You are on page 1of 6

1 Aplicar los conceptos de Estructura, Procesos de la dinámica grupal, Identidad,

Poder y Actividad en el grupo ASCAMTA para la implementación de la matriz


FODA que se encuentra en el entorno de aprendizaje. Se espera que con la aplicación
de estos conceptos en grupo ASCAMTA puedan identificar sus Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
¿Cuáles son aquellos factores positivos que se encuentran dentro del grupo
ASCAMTA? (Estructura, Procesos del grupo, Identidad, Poder y Actividad grupal) y
¿fuera del grupo ASCAMTA (Otros grupos, Instituciones, Estado)?
Fortalezas: El grupo ASCAMTA tiene una estructura sólida y bien conformada que ha
venido cambiando a medida que han pasado los años, así como el hecho de haber cambiado
su razón social de acuerdo a las circunstancias socio – políticas e históricas, puesto que tal
como lo indica el líder campesino que se presenta, es decir, Guillermo Andrés Mosquera
Miranda, proviene de la UP (unión patriótica) partido político guerrillero de origen
izquierdista y comunista que fue objeto de un proceso de paz en los años 80 y cuyo
integrantes fueron sistemáticamente asesinados, desaparecidos o desterrados, por lo que
ASCAMTA es el nombre jurídico que se ha tomado desde el 2008 como sindicato para
reconocimiento y ser amparado tanto nacional como internacionalmente, por su objetivo
que es la lucha por las tierras y la seguridad de los campesinos, sea el caso que existe una
relación de cohesión fuerte y relacional entre sus Fortalezas son las capacidades especiales
con las que se cuenta. Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen,
actividades que se desarrollan positivamente, etc.
Una fortaleza de la organización es alguna función que ésta realiza de manera correcta,
como son ciertas habilidades y capacidades del personal con ciertos atributos psicológicos y
la evidencia de su competencia (McConkey, 1988; Stevenson, 1976). Otro aspecto
identificado como una fortaleza son los recursos considerados valiosos y la misma
capacidad competitiva de la organización como un logro que brinda ésta o una situación
favorable en el medio social.
Tanto las fortalezas como las debilidades son internas, por lo que es posible actuar
directamente sobre ellas. En cambio las oportunidades y las amenazas son externas, y solo
se puede tener ingerencia sobre las ellas modificando los aspectos internos.
¿Cuáles son aquellos factores que resultan, favorables, explotables dentro del grupo
ASCAMTA? (Estructura, Procesos del grupo, Identidad, Poder y Actividad grupal) y
¿fuera del grupo ASCAMTA (Otros grupos, Instituciones, Estado)?
Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que
se deben descubrir en el entorno en el que se actúa, y que permiten obtener ventajas. Las
oportunidades constituyen aquellas fuerzas ambientales de carácter externo no controlables
por la organización, pero que representan elementos potenciales de crecimiento o mejoría.
La oportunidad en el medio es un factor de gran importancia que permite de alguna manera
moldear las estrategias de las organizaciones.
¿Cuáles son aquellos factores que provocan una posición desfavorable o problemática
dentro del grupo ASCAMTA? (Estructura, Procesos del grupo, Identidad, Poder y
Actividad grupal) y ¿fuera del grupo ASCAMTA (Otros grupos, Instituciones,
Estado)?
Debilidades:
Se define como un factor que hace vulnerable a la organización o simplemente una
actividad que la empresa realiza en forma deficiente, lo que la coloca en una situación débil
(Henry, 1980). Para Porter (1998), Son aquellos factores que provocan una posición
desfavorable, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que
no se desarrollan positivamente, etc.
La falta de control de estado
Nula garantía de los derechos humanos de parte del estado en la zona
¿Cuáles son aquellos factores que provienen del entorno, y que pueden llegar a incidir
en la problemática del caso estudiado?
Amenazas
Las amenazas son lo contrario de lo anterior, y representan la suma de las fuerzas
ambientales no controlables por la organización, pero que representan fuerzas o aspectos
negativos y problemas potenciales.
FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS
Controlables No Controlables
los factores externos (Cuadro 4), donde se
El procedimiento para la elaboración de observan algunos cambios con respecto a
una MEFI consiste de cinco etapas, y la las anteriores, ya que establece un análisis
diferencia se tomará solamente para cuantitativo simple de los factores
realizar la evaluación de las fortalezas y externos, es decir, de las oportunidades y
debilidades de la organización, siendo las amenazas mediante el siguiente
distintos los valores de las calificaciones. procedimiento:
Es fundamental hacer una lista de las a) Hacer una lista de las oportunidades y
fortalezas y debilidades de la organización amenazas externas con que cuenta la
para su análisis como la siguiente empresa;
: a) Asignar un peso entre 0.0 (no b) Asignar un peso relativo en un rango de
importante) hasta 1.0 (muy importante); el 0 (irrelevante) a 1.0 (muy importante); el
peso otorgado a cada factor expresa su peso manifiesta la importancia considerada
importancia relativa, y el total de todos los relativa que tiene cada factor, soslayando
pesos debe dar la suma de 1.0; que las oportunidades deben tener más
b) Asignar una calificación entre 1 y 4, peso que las amenazas, siendo necesario
donde el 1 es irrelevante y el 4 se evalúa establecer que la suma de todas las
como muy importante; oportunidades y las amenazas debe ser 1.0;
c) Efectuar la multiplicación del peso de c) Ponderar con una calificación de 1 a 4
cada factor para su calificación cada uno de los factores considerados
correspondiente para determinar una
calificación ponderada de cada factor, ya determinantes para el éxito con el
sea fortaleza o debilidad, y propósito de evaluar si las estrategias
d) Sumar las calificaciones ponderadas de actuales de la empresa son realmente
cada factor para determinar el total eficaces; 4 es una respuesta considerada
ponderado de la organización en su superior, 3 es superior a la media, 2 una
conjunto. respuesta de término medio y 1 una
 Se pueden disponer de recursos respuesta mala;
 Juntas directivas d) Multiplicar el peso de cada factor por su
 Toma de decisiones inmediatas calificación para obtener una calificación
 Crecimiento de la organización ponderada, y e) Sumar las calificaciones
 Una agenda que se desarrolla según ponderadas de cada una de las variables
sus objetivos alcanzar para determinar el total del ponderado de la
organización en cuestión.
 Extinción de cultivos para sembrar
cultivos ilegales
 Abandono de parte de los lideres
por falta de motivación
 Los asesinatos de líderes por el hecho
de pertenecer a ASCAMTA
 Desplazamientos forzados, o
muerte
 Amenazas y su cumplimientos

