You are on page 1of 5

Fase 1- Preliminar: Identificación y definición del problema.

Estudiantes:
Diana Saray Ruiz Peña (1022422800)
Fidel Bolaños Ballesta (1003563099)
José Fernando Morales Polo (1072264022)
María José Villadiego (

Grupo: 172

Tutor:
Malcom Vélez Camargo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Curso: Psicología de los grupos
Código: 403020
Matriz Foda

FODA FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS


CONTROLABLES NO CONTROLABLES

 Conflictos  Pérdida de cultivos lícitos a causa


 Recursos de los ilícitos por ataques a los
 Toma de decisiones últimos.
 Desarrollo de una agenda  Los asesinatos de líderes y
lideresas, por pertenecer a
ASMACTA.
 Amenazas
 Desplazamientos forzados

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Generan un patrón geográfico para crear Capacidad de expandir su movimiento a


un progreso fructífero para los otras regiones del país, ganando más
agricultores, como su valor para la tierra. simpatizantes o integrantes. 
             
La asociación se esfuerza por garantizar Posibilidad de influir en las decisiones
la protección de los derechos humanos. políticas del país, pudiendo elegir
  candidatos a los diferentes puestos
Buscan desarrollos en el área de gubernamentales.
negociación y medio ambiente.
  Tienen la oportunidad de mejorar la
calidad de vida de sus afiliados y para
así hacer parte de la formación del tejido
social en sus comunidades.

DEBILIDADES AMENAZAS

El no Alineamiento contundente o la falta - Una amenaza muy sobresaliente que


de dialogo entre TODA la comunidad puede afectar la vida laboral de cualquier
campesina. campesino, son las reformas que se
están realizando con la “Restitución de
Muchas veces no reconoces de forma Tierras”, la cual se está encargando de
general sus derechos, y desconoces la devolver sus bienes a los campesinos,
procedencia y el actuar de los mismos esos que se les fueron quitados a fuerza
bruta en un pasado.
Crear sindicatos, que muchas veces - Los riesgos que corren los activistas y
buscan beneficios propios, y opacan la líderes de esta reforma campesina, ya
finalidad de hacerse ver o escuchar. que puede contraer desplazamiento,
asesinatos, desapariciones y
estigmatizaciones contra miembros de
esta misma.
TEXTO ARGUMENTATIVO

La identificación y definición del problema que puede estar presentando ASCAMTA.

¿Cuál es el problema que presenta el grupo ASCAMTA?

