You are on page 1of 11

PROYECTOS DE CÁTEDRA

CARRERA Esta asignatura forma parte de la estructura curricular de:

 El 3º año de la Formación Básica en música


 El 1º y 2º año del Profesorado y Tecnicatura de Instrumento Popular
 Los 4 años del Profesorado de Música orientación Educación Musical

NOMBRE DE LA ASIGNATURA INSTRUMENTO ARMÓNICO GUITARRA

AÑO/NIVEL/DESTINATARIOS:

 El 3º año de la Formación Básica en música


 El 1º y 2º año del Profesorado y Tecnicatura de Instrumento Popular
 Los 4 años del Profesorado de Música orientación Educación Musical

PROFESORES/AS QUE DICTAN LA ASIGNATURA

Pablo Vernieri, Pablo Fauaz, Cecilia Zabala, Claudio Luchetti, Martin Sanchez, Alejandro
Lamothe, Diego Bruno, Julio Muñoz, Damián Ricart, Nicolás Reverso, Leandro Perez
Alvarez

SINTESIS

La secuencia de contenidos y examen de esta asignatura será la misma para cada nivel,
independientemente de la carrera que curse el/la estudiante.

Para el nivel de FOBA el objetivo es que los/as estudiantes se apropien de las herramientas
técnicas y musicales básicas para ingresar a cualquiera de las carreras.

En el contexto de la carrera Profesorado y Tecnicatura de instrumento popular, la asignatura


tiene por objetivo la aproximación a un instrumento armónico que le permite apropiarse de
habilidades de ejecución y comprensión de contenidos relacionados con la posibilidad de
construcción de arreglos desde distintos puntos de partida: armónicos, melódicos, rítmicos,
tímbricos, etc., ampliando los conocimientos apropiados en su instrumento principal y en
los elementos técnicos de la música, que le permita afrontar la materia arreglos del ´`ultimo
año de esa carrera

En el contexto de la carrera Profesorado de música orientación Educación Musical, la


asignatura, además de la apropiación de los contenidos anteriormente expuestos, brindará
una herramienta fundamental para el desempeño del futuro docente en los niveles de la
enseñanza obligatoria, desarrollando y profundizando destrezas en la ejecución,
interpretación instrumental, habilidades para los acompañamientos en distintos géneros y
estilos, el autoacompañamiento, la improvisación y el desarrollo de criterios para la
construcción de arreglos propios.

Al tratarse de una materia teórico-práctica, para el corriente año, la misma forma parte del
nuevo sistema mixto en el cual cada 4 clases, se reparte entre 1 clase virtual asincrónica y
3 clases presenciales, impartidas de forma sucesiva en dicho orden. Las clases virtuales
asincrónicas se realizarán a través del CAMPUS de la institución, debiendo ingresar al
mismo los días correspondiente a su horario de cursada

EXPECTATIVAS DE LOGRO

Que el alumno:

 Pueda manejar un amplio conocimiento de la armonía, funciones de los acordes


(noción de tónica, subdominanate y dominante)
 Adquiera una correcta posición del instrumento
 Adquiera una correcta técnica en ambas manos
 Pueda transportar a una tonalidad cercana
 Pueda leer el cifrado americano
 Desarrolle la lectura musical
 Adquiera un amplio dominio de los rítmos básicos y rasgueos tanto de canciones
como de los estilos estudiados
 Adquiera e incorpore la idea de forma musical de las obras estudiadas
 Adquiera dominio y conocimiento de las escalas mayores, pentatónicas y tríadas
mayores, menores y con séptimas
 Pueda interpretar distintas melodías respetando el estilo, las dinámicas y el fraseo
 Pueda improvisar melódicamente utilizando escalas mayores y pentatónicas
 Pueda conocer y asimilar un amplio repertorio.
Programa de Contenidos y Evaluación

Foba III

Armonía Técnica Estilos Exámen final Exámen Final


Alumnos Regulares Alumnos Libres

Modo mayor. Acordes Folklore: Técnica Técnica


mayores, Vidala,
Funciones menores y Zamba, 2 estudios y 1 obra 3 estudios y 2
armónicas. dominantes Huayno académica obras académicas

