You are on page 1of 8

Meet: Relato de una Experiencia Pedagógica

BLANCA LILIANA SALAZAR SUAREZ


CODIGO 085101052020

Práctica de Observación II: Práctica Pedagógica

Marien Alexandra Gil Serna

INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA


LINCENCIATURA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANA
SEMESTRE: (II)
IBAGUÉ-TOLIMA
2020
Mi experiencia pedagógica en la universidad.

En un segundo semestre, nuevamente a clases en la universidad y otra vez virtual, es algo que no
me agrada mucho pues me gusta más la presencial, el estar con mis compañeros y docente creo
yo, que se aprende mucho más.

Bueno inicia la clase con el llamado a lista. La docente tiene una forma de ser muy acogedora la
cual se siente muy bien y da mucho tranquilidad,

La perspectiva de una clase diferente e interesante del día de hoy 5 de septiembre , por el motivo
de la pandemia, la práctica no es presencial en algún colegio, escuela será solo virtual en la
universidad lo comento la docente, esto me hace sentir triste ya que anhelo poder estar en un
aula, pero siempre debemos estar con actitud para mejorar y ayudar a un ambiente sano en el
grupo, cuando la docente empezó a proponer las actividades que se realizaran son muy
interesantes, a un que a mi ay una actividad la cual creo que va ser un poco difícil ya que cuento
con fotos y pocos recuerdos pero adelante se debe trabajar para adquirir más conocimientos y
realizar una buena labor como futura docente,

Al igual el grupo de compañeros son los mismos del semestre pasado por lo tanto da más
confianza para trabajar, y realizar un buen trabajo, aunque los nervios de tener una nueva
docente siempre es algo que me deja con muchas preguntas, como ¿será muy exigente, o será
flexible? ¿Cómo será su forma de trabajar? ¿La materia con ella será muy enriquecedora?

Son muchas sensaciones encontradas a la vez ya que en lo personal la materia práctica espera mi
muy importante, sin decir que las demás no lo sean, es que esta materia me gusta porque
debemos conocer el contexto de cada estudiante. A continuación Ella propuso como una de sus
temáticas, observa una película la cual yo escogí el lenguaje de las mariposas, es una película
que observe en práctica, cuando me encontraba realizando estudios en la Normal Superior, bueno
cada cipas escogió una película para observar y luego de esto la docente empezó a socializar las
carta de Paulo Freire.

Las cuales fueron muy interesantes para todo el grupo todos querían participar al menos con
algo que le llamara la atención de las cartas a mí en lo particular me llamado mucho la atención
la carta número cinco, al leerla me quede muy asombrada porque pensaba que el docente por
antigüedad no tenía miedo de nada y que todo lo hacía por costumbre, y que solo el docente que
se enfrentaba por primera vez a un aula de clase era el que tenía miedo, dudas, nervios bueno
emociones encontradas, esto ratifica que el maestro siempre aprende de sus alumnos y viceversa,
educar para mí no es otra cosa que aprender, dar de lo que sabes y recibir de los demás en este
caso de los estudiantes, como dice Paulo Freire, “El educador ya no es solo el que educa sino
aquel que, en tanto que educa, es educado a través del diálogo con el educando, quien, al ser
educado, también educa.” (pág. 72)

Segundo encuentro con hoy 19/09/2020, hoy empezamos la clase con un gran saludo de la
docente Marien, a continuación hace el llamado a clase y ratifica o confirma el listado de los que
están matriculados en tu aula plataforma que es obligatorio esta registrado ya que es la forma en
que la docente recibe y califica trabajos, y por lo mismo es donde los dejas. Ya que algunos
compañeros no se han matriculado da recomendaciones.

Después de esto ella empieza a hablar sobre una tarea asignada la cual es llevar un diario de las
clases con ella, empezó una compañera habla tan bien que me sentí mal por lo poco que había
hecho y yo creí que lo había hecho mal, así surgió la clase cada vez más interesante con las
lecturas de mis compañeros esa forma de expresarse es muy fascinante y al mismo tiempo yo me
sentía más angustiada ya que mi borrador esta patético pensaba yo, no tengo que borrar todo
pensaba una y otra vez, a medida que escuchaba mis compañeros de un momento a otro pensé yo
vine aprender y por mi inseguridad no puedo parar, tome impulso y escribí en el chat yo, esto
quiere decir que estaba pidiendo turno para poder hablar. La profesora dijo que íbamos alcázar a
hablar, todos bueno lo intente pensé yo, ya me tranquilice ya que dije, ya no pase pero mientras
pensaba esto la profesora menciono mi nombre, con mucha inseguridad respondí con un saludo
un poco enredado por mis nervios, bueno pensé ya toca lo que tengo.

