You are on page 1of 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

ACTIVIDAD 03
PRESENTADO POR:
Ángulo Alvarado, Luis Martin
Huamán Tucumango, Luis Javier
Mines Manosalva, Harold
CURSO:
YACIMIENTOS NO METÁLICOS
DOCENTE:
ING. GONZALES YANA, Roberto Severino

Cajamarca, febrero.
2022
I. INTRODUCCIÓN

Desde sus orígenes, los seres humanos han modificado el entorno para
adaptarlo a sus necesidades. Para ello, han empleado todo tipo de materiales.
A lo largo de los tiempos la humanidad ha hecho uso de materiales de todo tipo
para la construcción de edificios y carreteras y para la fabricación de artículos
artesanales de utilización cotidiana, así como una amplia variedad de objetos
de ornamentación. Primero fueron la arcilla, piedra y la madera. Posteriormente
el progreso de la técnica hizo posible disponer de otros materiales, como el
vidrio, al acero, el cemento y el hormigón. Hoy en día el cemento y los
polímeros, reforzados con fibra de vidrio u otros aditivos, están comenzando a
imponer su supremacía como materiales de construcción.

Los materiales de construcción son los productos, subproductos y materias


primas empleados en la fabricación de edificaciones y obras civiles. Sus
características y propiedades son determinantes en la definición de las
cualidades físicas de la construcción en sí, así como el método constructivo,
equipos y mano de obra necesarios para desarrollarla.

Normalmente se denomina "materia primas" a aquellos elementos que se


llevan a la obra como los ofrece las naturaleza, es decir sin ser procesados. En
contraposición, aquellos elaborados por el hombre, ya sea manufacturados con
sus manos o a través de maquinarias, se conocen como productos.

El yeso, el cemento, el vidrio, el vinil, el ladrillo son ejemplos típicos de


productos para la construcción, mientras la arena, la arcilla, el agua, el yeso, la
madera (en bruto) y la piedra son un clásico ejemplo de las materias primas.
II. OBJETIVOS

 Investigar sobre las características y usos de los materiales de


construcción
 Definir que son los materiales de construcción
III. DESARROLLO

3.1 ¿Qué es un material de construcción?

Se definen como materiales de construcción a todos elementos o cuerpos que


integran las obras de construcción, cualquiera que sea su naturaleza,
composición y forma, de tal manera que cumplan con los requisitos mínimos
para tal fin.

3.2. Características de los materiales

Los materiales de construcción se emplean en grandes cantidades, por lo que


deben provenir de materias primas abundantes y de bajo costo. Por ello, la
mayoría de los materiales de construcción se elaboran a partir de materiales de
gran disponibilidad como arena, arcilla o piedra.

Además, es conveniente que los procesos de manufactura requeridos


consuman poca energía y no sean excesivamente complicados. Esta es la
razón por la que el vidrio es considerablemente más caro que el ladrillo, aun
cuando ambos provienen de materias primas tan comunes y abundantes como
la arena y la arcilla, respectivamente.

Los materiales de construcción son muchos y muy variados, por lo que también
lo son sus características, pero hay entre ellos una constante: son duraderos.
Dependiendo del uso que se les vaya a dar, además, deberán satisfacer otros
requisitos, tales como la dureza, la resistencia mecánica, la resistencia al fuego
o la facilidad de limpieza.

Por norma general, ningún material de construcción cumple simultáneamente


todas las necesidades requeridas; la arquitectura, la ingeniería y las demás
disciplinas relacionadas con la construcción son las encargadas de combinar
los materiales para satisfacer adecuadamente las exigencias de cada obra. 

Para utilizar y combinar adecuadamente los materiales de construcción, los


proyectistas deben conocer sus propiedades. Las características de los
materiales de construcción pueden variar de fabricante en fabricante, aunque
siempre deben garantizar unos requisitos mínimos. Las hojas de
especificaciones de cada producto, elaboradas por los fabricantes, deben
tenerse presentes durante toda la fase de desarrollo de los proyectos. Algunas
de sus características:

 Materia prima abundante. Los materiales de construcción se emplean en


grandes cantidades, por lo que deben provenir de materias primas abundantes
y baratas. Por ello, la mayoría de los materiales de construcción se elaboran a
partir de materiales de gran disponibilidad como arena, arcilla o piedra.

 Poca energía para el manufacturado. Además, es conveniente que los


procesos de manufactura requeridos consuman poca energía y no sean
excesivamente elaborados. Esta es la razón por la que el vidrio es
considerablemente más caro que el ladrillo, proviniendo ambos de materias
primas tan comunes como la arena y la arcilla, respectivamente.

 Duraderos. Los materiales de construcción tienen como característica común


el ser duraderos. Dependiendo de su uso, además deberán satisfacer otros
requisitos tales como la dureza, la resistencia mecánica, la resistencia al fuego,
o la facilidad de limpieza.

Por norma general, ningún material de construcción cumple simultáneamente


todas las necesidades requeridas: la disciplina de la construcción es la
encargada de combinar los materiales para satisfacer adecuadamente dichas
necesidades (Costafreda, 2010).

Entre las distintas propiedades de los materiales se encuentran las siguientes:

Densidad: relación entre la masa y el volumen.

Higroscopicidad: capacidad para absorber el agua.

Coeficiente de dilatación: variación de tamaño en función de la temperatura.

Conductividad térmica: facilidad con que un material permite el paso del


calor.

Resistencia mecánica: capacidad de los materiales para soportar esfuerzos.


Elasticidad: capacidad para recuperar la forma original al desaparecer el
esfuerzo.

Plasticidad: deformación permanente del material ante una carga o esfuerzo.