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Capacidades fundamentales en áreas Atender a grupos adicionales de clientes.
claves. Recursos financieros adecuados. Ingresar en nuevos mercados o segmentos.
Buena imagen de los compradores. Ser un Expandir la línea de productos para
reconocido líder en el mercado. Estrategias satisfacer una gama mayor de necesidades
de las áreas funcionales bien ideadas. de los clientes. Diversificarse en productos
Acceso a economías de escala. Aislada relacionados. Integración vertical (hacia
(por lo menos hasta cierto grado) de las adelante o hacia atrás). Eliminación de
fuertes presiones competitivas. Propiedad barreras comerciales en mercados foráneos
de la tecnología. Ventajas en costos. atractivos. Complacencia entre las
Mejores campañas de publicidad. compañías rivales. Crecimiento más rápido
Habilidades para la innovación de en el mercado.
productos. Dirección capaz. Posición
ventajosa en la curva de experiencia. Mejor
capacidad de fabricación. Habilidades
tecnológicas superiores

DEBILIDADES AMENAZAS
No hay una dirección estratégica clara. Entrada de competidores foráneos con
Instalaciones obsoletas. Rentabilidad costos menores. Incremento en las ventas y
inferior al promedio. Falta de oportunidad productos sustitutos. Crecimiento más
y talento gerencial. Seguimiento deficiente lento en el mercado. Cambios adversos en
al implantar la estrategia. Abundancia de los tipos de cambio y políticas comerciales
problemas operativos internos. Atraso en
investigación y desarrollo. Línea de de gobiernos extranjeros. Requisitos
productos demasiado limitada. Débil reglamentarios costosos. Vulnerabilidad a
imagen en el mercado. Débil red de la recesión y ciclo empresarial. Creciente
distribución. Habilidades de mercadotecnia poder de negociación de clientes o
por debajo del promedio. Incapacidad de proveedores. Cambio en las necesidades y
financiar los cambios necesarios en la gustos de los compradores. Cambios
estrategia. Costos unitarios generales más demográficos adversos.
altos en relación con los competidores
clave.

