You are on page 1of 10

Universidad Nacional del Altiplano – Puno

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE ARTE
Artes Plásticas, Música, Danza, Teatro

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES PARA EL


PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ARTE: ARTES PLASTICAS

TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
OBJETIVOS
Art. 1º. Establecer los procedimientos, que permita el desarrollo de los cursos de Prácticas
Pre Profesionales del IX y X ciclo del Programa de Estudios de Arte: Artes
Plásticas, de la Escuela Profesional de Arte.

Art. 2º. Normar la evaluación del producto del curso de Prácticas Pre Profesionales,
señalando las obligaciones y derechos de los estudiantes en el desarrollo del curso.

FINALIDAD
Art. 3º. Optimizar la Gestión de las Prácticas Pre Profesionales de los Estudiantes del
Programa de Estudios de Arte: Artes Plásticas.

BASE LEGAL
Art. 4º. Las disposiciones, que conforman la base legal del presente reglamento son:
- La Ley Universitaria Nº 30220.
- Estatuto universitario
- Reglamento académico de la Universidad
- Currículo Flexible por Competencias 3.0

ALCANCE

Art. 5º. El presente reglamento es de estricto cumplimiento de los directores de escuela,


oficinas de servicio académico, y de los estudiantes del Programa de Estudios de
Arte: Artes Plásticas que buscan consolidar los conocimientos adquiridos a través
de su desempeño en una situación real de trabajo.

TÍTULO II
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

CÁPITULO I
De las Características de las Prácticas Pre Profesionales

Art. 6°. Se define como prácticas Pre Profesionales (PPP) al conjunto de actividades
realizadas por los estudiantes del IX y X ciclo en instituciones públicas o privadas,
antes de graduarse como bachilleres.
Art. 7°. Las Prácticas Pre Profesionales vinculan a la universidad con su comunidad y
completan la formación académica y profesional del estudiante, a través del
contacto con el mercado laboral, fundamentalmente con las áreas relacionadas con
su especialidad.

1
Universidad Nacional del Altiplano – Puno
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ARTE
Artes Plásticas, Música, Danza, Teatro

Art. 8°. Las Prácticas Pre profesionales se dividen en dos cursos: IX y X ciclo, en el área
de Producción y Promoción, y estas áreas son concordantes con el Programa de
Estudios.
CÁPITULO II
De los Requisitos para iniciar las Prácticas Pre Profesionales

Art. 9°. Para el desarrollo de las PPP, el estudiante debe estar matriculado en el curso de;
Prácticas pre profesionales promoción y Prácticas pre profesionales producción,
para cada curso deberá elaborar un plan de prácticas que comprenda el desarrollo
de las actividades, de acuerdo al esquema modelo (Anexo N°1).
Art. 10°. El estudiante presentará una solicitud al Director de Escuela Profesional,
solicitando una carta de presentación para efectuar sus PPP (Anexo N°2),
indicando el nombre de las entidad o institución y el tiempo de duración,
debiendo, además, adjuntar los requisitos se solicitan para tal fin.

CÁPITULO III
Del Desarrollo, la supervisión y evaluación de las Prácticas Pre Profesionales

Art. 11°. El Programa de Estudios de Arte: Artes Plásticas, suscribe convenios y trabaja
mecanismos de coordinación y alianzas estratégicas con instituciones públicas y
privadas para las prácticas e inserción laboral de sus estudiantes.
Art. 12°.Independientemente, los estudiantes tienen la libertad de conseguir directamente
prácticas afines a su elección y acogerse a lo mormado por el presente reglamento.
Art. 13°.Se considerarán prácticas pre profesionales cuando el estudiante de los últimos
semestres académicos, pone en práctica sus competencias en el campo laboral por
periodos en una empresa o institución pública o privada, u otros lugares según la
naturaleza de su práctica. De las misma forma se el estudiante tiene registrada
formalmente una empresa y está funcionando normalmente, puede consignarse
como actividades de práctica pre profesional.
Art. 14°. Para el desarrollo de las prácticas pre profesional el estudiante debe elegir una de
las siguientes propuestas según su ciclo de estudios:

Practicas Pre Profesionales Promoción Artística (IX Ciclo)

El estudiante matriculado en el curso de Prácticas Pre Profesionales Promoción IX


ciclo, realizará de manera obligatoria uno de los siguientes ítems:

 Realización de murales, Paneles en técnica libre: 2.00 x 5.00 metros.