Sustituciones Escala Mayor 3 Swing – Blues Melodía y Lectura a primera


diatónicas. posiciones acompañamiento vista de un cifrado
Canción sencillo
Dominantes Escala 1 tema de folklore
Secundarias. pentatónica de Conocimiento Melodía y
de la FORMA 1 swing blues acompañamiento
Transporte. Blues (1
posición) de cada estilo Canto y 3 temas de estilos
Acompañamiento folklóricos del
Arpegios
mayores y 1 tema género programa
dominantes (1 canción 1 swing blues
dibujo)
*** Canto y
Dos estudios Acompañamiento
correspondientes Transportar la
a FOBA I (Carulli armonía de alguno 1 tema género
nº32, Arenas de los estilos canción
nº37 o de interpretados
dificultad similar) ***

Una obra (Ayala: Transportar la


Cholita, Aires de armonía de todos
Vidala, El los temas
Coyuyo) interpretados

*IMPORTANTE:

1- En los acompañamientos deberán estar aplicados los contenidos armónicos correspondientes


al año.
2- En condición de LIBRE es indispensable presentarse con acompañante o grabación. No podrá
ser acompañado por los docente de la mesa examinadora.

3- En condición de virtualidad, los alumnos deberán enviar un video por cada uno de los estilos
pedidos, con pantalla dividida, en donde se vea con claridad el rol de acompañante y la ejecución
de melodía.

Programa de Contenidos y Evaluación

Formación de Grado I

Armonía Técnica Estilos Exámen final Exámen Final


Alumnos Regulares Alumnos Libres

Modo Menor Acordes maj7, Folklore: Melodía y Melodía y


(antiguo y m7, m7b5 y 7º Zamba, acompañamiento acompañamiento
armónico) dism en estado Bailecito,
fundamental Milonga 1 tema de folklore 3 temas de estilos
Funciones pampera folklóricos del
armónicas Escala menor 1 tango programa
(antigua y Tango
Sustituciones 1 standar de jazz 1 tango
armónica) 3
diatónica posiciones Jazz Canto y 1 standar de jazz
Dominantes Canción Acompañamiento
Arpegios de Canto y
Secundarias maj7, m7, m7b5 1 tema género
Conocimiento Acompañamiento
Transporte y 7dism (1 de la FORMA canción
dibujo) de cada estilo 1 tema género
*** canción
Improvisación sobre ***
el tema de Jazz
utilizando los Improvisación
contenidos técnicos sobre el tema de
y armónicos del año Jazz utilizando los
contenidos
Transportar la técnicos y
armonía de alguno armónicos del año
de los estilos
interpretados Transportar la
armonía de todos
los temas
interpretados

*IMPORTANTE:
1- En los acompañamientos deberán estar aplicados los contenidos armónicos correspondientes
al año y deberán utilizar diferentes tipos de acompañamiento

2- en condición de LIBRE es indispensable presentarse con acompañante o grabación. No podrá


ser acompañado por los docente de la mesa examinadora.

3- En condición de virtualidad, los alumnos deberán enviar un video por cada uno de los estilos
pedidos, con pantalla dividida, en donde se vea con claridad el rol de acompañante y la ejecución
de melodía.

Programa de Contenidos y Evaluación

Formación de Grado II

Armonía Técnica Estilos Exámen final Exámen Final


Alumnos Regulares Alumnos Libres

Modo mayor y Posiciones de Folklore: Cueca Melodía y Melodía y


menor. acordes Norteña, acompañamiento acompañamiento
invertidos Chacarera, Gato
Sustitución enlazados en 1 tema de folklore 3 temas de estilos
tritonal cuerdas 643 Tango y Vals folklóricos del
1 vals programa
Extensiones Acordes con Bossa nova
diatónicas 1 bossa nova 1 tango
extensiones Canción
Inversiones de diatónicas Canto y 1 vals
acordes Conocimiento Acompañamiento
Escalas de la FORMA de
(enlace II-V-I) 1 bossa nova
mayores y cada estilo 1 tema género
menores (4 canción Canto y
Transporte
posiciones) Acompañamiento
***
Arpegios 1 tema género
cuatríadas (2 Improvisar sobre la canción
dibujos) Bossa Nova
utilizando los ***
contenidos
técnicos y Improvisar sobre la
armónicos del año Bossa Nova
utilizando los
Transportar la contenidos
armonía de alguno técnicos y
de los estilos armónicos del año
interpretados
Transportar la
armonía de todos
los temas
interpretados
*IMPORTANTE:

1- En los acompañamientos deberán estar aplicados los contenidos armónicos correspondientes


al año y deberán utilizar diferentes tipos de acompañamiento para crear un arreglo de
acompañamiento personal

2- en condición de LIBRE es indispensable presentarse con acompañante o grabación. No podrá


ser acompañado por los docente de la mesa examinadora.

