You are on page 1of 6

La ciencia constituye EPISTEMOLOGÍA

un tipo particular de
conocimiento
Disciplina que tiene
a la ciencia como
objeto de estudio

Diferenciar
doxa (opinión) Grecia antigua
de episteme
origen
(conocimiento
verdadero)
Tradición
Epistemología
Tradición Filosófica
Sinónimo de
anglosajona Europea (con
Teoría del cono
tinental)
cimiento

Filosofía de la ciencia

José A. Yuni y Claudio A. Urbano


Investigación Etnográfica e Investigación-Acción CAP. 2 Conocimiento y epistemología
Córdoba: Editorial Brujas, 1999
Yuni y Urbano, adhieren a Una concepción amplia de
EPISTEMOLOGÍA

reflexión respecto del


conocimiento humano, sus límites,
Diferente a concepciones sus posibilidades, sus condiciones
encerradas en un nivel de de emergencia, su rango de
pensamiento al que validez, sus ligazones y
conciben como articulaciones con otras
independiente y dimensiones de la experiencia
abstracto humana.

EPISTEMOLOGÍA COMO
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN
SENTIDO AMPLIO
(tradición filosófica continental)
LA EPISTEMOLOGÍA
HA CLASIFICADO A
LAS CIENCIAS

COMO

FORMALES FÁCTICAS

tienen como objeto de estudio reciben su nombre por su


entes ideales, formas, sistemas relación con los hechos
de símbolos. (factum), es decir se
LÓGICA refieren a hechos empíricos.
MATEMÁTICA Estos hechos pueden estar
referidos al mundo físico,
constituyendo las
ciencias naturales, o al
mundo de las relaciones
sociales, conformando
así las ciencias sociales.
Las definiciones sobre la ciencia y las características
del conocimiento científico en la cual
hemos sido socializados académicamente
se basan en el modelo dominante de hacer ciencia,
que es el de las ciencias naturales y, más específicamente
el de la biología.

PROBLEMÁTICA DE POSTURAS
LAS CIENCIAS
SOCIALES

A- reciente B- Los criterios de las ciencias naturales no son


aparición directamente aplicables a las ciencias sociales.
(inmadurez) La especificidad de su objeto y la naturaleza
de lo social requieren el desarrollo de otros
criterios y otros procedimientos que garantizando
la cientificidad del conocimiento, aseguren el
desarrollo de las ciencias sociales.
DEFINICION
Sentido estricto: “Conjunto organizado de
conocimientos sobre la realidad, obtenidos
mediante el método científico”.
Sentido amplio: “modo de conocimiento
riguroso, metódico y sistemático que
pretende optimizar la información disponible
en torno a problemas de origen teórico y/o
práctico”.
CLASIFICACIÓN Según su método y objeto:
CIENCIAS FACTICAS Se refieren a hechos
empíricos. Estos hechos pueden estar
referidos al mundo físico o al mundo de las
CIENCIA

relaciones sociales. El criterio de validez


está dado por los procedimientos de
contrastación empírica. Ej.: las Ciencias
naturales y las Ciencias Sociales. CIENCIAS
FORMALES Tienen como objeto de estudio
entes ideales, formas, sistemas de símbolos.
El criterio de validez está dado por la forma
de argumentar. Ej.: Filosofía y Matemáticas.
FUNCIONES Comprender Explicar Predecir
Controlar Transformar FENOMENOS,
SITUACIONES, CONTEXTOS HUMANOS Y
SOCIALES
FUNCIONES
Comprender Explicar Predecir FENOMENOS,
Controlar Transformar SITUACIONES,
CONTEXTOS HUMANOS Y
SOCIALES
CIENCIA: EL OBJETIVO DE LA CIENCIA
SABER CRÍTICO ES PRODUCIR CONOCIMIENTO
QUE JUSTIFICA Y CIENTIFICO
DA PRUEBAS

LA CIENCIA ES UNA TAREA


ABIERTA QUE INTENTA
DESCRIBIR LA REALIDAD PARA
COMPRENDERLA EN SUS
RELACIONES INVARIANTES

You might also like