 Realización de una escultura monumental por encargo: mínimo 2 metros.
 Desarrollo de talleres artísticos que podrán realizarse en instituciones acreditadas:

 ONGS
 Municipalidades
 Gobiernos regionales

2
Universidad Nacional del Altiplano – Puno
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ARTE
Artes Plásticas, Música, Danza, Teatro

 Instituciones de promoción artística acreditada.


 Instituciones educativas
 Exposición de resultados en una galería de arte.

Nota: de manera opcional el practicante podrá coordinar la participación de otros


practicantes de las demás especialidades (Música, danza y teatro) con el fin de
realizar su presentación en un solo acto, esta presentación no deberá desvirtuar
las características, tiempo y otras consideraciones arriba señaladas.

Practicas Pre Profesionales Producción (X Ciclo)

El practicante para el desarrollo de su propuesta podrá elegir por uno de los ítems
abajo señalados:

Bidimensional
 Pintura: 07 cuadros medidos 0.90 x 1.20 cm.
 Grabado: 07 copias en papel artesanal de 70 x 60. cm.
Tridimensional.
 Escultura: 05 esculturas tamaño natural: 50.cm. como mínimo.
 Cerámica: Esmaltado y/o vidriado 05 cerámica 60 x 40 cm.
 Instalación: En un espacio de 3.00 x 3.00 metros.

Alto relieve:
 05 Escultura 70 cm. X 40 cm. Como mínimo
 05 Cerámica 70 cm. X 40 cm. Como mínimo

Realizará obligatoriamente una exposición de manera individual o colectiva, donde


demostrara su propuesta artística (producción artística) en una galería de arte, físico
o virtual.
Nota: Se consideran trabajos con técnicas mixtas considerando los ítems señalados.

El Estudiante que realiza las Practicas Pre Profesionales dejara, para la Galería de la
Escuela Profesional de Arte uno de sus Trabajos que serán elegidos por el Jurado.

Art. 15°. El director de Escuela, es el responsable de la gestión del proceso de prácticas pre
profesionales, supervisando el cumplimiento del reglamento.

Art. 16°. Los estudiantes del Programa de Estudios de Arte: Artes Plásticas, matriculados
en el curso de prácticas pre profesionales, en el ciclo respectivo, podrán solicitar el
reconocimiento de las actividades realizadas que están especificadas en el artículo 13 del
presente reglamento.

3
Universidad Nacional del Altiplano – Puno
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ARTE
Artes Plásticas, Música, Danza, Teatro

Art. 17°. La Evaluación y supervisión durante el desarrollo de las prácticas pre


profesionales es permanente. El docente designado al curso velará porque se cumpla con
los compromisos establecidos y los objetivos trazados.

Art. 18°. Los criterios de evaluación constan en la ficha de evaluación (Anexo N° 4), deben
ser presentados a la institución en la que realiza la práctica.

Art. 19°. El calificativo de la sustentación del informe final curso de prácticas pre
profesionales, está a cargo del jurado evaluador, el cual se promedia con la nota del docente
asignado al curso.

Art. 20°. Las prácticas pre profesionales deben ser registradas de manera física y digital (en
ámbito virtual) por el Programa de Estudios, con la finalidad de que otras áreas
relacionadas al proceso, puedan contar con acceso rápido a esta información. El registro
debe contener toda la información referente a los trámites de gestión y evaluación (la
empresa y/o institución, carta de presentación, convenios, periodo de duración de la
práctica, evaluación).

CÁPITULO IV
Función del docente del curso y los deberes y derechos de los practicantes.
Art. 21°. Son funciones del docente del curso:
a. Elabora el plan de prácticas junto con el estudiante en la primera semana de clase.
b. Monitorea, asesora y evalúa la PPP de manera constante.
c. Planifica la sustentación del informe final de prácticas pre profesionales junto al
coordinador de Prácticas pre profesional.
d. Coordina y planifica actividades para la presentación del producto de las prácticas.
e. Otras que se requiera en el desarrollo de las prácticas.

Art. 22°. Son deberes de los practicantes:


a. Cumplir con el reglamento de prácticas pre profesionales.
b. Dedicarse con responsabilidad a su formación profesional.
c. Concurrir al centro de prácticas en horario programado o por el tiempo establecido.
d. Cumplir con el plan de prácticas con diligencia y responsabilidad.
e. Sustentar el informe final de prácticas pre profesionales al final del curso.
f. Ser cortés y leal con el personal del centro de prácticas.
g. Guardar reserva de la información que se le proporcione, respetando las normas de
la entidad que otorga las prácticas.
h. Cuidar la integridad de documentos, bienes, útiles, etc. que se le asigne.
i. Velar por el prestigio, honorabilidad e imagen personal del Programa de estudios y
la Universidad.
Art. 23°. Son derechos de los Practicantes:
a. No sufrir discriminación de ningún tipo.
b. Presentar sugerencias para la mejorar del curso de prácticas.

