Otras avenidas total :asto adlcfonz zonas mas decisión corno 1
Nro Codlco Av. Analluda Asocia don Ch. LaVIc. JLO SI NO problema pasa a....lda1 avenlda2 avenlda3 avenlda4 avenidaS carreras carrera con¡estfonadas autoridad 1
301 m1KSS1 Luis conzales Good Taxllmperla x Informalidad de paraderos SO balta Pedro Rulz Saenz Peila Bolo¡nasl SO cierre de calla Alfredo lapolnt (mere Prohibir estacionar en zonas rlgldas
302 m1KSS2 Luis aonzales servltaxl x X no respetan ,...las de trans 20 cercado chl<layo 25 por la noche bco. nac, correo, Real cambiar funcionarios
303 M1M567 Luis 10nzales notlene x deficiencia de la pollcla 12 Cugllvan Leonclo Pradc Saonz PeAa Balta 3S por la noche Centro Chlelayo control mas estricto con las licencias
304 M2E214 Luis aonzales taxi dol Norte falta de polclas on zonas co S balta Solaverry Elias Aaulrre Iuis Gonzalos 20 feriados Luis Gonzoles y Ellas A mejorar seftallzaclon y semaforos
305 M21682 Luis aonzales no tiene Imprudencia de conducton 30 Saenz PeAa Garellazo Chlnchalsuyo Quiftonez Jorge Chavez 20 Horas punta Pedro Rulz, Luis GollZl Culminar obras de sanoamlento
306 SE2229 Lulsgonzales Clty Tours Vlas en mal estado 40 07 da enero Ellas a¡ulrre Chavoz 40 no Centro Chlelayo reordena miento del transporto
307 M1FSS Luis conzales CltyTours corrupclon de autoridades 60 So loanes! Saenz Pefta Grau 60 Horas punta Balta, Solocnesl Educaclon Vial
308 CN62n Luis aonzoles CityTours Vlas en mal estado 40 Saonz PeAa Pedro Rulz Grau 70 Horas punta Pedro Rulz, Luis Gonz reordenamlento dal transporte
309 CN6278 Luis aonzales exceso de taxis so Boloanesl Saenz Pefta Padro Rulz 30 Horas punta Pedro Rulz, Luis Gonz¡ reordenamlento del transporte
310 AIM231 Luis aonzales no tiene Vlas en mal estado 30 07 de enero Salaverry ¡arcllazo 40 no Centro Chlelayo Aperturar nuevas Vlas
311 86823 Luis conzales Peru Tours X obras sin planlflcaclon 30 Boloanesl Pedro Rulz Leaula Angamos 20 Horas punta Modelo, Seo. Nac. Planiflcaclon de Obras
312 86824 Lulsaonzales Escarlet Desorden 20 Grau Pedro Rulz Saonz PoAa 30 Horas punta Chi<layo Cuadrado anillo Vial para Transporte Urbano
313 M1K140 Luis aonzales Turismo Clclon exceso de mototaxls 40 Luis Gonzales Pedro Rulz Saonz Pefta 70 estado dala v Modelo formalizar transporte publico
314 M2N675 Lulsaonzales Pacifico corrupclon do poll<las de tr 7 san jase Luis Gonzales Boiolnesl arica iegula 25 por la noche Centro Chlelayo erradicar corrupclon
315 M2P669 Luis 10nzales no tiene Deficiencia en Edueaclon VI Luis Gonzales Solosnesl San Jose Ellas Agulrre vlcente vega 40 cambio de rut Centro Chlclayo mejoramiento de seftallzaclon
316 M2P670 Luis conzalos Satelltal Incremento del parque aut 6 Soonz PeAa lecula Sanioso Ellas Agulrre 40 estado de la v Centro Chlelayo erradlcer vehlculos antiguos
317 C4P601 Lulsaonzales Satelltal deficiente seilallzaclon 20 Bolognesl Balta Luis Gonzalos so vlas en males' Centro Chlelayo Mantenimiento de Vlas
318 SOP75S Luis aonzales no tiene Incremento del parque aut< 30 cercado chlclayo 10 eongostlonal'l' Pedro rulz con Balta Educaclon VIal
319 SOP756 Lulsaonzales Grau Express x exceso de mototaxls 30 coreado chlclayo 40 tonas pellaro modelo mejor seftallzaclon
320 M1E324 Luis aonzales LlamaTaxi x Vlas en mal estado 25 balta Solosnesl PadroRulz 30 congastlonarr modelo Mantenimiento do Vlas
321 M1E325 Luis 1onzales notfene x Vlas en mal estado 30 la victoria 35 no modelo Instalar mas semaforos
322 88A608 Luis aonzalas Mlsters Tours x Congostlonamlento VehlclJ 20 cercado chlclayo 40 no modelo Reordenar el parque automotor por claslflcaelon
323 Aq8308 Luis aonzales notfene x Desorden 20 Centro de chlclayo 35 congestlonaiT bco. Naclon Espaclallstas do transito
324 Aq8309 Luis conzale& TaxiCorlnto x Congestlonamlonto Vehlc 10 Boloanesl Luis Gonzales Grau Saonz Peña 15 congestiona modelo Reordenar el parque automotor por claslflcaclon
325 J0310S Luis 10nzolas Taxi Corinto x deficiencia de seftallzaclon 15 Soloanesl Ellas agulrre San Josa 20 congestlonarr 8co Naclon, OValo Pes colocar pollcias de trans. En lugares mas congestionados
326 103106 Luis aonzales E;Jecutlvo x obras mal planificadas 10 Centro de chl<layo 30 congestlonaOT cercado de chl<layo cambiar funciOnarios
327 M2L369 Luis aonzales Good Taxllmperla x Incremento del parque aut< 20 Soloanesl Saenz Pefta Pedro Rulz luisGonzales 25 tiempo do es modelo Instalar mas semaforos
328 M1A603 Luis aonzales servltaxl x Vlas en mal estado 10 Soloanesl Balta Chavez 40 no Centro Chlelayo Mantenimiento de Vlas
328 M21323 Luis conzales notlene x Obras de saneamiento 20 Chavez Angamos balta 25 congestiona Seo Naclon, OValo Pe colocar policlas detrans. En lupres mas congestionados
330 CC3329 Luis aonzoles toxl dol Norte X Vlas en mal estado 30 anpmos Elvlra Garcla Chevez 30 conpstlonaiT Balta, Saenz Peña Cepac~ar a los pollclas de transito

331 CC3330 Luis ¡onzales notleno x carros antiguos 30 Centro de chlelayo 25 no modelo arradlcar corrupclon
332 CC3331 Luis aonzales notlane x Vlas on mal estado 10 angamos cha crau 25 no modelo Mantenimiento de Vlas
333 C1U254 Luis aonzales no tiene X Vlas en mal estado 20 Centro de chlclayo 40 congestlonaiT cercado de chlclayo programas obras
334 CC2314 Luis 10nzales CltyTours x Vlas en mal estado 30 Centro de chlclayo 30 no Pedro Rulz y Balta Mantenimiento de Vlas
335 CCS983 Luis 10nzalos Clty Tours Incremento del parque aut 25 Centro de chlclayo 45 escazes de co Padro (Balta y Luis Go supervisar personalmente la ciudad
336 M2G234 Luis 10nzales no tlena ambulantes 20 Saonz Pefta Grau Bolosnesl 40 congestiona Juan Fanln¡ ( Saenz PeAa-lecula)
337 865458 Luis 10nzales Peru Tours semaforos mal ubicados so Perlmetro de chlclayo 35 tiempo da os Elvlra Garcla (col01lo mejor flujo
338 A3Q456 Lulsaonzales Escarlot semaforos mal ubicados balta Arica 30 por carea modelo Espaelallstes do transito
339 M1Y246 Luisconzales TurlsmoCiclon X Congestlonamlento Vehicll 30 Saenz Pefta Luis Gonzales blllta PodroRulz 15 no Balta, Saenz PeAa erradicar corrupclon
340 M2U609 Luis ¡onzales Pacifico X Vlas en malestedo 20 Perlmetro de chlclayo 70 distancia modelo mejorar seKallzaclon y semaforos
341 M12345 Luis 10nzales no tiene Vlas en mal estado 8 Perlmetro de chlclayo 30 porcar¡a San Josa y balta supervisar personalmente la ciudad
342 M2D16S Luis conzales Satelltal Incremento del parque aut< 10 Saenz Pefta Angamos legula arica Luis gonnles 30 porcar¡a Arica ( Luis G. ·Balta) formalizar el transporte
343 M12125 Luis conzales no tiene Congestlonamlento Vohi<IJ 15 Centro de chlclayo 35 no Centro Chl<layo mejor flujo
344 M12126 Luis aonzales no tiene ambulantes 20 Centro de chlelayo 35 no perlmotro de chlclayo erradicar corrupclon
345 M2P049 Luis aonzales Grau Express Congestlonamiento Vehlcu 4 Boloanesl Balta Padro Ruiz Iuis Gonzales 35 no Pedro Rulz, arica, cu¡l Especialistas da transito
346 CC1886 Luis aonzales Llama Taxi direccionamiento de las cal 40 balta Saenz Pefta Pedro Rulz 25 Horas punta Centro Chlelayo Culminar obras de saneamiento
347 CC1813 Luis aonzales Llama Taxi X Obras de saneamiento 60 Soloanesl Balta Luis Gonzales Saonz Peila 60 no Balta v Arica reordenamlento del transporte
348 CC1814 Luis aonzales Mlsters Tours X Vlas en malestedo 40 Balta Vlctor Raul Luis Gonzales Garcllno 40 Horas punta Modelo Culminar obras do saneamiento
349 A9V024 Luis ¡onzales no tiene Vlas en mal estado so Boloanesl Junln Luis Gonzales 40 Horas punta Modelo, Mdo Mosho< Mejor Infraestructura --~----" _
350 103107 Luis ¡onzales Taxi Corinto Vlos en mal estado so Saenz Pofta Pedro Rulz Solo¡nesl 10 no porlmetro de chlclayo Planlftcaclon dt Obras 1
Encuesta a taxistas
Ubicación Mav.Prop. Prlndpal Veceoque Otras avenidas total ~stoldldom tonaS mas declsl6n como
Nro Codl¡o Av.Anallzlda Asodaclon Ch. LaVlc. JLO SI NO problema PHI avenlda1 avenlda2 avenlda3 avenlda4 avenidaS carreras carrera conp-nldas autorklld
3S1 103108 Luis &onzales OpenPiaza X Vlas en mal estado 3S Centro de chiclayo 40 no P*rlmetro de chlclayo supervisar personalmente la ciudad
3S2 810444 Luis &onzales Ejecutivo X X Incapacidad de autorldade 10 Fanlng 7doenero Pedro Rulz Balta 30 no Centro Chiclaya formalizar el transporte
3S3 M1W120 Luis 11onz•les Good Taxllmperla x X semaforos mal ubicados 1S Centro de chlclayo 40 distancia 7 de enero (Torres pa Mantenimiento do Vlas
354 M23231 Luis gonzales servltaxl X Desorden vehlcular 10 ba~a Saenz Peña Luis Gonzalos 2S sOI'ln acuerd Ellas A¡ulrre (Luis G.·S mejor seRallzacion
35S Bc9111 Lulsgonzales no tiene X X Obras de saneamiento 20 Centro de chlclayo 30 no Belta {Bologenesi- mo Semaforoslnteliflentes
356 M10570 JLO Chicloyo Taxi X X corrupciOn de autoridades 7 Grau BoiO¡nesl LulsGonzales so cambio de rut Centro Chiclayo Reordenar el parque automotor por clasiflcaclon
3S7 121493 JLO Chlclayo Taxi X X falta de señalitaciOn y seml 6 balta Ellas agulrre VIcente de la Sanioso 30 tiempo de es Balta (Bolo¡nesi-Podn Samaforos lnteli¡entos
358 C1U2SS JLO no tiene X X Obras de saneamiento 8 staVIctorla sanjose Luis Gonzales lzqa 45 congestiona careado de chiclayo Mantenimiento de Vias
359 C1U2S6 JLO no tiene X X Vlas en mal estado S lora y lora Elvlta Garcla an¡amos 20 no 7 de enero, San Jose, Mantenimiento do Vías
360 C1U2S7 JLO no tiene X X deflclencla en señallzaclon 6 Bolognosl Balta Saenz Peña 20 congestionan real Plaz1, totus mejor señalizaclon
361 C1U258 JLO taxi seguro X X Desorden 14 Centro de chlclayo 2S no Balta Educaclon VIal
362 C1U259 JLO taxi seguro X Incremento del parque aut 20 pedro Rulz Luis Gonzales balta 35 congestionan balta, Arica, sae:n% Pe Prohibir lieenclas a Taxis
363 C1U260 JLO PeruTours X X Vlas en mal estado 10 podroRulz Balta Saenz Peña 35 congestiOnam perlmetro de chlclayo reordenamlento del transporte
364 M2K470 JLO Estarlo! X X Vias en mal estado 15 ellas A¡ulrre Luis Gonzales Bolo¡nesi 40 congestiOnarr Centro Chlclayo mejorar la infraestructura Vial
365 103109 JLO Turismo Ciclon X X semaforos mal ubicados 10 anaamos cha ara u 25 no modelo Mantenimiento de Vias
366 810445 JLO Pacifico X X Desorden vehicular 20 Centro de chlclayo 40 conpstlonarr cercado de chiclayo programas obras
367 M1W121 JLO no tiene X Obras de saneamiento 2S Centro de chlclayo 30 no Pedro Rulzy Balta Mantenimiento de Vlas
366 M23232 JLO Chlclayo Taxi X X corrupciOn de autoridades 25 Centro do chiclayo 45 escazes de co Pedro (Balta y Luis Go supervisar personalmente la ciudad
369 Bc9112 JLO Chlcloyo Taxi X X falta do señallzaciOn y sem 20 Saenz Pefta Grau Bolognesl 40 con¡estlonarr Juan Fonlng ( Saonz Poña·le¡ula)
370 M10571 JLO no tiene X X Obras da saneamiento 35 Perlmetro de chlclayo 35 tiempo de es Elvlra Garcla (cole¡lo! mejor flujo
371 121494 JLO no tiene X X Vlas en molestado 15 balta Arica S.enz PeAa legula 30 porcar¡a modelo Especialistas do transito
372 C1U261 JLO no tiene X X deflcloncla en ssñallzaclon 30 S.tnz Pefta Luis Gonzales balta PedroRulz 2S no Balta, Satnz Peña erradicar eorrupclon
373 C1U262 JLO taxlsaguro X X Desorden 20 Perimetro de chlclayo 70 distancia modelo mejorar seRalizaclon y semaforos
374 C1U263 JLO taxi sasuro X X Incremento del parque aut 12 Perimetro de chiclayo 30 porcaraa S.n Josa y balta supervisar personalmente la ciudad
375 C1U264 JLO Peru Tours X Vlas en mal estado 10 Saenz Pefta Angamos le¡ula arica Luis gonzales 30 porcar¡¡t Arica ( LulsG. ·Balta) fomnallzar el transporte
376 M2L369 lza¡a Good Taxllmperla x X Incremento del parque out 20 Bolo¡nasl Saenz Peña PedroRulz lulsGonzales 25 tiempo deos modelo Instalar mas semaforos
3n 103110 lzap servl taxi X X Vlas en mal estado 10 Bolo¡nesl Balta Chavez 40 no centro Chiclayo Mantenimiento de Vias
378 810446 Iza¡a no tiene X X Obras da saneamiento 20 Chavez Angamos balta 2S conaestlonarr Beo Naclon, Ovolo Pe colocar polleias de trans. En luaares mas conaostlonados
379 MlW122 lzaaa taxi del Norte X X Vlas en mal astado 30 ancamos Elvlra Garcla Chavez 30 con¡estlonarr Balta, Saenz PeAa capacitar a los pollclas da transito
380 M23233 lzap no tiene X X cartos antl¡uos 30 Centro de chlclayo 2S no modelo erradicar corrupclon
381 Bc9113 !zaga no tiene X X Vlas en mal estado 10 anaamos cha era u 25 no modelo Mantenimiento de Vlas
382 M10572 lzap notftlne X X Vlas en molestado 20 Centro de chlcloyo 40 conpstlonarr cercado de chiclayo Pl'olramas obras
383 121495 !zaga CltyTours X X Vlas en molestado 30 Centro de chlclayo 30 no Pedro Rulz y Balta Mantenimiento de Vlas
384 ClU265 IZIIO CityTours X X Incremento del parque aut 25 Centro de chlcloyo 45 escazes de co Pedro (Btlta y Luis Go supervisar personalmente la ciudad
385 C1U266 lza¡a no tiene X X ambulantes 20 SaenzPefta Grau Bolo¡nesl 40 congestlonarr Juan Fanlng ( Saenz Pefta·legula)
386 C1U267 lza¡a PeruTours X X semaforos mal ubicados so Perimetro de chlclayo 3S tiempo deos Elvlra Garcia (cole¡IO mejor flujo
387 C1U26B !zaga Escario! X X semaforos mal ubicados 10 balta Arica S.onz Peña le¡ula 30 porcarp modelo Especialistas de transito
388 M2L370 !zaga TurlsmoCiclon X X Congestlonamlonto Vehlcu 30 Satnz Pefta Luis Gonzales balta Pedro Rulz 15 no Bolta, Saenz Peña erradicar corrupclon
389 103111 illla Pacifico X X Vlasen mal estado 20 Perlmetro de chlclayo 70 distancia modelo mejorar señallzaciOn v semaforos
390 810447 !zaga no tiene X X Vills en mal estado 8 Porimetro de chlclayo 30 porcaraa San Joso y balta supervisar personalmente la ciudad
391 MlW123 lza¡a Satelital X X Incremento del parque aut 10 Saenz Peña Angamos le¡ula arica Luls¡onzales 30 porcaraa Arica ( Luis G. -Balta) formalizar el transporto
392 M23234 lzap no tiene X X Con¡¡ostionarnlonto Vehlcu 15 Centro da chlclayo 35 no Centro Chiclayo mejor flujo
393 Bc9114 lza¡a no tiene X X ambulantes 20 Centro de chlclayo 35 no perlrnetro de chlclayo erradicar corrupciOn
394 Ml0573 lzap Grau Express X X Con¡¡estlonamlanto Vehlcu 7 Bolognesl Balta PedroRulz Iuis Gonzales 35 no Pedro Rulz, arico, cugli Especialistas do transito
395 121496 lzaga Llama Taxi X X direccionamiento de las cal 40 balta Saenz Peña PedroRult 2S Haras punta Centro Chlclayo Culminar obras de saneamiento
396 M2B118 Ellas A¡ulrre Pinos de la Plata X X corrupclon de autoridades 7 olvlragarcla S.laverry Luis Gonzales Elias Aaulrra vfcente vega 30 por la noche Centro Chielayo erradicar corrupciOn
397 CC1303 Ellas A¡uirre no tiene X paraderoslnfomnales S balta Saonz Peña Luis Gonzales JLO 40 fueradolcant Centro Chielayo limitar entre1• de licencias
398 ClN233 Ellas A¡ulrre Extreme X X Vlas en mal estado 50 Centro de chlclayo 35 cambio de rut Centro Chiclayo retirar ambulantes
399 ClN234 Ellas A¡ulrre Extreme X X lnfomnalldad da taxistas 25 Chavez Garcilazo an¡amos ara u 35 no Ellas a¡uirre, JLO Mantenimiento de Vlas
400 C1N235 Ellas A¡ulrre Extreme X X deficiencia de señallzaclon 30 Centro da chlclayo 40 congastiOnarr modelo retirar ambulantes
Enc:uesta a taxistas

