You are on page 1of 1

SITUACIONES SIGNIFICATIVAS

El uso del celular en el Perú se incrementa conforme pasa el tiempo y los usos
que se le dan pueden ser distintos. Según la encuesta de Ipsos el 81% lo utiliza
para revisar las redes sociales, el 80% para llamadas y el 41% para informarse
de las noticias. Un alto porcentaje de púberes y adolescentes también cuenta
con celulares y los utilizan para comunicarse principalmente con sus amigos y
sus familiares, para acceder a redes sociales y para los videojuegos,
lamentablemente no existe del uso los celulares, pues se utilizan en forma
indiscriminada en cualquier lugar y circunstancia, hasta en el propio salón de
clases. Esto ha llevado a que se presente un proyecto de ley para prohibir el
uso de celulares durante el horario de clases. Los estudiantes sienten que sus
derechos están siendo recortados y, al mismo tiempo, no cuentan con
argumentos para expresar su opinión o presentar propuestas que regulen dicha
prohibición.
¿Cuál es el índice del uso de celulares en los estudiantes de la Institución
Educativa “Gral. Juan Velasco Alvarado”? ¿Cómo beneficia o afecta a las
relaciones sociales el uso de celulares? ¿Cómo refutar la pretendida
prohibición de celulares en los horarios de clases? ¿Cómo promover el uso
responsable de los celulares?

Los alumnos de la I.E Gral. Juan Velasco Alvarado cuando consumen sus
alimentos en el cafetín estos tienen bajo nivel nutricional como fideos, galletas,
chizitos, gaseosas, etc.; dejando de lado los alimentos que se producen en su
comunidad como papa, choclo, tomate, palta, etc., lo que hace necesario
desarrollar en los estudiantes una conciencia nutricional para que consuman
alimentos de la localidad con alto valor nutricional.
¿Cómo se puede promover el consumo de alimentos nutricionales en los
estudiantes? ¿Cuáles son los beneficios de consumir alimentos nutricionales
oriundos de la zona? ¿Cómo podemos difundir en nuestra comunidad para que
dejen de consumir comida chatarra y consumir alimentos nutricionales?

En Pariahuanca los primeros meses del año del 2021 se registraron


precipitaciones pluviales intensas, lo que produjo un huaico, causando daño a
las viviendas, vías de comunicación y una piscigranja en el centro poblado de
San Balbín, distrito de Pariahuanca, provincia de Huancayo, afectando la
carretera.
Entonces a las estudiantes de la IE “Gral. Juan Velasco Alvarado” se les
propone el reto de elaborar trípticos informativos con la intención de
concientizar a los estudiantes y a la población en general sobre los efectos de
los desastres naturales y la importancia de su prevención.

You might also like