You are on page 1of 8

ESCUELA JUAN RICARDO SÁNCHEZ D.A.E.M.

OSORNO
HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ESQUINA LOS NARANJOS ILUSTRE MUNICIPALIDAD OSORNO
FRANCKE, OSORNO 2021

PLANIFICACIÓN MENSUAL
NOMBRE DOCENTE CARMEN GLORIA SILVA OELSNER MES Curso UNIDAD

ASIGNATURA Ciencias Naturales AGOSTO 4º 3


AMBIT SEMANAS
INDICADOR
OA/AE O ACTIVIDADES PRINCIPIOS DUA 1 2 3 4 5
EVALUACIÓN
EJE
OA 6 Explicar, con apoyo de CIENCIA  Identifican estructuras del  Se activan conocimientos previos en los alumnos, I. Proporcionar Múltiples Formas X X x x
modelos, el movimiento del cuerpo, S DE LA cuerpo humano que participan realizan lluvia de ideas para identificar el concepto de Representación.
considerando la acción coordinada VIDA en diferentes movimientos. que tienen de los músculos y tendones. 1.1- 1.2- 1.3- 2.2- 2.5- 3.1- 3.2- 3.3-
de músculos, huesos, tendones y 3.4
 Evidencian experimentalmente la Copian definición en su cuaderno. Observan imagen
articulación (ejemplo: brazo y
pierna), y describir los beneficios de contracción de los músculos de los músculos, sus funciones y movimientos. II. Proporcionar Múltiples Formas
la actividad física para el sistema durante la reflexión de brazos. Pegan lámina en su cuaderno, completan guía de de Acción y Expresión.
músculo-esquelético.  Identifican acciones saludables, actividad. 4.2- 5.1- 5.2- 5.3- 6.2- 6.3- 6.4
perjudiciales y de protección  En pareja realizan actividad del texto escolar
para el cuerpo. reproducen en material concreto el sistema muscular. III. Proporcionar Múltiples Formas
de Motivación.
 Explican, usando un modelo  Responden preguntas y comentan actividad realizada.
7.1- 7.3- 8.1- 8.2- 8.3- 8.4- 9.1-9.2
simple construido por ellos,  Realizan experimento en pareja, con los movimientos
cómo participan huesos, de flexión y extensión de los músculos, siguiendo
músculos, ligamentos y tendones instrucciones y registrando los datos en una tabla de
en la flexión de una extremidad, registro simple.
permitiendo, con ello, el  Realizada la actividad, responden cuestionario y una
movimiento del cuerpo. pequeña autoevaluación del trabajo realizado.
 Evaluación de contenidos.

ESCUELA JUAN RICARDO SÁNCHEZ - OSORNO


HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ESQUINA LOS NARANJOS S/N
Escuelajuanricardosanchez@imo.cl
FONO: 64-2-238577
ESCUELA JUAN RICARDO SÁNCHEZ D.A.E.M. OSORNO
HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ESQUINA LOS NARANJOS ILUSTRE MUNICIPALIDAD OSORNO
FRANCKE, OSORNO 2021

Evaluación Diagnóstica.
EVALUACIÓN (TIPO Y Sumativa: Evaluación de proceso (trabajo en aula e indagación)
RECURSO)
Sumativa: Evaluación contenidos

PLANIFICACIÓN MENSUAL

NOMBRE DOCENTE CARMEN GLORIA SILVA OELSNER MES Curso UNIDAD


SEPTIEMBR 4° 3
ASIGNATURA Ciencias Naturales
E
AMBIT SEMANAS
OA/AE O INDICADOR EVALUACIÓN ACTIVIDADES PRINCIPIOS DUA 1 2 3 4 5
EJE
OA 8 Investigar en diversas fuentes y CIENCIA  Analizan información relacionada  Observan tabla acerca del consumo de alcohol I. Usar múltiples formas de representación X X
comunicar los efectos que produce el S DE LA
con el consumo excesivo de por semana de un adulto y el número de
consumo excesivo de alcohol en la VIDA 3.1/3.2
salud humana (como descoordinación, alcohol. conductores fallecidos por la influencia del
confusión, lentitud, entre otras).  Investigan sobre los efectos del alcohol.
Copian en su cuaderno información sobre el II. Usar múltiples formas de expresión
consumo excesivo de alcohol en
la salud de las personas y alcohol y sus efectos.
6.2
comunican sus resultados.  Realizan puesta en común acerca del tema
 Identifican como daña el consumo de alcoholen
el organismo. III. Usar múltiples formas de motivación

Completan guía de actividad.