Ublcaekln Mov.Prop. Prlndpal Veusqu Otras avenidas total !:asto adldon zontsmn dedslón como J
Nro c:odl¡o Av. Analizada Asoclaclon Ch. LaVIc. JLO SI NO problema pasa avenldo1 avenlda2 avenlda3 avenlda4 avenidaS carreras taurera congestionados autoridad 1
401 BC7941 Ellas Agulrre Extra me X X calles a~ostas 25 Centro de ehlelayo 40 no Centro Chlcloyo reordenamiento del transporte
402 COSS6 Ellas Agulrre Extreme X X Vlas en mal estado 2S Centro de ehlclayo 30 no Centro Chlclayo Educaelon Vial
403 M2z321 EliasAgulrre no tiene X X COngestlonamlento Vehlcu 30 balta Arica Saenz Peña legula 30 no Centro Chlclayo Educoclon Vial
404 M12121 Ellas Agulrre lndoamerlca X X Desorden vehlcular 25 Saenz Peña Luis Gonzales balta Pedro Rulz 4S eon¡estlonan Centro Chlcloyo Prohibir estacionar en zonas rf1idas
40S M12122 Ellas Agulrre lndoamerica X X Obras dt saneamiento 30 Perfmetro de chlclayo 30 conpstlonan Bolotlnesl, saenz Pe~a Ampliar calles
406 M12123 EilosAgulrre lndoamerlca X X Vlas en mal estado 15 Perfmetro de chlclayo 3S estado de la v modelo Especialistas de transito
407 M12124 EliosAgulrre Real Express X X Obras de saneamiento 10 SaenzPeña Angamos leguta PedroRulz Luis gonzalos 40 con¡ostlonan !LO, modelo supervlslon a empresas constructoras
408 T2E432 Elias Agulrre lndoamerlca X X exceso de taxis 20 Centro de chlclayo so con¡estiona modelo mejorar flujos
409 M20233 Ellas Agulrre no tiene X X exceso de taxis 20 Centro de chlclayo 30 no balta, Arfea, saenz Peñ formalizar el transpOrte
410 T2E433 Ellas Agulrre taxi latino X X Informalidad de taxistas 20 BoiOineSI Balta Pedro Rulz Iuis Gonzales 30 con¡estlona"' Centro Chlclayo erradicar corrupclon
411 M20234 Elias Agulrre no tiene X X Obras de saneamiento S Centro de chlelayo 35 no Centro Chlcloyo cntar anillo vial para mototaxls
412 M2023S Ellas Agulrre lndoamerfca X X Obras de saneamiento 4 Centro de chlclayo 40 congestlonarr modelo cntar anillo vial para mototaxls
413 M1212S Ellas Agulrre taxi latino X X deficiencia de se~alizaclon 30 Porlmetro de ehlclayo 40 cambio de rut Centro Chlclayo retirar ambulantes
414 T2E433 EllasAgulrre lndoamerlea X X calles engastas 25 Saenz Peña Ansamos le¡ula aric:a !zaga 30 no Ellas agulrre, JLO Mantenimiento de Vlas
415 M20234 Ellas Agulrre no tiene X X Vlas en mal estado 2S Centro de ehlclayo 30 con¡estlonarr modo lo nttlrar ambulantes
416 T2E434 Ellas Agulrre taxi latino X X COn¡estlonamlento Vehlcu 30 Centro de chlclayo 4S no Centro Chlclayo reordenamlento del transporte
417 M20236 EllasAgulrre no tiene X X Desorden vehleular 2S Bolognesl Balta Pedro Rulz lza¡a 30 no Centro Chlclayo Educacion Vial
418 M20237 Ellas Agulrre taxi seguro X X Obras do saneamiento 30 Centro de chlclayo 3S no Centro Chlclayo EdueaclonVIal
419 M12126 EllosAgulrre lndoamenca X X Vlas en mal estado 15 Centro de chlclayo 40 no Centro Chlclayo Educacion Vial
420 T2E434 Ellas Agulrre tndoamerica X X Obras de saneamiento 10 Porlmetro de chlclayo 40 no éentro Chlcloyo Educacion Vial
421 M2W624 arica no tiene X X deficiencia de seftallzaclon 10 balta Saenz ~eña gareilazo arica 30 congestionan modelo Mantenimiento de Vlas
422 M2l368 Arica no tiene ~ X Obras dt saneamiento 10 Cugllvan ea~. arica 30 tiempo de es~ modelo Mamenlrnlento de Vlas
423 DSA123 Arfca notlene X X calles angostas 1S balta Luis Gonzales Saenl Peña PedroRulz 2S no modelo Prohibir licencias a Taxis
424 A3C231 Arfea no tiene X X exceso de mototaxls 6 panamerk:an lza¡a San lose Ellas Agulrre 20 congestionan Centro Chldayo Reordenar el parque automotor por claslfleaclon
42S Sc3452 Arfca taxi Monsefu X cantrallsmo 9 Porlmetro de ehlclayo 30 no Cu¡llvan con Arfca descentralizar 1
426 M12123 Arfca taxi Monsafu X X Vlas en mal estado 6 Perfmetro de ehlclayo 25 congestionan Arfca con Luis G. Mantenimiento de Vias
427 838231 Arfca Super Estaclon X X Obras de saneamientO 1S Bolognesl Ba~a Saonz Peña Pedro Rulz Lulsgonzeles so congestionan balta con Pedro Rulz Mamenlmlento de Vlu
428 M20232 Arfca TeleTaxl X X exceso de taxis 10 Centro de chlclayo 3S conaestlona modelo mejor señallzaclon
429 M4015 Arica no tiene X X Informalidad de taxistas 25 Chavez Garcllazo an¡amos srau 3S no Ellas agulrre, JLO Mantenimiento de Vias
430 M4095 Arica CltyTours X X deficiencia do señolizaclon 30 Centro de ehlclayo 40 congestiona modelo retirar ambulantes
431 T2E434 Anea CityTours X X calles o~ostas 25 Centro de chlclayo 40 no Centro Chlclayo ntordenamlento del transporte
432 M20235 Anca no tiene X X Vlas en mal estado 2S Centro de chlclayo 30 no Centro Chlclayo Educaclon Vial
433 T2E435 Anca PeruTours X COnsestlonamlento Vehlcu 30 ba~· Anca Saenz Peña legula 30 no Cantro Chlclayo Edueaclon Vial
434 M20236 Anea Escarlet X X Desorden vehlcular 2S Saenz Peña Luis Gonzales ba~a PedroRulz 4S con¡estlonan Centro Chlclayo Prohibir estacionar en zonas rlgldas
435 M20237 Arfca Turismo Clclon X X Obras de saneamiento 30 Perlmetro do chlclayo 30 conaestlona Bol01nesl, saenz Pella Ampliar calles
436 M12126 Arica Pacifico X X Vlas en mal estado 1S Perlmetro de chlclayo 35 estado de la v modelo Especialistas de transito
437 T2E435 Arica no tiene X X Obras de saneamiento 10 SaenzPoña An¡arnos legull PedroRulz Luis ¡onzales 40 con¡estlonan !LO, modelo supeNJslon a empresas constructoras
438 M2W625 Arfca Satelital X X exceso de taxis 20 Cantro de ehlclayo so con¡estlonan modelo mejorar flujos
439 M2l369 Arfca no tiene X X exceso de taxis 20 Centro de chk:layo 30 no ba~a. Arica, saenz Peñ formalizar el transpOrte
440 I>SA124 Arica no tiene x X Informalidad de taxistas 20 Bol01nesl Balta PedroRulz Iuis Gonzales 30 con¡estlona Cantro Chlclayo erradicar corrupclon
441 A3C232 Arica Grau Express X X Obras de saneamiento 5 Centro de chlclayo 35 no Centro Chlclayo crear anillo vial para mototaxls
442 Sc34S3 Arica Llama Taxi X X Obras de saneamiento 4 Centro de chlcloyo 40 concestiona modelo crear anillo vial para mototaxl$
443 M12124 Arica Pinos de la Plata X X deficiencia de se~alizaclon 30 Penmetro de chlclayo 40 cambio de rut Centro Chlclayo retirar ambulantes
444 838232 Arica no tiene X X calles angostas 25 Saenz Peña Anpmos legula anca lzosa 30 no Ellas asulrre JLO Mantenimiento de Vlas
44S M20233 Arfca Extreme X X Vlas en mal estado 25 Centro de chk:layo 30 con¡estlonan modelo retirar ambulantes
446 M1220S Arica Extreme X X COn¡éstlonamlento Vehlcu 30 Centro de ehlclayo 45 no Cantro Chlclayo reordenamlento del transporte
447 M2031S Arica Extremo X X Desorden vehieular 25 Bolo¡nesl Balta PedroRulz lzaaa 30 no Centro Chlcloyo Educaclon Vial
448 T2E435 Arfca no tiene X X Obras de saneamiento 30 Centro de chk:layo 3S no Centro Chlclayo Edueaclon Vial
449 M20236 Arfca no tiene X X exceso de taxis 20 Centro de chlclayo so concestlona modelo mejorar flujos
450 T2E436 Arica taxi Monsefu X X exceso de taxis 20 Centro de ehtclayo 30 no ba~a. Arica, saenz PeA formalizar el tran•porte
Encuesta a taxistas
Ubicación Mov. ~ Principal Veces que Otras avenldn total ~adldon zonasnt1!s decisión como
Nro Codl¡¡o Av.Ananzada Asodadon Ch. 1.1 Vlc. JLO SI NO problema PISI avenlda1 avenida 2 avenida 3 avtnldl4 avenidaS carreras carrera c:on¡estlonadas IUtOrldad
451 M20236 Arica taxi Monsefu X X Informalidad do taxistas 20 Bolotlnosl B~lta Pedro Rulz Iuis Gonzales 30 conaestlonan Centro Chlclayo erradicar corrupclon
452 M20237 Arico Super Estacion X X Obras de saneamiento S Céntro de ehlclayo 35 no Centro Chlclayo crear anillo vial para mototaxls
453 M12126 Arica TeleTaxl X X Obras de saneamiento 4 Céntro de ehlclayo 40 conaestlonan modelo crear anillo vial pol'l mototaxls
454 T2E436 Arica no tiene X X deficiencia de sellallzoclon 30 Perimetro de chlclayo 40 cambio de rut Centro Chlclayo retirar ambuJantas
455 M2W626 Arica CltyTours X X calles anaostas 25 Saenz PaRa Anpmos ie¡ula arica lzaaa 30 no Ellas agulrre, JLO Mantenimiento de Vlas
456 M2L370 Arica CltyTours X X Vlas en mal estado 25 Céntro de chlclayo 30 no Centro Chlclayo Educoclon VIal
457 OSA125 Arica no tiene X X Consestlonamlonto Vehlcu 30 balta Arica Saenz PeRa lesula 30 no Centro Chlclayo Educaclon VIal
458 A3C233 Arica Peru Tours X X Desorden vehlcular 25 SaenzPella Luis Gonzales balta PedroRult 45 conaestlona Centro Chlclayo Prohibir estaclonor en zonas rl¡ldas
459 Se3454 Arica Escarlet X X Obras de saneamiento 30 Perlmetro de chlclayo 30 conaestlonan Bolotlnesl, sunz Pella Ampliar calles
460 M12125 Arica Turismo Ciclan X X Vlas en mal estado 15 Perimetro de chlclayo 35 estado do la v modo lo Especlollstas do transito
461 M1E324 Pardo Llama Taxi X X Vias en mal estado 25 balta Bolosnesl Pedro Rulz 30 con¡estlona"' modelo Mantenimiento de Vlas
462 M1E325 Pardo no tiene X X Vlas en mal estado 30 la victoria 35 no modelo Instalar mas sem1foros
463 B8A608 Pardo Mlsters Tours X X Conpstlonamlonto Vehlcu 20 cercado chlclayo 40 no modelo Reordenar el parque automotor por claslflcoclon
464 Aq8308 Pardo no tiene X X Desordari 20 Centro de chlclayo 35 conaestlonarr beo. Naclon Especialistas de transito
465 AqB309 PlrdO Taxi Corinto X
• Conaestlonamlento Vehlcu 10 Bolosnesl LulsGonzales Grau Saenz Pefta 15 conaestlonarr modelo Reordenar el parque automotor por elaslficaclon
466 J03105 Pardo Taxi Corinto X X deficiencia do sellallzoclon 15 Bolosnesl Ellas agulrre SanJose 20 congestionan' Seo Naclon, Ovalo Pe colocar pollelas do trans. En lu¡ares mas conaestlonados
467 J03106 Pardo Ejecutivo X X obras mal planificadas 10 Centro de thiclayo 30 conaestlonaiT coreado de chlclayo Cemblar funcionarios
468 M2L369 Pardo Good Taxllmperia x X Incremento del parque out 20 Boloanesl Sllenz PeRa Pedro Rulz Iuis Gonzales 25 tiempo de es~ modelo Instalar mas sem•foros
469 M1A603 Pardo servl texl X X VI1S en mal estado 10 Boloanosl Balta Chavez 40 no Centro Chiclayo Mantenimiento de Vlos
470 M2J323 Pardo no tiene X X Obras de saneamjento 20 Chavez Anaamos balta 25 conpstlonaiT Seo Naclon, Ovalo Pes colocar pollclas do trans. En lupres mas conaestlonados
471 CC3329 Pardo taxi del Norte X X Vlas en mal estado 30 ana•mos ElvlraGartla Chavez 30 congestionan' Balta, Saenz Pefta Capacitar a los pollclas de transito
472 CC3330 Pardo no tiene
• X carros antl&uos 30 Centro do chlclayo 25 no modelo erradicar corrupclon
473 CC3331 Pardo no tiene X X Vias en tnal estado 10 ana•mos eha ISI'IU 25 no modelo Mantenimiento de Vlas
474 C1U254 Pardo no tiene X X Vlas en mal estado 20 Centro de chlclayo 40 conaestlona_rr cercado de chlclayo programas obras
475 CC2314 Pardo CltyTours
• X Vlas en mil estado 30 Centro de chlclayo 30 no Pedro Rulz y Balta Mantenimiento de Vlas
476 CC5983 Pardo CityTours X X Incremento del parque aut 25 Centro de chlcloyo 45 escazes de co Pedro (Balta y Luis Go supervisar personalmente la ciudad
4n M2G234 Pardo no tiene X X ambulantes 20 SaenzPeRa Grau Boloanosl 40 congestionarr Juan Fanlna ( Saenz Peila-lo¡ula)
478 865458 Pardo Peru Tours X X semaforos mal ubicados so Perimotro do chlclayo 35 tiempo de os~ EMra Gan:la (colo¡lo mejor flujo
479 A3Q456 Pardo Escariet X X semaforos mal ubicados S balta Arica Saenz Pefta legula 30 porcarp modelo Especialistas de transito
480 M1Y246 Pardo Turismo Clclon X X Consostlon•mlonto Vehlcu 30 Saenz Polla Luis Gonzales balta PedroRulz 15 no Balta, Saenz PeRa erradicar corrupclon
481 M2U609 Pardo Pacifico X X Vlas en mal ost~do 20 Perimetro de chlclayo 70 distancia modelo mejorar sellallzaclon y somaforos
482 M12345 Pardo no tiene X X Vlas en males"do 8 Porimetro de chlclayo 30 porca1J11 Son lose y balta supervisar personalmente la ciudad
483 M2D165 Pardo Satelltal X X Incremento del parque aut 10 SaenzPeila Anaamos legula arico Luis aonzales 30 por carga Arica (Luis G. -Balta) formalizar el tl'lnoporte
484 M12125 Pardo no tiene X X Conaostlonamlonto Vehlcu 15 Centro de chlclayo 35 no Centro Chlclayo mejor flujo
485 M12126 Pardo no tiene X X ambulantes 20 Centro de chlclayo 35 no porimetro de chlclayo erradicar corrupclon
486 M20S68 loaula Premlun X X Vlas en mal estado S Centro de chlclayo 30 no Loaula (Bafta..Anaamo mejorar flujos
487 PI11S8 Leaulo Radio Taxi X X Consestlonamlonto Vehlcu S Centro de chlclayo 20 acuerdo Centro Chlclayo Terrapuerto
488 Pl1159 Le¡ulo Capital X
• calles anaostas 40 Centro de chiclayo 35 cambio de rut Centro Chlclayo Mantenimiento de Vlas
489 Pl1160 Leaula Chlclayo Taxi X X Desorden 4 Santa VIctoria 40 consestlonarr Saonz Peña (San Jose Mantenimiento de Vlas
490 Pl1161 Leaula Chlclayo Taxi X X Deficiencia de Señallzoclon 10 le¡ula Luis Gonzales balta 35 se1Lin aeuerd Modelo Mantenimiento de Vlas
491 Pl1162 Lerul• taxlse¡uro X X calles anaostas 2 Centro de éhlclayo 40 no Saenz Pefta (San Jose mejorar seftalltaclon y semaforos
492 Pl1163 Le1u1a Chlclayo Taxi X X Vlas en mol estado S balta Bolo&nesl Ellos A¡¡ulrre San lose 25 estado de la v Gon:llazo con Haya de Eficiencia de los pollclos de tl'lnsito
493 Pl1164 Le¡ula no tiene X X Incremento del parque out 40 Chavez Anaamos laan:llazo 30 estado de la v Centro Chlciayo no licencias a toxls
494 M2n006 Le¡ul• Primavera X X Imprudencia do conducton S Centro de chlclayo 50 zonas pellaro' Ellas A¡¡ulnre y Bolta erradicar vohlculos antft¡uos
495 BE7368 Leaula Chiclayo Taxi X X Desorden 12 Luis Gonzales Pedro Ruiz balta 30 alzl de cornbt Centro Chlclayo reordenamiento del transporte
496 M2J702 Lerula VlaUno X X Obras de saneamiento 10 Centro de chlclayo 35 no modelo orden•r los ambulantes
497 M2c126 le¡ulo PeruTours X X Incapacidad de Autorld1de 15 leaulo Luis Gonules Pedro Rulz Balta 30 conaestlonaiT Luis Gonzaleseon Ped mejorar seftallzaclon y semaforoo
498 M1MS68 Jeaula taxi Unidos X X calles anaostas 10 cercado chiclayo 30 estododelav Ellasa¡ulrre (edra 3,4) mejorar flujos
499 A2X514 leaulo llucan X X Incapacidad de los pollclas S cen:ado chlclayo 30 no Centro Chlclayo capacltaclon y suparvlslon de pollcl1s de trans lto
500 M2Q662 Leluio llucan X X Vlas en mal estado 2 ara u lvlcen\1 Veaa balta 40 no saenz Pefta, VIcente V Incremento de pollclas 1 1
Encuesta a taxistas
Ublc:ac:kln Mov,Prop. Prfndpal Vecesqut Otras avenidas total :osto adldom zonas mas decisión como J
Nro Codl¡o Av. Analizada Asoclaelon Ch. ... VIc. JLO SI NO problernl pua avenida 1 avenldaZ avenlda3 avenlda4 avenidaS carrerat carrera _COIIIestfOnadas aublrldad 1
501 COF182 Les ula taxi Real X X fllta de mantenimiento do S balta Saenz PeRa Soloanesl Garcllazo 40 asc1zes de co Pedro Rulz y son lose Educacion Vial
502 M2E213 Le&ula taxlse¡uro X semaforos maJoarados 6 cercado chlclayo 20 no Arica, Balta, Luis Gonz colocar policles de trans. En lupres mos con¡e stlonados
503 M2E215 Le¡uia Tours chicloyo X X exceso de mototaxls 20 cercado chlcloyo 40 estadodelav leaula, balta. Modelo erradicar mototaxis
504 M2E216 leguia los pinos do lo plat x X Incremento del parque aut 15 cercado chlclayo 40 alzadecomb Bllta (Modalo-plan p mejorar seRallzaclon y semaforos
505 CC5357 le¡¡ ula no tiene X lneremonto del parque aut 30 cercado chlclayo 35 no ovalo pescador mejorar flujos
506 M2C426 Lea ula Matropolltono X X deflclenela en seRallzaclon 10 cercado chlclayo 30 no Centro Chiclayo formalizar parad.,os
507 M1R631 le¡uia Metropolltono X X Incapacidad de Autoridade 30 balto Elvlra Garcla Luis Gonzales 40 seaún acuerd ebco. naclon, plaza de 1 control mas estricto can las licencias
sos M2J269 le&uia no tiene X X exceso de mototaxls 10 Solo¡nesl Luis Gonzales Chavez 35 no modelo reordenamianto del transporte
509 M2G356 le¡ ula los pinos de la plata X Incremento del parque aut 10 anaarnos qulilones JLO 20 consestionaiT Centro Chlclayo arradicarvehlculos anti¡uos
510 M2G357 le¡uia no tiene X
• Incapacidad de Autoridad• 10 panarnerican balaunde Jlo San lose 30 consestlonarr perimetro de chlclayo Orden Ambulantes
511 862213 le¡ ula Taxi imperial X
• ambulantes 10 balta SaenzPe~a belaunde An¡amos so no modelo Mantenimiento de Vias
512 CC2083 Legula los pinos do la plat x X calles ansostas 10 balta Sofosnesl elvlra gan:la An¡amos 40 zonas peligro• modelo Moshoquoqu formalizar paraderos
513 M20S68 Jet ufa Premlun X X Vlos on mal estado 5 Centro de chiclayo 30 no Le¡ula (Balta·Ansamo mejorar flujos
514 Pl1158 Le¡uia Radio Taxi X X Con¡estionamlento Vehlcu S Centro do chiclayo 20 acuerdo Centro Chiclayo Terrapuerto
515 Pl1159 le&ula Cepltal X X calles ansostas 40 Centro de chlclayo 40 cambio de ru1 Centro Chlclayo Mantenimiento de Vlas
516 Pl1160 Leaula Chlclayo Taxi • • Desorden 4 Santa Victoria 40 consestlonarr Saenz Pefta (San Josa Mantenimiento de Vlas
517 Pl1161 LeBula Chlclayo Taxi X X Deficiencia de SeRallzaclon 10 legula Luis Gonzales balta 35 se¡ún acuerde Modelo Mantenimiento de Vlas
518 Pl1162 le¡ula taxlse¡uro X X calles anaostas 8 Centro de chiclayo 40 no Saonz PeRa (San Jose mejorar !Mallzaclon y semaforos
519 Pl1163 Legula Chiclayo Taxi X X Vlas on mal estado 1 balta Solo¡nesl EllasAgulrTe San lose 25 estado de la v Gan:llazo con Haya de Eficiencia de los pollclas de transito
520 Pl1164 LeBula no tiene X X lneremento del parque out 40 Chavoz Anaamos garcllazo 30 estado do lav Centro Chiclayo no licencias a taxis 1
521 M2n006 Le&ula Primavera X
• Imprudencia de conducton 2 Centro de chlclayo 45 zonas pell¡ro Ellas AguiiTI y Balta erradicar vehiculos antiguos
522 BE7368 Leaula no tiene • X Desorden 12 Luis Gonzales Pedro Rulz balta 30 alzadecomb• Centro Chiclayo reordenomlonto dal t1'11nsporto
523 M2J702 Legula VlaUno X • Obras de saneamiento 10 Centro de chltlayo 35 no Centro Chiclayo ordenar los ambulantes
524 M2cl26 legula PeruTours • X Incapacidad de Autoridad• 15 legula Luis Gonzales Pedro Rulz Balta 30 consestlonan Luis Gonzalos con Ped mejorar seftollzaclon y semaforos
525 M1M568 le¡ula taKI Unidos X • calles an¡ostas 10 cercado chiclayo 30 estado de la v Ellas aauiiTI (edre 3,4) mejorar flujos
526 A2XS14 le¡ula llucan X X Incapacidad de los poilclas 5 cercado chiclayo 30 no Centro Chlclayo capacltaclon y supervlslon de policlas de trans lto
527 M2Q662 Legula ChlclayoTaxl X X Vlos en mal estado 2 grau vlconte Vega balta 40 escazes de co saenz PeRa, VIcente V Incremento de policlas
528 COF182 Leaula taxi Real X X fllta de mantenimiento de 6 balta Saenz Pefta So101nesl Gan:llazo 40 no Pedro Rulz y son Josa Educaclon Vial
529 M2E213 Leaula Monsofu X semaforos malogrados 6 cen:ado chiclayo 20 estado de la v Arica, Balta, Luis Gon colocar policlas de trons. En !usares mas consestlonados
530 M2E215 le&ula Tours chlclayo
• X exceso de mototaxis 20 cercado chiclayo so estado de la v legula, balta. Modelo erredlcar mototaxls
531 M2E216 legula los pinos do la plat, x X Incremento del parque aut 15 cercado chiclayo 40 no Ba~a (Modolo-plaza p mejorar seftallzaclon y semaforos
532 CCS357 legula no tiene
• Incremento del parque out 30 cercado chiclayo 35 consestlonan ovalo pescador mejorar flujos
533 M2C426 Le&ula Metropolitano X X deficiencia en seftallzaclon S cen:ado chlclayo 30 no ovalo pescador formalizar paraderos
534 M1R631 le&ula Metropolltono
• X lneapacldad de Autoridade 30 balta Elvlra Gan:la Luis Gonzales 40 según acuerd bco. naclon, plaza de control mas estricto con las licencias
535 M2J269 le¡ula no tiene X X exceso de mototaxls 10 Solo¡nesl Luis Gonzales Chavez 35 cambio de ru1 Bco Nacion, OValo Pes reordena miento del t1'11nsporta
536 M2G356 le¡ula Chlciayo Taxi X Incremento del parque aut 12 anaamos qulftones JLO 20 con¡estlona Centro Chlclayo erradicar vehiculos antl¡uos
537 M2G357 legula no tiene X X Incapacidad de Autoridade S panamerlcan balaunde Jlo San loso 30 consostlonan perimetro de chlclayo Orden Ambulantes
538 862213 le¡ula Taxi Imperial X X ambulantes 10 bolta Saenz Pe~a balaunde Anpmos 50 tiempo de os modelo Mantenimiento de Vlas
539 CC2083 Le&ula no tiene X X calles angostas 5 balta Bolo¡nesl elvlr11gan:la An¡amos 40 zonas peligro: modelo, Moshoquoqu formalizar paraderos
540 M1R631 le&ula Metropolitano X X Incapacidad de Autoridad• 30 balta Elvlra Gan:la LulsGonzales 40 según acuerd bco. naclon, plaza de control mas estricto con las ilconclas
541 M2J269 le¡ula ChlclayoTul X X exceso de mototaxis 10 Bolo¡nesl Luis Gonzales Chavez 35 no modelo reordenamlonto del transporta
542 M2G3S6 le¡ ula no tiene X Incremento del parque au~ 12 an1amos qulftones JLO 20 consestlonan Centro Chlciayo erradlcorvehlculos antl1uos
543 M2G357 le¡¡ ula no tiene X X Incapacidad de Autoridade S panamerlcanl belaunde Jlo San loso 30 consestlonan perimetro de chiclayo Orden Ambulantes
544 862213 legula Taxi Imperial X X ambulantes lO balta SaenzPeña balaunde An¡amos 50 tiempo de es modelo Mantenimiento de Vlas
545 CC2083 legula notfene X X calles ongostas 5 balta Bolognesl elvlra ¡arcla Angamos 40 zonas peligro modelo Moshoquequ formalizar paraderos
546 COF183 Belaunde taxi Monsefu X X Incapacidad de Autoridade 10 panamerlcam belaunde Jlo San Josa 30 consestlonan perimetro de chlclayo Orden Ambulantes
547 M2E213 Bolaunde Tours chicloyo X X ambulantes 10 balta SaenzPeña belaunde Ansamos so no modelo Mantenimiento de Vlas
548 M2E215 Bolaunde los pinos do la plat x X calles angostas 10 balta Solognesl elvlra gan:la Ansamos 40 zonas pell¡ro modelo, Moshoquequ formalizar paraderos
549 M2E216 Bolaunde no tiene X X Vlas en mal estado S Centro de chlclayo 30 no le¡ula (BIIto-An1amo mejorar flujos
550 CC5358 Bolaunde ReaiExpreR X X Conaestionamlento Vehlcu S Centro de chltiayo 20 acuerdo Centro Chlclayo Torrapuerto
Encuesta a taxistas
Ublcackln Mov.PI'OII. Principal Veces que Otras avenidas total i:osto adldon zonas mas decisión como
Nro Codl¡o Av. Analizada Asocladon Ch. LaVIc. JLO SI NO problema paso avenldal avenido Z wenldo3 avonlda4 avenidaS carreras carrera con¡estlonodas autoridad
551 M2C427 Belaundo Metropolitana X X callos an¡ostas 40 Centro de chlclaya 40 cambio de rut Centro Chlclayo Mantenimiento de Vias
552 M1R632 Belaunde no tiene X X Desorden 4 Santa VIctoria 40 con¡estlonarr Seenz Pefta (San lose Mantenimiento de Vias
553 M2J270 Belaunde Chlclayo Taxi X X Deficiencia do Seftallzaclon 10 legula Luis Gonzalos balta 35 según atuerd Modelo Mantenimiento do Vias
554 M2G358 Belaunde no tiene X X calles an¡ostas 8 Centro de chlclayo 40 no Saenz Peña (Sen Jose mejorar sef\allzaclon y semaforos
555 M2G359 Belaundo Taxi Imperial X X Vias en mal estada 7 balta Balosnesi Ellas Aauirre SanJose 25 estado de iav Garcilaza can Haya do Eficiencia dolos pollcias de transito
SS6 862214 Belaunde no tiene X X incremento del parque aut 40 Chavez Angamos garcllazo 30 estado de iav Centro Chlcloyo no licencias a taxis
S57 CC2084 Beiaundo Metropoi~ano X X Imprudencia de conducton 12 Centro de chlclayo 45 zonas pell¡ro Ellas Aguirre y Balta erradicarvohiculos anti¡uos
5S8 M1R632 Belaundo Chlclayo Taxi X X Desorden 12 Luis Ganzales Pedro Rulz balta 30 alzadecomb Centro Chiclayo reordenamlento del transporto
5S9 M2J270 Belaundo no tiene X X Obras do saneamiento 10 Centro de chlclayo 35 no Centro Chiciayo ordenar los ambulantes
S60 M2G3S8 Belaundo no tiene X X lncapacldád do Autoridade. 15 legula Luis Gonzales Pedro Rulz Balta 30 congestionan Luis Gonzales can Ped mejorar señallzaclon y semaforos
561 M2G3S9 Belaunde Taxi Imperial X X calles an¡ostas 10 cercado chlclaya 30 estado de la v Ellas agulrre (edra 3,4) mejorar flujos
S6i 862214 Belaundo no tiene X X Incapacidad de los pollclas 5 cercado chlclayo 30 no Centro Chlciayo capacltaclon y supervlslon de pollclas de trans
563 CC2084 Belaunde Tours chlclayo X X Vlas en mal estado 10 grau vlcente Vega balta 40 escazes de co soenz PeRa, VIcente V incremento de policlas
S64 COF184 Belaunde Tours chiclayo X X Desorden 12 Luis Gonzales Pedro Ruiz balta 30 alza do combt Centro Chlclayo reordena miento del transporte
565 M2E213 Belaunde los pinos do la plat X X Obras de saneamiento 10 Centro de chlclayo 35 no Centro Chlclayo ordenar los ambulantes
566 M2G360 Lora y Lo111 no tiene X X Incremento del parque aut 40 Chavez An¡amos sarcllazo 30 estadodelav Centro Chlclayo no licencias a taxis
567 M2G361 Lora y Lora Primavera X X Imprudencia de conducton 2 Centro de chlclayo 45 zonas peligro Ellas Agulrre y Balta erradicar vehiculos antiguos
S68 862215 Lora y Lora no tiene X X Desorden 12 Luis Gonzales Pedro Rulz balta 30 alzadecomb Centro Chiclayo reordenamiento del transporte
S69 CC208S Loro y Lora Vla Uno X X Obras de saneamiento 10 Centro de chlciayo 35 no Centro Chiclayo ordenar los ambulantes
S70 M1R633 Lora y Lora PeruTours X X Incapacidad de Autor1dade. 15 ieguia Luis Gentales Pedro Ruiz Balta 30 congestlonarr Luis Gonzales con Ped mejorar seflallzaclon y semaforos
571 M2J271 Lora y Lora taxi Unidos X X calles angostas 10 cercado chlclayo 30 estado de la v Ellas agulrre (edra 3,4) mejorar flujos
S72 M2G360 La111 y Lora llucan X X Incapacidad de los policlas S cercado chlclayo 30 no Centro Chlciaya capacltaclon y supervlslon de pollcias de translto
S73 M2G361 Lora y Lora Chlclayo Taxi X X Vlas en molestado 2 srau vlcente Ve¡a ba~a 40 escazas de co saenz Peña, Vicente V Incremento de policlas
S74 862215 Lora y Lora taxi Real X X falta de mantenimiento de 6 balta SeenzPeña BoiOflntsl Gart:llazo 40 no Pedro RuiZ y san lose Educaclon VIal
S75 CC208S Lora y Lora Monsefu X semaforos malog111dos 6 cercado ehlclayo 20 estado de la v Arica, Salte, Luis Gonz colocar pollelas de trans. En lupres mas eongestlonados
S76 COF185 Lora y Lora Tours chiclayo X X exceso de mototaxis 20 cercado chiclayo 50 estado de la v leguia, balta. Modelo erradicar mototaxis
sn M2E214 Lora y Lora los pinos de la plat x X Incremento del parque aut 15 cercado chlclayo 40 no Balta (Modelo-plaza p mejorar señallzaclon y semaforos
578 M2G362 Lora y Lora no tiene X Incremento del parque aut 30 cercado chlclayo 35 congestlonarr ovalo pescador mejorar flujos
579 M2G363 Lora y Lora Metropolitano X X deficiencia en seftallzaclon S cercado chfclayo 30 na ovalo pescador formalizar paraderos
580 862216 Lora y Lora Metropol~ano X X Incapacidad de Autoridade. 30 balta Elvlra Garcla Luis Gonzales 40 según acuerd' bco. naclon, plaza de control mas estricto con las licencias
581 CC2086 Lora y Lora no tiene X X exceso de mototaxis 10 Bolognesl Luis Gentales Chavez 35 cambio do rut Bco Naclon, Ovalo Pes reordena miento del transporte
582 M1R634 Lora y Lora Chlclayo Taxi X incremento del parque out 12 arigamos qulftones lLO 20 congestlonarr Centro Chlclayo erradicar vohlculos antl¡uos
583 M2J272 Lora y Lora no tiene X X Incapacidad de Autaridade S panamerlean bolaunde Jlo SanJose 30 congestlonarr perlmetro de chlelayo Orden Ambulantes
S84 M2G362 Lora y Lora Taxi Imperial X X ambulantes 10 balta S.enz Peña belaunde Anpmos 50 tiempo de es modelo Mantenimiento de Vias
585 M2G363 Lora y Lora no tiene X X calles aneostas 5 balta Balognesl elvlra ¡orcla An¡amos 40 zonas pell¡ro _ modelo, Moshoquequ formalizar paraderos
586 M2G362 Pedro Rulz no tiene X X deficiencia de señalizacion 10 Balo¡nesl Ellas agulrre San lose 15 congestiona Seo Naclon, Ovalo Pe colocar pollclas de trans. En lu¡ares mas congestlonados
587 M2G363 Pedro Ruiz no tiene X X obras mal planificadas 5 Centro de chlclayo 30 con¡ostlonarr cercado de chlclayo camblarfunclonarlas
S88 862216 PedroRulz no tiene X X incremento del parque aut 20 Balognesi Soenz Peña Pedro Rulz Iuis Gonzaies 10 tiempo de es modela Instalar mas sem1foros
S89 CC2086 PedroRulz no tiene X X Vlas en mal estado 10 Balosnesi Baka Chavez 40 no Centro Chlclayo Mantenimiento de Vias
590 COF186 PedroRulz no tiene X X Obras de saneamiento 20 Chavez Angamos balta 25 conaestlonam Bco Nadan, Ovalo Pe colocar pollclas do trans. En lu¡ares mas congestlonados
591 M2E215 PedroRulz Real Express X X Vias en mal estado 30 angamos Elvira Garcla Chavez 35 congestlonarr Bolte, Saonz Pefta capacitar a los pollclas de tl'llnslto
592 M2G364 Pedro Rulz taxi Slpan X X carros antl¡uos 30 Centro de chlclayo 25 no modelo erradicar corrupcion
S93 M2G365 PedroRulz taxiSipan X X Vlas en mal estado S ans:amos eha II'IU 25 no modelo Mantenimiento de Vlas
S94 862217 Pedro Rulz no tiene X X Vlas en mal estado 20 Centro de chlclayo 40 eongestlonarr cercado do chlclayo programas obras
S9S CC2087 Pedro Rulz tepsa X X Vlas en mal estada 30 Centro de chlciayo 30 no Pedro Rul% y Baka Mantenimiento de Vias
596 M1R635 Pedro Rulz Satelltal X X Incremento del parque aut 2S Centro de chlclayo 45 escazas de co Pedro (Balta y Luis Go supervisar personalmente la ciudad
597 M2J273 Pedro Ruiz RapiTaxl X X ambulantes 20 Saenz Pefta Grau BoiOflnosl 40 con¡estlonarr Juan Fanlns ( Saenz PeRa- iegula)
S98 M2G364 PedroRulz El Rey X X semaforos mal ubicados 50 Perlmetro de chlclayo 35 tiempo deos Elvlra Garcla (cole¡la mejor flujo
599 M2G365 PedroRulz no tiene X X somaforos mal ubicados 5 balta Arica Saenz PeRa le¡ ula 30 por carga modelo Especialistas de transito
600 M2G364 Pedro Rulz no tiene X X Congestiona miento Vehlcu 30 Saenz PeRa 1Luis Gentales balta Pedro Rufz 15 no Balta, Saenz Pefta erradicar corrupdon
Encuesta a taxistas