Rigidez: la resistencia de un material a la deformación.

3.3. Usos de los materiales de construcción

3.3.1 Rocas: Las rocas son uno de los materiales de construcción más
antiguos. Se extraen de las canteras y, posteriormente, se labran, hasta que se
consigue la forma, el tamaño y el acabado que se necesitan. Las más
empleadas en la construcción son las siguientes:

 Granitos. Son rocas de origen magmático. Duras, densas y resistentes


a los esfuerzos de compresión y a las condiciones medio ambientales.
Se pueden tallar y pulir, con lo que se consigue que su superficie
adquiera un brillo intenso. Los hay de distintos colores. Se emplean en la
construcción de muros, pavimentos y encimeras.
 Calizas. Son rocas de origen sedimentario que se han formado por la
acumulación de sedimentos ricos en carbonato de calcio (huesos,
conchas, caparazones...). Se emplean en la construcción de muros y en
la fabricación de cemento. Se tallan con facilidad. Tienen gran porosidad
y son sensibles a la acción de la lluvia ácida.
 Areniscas. Son rocas sedimentarias, de textura granulada, formadas
por arenas unidas con cementos naturales. Las hay de distintos tipos
(silícea, caliza, arcillosa, ferruginosa...), con diferentes resistencias,
durezas y colores.
 Pizarras. Son rocas metamórficas. Duras, densas y compactas. Tienen
diferentes colores que van desde el negro hasta el ocre. Resultan fáciles
de separar en láminas (lajas) y son impermeables, razones por las que
se utilizan en cubiertas para tejados y para revestir pavimentos.
 Mármoles. Son rocas metamórficas. Pueden encontrarse en una gran
variedad de colores, tonalidades y dibujos. Al igual que los granitos, se
pueden tallar y pulir. Ofrecen gran resistencia a la compresión, tienen
gran densidad y mucha dureza, pero son sensibles a la acción de los
ácidos. Se emplean en encimeras y para revestir paredes y suelos.

Figura 1: Rocas más empleadas en construcción

3.3.2 Áridos y cantos rodados.

Los áridos son materiales de construcción granulados. Pueden ser naturales,


artificiales (elaborados a partir de escorias) y reciclados (procedentes del
tratamiento de residuos de demolición o construcción). Entre ellos tenemos las
arenas y las gravas:

• Arenas. Proceden de la desintegración natural o de la trituración de las rocas.


Son partículas cuyo diámetro no supera los 5 mm. Se emplean en la
elaboración de morteros.

• Gravas. Las gravas son fragmentos de roca cuyo diámetro es superior a los 5
mm e inferior a los 5 cm. Se emplean en la elaboración de hormigón.

Los cantos rodados son fragmentos de roca, de tamaño comprendido entre los
5 y los 25 cm, que han sido transportados por el agua o el hielo, por lo que su
superficie suele ser lisa y su forma redondeada. Resultan muy útiles por la
facilidad con la que se adhieren al hormigón. Se emplean como material de
relleno, para hacer drenajes y en pavimentos.
Figura 2: Utilización de cantos rodados y rocas artificiales.

3.3.3 Rocas artificiales. Son rocas elaboradas a partir de los materiales más
diversos (resinas, hormigón, fibra de vidrio...) que intentan imitar las
propiedades y el aspecto de las rocas naturales. Se emplean principalmente
con fines decorativos, en fachadas, para sustituir a la piedra natural.

3.3.4 Ladrillo
Las tradicionales tejas y ladrillos están hechas siempre de arcilla cocida a altas
temperaturas. Por su facilidad de elaboración y su gran durabilidad, durante
siglos ha sido uno de los materiales de construcción por excelencia alrededor
del mundo. Se pueden reutilizar para refuerzos y muros nuevos.

3.3.5 Cementos, morteros y yeso

El cemento se utiliza para fabricar hormigón, con el que se pueden hacer


paredes y fachadas, e incluso cubiertas. Hay que impermeabilizarlo antes de
colocar tejas o cualquier otro tipo de techo.
Con el cemento también se hacen los morteros, que sirven para unir materiales
como ladrillos. Es una mezcla de piedra caliza, arcilla y yeso que se tritura, se
calcina en horno y luego se enfría para molerlo, dando como resultado un polvo
gris.
Añadiendo agua, arena o cal y amasando se consigue una pasta con la que se
fabrican morteros y hormigón (Ferrex, 2020).
El mortero es una combinación de diversos conglomerantes (cemento, cal o
yeso), arena y agua. Se puede usar para unir elementos de construcción
(piedras y ladrillos), recubrir las paredes de las construcciones y fijar baldosas.
IV. CONCLUSIONES

Se logró aprender las principales características y usos de los materiales de


construcción

Se definió que los materiales de construcción son una materia prima empleado


en la construcción de edificios u obras de ingeniería
V. BIBLIOGRAFÍA

Costafreda A. (2010). Los materiales de construcción. Obtenido de: http://e-


construir.com/materiales

Ferrex (2020). ¿Cuáles son las características de los materiales de


construcción? Obtenido de:
https://www.materialesparaconstruccion.com.mx/blog/cuales-son-las-
caracteristicas-de-los-materiales-de-construccion/

SF (2021). Materiales de construcción, tipos y usos. Madrid-España. Obtenido


de: https://siteandfield.com/blog/materiales-de-construccion-tipos-y-usos/
#:~:text=Materiales%20p%C3%A9treos,-Estos%20pueden%20ser&text=Por
%20ejemplo%2C%20con%20el%20granito,y%20paredes%20y%20hacer
%20encimeras.

You might also like