8.1/9.1/9.3

OA 8 Investigar en diversas fuentes y CIENCIA  Analizan información relacionada  Los estudiantes describen en un texto escrito I. Usar múltiples formas de representación X X
comunicar los efectos que produce el S DE LA
con el consumo excesivo de sus argumentos sobre los efectos nocivos y
consumo excesivo de alcohol en la VIDA 3.1/3.2
salud humana (como descoordinación, adictivos del consumo excesivo del alcohol;

ESCUELA JUAN RICARDO SÁNCHEZ - OSORNO


HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ESQUINA LOS NARANJOS S/N
Escuelajuanricardosanchez@imo.cl
FONO: 64-2-238577
ESCUELA JUAN RICARDO SÁNCHEZ D.A.E.M. OSORNO
HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ESQUINA LOS NARANJOS ILUSTRE MUNICIPALIDAD OSORNO
FRANCKE, OSORNO 2021

confusión, lentitud, entre otras). alcohol. para ello indagan y leen diferentes fuentes
 Investigan sobre los efectos del información relevante para apoyar sus
II. Usar múltiples formas de expresión
consumo excesivo de alcohol en descripciones. Plantean preguntas para un
la salud de las personas y tríptico de difusión sobre el tema y proponen 6.2
comunican sus resultados. cómo responderlas.
 Investigan y leen en diversas fuentes, sobre
III. Usar múltiples formas de motivación
instituciones que se preocupen por ayudar a
personas con problemas de alcoholismo (Por 8.1/9.1/9.3
ejemplo, SENDA (ex CONACE). A partir de la
información recopilada elaboran afiches
preventivos para evitar el consumo excesivo de
alcohol, en base al riesgo de accidentes de
tránsito. Esto debe hacerse tanto para
conductores de vehículos como para peatones
y ciclistas. Los afiches serán publicados en el
colegio o en la página web si es posible.
 Investigan y leen en diferentes fuentes (Páginas
web, libros, revistas, etc.) y en forma grupal, los
efectos del consumo excesivo de alcohol en la
salud de las personas. Para ello, se organizan y
distribuyen tareas y funciones, por ejemplo,
características del alcohol como graduación
alcohólica, tipos de licores, acción de estos en
el cuerpo humano en general, efecto en el
sistema nervioso en particular, entre otros.
Posteriormente preparan una presentación si
es posible con TIC sobre el tema y la exponen a

ESCUELA JUAN RICARDO SÁNCHEZ - OSORNO


HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ESQUINA LOS NARANJOS S/N
Escuelajuanricardosanchez@imo.cl
FONO: 64-2-238577
ESCUELA JUAN RICARDO SÁNCHEZ D.A.E.M. OSORNO
HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ESQUINA LOS NARANJOS ILUSTRE MUNICIPALIDAD OSORNO
FRANCKE, OSORNO 2021

sus compañeros.

EVALUACIÓN (TIPO Y Sumativa: Rubrica, trabajo de investigación


RECURSO)

PLANIFICACIÓN MENSUAL
NOMBRE DOCENTE CARMEN GLORIA SILVA OELSNER MES Curso UNIDAD

Ciencias Naturales 4º 4
ASIGNATURA OCTUBRE
AMBIT SEMANAS
OA/AE O INDICADOR EVALUACIÓN ACTIVIDADES PRINCIPIOS DUA 1 2 3 4 5
EJE
OA 1 Reconocer, por medio de la CIENCIA  Identifican elementos no vivos,  Comentan grupalmente que saben acerca del tema I. Usar múltiples formas de x x
exploración, que un ecosistema está S DE LA representación
tales como temperatura, aire, que se va a abordar, relatando sus conocimientos
compuesto por elementos vivos VIDA
(animales, plantas, etc.) y no vivos cantidad de luz y agua previos y experiencias vividas. 1.1/3.1
(piedras, aguas, tierra, etc.) que (humedad) y vivos al explorar un  Observan lámina de un ecosistema, reconocen
interactúen entre sí. II. Usar múltiples formas de expresión
ecosistema terrestre. componentes vivos y no vivos. Establecen relaciones.
 Dan ejemplos de interacciones Dibujan actividades humanas que pueden alterar
4.1/4.3
que se generan entre elementos negativamente el entorno natural.
vivos y no vivos de un  Realizan salida al patio de la escuela, identifican
ecosistema. componente vivos y no vivos que puedan encontrar. III. Usar múltiples formas de
motivación
 Describen características de Dibujan elementos en su cuaderno. Copian definición
ecosistemas terrestres y marinos de ecosistema.
7.1/7.3
de Chile.