Ublcadón Mov. >roo. Principal y_,qu Otras aoenklas total :osto_edlclon zonas mas dedsl6n como
Nro Codlgo Av. Analizada Asodadon Ch. La Vlc. ILO SI NO problema pasa avenfdal avenlda2 aventda3 avenlda4 avenida S carreras carrera con¡estlonadas autoridad 1
601 M2G365 Pedro Rutz
602 86Z217 Pedro Rutz
TaxiLam
cusquella k
• •
k
Vlas en malestado
Vfas en mal estado
20
4
Perfmatro de chlclavo
Perfmetro de chlclayo
70
30
distancia
porcar¡¡a
modelo
San Josa v balta
mejorar sellallzaclon v semaforos
suparvlsar personalmente la ciudad
603 CC2087 Pedro Rutz OkTaxl k X Incremento del parque aut 10 Satn•Ptlla Angamos legula arica Luis gonzales 30 porcar¡¡a Arica (Luis G. -Balta) formalizar el transporte
604 COF187 Pedro Rutz no tiene k X Congestlonamlento Vehlcu 1S Centro ele chlcfavo 35 no Centro Chlclayo mejor flujo
605 M2E216 PedroRulz TakiUnlon X X ambulantes 20 Centro ele chlclavo 35 no parfmetro de chlclavo erradicar corrupclon
606 M2G366 PeclroRutz no tiene x X Congestlonamtento Vehtcu 4 Bolognesl Balta PedroRulz lulsGonzales 35 no Pedro Rulz, arica, cugl Espaclallstas de transito
607 M2G367 Pedro Rulz taxi saguro k X direccionamiento de las cal 40 balta Saenz Pella Pedro Rutz 25 Horas punta Centro Chtclavo. Culminar obras ele saneamiento
608 86Z218 Pedro Rutz tepsa k X Obras de saneamiento 60 Bolognesl Balta Luis Gonzales Saenz Pella 70 no Balta vArfca raotdenamlanto del transporte
609 CC2088 Pedro Rutz Opon Plaza Vlas en mal estado 40 Balta Vlctor Raul LulsGonzales Garcllazo 40 Horas punta Modelo Culminar obras de saneamiento
610 M1R636 Pedro Rutz llucan
"x X

X Vlas en mal estado so Bolognesl Junln Luis Gonzales 40 Horas punta Modelo, Mdo Moshoc Mejor lnfraestructúr;a ,.. , -,.,-~J.__,..,,
1
Total de encuestados• 610 21 34
Encuesta a Combls

Nro Codlao
l M1S94S
2 M1U<434
.......
Mz T, AH Seftor de los Mll,gros
Mz T, AH Sellc>rdelos MllalfOS
Em-
VITpn del carmen de la Prad.,. v la Plato
Vlrpn del carmen de la Ptadenll y la Plata
..
Ublad6n
CH
-lo_l>!O_ll
JLVIc. SI
..No
Prlnclaol
Probltm11
calles en mal estado
falta de sellall18don y sernaforos
Nro
Vlleltn
10
10
Unoa
5
l
Merc~~doModeto

S Mercado Modelo
z - 3 • Lupresmuco~~cto.
BolcJ&Msl fl Enero_\' Luis G.)
Oedll6n como •utoridld
Ef!l~_!