El conflicto armado que vive Colombia ha sido uno de los principales factores que ha
contribuido al desplazamiento forzado de los campesinos. Como todos saben, el
conflicto que hay en Colombia ha afectado a una inmensa cantidad de personas. Los
campesinos han sido desplazados por varios grupos de bandas que luchan entre sí
por supremacía y control. A causa de estas luchas los campesinos han sido los más
afectados de todos. Aunque haya varios grupos y programas dedicados a la ayuda de
los campesinos, muchos no han recibido la ayuda que necesitan para sobrevivir.
Las personas más afectadas son los campesinos que viven en zonas rurales, zonas
montañosas y en zonas alejadas de las ciudades, debido a que desafortunadamente la
Policía o los entes de control, no cuentas con el suficiente pie de fuerza, para poder
poblar y realiza el control y la veeduría de los derechos de estos también ciudadanos
colombianos. Personas de origen étnico como los indígenas y los negros o
afrocolombianos son los más afectados. La mayoría de los campesinos viven en una
gran pobreza y no reciben ayuda de nadie. Su principal recurso de ingreso proviene de
cultivar la tierra y criar ganado. 
La situación que viven estos campesinos, viéndola desde un aspecto cultural, político,
económico e incluso personal es muy delicada, teniendo en cuenta también el número
de desplazados que hay en Colombia fue necesario crear programas de ayuda o
programas que pudieran aportarles de tal forma una mejor calidad de vida. Colombia
cuenta con varios grupos que han sido formados por el gobierno para ayudar a las
personas desplazadas. Muchas veces los recursos recibidos por estos programas no
llegan a las manos de los campesinos que tanto lo necesitan.
Analizando la gravedad de la condición de vida de los campesinos, varios países se
han unido para enviar recursos u ofrecen ayuda a los damnificados; por ejemplo, los
Estados Unidos inició el programa USAID que se enfoca en ofrecer asistencia a
personas desplazadas ayudándolos a encontrar empleo, dándoles vivienda, y
ayudando a los niños para que puedan tener una mejor educación.
Debido a todo lo que viven día a día los campesinos de nuestro país, ellos también
como población se han unido y han creado grupos que su norte es pelear sus
derechos y condiciones dignas de vida como en este caso, y el propósito de este texto
es ASCAMTA es un sindicato que se formalizó en el 2008 que tiene como objetivo
defender el territorio y al campesino a su vez, procesos recientes de industrialización,
urbanización y apertura de mercados para productos agropecuarios en el exterior,
favorecieron el interés por aumentar la productividad del campo colombiano y detener
el éxodo de campesinos hacia las ciudades, este defiende los derechos humanos y el
territorio de los campesinos, debido a la presencia de grupos al margen de la ley, que
hospedan en la zona entre el Cauca y Nariño, los habitantes sufren por los constantes
enfrentamientos entre los grupos armados, que pelean por el control del territorio, para
los insurgentes su mayor atractivo de esta población son sus cultivos de hojas coca,
los cuales son cultivados por los campesinos ya que son el único sustento que tienen,
los campesinos no solo sufren por la presencia de estos grupos en su territorio, sino
que también por la ausencia del gobierno, a causa del retiro de las fuerzas armadas de
Colombia, los grupos armados han tomado mayor control sobre de la población civil,
haciendo aún más efectiva sus actos criminales, esta población conviven con el miedo
a ser asesinados y a tener que seguir cultivando esta cultivo ilícito ya que si no lo
hacen pueden ser asesinados como lo han sido mucho líderes sociales, dirigentes,
presidentes de juntas de acción comunal y excombatientes que lideraban procesos de
sustitución voluntaria de cultivos ilícitos.
Así mismo la organización ASCAMTA no solo lucha contra los grupos armados al
margen de la ley, sino que también con el gobierno para que les cumpla con sus
derechos que tienen como habitantes de Colombia que son, esta organización y los
campesinos han tenido que silenciar sus ideales políticos por miedo a ser asesinados.
Colombia ha sido un país marcado por la violencia, la injusticia, la corrupción y el no
respeto de los derechos humanos, con todo este contexto histórico lleno de dolor,
tristeza y miedo hemos crecido por muchas generaciones, algunas más duras que
otras. La lucha por las tierras ha sido el agravante que ha perjudicado a los
campesinos, ya que de esas tierras depende el sustento para sus familias. Pero
también son de máximo interés de grupos al margen de la ley, que solo les interesa
lucrarse y la sed de poder.
Esta cruda realidad de asesinatos ha enlutado a nuestro país y por ende a muchas
familias, por lo cual se hace necesario más apoyo del estado en estos casos puntuales
, el comportamiento de un individuo en un grupo va a estar determinado por diversos
factores que complementan la mirada psicosocial, como el momento histórico, las
lógicas geo políticas, las ideologías dominantes y las luchas por el poder, .Es aquí
donde como psicólogos en proceso de formación debemos dar una mirada a todos
estos aspectos psicosociales, para adquirir conocimiento y compromiso por las
diversas realidades que deben ser de nuestro interés.
REFERENCIAS

Valencia, A. (2020). Los movimientos sociales campesinos en Colombia. Caso


ASCAMTA: Asociación Campesina de Trabajadores de Argelia – Cauca. Recuperado
de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37313

You might also like