4
Universidad Nacional del Altiplano – Puno
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ARTE
Artes Plásticas, Música, Danza, Teatro

c. Ser acreditado por la dependencia de destino donde realiza sus prácticas pre
profesionales.
d. Solicitar permiso por razones debidamente justificadas.

CÁPITULO V
Del informe final

Art. 24°. Cada estudiante practicante al finalizar sus prácticas pre profesionales (dos meses
en el caso de talleres, 120 horas los demás casos) deberá presentar un informe de la
labor cumplida en la entidad o institución asignada, en el que se expresa la
experiencia, conocimiento, capacidad, decisión en la solución de problemas
concernientes a su especialidad en la entidad que lo acogió. Para el reconocimiento
de las prácticas pre profesional en la modalidad indicada en el Art. 13 del presente
reglamento, el estudiante presentará las certificaciones respectivas y el informe de
prácticas.

Art. 25°. El informe final se redactará como una monografía siguiendo las consideraciones
detalladas en la guía elaborada con este fin (Anexo N° 5).

Art. 26°. El informe final debe ser aprobado por el docente del curso, el mismo que será
sustentado en un acto público, para el cual, el docente en coordinación del
coordinador de prácticas pre profesionales sortearan a los docentes del programa de
estudios para conformar el jurado evaluador.

CÁPITULO VI
Del jurado calificador

Art. 27°. El jurado evaluador está conformado por tres docentes: un presidente y dos
miembros los cuales evalúan la disertación del practicante por la labor cumplida.

Art. 28°. El sorteo de jurados será en base a la especialidad del practicante.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Art. 29°. El presente Reglamento de PPP. Tendrá vigencia a partir de la fecha de su


aprobación por el consejo de facultad para el currículo de estudios versión 2.0 y
3.0.

Art. 30°. Los aspectos no considerados en el presente reglamento serán resueltos por el
Director de Estudios, Director de Departamento y coordinador de prácticas pre
profesional, de acuerdo al estatuto y normas vigentes.

5
Universidad Nacional del Altiplano – Puno
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ARTE
Artes Plásticas, Música, Danza, Teatro

ANEXO 01

ESQUEMA DEL PLAN DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

PROMOCION
TÍTULO:
EJECUTORES:
 RESPONSABLE:
 ASESOR:
I.- JUSTIFICACIÓN (describa los motivos o responde al porque está realizando sus
prácticas pre profesionales en ésta institución)
II.- OBJETIVOS (redacte partiendo con un verbo infinitivo los objetivos plateados
como parte de sus prácticas)
III.- DESCRIPCIÓN DEL LUGAR MOTIVO DEL INFORME (historia, misión
visión, y demás datos de la institución donde realizo sus prácticas)
IV.- MARCO TEÓRICO (sustento teórico)
V.- DEFINICION DE TERMINOS BASICOS. (Definición de palabras claves)
VI. MEDIOS Y MATERIALES
- RECURSOS HUMANOS.
- RECURSOS Y MATERIALES
VII.- MÉTODOS PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS. Describa los pasos o
procedimientos a realizar en sus prácticas.
VIII. PRESUPUESTO (gasto que realizara durante sus prácticas)
IX.- CRONOGRAMA (de acuerdo a las actividades)
X.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
- Apellidos, nombres. Año, título del libro, ciudad, editorial
ANEXOS (Fichas de monitoreo, fotografías, mapas)

PRODUCCIÓN
TÍTULO:
EJECUTORES:
 RESPONSABLE:
 ASESOR:
I.- JUSTIFICACIÓN (describa los motivos o responde al porque está realizando sus
prácticas pre profesionales sobre este tema)
II.- OBJETIVOS (redacte partiendo con un verbo infinitivo los objetivos plateados
como parte de sus prácticas)
III.- MARCO TEÓRICO (sustento teórico)
V.- MARCO CONCEPTUAL (Definición de términos básicos)
V.- MEDIOS Y MATERIALES
- RECURSOS HUMANOS.
- RECURSOS Y MATERIALES

6
Universidad Nacional del Altiplano – Puno
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ARTE
Artes Plásticas, Música, Danza, Teatro

VI. MÉTODOS PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS Describa los pasos o


procedimientos a realizar en sus prácticas.
VII.- PRESUPUESTO (gasto que realizara durante sus prácticas)
VIII.- CRONOGRAMA (de acuerdo a las actividades)
IX.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
 APELLIDOS, Nombres. Año, título del libro, ciudad, editorial

7
Universidad Nacional del Altiplano – Puno
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ARTE
Artes Plásticas, Música, Danza, Teatro

ANEXO 02

SOLICITUD DE CARTA DE PRESENTACIÓN

Solicito: Carta de Presentación

SEÑOR DIRECTOR DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ARTE

Yo, (nombre del estudiante)…….. Del Programa de Estudios de:……………………….