Solaveny (Parqualni.-JLO), Bolol!nes emdlcarco~~n


lnterprovtnclales fuera del centro

3 RE2334
4 RC5767
S MlG1S6
Mz T, AH Sellor de los Mlloan>S
MzT AHSeflordelosMHaarc-s
Mz T, Ali Sef\or de los Mlta¡ros
Vltwon del carmen de la Praden y la Plato
Vhlon del carmen de la Pradera v la Plato
Vhlon del carmen de la Ptadera y la Plata
X

X
X

X
. Informalidad de paraderos
c>ITOSVIejos
vlasesc:azas
10
10
lO
S Mercado Modelo
S
S
Botognesl
BolognesJ
SolaverTY, Luis G.,Boloinetl
Leoula (Balto y Angamos)
Bololnesl (Luis G. y S.enz Pefl•l
emdlcar_r?_~raderos alrededor dél

Grua pira vehlo.ttos mal estacionados


controlar tnsr:eso de Vehlculos
modefo

6 RPS620 Mz l, AH Seftorde los MHaaros V111on del carmen de la Ptrlden v la Plato X X congestlonamlento vehlcutar 11 S Bololnesl legula (Balta v Angomos) M•ntenlmtento de vlas 1
7 M22960
8 M1M721
Mz T, AH Sello< de los Mllqros
Mz T, AH Seftor de tos MllaiUOS
Vlrlen del carmen de la Pradera y la Plato
Vlqen del carmen de la Prtdera y la Plata
X

X
X

. Paraderos de paso
Abuso de los pofklas de tnlnslto
11
11
S
S
Moshoqueq,ue
Moshoqueque
Luis G.IArlca y l.eiUia)
Luis G. y Bololnesl
efRdltar mototaxls 1
Supervisar trabajo de los oolldiS
9 M2U962
10 M2A424
MzT AHSeftordelosMIIaoros
Mz T, AH Setlor de los Mlluros
Vlroen del carmen de la Pradera y la Plata
Vfrl;en det C.rmen de la Pradera v la Plata
X

. X

X
vlas en mal estado
Abuso de tos polldas de transito
10
10
S
S
Moshoqueque
Moshoqueque
B<o Naclon, Olano (VIeente Vep)
Hospital H..,..., centro Pre ~LO)
capacitar tlos polldas de transito (mu eres
crell' anillo vlal para mototaxls
l1 M1S932
12 M1U032
Mz T, AH SeftOr de los Milagros
Mz T, AH Seftor de los Mllacros
Vhlon del carmen de la Pradera v la Plato
VJtzen del tarmen de la Pradera y la Plata ..
X X

X
Falt8 de paraderos
Informalidad
10
10
S
S IBololnesl
Moshoqueque Leoula (Balta y Anpmos) Especlallstnentramlto
Salaveny(P""""' lnlantllyBcoNMI Promover educadon VIal
l3 RE2343
14 RCS7S6
!S MlG123
MzT AHSeflordeiosMIIauos
Mz T, AH SeftordefosMIIatuos
MzT AHSeflordelosMd..ros
Vlrlen del carmen de la Ptrldero Vla Plata
Vlnlen del carmen de la Pradera v la Plata
Vhlon del carmen de la Ptrldera v la Plata
.. .. .
X Incremento del parque tutomotor
lmDrudenda de los conductores
no hav respeto DOr las seRaJes de tn:nslto
10
10
10
S
S
S
Bololnesl
Bololnesl
IBololnesl
Bolognesi,O.WU.
Saonz Pella (leondO Prado y Izo&>)
Bololtllesl (Cdra 2-<dra 111
Mantenimiento de vtas
Promover educadon VIal
Formalizar paraderos
16 RPS620
17 Mll.234
MzT AHSeflordelosMIIwo$
MzT AHSeftordelosMIIaaros
VQen del carmen de la Pl'lder& vla Ptata
Vlfpn del C.rmen de la Ptaderá v la Plata
X

. . Faftl de caDaddad de lt POfldt de tra!l~.


Incremento del Dlraue tutomotor
10
10
S
S
IBololnes~
'Bololnesl
av.JLO
IY. JLO, Ovalo PMCador
Mejorar sefl1lzadon
Promover educadon VIII
18 Mll23S
19 M1XS34
20 M1U784
MzT AHSeftordelosMila2JVS
MzT,AH SeRordelosMIIagros
MzT AHSeftordelosMIIacros__
' VJtzen del carmen de la Pradera v la Plato
Yb'Jon del carmen de la Prodera y la Plato
Virlt!!rt del carmen de la Prtdl!l'8 y la Plata
X

X
..
X Ausendi de ooUd1s en prfndDales aventdu
congestlonamlento vehlcullr
lnformeltdad
11
10
10
S
S
S
Boloanesl
Bolollnesl

. .- ..1
Saenz Pella (leondo Pradoyll..o)
letldl (Legula VArica)
Ola no Meen te v.., y lo'" y loro)
Supervlsor-ajode los pollclas
crear anltlo vial para mototaxis
meJorar lnfnestructuta vial
21 RCS7S7 Mz. T, AH Sefior de kJs Mila¡ros _ 1~del carmen de la Prodera y la Plato X X Exceso de llneM 10 S Bolol!nesl Salavertv (Parque Infantil y Bco "ad formahzarempresas de mnsporte
22 M1G124 Mt T, AH Seftor de los Mlla¡ros V118on del carmen de la Pradera y lo Plato X X AbuUt de tos pot~las de transito 10 S Merado Mbdelo Lettda, l.e:IUia con Balta uear anUlo vltiP«ra mototaxb
23 RPS621 MzT AHSeftordelosMIIaiUOS lvn.ndelcatmendelaPraderaylaPiato X X Obm de AnetmJento 10 S Mercado Modeto Reat Plaza, bco Nac:ton construir Terrapuerto
24 M1l236 Mz T, AH Sellor de los Mnalf'Cis vqon del carmen de la Pradera y la Plata X X deftdentia de tutu alternas 10 S Mertado Modelo Boloanesl, letlda. MeJortr seftalzadon
2S M1l237 Mz T AH Seftor de tos MUa!UO$ IVJraen del carmen de la Pradera vla Plata X cambios de dlrreedon de In vlat 10 5 Mercado Modelo Moshooueque ~teVep erradicar tomlpdon
26 M1XS3S Mz T AH Seftor de los Mllal"!'' ~del carmen de la Prodera y la Plato X
'
X vlas en mal estado 10 S Merudo Modelo moshOQUeQue, ~ G. ,Seenz PeA• fomentar traba)o
27 MlU78S MzT AHSeftOrdekJ!Mill¡ros_ Vlr¡en del carmen de 1• Ptadera y la Plata X X lnea~ddad de los polldas de transito 11 S Meta~do Modelo Dorado, Kenadv, BoiYar MeJorar serlalizadon
28 RCS7S8
29 MlGUS
JO RPS622
Mz T, AH Sellor de los t.!Jiqro$
Mz T, AH Seflor de los Mllqros
Mz t, AH Seftor de tos M!lapos
1 YIIPJ'I del carmen de la Ptldera y la Plata
Vlrlon del carmen de la Prodera v la Plato
IVIflen deltarmendela Prodm y la Plata
.
X

X . '
X
defldentla de seftallzacton
vlas en mal estado
Obras de ll!lnRmlento
11
11
10
5 Mercado Modefo
s Mercado Modelo
S Mercado Mocteto
bto N1don1 Lufs G, Vicente Vega
centro de ehldavo
Luis G Pedro Rutz. Arica
Fomta!lza:r pataderos
Formalll1r pMaderos
Incrementar polkias de transito
31 M1l238
32 Mll239
Ml T, AH Sellor de los MI,..,.
Mz T, AH Seftor de los Mlll¡ros 1
Vlflen del C&nnen de la Prlderá v la Plata
Vfr&en del Carmen de la Prlderá y la Plata .
X X

X
ambulantes
Incremento def pt;rque automotor
10
10
S Mercado Modelo
S Metc~do Modeto
OVolo Olano ULO v VIcente V. )
Saonz Pella IHPl
ereat anUlo vial pa111 mototaxts
ubldr pohdt:t de ttanstto en zonas congestto
U MlXS36
34 MlU786
3S RCS7S9
Mz T AH Seftor de los Mlta¡ro;
Mz T, AH Seftor de los Mlllpo;
Mz T AH Seftor de los Milagros
1 VfrJen del C.tmen de la Pradent y la Plata
VIrgen del Carmen de la Pl'ldera y la Plata
IVIflen del carmen de la Pradera y la Plata
X

X
..
X lnfonnaltdad
Incremento del parque automotor
lmprudenda de los conductores
10
10
10
S
S
S
MoshoqUt!'C{~

Moshoqu~e

Moshoquequo
Soonz Pella (Pedro R. v Arlco)
lulsG. Konedv, 8olol!nesl
lu~ G.
Mantenimiento de vlás
rohlblr entrerRa de rkendas 1
MoenteV-Pardol, Moshooue cambiar autoridades pertinentes
1

36 M1G126
37 RPS6l3
38 M1l240
Mt T, AH SeftOr de los MHqros
MzT AHSeftc>rdelosMIIaoros
Mz T, AH Seftor de los Milagros
Vlqen del carmen de la Ptadera y la Plata
:VJtpn del carmen de la Prodera v la Plato
!Vfrlen del carmen de la Pradera v la Plato
.
X

X
X

X
no hay respeto por las se:ftaleS de transito
Falta de capaddod de la pollclo de tnns.
lnuemento del perque automotor
10
10
10
S
S
S
Moshoqueque
Moshoqueque
MosbDq11eque
Luis G.IPedro R.- Pardo)
c:entto de chfd_!Y_o
Bololnesl,letlcla-
Refonar se«urrdad dudau:itna
cambttr autorfdades Dettfnentes
Promover edutadon VIal
¡
1
39 M1l241 Mz T, AH Seftor de tos Milagros IV118en del carmen de lo Pradera Vla Plato X X Allnnda de polldas en prtnclpales avenidas 11 S Bololnesl Moshoq_ue<)Ue, VJeenteVen Suoervtsar traba o de los POiklas
40 MlX$37 Mz T, AH Setlor de los Mlltgro~ IVIflen del carmen de la Pradera y lo Plato X X con¡esttonam¡ento vehkular 10 S Bo- moshoq~e, LUIS G. ,Saenz. Pefta l&oecla-.entrmslto
'1 M1U787
•2 RC57&0
43 M1G127
MzT, AH Seflor de los Mllwo$
Mz T, AH Seftor de los Milagros
Mz T, AH Seflor de los Mllqros
VIrgen del Carmen de la Pl'ldm y la Plata
Vlrcen del carmen de la Pl'ldeni v la Plata
!Vlrlen del carmen de la Pradera v la Plata
.
X

X
X

X
X Informalidad
vlas en mal estado
lncapadd•d de lc)s polldas de transito
10
10
11
S
S
S
Bolognesl
Boloinesl
Bolognesl
Dorado. k~~·- Bolvar
bco Na- Luis G. VIcente Vep
centro de cllklayo
trlrt$porte DeSado Prohibir n¡reso en Ho111s 1
Mejam- seftallzKIOn
Promover educadOn VIal
44 RPS624 MzT AHSeftordelosMUavos 1 Vlrl:en del Cannen de la Pradera v t. Plata X X defldencla de ileftlllzadon 10 S Boloinesl lutS G, Pedto Rulz, Arica Supervisor ~o de los ool1das
4S Mll242 MzT AHSeftórdelosMUa.wos 1\lln<en del carmen de la Pradera y 1> Plata X X vlas en lhll estado 10 S IBololnes~ OvaSe Otano {JLO y VIcente V. ) crear anUJo vfll para mototaxls
46 Mlwt32 Av. San Judas Todeo-Ckldad del Chof< Relv SRL- Satellte. X X Incremento det parque automotor 10 4 Mercado Modelo Bco Nadan Centro Pre. Promover educadan VIal
47 MlU42
48 M1l243
•9 MlXS38
Av. San J!Jdas Tadeo-Chtdad del Cho Relv SRL- Satellte.
Av. San judas Tadeo<tudad del Choft RelySRL-Satellte-
Av. San Judas Todeo<ludod del Chof< Rely SRL- Satellte.
.
X

X
X

.. lnDNdenda de COnductores
lmprudenda de los conducto tes
no hay respeto PGr las seflale; de tnmstto
10
10
10
4 Mercado Modelo
4 Mercado Modelo
4 Mercado Modefo
centro de chicllyo
Kenedv, rnoshoqueque
bcoNidon
Promcwer educaclon VIII
se· respeten zonas rtgtdas
aperturar nuevas vlat
Encuesta • Combls

Ublcad6n loblculo-· Prlndool Nro

..
Ruta
Nro Codloo Plndero EMPNSI CH IJLC IVIc 5I No Probltmo lluoltas u... 1 ¡ 1 4 Lupres masconaestton•dot o.dll6n como ilutoridld
50 M1U788
51 RCS761
Av.San udasTadeo-CiudaddeiChot. Raly SRL - Satellte-
Av. 5an udas ladeo-Ciudad del Cbofl Ralv SRL - Satellte. .•
• Falto da capacidad de la po!ltlo de traM.
Incremento del parQUé automotor
10
10
4 Mercado Modelo
4 Mercado Modelo
lu~ G, (\llcente V-l'onlol

Saenz Pello (Leondo Prado y lupl


controlar Ingreso de Vehkulos
Mantenimiento de vlas
52 M1G128
53 RP5625
Av. San udn Tadeo-Ctudad del Choft Ralv SRL - 5atel~e.
Av. San udas Tadeo-Ciudad det Choft Ralv SRL - Sotellte.
• . .• Ausencia de I)O{ktas en prindoales avenidas
conr:esttonamlento vehitular
10
11
4 Merado Modeto
4 M~mado Modeto
Amerlca, Bto Nadon
soenzoeflo,Bok>...,.
Mantenimiento de vaas
rohlblr entreRa de Ucendas

. ..
54 M1U43 Av. San udas Tadeo-Oudad det Chot. Ralv SRL - Sotel•e. • lnfonnalldad 11 4 Mertado Modelo ovalo DeSC~dor e~~mbtar autoridades Dertlnentes

SS M1W133 Av. San udas Tadeo-CUdad del Choft Ralv SRL- Sotel~e. • Exceso de Llnm 11 4 Mercado Modelo Lub G. Bo,_,.,, JLO en HP) Reforzarse«Urldaddudadana
56 Mll244 Av. San udas Tadeo-Oudad del Choh Raly SRL - Satelll:e. • Abuso de los oolldas de transito 10 4 Mercado Modelo Luis G, Bo,_,esl, JLO (en HPI cambilr autortdades Dettlnentes
57 M1U45 Av. Son )udes Tadeo-Ciudod del Chot. Rolv SRL- Sotel~e.
• Obt'ls de saneamfento 10 4 Bo"""est lu~ G. L.,...la, O<dro Rull (HP Promover eduCildon VIal
58 M1XS39
S9 M1U789
Av. San judas Tadeo-Oudad det Chofe Rol)- SRL - Satelfte.
Av. Sanjuda1Tadeo-Ciudad det Choft Raly SRL- Satellte. ..
X

. • defldenda de rotas alternas


c:31mblos de dlrretdon de las viH
10
10
4
4
IBololn""
Bolo¡nesl
Saenz P. v Boloanes letlday Artea
saenz P ovalo pescador
Supervisar tnba)o de los~
ESPecleltstas en transito
60 RCS762
61 M1G129
Av. Son )udu Tadeo-Ciudad del Cho~ RalySRL-So,_,
Av. San judas Tadeo-Oudad det C~~ Raly SRL - 5atelle. .. •
.. vtas en mal est.do
lnca~d de los polldas de transito
10
10
4
4
Bologne,l
Bolognesl
Arlca~y_Pardo Ola no (VIcente V)_ tranSporte pesado orohlblr nKreSo en Horas 1
Luis ¡.(Pedro r. ~. QuRonez_(far crear anllto vial oara mototaxts
62 RP5626
63 M1U44
Av. Son judas Tadeo-Ciudad dei~Cllofo Raly SRL- Satelte.
Av. Son judas Tadeo-Ciudad del Cho~ Raly SRL- Satellte. .. .. defldentla d<! sellallzaclon
vlasenmalestado
10
10
4
4
lllolosnest
Bolognesl
Saenz Pella_jLeondo Prado y Jzaol
ArlcaylulsG.,Centto~.
Mantenimiento de vtu
EspedllisttS en transito

... .•
64 M1W134 Av. San Judas Ta~dad det Chófl Raly SRL- Sotellte. Obras de uneamfento 10 4 1-..... centro de chk>layo Fonnalfzar Dll'aderos
65 M1U46 Av. San judas Tadeo-Ciudad del Choli RolySRL·Sotellte. polldasde transito corruptos 11 4 lllolosnesl Lub G, y Pardo, Soenz Pella_(San- erradicar informalidad

.. .
66 Mll247 Av. San Judas Tadeo-Ciudad del Chal\ Rolv SRL- 5a~e. Incremento del parque automotor 10 4 Bolo¡nest s.enz Pefta (Elles A.-l~ndoP.,luts G aat 1nllto vial oara mototaxl1
67 M1XS40
68 M1U790
Av. San Judas Tadeo<Judad del Cho~ Raly SRL- 5atelte.
Av. SanJudes Tadeo-CIUdad del Choli Raly SRL - Sotellte. .• faltadeVIas
semaforos defidentes
10
10
4
4
lllololnesl
IBolognesl
las Atnerfcas,leplla, bo~l!'!_esl
LubG.(\IlcenteV.-Mca),Oiano
Formalaa~_taderos

construir Terr~purrto
1

69 RCS763
70 M1G130
Av. San Judas Tadeo-Ciudad del Cho~ Raly SRL - Sotellte.
Av. San udasTa~dlddeiChofi Raly SRL- Sote!Oe.
..• .. lnaemento del parque automotor
~aforos defldentes 10
10 4
4 Mercado Modelo
Bolognest Salaveny, Luis G,,8olognesl
SeD N1don, Real plazl, luts G.
construir T~~~erto
creat anUlo vial para mototaJCis
71 RP5627
n M1l24S
Av. San )udu Tadeo-Ciudad del Chot. Raly SRL- So~e.
Av. San udu Tadeo-Cltldad del Chof¡ Raly SRL - Satolle. .• Obm de sane~mlentc>
eongestfonamlento vehh:ulllr
10
10
4 Mercado Modelo
4 Mercado Modefo
L.ulsG. Arka
Solavenv (Parque Infantil y ko Na
Mantenimiento de vtas
crear anmo vial para l'hOtotam
73 M1W135
74 MIU48
1
Av. San Judas Tadeo-Ciudld del Chal\ Rolv SRL - Sotellte.
Av. Son )ud" Tadeo-Ciudad del Chal\ Raly SRL- Satellta. .•• .• •
lnCiiPatldad de autorfdadd
Obrls de uneamlento en con5tnK:clon
10
11
4MorcadoModelo
4 Mercado Modelo
Balta V Arico Bolognesl
bco Nacton, Real Plata
erradicar oaf'llderos del modelo
Formalizar Paraderos
75 M1U49
76 RCISII
n RC4597
Av. San udas Tltdeo-<:ludad del Cho~ Raly SRL - Sote!Oe.
Ce. San Antonto de Padu.Cruz de !al 1 Cruz de la Esperanza SA
Ca. San Antonio de Padua-Cruz de 1• Cruz de la Esperanza SA
.. .
Obras de saneamiento en conJtruttfon
Paraderos de paSD
Falta de ordenamkmto 12
11
12
4 Mercit:do Modelo
2 M~trcado Modelo
2 Mercado Modelo
bto Madonj ovalo Pescador
Bco Naclon BolooMSl
L"""la(8allayAngamo<)
crear mas aniUos vlafes
Formallza!Hraderos
Reordenamlehto
78 RC4S98
79 RCI550
Ce. San Antonio de fladu.·Cruz de JI Cruz de la E$pel'anza SA
Ce~ San Antonio de Padu..cnn: de t. CM de la Esperanza SA ..• X

.• falta de seftallzadon
Falta de pal'ildflos
10
12
2 Mercado Modelo
2 Merc~~doModefo
B o l - (Balta y Soenz Pella)
Bolognesl, Letkla.
Nuevas rutas
controllr lnsrno de Vehk:ulot
iO RC3?43
ti RC4598
Ca. San Antonto de Pildu..ctuz de la Cruz de la Esperanzo SA
Cl. San Antonio de Padua-Cruz de la CruzdelaE...,.nzoSA .. . conReStlonamlentovehlcular
Fatta de paraderos
10
9
2 Merado Mbdelo
2 Mercado Modelo
Luis G. con Vtcente veaa
Letldl Arica.
crear anmo vtal parl mototaxls
aeat aniRo vial par11 mototalds

