You are on page 1of 9

Psicología de los grupos

Fase 1-Preliminar: Identificación y definición del problema.

Entregado por:

Angélica Lucia Bedoya Romero Código: 50902385

Arleys Patricia Mendoza Código: 1072259564

Jaireth Domínguez Cobo Código: 1003504689

Katenite Noriega Jinete Código: 1104420408

María Elvira Arteaga izquierdo Código: 1064314068

Numero de grupo: 403020_11

Tutor: Maicolm Velez Camargo

Universidad Nacional abierta y a distancia-UNAD

ECSAH
Sahagún- Córdoba.

Programa: Psicología

Septiembre/2021
Introducción

El siguiente trabajo nos habla acerca de la información del caso. Los movimientos

sociales campesinos en Colombia. Caso ASCAMTA: Asociación Campesina de

trabajadores de Argelia – Cauca”.

Donde encontraremos las fortalezas, amenazas, oportunidades y debilidades dando

respuesta a los factores positivos que se encuentran dentro del grupo ASCAMTA es

(Estructura, Procesos del grupo, Identidad, Poder y Actividad grupal) y ¿fuera del grupo

ASCAMTA (Otros grupos, Instituciones, Estado)?

Por ultimo encontraremos un texto argumentativo donde hablamos sobre la problemática

de que se ha venido presentado en el ASCAMTA.


Matriz FODA

FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS


Controlables No Controlables
Según Talancón & Humberto (2007) El Según Talancón & Humberto (2007) Los
procedimiento para la elaboración de una factores externos (como los que apreciamos
MEFI consiste de cinco etapas, y la en el cuadro 4, amenazas), donde se observan
diferencia se tomará solamente para algunos cambios con respecto a las anteriores,
realizar la evaluación de las fortalezas y ya que establece un análisis cuantitativo
debilidades de la organización, siendo simple de los factores externos, es decir, de
distintos los valores de las calificaciones. las oportunidades y las amenazas mediante el
Es fundamental hacer una lista de las siguiente procedimiento:
fortalezas y debilidades de la organización a) Hacer una lista de las oportunidades y
para su análisis como la siguiente amenazas externas con que cuenta la
a) Asignar un peso entre 0.0 (no empresa;
importante) hasta 1.0 (muy importante); el b) Asignar un peso relativo en un rango de 0
peso otorgado a cada factor expresa su (irrelevante) a 1.0 (muy importante); el peso
importancia relativa, y el total de todos los manifiesta la importancia considerada
pesos debe dar la suma de 1.0. relativa que tiene cada factor, soslayando que
b) Asignar una calificación entre 1 y 4, las oportunidades deben tener más peso que
donde el 1 es irrelevante y el 4 se evalúa las amenazas, siendo necesario establecer que
como muy importante. la suma de todas las oportunidades y las
c) Efectuar la multiplicación del peso de amenazas debe ser 1.0;
cada factor para su calificación c) Ponderar con una calificación de 1 a 4 cada
correspondiente para determinar una uno de los factores considerados
calificación ponderada de cada factor, ya determinantes para el éxito con el propósito
sea fortaleza o debilidad, y de evaluar si las estrategias actuales de la
d) Sumar las calificaciones ponderadas de empresa son realmente eficaces; 4 es una
cada factor para determinar el total respuesta considerada superior, 3 es superior
ponderado de la organización en su a la media, 2 una respuesta de término medio
conjunto. y 1 una respuesta mala;
El Grupo ESTAMTA tiene factores d) Multiplicar el peso de cada factor por su
controlables internos como: calificación para obtener una calificación
✔ Poder disponer de recursos ponderada, y e) Sumar las calificaciones
✔ Juntas directivas ponderadas de cada una de las variables para
✔ Toma de decisiones inmediatas determinar el total del ponderado de la
✔ Crecimiento de la organización organización en cuestión.
✔ Una agenda que se desarrolla según El Grupo ESTAMTA tiene factores no
sus objetivos que se plantean para controlables externos como:
alcanzar ✔ Extinción de cultivos para
sembrar cultivos ilegales
✔ Abandono de parte de los
líderes por falta de motivación
✔ Los asesinatos de líderes por
el hecho de pertenecer a
ASCAMTA
✔ Desplazamientos forzados, o
muerte
✔ Amenazas y sus
cumplimientos

