You are on page 1of 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Bolivariana Aldea Héroes de Canaima
Estudios Jurídicos
Naguanagua- Carabobo

EL DESARROLLO ENDOGENO
COMO PROCESO GENERADOR
INTERNO

Profesor: Carlos Figuera


Triunfadores:
Antonieta Aular
Oswaldo Madera Aular
Oswaldo Madera Acosta
Octavio Madera

Naguanagua, 16 de Octubre de 2020


EL DESARROLLO ENDOGENO COMO PROCESO GENERADOR INTERNO
Con la llegada al poder del comandante Hugo Rafael Chávez Frías en el año
1998, en Venezuela se ha venido desarrollando una serie
de políticas orientadas hacia la transformación sostenida social y
económicamente del país, una de esas políticas es el auge y afianzamiento del
Desarrollo Endógeno. Se puede decir que, el desarrollo endógeno es la punta
de lanza para que cualquier Nación logre un desarrollo sostenido en lo político,
social y económico, esto debido a que el desarrollo comienza desde el ser, los
seres. También es importante señalar que en el Desarrollo Endógeno el
aspecto económico es importante, pero no lo es más que el Desarrollo Integral
del colectivo y del individuo: en el ámbito moral, cultural, social, político, y
tecnológico. Este modelo de desarrollo endógeno propone alternativas para un
desarrollo a escala humana, con énfasis en lo local, centrado en los derechos
humanos efectivos, la protección ambiental la perspectiva del género,
la solidaridad, la interrelación de los procesos socio-productivos para
el desarrollo social y la sustentabilidad de los procesos socioeconómicos entre
otros valores.
El Desarrollo Endógeno Socialista es un modelo socioeconómico en el que
las comunidades desarrollan sus propias propuestas, se fundamenta en la
diversificación de la producción de bienes y servicios ya que es visto como un
sistema productivo para lograr mecanismos de distribución de los beneficios
económicos, los cuales da acceso a empleo, educación, salud, bienestar, entre
otros. En este sentido, y como está plasmado en nuestra Carta Magna, los
ciudadanos y ciudadanas, tienen el derecho de participar libremente en los
asuntos públicos, es decir, que la participación es fundamental para la
transformación del destino de Venezuela, la construcción de una sociedad más
justa, y sobre todo mejorar la calidad de vida de todo el pueblo, en especial a
aquellos que han sido olvidados y desasistidos.
Evidentemente, el desarrollo endógeno lo que busca es la participación y
la integración de las comunidades, para la transformación social y económica y
la lucha contra la pobreza.
Con este modelo de desarrollo los ciudadanos y ciudadanas utilizan sus
potencialidades y recursos territoriales para promover el bienestar colectivo
y calidad de vida para todos y todas.
Implica un proceso de transformación estructural basada en el
reconocimiento de nuestra cultura, el respeto al medio ambiente y las
relaciones equitativas y cooperativas de producción.
En estos momentos de guerra, muchos venezolanos, hemos salido adelante
gracias al desarrollo endógeno, implementado desde lo territorial, en nuestras
comunidades, con nuestras capacidades y necesidades, utilizando nuestros
recursos.
CONSEJOS COMUNALES.LA AUTOGESTIÒN, LA COGESTIÒN Y EL
COOPERATIVISMO.
Los consejos comunales, en el marco constitucional de la democracia
participativa y protagónica, son instancias de participación, articulación e
integración entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas organizaciones
comunitarias, movimientos sociales y populares, que permiten al pueblo
organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de las políticas
públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades
y aspiraciones de las comunidades, en la construcción del nuevo modelo de
sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social. Art. 2º LOCC
La Carta Constitucional desde su preámbulo establece que "...el fin supremo
de la misma es crear una sociedad democrática, participativa y protagónica...".
De esta manera se configura el basamento constitucional expresado
en valores de la participación ciudadana. Entre los principios fundamentales
que establece la Constitución Nacional, se destaca el artículo 6º
"el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades
políticas que componen es y será siempre democrático, participativo, electivo,
descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables".
Este dispositivo constitucional obliga a aquellos que dirigen los poderes
públicos del estado a reformular la relación con los ciudadanos para
incorporarlos al proceso de democratización de la gestión pública, puesto que
el principio participativo informa y caracteriza al propio sistema de gobierno
(Morales, Cuñarro y Leal, 2006).
Las instancias de  atención ciudadana: la autogestión y cogestión

Autogestión:

Capacidad institucional para coordinar las acciones que le permiten cumplir con
el Mandato Constitucional y con las competencias y normas que la rigen.

Cogestión

Es una forma de participación en la cual se tiene parte en una actividad, así


también como admitiendo una estructura preexistente, la empresa o la fábrica y
haciendo los trabajadores un aporte a la dirección de algo que no les
pertenece.

Las Cooperativas

La cooperativa es una empresa de producción, obtención, consumo o crédito,


de participación libre y democrática, conformada por personas que persiguen
un objetivo común, económico y social, pero que a diferencia de lo que ocurre
en otras empresas, la participación de cada socio en el beneficio es
determinado por el trabajo incorporado al objetivo común y no por la cantidad
de dinero que haya aportado (Celis Minguet, 2003: 22).
El Decreto con Rango y Fuerza de Ley Especial de Asociaciones Cooperativas
(LEAC) de 2001, en su Artículo 2, recoge los aspectos centrales de la definición
de la ACI, disponiendo que las cooperativas son  asociaciones abiertas y
flexibles, de hecho y derecho cooperativo, de la Economía Social y
Participativa, autónomas, de personas que se unen mediante un proceso y
acuerdo voluntario, para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones
económicas, sociales y culturales comunes, para generar bienestar integral,
colectivo y personal, por medio de procesos y empresas de propiedad.

You might also like