..• .
82 M1U50 Ca. San Antonio de Padua-CNz delt Cruz deJa Esperitnla SA X vlas en mal eshdo 10 2 Mercado Modelo Letlda,lelula con Balta me}or seftallzedon y semafortzadon
a3 MIUS1 ca. San Antonio de Padua<ruz de la Cruz de la Esperanza SA Obras de saneal'litento 10 2 Mercado Modelo Real Plaza bco Nadon creat anillo vial para mototalds
14 RC4SS1 Ca. San Antonio de Padu...cnn: de la Cnu de la Esperanza SA
.. ambutil'ltes 10 2 Mercado Modelo Boloan.,, Letlda. - Supervisor trlba)o de loo pollclas

...
as RC4597 Ca. San Antonio de Pad....OUZ de le Cruz de la Esoeranza SA Incremento det paraue automotor 11 2 Morcado Modelo Moshoqueque, Vkei'lte Veaa tuhnlnar obras de s.neamlento
a& RC4598 C.. San Antonio de Padua-<:ruz de la CNZ de la Esperanza SA 1nformalldad 11 2 Mercado Modeto moshoqUéque, Luis G. ,Saenz PeRa Vlasaltem.s 1

.. .
.7 RC4550 Cii. San Antonio de Padua-Cruz de ll 1 Cruz de ll Esperanza SA
• Jnaemento dtd oaraue automotor 12 2 Mercado Modekt Oorado, !Cefoedy, BoRvor crear anllto vial pa111 mototaxls
ubicar pofldas de thlnslto en zonas congestlo
88 R0743 Ca. San Antonio de Padua-Crui de la Cruz de la Esoeranu SA trn~~encll de los conductores 12 2 M.... do Modelo bto Nadon Luis G. VIcente Vt~a
!19 RC4598
90MIUS2
91 M1US3
Ca. San Antonio de Padu.:.Cruz de la Cruz de la EsPeranza SA
Ce. San AntoniO de Padu.ctuz de la CNz de hl ~...,..,. SA
Ce. San Antonio de Padua-Cruz de la Cruz dt la Esperanza SA
..• ..
no hav resPeto Dor las seftaleS de transito
Falto d~tldad delaf'OIIcla detrans.
lncntrnento def ~rq_ue automotor
10
12
10
2 Mercado Modelo
2 Mercado Modelo
2 MttrcadoModelo
centto de chlclayo
LUis G, Pedro Rutz, Arica
Ova k> Olano ULO y Vk>ente V. 1
Reorden~~mlento

EspedJRstas en transito
Reforma de la pollcla

..•
92 RC4SS1 Ca. San Antonio de Padua-Crw de 111 Cruz de la ~speranza SA X AUsencia de polldas en prtnclpafes avenidas 9 2 Mercado Modelo 5aenzPefta HP Mantenimiento de vlls

..
93 RC4S97 Ca. Sen Antonio de Padua-Cfuz dell Cruz dtla ~spet~nu SA • con¡est!onarnl~ vehk:ular 12 2 Mercado Modelo saenz Pella Pedro R. y Al1cal Incrementar poUdas de transito
94 RC4598 ca. San Antonio de PICiu.crtn de la Cruz de la Esperanza SA Informalidad 12 2 Mercado Modelo Luis G. Kenedy, Bolornesl reordenamlento vehlcular 1
95 RC4S50 ca. San Antonio de Padui-Cruz de'- CnJz de la Eipefanza SA vlas en mal estado 10 2 Bolognesl LulsG. Mconte V-Perdo), Moshoou reordenamfento vehlcular 1
96 R0743 Ca. San Antonio de Padu.crtn de fa CNZ de la Espen~nza SA
.•• .• lncapaddad de lós pohdls de transito Bologni!SI Luis G. (Pedro R.• Patdo) culminar obras de saneamiento

_
X 12 2
97 RC4598 Ca. San Antonio de Padua-Crvz de la Cruz de la Esperanza SA defidencla de seftallzadon 10 2 Bologni!SI centro de chiclavo capacitar alot pobetas de transito
98 M1US4 c.. San Antonio de Padua-Cruz de la Cruz de la Esl)ef'lnza SA vlls en mel estado 9 2 Bolosnesl ovalo_p~dor aperturar nuevas vlas

..
99 M1US5 Ql, San Antonio de P&dua-Cruz de '* Cruz de la Esperanza SA
• • Incremento del parque automotor 10 2 Bolognesl ... Soenz PeR~ (Son Joso-Arkol, kenedv • emtdtcar ambulantes
100 RC4S81
101 RC4597
Ca. San Antonio de Padua-Cruz de 11' Cruz de la Esperanza SA
ea. San Antonio de Padu•Cruz de la Cruz de 1a es....,•• SA
X

. lnprt~denda de conductores
lmpntdtnda de los conductores
10
10
2
2 Bolognest
Kenedy, moshooueoue

b<o Nadon
se respett!fl zonas rtRidas
aperturar nuevas vtas
Encuesta a tornbls

Nro Codl&o
102 RC4598
Plradoro
Ca. San Antonio de Padua-CNZ de la CNz de la Espe111n1a SA
E-

'
Ublad6n
CH
lehfculopl1)p

.
IJLO lVI< SI No
Prfndaol
Problomo
noh~¡>orlosseftolesdotranslto
Nro
VUeltos
u
u...
2
l a
8olognesl
- ! 4 ..............
lu~ G. Meen te V.J>Itdo) ~
Dmi16n como aut:orfdld
controlu tnpeso de Vehlculos
10! RC4550
104 RC37~

105 RC45!8
ca. San Antonio de Padu..OUz de la Cruz de la E&pflanza SA
Ce. San Antonio de Padu...Cruz de ll Cruz de la Esperanza SA
Ce. San Antonio de Padua-Cruz de 11 ' Cruz de la Esperanza SA
.
' '
'
Falta de capacidad de la pollcla de trans.
Incremento del parque automotor
Ausencia de pandas en prfntlpales avenidas
u
12
12
2
2
2 Bolognosl
Bolo&nesl
Boloonosl
Soonz Pello (Loondo Proclo y lza&o)
Amerkl, Bto Nadon
soonz pello, Bo!Gtlnosl
Mantenlmtento de vtu
Mantenimiento de vli:s
lorohlblr......,.o doll<endas
' '
106 RC45SO Prolong. Frantlsco BoloonosiSN Santuario de la Paz SAC • • AUHndi de polkln en prlndpales avenidas 10 10 Bolo&nosi Bolo&nosl (5oenz Pello y LuiS G.) construir Ternpuerto
107 M1G145 Prolong. FrantlscoBolo«nes/SN Santuarto de la Paz SAC lnformatldad 12 10 Boloonosi Luis G.,Bolognes\ JlO(en HP) Reforzo• ~d du11odano
' '
108 RP56244 ""'long.FI'M<IscollolotmesiSN Santuario de la Pu SAC lmprudenda de peatones 12 10 Bolo&nosi centro de chtdavo Fonnallza• paraderos
' '
109 M1l245 ....lon1. F,.ndsto 8o""'"osi5N Santuario de la Paz SAC
' falta de mantenimiento de seftaiJzaekm u 10 Boloonesl Luis G. y Pardo, S.enz Pef'la (S¡n Jose em~dtcar lnfonnahdad

UO M1W135 Prolon•. F,.ntlsco Bolo&nosl 5N Santuario de la Paz SAC


' ccnaestionamlento vehlcubtr 10 10 Bolo&nesl Soonz Pella (EI~s A..t.eondoP.,Lu~ G crear anllfo VIII para mototaxls
' '
111 M1l248 Pn>lona. F,.ntlsco Bolo¡¡n<sl SN S.ntuarto de ta Paz SAC exceso de mototaxls 12 10 Bo!Gtlnesl los Amerteas, l.e¡¡ulo bolo&nosi Formalizar p1raderos
' '
112 M1l249 ""'Ion&. F'"ndsco Boloanosl 5N Santu1rto de la Paz SAC carrosvlelos 10 10 :Bolo&nosl Lu~ G.(VIconte V.·Atlca),Oiono construlrTempuetto
' '
113 RC4511 Prolong. Frandsco 8oJoRnesl SN Santuario de Ji Paz. SAC Abuso de los oolklas de transito 9 10 8ol01nesl Solovenv, LUis G.,Bolo&nosi construir Ten11puerto
' '
114 RC4597 Prolong. F,.ntlsco Bolol!nosiSN Santuario de ta Paz SAC Abuso de los DOhtlas de transito u 10 IBoioonesl Bco Nacton. Real plan, Luis G. creat anftto Ykll para mototaxls
' '
115 RC45!8 Prolona. F•antlsco S o - 5N Santuario de la Paz SAC Obras de saneamiento u 10 Bolo&nosi lu~G. Arica Mantenbnlento devlas
' '
116 Ra550 Prolona. Frantlsco Boloanosl 5N Santuario de la Jl'az SAC deftdenda de 1'\ítas alternas 10 10 IBoioonesl Solavenv (Po111Ue lnfantU y Bco No ereet annto VIII pare mototaxfs
117 M1U46 Prolons. Frandsco Botoanest SN Santuario de la Paz SAC
' '
cambios de dlrtetdon de las vlas u 10 IBoioonosi BaltavA<icaBoloanesl erradtcar paraderos del modefo
' '
118 M1W136
119 M1l250
...,lona. Francisco BoloonosiSN
Prolong. Frantlsco BoloanosiSN
Santuario de la Paz SAC
S.ntuarfo de ta Paz SAC
' ' vlls en mal estado
l~_p~ad de tós_~lldasde transito
10
9
10
10 Mercado Mode&o
IBoioonosi bco Nadon Real Plaza
bco Nadoh ovalo Pescador
- Formallz.ar pa111deros
crear mas anllos vf.tes
UO M1l251 ""'lona. F,.ntlsco Bo~SN Santuario de la Paz SAC
' '
deflclencla de seAahudon 10 10 Mercado Modelo BcoNadon Bolo&nosi Formalizar paraderos
' '
121 RC4511 ""'lona. FBndsco Boloi<l_osi 5N Santuarto de 1a Paz SAC vlas en mal estado 10 10 Mercado Modefo l"""'la(llaltavAnpmos) Reordene miento
122 RC4597 ""'long. F,.ntlsco lloloon<si5N Santuario de la Paz SAC
' '
Obras de saneainlento 10 10 Merwlo Modelo BoloRneSIIIIaltavSoonzPollo) NueVas rutas
' '
12! RC4598 Prolon&. FranCisco bolomesl SN Santuario de t. Paz SAC ambullntes 11 10 Mercado Modelo Boloonesi,L-.. controlar Ingreso de Vehk:utol
' '
124 RC4SSO Prolmut. Francisco 8oloRnesl Sf' Santuario de la Paz SAC Incremento del parque automotor 11 10 Mtrc:ado Modeto Luts G. ton Vicente Vep crear arntlo vl1l para mototaxls
' '
U5 M1l247 Protong. Frandtco &otoanesl SN S.ntuarlo de la Paz SAC
' ntala dlstrlbudoh de la• Qftes u 10 Mfi'Udo Modelo Letlda,Artcl. crear anillo vltl "'"' mototaxiS
'
126 M1W137 ....lone. F,.ntlsco lioloonosi5N Santuario de ta Paz SAC vJas en mal estado u 10 Merudo Modelo llrtlda, i.e«UI1 con Baltl me)o• sellolizaclon y oemafonz•oclon
127 M1l252 Prolon¡. Francisco Boloanesl SN Santuario de la Paz SAC
' '
lnfonnabdad 10 10 Mercado Modelo Real P1aza bcDNKion ctear annlo VIII para mototaxls
' '
U8 M1l25! ""'long. F,.ntlsco Bolol"_osi5N Santuerto de la Paz SAC X polldos de tnln~io conu~ u 10 Merado Modelo BoiOIUiosi, Lotlda. s....,.lsa, tnlbo)o de los oolklos
' 1

129 RC4511 Prolong. F,.ntlsco Botosn~ 5N Santuano de la Pn SAC lnerernento del parque automotor 11 10 Mercado Modelo Moshooueoue, ~te Vega cutmlnar obras de saneamiento
130 RC4597 Prolons. Frandsco Bo~_SN Santuario de la Paz SAC
' '
faftlldeVIIS 11 10 Me<eado Mbdelo mO!~~~.LuisG. SaenzPefta ViiSih:tmts. 1
' '
U1 RC4598 ....lona. Fran<is<o BolognesiSN Santuario de ll Pu SAC
' semaforos defk:ientes u 10 Morcodo Mbdelo Dorado, Kenedv. Bobvar creat andlo Wl para mototalds
132 RC45SO Prolong. F,.ntlsco Bolo&nesiSN Santuario de la Pu SAC
' Incremento del parque automotor u 10 Mete~do Modelo beo Nadan, Luis G. Vicente Ve«a ubleár DOffdas de transito en tonas congestto
U3 M1l248 Prolona. Frantlsco lioiO&nosi 5N Santuario de la Paz SAC
' '
semaforos deftdtntes 10 10 MO<CidoMbdelo centro de cllidsvo Reordenamlettto
U4 M1WU8 ....long. F'"ndsco 8o1Gt!nosi5N Santuario de la Paz SAC
' '
Obras de saneamiento u 10 Mercado Modelo tuls G, ~»edro Aub1 Arica lfspedanstas tn transito
U5 M1l254 Prolona. FBntlsco Bolo&nosi5N Santuario de ta Paz SAC
'
X
'
consestJonamlento vehladar u 10 Mercado Modelo OvalollllnopLOv\llconteV.I Reformo de lo oollda
U6 R0743 Av. Pan.merka None N340-Urb PaU tesuii·M-e)o
' vlas en. mel estado 12 7 MtrtadoModefo BcoNodon o~no-~teVogal MeJorar setlallzadon
U7 RW5063 Av. Panernerica Norte H 340-Urb Pab lqula • Mosroveto
' ' c:CirtUpdon de eutortdades u 7 Mercado Modelo av.JlO erradicar torrtJDCion
' '
138 RWSOE4 Av. Pllnll'l'lerita Norte N340-Urb P1 l.ogulo • MOifO\Ie)o sémlfDros malotf'ados 11 7 Mercado Modelo Ovolopesodor fomenta•trab~

139 RC6219 Av. Panamerlta Norte N 340---Urb Patl ILesulo·-


' ' no resp«o • las reglas de translto 11 7 Mercado Modelo I.O¡¡Uia(BoltayAngamos)~ Mejorar seftaheelon
' '
140 RCS290 Av. Panamerke Norte N ~tJrb Pm Lesulo • M01f0ve)o no hoy po.adon>s 11 7 Merado Modefo Seo Nldon Centro Pre. Formaltnr_~raderos

141 M1U876 Av. Pan1merlta Norte N 340---Urb Pm leiUII·M-


' ' con¡estlonamtento vehfadar 10 7 Mercado Modeto LOSUio (Lu~G. YP..eodo•) Fonnallzo< p!fO<Ioros
' '
142 Mtwno Av. Panameriéa Norte N 340-Urb Pa Legulo • Moarove)o X 1.-soolldasdotnlnslto u 7 Mercado Modelo bco Naden Real Plata lncrementar~Qdas de transtto
'
14! RC6131 Av. Panamerita Norte H340-Urb Pa lqulo • Moorove)o calles an10stn u 7 Menado Modelo Arica con LulsG. crear anillo vla!~ra mototaxfs
' '
144 M10790 Av. Panamertca Norte M 340-Urb Pe l.eguia·MOI<ave)o exceso de motobxts 11 7 Mercado Modelo Bolognesi(Lubg.yG•au) ubfc;lr polldas de transito en tones congestlo
' '
145 RC5832 Av. Penemerka Norte H340-Urb Pab LOIUia·M- ocos polklas de tnJnslto 11 7 Mercado Mbdelo Arica con Saenz Pef\1 ubicar pohcfas de transito en zona~ congestlo
14E M1A678 Av. Panamerica Norte N34Q.UrbPm il.eo!ulo·M-
' '
lmDRHienda de..._ 11 7 Morcado Modelo ovalopescodor ..,.cita, o los polldas de transito
147 RC6314 Av. Panamertta Norte N 340-Urb PW LOIIUio • MOifOVe)o
' '
btt.a de mantenimiento de sefteftzaelon 11 7 Mwdo Mbdolo Lotlda (legulo y Atlca) mejor seftalindon y sernaforlzadon
' '
148 RC5833 Av. Panemertca Norte N 340-Urb Pata i.ellulo·MOIU01Ielo • ' Q)_!!Lestlonamlento vehfeuln" 11 7 Mercado Modelo Real Plaza, bco riaclon Mantenimiento de vias
149 M1A679 Av. Panarttertca Norte N340-Urb ~atl lo(ula· MolfOIIO(o X exceso de mototi)(fs u 7 MeradoModeJo Arica con Slenz Pella meJora• seftoluclony ......ra.uadon
' mejor seftallzadon y semaforlzaclon
150 RC6315 Av. Pan1merkl Norte M 340-Urb !'ah l.ogulo ·M-eto~ carros!!!!J~ 12 7 Mercado Modeto Letlda, Legula con Balta
' ' ctellr anfUo \tla:l pal'tl mototaxlS
151 RC58.l4 Av. Panarnerlta Norte N 340-Urb !'m l.e¡¡ulo·~-eto Abuso de los polidas de tnlnslto 10 7 MorcodoMbdelo Real Plaza, bco Nltdon
' '
1$2 M1A6BO A\1, Pana merita Norte M340-Urb Pat; Lesulo·M-eto Abuso de ktspollclls de transfto 10 7Me<alioModélo BoloonesiLeticlo. 5upeNiso• tnlbaJo dolos polldas
' '
153 M1D791 Av. Pan amerita Norte K340-Urb Pm !lqu~ • Moan>veto Informalidad 10 7 Mtrcado Modelo fu !S G. Mcente V~Pardol controlar ln¡reso de Vehkulos
' '
Encuesta a Combls

Nro Cad;¡o
154 RC58l3
155 M1M79
,........
Av. Panamertea Norte N 340-Urb PW 1Legula- Moorovelo
Av, PanamerkaNorte.N 340-Urb Pat¡ LOIUia-Moorovejo
E-
X

X
Ublcod6n
CH
hlculooto•
JLC Vk. SI
X

X
No
Prfnclpol
Problomo
polk:las de transito corruPtos
Incremento del parque automotor
Nro
Yllelta
u
11
u.... 1
7 Mercado Mbdefo
7 Bo~esl
2 - 1 4 Lupmmuco-lonadoo
SaentPefia (LeondO Prado y lzagt)
Amerlcl, 8CO Nadon
Decll16n como eutorldld
Mantentmlento de v1as
Mantenimiento devlas
156 RC53U Av. Panamerica Norte N 340-Urb Pa Le&ull· Moarovelo X X fattadevlas 11 7 IBoioones~ soetUpeiii,Bololnesl rohlblr entrer;a de lltendas
157 RC4851 Av. Panamertca Norte N 340-Urb Pa Letulo- MooroVelo X X semaforos deficientes 12 7 ~ ovalo pescador cambiar autoridades pertinentes
158 M1A680 Av. Panamerlta Norte Nl40-Urb Patl Letula·Moorovelo X X Incremento del parque automotor u 7 Boloon..l Lub G. Boloonesl. JLO (en HPI Reforzar setUfklad dudtdana
159 RC5343 Av. Pan1m~ NorteN340-UrbPa l.elula-Mom>velo X X semaforos defldtntes 10 7 Boloonesl Lub G, Boloonesl, JLO (en HPI cambiar autoridades perttnentell
160 RC4852 Av. Panamerlta Norte N 340-Urb Pa tesula - Mogrovelo obras de saneam~to u 7 Boloonesl lub G.,LetiUio, oedro Rub (HPI Promover educadon Vial
1Sl M1A681 Av, Panamerka Norte N 340-Urb Pltl Leguli- MOll'OVelo
X
' ~~lonamlehto vehkul11r u 7 Boloonesl SoenzP.yBolomestletldavArlca SuP«Vbor trobalo de los poll<las
' '
1&2 M10792 Av. Pantmerka Norte N 340-Urb Pa Leoula-M..,.,.elo vlas en mal estado u 7 Boioon.,l Sl!lent P ovaloDe$Cador EIPedalistls en transito
153 RC$834 Av. Panamerka Norte t4 340-Urb Pat Le¡ula- Mogrove¡o
' ' corrupdon de autoridades 12 7 Boloonesl Arico y Pardo, Olano ~te VI tnm~DOrte pestdo orohlblr ngreso en Horas f
154 M1A680 Av. Panamerka Norte N 340-Urb Pa!J lqlllo- Moarov<jo
' '
X semaforos malogra~os 11 7 Boloonesl Lub t.(Pedto r. v AriCa), Quftonez (fo1 crear anlllo vlll Dalill mototaxls
'
165 RC4360 Av. Panamertca Norte N 340-Urb P.t Leaulal- MogroveJo no respeto a tu regtas de- ttansfto 11 7 ~. ovaló oescador cambiar autoridades pertinentes
' '
166 M1G790 Ca, ~nchl Roca N ll~J La Vlctofill LaVlctorta falta de mantenimiento de seftatlzadon 8 8A IMo>hoaueoue l/ltOntev..a eulmlnar obras de saneamiento
167 RC5811 Ca. Stnthl Roca N 1199-PJ la Vlctoril LaVJttorta
' ' deflden~ deNtas alternas 8 8A ~~ue LulsG . .$aenzPefla Vlas alternas
' '
158 RC58U
1&9 M2L953
Ca. Slnchl Roca N 11-PJ la VIctoria La VIctoria
Ce. ~1 Roca N U~PJ La Vlctort. LoVlctorla