3- En condición de virtualidad, los alumnos deberán enviar un video por cada uno de los estilos
pedidos, con pantalla dividida, en donde se vea con claridad el rol de acompañante y la ejecución
de melodía.

Programa de Contenidos y Evaluación

Formación de Grado III

Armonía Técnica Estilos Exámen final Exámen Final


Alumnos Regulares Alumnos Libres

Modo mayor y Posiciones de Folklore: Melodía y Melodía y


menor acordes Tonada, Cueca acompañamiento acompañamiento
invertidos Cuyana, Gato
Extensiones enlazados en Cuyano 1 tema de folklore 3 temas de estilos
cromáticas o cuerdas 532 folklóricos del
alteradas. Milonga 1 milonga porteña programa
Acordes de Porteña
Sustituciones 1 standar de jazz 1 milonga porteña
dominante con
con acordes Jazz valseado valseado
extensiones 1 standar de jazz
disminuídos cromáticas Canto y
Canción valseado
Intercambio Acompañamiento
Escalas Conocimiento Canto y
modal entre mayores y 1 tema género
modo mayor y de la FORMA Acompañamiento
menores (5 de cada estilo canción
menor. posiciones) 1 tema género
*** canción
Transporte Arpegios
cuatríadas (3 Improvisación sobre ***
dibujos) el Vals Jazzeado
utilizando los Improvisación
contenidos técnicos sobre el Vals
y armónicos del año Jazzeado
utilizando los
Transportar la contenidos
armonía de alguno técnicos y
de los estilos armónicos del año
interpretados
Transportar la
armonía de todos
los temas
interpretados

IMPORTANTE

1- En los acompañamientos deberán estar aplicados los contenidos armónicos


correspondientes al año y deberán utilizar diferentes tipos de acompañamiento para crear
un arreglo de acompañamiento personal

2- en condición de LIBRE es indispensable presentarse con acompañante o grabación. No podrá


ser acompañado por los docente de la mesa examinadora.

3- En condición de virtualidad, los alumnos deberán enviar un video por cada uno de los estilos
pedidos, con pantalla dividida, en donde se vea con claridad el rol de acompañante y la ejecución
de melodía.

Programa de Contenidos y Evaluación

Formación de Grado IV

Armonía Técnica Estilos Exámen final Exámen Final


Alumnos Regulares Alumnos Libres
Modo mayor y Posiciones de Folklore: Litoral Melodía y Melodía y
menor. acordes (chamamé, acompañamiento 1 acompañamiento
invertidos rasguido doble), tema de folklore
Extensiones enlazados en Chacarera 3 temas de estilos
diatónicas y cuerdas 421 Trunca 1 candombe folklóricos del
alteradas programa
Acordes Tango y 1 jazz modal
Intercambio derivados de Candombe 1 candombe
modal Canto y
las escalas Acompañamiento 1 jazz modal
utilizando modales. Jazz modal
modos antiguos 1 tema género Canto y
Escalas Canción
Transporte canción Acompañamiento
modales. Sus Conocimiento de
relaciones las la FORMA de *** 1 tema género
escalas ya canción
cada estilo Improvisación
conocidas.
sobre el Jazz ***
Arpegios Modal utilizando los
cuatríadas (5 contenidos técnicos Improvisación
dibujos) y armónicos del sobre el Jazz
año Modal utilizando
los contenidos
Elaboración de un técnicos y
arreglo de guitarra armónicos del año
solista sobre
cualquiera de los Elaboración de un
estilos a elección arreglo de guitarra
solista sobre
Transportar la cualquiera de los
armonía de alguno estilos a elección
de los estilos
interpretados Transportar la
armonía de todos
los temas
interpretados

IMPORTANTE

1- En los acompañamientos deberán estar aplicados los contenidos armónicos correspondientes


al año y deberán utilizar diferentes tipos de acompañamiento para crear un arreglo de
acompañamiento personal

2- en condición de LIBRE es indispensable presentarse con acompañante o grabación. No podrá


ser acompañado por los docente de la mesa examinadora.

