You are on page 1of 57




 almenas



Estilos arquitectonicos
Mudejar
platerescor
Erreriano
Romanico gotico












 La Casa de las Artesanías de
Michoacán tiene su sede en el ex
convento de San Buenaventura
de Valladolid hoy Morelia,
edificado por los monjes
franciscanos en el siglo
XVI durante los primeros años
del Virreinato de la Nueva
España.
 Los monjes franciscanos llegaron
al antiguo Valle de Guayangareo
fundado un convento provisional
en 1531 esto diez años antes de la
fundación de la ciudad de
Valladolid hoy Morelia
En 1580 iniciaron la construcción
del su convento definitivo (que
es el actual edificio) el cual
concluyeron a principios
del siglo XVII.
Convento de
Cuilápam
El Convento de Cuilápam se
localiza en el municipio

de Cuilápam de Guerrero, en la
región de los Valles
Centrales de Oaxaca. Se trata de
un edificio del siglo XVI, de
impresionantes dimensiones, pero
que nunca fue concluido. Entre
sus espacios arquitectónicos más
característicos se encuentra
una capilla abierta, tipo de
construcción religiosa
característica de los primeros años
después de la conquista de
México, ideado con el propósito
de congregar a una mayor
cantidad de indígenas a los cuales
convertir al catolicismo.
 El Convento de Santa María Magdalena de
Cuitzeo es un antiguo convento agustino de
estilo plateresco que data del siglo XVI,
ubicado en la población de Cuitzeo, en el
estado de Michoacán,México.
 El convento de Cuitzeo fue el quinto


fundado por la orden agustina en la antigua
Provincia de Michoacán. Y hoy en día es uno
de los testimonios mejor conservados en el
país de la arquitectura religiosa de los
primeros años del Virreinato de Nueva
España. El inmueble al tener su origen en
un pueblo de misión forma parte de las
El Convento de Santa María antiguas Misiones conventuales de
Michoacán. Los agustinos titularon el recinto
Magdalena de Cuitzeo conventual de Cuitzeo en dedicación a
“Santa María Magdalena”.
El Claustro del Ex
Convento de la Merced,

 El Claustro del Ex Convento de la Merced,
ejemplo único de arte mudéjar, es la
construcción más importante que queda del
conjunto del templo y convento que la orden
Mercedaria edificó en la Ciudad de
México durante el periodo virreinal. Se dice de
su templo que fue el más suntuoso de toda
laNueva España. El templo fue demolido
durante la aplicación de las Leyes de Reforma.
El edificio del convento se salvó de la aplicación
de la ley. Fue declarado monumento histórico el
3 de junio de 19321
El Convento de
San Jerónimo

 El Convento de San Jerónimo
fue un templo católico que
perteneció a las monjas
Jerónimas de la Orden de San
Jerónimo de la Ciudad de
México en la Nueva España y
donde destaca la poetisa
novohispana Sor Juana Inés de la
Cruz.
 Debido a su adquisición por la
Universidad del Claustro de Sor
Juana dejó su función de culto
eclesiático para convertirse en el
Ex-templo, el auditorio principal
de la UCSJ, aunque conserva sus
retablos barrocos y pinturas
relativas a Sor Juana Inés de la
Cruz.
Convento de San
Francisco de Tzintzuntzan
 El Convento de San
Francisco de
Tzintzuntzan es un

ex convento franciscano
del siglo XVI ubicado en la
población de Tzintzuntzan,
en el municipio del mismo
nombre, en el estado
de Michoacán, México.
 El conjunto conventual
presenta en sus inmuebles
los estilos
arquitectónicos plateresco y
barroco, destaca en su
arquitectura por la presencia
de grabados prehispánicos
integrados en la
construcción, así como la
conservación de murales al
fresco del siglo XVII y XVIII
El Convento
de Yuriria
 El Convento de
Yuriria también conocido como
el Ex-convento de San
Agustín, es

un convento construido
en Yuriria,Guanajuato, por
los agustinos en 1550, es
patrimonio nacional, con un
estilo plateresco, la
construcción se inició el 1 de
noviembre de 1550 y fue
inaugurado el Jueves de
Corpus de 1559; fue diseñado
por el arquitecto español Pedro
del Toro, bajo la dirección del
misionero Fray Diego de
Chávez y Alvarado, sobrino en
primer grado del
conquistador Pedro de
Alvarado
Las Misiones conventuales de
Michoacán

 Las Misiones conventuales de Michoacán son una
serie de históricos conjuntos conventuales localizados
en el actual estado de Michoacán de
Ocampo, México. Los conventos fueron levantados
por órdenes religiosaspara la Evangelización en la
Nueva España y consolidación de núcleos urbanos
entre la población, durante los primeros años de
la Colonización española de América, principalmente
en el siglo XVI.
 Los conjuntos conventuales formaron parte vital de
los pueblo de misión y fueron una importante
manera de organización administrativa y eclesiástica
en su área de influencia que abarcaba otros pueblos
cercanos.
Templo y
exconvento de
San Miguel
en Ixmiquilpa

n.
Templo y ex convento de San Francisco
de Asís en Tepeji del Río de Ocampo. el
cual forma parte del Camino Real de


Tierra Adentro considerado
como Patrimonio de la Humanidad en
México

 Exconvento de San
Francisco de
Tepeapulco
 Templo y ex
convento de Todos
los Santos en
Zempoala.
 Parroquia de San Juan
Bautista en