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

El Grupo ASCAMTA está conformado por Los factores favorables primordialmente


una configuración dura, maciza y muy como grupos que son, es que han crecido
organizada que ha venido evolucionando a mucho, siendo reconocidos a nivel nacional;
mediados del tiempo, como se ha visto en el cual esto les ha generado tener mayores
el cambio de la razón social; Según las contactos con otros grupos con los que
situaciones históricos o socio políticos, comparten un mismo interés u objetivos en
como podemos dar cuenta lo dice el líder común, todo esto les genera una vocería más
Campesino que muestra en el video, su amplia, más campo de negociación, de
nombre es Guillermo Andrés Mosquera mediación y ampliar más el campo de la lucha
Miranda (proviene de la UP). Partido por los derechos humanos (del campesino, del
político guerrillero de origen izquierdista y niño, de la mujer, del medio ambiente y el
comunista fue un designio de un derecho y respeto a la tierra entre otros).
procedimiento de la paz en los años 80 y Tienen oportunidades de:
donde sus grupos fueron asesinados, ✔ Ser reconocidos nacional e
Torturados. Lo que los fortalece como internacionalmente cada día más.
grupo es su: ✔ Capacidad de expandir su
✔ Cohesión movimiento a otras regiones del país,
✔ Adhesión ganando más simpatizantes o
✔ Unión integrantes.
✔ Identidad de grupo ✔ Una estructuración cada día mejor
✔ Compromiso ✔ Posibilidad de influir en las decisiones
✔ Respeto políticas del país, pudiendo elegir
✔ Enfoque candidatos a los diferentes puestos
✔ Poder gubernamentales entre otros.

DEBILIDADES AMENAZAS
Las causas que favorecen una posición Las amenazas del sindicato que pueden venir
adversa y complicada es el caso de grupos del entorno hacen que se incluyan personas
o líderes que realmente están obligados con diferentes intereses personales, como
hacer del sindicato, ya sean homicidas, también se filtre información del grupo, es
ocasionando dentro de ellos el miedo a no más que los recursos que llegan al sindicato
poder aclamar su autoridad, con el cual sea dinero ilícito, es decir lavado de activos y
sumergen al estar en contacto de los ello puesto que otras de sus amenazas
sindicatos, es decir el sindicato ASCAMTA principales, es que tienen entre sus ejes, uno
no se basa solo en raíces subversivas, sino que está directamente relacionado con el
que también se basas en prácticas ilegales, cultivo ilícito tales como: la marihuana, coca,
ilícitas y macabras. Además, tienen amapola. Productos estos que lo que logra es
debilidades como: que se incremente más amenazas tales como:
✔ Pobreza
✔ Muerte
✔ Falta de educación
✔ Guerra
✔ Falta de oportunidad en la parte de
✔ Desplazamiento
laboral y crecimiento personal
✔ Narcotráfico
✔ Desigualdad en salud y educación
✔ Pérdida de sus tierras
✔ Falta de acompañamiento y falta de ✔ Cultivos ilícitos
presencia de la autoridad en los ✔ Persecución por parte de los grupos
lugares más apartados de la ilícitos
población campesina

Texto argumentativo

Después de desarrollar la matriz FODA podemos decir que el grupo ASCAMTA

muestran sus fortalezas como enfoque positivo, ya que ellos luchan por su comunidad y

son capaces de solucionar cada una de las problemáticas que aquí se presentan ; las

oportunidades que ellos han tenido han sido gracias a su propio esfuerzo, lograron ser

reconocidos en todo el territorio nacional por el trabajo que han hecho en pro de defender

a su gente, sus debilidades el cual hacen parte de pequeños defectos de la organización

frente a planes o estrategia y la realización de prácticas ilegales y por ultimo las amenazas,

debido a la gran influencia que estos tienen en el territorio se convierten en objetivo

militar de cada uno de los grupos al margen de la ley que operan en la región. Las

problemáticas presentadas en la asociación son el conflicto armado donde en diversas

ocasiones han tenido que ocultar su grupo debido a amenazas por parte de ellos, también

el narcotráfico los cuales comercializan ilegalmente sus cultivos y las masacres causando

tristeza en la población, debido a esto han sido creadas diversas organizaciones para

hacerse oír y mencionar el temor con el que viven día a día A pesar de sus conflictos

siguen luchando con nuevos ideales y proyectos que generen conciencia y productividad

en los campesinos, de esta manera hacen valer sus derechos como colombianos y como

trabajadores de una nación, e intentan lograr que las entidades competentes les permitan

tener mejores oportunidades y les brinden la seguridad que necesitan.


El grupo ASCAMTA en toda su trayectoria ha tenido que enfrentar distintas

problemáticas como por ejemplo las amenazas por parte de grupos ilegales, sumado a

esto la protección por parte de las entidades encargadas es muy poca, precisamente el

abandono a esta región es lo que los ha llevado a crear este sindicato para fortalecer su

seguridad, luchar por sus derechos y convertirse así en sus propios defensores. Uno de

los líderes sociales de este grupo, afirma que en muchas ocasiones ellos deben negar su

participación en este, lo hacen con el fin de protegerse y proteger a sus familias, a pesar

de que estos solo luchan por un bien común, su vida no deja de estar en peligro, ya que

estas personas que mantienen su lucha y alzan la voz por un pueblo, son vistas como una

amenaza para cada uno de los grupos armados ilegales que operan en la zona, ya que los

lideres siempre estarán en contra de las ilegalidades que aquí se dan.