ESCUELA JUAN RICARDO SÁNCHEZ - OSORNO


HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ESQUINA LOS NARANJOS S/N
Escuelajuanricardosanchez@imo.cl
FONO: 64-2-238577
ESCUELA JUAN RICARDO SÁNCHEZ D.A.E.M. OSORNO
HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ESQUINA LOS NARANJOS ILUSTRE MUNICIPALIDAD OSORNO
FRANCKE, OSORNO 2021

OA 1 Reconocer, por medio de la CIENCIAS  Dan ejemplos de interacciones  Comparan variados tipos de ecosistemas de nuestro I. Usar múltiples formas de x x
DE LA representación
exploración, que un ecosistema VIDA que se generan entre elementos país, observan imágenes y registran características de
está compuesto por elementos vivos y no vivos de un climas y relieves. Pegan láminas en su cuaderno. 1.1/3.1
vivos (animales, plantas, etc.) y no
ecosistema Adaptaciones estructurales y conductuales de los
vivos (piedras, aguas, tierra, etc.) II. Usar múltiples formas de expresión
que interactúen entre sí. animales.
 Describen características de
-Los estudiantes escriben en su cuaderno una lista dada 4.1/4.3
ecosistemas terrestres y marinos III. Usar múltiples formas de motivación
por el docente de seres vivos y otra con elementos no
de Chile.
vivos presentes en la naturaleza. Los estudiantes unen
con líneas los elementos vivos con los elementos no 7.1/7.3
vivos que le permiten sobrevivir. Corrigen junto al
docente posibles relaciones incorrectas. Finalmente
concluyen en su cuaderno sobre la importancia de los
elementos no vivos para la sobrevivencia de los seres
vivos.

- Los estudiantes cultivan legumbres para comprender


la relación entre un ser vivo y lo no vivo, en este caso el
agua. Para lograrlo: › Preparan dos vasos plásticos con
un pequeño agujero en el fondo. › Los rotulan como
vasos A y B y luego agregan la misma cantidad de tierra
y de semillas de legumbres. › Los vasos tienen que estar
ubicados en un lugar donde reciban la misma cantidad
de luz.
Plantean al menos tres preguntas en grupos en relación
al agua y la semilla. Seleccionan unos guiados por el
profesor y formulan una predicción. Si la semilla recibe
la mitad de agua sucedería que…

ESCUELA JUAN RICARDO SÁNCHEZ - OSORNO


HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ESQUINA LOS NARANJOS S/N
Escuelajuanricardosanchez@imo.cl
FONO: 64-2-238577
ESCUELA JUAN RICARDO SÁNCHEZ D.A.E.M. OSORNO
HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ESQUINA LOS NARANJOS ILUSTRE MUNICIPALIDAD OSORNO
FRANCKE, OSORNO 2021

EVALUACIÓN (TIPO Y Sumativa: Evaluación de proceso (trabajo en aula e indagación)


RECURSO)
Sumativa: Evaluación contenidos

ESCUELA JUAN RICARDO SÁNCHEZ - OSORNO


HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ESQUINA LOS NARANJOS S/N
Escuelajuanricardosanchez@imo.cl
FONO: 64-2-238577
ESCUELA JUAN RICARDO SÁNCHEZ D.A.E.M. OSORNO
HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ESQUINA LOS NARANJOS ILUSTRE MUNICIPALIDAD OSORNO
FRANCKE, OSORNO 2021