X
' cambios de dlrrecdon de las vi2S
vtas en mal est~~do
8
8
8 A
8A
Oorado~.Bollvor
bco Natlon Luis G. VIcente Veo
crear aniDo vf¡l para mototaxls
ubtcar oolldas de transito en zonas congest!O
'
110 Mln952 ca. Stndtt Roca N ug~pJ La Vlctoria LaVlctorla lnca.,.c.ldad de los pollms de t111nsito 7 8A centro de chtdavo Reordenamtento
171 MU797 ca. Sfnchl Roca N ugg..PJ La Vlctorlt Lo VIctoria
X
' defldentfa de seftallzadon 7 8A Luis G, Pedto Rulz., Artct Esoedtlistes en transito
m ROt418 ca. Slnchl Roca N 1199-PJ La VIctoria La VIctOria
' ' vJas en m.t estado 8 8A OValo Olano PLO Y VIcente V. 1 Reforma de la DOlida
113 RC4777 C.. Slnehl Roc:a N 1199-PJ La Vlctortt Lo VIctoria
' ' Obras de saneamiento 8 8 A 5aenz PellajHP)_ Mantenlm~to de vlas

174 Z3G793 Ce. Slnthl Roca N ugg..PJ La VIctoria laVktbrll


'
X
X

X ambulantes
• 8 B. 5aenz Pella (Pedto R.x_Allca) Incrementar DOhclas de tnmslto
175 RC4334 c.. Slnchl Roca N 11gg.pJ Lo Vl<totlo Lo VIctoria
• ' Incremento deloarque automotor 8 8 6. Lub G. Kenedy, Bo~ reordenamtento vehttular
1?6 M1K780 Ce. Sfnehl Roca N 11~J la Vlctortl La Vktorta
' ' mata dlstrlbadon de las cailes
• 8 B. Lub G. ~te V-Pardo), Moshoqu reorcfenamlel1to vehttulat
177 RE5629
178 RC6102
Co. Slnchl Roca N 1199-PJ La Vlctorfl Lavtctoria
Ca, Slnchl Roca N 1199-PJ ll Victofia LaVlctorhl
X

X X
' vlas en mal estado
tnform•lldad
7
8
8
8 ..
B. Luh G. (Pedto R.- Pardal
centto de chldavo
culrnln.r obras de saneamiento
CIPa:dtar a los oolklas de transito
179 M2Ln3 ca. Slndtl Roca N ugg..PJ La VIctoria La Victoria
• ' 1poUdas de tr.lnslto corruptos 8 8 B. ovalo pescidor aoerturar nuwas vlas
180 88V617 Ca, Slnthl Roca N ll~PJ La VIctoria Lo VIctoria
• ' lnertmento del.-rqutautomotor 8 8 B. Soenz Pella (Son .losit-Ar1<o), keoldv em:dlcar ambulantes
se remeten zonas l'fddas
111 M1Y784 Ca. Slnéhl Roca N 1199-PJ La VIctoria La\lktotl• X X fattadevlas 7 8 B. Kenedy, mo>hoqueque
1$2 M1J798 Ce. Slnctri Roca N U~PJ La Vlctorit lavtd:OI1a vlas en tnll estado 8 8A Moshoqueque Vk:ehte Vea;a eulmlnar obras de saneamtento
113 RQE419 Ce. Slnchl Roca N U!)9.f'J la VIctoria Lo\llttorta
X
' ccrrupclon de autoridades 8 BA moshoqueque, Luis G• .5aei1Z Pel\a vtas attemas
184 RC4778 Ce. Slndll Roca N 1199-PJ la Vktorla LoVIctorta
' ' ernltforos malogrados 8 8A Dorado, Kenedy, Bollvor creat anillo vl¡t_'ª-ra mototaxls
liS Z3G794 ca. Sfnchl Roca N 1199-PJ La Vlctorhl LaVIdorta
' '
no respeto a lis retfasdemnstto 8 8 A bco Naclon, Luis G. Vkente Vet:il ubicar DOlidas de transito en zonas con~.est&Q
186 RC4ll5 Ca. Slnthl Roca N 1199-PJ la VIctoria Lolllctoria
' '
faJtll de mantehlmlento de ~allzadon 7 8A centrodechldayo Reordenamtento
' X

187 M11<781
118 RE5630
ea. stnchl R~ N ugg..PJ La Vldorta ltVIctOril
Ca. Slnchl Roca N 1199-PJ la Vlctoli1 LIVk:t:Dril
• ' deftdentla de 1'\ltaS 1ttemas
cambios de dbteccton de las vtas
7
8
8 A
8A
Lub G Pedto Rult, Arica
0Ve1o Olano ~LO y l/ltOnte V.)
EsDedaflstas tn trJnslto
Reforma de la po_llda
119 RC6103 Ce. Slnthl Roca N 1199-PJ la Vlctorll La vtctorla
' X

vlas en lhal estado 8 8 8 SoenzPella(HP) Mantenimiento de vlas


X
'
190 M2L724 Ca. sandll Roca N 1199-PJ lll Vlctorll Le VIctoria X X lntatladdad de tos oolktas de transito 8 8 8 Soenz Pello (Pedro R. y Arico) tntrementar poRclas de transito
191 BBY558 Ca. Stnc:hl Roca N 1199-PJ laVIctoñll La VIctoria defldenda de sellatlzadan 8 8
• Lub G. Kenedy, Bolognesl reordenamtento vehk:ular J
•' '
'
192 M1Y78S Ca. Slnehl Roca N 1199-PJ la Vlctorill laVIctorta \das en mal estado 8 8 B Lub G. (VIcente V-Pardo), Mo>hoque reordenamtento vehkutar
193 Mll799 Ce. Slnthl Roca N U~J La Vlctorll la VIctoria
• ' Obras dt' saneamiento 7 8 8 Lub G. (Pedro R.- Patdo) culminar obf'IS de saneam5ento
194 RQEUO
195 RC4779
ca. Slntbi RoQ N ugg..PJ la VIcto.... Lo Vh:torla
ca. Sfncbl ROCI H ugg..pJ La 'Vtttorfl la VIctOria
X X ambulantes
Incremento de!J?a___rg_ue automotor
8
8
8
8
•B
centro de chidayo
ova:lopeseador
caPidtar alot poUcms de tren sito
eperturar nuwu vles
' '
196 M1W792 Av. Gran Chln'lun 138-" La VIctoria El Clmqu~Lo VIctoria semaforos defldentes 8 9A bcoNadon aperturar nuevas vles
197 M1X432 Av. Gran Chlmun 138-PJ ll Vlctoria El Chnquf-l.lt VIctoria
' X

Incremento del ~-~e automotor 8 9A lubG. (VI...- V-Pardo) controlar lnareso de Vehlculos
' X

198 RQE873 Av.GranChlmun 131-PJla\llctorla El Chosqu~Lo 1/ktorll


• ' semaforos d~tes 9 9A soenz Peftalleonclo Prado y ' - l Mantenimiento de vtas 1

199 M1M345
200 M1M346
Av. Gran Chtmun 138-PJ La VIctoria
Av. Gran Chlmun 138-PJ la Vk:tort•
El Clmqu~Lo VIctoria
El Clmqu~Lo VIctoria
' ' Obras d~ sanetmlento
cenaestlonamletlto vehtcut.r

9
9A
9A
Amertca, Bco Nadon
soenzoella,Bol01r1esl
Mantenimiento de vlas
rohlbtrentrep de lléetldn 1
Z01 M1W3S7 Av. Gllln Chlmun 13Q-PJ la VIctoria El Chesqul-la vttorta
' X

lncapaddad de autoridades 8 9A ovalo pesQdor cambiar autoridades pettlr'tentes


X
' Refonar seguridad dudadana
Z02 M11714 Av. Gr11n Chtmun 138-PJ La VIctoria El Chos<Mlo VIctoria Obras de sanumlentó en conmucc:lon 8 9A Lub G. SoiOKnesL JLO (en HPI
' ' ambilr autofldades l)ettlnentes
203 M11715 Av, Gran Chlmun ua..PJ La VIctoria El Chosqu~Lo VIctoria Obras de saneant5ento et1 construcdon 8 9A Lub G. Bolo«nesl JLO (en HPI
204 RP4532 Av. Gran Chlmun 13~J la VIctoria El Chasqu~ vttoril
' X

Pa111deros de paso 8 9A lub G..Leoula. oedro Ru~ !HPI Promover educacfon Vial 1

205 M1H786 Av. GBn Chtmun 131-PJ La Vlctorfa El Chosou>Lo vttotl•


' ' conupt;lon d1t su~tiores de transito 8 9 A Saenz P. \' Botos:nesl. lettda y Alb Supervisar trabaJo de los polk:las
' '
Encuesta a Combls

Nro . CodliD
206 M1l378
207 M1l379
Poradtto
Av. Gl'lln Chlmun 138-PJ la Vktorla
Av. Gran Chlmun 138-PJ La Vktorla
El Cl>asquHol/1ctor1o
El ChaSqui-La Vktorta
E..,....
Ublcothln
CH J Vlc

'

""""'
..
SI
"""'No1
'
Prlncfool
Pn>blomo
rompemuellel dBflclentes
vlas en mal estado
""'
Vuoltao
8
8
Unea
9
9
1
a
B
1 - J 4 u.pmmasco~nadol

Saenz P ovalo ~dor


Ariao y Panlo Olano 1\/lcente VI
Dectt16n como aut:orfclld
Esoedaltstas en tntnstto J
mnsPorte DtSado orohlblr !"ILretO eh Hoi'IS 1
208 M1W356 Av. Gran Chlmun 131-PJ 1.11 Vlctot1l EICI>asquHal/1ctoria
• Imprudencia de conductom B 9 B Luh o.!Pedro r. v Arito), Qullonez (fa crett anltlovllll oara mototaxls
209 M1V122 Av.GranChlmun ua.PJlaVIctol'ia El Cl>asqul-la l/1ctoria
• • falta de seftallzadon 9 9 B Saenz Pella (Leoncto Prado y ~a.. l Mantenimiento devlll

•.
210 B6P678 Av. Gr.n Chlmun 138-PJ ll Vk:toi11i El Chasqut-leVJctorla
• • lnfonnalldad 9 9 B A~I'LU~ G., Centro chlclovo Esoedaltstts en transtto
211 M1C667
212 M1X456
Av. Gl'lln Chlmun llii•PJ la VIctoria
Av. Gran Chlmun 138-PJ la Vlctorta
El Cl>osqui-La Vlttoril
El ehasqui-La l/1ctoria .• .. lneapaddad de 11.1tortdades
Obras de saneamiento en construcclon
9
9
9
9
B
8
centtodech~

Luts G~ Pardo Saenz Pefla {5_1!\ Jose


Formaltu~~JBderot
errad lar tnfo,.lldod
2U M1WS64
214 M1X435
Av. Gran Chlmun 1311-PJ la VIctoria
Av, Gran Chlmun 13&.-PJ la VIctoria
El Cl>osoul-la Vkmta
El Cl>aSQuHa l/1ctorio X .• faltadevlas
Incremento det~rque automator
8
8
9
9
B
B
Saenz Pello (EllasA..J.eonctoP. LuhG crea; anillo vlat~ra mototaxts
tos Americos, t.esuta, boJosnesl Formallar paraderos

•.
215 RGE142 Av. Gran Chlmun 138-PJ La VIctoria El ChOSQul-la l/1ctoria
• IRnSf'Orle!>O"'.dO S 9 B Luh G,(VIcente V.·Artca),Oiono construlrTma~~erto

• .
216 M1l380 Av. GranChlrl'lun 13~PJ Lavtetoña EICI>OSQU>lall1ctor1o semaforos deftdentes 8 9 B Saenz Pello (Leontlo Prado y lzap} Mantenimiento de v!ls
217 M1l381
218 M1W357
219 M1V123
Av. Gr1n Ollmun 138-PJ La VIctoria
Av. Gran Chlmun 135-PJ ll Victoria
Av, Gran Chln'lun 138-PJ La vtctorla
EICI>aSQUI-la111ctor1o
El Chasqul-ll Victorll
El Chasqut-La Vktoril X
' .. Incremento del parque automotor
semaforos defldtntes
Obras dé sannmtento
8
8
8
9
9
9
e
e
e
Ametk:a,lko Naclon
saenz pella, Bofoanesl
ovatopesc:ador
Mantenimiento de vlls
rohlbfr entrega de lltendas
cambiar autoridades pertinentes
220 B6P679 Av. Gran Chlmun 138-PJ ll Vlctorta El Chasaui-LI Vil:torla
• ' eonpstfonamlento vehleultr 9 9 e Lu~ G, Bolo¡nesl, JLO (en HP) Refomr_securldad dudadana
221 M1e668 Av. Gran Chlmun 138--PJ La VIctoria a Chasqui-La VIctoria • X Incapacidad de autoridades 9 9 e Luis G. Bolatlnesl, JLO (en HP) cambiar autof'ldades pertinentes

' .
222 M1X457 Av. Gran Chitnun 138-PJ La Vh:torll El eh""'ui-La Vlttorio Obras de saneamiento en construa:lon 9 9 D lub G.,J.eoula, pedro Rulz (HP) Promover educ.adon VIal
'

..
223 M1W565 Av. Gran Chlmun 138-PJ la Vlctoria Eleh!!<!~Hal/1ctoria Obras de saneamiento en construtclon 9 9 D 5aenz P, y Bolo¡nesl, t.etlda vAr1ta SupeMsortrobajo delospolldas
124 M1X436 Av, Gran Chlmun 138-PJ la VIctoria El Chasqui-La Vktorla X
' PlraderMde paso 8 9 D saenz P, ovalo pesador Espeda!Jstas en transito
125 RGE143 Av. Gran Chlmun 13a.PJ La Vlctarla El Cl>asqui-La Vlttoria X corru~n dá supesvlsores de transito 8 9 D Ar1ta y Panlo, Olano 1\/lcente V) tramporte pesado prohfblr ncteso en Hol'lll
226 M2Q567
127 Y1CS76
Carretera a Pltnentel
Carretera a Pltnentel
Cerropon-La Mollna
Cerropon·La Mollna ..• •
' vfls en mal estado
Falta de ordenan'ltento
9
9
3 Mercado Modelo
3 Mercado Modelo
Sal>veny, Lub G.,Bolopest
Bco Nadon Real laza, luts G.
conttrulrTerrapuerto
crear anillo vltl para motottnds
228 M1P687
229 M1B987
230 0ZU2
carretera a Ptmentel
Carretera a Plmentet
C.rretera a Ptrnentel
CeiT'ODOn--l.aMobna
!eemmon-La Moftna
Cerrul""'"_la Molino
.. ..
'

tncopatklod delós polklls
Informalidad
Paraderos de ColecttvOs
de-••• 10
10
9
3 Mercado Modeto
3 Mercado Modelo
3 Mercado Modelo
LuhG. Arito Mantenimiento devlas
Sal>veny (Parque Infantil y Bto Nad creat tnttlo vial para mouna)(b
Bolla YArltll, Boiosnesl erradicar paraderos del modelo
131 M1J198
232 RC4738
Carretera a Plmentel
Carretera. Plmentel
Cerro~rH.a

Cerro~n-U
MoRna
Moflna

..' .• lm""'donda de Peatones
falta de pollclas de transito en Han Punta
9
9
3 Mercado Modefo
3 Mercado Modelo
bco Naclon Real Plaza
bco Naclon OValo Pescador
Formakzar paraderos
crea; mas anlftos v..tes

. .•
233 M10959 Ca1'11!'tera a Plmentel Cerropon-la Mottna lncapaddad de los pofidts detnnslto 9 3 Merado Modelo Kenedy, moshoque<tue reordenamlento vehleutar
2:14 T1U722
235 T1U723
Carretera a Pimentel
Carrete~'~ a Pirnentel
Cerropon~La MoiJna
Cerropon-la MoHna . falta del/las
no respeto a las reglas de tnnslto
9
9
3 Mére8do Modelo
3 Mercado Modelo
ovalo pescador
centro de chtclayo
erradlclr pankleros del modelo
se respeten ZOMS rlgfdas 1
236 M2D955
137 RC4733
Carretera a Plrnentel
Carretera a Pimentel
Cerropon-La Monna
Cerropon-La Melina

• . Informalidad
tncapaddad de los polldas de transito
9
9
3 Mercado Modelo
3 Merado Modelo
1/kente V. ULO V Lu~ G.), Ovllo Pestl mejora de fl•Jo•
Luis G. (Loro y tonlero con arica) me)orseftal-ysemaforizaclon
1

238 M1F417
239 M3C984
carretera a Ptmentel
Carretera a Plfnentel
eorropon·La Molino
Cerropo,..la Moflna


X

.. ioolltlas de transito tom1PIOS


Obras de aaneilmlento en construcclon
10
10
3 MeradoModelo
3 Mertado Modelo
Centto Pro ULO), Balta y Botas. cambiar autorklades pel'ttnentes
Bol....., (Real P~za-8alta), Saenz P ubtcir poHdiS de trlnsH:o en zonascona;esttc
2~ ASZ765
241 Rc3456
242 M2K987
carretera a Pltnentel
Carretera a Pltnentel
carretera a Pltnentel
Cerropon-La Molfna
Cerropon·La MoDna
Cerropon-La Mollna

'. .• exceso de rnotóttxls
Incremento del parque automotor
carrosvlefos
10
9
9
3 Merado Modelo
3 Merado Modelo
3 fBoiognesl
A11t&-t.etlda,5a""' P.·Bolognesl, Sam fonnaltz.ar ~araderos
bco Nadon Bofo&nesl, Stenz p. metororflu]os
LUh G,., Boiosnesl, JlO, l.el\llo, Balta rtordenamlento vehlcular
1
1
24J RC8435 Carretera a Plmental Cerropon-La Molma
• defldenda de seftallzaclon 9 3 Boio«nesl LulsG. y VIcente V., JLO. crear andlo vial ~>ara mototaxl!
241 T1U724
245 nun5
Clrretera a Plmentel
Carretera 1 Pitnental
Cerropon-La MoRna
Cerropon-la Moftna ..•' •
' Incremento dei Deraue automotor
Incremento del Paraue automotor
9
9
3
3
Boio«nesl
Boloanesl
Luis G, Leondo Prado, Chavez.
Luis G.. Bolo&ntSI, Bto nadon.
Incrementar DOtldas de tnmslto
Espedlhstas en tr.snslto

... .'
246 M2D956 Carretera a Plrnentel Cerropon-La Moflna flltadeseftdzacton 9 3 Boloonesl lz.a!P, JLO OvaJo PMCador, Mcal NJet erndtcarconupdon
247 RC4734 Carrete,. a Plmentel Cerropon-La Mollna semlforos~c;los 9 3 Boloanesl Bco Natton. Lub G.,Eiectro. Mantenimiento de vlu