Conclusiones

En esta actividad pudimos conocer sobre el grupo ESCAMTAN, diferentes contextos

como que hacen, como lo hacen, que lo conforman y sobre toda su trayectoria al ir

creciendo como grupo. Conocimos que tienen fortalezas y oportunidades el cual los hace

más unidos, grandes, fuertes y muy reconocidos; También tiene debilidades y amenazas

que los perturban como grupos, pero eso no los detienen siempre buscan la forma de cómo

solucionar y seguir adelante, pos su enfoque que tienen como grupo, la lucha por el

campesino y to lo que deriva de este.

Además, tuvimos la finalidad de hablar como fueron los movimientos sociales en

Colombia como vemos acá estamos hablando del grupo ASCAMTA, las dinámicas

grupales y los factores socio históricos del contexto. Donde analizamos todo lo que se
vivió en cuanto a la violencia, torturas, narcotráficos, cosas ilegales, ilícitas, entre otras

más. Y podemos mirar el grupo de sindicato ESCAMTA, está legalmente constituido,

esto con el fin de que sean amparados y protegidos por el estado y así ellos poder está en

posición de ser opuesto en sus tierras, es decir en su país.

Cada grupo social tiene sus propias dinámicas y reglas que están unidas con objetivos

concretos así lo es el caso de ASCAMTA que ha logrado formarse como un sindicato con

el fin de trabajar con y para el campesino a nivel nacional e internacional. Uno de los

principales objetivos del grupo social ASCAMTA es proteger el territorio rural y defender

al campesino y sus derechos. El movimiento campesino en Colombia lleva muchos años

tratando de luchar por hacer valer sus derechos, una lucha que no solamente se da con el

gobierno sino también con los diferentes grupos armados que han venido amedrentando

al campesino hace décadas. La dinámica de cada grupo busca explicar los cambios

internos que se producen como resultado de las fuerzas y condiciones que influyen en los

grupos como un todo y cómo reaccionan los integrantes de acuerdo a las fortalezas,

oportunidades, debilidades y amenazas que estos tengan.

Comprendimos que en Colombia hay regiones que son prácticamente gobernadas por

grupos al margen de la ley y que estos hacen de una región productiva un lugar donde

nadie quiere llegar, los nativos de ahí viven siempre con temor, muchos abandonan sus

tierras por proteger sus vidas y las de su familia, el abandono del gobierno es notorio y

precisamente por esto, existen grupos como ASCAMTA los cuales tienen como finalidad

hacer valer los derechos de su gente.


Referencias

Cruz, L. (2020). La guía Divergentes de la lucha campesina colombiana ¡PACIFISTA!


Recuperado 24 Octubre2020, de https://pacifista.tv/notas/la-guia-divergentes-de-la-
lucha-campesina-
colombiana/#:~:text=El%20movimiento%20campesino%20colombiano%20naci%C3%
B3%20a%20comienzos%20de,propio%20y%20que%20fuera%20due%C3%B1o%20de
%20su%20tierra

La cordillera de la muerte: lo que hay detrás de las masacres en Cauca y Nariño. (2020).
Recuperado 21 Octubre 2020, de https://www.semana.com/nacion/articulo/la-cordillera-
de-la-muerte-lo-que-hay-detras-de-las-masacres-en-cauca-y-narino/202020/

Martin Baro, I. (1992) Los grupos con historia: Un modelo psicosocial. Revista de
Psicología de El Salvador, 1992, Vol. XI, N. 43, 7 -29 UCA San Salvador, El Salvador,
C.A. Recuperado
de: http://www.catedralibremartinbaro.org/pdfs/descargas/documentos/(1988h)Los-
grupos-con-historia-un-modelo-psico-social.pdf

Vivas, P. Rojas, J. Torras, M. (2009). Dinámica de grupos. Módulo dos. Procesos de


grupos. Barcelona: Universidad Abierta de Cataluña. Primera edición. Pág. 39 a 98.
Recuperado de https://utecno.files.wordpress.com/2014/12/dinamica-de-grupos.pdf

OVA Unidad 2- Los movimientos sociales campesinos en Colombia. Caso ASCAMTA:


Asociación Campesina de Trabajadores de Argelia – Cauca

Valencia, A. (2020). Los movimientos sociales campesinos en Colombia. Caso


ASCAMTA: Asociación Campesina de Trabajadores de Argelia – Cauca. Recuperado
de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37313

Ponce Talancón, Humberto La matriz foda: alternativa de diagnóstico y determinación


de estrategias de intervención en diversas organizaciones. Enseñanza e Investigación en
Psicología. 2007; 12(1):113-130.[fecha de Consulta 20 de Septiembre de 2021]. ISSN:
0185-1594. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29212108

You might also like