You are on page 1of 28

Sistema Financiero

3 Entidades de Crédito

Balance y Cuenta de Resultados

Sistema Financiero - UAB 1


Entidades de depósito
Estructura de balance
Activo MM€ % Pasivo MM€ %
Efectivo 8 0 Interbancario 276 10
Interbancario 113 4 Depósitos admin. Públicas 73 3
Crédito a admin. Públicas 95 3 Depó. otro sect. residente 1.284 46
Crédito otro sect. residente 1.649 59 Depósitos no residente 305 11
Crédito no residentes 164 6 Valores negociables 196 7
Valores renta fija 470 17 Resto pasivo 424 15
Valores renta variable 261 9 Patrimonio Neto 221 8
Activo fijo 53 2
Resto activo 287 10
TOTAL ACTIVO 2.779 100 TOTAL PASIVO 2.779 100

Balance consolidado de las entidades de depósito españolas a 31.12.2014


Fuente: Banco de España
Sistema Financiero - UAB 2
Pasivo
Evolución estructura del activo
3500

3000

2500

2000

1500

1000
500
0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014
Loans Securities other than shares
Shares and other equity Unsectorised assets
Sistema Financiero - UAB 3
Pasivo
Evolución estructura del pasivo
% sobre total pasivo

Sistema Financiero - UAB 4


Loan-to-Deposit Ratio
inversión crediticia / depósitos (%)

115

110

105

100

95

90

85

80
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

Sistema Financiero - UAB 5


Pasivo
Depósitos
• Suponen el 70% de la financiación de las entidades de depósito
• El volumen de los depósitos del otros sectores residentes (sector
privado: particulares y empresas), 1.284 miles de millones de euros,
explica la importancia de que los gobiernos se preocupen por
asegurar la solvencia de las entidades.
• Depósitos de bancos centrales son saldos tomados a préstamo del
BCE, en ejecución de política monetaria del eurosistema y apoyos
de liquidez prestados por BCE a sistema bancario.
• Depósitos de administraciones públicas, (ayuntamientos,
comunidades autónomas) que también mantienen saldos con
entidades de depósito.
• Depósitos de entidades de crédito corresponde a operaciones que
hacen las entidades entre ellas (mercado interbancario).

Sistema Financiero - UAB 6


Pasivo
Valores negociables
• Suponen el 7% de la financiación de las entidades de
depósito. En 2007 eran el 14%.
• Valores de renta fija que suscriben (compran)
normalmente clientes mayoristas (inversores
profesionales), aunque también pueden ser clientes
minoristas (de la red de oficinas). Los clientes
mayoristas son en muchos casos extranjeros.
• La dependencia de este tipo de financiación convierte
en muy relevante para la estabilidad del sistema
financiero la confianza que los mercados tengan en la
solvencia de las entidades de crédito del país.

Sistema Financiero - UAB 7


Pasivo
Patrimonio Neto
• Supone 8% de la financiación de las entidades de
depósito.
• Esto refleja el elevado nivel de apalancamiento
financiero de las entidades.
– Este nivel de apalancamiento permite generar un efecto
multiplicador, trasladando moderados niveles de
rentabilidad de activos (ROA) a mayores niveles de
rentabilidad sobre patrimonio (ROE).
– Por otro lado eleva la vulnerabilidad de las entidades para
las que la pérdida de un pequeño porcentaje sobre sus
activos (por ejemplo por préstamos impagados) puede
tener un gran impacto en términos de pérdida en
patrimonio neto.

Sistema Financiero - UAB 8


Activo
Créditos
• Créditos a otros sectores residentes suponen
el 59% del activo de la entidades de depósito.
• 53% de los créditos de entidades de crédito se
destinan a financiar actividades productivas.
– Destaca el peso de promoción inmobiliaria y
construcción (23%)
• El crédito a hogares supone el 46% del total
– La partida más importante es la financiación para
la adquisición de vivienda (38%).

Sistema Financiero - UAB 9


Activo
Composición de crédito
Segmento 2011
Actividades productivas 53,1%
- Promoción inmobiliaria 17,1%
- Construcción 5,6%
- Comercio, reparaciones y hostelería 6,6%
- Industria manufacturera 5,2%
- Otros 18,6%
Créditos a hogares 45,8%
- Adquisición de vivienda 37,9%
- Crédito al consumo 2,2%
- Otros 5,7%
Otros 1,1%

Fuente: Banco de España Sistema Financiero - UAB 10


Activo
Clasificación de créditos
• Riesgos normales: operaciones sin incidencias y
para las que no existe indicio de problemas de
cara a su reembolso.
• Riesgos de dudoso cobro
– Dudosos por morosidad. Operaciones con impagos
con más de tres meses de antigüedad.
– Dudosos por razones distintas a la morosidad. No
siendo morosos, generan dudas sobre capacidad de
reembolso (deterioro de solvencia, pérdidas
continuadas, flujos de caja insuficiente).