Ciclo de estudios………………… código de matrícula:…………………..

Ante usted, con el debido respeto expongo:


Que, deseando realizar mis prácticas pre-profesionales y siendo requisito indispensable una
carta de presentación; solicito a su despacho me otorgue lo solicitado dirigido a:
………………………………………………………………………………………………..
(nombre de la institución, entidad, empresa, etc.)
………………………………………………………………………………………………..
(nombre de la persona que dirige la empresa, institución indicando la profesión: Lic. Mg. Dr,
etc)
……………………………………………………………………………………………….
(cargo que ocupa la persona a quien está dirigida la carta)
……………………………………………………………………………………………….
(área donde labora la persona a la que va dirigida la carta)

Fecha:…………………………

Firma del Estudiante

8
Universidad Nacional del Altiplano – Puno
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ARTE
Artes Plásticas, Música, Danza, Teatro

ANEXO 03

ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

Caratula
Índice
Dedicatoria
Agradecimiento

PROMOCION
TÍTULO:
EJECUTORES:
 ASESOR:
 RESPONSABLE:
I.- INTRODUCCIÓN (Describa los capítulos o partes del informe de prácticas
pre profesionales)
II.- JUSTIFICACIÓN (describa los motivos o porque está realizando sus
prácticas pre profesionales en ésta institución)
III.- OBJETIVOS (redacte partiendo con un verbo infinitivo los objetivos
plateados como parte de sus prácticas)
IV DESCRIPCIÓN DEL LUGAR MOTIVO DEL INFORME (historia,
misión visión, y demás datos de la institución donde realizo sus prácticas)
V.- MARCO TEÓRICO (sustento teórico)
VI.- DEFINICION DE TREMINOS BASICOS (Definición de palabras claves)
VII.- DIFICULTADES O LIMITACIONES. (los inconvenientes que padeció)
VIII. MEDIOS Y MATERIALES
- RECURSOS HUMANOS.
- RECURSOS Y MATERIALES
IX.- MÉTODOS PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS. - Describa los
pasos o procedimientos a realizar en sus prácticas.
X.- RESULTADOS (redacción ordenada, puede estar dividido por objetivos, o
actividades u otro orden)
XI.- CONCLUSIONES
XII.- SUGERENCIAS
XIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
- APELLIDOS, Nombres. Año, título del libro, ciudad, editorial.
ANEXOS (Fichas de monitoreo, fotografías, mapas)

PRODUCCIÓN
TÍTULO:
EJECUTORES:
 RESPONSABLE:
 ASESOR:

9
Universidad Nacional del Altiplano – Puno
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ARTE
Artes Plásticas, Música, Danza, Teatro

I.- INTRODUCCIÓN (Describa los capítulos o partes del informe de prácticas


pre profesionales)
II.- JUSTIFICACIÓN (describa los motivos o porque está realizando sus
prácticas pre profesionales en ésta institución)
III.- OBJETIVOS (redacte partiendo con un verbo infinitivo los objetivos
plateados como parte de sus prácticas)
IV.- MARCO TEÓRICO (sustento teórico)
V.- DEFINICION DE TERMINOS BÁSICOS (definición de palabras claves)
VI.- DIFICULTADES Y
LIMTACIONES VII.- MEDIOS Y
MATERIALES
 RECURSOS HUMANOS.
 RECURSOS Y MATERIALES
VIII.- MÉTODOLOGIA PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS Describa
los pasos o procedimientos a realizar en sus prácticas.
IX.- PRESUPUESTO (gasto que realizo durante sus
prácticas) X.- RESULTADOS (redacción ordenada, dividido
por obras) XI.- CONCLUSIONES
XII.- SUGERENCIAS
XIII.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
- APELLIDOS, Nombres. Año, título del libro, ciudad, editorial
ANEXOS (Fichas de monitoreo, fotografías, mapas)

You might also like