You are on page 1of 4

VIERNES SANTO

Tener listo:
 Ornamentos rojos.
 Misal – Leccionario.
 Cruz cubierta para la Adoración
 En la credencia: Mantel, cirios y corporal.
 Lectores
 Si hay procesión, los pasos y las personas que los van a llevar.

Ceremonia.
El sacerdote, revestido como para la Misa, y los acólitos, se dirigen al altar, como
de costumbre. Al llegar a éste (que no tiene mantel ni cirios) el sacerdote se
postra, o permanece de rodillas un instante. el sacerdote se levanta y se dirige
a la sede y hace la oración correspondiente.

Monición inicial:

Esta celebración es rica en signos y busca introducirnos dentro del Misterio de


Dios, por eso, vivámosla atentos y dejémonos interpelar por la acción de Dios.
Que la Pasión del Señor nos ayude a unirnos a Cristo en su dolor, en el dolor de
nuestros hermanos que sufren la injusticia y el abandono, de tal manera, que
conscientes de que la cruz ya no es signo de muerte, si no de vida seamos fuente
de esperanza para la humanidad.

Vivamos este momento de la postración, en profunda oración. El sacerdote


postrado, rostro en tierra, nos recuerda la fragilidad del ser humano y la humildad
que frente a Dios debe tener.

Primera parte: Liturgia de la Palabra.

Comentario a las lecturas

El profeta Isaías, anuncia anticipadamente los sufrimientos de la pasión de Jesús,


el Siervo de Dios enviado para realizar la definitiva unión entre Dios y la
humanidad. Con su muerte y resurrección, Jesucristo es constituido Sumo
Sacerdote de la Nueva Alianza; con su ejemplo de obediencia al Padre nos hace
la invitación para que nosotros hagamos lo mismo y alcancemos así la salvación
que necesitamos. Escuchemos con atención.

 Canto a la palabra
Comentario Evangelio:

La deuda contraída por la humanidad a Dios como consecuencia del pecado, es


pagada y cancelada por Jesús mediante su crucifixión y muerte; es la entrega total
que hace de sí mismo: no se guarda nada, lo da todo. Escuchemos con atención y
revivamos los acontecimientos que en esta celebración estamos conmemorando.

 Pequeña homilía- preparación para el sermón de las 7 palabras

Monición para el sermón de las siete palabras.

El árbol de la cruz nos recuerda la agonía y el sufrimiento de Jesucristo, la


tradición de reflexionar en torno a las siete palabras del Señor cada año, nos
proporciona una catequesis vivencial. Pensemos en esta oportunidad en el papel
de María entorno a la cruz, como primera discípula del Señor, es para nosotros
ejemplo de escucha y obediencia. Vivamos atentos de este momento de reflexión.

 Enuncia la palabra con su respectivo comentario


 Reflexión
 Canto

SERMÓN DE LAS SIETE PALABRAS

Primera palabra:
“perdónalos señor porque no saben lo que hacen”
LC 23,33-34
“llegados al lugar llamado calvario, le crucificaron allí a él y a los
malhechores, uno a la derecha y otro a la izquierda. Jesús decía
padre, perdónales, porque no saben lo que hacen”

Segunda palabra
“yo te aseguro que hoy mismo estarás con migo en el
paraíso”
LC 23, 39-43
“uno de los malhechores colgados le insultaba: ¿no eres tú el
cristo? Pues ¡sálvate a ti y a nosotros! Pero el otro le respondió
diciendo: ¿es que no temes a Dios, tú que sufres la misma
condena? Y nosotros con razón lo hemos merecido con nuestros
hechos; en cambio este nada malo ha hecho. Y decía: Jesús,
acuérdate de mí cuando vengas a tu reino”.

Tercera palabra
"Mujer, ahí tienes a tu hijo”
Jn 19,25-27
“Junto a la cruz de Jesús estaba su madre y la hermana de su
madre, maría, mujer de Cleofás, y María magdalena. Jesús,
viendo a su madre y junto a ella el discípulo a quien amaba dice a
su madre: mujer, hay tienes a tu hijo. Luego dice al discípulo: hay
tienes a tu madre. Y desde aquella hora el discípulo la acogió en
su casa”.

Cuarta palabra
“Dios mío!, ¿por qué me has abandonado?"
Mt 27,45-49
“Desde la hora sexta hubo oscuridad sobre toda la tierra hasta la
hora nona. Y alrededor de la hora nona clamo Jesús con fuerte
voz: ¡Eli Eli! ¿Lama sabactani? esto es: ¡Dios mío!, ¿por qué me
has abandonado?" al oír algunos de los que estaban hay decían:
a Elías llama éste”.

Quinta palabra
“Tengo sed”
Jn19,28-28
“Después de esto, sabiendo Jesús que todo estaba cumplido,
para que se cumpliera la escritura dice: Tengo sed. Había allí una
vasija llena de vinagre. Sujetaron a una rama de hisopo una
esponja empapada en vinagre y se la acercaron a la boca”.

Sexta palabra
“Todo está cumplido”
Jn 19,30
“Cuando tomo Jesús el vinagre dijo: todo está cumplido”.
Séptima palabra
"Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu."
Lc 23,46
“Jesús dando un fuerte grito dijo: "Padre, en tus manos
encomiendo mi espíritu; y dicho esto espiro.

Comentario Oración Universal.


El día Viernes Santo, de manera muy especial, la Iglesia nos invita a hacer una
oración universal muy solemne por las diversas necesidades que el mundo está
viviendo. Unámonos a esta plegaria de la Iglesia, con una actitud de fe profunda
en que el Señor Jesús es el único que colma nuestras esperanzas.

Monición a la adoración de la Cruz:


Contemplemos a Cristo clavado en la Cruz, detengámonos por un momento y
reconozcamos la esperanza que emana de la entrega oblativa del Señor, entrega
que nos ha salvado como manifestación máxima del amor que Dios tiene a sus
hijos.

 Procesión con la santa cruz desde la capilla al altar… se le entrega al


padre y se entona la Adoración: Venid adoremos….

 Terminada la Adoración, canto propicio y se prepara el altar para la


comunión.

Monición para la Sagrada Comunión.

Ha llegado el momento de recibir la Sagrada Eucaristía, Jesucristo Nuestro Señor,


se ha entregado completamente sin reserva alguna. Con corazón sincero y
conmovido por la Pasión del Señor, participemos de este banquete divino.

You might also like