..
248 M1F448 C.rretet11 a Plmentel Cerropon-La MoDna X vlas en mal estado 9 3 Bolosnesl centto de chtdavo se respeten tonas rtRidas
249 M3C985 Carretera a Pltnentel Cerrooon-La Moflna Falta de ordeh•mtento 9 3 Botognesl VltenteV.ULOy LubG.I, Ovllo Pes<l meJora de fto)Os
250 ASZ766 Calfttera a Pltnentel CerroDOn·la Mollna • lncajladdad de los polklas de transito 9 3 aotosnest Luh G. (Lora_y_eonlero ton arica) mejor seftalludon r_~afortzaclon
2S1 Rt3457
2S2 M2k988
camtera a Pknentt=l
carretera a Pknentet
Cerro_p~n-La

eem;,~~Le
Mohna
Mohna .•• . ' tnformalklad
Peraderos de Cotecttvos
9
9
3
3
aotosnesl
Bolognesl
C.ntro ProjJLO), Balta y Bolol. cambhlr autortdadts oerttnentes
Boi0RneS11 fleal Plaza-Barta). saenz P ubkl~~lldasde transito en zonas~
3S3 RCB436
254 nun&
Carretera a Pltnentel
Carretera a Plmentel
Cerropon-La Mollna
Cerropon-La Mol!na .. •

Imprudencia de peatones
falta de pohdat de transito en Hora Punta
9
9
3
3
Bolognesl
Bolosnesl
Artea-Letltta.S•..,,P.~.Sarn Formaltza~raderos

bto Nacton ~-. Sa<nZcP· ~orarJM.o•


2S5

1S7
nun1
256 nuns
nun1
carretera a Pltnentel
carretera a Ph'nentel
Carretera a Pknentel
Cerropon-La MoHna
AvllaMoron
AvlfiMoron
.. .' X
lntai>Otklad delós polltlasdetranslto
polklls de tRnslto """""""
vlas en mal estado
10
10
8
3 Bolosnesl
1 Mercado Modelo
1 Mercado Modelo
Luis G,., Boiog.,..¡, JlO, Lesula Blha reordenamlento vehladar
Bco Nadon, Luis G, Electra.
....,•• chavez, IH!Iognest
Mantenimiento de vl•s
mejc>rat'semoloros vselloles.
Nro Codl¡o
258 M20957
_..
Carretera a Plmentel Avila Moron
m.,....
E
X
01
Encuesta a Combls

Ublad6n ehlculaoroo
llLO VIo SI
X
No
Prlndoal
Problomo
lncapaddad de lOS oolldas de transito
"'"
VUeltas
9
un.. 1
1 Mercado Modelo
2
Ruta
! 4 !Lupretmas-odas
Luis G. Arica
Dedltón como autoridad
Mantenlmfento de vias
Selavenv (Parque Infantil y Bco Nad aear anUlo vial oara mototalds
1
259 RC4735 Carretera a Plmentel Avila Moron X X faltadevlas 9 1 Mercado Modelo
260 M1F449 carretera a Pltnentet AvllaMoron X X no respeto a las remas de transito 9 1 Mercado Modelo Baltav/vl<il eolognesl erradicar Paraderos del modelo
261 M3C986 Carretera a Pltnentel AvüaMoron X X Informalidad 9 1 Marcado Modelo bco Nadan Real PfaZa FormaHrar paraderos 1
262 ASU67 Carretera a Plmentel AvUa Moron X X lnca~addad de lós polklas de transito 9 1 Mercado Modelo bco Nadan Ovalo Pescador crear mas anmos viales 1
263 Rc3458 Carretera a Plmentel Avlla Moran X X olidas de transito corrup!os 10 1 Mercado Modelo Kene<ly, moshoqueoue reordenamlento vehicu\ar
264 MlK989 Carretera a Plmentel AvllaMoroo X X Obras de saneamiento en constrvcdon 10 1 Men:ado Modelo ovalO P!!SC&dor erradicar Paraderos del modefo
265 RC8437 Carretera a Plmentet AvnaMoron X X exceso de mototax/s 10 1 Men:ado Modelo centro de chlclª'l9 se resoeten ronas riKk:las
266 T1U728 carretera a Plmentel AvilaMoron X X Incremento det parque automotor 9 1 Mercado Modelo Vicente V.~LO y_Luls G.), Ovalo Pesca mejora de Huios
267 T1U729 carretera a Pltnentel Avlla Moran X X carros viejos 9 1 Mercado Modelo LUis G.jlora y__cordero con artca) _ metor seftalizadon y semafortzaclon
268 T1U728 Carretera a Plmentel Av!laMoron X X defldencla de sei\allzadon 9 1 Mercado Modelo Centro Pre PLO}, Ba~a y8olog, cambiar autoridades oertlnentes
269 T1U729 carretera a p¡mentel Avlla Moran X X Incremento del parque automotor 9 1 Mercado Modelo Bologne~ (Real Plaza-Sal~), Saenz]'< ubltat:_~ldas de transito en zonas congestlo
270 M20958 Carretera a Plmentel Avlla Moron X X Incremento del parque automotor 9 1 Mercado Modelo Attca·t.etfda,Saenz P.-Bo_~. Sa Formal! ti~!: paraderos
271 RC4736 carretera a Plmentel AwilaMoron X X falta de seilallladon 8 1 Mercado Modelo b<o Nadon, llolognesl, Saenz p. 1melorar flulos l
272 M1F4SO Carretera a Plmentel Av!la Moron X X 5emaforos maloBrados 9 1 Mercado Modelo l.uls G,., Bolognesi,ILO, IJ!S'IIa, Balta reordenamlento vehlcular l
27! M3C987 carretera a Plmentel A\lila Moran X X vlas en mal estado 8 1 bolognesl Luis G. y Vléente V.. JLO. crear annlo vial para mototaxls
274 ASU68 Carretera a Plmentel AvllaMoron X X Falta de ordenamiento 9 1 bolasnesl Luis G. Leoncio Prado, Chavez. lnaementar polldéK de transito
275 Rc3459 Carretera a Plmentel AvllaMoron X X lnca~addad de los polidas de transito 9 1 bolasnesl tuls G. Bo!Ognesl Bco nadan. EspeCialistas en transito
276 M1K990 carretera a Plmentel AvilaMoron X X Informalidad 9 1 bolagnesl lzosa, JLO, Ovalo Pe>cador, M<al NI erradicar corrupdon
277 RC8438 Carretera a Plmentel AvllaMoron Imprudencia de S)eatones 9 1 botognesi Bco Nadon Luis G.,Etectra. Mantenimiento de vlas
278 T1U730 Carretera a Plmentel AvllaMoron
X

X X
X

falta depalldas de transtto en Hora Punta 9 1 1_.,, centro de chlda~o se respeten zonas rf&ldas
279 T1U731 carretera a Pitnente:l Avila Moran X X IncaPacidad de los oolldas de transito 10 1 bolasnesl Vicente V.ULO y i.uls G.f, Ovala Pesca mejora de fluJos
280 nuno carretera a Pltnentel Avlla Moron X
• policlas de transito comJPtos 10 1 boiOfl:nesl Luis G. (Lora y cordero con arica} mejor seftallzacion y semaforitaclon
cambiar autortdad~ pertlnente:t
281 TlU7l1 carretera a Pltnentel • Avlla Moran X X vlas en mal estlldo 8 1 bolognesl Centl1> Pro (llO}, Balta y Bolog.
Carretera a Plmentel AvilaMoron Bolosnesl (Real PI...,.Ba~a), Sóenz ~ ublcar~ldas de ttartslto en torta~estlo

..
282 M20959 X X IncaPacidad de los oolldas de transfto 9 1 lbolagnesl
283 RC4737 Carretera a Pltnentel AvRaMoron X X faltade~as 9 1 bolognesl Arlca-Létide,Saeht P.·Bolognesl, Sa Formalizar paraderos J
284 M1F451 carretera a Pltnentel Avila Moron X X no resoeto a las reJ.Ias de transito 9 1 bolasnesl bco Nadan, Bolognesl, Saenz p. mejorarfl.,¡os
285 M3C988 carretera a Plmentel AvilaMoron X X lntaPatldad de lós DOfidas de transito 9 1 lbolognesl Centro Pre PLO~ Balta y llolog. cambiar autoridades pertinentes 1
total de encuestados zas
Estlmaclon de costo para mantenimiento de seftallgclon
Los costos unitarios con los que se calcula pertenecen al Area de Transporte y transito de la Municipalidad Provincial de Chiclayo

AnllloVIal1
Av. Fltzcarrai(Long= 1144 m)
Pases Peatonales

Al A2 Area a Pintar (m2)


del graflco L (m) = 14 42 1,5 21
a(m)= 3
l(m)= 0,5

Uneas de Carril lecha de Dlrecclon

L1(m)= 4,5
l
12
LV
95
Area a Pintar (m2)
129
¡
e
S(m)= 3
Lt(m)= 1144
a(m)" 0,15

Uneas de Bord'
3m

Flechas direccionales
c/u= 1.5 m2 14m
Total= Pase Peatonal
"----~

totales Area a Pintar (m2) c. u. SUbtotal


Pases Peatonales = 4 84 15,84 S/. 1.330,56
Uneas de carril = 257 15,84 5/. 4.077,22
Uneas de Borde = 3660,8 8,58 S/. 31.409,66
Flechas direccionales 8 12 15,84 S/.190,08
S/. 37.007,52
Av. Mesones Muro (Lona.= 644 m)

Pase peatonal = 21m2


Area Area a Pintar (m2)
84
c.u.
15,84
Subtotal
S/. 1.330,56
[=
~ l•oom,[];
lineas de Carril 72m2 144 15,84 S/. 2.280,96 lecha de Dlrecclon
lineas de Borde = 1030m2 2060 8,58 S/. 17.674,80 ¡;
E e
S/. 190,08 1 l

m·~·
Flechas direccionales 12m2 12 15,84 e
S/. 21.476,40

,S 0.5 .S

3m
0000
Peatonal

Av. Von Humbolt (Lons=861 m)

[=
Ancho= 12m Area a Pintar (m2) C. U. Subtotál
Pases Peatonales 36 15,84 S/. 570,24
lineas de Carril 52 15,84 S/. 823,68
Lineas de Borde= 2755 8,58 S/. 23.637,90
Flechas direccionales 6 15,84 S/. 95,04
S/. 25.126,86

~ }ooiJ lecha de Dlrecclon


]

~I•so•
J
Av. Aarla.tltura (lons=308 m)
Ancho=8m Area a Pintar (mZ) c. u. SUbtotal ,5 0.5.5
Pases Peatonales 48 15,84 S/. 760,32

0000
lineas de Carril 55,35 15,84 S/. 876,74
lineas de Borde = 985,6 8,58 S/. 8.456,45 3m
Flechas direccionales 12 15,84 S/. 190,08
S/. 10.283,59
12m
Peatonal
Av. Chave~ (long=583 m)
a= 12m Area a Pintar (m2) c. u. Subtotal
Pases Peatonales 48 15,84 760,32
Lineas de Carril 52,65 15,84 833,976
Lineas de Borde= 1866 8,58 16010,28
Flechas direccionales
S/. 17.604,58
Av. Mexico (Long=12SO)
a=8m Area a Pintar (m2) c. u. Subtotal

Pases Peatonales 48 15,84 760,32


Lineas de Carril 224,1 15,84 3549,744
Lineas de Borde= 4000 8,58 34320
S/. 38.630,06
Ca. Espalla (long=190)
a=7m Area a Pintar (m2) c.u. SUbtotal
Pases Peatonales 21 15,84 332,64
Lineas de Carril 17 15,84 269,28
Lineas de Borde = 608 8,58 5216,64
S/. 5.818,56
Av. Panama (long=491 m)
a=8m Area a Pintar (m2) c.u. Subtotal
Pases Peatonales 24 15,84 380,16
Lineas de Carril 44 15,84 696,96
Lineas de Borde = 1572 8,58 13487,76
S/. 14.564,88
Ca. Nicaragua (Long= 97 m)
a=7m Area a Pintar {m2) c. u. Subtotal
Pases Peatonales 21 15,84 332,64
Lineas de Carril 9 15,84 142,56
Lineas de Borde = 310 8,58 2659,8
5/. 3.135,00
Av. Venezuela (long=SSS m)
a=12m Area a Pintar {m2) (.U. Subtotal
Pases Peatonales 48 15,84 760,32
Lineas de Carril so 15,84 792
Lineas de Borde = 1776 8,58 15238,08
S/. 16.790,40
Av. Cornejo (long=687 m)
a= 14m Area a Pintar (m2) c.u. Subtotal
Pases Peatonales 84 15,84 1330,56
Lineas de Carril 123 15,84 1948,32
Lineas de Borde = 2198 8,58 18858,84
Tramo2 Long= 355m a= 12 m S/. 22.137,72
Pases Peatonales 36 15,84 570,24
Lineas de Carril 32 15,84 506,88
Lineas de Borde = 1136 8,58 9746,88
S/. 10.824,00
S/. 32.961,72
Av Eufemio Lora (long=210 m)
a= 12m Area a Pintar (m2) c. u. Subtotal
Pases Peatonales 48 15,84 760,32
Lineas de carril 19 15,84 300,96
Lineas de Borde = 672 8,58 5765,76
S/. 6.827,04
Psje Gallndo (long=85 m)
a= 12m Area a Pintar (m2) c.u. Subtotal
Pases Peatonales 48 15,84 760,32
Lineas de carril 8 15,84 126,72
Lineas de Borde = 272 8,58 2333,76
S/. 3.220,80
Av. Loreto (long=821m)
a= 12m Area a Pintar (m2) c.u. Subtotal
Pases Peatonales 48 15,84 760,32
Lineas de carril 74 15,84 1172,16
Lineas de Borde = 2627 8,58 22539,66
S/. 24.472,14
Av. Elvira garcia (long=110 m)
a=Um Area a Pintar (m2) c.u. Subtotal
Pases Peatonales 48 15,84 760,32
Lineas de carril 10 15,84 158,4
Lineas de Borde = 352 8,58 3020,16
S/. 3.938,88
Av. Tumbes (long=461 m)
a= 12m Area a Pintar (m2) c. u. Subtotal
Pases Peatonales 48 15,84 760,32
Lineas de carril 41 15,84 649,44
Lineas de Borde= 1475 8,S8 12655,5
S/. 14.065,26
Av. pulen (long=104 m)
a=7m Area a Pintar (m2) c. u. Subtotal
Pases Peatonales 21 15,84 332,64
Lineas de Carril 9 15,84 142,56
Lineas de Borde = 333 8,58 2857,14
S/. 3.332,34
av. Prolong Bolognesi ( long=232 m)
a= 15m Area a Pintar (m2) c. u. Subtotal
Pases Peatonales 45 15,84 712,8
Lineas de Carril 21 15,84 332,64
Lineas de Borde = 742 8,58 6366,36
S/. 7.411,80
AV. Cajamarca (long=422 m)
a= 15m Area a Pintar (m2) c.u. Subtotal
Pases Peatonales 45 15,84 712,8
Lineas de carril 38 15,84 601,92
Lineas de Borde= 1350 8,58 11583
S/. 12.897,72
Av. pacasmayo (1=586 m)
a=7m Area a Pintar (m:l) c. u. Subtotal
Pases Peatonales 21 15,84 332,64
lineas de Carril 53 15,84 839,52
Lineas de Borde = 1875 8,58 16087,5
5/. 17.259,66
Av. Miguel Grau (L=SOO m)
a=12m Area a Pintar (m:l) c.u. Subtotal
Pases Peatonales 72 15,84 1140,48
lineas de Carril 90 15,84 1425,6
Lineas de Borde = 1600 8,58 13728
5/. 16.294,08

Av. Chlnchalsuyo (L=1440 m)


a= 12m Area a Pintar (m:l) c.u. Subtotal
Pases Peatonales 72 15,84 1140,48
lineas de Carril 259 15,84 4102,56
Lineas de Borde = 4608 8,58 39536,64
5/. 44.779,68

Costo por seflallzaclon Anillo Vlall = S/. 377.898,97


Segundo anillo yjal
Av. Fizcarralt {l=1144m)
a=14m
Area a Pintar (m2) c.u. Subtotal
Pases Peatonales= 4 84 15,84 S/. 1.330,56
lineas de carril = 257 15,84 S/. 4.070,88
lineas de Borde = 3660,8 8,58 S/. 31.409,66
Flechas direccionales 8 12 15,84 S/. 190,08
S/. 37.001,18
carretera Chiclayo-Pomalca
Avenida 1 l= 635 m a= 12 m Area a Pintar (m2) c.u. Subtotal
Pases Peatonales = 36 15,84 570,24
lineas de carril = 57 15,84 902,88
lineas de Borde = 2032 8,58 17434,56
S/. 18.907,68
Prol. Pedro Ruiz
long=212m a=12m Area a Pintar {m2) c.u. Subtotal
Pases Peatonales = 36 15,84 570,24
lineas de carril = 19 15,84 300,96
lineas de Borde= 678 8,58 5817,24
S/. 6.688,44

Av. Mesones Muro


l=1242 m a= 14m Area a Pintar {m2) c. u. Subtotal
Pases Peatonales = 84 15,84 1330,56
lineas de carril= 223 15,84 3532,32
lineas de Borde = 3974 8,58 34096,92
S/. 38.959,80

Prol. Av. Chiclayo


l=437m a=14m Area a Pintar (m2) c. u. Subtotal
Pases Peatonales = 42 15,84 665,28
lineas de carril = 39 15,84 617,76
lineas de Borde = 1398 8,58 11994,84
S/. 13.277,88
av. Chlclayo (3 carriles, pases peatonales cada 1 km)
l= 6 km a= 8 m 1 Areaa Pintar (m2) c.u. Subtotal
Pases Peatonales = 216 15,84 3421,44
lineas de carril = 1616 15,84 25597,44
lineas de Borde = 19200 8,58 164736
###########
Carretera Chiclayo-Lambayeque
l=1530m
Via de evitamiento (3 tramos)
Urbano l1=1900 a=8m Area a Pintar (m2) c. u. SUbtotal
Pases Peatonales = 24 15,84 380,16
lineas de carril = sos 15,84 7999,2
lineas de Borde = 6080 8,58 52166,4
S/. 60.545,76
no Urbano l2=3767 a=8m
Pases Peatonales= 24 15,84 380,16
=
Lineas de carril 676 15,84 10707,84
Lineas de Borde =
S/. 11.088,00
Urbano l3=3040 m a= 8m
Pases Peatonales= 24 15,84 380,16
Lineas de carril = 546 15,84 8648,64
Lineas de Borde= 9728 8,58 83466,24
S/. 92.495,04
Total= 5/. 164.128,80

Costo por sel\allzadon Segundo AnUlo VJ¡ 5/.472.718,66


Estimacion de costo por Construccion de Pavimento y Rehabilitacion

Anillo Vial1
Avenidas o calles a Reabilitar
Av. Humbolt
A=12 m Long= 861 m
Estructura del pavimento
Rehabilitacion de Pavimento Flexible
IMPRIMACION ASFALTlCA (MC-30) m2 10332 5,12 S/. 52.899,84
CARPETA ASFALTICA EN FRIO E=2' (Máquina) m2 10332 35,10 S/. 362.653,20
SELLO ASFALTICO m2 10332 5,64 S/. 58.272,48
S/. 473.825,52

av. Agricultura (04 carriles)


A=8m L=308nt
Estructura del pavimento
Rehabilitacion de Pavimento Flexible
IMPRIMACION ASFALTICA (MC-30) m2 4928 5,12 25231,36
CARPETA ASFALTICA EN FRIO E=2' (Máquina) m2 4928 35,10 172972,8
SELLO ASFALTICO m2 4928 5,64 27793,92
S/. 225.998,08
Av. Jorge Chavez
a= 12 m L = 583 m
Estructura del pavimento
Rehabilltacion de Pavimento Flexible
IMPRIMACION ASFALTICA (MC.30) m2 6996 5,12 35819,52
CARPETA ASFALTICA EN FRIO E=2' (Máquina) m2 6996 35,10 245559,6
SELLO ASFALTICO m2 6996 5,64 39457,44
S/. 320.836,56
Av. mexico (4 carriles)
L=1250 a=S Estructura del pavimento
Rehabilitacion de Pavimento Flexible
IMPRIMACION ASFALTICA (MC-30) m2 20000 5,12 102400
CARPETA ASFALTICA EN FRIO E=2' (Máquina) m2 20000 35,10 702000
SELLO ASFALTICO m2 20000 5,64 112800
S/. 917.200,00
Av. Mariano Cornejo (4 carriles)
L=687 a=14 Estructura del pavimento
Rehabilitacion de Pavimento Flexible
IMPRIMACION ASFALTICA (MC-30) m2 19236 5,12 98488,32
CARPETA ASFALTICA EN FRIO E=2" (Méqulna) m2 19236 35,10 675183,6
SELLO ASFALTICO m2 19236 5,64 108491,04
S/. 882.162,96
L=355 a=12 2do tramo, 2 carriles
Estructura del pavimento
Rehabilitacion de Pavimento Flexible
IMPRIMACION ASFALTICA (MC-30) m2 4260 5,12 21811,2
CARPETA ASFALTICA EN FRIO E=2" (Méqulna) m2 4260 35,10 149526
SELLO ASFALTICO m2 4260 5,64 24026,4
S/. 195.363,60
Costo del mantenimiento= S/. 3.015.386,72

