You are on page 1of 13

ORTESIS

DE CADERA
ORTESIS EN EL TRATAMIENTO DE DISPLASIA
DE DESARROLLO DE CADERA
• El objetivo del tratamiento es mantener la cabeza femoral reducida en el
acetábulo mediante el dispositivo ortopédico.
• El tratamiento se inicia luego de la 3° semana de vida, y dura entre los 6 a 9
primeros meses de vida.
• Se utilizan ORTESIS ABDUCTORAS DE CADERA, intentan colocar la cadera en
flexión de 100 – 110° y abducción de 30 – 60°. En esta posicion la cabeza
femoral adopta una posicion concéntrica en relación al acetábulo.
• El uso temprano de estos dispositivos ortopédicos producen buenos resultados a
largo plazo.
• Los dispositivos mas utilizados son: Arnés de Pavlik, Calzón de Frejka, Férula de
Von Rosen y Férula de Koszla.

2
Arnés de Pavlik
• Es un dispositivo diseñado para el tratamiento funcional.
• La colocación debe ser progresiva. La reducción de la cabeza
femoral, se obtiene a partir de la flexión de los muslos.
• El tiempo de uso, depende de la severidad de la displasia.
• En un periodo inicial debe ser utilizado las 24 horas,
posteriormente ir retirando su uso de forma progresiva.
• Complicaciones: fracaso de la reducción de la cadera, necrosis
avascular, contractura iliotibial, parálisis transitoria del plexo
braquial.
3
El Arnes de Pavlik consta de:
Correa pectoral que sujeta a
los hombros mediante dos
correas que se cruzan en la
espalda.
Un estribo de talon que se fija a
cada pie.
Desde la zona dorsal de la
correa pectoral, salen dos
correas que se fijan en la cara
lateral de cada estribo.
Desde el lado ventral de la
correa pectoral, salen otras dos
correas que se fijan a la cara
interna del estribo. 4
Calzón de frejka
• Proporciona buenos resultados a largos
plazos, y con escasas complicaciones.
• El manejo de este dispositivo resulta mas
fácil para los padres, en comparación al
arnes.
• Menor proporción de fallos en la reducción.
• Produce mejores resultados en pacientes
tratados a partir de los 6 meses de vida.
• El Calzon de Frejka consta de:
Una almohadilla rectangular semirrigida y
acolchonada, colocada entre los muslos.
Este arnes en forma de calzon se fija
mediante unos tirantes a los hombros.
Mantiene la cadera aproximadamente en
unos 90° de flexion y unos 90° de abduccion.
5
Férula de Von rosen
• El uso de esta ortesis durante 6 semanas podría ser suficiente
para prevenir casi todos los casos de caderas displásicas.
• Es muy eficaz, aunque un elevado porcentaje de irritaciones de
la piel obliga a cambiarlo.
• La férula consta de una estructura en forma de H, dos tiras
longitudinales, y una tira transversal.
• Están construidas de un material maleable y forradas de un
material blando para proteger la piel.
• Para su colocación el paciente debe estar en decúbito supino
sobre la ortesis, se doblan las puntas inferiores longitudinales,
de forma que rodeen los muslos separándolos, las puntas
superiores se doblan sobre los hombros para fijarse a ellos, y la
tira transversal se dobla para fijarse a la cintura.
6
Arnes de Koszla
• Este arnes, consta de dos
correas de hombro, paralelas
por delante y que se
entrecruzan por detrás,
unidas a una barra
semirrigida acolchada que
acomoda los muslos
colocándolos en abduccion.
7
Ortesis en la cadera espástica infantil
• Es un trastorno comun en pacientes afectados de parálisis cerebral
(PC). La displasia e inestabilidad se desarrolla por una hipertonía de
los músculos vecinos de la articulacion de la cadera.
• La posicion de aducción provoca inicialmente una subluxación y
posteriormente una luxación de la cadera, generando dolor, perdida
de la función, alteraciones en la sedestación, basculación pélvica
que favorece el desarrollo de deformidades vertebrales.
• Se utiliza una ortesis abductora, especifica para niños con PC, es la
ORTESIS SWASH. La cual tiene por objetivo conseguir una mayor
abduccion y estirar los aductores para una mejor alineación de la
cadera, mejorar la postura de sedestación y bipedestación, y
conseguir una transición armónica de la posicion de la cadera.
8
Ortesis swhash
• Esta ortesis posee una banda pélvica y
dos bandas de muslos, unidas mediante
dos tutores metálicos.
• Estos tutores permiten ajustar los
grados de flexión y abduccion de la
cadera. Deben quedar lo mas ajustados
posible a los trocánteres, sin contactar
con estos durante la flexión de cadera.
• Las bandas de muslo, deben estar
ajustadas pero no en exceso, deben
colocarse lo mas distales posibles pero
sin llegar a contactar con el hueco
poplíteo durante la flexión de rodilla.
9
Ortesis en la enfermedad de
Legg-calve-perthes
• Esta enfermedad es un proceso que afecta las epífisis
de la cabeza femoral durante la niñez, provoca diversos
grados de necrosis avascular de la cabeza femoral por
causas desconocidas.
• El proceso es autolimitado, puede provocar una
limitación de la movilidad de la cadera y supone un
riesgo de futuros cambios artrósicos.
• Los principios de tratamiento son descargar la
articulacion, mantener la movilidad y contención de la
cabeza femoral en el acetábulo.
• La ortesis mas utilizada es la ORTESIS DE ATLANTA.
Esta posee una banda pélvica, dos articulaciones de
cadera y dos corseletes de muslo unidos por una barra 10
telescópica extensible.
Ortesis desrotadoras de
cadera
• Posee un disminuido uso en la actualidad, debido a
que se ha relativizado la importancia de las
alteraciones rotacionales de los miembros inferiores
que acontecen de forma idiopática en la infancia, y se
ha cuestionado su capacidad para influir en el curso
natural de estos procesos.
• Las ortesis mas utilizadas son: la BARRA DE DENIS-
BROWN y TWISTER. Utilizados en niños con
alteraciones neuromusculares que condicionan las
rotaciones de los miembros.
• La Barra de Denis-Brown, consiste en una barra de
longitud variable con unas plataformas para fijar el
calzado en sus extremos, permite separar los
miembros y colocarlos en los grados de rotación. 11
Twister: es un tutor flexible de
alambre trenzado, unido
proximalmente mediante una
articulacion de cadera a una
banda pélvica, y distalmente al
calzado o a una férula tipo
AFO.
La tension del alambre se usa
para aplicar una fuerza
desrotadora al segmento distal
de la extremidad. Un tornillo
permite regular la tension del
alambre y la intensidad de la
fuerza desrotadora. 12
Ortesis posquirúrgicas
de caderas
• Se utiliza principalmente para la prevención de la luxación
de las prótesis totales de caderas, ya que demostraron
restringir los movimientos de aducción y rotación de cadera.
• Su uso no debe ser recomendado a todos los pacientes, ya
que la restricción de movimientos podría empobrecer los
resultados.
• Indicado para pacientes con especial riesgo de debilidad
muscular, laxitud de tejidos blandos, malposición protésica,
o en la prevención de reluxacion protésica.
• La ORTESIS POSQUIRURGICA DE CADERA, es una pieza
de termoplástico que se ajusta a la cintura y pelvis del
paciente, y una banda de termoplástico que se ajusta al
muslo, coloca la cadera en distintos grados de abduccion y
limita la flexoextension. 13

You might also like