Empecé a hablar y con nervios fueron pocas líneas ya que tenía un borrador termine y dije ya
profe eso es todo, pero la profesor creo yo que se dio cuenta de miedo, inseguridad bueno en fin
me animo diciéndome que iba por buen camino respire muy profundamente y me tranquilice y
pensé debes seguir mejorando.

Se acá el tiempo de la clase y la profesora deja algunas recomendaciones para nuestro próximo
encuentro este fue hoy me día de practica sobre viví pensé. Cierro la clase con esta cita, “La
educación problematiza dora se hace, así, un esfuerzo permanente a través del cual los hombres
van percibiendo, críticamente, cómo están siendo en el mundo el que y con el que están”. (pág.
75)

Tercer encuentro con hoy, 03/10/2020, ingrese un poco tarde ya que tenía problemas con el
internet, bueno entre 10 minutos tardes, no sé qué dijo anteriormente, pero medio pena
interrumpir y preguntar, así que solo me quede escuchando, listo la clase ya empezó con los
relatos de los compañeros los cuales no habían alcanzado en la tutoría anterior. La profesora
pregunta quien quiere leer, pero los nervioso son muy grandes y hubo unos minuto de silencio
hasta que empezó hablar mi compañera Leidy Gutiérrez, y después de que ella termino fueron
otros minutos de silencio, hasta que ella empezó a llamar por lista ya que mis compañeros no
se arriesgaban a hablar, bueno empezó mi compañera María al leer su relato su voz se fue
quebrando y en segundos empezó con lágrimas, de emoción, pienso yo, ya que su lucha es
grande se siente muy motivada por su maravillosa familia siempre que habla de ella es con un
gran amor. Así transcurrió la mitad de la clase con los relatos de mis compañeros los cuales
algunos son muy motivantes y su escritura muy interesante, la cual pienso me falta mucho para
llegar a esa escritura tan exacta, correcta, clara en fin tengo que seguir luchando mucho. Porque
mi meta es ser una excelente docente de castellano. Es una frase muy profunda pero cierta, “Si
no amo el mundo, si no amo la vida, si no amo a los hombres, no me es posible el diálogo.” (pág.
86)

Y continuando con la docente nos había dicho antes de empezar que pensáramos en un
personaje o en un héroe, sonaba muy interesante, llego el momento de hablar de eso, la actividad
es muy interesante, es de crear un seudónimo, mediante un héroe, personaje pedagógico, entre
otros. Teníamos media hora para realizar el seudónimo, el cual después de tenerlo claro debemos
buscar sus características, y como eso nos podría ayudar en nuestra labor como docentes.

Yo empecé a pensar y no encontraba con que me identifico, después de unos minutos me acorde
de mi nombre, ya que en latín significa flor de lirio, le pregunte a la docente que si se podía una
flor, ella dijo que si pero con una carcajada me dijo pero no me vas a decir que es una flor bonita.

Yo le respondí igual con una carcajada y le dije no señora, y así empecé mi descripción de la flor
de lirio y como quiero ser, que esta descripción me va a ayudar en mi formación como docente.

Al terminar la media hora empezamos a exponer sobre los seudónimos, fue muy interesante los
trabajos de los compañeros unas maravillosas ideas si cada compañero lleva lo que escogió para
su formación considero van hacer unos excelente docentes o mejor aún vamos hacer unos
excelentes docentes

Bueno la clase se está acabando ahora la docente está hablando de la siguiente tutoría, la cual es
sobre la película que observamos bueno por hoy ya esto fue todo por hoy, considero fue una
clase muy fructífera como todas las clase con ella la profe Marien.