PLANIFICACIÓN MENSUAL
NOMBRE DOCENTE CARMEN GLORIA SILVA OELSNER MES Curso UNIDAD

ASIGNATURA
Ciencias Naturales
NOVIEMBRE-
DICIEMBRE 4º 4
AMBIT SEMANAS
OA/AE O INDICADOR EVALUACIÓN ACTIVIDADES PRINCIPIOS DUA 1 2 3 4 5
EJE
OA 4 Analizar los efectos de la ENERGÍA  Describen situaciones  Los estudiantes observan imágenes o . Proporcionar Múltiples Formas X X
actividad humana en ecosistemas Y donde el ser humano fotografías diversas de los ecosistemas de Chile, de Representación
de Chile, proponiendo medidas ECOSISTE impacta positivamente algunos intervenidos por el hombre o afectados 1.2- 2.2- 2.4- 2.5- 3.1- 3.2- 3.4
para protegerlos (parques MA algunos ecosistemas, por
por catástrofes naturales. Luego analizan
nacionales y vedas, entre otras) ejemplo, forestación, II. Proporcionar Múltiples Formas
vedas, protección de áreas detenidamente cada una de las imágenes y de Acción y Expresión.
silvestres, entre otros. posteriormente responden preguntas como: › 5.1- 5.3- 6.1- 6.3- 6.4
 Dan ejemplos de ¿Qué actividades humanas favorecen los
situaciones donde la ecosistemas? › ¿Qué efectos puede tener el III. Proporcionar Múltiples Formas
actividad humana deterioro de los ecosistemas en nuestro país? › de Motivación.
deteriora los ecosistemas y ¿Cómo puede el hombre usar los recursos y 7.3- 8.1- 8.2- 9.1
los organismos que lo
cultivar lo que requiere de tal manera que se
componen, por ejemplo,
mantenga en el tiempo? Anotan sus respuestas
derrames de petróleo,
caza no regulada, tala de en el cuaderno y luego las intercambian en
bosques, incendios pequeños grupos de trabajo.
forestales, entre otros.  Los estudiantes buscan noticias, en diarios,
revistas, internet, etc. acerca del impacto
humano en distintos ecosistemas de Chile y del
planeta. En parejas las leen y las clasifican de
acuerdo si el impacto ha sido positivo y

ESCUELA JUAN RICARDO SÁNCHEZ - OSORNO


HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ESQUINA LOS NARANJOS S/N
Escuelajuanricardosanchez@imo.cl
FONO: 64-2-238577
ESCUELA JUAN RICARDO SÁNCHEZ D.A.E.M. OSORNO
HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ESQUINA LOS NARANJOS ILUSTRE MUNICIPALIDAD OSORNO
FRANCKE, OSORNO 2021

negativo. Luego en un planisferio ubican,


marcan y rotulan los lugares en que se
encuentran dichos ecosistemas.
 Elaboran una lista de acciones del ser humano
que favorecen el ambiente, por ejemplo,
disminuir al máximo la producción de basura,
evitar el consumo innecesario de agua y energía
eléctrica, formar áreas protegidas como
parques nacionales, etc. Luego explican por qué
cada una de estas acciones favorece el cuidado
del medio ambiente

OA 4 Analizar los efectos de la ENERGÍA  Proponen proyectos para  Investigan en la sala de informática las distintas I. Proporcionar Múltiples Formas X X
actividad humana en ecosistemas Y promover la protección de instituciones destinadas a la conservación de los de Representación.
de Chile, proponiendo medidas ECOSISTE los ecosistemas de su ecosistemas. 1.1- 1.2- 1.3- 2.2- 2.5- 3.1- 3.2- 3.3-
para protegerlos (parques MA 3.4
entorno local.  Investigan acerca de parques nacionales más
nacionales y vedas, entre otras)
importante para nuestro país, y como se desarrolla la II. Proporcionar Múltiples Formas
 Nombran los Parques conservación tanto en el suelo como en las especies de Acción y Expresión.
Nacionales más relevantes que las habitan. 4.2- 5.1- 5.2- 5.3- 6.2- 6.3- 6.4
de Chile y los de su región.
 Realizan un afiche invitando a cuidar los parques de
nuestra región. III. Proporcionar Múltiples Formas
de Motivación.
 Exponen sus trabajos al grupo curso
7.1- 7.3- 8.1- 8.2- 8.3- 8.4- 9.1-9.2

EVALUACIÓN (TIPO Y Sumativa: Evaluación de proceso (trabajo en aula e indagación)


RECURSO)
Rúbrica creación de un afiche preventivo

ESCUELA JUAN RICARDO SÁNCHEZ - OSORNO


HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ESQUINA LOS NARANJOS S/N
Escuelajuanricardosanchez@imo.cl
FONO: 64-2-238577

You might also like