Sistema Financiero - UAB 11


Activo
Provisión de insolvencias

• El riesgo de impago obliga a dotar provisiones


de insolvencias.
– En cuenta de resultados: dotación a provisión
insolvencias
– En balance: provisión de insolvencias (restando en
el activo)

Sistema Financiero - UAB 12


Activo
Provisión de insolvencias
Provisión • Provisión para riesgos normales.
genérica • Componente anticíclico (se dota más
en los momentos de menor
morosidad).
Provisión • Dudosos por razón de morosidad:
específica calendario de provisiones en función
de días de impago y tipología de
crédito.
• Dudosos por razones distintas a la
morosidad: en función de probabilidad
de impago
Sistema Financiero - UAB 13
Activo
Ratios de morosidad

Ratio de • Créditos dudosos / total


morosidad créditos
Ratio de • Provisión insolvencias / total
cobertura créditos

Sistema Financiero - UAB 14


10
12
14
16

0
2
4
6
8
1990
1991
Activo

1992
1993
1994
Morosidad

1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002

Sistema Financiero - UAB


2003
2004
Ratio de morosidad

2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
15

2014
Entidades de depósito
Cuenta de resultados agregada (2014)
Concepto MM€ % s/ATM
Productos financieros 55 1,9
Costes financieros -28 -1,0
Margen de intereses 27 0,9
Comisiones 10 0,4
Resultados de operaciones financieras (ROF) y otros 18 0,6
Margen bruto 55 1,9
Gastos de explotación -26 -0,9
Margen de explotación 29 1,0
Dotación de provisiones y pérdidas -17 -0,6
Otros resultados 2 0,0
Beneficio antes de impuestos 14 0,5
Impuesto de sociedades 2 0,1
Resultado después de impuestos Sistema Financiero - UAB
12 0,4
Fuente: Banco de España 16
Cuenta de resultados
• Productos financieros: intereses cobrados a clientes
• Costes financieros: intereses pagados a clientes y
financiadores
• Comisiones: Comisiones cobradas a clientes por
servicios.
• Resultado de operaciones financieras: operaciones
con valores y derivados por cuenta propia
• Gastos de explotación: gastos de personal (60-70%),
alquileres, servicios profesionales, suministros,
amortizaciones de inmovilizado.
• Provisiones y pérdidas: dotaciones a provisión
insolvencias.
Sistema Financiero - UAB 17
Cuenta de Resultados
Evolución Margen de Intereses

Sistema Financiero - UAB 18


Cuenta de resultados sobre activos
totales medios (%)
5 Margen intereses s/ATM
4
Pérdidas insolvencias s/ATM
3
Beneficio antes impuestos s/ATM
2
1
0
-1
-2
-3
-4

2013
2014
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Sistema Financiero - UAB 19
Aspectos clave de la rentabilidad

Diferencial • Diferencia entre el porcentaje de


(spread) de intereses cobrados a clientes por
clientes crédito y pagado por depósitos.

Ratio de eficiencia • Gastos explotación / margen


bruto
Coste de • Dotación anual de insolvencias /
crédito total activos
ROE (Return on • Beneficio / patrimonio neto
equity)
Sistema Financiero - UAB 20
-40
-20
-10
0
10
20

-30
1991
ROE
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003

Sistema Financiero - UAB


2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
21
Rentabilidad de créditos y depósitos
Precio de transferencia de fondos

Precio de • Precio interno que se asigna a


transferencia de depósitos (ingresos) y a créditos
fondos (FTP) (gasto) para calcular su
rentabilidad.
• Se calcula utilizando el tipo
interbancario para la misma
madurez (vencimiento medio
ponderado).

Sistema Financiero - UAB 22


Rentabilidad de créditos y depósitos
Precio de transferencia de fondos
Préstamo Depósito
8% 2% Intereses cobrados +8 €
100 € 100 € Intereses pagados -2 €
Intereses Intereses
cobrados pagados
Margen financiero 6€

4% Comité 4%
FTP Activos y FTP
Pasivos
(COAP)
Préstamo Depósito
Intereses cobrados +8 € FTP +4 €
FTP -4 € Intereses pagados -2 €
Margen financiero 4 € Margen financiero 2€

Sistema Financiero - UAB 23


Rentabilidad de créditos
Pérdida esperada
Pérdida • Pérdida por riesgo de crédito que se
esperada espera en promedio para un tipo de
contrato determinado.
• Depende de características del
acreditado, garantías y plazo de
operación.
Préstamo 100€
Intereses cobrados +8 €
FTP -4 €
Pérdida esperada -1 €
Margen esperado 3€
Sistema Financiero - UAB 24
Rentabilidad de créditos
Consumo y coste de capital

Consumo • Capital adicional que el banco debe


de capital mantener como consecuencia del
riesgo incurrido por una operación.

Coste de • Rendimiento necesario para


capital compensar el capital consumido
calculado al tipo que el mercado exige.

Sistema Financiero - UAB 25


Rentabilidad de créditos
Consumo y coste de capital

Préstamo: 100 €
Consumo capital: 8%
Coste capital: 12,5 %

Coste capital del préstamo:

100 x 0,08 x 0,125 = 1 €

Sistema Financiero - UAB 26


Rentabilidad de créditos
Valor económico (EVA)

Valor • Beneficio – coste de capital


económico
(EVA)

Sistema Financiero - UAB 27


Rentabilidad de créditos
Pricing de créditos y creación de valor

• El tipo de los préstamos se debe fijar de


forma que asegure la generación de valor
económico.
• Para ello, el tipo ser tal que permita cubrir el
coste de fondos (calculado al FTP), la pérdida
esperada y el coste de capital, más cualquier
otro coste operativo en el que se deba
incurrir.

Sistema Financiero - UAB 28

You might also like