3- En condición de virtualidad, los alumnos deberán enviar un video por cada uno de los estilos
pedidos, con pantalla dividida, en donde se vea con claridad el rol de acompañante y la ejecución
de melodía.
EVALUACIÓN

Se valorará

 La asistencia a las clases


 El grado de apropiación de las obras y ejercitaciones abordadas
 La profundización y demostración en la interpretación de los recursos técnicos y los
parámetros expresivos
 La comprensión de los aspectos estilísticos abordados en el año
 La fluidez y continuidad en la ejecución
 En caso de virtualidad, deberán enviar videos de los contenidos correspondientes,
cumpliendo el rol de acompañante y ejecutante melódico, realizando un video con pantalla
dividida, en el que se aprecie cumpliendo ambos roles.

ACREDITACIÓN

Para acreditar la asignatura los/as estudiantes deberán:

 Cumplir con el 80% de asistencia a las clases. En el caso de enfermedad, los/as


estudiantes podrán tener una asistencia del 70% presentando certificado médico
al/la profesor/a del curso. Si no pudiera cumplir con el porcentaje mínimo de
asistencia quedará en condición de libre.
 Aprobar los parciales y/o trabajos prácticos solicitados por el/la docente de la
cátedra
 Para la aprobación de la cursada, deberá obtener una calificación entre 4 y 10
puntos, producto del promedio de los parciales.
 Esta asignatura se acredita de forma promocional aprobando con nota entre 7 y
10.Para acceder a un examen final ante una mesa examinadora integrada por, al
menos, dos profesores, debe aprobar la cursada con nota entre 4 y 6.
 Si al finalizar el ciclo lectivo obtuviera un aplazo deberá recursar la asignatura
 En el examen final el/la estudiante deberá presentar el programa completo del año
que corresponda. Para aprobar ese examen deberá obtener, una nota entre 4 y 10
puntos. Si obtuviera un aplazo, podrá presentarse en las próximas instancias de
examen. durante los 5 llamados posteriores al año de cursada.
 Los alumnos que aprueban los parciales tienen la posibilidad de participar de las
muestras grupales organizadas por los docentes de la cátedra. El alumno que
participa de la muestra de fin de año queda eximido de presentarse en el Exámen
Final.
 En la virtualidad los exámenes presenciales se reemplazan por videos que se
suben en el aula virtual en una fecha asignada. La condición es que se escuche y
vea claramente la ejecución de ambos roles (melodía y acompañamiento) Se utiliza
la misma metodología para acompañarse cantando.

BIBLIOGRAFÍA
PARA ESTUDIANTES:
El material será provisto por el docente con las dificultades adecuadas al Nivel
pertinente y comprende:

 Cuadernillos de “melodía y cifrado” con obras que comprendan los distintos estilos
como ser Tango, Jazz, Folclore y cancionero popular,
 Cuadernillo de escalas, tríadas, arpegios, acordes, diferentes posiciones y dibujos
en el diapasón
 Ejercicios técnicos correspondientes a cada nivel
 Estudios y obras clásicas correspondientes a cada nivel
 Videos tutoriales realizados por los docentes de la cátedra y otros

BIBLIOGRAFÍA DEL DOCENTE:

 Rítmos Folclóricos Arg. ( Burucuá-Peña)


 La guitarra en el folclore (Pedro Rossi)
 El libro del folclore (Gindre, Beilinson , Zaidman)
 How to comp (Hal Crook)
 Cajita de música Argentina
 Jazz Guitar lines·phrases ( Sid Jacobs)
 Composición y arreglos de música popular ( Rodolfo Alchourrón)
 Modern chord progressions ( Ted Greene)
 Exploring jazz guitar (Jim Hall)
 Single line improvising ( Joe Diorio)
 El libro real del tango VOL. I y VOL. II (Julian Graciano)
 MELOS “TANGOS” Album N2 arreglos de Anibal Arias
 MELOS“ Tango Real book”
 RIGHTSONG MUSIC, “Los mejores tangos de Carlos Gardel”

 Songbook Bossa Nova (Almir Chediak) Vol. I al V

 Brazilian Song Book Vol I al III (on line popular)

 Jaime Roos – Uruguay ( Ney Peraza)

 El cancionero del candombe (Ney Peraza)

 Real Book Cuba fake book

You might also like