Avenidas o calles a Pavimentar


Av. Mesones Muro (4 carriles)
L=687 a=14 Estructura del pavimento en asfalto caliente
PERFILADO Y COMPAC. DE SUB RASANTE A MAQU M2 9.618,00 2,96 28.469,28
MEJORAMIENTO DE TERRENO CON OVER (CASCO' M2 9.618,00 19,34 186.012,12
CAPA ANTICONTAMINANTE E=4" (MÁQUINA) sobre CM2 9.618,00 5,86 56.361,48
CAPA SUB BASE GRANULAR E=6" A MAQUINA M2 9.618,00 8,15 78.386,70
CAPA BASE GRANULAR E=6" A MAQUINA (M) M2 9.618,00 8,51 81.849,18
IMPRIMACION ASFALTICA (MC-30) M2 9.618,00 5,12 49.244,16
CARPETA ASFALTICA EN CALIENTE E=2" M3 606,00 495,00 ' 299.970,00
TRANSPORTE DE MEZCLA ASFALTICA M3 606,00 52,00 31.512,00
ESPARCIDO Y COMPACTADO DE CARPETA ASFAL1 M2 9.618,00 2,32 22.313,76
S/. 834.118,68
Ca. Espal'la
L=190 a=7 Estructura del pavimento en asfalto caliente
PERFILADO Y COMPAC. DE SUB RASANTE A MAQU M2 1.330,00 2,96 3.936,80
MEJORAMIENTO DE TERRENO CON OVER (CASCO' M2 1.330,00 19,34 25.722,20
CAPA ANTICONTAMINANTE E=4" (MÁQUINA) sobre CM2 1.330,00 5,86 7.793,80
CAPA SUB BASE GRANULAR E=6' A MAQUINA M2 1.330,00 8,15 10.839,50
CAPA BASE GRANULAR E=6" A MAQUINA (M) M2 1.330,00 8,51 11.318,30
IMPRIMACION ASFALTICA (MC-30) M2 1.330,00 5,12 6.809,80
CARPETA ASFALTICA EN CALIENTE E=2' M3 83,79 495,00 41.476,05
TRANSPORTE DE MEZCLA ASFALTICA M3 83,79 52,00 4.357,08
ESPARCIDO Y COMPACTADO DE CARPETA ASFALl M2 1.330,00 2,32 3.085,60
S/. 115.338,93
Av. panama
L=49lm a=8 Estructura del pavimento en asfalto caliente
PERFILADO Y COMPAC. DE SUB RASANTE A MAQU M2 3.928,00 2,98 11.626,88
MEJORAMIENTO DE TERRENO CON OVER (CASco· M2 3.928,00 19,34 75.967,52
CAPA ANTICONTAMINANTE E=4' (MÁQUINA) sobre CM2 3.928,00 5,86 23.018,08
CAPA SUB BASE GRANULAR E=B' A MAQUINA M2 3.928,00 8,15 32.013,20
CAPA BASE GRANULAR E=6' A MAQUINA (M) M2 3.928,00 8,51 33.427,28
IMPRIMACION ASFALTICA (MC-30) M2 3.928,00 5,12 20.111,36
CARPETA ASFALTICA EN CALIENTE E=2' M3 247,40 495,00 122.463,00
TRANSPORTE DE MEZCLA ASFALTICA M3 247,40 52,00 12.864,80
ESPARCIDO Y COMPACTADO DE CARPETA ASFALl M2 3.928,00 2,32 9.112,96
S/. 340.605,08
Ca. Nicaragua
L=97 a=7 Estructura del pavimento en asfalto caliente
PERFILADO Y COMPAC. DE SUB RASANTE A MAQU M2 679,00 2,96 2.009,84
MEJORAMIENTO DE TERRENO CON OVER (CASCO' M2 679,00 19,34 13.131,86
CAPA ANTICONTAMINANTE E=4' (MÁQUINA) SObre ( M2 679,00 5,86 3.978,94
CAPA SUB BASE GRANULAR E=S' A MAQUINA M2 679,00 8,15 5.533,85
CAPA BASE GRANULAR E=6' A MAQUINA (M) M2 679,00 8,51 5.778,29
IMPRIMACION ASFALTICA (MC-30) M2 679,00 5,12 3.476,48
CARPETA ASFALTICA EN CALIENTE E=2' M3 42,70 495,00 21.136,50
TRANSPORTE DE MEZCLA ASFALTICA M3 42,70 52,00 2.220,40
ESPARCIDO Y COMPACTADO DE CARPETA ASFALl M2 679,00 2,32 1.575,28
S/. 58.841,44
Av. Venezuela
L=SSS a=12 Estructura del pavimento en asfalto caliente
PERFILADO Y COMPAC. DE SUB RASANTE A MAQU M2 6.660,00 2,98 19.713,60
MEJORAMIENTO DE TERRENO CON OVER (CASCO' M2 6.660,00 19,34 128.804,40
CAPA ANTICONiAMINANTE E=4' (MÁQUINA) sobre CM2 6.660,00 5,86 39.027,60
CAPA SUB BASE GRANULAR E=S' A MAQUINA M2 6.660,00 8,15 54.279,00
CAPA BASE GRANULAR E=6' A MAQUINA (M) M2 6.660,00 8,51 56.676,60
IMPRIMACION ASFALTICA (MC-30) M2 6.660,00 5,12 34.099,20
CARPETA ASFALTICA EN CALIENTE E=2' M3 419,60 495,00 207.702,00
TRANSPORTE DE MEZCLA ASFALiiCA M3 419,60 52,00 21.819,20
ESPARCIDO Y COMPACTADO DE CARPETA ASFAL1M2 6.660,00 2,32 15.451,20
S/. 577.572,80
Av. Tumbes
L=461 a=12 Estructura del pavimento en asfalto caliente
PERFILADO Y COMPAC. DE SUB RASANTE A MAQU M2 5.532,00 2,96 16.374,72
MEJORAMIENTO DE TERRENO CON OVER (CASCO' M2 5.532,00 19,34 106.988,88
CAPA ANTICONTAMINANTE E=4' (MAQUINA) sobra eM2 5.532,00 5,86 32.417,52
CAPA SUB BASE GRANULAR E=6' A MAQUINA M2 5.532,00 8,15 45.085,80
CAPA BASE GRANULAR E=6' A MAQUINA (M) M2 5.532,00 8,51 47.077,32
IMPRIMACION ASFALTICA (MC-30) M2 5.532,00 5,12 28.323,84
CARPETA ASFALTICA EN CALIENTE E=2' M3 348,50 495,00 172.507,50
TRANSPORTE DE MEZCLA ASFALTICA M3 348,50 52,00 18.122,00
ESPARCIDO Y COMPACTADO DE CARPETAASFALl M2 5.532,00 2,32 12.834,24
S/. 479.731,82

Av. Pulen
L=104 a=7 Estructura del pavimento en asfalto caliente
PERFILADO Y COMPAC. DE SUB RASANTE AMAQU M2 728,00 2,96 2.154,88
MEJORAMIENTO DE TERRENO CON OVER (CASCO' M2 728,00 19,34 14.079,52
CAPA ANTICONTAMINANTE E=4' (MAQUINA) sobra eM2 728,00 5,86 4.266,08
CAPA SUB BASE GRANULAR E=6' A MAQUINA M2 728,00 8,15 5.933,20
CAPA BASE GRANULAR E=6' A MAQUINA (M) M2 728,00 8,51 6.195,28
IMPRIMACION ASFALTICA (MC-30) M2 728,00 5,12 3.727,36
CARPETA ASFALTICA EN CALIENTE E=2' M3 45,88 495,00 22.700,70
TRANSPORTE DE MEZCLA ASFALTICA M3 45,88 52,00 2.384,72
ESPARCIDO Y COMPACTADO DE CARPETA ASFALl M2 728,00 2,32 1.688,96
S/. 63.130,70

Av. prolong. Bolognesi


L=232 a=15 Estructura del pavimento en asfalto caliente
PERFILADO Y COMPAC. DE SUB RASANTE A MAQU M2 3.480,00 2,96 10.300,80
MEJORAMIENTO DE TERRENO CON OVER (CASCO' M2 3.480,00 19,34 67.303,20
CAPA ANTICONTAMINANTE E=4' (MÁQUINA) sobra eM2 3.480,00 5,86 20.392,80
CAPA SUB BASE GRANULAR E=6' A MAQUINA M2 3.480,00 8,15 28.362,00
CAPA BASE GRANULAR E=6' A MAQUINA (M) M2 3.480,00 8,51 29.614,80
IMPRIMACION ASFALTICA (MC-30) M2 3.480,00 5,12 17.817,60
CARPETA ASFALTICA EN CALIENTE E=2' M3 219,24 495,00 108.523,80
TRANSPORTE DE MEZCLA ASFALTICA M3 219,24 52,00 11.400,48
ESPARCIDO Y COMPACTADO DE CARPETAASFALl M2 3.480,00 2,32 8.073,60
S/. 301.789,08
Av. Cajamarca
l=422 a=1S Estructura del pavimento en asfalto caliente
PERFILADO Y COMPAC. DE SUB RASANTE A MAQU M2 6.330,00 2,96 18.736,80
MEJORAMIENTO DE TERRENO CON OVER (CASCO' M2 6.330,00 19,34 122.422,20
CAPA ANTICONTAMINANTE E=4' (MÁQUINA) sobre CM2 6.330,00 5,86 37.093,60
CAPA SUB BASE GRANULAR E=S' A MAQUINA M2 6.330,00 8,15 51.589,50
CAPA BASE GRANULAR E=6" A MAQUINA (M) M2 6.330,00 8,51 53.868,30
IMPRIMACION ASFALTICA (MC.30) M2 6.330,00 5,12 32.409,60
CARPETA ASFALTI CA EN CALIENTE E=2' M3 398,60 495,00 197.406,00
TRANSPORTE DE MEZCLA ASFALTICA M3 398,80 52,00 20.737,60
ESPARCIDO Y COMPACTADO DE CARPETA ASFAL1M2 6.330,00 2,32 14.685,60
S/. 548.949,40

Costo por Pavimento= S/. 3.320.077,93


Estimacion Total del Costo del Pavimento S/. 6.335.464,65
Anillg Vial 2
Este anillo solo necesitarla dos Avenidas a pavimentar
Av. Mesones Muro (4 carriles)
l=1242 a=14 Estructura del pavimento en asfalto caliente
PERFILADO Y COMPAC. DE SUB RASANTE A MAQU M2 17.368,00 2,96 51.468,48
MEJORAMIENTO DE TERRENO CON OVER (CASCO' M2 17.388,00 19,34 336.283,92
CAPA ANTICONTAMINANTE E=4' (MÁQUINA) sobre CM2 17.388,00 5,86 101.893,68
CAPA SUB BASE GRANULAR E=6" A MAQUINA M2 17.388,00 8,15 141.712,20
CAPA BASE GRANULAR E=6' A MAQUINA (M) M2 17.368,00 8,51 147.971,68
IMPRIMACION ASFALTICA (MC.30) M2 17.388,00 5,12 89.026,56
CARPETA ASFALTICA EN CALIENTE E=2' M3 1.095,00 495,00 542.025,00
TRANSPORTE DE MEZCLA ASFALTICA M3 1.095,00 52,00 56.940,00
ESPARCIDO Y COMPACTADO DE CARPETA ASFALl M2 17.388,00 2,32 40.340,16
S/. 1.507.661,88
Prolog. Av. Chiclayo
l=437 a=14 Estructura del pavimento en asfalto caliente
PERFILADO Y COMPAC. DE SUB RASANTE A MAQU M2 6.118,00 2,96 18.109,28
MEJORAMIENTO DE TERRENO CON OVER (CASco· M2 6.118,00 19,34 118.322,12
CAPA ANTICONTAMINANTE E=4' (MÁQUINA) sobre CM2 6.118,00 5,86 35.851,48
CAPA SUB BASE GRANULAR E=S' A MAQUINA M2 6.118,00 8,15 49.861,70
CAPA BASE GRANULAR E=6' A MAQUINA (M) M2 6.118,00 8,51 52.064,18
IMPRIMACION ASFALTICA (MC-30) M2 6.118,00 5,12 31.324,16
CARPETA ASFALTICA EN CALIENTE E=2' M3 385,40 495,00 190.773,00
TRANSPORTE DE MEZCLA ASFALTICA M3 385,40 52,00 20.040,80
ESPARCIDO Y COMPACTADO DE CARPETA ASFAL1M2 6.118,00 2,32 14.193,76
S/. 530.540,48

Costo Estimado= S/. 2.038.202,36


Estimacion de costo por Semaforos
Se esta considerando en cada interseccion, colocar semaforos, el costo estimado es de 10,000 soles
por cada uno, dato obtenido en el area de transito de la MPCH
Anillo viall
Intersecciones
Av. Fizcarralt con Av. Humbolt: 02 semaforos (C/U de 02 cabezas)

..
1
Jll \
~'-

Av. Agricultura con Av. Humbolt: 02 semaforos (C/U de 02 cabezas)


m
:9
e:
Q)

\~~1
Carr. Chiclayo-Pomalca q
·~ p

----- · - - - - ----
l
Av. Chavez con Av. Mexico: 02 semaforos (C/U de 02 cabezas)

Av. Mexico con Ca. España: 02 semaforos (C/U de 02 cabezas)

' 'li'1
-~-
Av. Agricultura con Av. havez: 02 semaforos (C/U de 02 cabezas)

Ca. España con Av. Panama: 02 semaforos (C/U de 02 cabezas)


Av. Panama con Av. Nicaragua: 02 semaforos (C/U de 02 cabezas)
Nicaragua y Av. Venezuela: 02 semaforos (C/U de 02 cabezas)
Av. Venezuela y Av. mariano Cornejo: 02 semaforos (C/U de 02 cabezas)
Av. Cornejo y Av. leguia: 02 semaforos (C/U de 02 cabezas)
Av. Cornejo y Av. Eufemio Lora: 02 semaforos (C/U de 02 cabezas)
Av. Eufemio Lora con Psje Galindo: 02 semaforos (C/U de 02 cabezas)
Av. Loreto con Av. Elvira Garcia: 02 semaforos (Uno de 02 cabezas, uno de 01 cabeza)
Av. Elvira garcia con Av. tumbes:02 semaforos (Uno de 02 cabezas, uno de 01 cabeza)
Av. Tumbes y Av. pulen:02 semaforos (C/U de 02 cabezas)
Av. pulen con Av. Prolong. Bolognesi:02 semaforos (C/U de 02 cabezas)
Av. Prolong. Bolognesi con av. cajamarca:02 semaforos (C/U de 02 cabezas)
Av. Caja marca con Av. Pacasmayo:02 semaforos (C/U de 02 cabezas)
Av. pacasmayo con Av. Grau:02 semaforos (C/U de 02 cabezas)
Total38 Semaforos S/. 380.000,00

Anillo vial 2
Son 04 las intersecciones a instalar semaforos

Total 08 semaforos= S/. 80.000,00


Estimaciones de Costos de las propuestas
Anillo Viall

Señalizacion Pavimento Semaforos Total


S/. 377.898,97 S/. 6.335.464,65 S/. 380.000,00 S/. 7.093.363,62

Anillo Vial 2

Señalizacion Pavimento Semaforos Total


S/. 164.128,80 S/. 2.038.202,36 S/. 80.000,00 S/. 2.282.331,16

Recurso Humano:

Recurso Humano Costos


01 ingeniero Vial s/7,000
02Cadistas s/6,000 (c/u. 3,000)
03 Asistentes para conteo s/4,500 (c/u. 1,500)
01 economista, para el calculo de ahorros de tiempo s/3,000
Ollngeniero civil, para mejoramiento de la infraestructura s/5,000
PRINCIPALES PROBLEMAS DEL TRANSITO EN EL CERCADO DE CHICLAYO

Fotol

Imprudencia, lnterseccion Av. Leguia y Av. Belaunde.

Foto2

Parqueo en Via Publica, ca. Manuel Maria lzaga.


Foto3

- \

Exceso de Uneas de Transporte Publico, lnterseccion Av. Jose Leonardo Ortiz y Av. 5alaverry.

Foto4

L. joL ~~tJ. __ jf
t ~· ~- ti ·~ .• -··

Paradero Interurbano mal ubicado, Av. Jose Leonardo Ortiz.


FotoS

Terminallnterprovincial mal ubicado en Av. Jose Leonardo Ortiz

Foto&
f""':::: -- - - - ~ ===z-

~_....._...-~~.-=-~~

!' ·""' ......... -·~- '

t
4. - ..... ~ ... ·~· .. ·-"'··

·--

Paradero lnterprovindal mal ubicado en lntersecclon de Av. Jose Leonardo Ortiz con Ca.
Vicente de la vega
Foto7

~ -~ ¿ J~

ífi ··--

Rutas del Transporte Interurbano, transita en vías Urbanas.

FotoS

.
'. ~.. 1
·. . ...
• ...:
-
-,

... .

Vias en mal estado.


Foto9

Taller mecanlco, Av. Belaunde.

Foto 10

Paraderos de Mototaxis, en Avenidas principales (Av. Leguia)


Foto 11

Colapso del saneamiento.

Foto 12

\) o. •.

Mala vista, cúmulos de basura, distractores al transitar (Av. Leguia).


Foto 13

r~¡QJ[i
(1 .
L(..
, ,,.
:>·~ ·+"'·
·.,>. ' ..
.

Comercio de motos y mototaxis en via publica (Av. Leguia)

Foto 14

··~ .
. ......,_

lf.l¡li¡IJJil
!
~...... I·~.J ~.
Descarga de mercancías, Transporte pesado, en Horas del dia (Av. Legula).
Foto 15

~'
,~.·, r.z l

Ambulantes en Via Publica (Terminal Epsel)

Foto16

Paradero Informal mal ubicado (Av. Agricultura con Av. Leguia)


Foto17

Transporte pesado en pleno dla (Av. Jorge Chavez)

Foto18

Mercado informal genera desorden (Av. Jorge Chavez).


Foto 19
------- - - - - - - - . ,

.. -,..
~~- -·

Hospital Heysen, gran demanda de personas, salida al este (Av. Jorge Chavez con Ca.
Mariscal Nieto).

Foto20
r - - - - - - - - - - --- ~

------ -- --

Centro Comercial Macro (Av. Grau), gran demanda de personas.


Foto 21

Centro Comercial Boulevar (Av. Grau), gran demanda de personas.

Foto 22

---=-----

Centro Comercial Real Plaza (Av. Grau con Av. Bolognesi), gran demanda de personas.
Foto23

Paradero urbano, lo que queda.

Foto24

Publicidad, interrupción del transito.


Foto25

Paradero interurbano mal ubicado, Av Saenz Peña yca. 08 de Octubre.

Foto 26

Parqueo en via publica (Ca. Arica).


Foto27

Parqueo en via publica (Ca. Manuel Pardo).

Foto28

Obras sin planeamiento (Av. Leguia).


Foto31

Terminal terrestre mal ubicado, Av. Bolognesi.

Foto32

Grifo mal ubicado, en pleno centro, Av.Bolognesl con Av. Balta.


Foto 33

:~:.~.:~~-~;_.; -~>
- -----·

.
... ...
~
,

Falta de mantenimiento en pavimento, Av. Balta con Ca. Tacna (centro de la ciudad).

Foto34

Congestionamiento Vehicular en Horas punta, Ca. Manuellzaga.


Foto35

Congestionamiento Vehicular en Horas punta, Av. Balta.

Foto 36

o oo-

Veredas en mal estado, centro de la ciudad.

You might also like