Realizar un texto argumentativo, donde se explique el contenido de la matriz FODA y


con base en esta información, la identificación y definición del problema que puede
estar presentando ASCAMTA. Después de lo aprendido, ¿cuál es el problema que
presenta el grupo ASCAMTA?
El análisis de la matriz FODA se desarrolló basándose en el grupo ASCAMTA el cual se
muestran sus fortalezas como enfoque positivo, sus oportunidades quienes brindan a través
de sus ideales como beneficios a mejores su manera de vivir, sus debilidades el cual hacen
parte de pequeños defectos de la organización frente a planes o estrategias y por ultimo las
amenazas las cuales son factores que influyen en su dinámica de seguir como asociación
para defender sus derechos, esto es lo que se presenta en la matriz enfocados en el
desarrollo del grupo. Las problemáticas presentadas en la asociación son el conflicto
armado donde en diversas ocasiones han tenido que ocultar su grupo debido a amenazas por
parte de ellos, también el narcotráfico los cuales comercializan ilegalmente sus cultivos, las
masacres causando tristeza en la población son las verdaderas problemáticas presentadas en
la nación por lo cual han sido creadas diversas organizaciones para hacerse oír y mencionar
el temor que viven en sus vidas por estos problemas para que puedan recibir una ayuda
necesaria tanto para sus pobladores como para sus territorios frente a la cosecha y bienestar
laboral. Aun a pesar de sus conflictos se sigue luchando con nuevos ideales y proyectos que
generen conciencia y productividad en los campesinos para así dar fe de sus derechos como
colombianos y como trabajadores de una nación la cual brinde la vida que desean merecer.
Cada individuo hace parte de una sola organización buscando un mismo objetivo la lucha
social por un valor único

Una vez efectuada la matriz FODA con su listado de fortalezas, oportunidades, debilidades
y amenazas correspondientes, la siguiente etapa es realizar una matriz que se deriva de la
anterior: la denominada primeramente como MAFE (amenazas, oportunidades, debilidades
y fortalezas), desarrollando cuatro tipos de estrategias, de acuerdo con lo propuesto por
David (1997):
Estrategias FO: Se aplican a las fuerzas internas de la empresa para aprovechar la ventaja
de las oportunidades externas.
Estrategias DO: Pretenden superar las debilidades internas aprovechando las oportunidades
externas.
Estrategias FA: Aprovechan las fuerzas de la empresa para evitar o disminuir las
repercusiones de las amenazas externas.
Estrategias DA: Son tácticas defensivas que pretenden disminuir las debilidades internas y
evitar las amenazas del entorno. En realidad, una empresa así quizá tiene que luchar por su
supervivencia, fusionarse, reducirse, declarar la quiebra u optar por la liquidación. De la
propuesta anterior pueden realizarse interesantes observaciones, como el cuadrante de
estrategias FO, que es el más fuerte, ya que la empresa integra las fortalezas y las
oportunidades con que cuenta la organización, y el cuadrante más débil, FA, que combina
las debilidades y las amenazas que enfrenta la organización. Sin embargo, se considera que
el nombre de esta matriz con el acrónimo MAFE asignado por David (1997) no es
adecuado, pues realmente no explica lo verdaderamente importante de la matriz, que
consiste en formular estrategias.

Referencias bibliográficas

Valencia, A. (2020). Los movimientos sociales campesinos en Colombia. Caso ASCAMTA:


Asociación Campesina de Trabajadores de Argelia – Cauca. Recuperado
de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37313
Ponce Talancón, Humberto La matriz foda: alternativa de diagnóstico y determinación de
estrategias de intervención en diversas organizaciones. Enseñanza e Investigación en Psicología.
2007; 12(1):113-130.[fecha de Consulta 20 de Septiembre de 2021]. ISSN: 0185-1594. Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29212108

Conclusión
Los métodos y técnicas de diagnóstico aplicables en las organizaciones, la matriz FODA
permite evaluar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, destacando el
procedimiento a seguir para su análisis y derivación de estrategias para su enriquecimiento
con la matriz MAFE. Es determinante la realización de diagnósticos de las funciones de
dirección, las cuales son sustantivas, así como de administración, consultoría y asesoría
prevalecientes en las organizaciones públicas, privadas y del sector social, cuyos resultados
en términos de criterios y juicios fundamentan la intervención profesional y,
consecuentemente, el sistema de evaluación, control y seguimiento Es recomendable
utilizar la metodología que garantice su aplicación en escenarios y campos de conocimiento
académico a efecto de justificar las adecuaciones, mejoramientos, reformas,
modernizaciones o transformaciones de los modelos para realizar diagnósticos y determinar
estrategias de intervención en las organizaciones productivas y sociales, objeto de análisis
del presente artículo.

You might also like