Tezontepec
 Parroquia de San Pedro
en Tlaxcoapan


Campanario de ex
convento de Nuestra
Señora de Loreto en
Molango

Templo y exconvento
de San Miguel
Arcángel en Acatlá


Templo y ex convento de
San Agustín en Huejutla



La Catedral de San Marcos es
un monasterioubicado en Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas,México. Es la
sede de la Arquidiócesis de
Tuxtla Gutiérrez. El edificio
anteriormente era el templo de
un convento dominico, y ha sido
remodelado en varios ocasiones.
 El ex convento de San Pablo fue el primer convento de
la orden de los dominicos fundado en la ciudad
de Oaxaca, México. Fue nacionalizado a raíz de la
llamadas Leyes de Reforma en 1860. La apertura de
una calle en 1862 causó daños a la parte posterior del
edificio. A partir de este mismo año, se fraccionaron y
vendieron los restos a particulares. Fue recuperado y
restaurado entre 2006 y 2011. Actualmente es un
espacio cultural operado por la Fundación Alfredo

 Harp Helú Oaxaca, A.C.


 La Iglesia de Santo Domingo es un
templo barroco del siglo XVIII y es todo
lo que queda de lo que fue el importante
convento de la Orden de Santo Domingo,
en la Ciudad de México. Se localiza en
el centro histórico de la ciudad, en la
Plaza 23 de mayo, y frente al costado
norte de la Plaza de Santo Domingo,
bastante cerca de la catedral.
 En ella se encuentra enterrado
Tlacahuepantzin Yohualicahuacatzin,
más conocido como Pedro de Moctezuma,
uno de los hijos de Moctezuma II, muerto

en 1570
Los Primeros
monasterios del siglo
XVI en las faldas del
Popocatépetl
 Los Primeros monasterios del siglo XVI en las
faldas del Popocatépetl son

catorce
monasterios del siglo XVI que fueron
construidos por los agustinos, losfranciscanos y
losdominicos para evangelizar las zonas al sur y
al este delPopocatépetl unvolcán en el centro de
México. Estos monasterios fueron reconocidos
por laUnesco comoPatrimonio de la
Humanidad en 1994, debido a que sirvieron de
modelo para los demás monasterios e iglesias
de la Nueva España

San Miguel Arcangel


monastery en Huejotzingo,
Puebla, Mexico
Iglesia Atlatlahucan

Catedral de la Ciudad
de Cuernavaca,
Morelos

 Ubicado en Hueyapan (Municipio
de Tetela del Volcán), Morelos,


México. De los 14 monasterios del
siglo XVI en las faldas del Volcán
Popocatépetl que en 1994 fueron
reconocidos por la Unesco como
Patrimonio de la Humanidad.

 Portada del Ex Convento
de Santo Domingo de
Guzmán, Oaxtepec,
Morelos.
 Primer convento agustino

edificado en el continente
Americano en 1531, se
encuentra localizado en
Ocuituco, Morelos, México.
Patrimonio de la Humanidad
desde 1994 dentro de los
primeros conventos de las
faldas del Popocatépetl.
Exconvento de 
Tepoztlan
(1570)
Ubicado en Tetela del Volcán, Morelos,
México. De los 14 monasterios del siglo
XVI en las faldas del Volcán


Popocatépetl que en 1994 fueron
reconocidos por la Unesco como
Patrimonio de la Humanidad
Convento de San
Juan Bautista en
Tlayacapan,
Morelos.

Convento de San
Guillermo en Totolapan,
Morelos

 Fachada del
Convento de la
Inmaculada 
Concepción en el
municipio de
Zacualpan de
Amilpas, Morelos
Mexico,
restaurada en el
año de 2008
 Convento de San
Francisco de Asís en San

Andrés Calpan, Puebla.
Conventos Agustinos

 Después de los franciscanos y los
dominicos, los religiosos agustinos llegaron
a México en mayo de 1533 en número de
siete frailes, todos clérigos: Francisco de la
Cruz, que venía como superior, Jerónimo de
San Esteban, Juan de San Román, Agustín
de Coruña, Juan de Oseguera, Jorge de
Ávila y Alonso de Borja.

 Los conventos de Actopan y Atotonilco el Grande,
localizados a pocos kilómetros de Pachuca, la capital
de estado de Hidalgo, permanecen como testigos de
la imponente arquitectura de aquella época: puertas
platerescas, sostenidas por largas y sólidas columnas,
pinturas con motivos religiosos, esculturas, fuentes,
pozos y hu
Templo y exconvento de San
Nicolás
Tolentino en Actopan.


 Los monasterios mendicantes
delHidalgo fueron una de las
solucionesarquitectónicas idea
das por los frailes de las
órdenes mendicantes en el
siglo XVI para
la Evangelización en la Nueva
España. Los
edificios conventuales y las
pequeñas capillas de enlace
levantadas por ambas órdenes
religiosas, se localizan en una
amplia porción del territorio
hidalguense, ya sea la Sierra
Alta, el Valle del Mezquital,
la Huasteca y la región deLos
Llanos
Iglesia agustina de
Atotonilco el Grande,
Hidalgo

 Pueblo ocupado por


otomíes, fueron
evangelizados por la orden

de San Agustín
construyéndose su templo
bajo la orden de Fray Juan
de Sevilla entre 1542 y 1562,
siendo el primero realizado
en tierras otomíes.
Al interior no dejes de
observar sus capillas
laterales y también es muy
recomendado su claustro
anexo con pintura mural
relacionada a la Pasión de
Cristo. Es, sin duda, la
mayor joya de Atotonilco.

You might also like