Hoy estamos en el cuarto encuentro, 17/10/2020 empezó la clase saludando y preguntándonos


como estamos y como nos fue en la actividad de la película, bueno pero realmente en peso la
clase con la lectura de los diarios de algunos compañeros que aún no han comentado su diario,
empiezan las compañeras a leer, la primera me pareció muy interesante no sé por qué fue algo
nuevo pensé o mejor eso entendí, sigue otra compañera que se llama Jesica Beltrán, la cual se
escuchaba con una voz quebrada y pedía disculpas por ser tan nerviosa, yo la entiendo soy igual
o peor, ya que me considero una persona muy nerviosa, y eso es muy feo ya que ay ocasiones
que se las cosas y por nervios no soy capaz de hablar y eso es muy frustrante pero todos los días
sigo luchando por perder los miedos, sigue una compañera con su diario pero inicio con su
seudónimo ya que ella no se encontraba ese día, en la clase como siempre al terminar, esta parte
de la clase la docente es muy explícita al decir que felicitaciones que vamos en buen camino ya
que cada día vamos mejorando y eso es algo gratificante y valioso para mí y creo que para mis
compañeros igual.

Ya que nos da más motivación para salir adelante y siempre pensando en mejorar, porque eso no
lo podemos olvidar todos los días es una gran lucha por mejor y todo por un buen propósito ser
una gran docente, bueno se terminó esta parte de la clase empezamos con la segunda parte, la
cual es la de exponer la película que observamos,

Escuchamos dos grupos ya que el tiempo se está acabando y la docente nos quiere dejar claro
dos conceptos que es: formación y práctica pedagógica.

Al terminar la explicación la docente nos regala unos fragmentos de unos libro que ella escribió
y otro autor, es algo maravilloso escucharla, bueno se terminó la clase y ya estoy ansiosa para la
próxima es tan agradable esta clase que quisiera que fuera más larga.

Hoy empezamos la quinta tutoria 14/11/2020 Hoy es la ultima clase de práctica estoy con
expectativa, de como va a hacer ya que con la profesora siempre las clases son muy interesantes
ella tiene una manera especial e inexplicable de dar la clase, lo cual la hace muy interesante.
Bueno llego la hora esperada después de tener dos clases anteriores estoy un poco exhausta, ya
que presentamos dos convocatorias, la cual en una consideró me fue bien y en la otra no, anhelo
que en esta clase sé muy satisfactoria.

Como siempre la docente nos sorprendió, aportó ala clase la experiencia de una gran invitada de
primer semestre de maestría a la cual ella le dicta clase, ella nos va a hacer una relato ria sobre el
profesor McCourt, Frank. Fue una intervención maravillosa alga sus convivencias, algo de lo
cual espero poder hacer, ella tiene una expresión verbal y escrita la cual, me pregunto sera que
algún día seré capaz de expresarme de esa manera tan maravillosa, espectacular, grandiosa, en
fin no tengo palabras para describirlo.

Fue una experiencia maravillosa al escucharla me motivo para seguir en preparación como
docente, y respecto al libro del profesor McCourt, Frank ella consiguió aclarar muchas cosas de
las que no entendí, solo con escucharla me transporto ha ese momento en el que se vivía esa
lectura es tan maravilloso cuando sabes del, bueno su intervención termino la profesora
pregunto quieren hacer preguntas, y como siempre yo quería preguntar pero me da pena que tal
pregunto algo de lo cual sea fuera de tono, yo y mis nervios pero bueno mis compañeros
preguntaron y la felicitaron gracias fue una experiencia maravillosa.

Bueno empezamos la segunda parte de la clase la cual es terminar las exposiciones sobre la
película, continua un grupo el cual la clase anterior no terminaron , bueno el tiempo no alcanzó y
aún no terminamos las exposiciones entonces la profesora como opción nos dijo que el lunes
festivo nos reunimos para terminar las exposiciones, hasta qui terminamos esta clase, pero
continuara estas experiencias tan únicas gracias profesora Marien.

“El instinto más grande de los niños es precisamente liberarse del adulto.” “Hemos de ser
educados si queremos educar.” “En el método Montessori, la preparación exigida al maestro es el
examen de sí mismo”. “La mayor señal del éxito de un profesor es poder decir: Ahora los niños
trabajan como si yo no existiera.”

You might also like