You are on page 1of 2

20

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO- UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES


TEMA: RECONOCIMIENTO DE SENTENCIA DE DIVORCIO Y DISOLUCIÓN
DE RÉGIMEN DE BIENES
CASO “VENEZUELA”
Preparado por María Blanca Noodt Taquela.

Un tribunal de Caracas, Venezuela, decreta en 1985 el divorcio vincular de un matrimonio


celebrado en Argentina en 1975 entre un venezolano y una argentina, que estuvieron
domiciliados desde que se casaron en Venezuela. Producida la separación de hecho en
1984, la esposa vuelva a Buenos Aires donde se instaló.
El divorcio fue decretado por embriaguez consuetudinaria de la mujer (art. 185, inc. 6º,
Código Civil venezolano), sin que la esposa se presentara en el juicio, a pesar de haber sido
notificada en Buenos Aires.
En 1989 el marido inicia ante un Juzgado Civil de Buenos Aires, el pedido de
reconocimiento de la sentencia extranjera a fin de anotar el divorcio en el Registro Civil.
Además, solicita que se liquida el régimen de bienes del matrimonio, disuelto por la
sentencia venezolana, respecto de dos inmuebles ubicados en la ciudad de Buenos Aires,
que fueron adquiridos a nombre de ambos cónyuges, en 1978 y 1981.
CONSIGNAS:
1. ¿Qué fuente normativa resulta aplicable al caso?
2. ¿Por qué ley se rige el trámite del reconocimiento de sentencia? Según esa ley, ¿qué
procedimiento debe imprimirse al mismo?
3. Usted, como abogado de la esposa, ¿qué defensas plantearía, dado que su cliente no
tiene interés alguno en que se conceda el reconocimiento pues quiere seguir
administrando los inmuebles como lo venía haciendo?
4. ¿Considera usted que podría plantear que la sentencia afecta el orden público
internacional argentino, pues al momento en que fue dictada, Argentina no aceptaba el
divorcio vincular de matrimonios argentinos?
5. ¿Corresponde que se reconozca la disolución del régimen de bienes adoptada en la
sentencia, que establece que deben rematarse ambos inmuebles para repartir su
producido por partes iguales entre los cónyuges?
6. Suponiendo que no se reconociera el divorcio extranjero o la disolución del
régimen de bienes. ¿Por qué ley regiría el juez argentino la disolución del matrimonio,
ante una nueva demanda de divorcio planteada por el marido?
7. En el mismo supuesto, ¿qué ley sería aplicable al régimen de bienes del
matrimonio?
21

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO- UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES


TEMA: RECONOCIMIENTO DE SENTENCIAS EXTRANJERAS
CASO SENTENCIA BRASILEÑA
Preparado por Oscar González Pereira
Una empresa con sede y domicilio en São Paulo (Brasil) pretende ejecutar en Argentina
una sentencia firme por una condena dineraria de 150.000 dólares, dictada a su favor en los
tribunales de São Paulo por incumplimiento de un contrato de compraventa de mercaderías
celebrado en un viaje de negocios en Santiago de Chile, y embarcadas las mercaderías en
el puerto de Santos, Brasil hacia Argentina, contra la sociedad compradora de las mismas
que tiene domicilio y bienes en Buenos Aires.
Ud. es el abogado que asesora a la empresa brasileña.
1. ¿Qué fuente normativa utilizaría para el pedido del reconocimiento? Indique el
ámbito de aplicación material y espacial.
2. ¿Qué requisitos EXTRINSECOS o FORMALES deberán tener los documentos
(Sentencia y demás que puedan ser útiles) que se presenten desde el punto de vista de su
autenticidad?
3. ¿Qué trámite se le dará en los tribunales de Buenos Aires al pedido que formulará?
4. ¿Qué requisitos PROCESALES deberá analizar el juez y en su caso qué defensas
podrá oponer la contraparte?
5. Si iniciado el trámite de reconocimiento la reclamada o condenada plantea la falta de
jurisdicción del juez de Brasil para dictar la sentencia. ¿Cuál será la respuesta a éste
planteo y como lo analizará?
6. ¿Qué requisito de FONDO o SUSTANCIAL deberá analizar el juez argentino para
resolver la posibilidad o no del reconocimiento del decisorio extranjero?

VARIANTE:
Conteste las mismas consignas suponiendo que la sentencia se dictó en Ourense, España,
el contrato fue celebrado en Paris y las mercaderías embarcadas en el puerto de Barcelona.

You might also like