You are on page 1of 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD POLITÉCNICA
ING./LIC. EN ELECTRICIDAD
1er EXAMEN PARCIAL DE ELECTRÓNICA DIGITAL 2022/1

ALUMNO: 0

FECHA: Total de Puntos: 100 P.

1) En la Tabla siguiente.
a) Realizar la expresión booleana (3p.)
b) A partir de esta simplificar dicha expresión por el Mapa de Karnaugh en su MINIMA EXPRESIÓN
POSIBLE. (5p.)
c) Simplificar a su MÍNIMA EXPRESIÓN pero ahora utilizando los postulados, las propiedades y los
teoremas del algebra de Boole indicando los pasos correspondientes a cada paso. (5 p.)
d) Diseñar el circuito lógico de la expresión más simplificada que obtuvo en b) o c). (5 p.)

A B C D S0
0 0 0 0 1
0 0 0 1 0
0 0 1 0 1
0 0 1 1 0
0 1 0 0 1
0 1 0 1 1
0 1 1 0 1
0 1 1 1 0
1 0 0 0 0
1 0 0 1 0
1 0 1 0 1
1 0 1 1 0
1 1 0 0 1
1 1 0 1 1
1 1 1 0 0
1 1 1 1 0

2) a) Realice el circuito digital de la siguiente expresión booleana (TAL CUAL COMO EXPRESADO,
o sea SIN REALIZAR NINGUNA SIMPLIFICACIÓN) (6 p.)

S0 = (B.C). .D .( (A + D)

b) Monte la tabla de la verdad de la expresión de arriba (6 p.)

3) Realice las siguientes conversiones:

OBS: Se evalúa el proceso de conversión aprendido por lo que se debe realizar el proceso correcto
de un sistema a otro (O sea, No solamente el resultado debe ser correcto). (24 p. en total)

Su número inicial de las conversiones será los 4 últimos números de su documento de identidad (C.I.)
tomando como un Número Decimal (Base 10) de cuatro cifras, luego realice las siguientes conversiones indicadas
más abajo (Ejemplo si su CI es 4.672.345 entonces debe realizar la conversión del Nº 234510 al equivalente
Hexadecimal como primer número y primera conversión).
Mismo que existan resultados iguales se debe realizar y demostrar la conversión solicitada.

a) Nº de CI Decimal Hexadecimal (2 p.)


b) Hexad Binario (2 p.)
c) Octal (2 p.)
d) El DOBLE del número Hexadecimal (2 p.)
e) H Decimal (2 p.)
f) Decimal Binario (2 p.)
g) Binario Octal (2 p.)
h) El DOBLE del número Binario (2 p.)
i) Binario obtenido en Hexadecimal (2 p.)
j) Hexa Octal (2 p.)
k) El DOBLE del número Decimal (2 p.)
l) Octal (2 p.)
4) COMBINACIÓN DE PUERTAS. Obtener la combinación de puertas con la MINIMA cantidad de
puertas solicitadas

i) Obtener una puerta NAND de 5 entradas mediante puertas NAND de 3 entradas. (6 p.)
ii) Realice el circuito EXOR como circuito combinacional a partir de su tabla correspondiente (4 p.)
iii) Obtener una puerta NOR de 5 entradas mediante puertas AND de 2 entradas e inversores. (6 p.)

5) Decodificador

Realizar el esquema del circuito lógico de cómo sería el circuito interno simplificado para el
demostrando el procedimiento de
elaboración. (10 p.)

6) Diseño de Contador. (20 p.)

Realizar un contador síncrono basado en FF JK que realice el conteo binario en EQUIVALENTE


DECIMAL igual al Número de su Cédula de identidad de tal forma que cuente comenzando por el
número que representa las unidades, luego de las decenas, luego de las centenas y así
sucesivamente hasta el último dígito decimal. En los casos que se repitan los números deberá
agregar un número hasta que no coincida con algún número que ya ha contado y si se llega al
número 9 el siguiente será el cero. Luego del último dígito deberá recomenzar el conteo.

Ejemplo, si el Número de su C.I. es 4.796.367 la secuencia que deberá contar su Contador debe ser

Primer Conteo (se inicia por la cifra de la unidad): 7


Segundo Conteo: 6
Tercer conteo: 3
Cuarto conteo: 6 no puede pues se repite, luego se suma un número (entonces debería ser 7) pero
como también existe el cuarto conteo deberá ser 8
Quinto Conteo: 9
Sexto conteo: 7 no puede por repetirse, luego 7+1=8 tampoco puede por repetirse, luego 8+1=9
tampoco puede, luego 0 que finalmente puede.
Séptimo conteo: 4

De esta forma la secuencia de conteo para este número de C.I. deberá ser:

7, 6, 3, 8, 9, 0, 4 y luego debe reiniciarse (o repetirse indefinidamente la secuencia)

De acuerdo a esto deberá explicar PASO A PASO los procedimientos seguidos para la elaboración
del contador en las cuales mínimamente deberá indicar

a) Primero deberá demostrar la secuencia que deberá contar su contador (como el ejemplo)
b) Utilizar el diagrama de transición de estados para preparar una tabla que liste todos los estados
PRESENTES y sus estados SIGUIENTES.
c) Realizar la explicación como proyecta su contador paso a paso comenzando por la tabla de
excitación de los diferentes FF donde especifique transición de salida de cada FF con los
estados presentes y siguientes.
d) Realizar los diferentes Mapas de Karnaugh de simplificación para las diferentes entradas J y K
de cada FF.
e) Monte el circuito correspondiente

OBS: Las Indicaciones de este parcial va en PDF adjunto en esta actividad tipo Tarea

You might also like